Programa. El Mundo de La Posguerra. Hegemonía de Los Estados Unidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

2022

Programa de la Materia. El mundo de la Posguerra: Hegemonía de los Estados Unidos

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC

Dr. Arturo Luis Alonzo Padilla


Lic. Adriana Jiménez Mota
Lic. Silvia Verónica Vázquez Salas
ENAH
Contenido
INTRODUCCIÓN: .................................................................................................................. 3
PROGRAMA DEL CURSO: .......................................................................................................... 6
Objetivos generales: ............................................................................................................ 6
Unidades de estudio ............................................................................................................ 7
UNIDAD I. ¿Sociedad de masas, industrial avanzada, post industrial o de capitalismo tardío? .. 7
Objetivos particulares: ......................................................................................................... 7
Temas a desarrollar:............................................................................................................. 7
UNIDAD II. La Segunda Guerra Mundial y la posguerra (1942-1945). ........................................ 8
Objetivos particulares: ......................................................................................................... 8
Temas a desarrollar:............................................................................................................. 8
UNIDAD III. La guerra Fría y la descolonización. .......................................................................10
Objetivos particulares de la Unidad:....................................................................................10
Temas a desarrollar:............................................................................................................11
EVALUACIÓN DEL CURSO ........................................................................................................12
Requisitos mínimos para ser evaluados: ..............................................................................12
La evaluación se realizará en tres fases: ..............................................................................12
Precisiones sobre horario y asistencia a clases presenciales: ...............................................13
Precisiones sobre horario y asistencia a clases en línea: ........... Error! Bookmark not defined.
Información de lecturas, sesiones y calificaciones. ..................................................................14
Bibliografía .............................................................................................................................14
Calendario de sesiones ...........................................................................................................16

2
INTRODUCCIÓN:
El mundo tras la Segunda Guerra Mundial trajo al escenario a una nueva potencia que es la
que domina hoy en día en el planeta. La revolución mundial había sucumbido tras ahogarse
la revolución alemana en 1921 y la contrarrevolución con el fascismo después de 1933. Pero
ni Lenin, ni las democracias occidentales y mucho menos Adolfo Hitler habían calculado que
el dominio del mundo pertenecía a los Estados Unidos cuyo poder se fue incrementando desde
1895 cuando de la expansión territorial había pasado a la expansión transmarítima (Bosch,
1969).

Los norteamericanos y su sistema fordista, pasaron a dominar el espacio no sólo


económico y político; imprimieron culturalmente al mundo la dinámica que Ortega y Gasset
denominaría la sociedad de las masas.(Ortega y Gasset 1967)

En el mundo europeo privaba un ambiente pesimista después de la I Guerra Mundial y


sólo los filósofos presentían y daban cuenta de la destrucción por venir. Los cambios
sustanciales se discutieron culturalmente por el resto de las décadas y del pesimismo de
Oswald Spengler, se atravesaba el “optimismo” del filósofo español José Ortega y Gasset que
presagiaba el advenimiento de la sociedad de masas y llamaba a la unión de Europa en el
liberalismo.

El nazismo fue derrotado por la potencia mundial llamada a dominar el nuevo orden, los
Estados Unidos de América. Europa exhausta no podría ya retener a sus colonias y la
conciencia de éstas, educadas en el liberalismo hizo florecer movimientos de independencia y
liberación nacional en momentos en que se extendía lo que historiadores llamamos
descolonización.

Pero los norteamericanos no llegaron solos a la victoria. Tras el aplastamiento alemán,


millones de soldados rusos ocupaban Europa oriental. Los norteamericanos previniendo el
problema, cuya dificultad no era sencilla por medios convencionales, redireccionaron su
último descubrimiento, la bomba atómica, para inclinar la balanza de la amenaza a su favor.
No titubearon en demostrar su nuevo poderío a los rusos con las bombas de Hiroshima y
Nagasaki. Pero los rusos tras 5 años reequilibraron la fuerza al tener ellos mismos el poderío
nuclear. A partir de 1951 con la Guerra de Corea, nació la guerra fría. Las potencias

3
multiplicaron enfrentamientos en todo el mundo sin enfrentarse ellos mismos abiertamente.
Las luchas de liberación nacional configuraron un ajedrez político internacional.

Pero la posguerra no sólo conoció el enfrentamiento sino un despegue capitalista sin


precedentes que desarrolló no sólo un Estado de Bienestar en los países centrales, sino
reorganizó gran parte del mundo como lo conocemos ahora.

La posguerra está marcada por el fortalecimiento del pensamiento existencialista, el cuál


prepara y abre el camino hacia el relativismo, el pensamiento subjetivista y finalmente la
posmodernidad. Ideologías conservadoras y confusas con pensadores como Derrida, Deleuze
y Watari. En el extremo estalinista el fracaso del bloque soviético y el capitalismo de Estado
encontrarán intentos de normalización y reinserción de rusia a escala global. Mientras que
silenciosamente china fortalece su revolución que terminará en los 90 del siglo XX
convirtiéndolos en la nueva potencia mundial.

