El profesor y la innovación educativa
Ma. Ofelia Béjar López Peniche
Programa de Formación de Académicos
Universidad Iberoamericana
Correo:
[email protected] E
Resumen
La innovación educativa es un elemento que debería estar presente y de manera constante en
el proceso de enseñanza-aprendizaje. Involucra a organismos del gobierno responsables de la
educación, a las instituciones educativas en su conjunto —independientemente del nivel de
enseñanza—, al currículum y desde luego al profesor. Este último es quien logrará los cambios
dentro de su clase mediante nuevas estrategias en su práctica docente. El objetivo de este artículo
es reflexionar sobre el significado y la importancia de la innovación educativa, y sobre todo el
papel del profesor, quien como responsable en el salón de clases y como parte de la innovación
propuesta debe abrirse a la experiencia de poner en práctica lo nuevo con sus estudiantes y
autoevaluarse constantemente, con el fin de llevar a cabo los ajustes necesarios que lo preparen
para lo nuevo. De su actitud ante la innovación propuesta dependerán los alcances que tenga.
Palabras clave: innovación educativa, profesor, estudiantes, autoevaluación, cambios, es-
trategias.
Abstract
Educational innovation is an element that should be present and constantly in the process of
learning. It involves: a government agencies responsible for education, educational institutions as
a whole —regardless of the level of education engaged—, the course curriculum and the teacher. It
is the latter who will achieve the changes within your class, using new strategies in their teaching.
The aim of this article is to reflect on the meaning and importance of educational innovation
and especially the role of the teacher who responsible in the classroom and as part of the proposed
innovation, has opened to the experience of implementing new with their students and constantly
evaluate themselves in order to carry out the necessary adjustments that will prepare for the new.
Of their attitude to the proposed innovation will depend on the scope thereof.
Key words: educational innovation, teacher, students, self-assessment, changes strategies.
Introducción que demanda el entorno. Lo cierto es que en este
El tema de la innovación educativa es pertinente en proceso de la innovación el maestro es pieza clave.
un mundo que se encuentra en constante cambio. Es por eso que aquí se hará una triple reflexión:
Es este cambio el que obliga al maestro a revisar lo primero sobre qué entender por innovación educa-
que hace y cómo lo hace en el salón de clases, pues tiva, después sobre las implicaciones que tiene para
las estrategias y los recursos utilizados podrían ya no maestros y estudiantes y por último sobre cómo ser
funcionar o necesitar de cierta actualización por lo profesores innovadores.
4t El profesor y la innovación educativa
Ma. Ofelia Béjar López Peniche. Didac 65 (2014): 4-10
¿Qué entender por innovación educativa? actitudes que les abran puertas para desempeñarse
La educación es un proceso inacabado que involucra profesionalmente.
a personas que están en aprendizaje, en crecimiento, La innovación educativa conlleva la capacidad de
y que se desenvuelven en un contexto que cambia, crear y promover nuevas opciones pedagógicas que
ofrece y pide cosas diferentes. Ante este proceso, la impacten positivamente en el proceso de aprendi-
respuesta natural es la innovación educativa, que a zaje de los alumnos (Berteley, 2010: 22), lo que a
partir de los años noventa deja de ser vista como su vez hace necesaria la constante actualización en
una opción y se convierte en algo imprescindible. los maestros. La innovación educativa es hoy una
Son los cambios frecuentes del contexto nacional necesidad.
e internacional los que obligan a las instituciones a Hace algunas décadas lo importante era trans-
hacer una revisión constante tanto de lo que se mitir información al alumno; el profesor era la
enseña como de la manera en que se hace, con el fin fuente del conocimiento. Ahora está claro que los
de tener egresados mejor preparados para actuar en estudiantes pueden conseguirla por su cuenta, por lo
el contexto al que pertenecen. que es necesario que el maestro guíe al alumno para
Es muy común que en la actualidad la innova- procesarla y utilizarla aplicando de modo práctico
ción educativa sea identificada con la incorporación lo aprendido. Es esto lo que despertará su interés
o uso de herramientas tecnológicas dentro del aula. desde el salón de clases.
Desde luego, el uso de tecnología ayuda al profesor
a introducir nueva información y actividades en el ¿Qué papel juega un profesor ante la innovación
salón de clases, pero la innovación educativa abarca educativa?
mucho más. De ahí la necesidad de definirla. En sentido estricto, será el profesor el que a fin de
Hablar de innovación educativa significa hablar cuentas llevará a cabo en el aula los cambios pro-
de cambios dentro del proceso de enseñanza y puestos. De ahí la importancia de reflexionar más a
aprendizaje, en el que el profesor es actor principal. fondo sobre su papel ante la innovación educativa.
