0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas17 páginas

Tarea 5 de Programación

Este documento contiene varios ejercicios de programación en pseudocódigo relacionados con matrices y vectores, así como el uso de módulos y funciones. Se piden segmentos de código para llenar una matriz con votos de candidatos, obtener totales y promedios de votos, realizar operaciones matemáticas con matrices, y desarrollar programas modulares para conversiones de unidades y cálculos matemáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas17 páginas

Tarea 5 de Programación

Este documento contiene varios ejercicios de programación en pseudocódigo relacionados con matrices y vectores, así como el uso de módulos y funciones. Se piden segmentos de código para llenar una matriz con votos de candidatos, obtener totales y promedios de votos, realizar operaciones matemáticas con matrices, y desarrollar programas modulares para conversiones de unidades y cálculos matemáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ

ENRIQUE MOLINA AGUILAR


ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ
1.Suponga una matriz de tamaño 7 filas (candidatos) y 10 columnas (regiones) de tipo
numérico entero y de nombre Votos. Con este supuesto, realice lo que a continuación se le
pide:

c) Elabore el segmento de pseudocódigo para que, dado un candidato, llene con datos
dados por el usuario los votos por cada región validando que no sean negativos.

d) Elabore el segmento de código que, dada una región, muestre los votos de cada
candidato
NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ

e) Elabore el segmento de código que, dado un candidato y la región, muestre sus votos

f) Elabore el segmento de código que obtenga y muestre el total de votos por cada
candidato y su porcentaje respectivo
NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ

g) Elabore el segmento de código que obtenga el mayor y el menos número de votos y


muestre lo siguiente: (Se considera que no hay empates)

El candidato _____ obtuvo el mayor número de votos en la región:______

El candidato _____ obtuvo el menor número de votos en la región:______

MAYOR NÚMERO DE VOTOS

MENOR NÚMERO DE VOTOS


NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ

2. Considere una matriz A y otra B de tamaño n x m definido por el usuario. Considere


realizar las siguientes operaciones en otras matrices denominadas C, D, E

a) C = A+B b) D = A- B
NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ

c) E = A + transpuesta de B

d) Obtener la suma de los elementos de la diagonal normal de A

e) Obtener la suma de los elementos impares de la diagonal inversa de la matriz C


NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ

5. Elabore un programa en pseudocódigo para almacenar datos de 5 materias que son


cursadas por un grupo de 30 alumnos. Deberá solicitar y almacenar el nombre de las
materias. Deberá solicitar y almacenar el nombre del alumno. Deberá solicitar y almacenar las
calificaciones de los alumnos en cada materia. El programa deberá indicar el nombre de la
materia con el promedio de todos los alumnos, que sea el más alto. El programa deberá
indicar el nombre del alumno con el promedio más bajo en todas sus materias.

Valide que las calificaciones ingresadas sea de 0 a 10.


NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ
NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ

4. Módulos:

Elabore un módulo que reciba como parámetros formales un valor real y un carácter. El
valor real representa el radio de una esfera, y el carácter la operación a realizar. Si el
carácter es A, deberá calcular el área de la superficie de la esfera, si el carácter es V,
deberá calcular el volumen de la misma y enviar el resultado como retorno al programa
principal.
a) Declare el prototipo del módulo
Real Dimensiones (Real radio, Carácter opc)
b) Determine el tipo de módulo requerido.
Tipo 4, Función con parámetros.
c) Elabore el cuerpo del módulo:
d) Elabore el cuerpo del programa principal desde el cual llame al módulo:
NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ
5. Ejercicio completo de conversiones que se realizó en clase.

Elabore un programa que muestre el siguiente menú de manera cíclica hasta que el
usuario de la opción 5
--- CONVERSIONES ---
De centímetros a pulgadas
De pulgadas a centímetros
De pies a centímetros
De centímetros a pies
Salir
Haga uso de módulos con o sin paso de parámetros para hacer cada una de las
operaciones de conversión y llame a todos los módulos desde el programa principal.
Se solicita realizar dos procedimientos y dos funciones.
NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ
NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ
NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ
Ejercicio de la calculadora que pide 2 números realiza operaciones con un menú (S.
Suma, R. resta...), pero resolver ese ejercicio haciendo un módulo con cada operación.
NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ
NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ

Ejercicios Inciso 2, 3 del tema


Elabore una función que reciba un vector y un número, la función debe colocar en las
posiciones nones del vector el número recibido.
a) Declarar la función
Entero asignarValor( Entero num, vec, a)
b) Llamar a la función
res<-asignarValor(numer,vector,a)
c) Tipo o modalidad (Ejemplo: función que no regresa un valor y no recibe
argumentos)
Función que regresa un valor y recibe argumento.
NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ
Elabore una función que muestre sus datos para poder contactarlo
a) Declarar la función
Entero informacion()
b) Llamar a la función
opcD<-informacion()
c) Tipo o modalidad (Ejemplo: función que no regresa un valor y no recibe
argumentos)
Función que regresa un valor, pero no recibe argumentos.
NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ

6. Desarrollar los siguientes programas en C, se enviará evidencia del archivo en


lenguaje C y del archivo ejecutable (ojo no se envía el archivo .c, ni .exe, únicamente la
foto o evidencia de captura de pantalla). En el código deberá incluir como comentario
el nombre de las personas que se es calificará la tarea)

6.1. Programa que lea 3 calificaciones e indique su promedio


Código:

Ejecutable:
NADIA IVONNE LOPEZ MARTINEZ
ENRIQUE MOLINA AGUILAR
ISAAC NIETO CASTAÑEDA
EDUARDO PEDRAZA BENITEZ
6.2. Programa que le al radio de un círculo a imprima el valor de su área y su perímetro.
Código:

Ejecutable:

También podría gustarte