La unificación europea, el despegue japonés y el poderío norteamericano frente al bloque


ruso. La sociedad abundante en el centro del capitalismo mundial sería reflexionada por tres
teóricos que definirían el fenómeno como Sociedad industrial avanzada, sociedad
postindustrial o capitalismo tardío.

Herbert Marcuse de la escuela de Fráncfort criticó desde El hombre unidimensional a la


sociedad de masas como una sociedad de consumo castrante, alienante y sometida a la razón
tecnológica. Con los hombres de su generación criticaron el auge tecnológico como fuera de
toda ética. Siguió en otro sentido Alain Touraine quien dio un giro a la sociología al situar la
sociedad postindustrial como una sociedad informatizada; finalmente Jürgen Habermas
reflexionó finales de los años 70 a la modernidad como un proyecto incompleto, lo que cedería
paso a la consolidación eventual de la posmodernidad como la ideología dominante en el
mundo académico, en decadencia frente a la reaparición de la crisis capitalista mundial
(Habermas, 1988).

Arribamos a una era donde la ontología sustituye a la historia, no porque no se requiera


la ciencia de la historia como punto privilegiado de la consciencia (Gadamer, 2001) sino

4
porque el capitalismo es generadora de ideologías ambiente que operan como un discurso
apologético y disuasoria contra la comunidad humana.

El curso que te presentamos es un esfuerzo constructivista y holístico por dotarnos de


una visión con las claves del mundo contemporáneo. A lo largo de 28 años ha sido
perfeccionado año con año para dotar al estudiante de herramientas para tener bases para la
docencia y la investigación de un periodo sistematizado y explicado por las teorías
contemporáneas. Tras este esfuerzo hay un equipo completo de docentes formados en la
ENAH que mejoran ao con año el programa

No hemos encontrado en las universidades mexicanas un enfoque con estas


características, historia social, nueva historia política cuyo curso es la historia humana y los
acontecimientos que no son el centro de la producción.

Parte necesaria en el tránsito hacia explicar el mundo del momento que se impartirá en
Coyuntura Mundial en 8° Semestre, dónde se cerrará la capacidad en el estudiante de
exponer sin problemas la historia contemporánea del mundo.

Cuicuilco agosto de 2022

5
PROGRAMA DEL CURSO:
Espacio fundamental de estudio: Los vectores que determinan la hegemonía
norteamericana y la dinámica de la
bipolarización después de la segunda guerra
mundial hasta el mundo unipolar.
Objeto de estudio: La guerra fría, las sociedades industriales de
la posguerra y su impacto en la configuración
del mundo actual.
Tiempo cronológico a estudiar: 47 años
Fechas del objeto de estudio 1942 a 1989.
Objetivo General: Explicar los factores que determinaron la
reconfiguración del capitalismo en la
posguerra, su relanzamiento hacia el tiempo
presente.
Duración del curso: 16 clases en 16 semanas a 4 horas clase
semanales (Un total de 64 horas clases).

Objetivos generales:
1. Analizar las diferentes concepciones en torno a las sociedades posteriores a la I Guerra
Mundial y las culturas en el siglo XX, tras el fracaso de las revoluciones socialistas de
inicio de siglo.
2. Sintetizar los problemas más importantes que se plantean para la sociedad del siglo XX
de acuerdo a sus pensadores más importantes.
3. Inferir las cuestiones más importantes que determinan los resultados de la segunda
guerra mundial y sus consecuencias.
4. Estructurar los factores que determinaron la reconstrucción capitalista después de la
segunda guerra mundial bajo el liderazgo norteamericano.
5. Explicar el proceso de construcción de la URSS como potencia imperialista y los intentos
de normalización capitalista en los 60 y 80 y el rol del bloque soviético en la guerra fría
durante la descolonización.
6. Asociar los acontecimientos mundiales en el curso de la guerra fría como la
descolonización de Asia, África y América Latina; la carrera nuclear; y la aparición del
bloque europeo y asiático como expresión de las revoluciones múltiples el área capitalista
periférica.
7. Inferir el desenlace de la guerra fría en el proceso de desplazamiento de Rusia y la
construcción de un mundo unipolar.

6
El curso se estudiará en un total de 3 Unidades, una organizativa y el resto de los
contenidos temáticos.

Unidades de estudio
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD
0 Observaciones iniciales
I ¿Sociedad de masas, industrial avanzada, post industrial o de
capitalismo tardío? El nacimiento del subjetivismo contemporáneo.
II La II Guerra Mundial y la Posguerra (1943-1989)
III La Guerra fría, la descolonización. (1951-1989)

Los contenidos de las Unidades, sus objetivos generales y particulares son los siguientes:

UNIDAD I. ¿Sociedad de masas, industrial avanzada, post industrial o de


capitalismo tardío? El nacimiento del subjetivismo contemporáneo.

Objetivos particulares:
1. Enumerará y reconocerá algunas de las teorías más importantes que intentan explicar los
problemas sociales del siglo XX.
2. Precisará la importancia de los conceptos hombre-masa, masa-media y las propuestas de
Ortega y Gasset.
3. Presentará los impactos más importantes del concepto “decadencia de occidente” en la
obra de Oswald Spengler.
4. Revisará y evaluará la reconstrucción crítica de Perry Anderson en torno a los orígenes
de la posmodernidad y sus vínculos con las fenomenologías..
5. Evaluará las condiciones y sentidos de la aparición del existencialismo sartreano.
6. Expondrá los planteamientos de Herbert Marcuse en torno a la sociedad y al hombre
unidimensional.
7. Ubicará la importancia de las transformaciones que plantea Alain Touraine para la
aparición de los nuevos movimientos sociales en La sociedad post industrial y sus
ensayos más recientes.
8. Puntualizará la propuesta de Jürguen Habermas en la modernidad como un proyecto
incompleto así como en el capitalismo tardío y los límites más importantes que les
propone...
9. Debatirá las principales concepciones estudiadas en el curso asumiendo la defensa de
una de éstas.

Temas a desarrollar:

7
1. Concepciones en torno a un nuevo capitalismo.
1.1. Sociedades de masas y cambio de le hegemonía europea (1930-1945).
1.1.1. La rebelión de las masas en José Ortega y Gasset.
1.1.2. La decadencia de occidente en Oswald Spengler.
1.2. La generación silenciosa y el desencanto occidental.
1.2.1. Jean Paul Sartre. El existencialismo es un humanismo.
1.3. Los orígenes de la posmodernidad
1.3.1. Los orígenes de la posmodernidad Perry Anderson
1.3.2. El problema de la consciencia histórica de HG Gadamer
1.4. Post capitalismos.
1.4.1. El Hombre unidimensional de Herbert Marcuse.
1.4.2. La sociedad post industrial en la nueva sociología de Alain Touraine.
1.5. La decadencia de la intervención estatal en la economía.
1.5.1. La modernidad incompleta de Jurguen Habermas
1.5.2. El capitalismo tardío de Jürguen Habermas.

UNIDAD II. La Segunda Guerra Mundial y la posguerra (1942-1989).

Objetivos particulares:
1. Ubicará las limitantes más importantes de las potencias del eje, el estancamiento que
favorece a las potencias occidentales y los errores que desembocarán en la derrota de
Alemania, Italia y Japón.
2. Reconocerá los factores y el diseño de la estrategia para el triunfo aliado.
3. Asociará las potencialidades aliadas al curso de los acontecimientos después de
Stalingrado.
4. Analizará la situación en que quedó Europa, Estados Unidos y la URSS al finalizar la
guerra identificando los elementos que nos conducen a la guerra fría.

Temas a desarrollar:
1. Desplome de las fuerzas del eje en Europa
1.1. La contraofensiva Rusa, de Stalingrado, Kursk, rumbo a Berlín.
1.2. La caída de Italia y la muerte de Benito Mussolini.
1.3. El desembarco en Normandía.
1.4. La rendición incondicional de Alemania
2. Contraataque Aliado en el Pacífico.

8
2.1. Del desalojo de los atolones a la batalla de Iwo Jima.
2.2. La solución atómica y su relación con la posguerra
3. Los acuerdos de Casa Blanca, Yalta, Teherán y el sueño de la posguerra.
4. La Revolución China.
4.1. De la revolución de 1927 a la Larga Marcha.
4.1.1. De la base en Junan y la guerra chino-japonesa
4.1.2. La embestida final contra el Kuomintang
4.2. Del triunfo y el régimen maoísta
4.2.1. El gran salto y el marginamiento del maoísmo
4.2.2. La contraofensiva y la revolución cultural
4.3. Las 4 modernizaciones y el xinimpismo
4.3.1.
5. La Reconstrucción de Europa y la dolarización.
5.1. El Plan Marshall y las ideas norteamericanas de reconstrucción.
5.1.1. Estabilidad monetaria y Fondo Monetario Internacional.
5.1.2. El Libre Comercio y el fracaso de la OMC, el GATT como salvavidas.
5.1.3. Las bases integracionistas de la reconstrucción, los organismos
multilaterales y el conflicto con la URSS.
5.1.4. Las ideas de integración europea.
5.2. El Plan Marshall y los órganos multilaterales europeos.
5.2.1. La comunidad del carbón y la AEE
5.2.2. Los acuerdos de Roma.
5.2.3. La Comunidad económica europea y la Unión Europea
6. El imperio ruso y sus satélites.
6.1. La generación “decembrina” de la II Posguerra y la Nomenclatura.
6.2. Control de sus áreas de influencia y la aparición de la Democracia Popular.
6.2.1. Interpretación y aplicación de los acuerdos con las potencias.
6.2.2. La guerra fría en la era de Stalin.
6.2.3. Los últimos años del estalinismo.
6.3. Los organismos “multilaterales” El pacto de Varsovia y la COMECON.
6.4. Los intentos de distensión y el fracaso de Jruchev.1965-1972,
6.4.1. Del informe secreto de Jruchov y la des estalinización.
6.4.1.1. Reacción y cisma: La polarización con china.

9
6.4.1.2. La Revolución cubana y la crisis de de los misiles.
6.4.1.3. El endurecimiento tras la muerte de Kennedy y la suspensión
de Jruchov a mediados de los 60s.
6.4.1.4. El gobierno militar, Breznev
6.5. La crisis de la Unión soviética 1970-1988
6.5.1. El gasto militar y el fracaso de una potencia
6.5.2. La guerra de Afganistán y la derrota
6.5.3. La crisis del trigo y el acero en los 80
6.5.4. La prestroika y la glasnot el derrumbe del neoestalinismo
6.5.5. Efectos de la apertura y la unfiicación alemana
6.6. Golpe parlamentario y ela formación de la república rusa y la Comunidad de
Estados Independientes
6.6.1. Contradicciones internas
6.6.2. Las independencias de las democracias populares y la escisión del
bloque del este
7. Los Estados Unidos 1950-1990.
7.1. La lucha por los derechos civiles.
7.2. De la generación Beat a el underground
7.3. Inconformismo y movimientos alternativos.
7.4. El reagenaismo y la ofensiva del mercado en Estados Unidos
8. La última ofensiva del sur, la OPEP y la crisis petrolera de mediados de los 70
8.1. Los grandes cambios tras la política de la OPEP.
8.1.1. El embargo petrolero
8.1.2. La contraofensiva de los consumidores.
8.2. La respuesta de los consumidores.

UNIDAD III. La Guerra fría, la descolonización. (1951-1989)

Objetivos particulares de la Unidad:


1. Relacionará y explicará el triunfo de la Revolución China en el contexto de la posguerra.
2. Determinará las características de la URSS y los Estados Unidos en la coyuntura de la
posguerra y los factores que los llevaron a la bipolarización.
3. Ubicará los efectos inmediatos del debilitamiento europeo y sus consecuencias en el
proceso de descolonización.

10
4. Ubicará los procesos y determinantes de la reconstrucción de Europa y Japón hasta su
recuperación.
5. Explicará los intentos de la URSS en el proceso de distensión y la llamada “coexistencia
pacífica” y el fracaso de Jruchov para evitar el endurecimiento de la era de Breznev.

Temas a desarrollar:

1. La guerra fría, la descolonización y el regreso a la unipolaridad.


1.1. Guerra Fría y Guerra Nuclear
1.1.1. La guerra de Corea, detonador de la guerra fría.
1.1.2. Doctrina Truman y la contención del “comunismo”.
1.1.3. El Macartismo y el “Miedo a los rojos” norteamericano.
1.1.3.1. Persecución a intelectuales y artistas.
1.1.4. Guerra Nuclear, escenarios de una catástrofe.
1.1.4.1. Estudio de Sagan sobre el invernadero nuclear.
1.2. Descolonización
1.2.1. Asia
1.2.1.1. Problemática en el Sudeste asiático.
1.2.1.1.1.Vietnam, Camboya, Laos.
1.2.1.1.2.Indonesia.
1.2.1.2. La Independencia de la India.
1.2.1.3. Problemática de Medio Oriente.
1.2.1.3.1.Árabes vs. Judíos
1.2.2. África.
1.2.2.1. Problemática del Norte de África.
1.2.2.1.1.Independencia de Argelia, Libia, Marruecos y Egipto.
1.2.2.2. Problemática del Sur de África.
1.2.2.2.1.Sudáfrica.
1.2.2.2.2.Angola, Congo belga.
1.2.2.3. Africa Central.
1.2.3. America Latina
1.2.3.1. América del norte.
1.2.3.2. Cono Sur
1.2.3.3. Centroamerica

11
EVALUACIÓN DEL CURSO

Requisitos mínimos para ser evaluados:


Los requisitos mínimos para presentar tener aprobación son los que para el efecto establece
la normatividad vigente. A saber, haber cubierto el 70 %, por ejemplo, de las 16 sesiones
del curso (12 sesiones) O en su defecto el porcentaje del total de las sesiones que se
efectuaron realmente en el semestre. Lo anterior está basado en los artículos 68 y 70 del
RLENAH, que se citan textualmente:
Artículo 68. Las materias cursadas se acreditan a través del examen ordinario.
Podrán presentar examen ordinario los estudiantes inscritos de la materia que
hayan cubierto un 75% de asistencia a las sesiones institucionalmente
programadas, presenten exámenes parciales, los ejercicios y trabajos previstos
y realicen las prácticas obligatorias de la materia en cuestión.
Cuando las características de la materia así lo justifiquen, el profesor podrá
aumentar el porcentaje de asistencia siempre y cuando lo especifique en el
programa del curso. (Reglamento para las Licenciaturas de la ENAH, RLENAH)

Artículo 70. Los alumnos que cubran el mínimo de asistencia y no presenten la


evaluación final en los plazos establecidos serán calificados con NP; los que no
cubran el mínimo de 50 % de asistencia serán calificados con AU. (RLENAH)
Para efecto de garantizar el derecho a evaluación se contarán las asistencias sin el descuento
de los retardos que se producen para la calificación. No se contarán inasistencia por haber
llegado 30 minutos después del inicio y tampoco los abandonos.
Sólo podrán entregar los ejercicios aquellos que hayan asistido a la clase.

La evaluación se realizará en tres fases:


A. Las concepciones teóricas del capitalismo se harán mediante el acto de exponer de forma
continuada, ser cuestionado, o sostener una discusión en por lo menos 4 de los 6 textos a
trabajar de ellos 2 son obligatorios y 4 son opcionales. La Calificación se conformará por:
Coloquio con exposición 60 %
continuada plenaria
Asistencia 30 %
Actividades clase y extra 10 %
clase
Consideración por 10%
participación más
B. La Segunda Guerra Mundial y la posguerra será trabajada mediante la evaluación en un
coloquio por equipos de problemas que serán proporcionados el día del coloquio,
trabajados en dinámica de equipo y expuestos mediante el método de exposición
continuada de alumnos. Esta calificación se promediará de la siguiente manera:
Asistencia 40 %

12
Exposición 40 %
retroalimentada en
equipos
Actividades clase y extra 20 %
clase
Consideración por 10%
participación más

C. La exposición de un tema de la III Unidad en equipo. Promediando los siguientes


factores:
Asistencias 60 %
Exposición 40 %
Actividades clase y extra 10 %
clase

Cada resultado de promedio de calificación por fase se redondeará en menor en fracción


0.49 en el entero menor e igual o mayor en la fracción 0.5 en el entero siguiente. La suma de
las tres fases se dividirá entre 3 y se establecerá el promedio del curso.

Precisiones sobre horario y asistencia a clases presenciales:


 Las clases tienen un horario de los días jueves a la 09:00 hrs. se pasará lista a las 09:15
hrs. teniendo en cuenta una tolerancia de 10 minutos máximo. Al no pasar la lista se
considerará retardo si el alumnos se presenta hasta las 9:30 h. Cada retardo se registrará
como un 25 % de asistencia menos a la calificación de asistencias del bloque.
 Para el turno vepertino de los días lunes a las 17:00 h se pasará lista a las 17:15 h teniendo
en cuenta una tolerancia de 10 minutos máximo. Al no pasar lista se considerará retardo
si el alumno se presenta hasta las 17:30 h. Cada retardo se registrará como un 25% de
asistencia menos de la calificación por asistencias en el bloque.
 Después de las 9:30 se comenzarán a computar como falta, aunque el estudiante
permanezca en la clase, no podrá reponer o depositar el ejercicio. Después de las 17:25
h en el turno vespertino.
 Todo abandono de la clase será computado como falta. Se considera abandono cuando
el estudiante abandona la clase y no regresa en un lapso de 10 minutos o de manera
intermitente sale y entra levándose a cálculo del profesor en un tiempo equivalente, en
este caso será marcado en la lista como abandono. El profesor no tiene porque dar aviso
de esta situación al estudiante.
 La baja por reglamento que sea motivada por inasistencias, se ejecutará de manera
automática y sin aviso previo del profesor al alumno, el profesor pondrá Np automático
al alumno que incumpla el 75 % de asistencia y Au cuando haya alcanzado el 50 % de
inasistencia, apareciendo en el acta de calificación y siendo eliminado de la lista de
classroom en Google.

13
 La justificación de faltas sólo se dará por motivos de enfermedad comprobada o causas
de probada fuerza mayor a criterio del profesor y deberán realizarse con comprobantes
a más tardar a la siguiente semana de sucedidas por el interesado o por terceras personas
en caso de gravedad. Estas justificaciones se computarán para el derecho a examen pero
no para la calificación. En caso de no presentarse en el plazo será injustificable.
 Se concederá un descanso a las 10:50 de 20 minutos. La clase se reanudará a las 11:10
hrs., tiempo en el cual todos los estudiantes estarán de nuevo en el salón para mantener
vigente su asistencia. En el turno vespertino es de 18:55 de 20 minutos reanudándose a
las 19:10

Información de lecturas, sesiones y calificaciones.


El curso se gestionará desde la plataforma Classroom de Google. Se ingresará con la clave
crcdkp3 cada estudiante será responsable de inscribirse a partir de la exposición del programa a
no más tardar una semana después de su registro en el curso. Se recomienda entrar con correo de
Google y un perfil con nombre y apellido paterno que permita identificar al alumno en el perfil, ya
que el profesor no se hará responsable si este no identifica claramente al alumno, pues de él se
anotarán ejercicios y calificaciones.
Los alumnos que no asistan o que marquen inasistencia no podrán depositar los ejercicios en
la plataforma, sólo se enviarán los ejercicios a los que tengan asistencia. No podrán reponer la
evaluación.
No se aceptarán alumnos que estén inscritos administrativamente en otro grupo equivalente,
sólo se evaluará a los inscritos formalmente en la materia.

Bibliografía
Adams, Willie Paul. 1988. De la guerra mundial a la sociedad de la abundancia 1941-1961. [trad.] Máximo
Cajal y Pedro Álvarez. Los Estados Unidos de América. México : Siglo XXI, 1988, Vol. 30,
7, págs. 324-372.
—. 1988. Doscientos años después: Los Estados Unidos bajo Nixon y Ford. [trad.] Maximo Cajal y Pedro
Galvez. Los Estados Unidos de América. 14. México : Siglo XXI, 1988, Vol. 30, 9.
—. 1988. La década de 1960. [trad.] Maximo Cajal y Pedro Galvez. Los Estados Unidos de América. 14.
México : Siglo XXI, 1988, Vol. 30, 8, págs. 373-395.
Anderson, Perry. 2016. Los origenes del posmodernismo. México : Akal, 2016.
Ashworth, William. 1977. Breve Historia de la economía internacional. Desde 1850. México : Fondo de
Cultura Económica, 1977. 84-375-0154-7.
Benz, Wolfgan y Graml, Hermann. 1982. El siglo XX. III Problemas mundiales entre los dos bloques de poder.
México : Siglo XXI, 1982. 968-23-0937-9.
Benz, Wolfgang y Graml, Herman. 1986. El siglo XX. II Europa después de la segunda guerra mundial 1945-
1982. México : Siglo XXI, 1986. 968-23-0009-6.
Benz, Wolfgang y Graml, Hermann. 1997. El siglo XX. II Europa después de la segunda guerra mundial 1945-
1982 Tomo 2. México : Siglo XXI, 1997. Vol. 2. 968-23-1135-7.
Bergier, Jacques y Thomas, Bernard. 1969. La guerra secreta del petróleo. Barcelona : Plaza y Janés, 1969.
Bernard, Henri. 1970. Historia de la resistencia europea. México : Siglo XXI, 1970. 84-7634-577-1.
Bertaux, Pierre. 1986. 17. Los orígenes de la emancipación africana. África. Desde la prehistoria hasta los
estados actuales. México : Siglo XXI, 1986, págs. 251-260.
—. 1986. 18. Emancipación de los territorios británicos. África. Desde la prehistoria hasta los estados
actuales. México : Siglo XXI, 1986, págs. 261-287.

14
—. 1986. 19. Emancipación de los territorios franceses. África. De la prehistoria hasta los estados actuales.
México : Siglo XXI, 1986, págs. 288-306.
—. 1986. 20. Emancipación del Congo Belga. África. Desde la prehistoria hasta los estados actuales. México :
Siglo XXI, 1986, págs. 307-310.
—. 1986. Africa. De la Prehistoria hasta los Estados Actuales. México : Siglo XXI, 1986. 968-23-0229-3.
Bosch, Carlos. 1969. La base de la política exterior estadounidense. México : UNAM FFyL, 1969.
Briggs, Asa y Clavin, Patricia. 1997. Historia contemporánea de Europa 1789-1989. Barcelona : Crítica, 1997.
84-8432-109-6.
—. 1997. La congelación y el deshielo en la europa de la posguerra. Historia contemporánea de Europa
1789-1989. Barcelona : Crítica, 1997, págs. 348-379.
—. 1997. La reconstrucción de Europa 1945-1991. Historia contemporánea de Europa 1789-1989.
Barcelona : Crítica, 1997, págs. 380-412.
Bulmer-Thomas, Victor. 1998. La historia económica de América Latina desde la independencia. México :
Fondo de Cultura Económica, 1998. 968-16-5131-6.
Carsten, Goehrke, y otros. 1975. Rusia. México : Siglo XXI, 1975.
Cattaneo, Liliana y Luchilo, Lucas. 2001. América Latina (1914-1990). [aut. libro] Julio Arostegui, Cristian
Buchrucker y Jorge Saborido. El mundo contemporáneo: Historia y Problemas.
Barcelona : Biblos Crítica, 2001, págs. 787-854.
Chevalier, Jean Marie. 1972. La pobreza en los Estados Unidos [Ensayo sobre el problema de la pobreza y su
integración en análisis económci]. Madrid : Zero, 1972.
Degler, Carl, y otros. 1992. Historia de los Estados Unidos. La experiencia democrática. México : LIMUSA,
1992. 968-18-1228-X.
El capital colectivo estatal. Rousset Banda, Guillermo. 1977. 5, México : Autogestión, 1977.
El marxismo ayer, hoy y mañana. Mattick, Paul. 1979. México : Nueva Política, 1979.
Gadamer, H Georg. 2001. El problema de la conciencia histórica. Madrid : Tecnos, 2001. 84-309-2298-9.
Geoff, Eley. 2003. Un mundo que ganar. Historia de la Izquierda en Europa 1850-2000. Barcelona : Crítica,
2003. 84-8432-451-6.
González Casanova, Pablo. 1981. América Latina: Historia de Medio siglo. 2. Centroamérica, México y el
Caribe. México : Siglo XXI, 1981. 968-23-0948-4.
Habermas, Jürguen. 1988. La modernidad, un proyecto incompleto. [aut. libro] Hal Foster. La
posmodernidad. México : Kairós, 1988.
—. 1983. Le reconstrucción del materialismo histórico. Barcelona : Paidós, 1983.
Hobsbawm, Eric. 1995. Historia del siglo XX 1914-1991. Barcelona : Grijalbo Mondadori, 1995. 84-7423-712-
2.
Huberman, Leo. 1985. Historia de los Estados Unidos. Nosotros el pueblo. México : Nuestro Tiempo, 1985.
968-427-002-0.
Huguet, Monserrat. 2001. El proceso de descolonización y los nuevos protagonistas. [aut. libro] Julio
Arostegui, Cristian Buchrucker y Jorge Saborido. El mundo contemporáneo: Historia y
problemas. Barcelona : Biblos-Crítica, 2001, págs. 417-474.
Instituto Mora. 1988. EUA. Documentos de su historia política. [ed.] Instituto José María Luis Mora. México :
Instituto José María Luis Mora, 1988. Vol. 1. 968-6173-27-7.
Jackson, Gabriel. 1997. Civilización y barbarie en la Europa del siglo XX. México : Planeta, 1997, págs. 290-
316.
—. 2004. Civilización y Barbarie en la Europa del siglo XX. Barcelona : Planeta, 2004. 84-08-05310.
—. 1997. El Imperio soviético y el "socialismo real 1944-1985. Civilización y barbarie en la Europa del siglo
XX. Barcelona : Planeta, 1997, págs. 317-344.
—. 1997. La segunda guerra mundial 1939-1945. Civilización y Barbarie en la Europa del siglo XX. Barcelona :
Planeta, 1997, págs. 229-254.
Jacson, Gabriel. 1997. La guerra fría en Alemania y Europacentrooriental 1947-1990. Civilización y Barbarie
en la Europa del siglo XX. Barcelona : Planeta, 1997, págs. 379-414.
Jordan, David y Wiest, Andrew. 2005. Atlas de la II Guerra Mundial. Madrid : Diana Libsa, 2005.
Julio, Aróstegui, Crisitian, Buchrucker y Jorge, Saborido. 2001. El mundo contemporáneo: Historia y
problemas. Barcelona : Biblos- Crítica, 2001. 84-84432-255-6.

15
Kennedy, Paul. 1994. Auge y caída de las grandes potencias. Barcelona : Plaza y Janés, 1994. 84-01-45123-X.
—. 1994. Estabilidad y cambio en un mundo bipolar. Auge y caída de las grandes potencias. Barcelona : Plaza
yJanés, 1994, págs. 545-682.
Kolko, Gabriel. 2005. Comunismo y política de posguerra. El siglo de las guerras. Política, conflictos y
sociedad desde 1914. Barcelona : Paidós, 2005.
—. 2005. La Europa ocupada. [trad.] Vicente Gómez Ibañez y Monste Florenciano. El siglo de las guerras.
Política, conflictos y sociedad desde 1914. Primera. Barcelona : Paidós, 2005, Vol. 29,
10, págs. 203-224.
—. 2005. La revolución china. El siglo de las guerras. Política, conflictos y sociedad desde 1914. Barcelona :
Paidós, 2005.
—. 2005. Revolución y Reacción en el Sudeste Asiático. El siglo de las guerras. Política, conflictos y sociedad
desde 1914. Barcelona : Paidós, 2005.
Marcuse, Herbert. 1988. El hombre unidimensional. Barcelona : Joaquín Mortiz, 1988. 968-27-0533-0.
Medvedev, Zhores A y Medvedev, Roy A. 2005. El Stalin desconocido. Barcelona : Crítica, 2005. 84-8432-
610-1.
Montefiore, Simon Sebag. 2008. Llamadme Stalin. La historia secreta de un revolucionario. Barcelona :
Crítica, 2008.
North, Robert C. 1965. El comunismo chino. [trad.] Luis Cuervo. Primera Edición. Madrid : Mc Graw Hill,
1965. Vol. 4.
Ortega y Gasset, José. 1976. La rebelión de las masas. México : Espas Calpe, 1976.
Powanski, Ronald E. 2000. Eisenhower y la globalización de la guerra fría, 1953-1961. La guerra fría. Estados
Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991. Barcelona : Crítica, 2000, págs. 125-170.
—. 2000. Kennedy y Johnson: enfrentamiento y cooperación, 1961-1969. La guerra fría. Estados Unidos y la
Unión Soviética 1917-1991. Barcelona : Crítica, 2000, págs. 171-208.
—. 2000. Nixon, Ford y la distensión, 19666-1977. La guerra fría. Estados Unidos y la Unión soviética, 1917-
1991. Barcelona : Crítica, 2000, págs. 209-250.
—. 2000. Truman y la contención 1945-1953. [aut. libro] Ronald Powanski. La guerra fría. Estados Unidos y la
Unión soviética 1917-1991. Barcelona : Crítica, 2000, págs. 87-124.
Powanski, Ronald E. 2000. La guerra fría. Los Estados Unidos y la Unión Soviética. [trad.] Jordi Beltrán
Ferrer. Primera. Barcelona : Crítica, 2000. 84-8432-130-4.
Ríos, Xulio. 2021. El denguismo. La matamorfosis del comunismo en China. Pontevedra : Agora K, 2021,
págs. 121-286.
Sagan, Carl y Turco, Richard. 1990. Un efecto imprevisto: El invierno nuclear. Barcelona : España, 1990. 84-
173-0445-0.
Sartre, Jean Paul. Crítica de la razón dialéctica.
Sasson, Donald. 2001. Cien años de socialismo. Barcelona : Edhasa, 2001.
Service, Robert. 2000. La Rusia del siglo XX. Barceolona : Crítica, 2000. 84-8432-131-2.
—. 2000. Tercera parte. Rusia en el siglo XX. Barcelona : Crítica, 2000, págs. 279-370.
Spengler, Oswald. 1993. La decadencia de occidente. España : Planeta Agostini, 1993.
Susaeta. 2008. De Yalta a Hiroshima. Historia ilustrada de la segunda guerra mundial. Madrid : Ssaeta, 2008,
pág. 241264.
—. 2008. El Imperio del sol naciente en retirada. Historia ilustrada de la Segunda guerra mundial. Madrid :
Susaeta, 2008, págs. 217-240.
—. 2008. La guerra en el Pacífico. Historia Ilustrada de la Segunda Guerra Mundial. Madrid : Susaeta, 2008,
págs. 145-168.
Touraine, Alain. 1992. La sociedad postindustrial. Barcelona : Ariel, 1992.
Zubok, Vladislav M. 2007. Un imperio fallido. La unión soviética durante la guerra fría. Barcelona : Crítica,
2007. 978-84-8432-756-1.

Calendario de sesiones

16
Clase/fecha Sesión Tema Lectura
Observaciones iniciales.
01 Programa del curso y Plan
01 08/ags./2022 de trabajo.
02 Introducción Vídeo y actividad
03 Sociedad de masas (Ortega y Gasset, 1976)
02 15/ags./2022
04 ¿Decadencia en occidente? (Spengler, 1993)
05 ¿Existencialismo? (Sartre)
03 Origenes de la
22/ags/2022 (Anderson, 2016)
06 posmodernidad vs.
(Gadamer, 2001)
Consciencia histórica
Sociedad industrial
07 (Marcuse, 1988)
04 29/ags/2022 Avanzada
08 ¿Sociedad postindustrial? (Touraine, 1992)
(Habermas, 1983)
09 Capitalismo tardío
05 05/sep./2022 (Habermas, 1988)
10 Vídeo Actividad
11 Examen coloquio colectivo
La segunda guerra mundial
06 12/sep./2022 y la posguerra (Kennedy, 1994), (Jackson,
12
El desplome de las fuerzas 1997)
del eje en Europa.
Contra-ataque aliado en el
13 (Jordan, y otros, 2005)
pacífico
07 19/sep./2022 Los acuerdos de Yalta,
14 Teherán y Casa Blanca y los (Kolko, 2005)
bloques de posguerra.
(North, 1965)
15 La revolución china
08 26/sep./2022 (Ríos, 2021)
16 Reconstrucción europea (Briggs, y otros, 1997)
El Imperio ruso y sus (Kennedy, 1994), (Kolko,
17
satélites 2005)
09 03/oct./2022
Los intentos de distensión
18 (Powanski, 2000)
entre los 50 y 60
Estados Unidos en los 50 y
19 (Adams, 1988)
10 10/oct./2022 60
20 La última ofensiva del Sur (Bergier, y otros, 1969)
Examen coloquio por
21
11 17/oct./2022 equipos
22 Actividad Vídeo
23 La guerra de Corea
12 24/oct./2022 Doctrina Truman y la
24
contención del comunismo
Macartismo y miedo a los
25
rojos
13 31/oct./2022
La Guerra nuclear, un
26 (Sagan, y otros, 1990)
escenario.
14 7/nov./2022 27 Sudeste asiático (Kolko, 2005)

17
28 Independencia de la India
Medio oriente y el conflicto
29
árabe israelí
15 14/nov./2022
Descolonización en África
30 (Bertaux, 1986)
bajo el dominio británico.
Descolonización en África
31 (Bertaux, 1986)
bajo el dominio francés
16 21/nov./2022
Descolonización en el Congo
32 (Bertaux, 1986)
belga.

18

También podría gustarte