Es un cambio planeado, intencional y sistema- Es una realidad que sin profesores comprome-
tizado que favorece significativamente el logro de tidos con mejorar lo que se hace en el aula ninguna
los objetivos de aprendizaje esperados y requiere innovación educativa será posible. El profesor tiene
de condiciones específicas para que se lleve a cabo un papel trascendental y será sólo mediante la me-
(ipn, 2014). Implica proponer planes de estudio y jora y los cambios de su práctica docente y desde las
estrategias de enseñanza acordes con los objetivos BVMBTRVFTFMMFWBSÈBDBCP $BNQPT
de la propia institución. Lo primero que hay que considerar es que el pro-
fesor debe sentirse identificado con el modelo edu-
Existe una conciencia generalizada de que es necesario cativo de la institución en la que trabaja, pues es el
adecuar el sistema educativo a las demandas y exigen- centro educativo el que empieza a generar la propues-
cias sociales, para lo cual resulta inevitable introducir UBEFJOOPWBDJØOPDBNCJP $BNQPT
periódicamente procesos de reforma e innovación De no ocurrir así, el profesor difícilmente contri-
educativa (ipn, 2014). buirá a que los cambios se realicen. Es necesario que
el profesor se involucre en los cambios propuestos y
En sentido amplio, se empieza por propuestas considere diversos elementos, entre los que destacan
educativas en todo el nivel país; cada institución los siguientes, además de lo ya mencionado:
revisa entonces sus programas académicos y propone
cambios para mejorar y obtener los mejores resulta- a) Las demandas de los estudiantes.
dos con educación de calidad y anticipando que sus b) La autorreflexión/autoevaluación.
egresados cuenten con conocimientos, habilidades y c) La actualización/plan de acción.
El profesor y la innovación educativa t
Ma. Ofelia Béjar López Peniche. Didac 65 (2014): 4-10
Las demandas de los estudiantes. El proceso educa- vista. La innovación educativa busca involucrar
tivo tiene actualmente al estudiante como el sujeto al alumno de manera más activa en su proceso de
central, por lo que resulta indispensable tomar en aprendizaje.
cuenta sus características y lo que debe aprender El uso de la tecnología debe incorporarse a la
antes de proponer una nueva estrategia de ense- práctica docente, por lo que el profesor deberá estar
ñanza-aprendizaje. al día en su uso y orientar a sus alumnos sobre la
Los estudiantes de hoy tienen acceso a la infor- utilización de diversas herramientas, como platafor-
mación de manera rápida e inmediata. Esto provoca mas de aprendizaje, blogs, foros, etcétera.
que los profesores deban buscar nuevas formas para El estudiante ya no es, como en décadas pasadas,
enseñar y estudiar los contenidos de los cursos que una persona pasiva y dispuesta a escuchar por dos
imparten. Se precisa que los profesores se conviertan horas a su profesor. Darle sólo información que él
en facilitadores y mediadores que en nuevas situacio- mismo puede encontrar en diversas fuentes no le
nes de aprendizaje logren que sus alumnos usen las resulta atractivo. El alumno de hoy demanda de su
fuentes y comprueben su significado y credibilidad profesor estrategias innovadoras que lo “enganchen”
(ocde, Inite, 2008: 55). con lo que debe aprender.
Si el profesor identifica las características de sus El estudiante quiere tener la información y apli-
estudiantes antes de incorporar estrategias innovado- carla en el momento. Esto obliga a los profesores
ras logrará un mayor aprovechamiento de las mismas. a revisar lo que están haciendo y buscar estrategias
Ante la innovación, el profesor debe tomar en cuenta innovadoras que den respuestas y lleven a los estu-
que los estudiantes aprenden más y mejor cuando: diantes a aprender y aplicar lo que hoy necesitan.
El profesor no puede perder de vista que el ob-
t 3FMBDJPOBOMPTOVFWPTDPOPDJNJFOUPTDPOMPT jetivo central de cualquier innovación educativa es
que ya tienen o con sus experiencias previas. lograr que los estudiantes aprendan, y para esto debe
t -FFODVFOUSBOTFOUJEPBMPRVFUJFOFORVF tener en cuenta lo que les va a enseñar, lo que deben
aprender. aprender, las dificultades que pueden enfrentar con
t -BEJTUBODJBFOUSFMPRVFZBTBCFOZMPOVFWP la materia misma y los recursos didácticos que pue-
les implica un reto que deben resolver. den utilizar. Ante esto, el profesor debe preguntarse:
t 5SBCBKBOFOFRVJQP
t 4VQSPGFTPSNVFTUSBFOUVTJBTNPQPSMBNB- t {1PESÓB FOVNFSBS MBT DBSBDUFSÓTUJDBT EF NJT
teria. estudiantes?
t &M QSPGFTPS QVFEF SFMBDJPOBS MPT OVFWPT t {2VÏ FTUSBUFHJB JOOPWBEPSB TFSÓB MB NÈT
contenidos con problemas de la práctica apropiada para los aprendizajes que el
profesional. alumno debe tener con la materia que im-
t 4FSFBMJ[BOBDUJWJEBEFTWBSJBEBT parto?
t -BTBDUJWJEBEFTUJFOFTFOUJEPFJOWPMVDSBOMB t {&OFTUBQSPQVFTUBJOOPWBEPSBFMBMVNOPFTUÈ
participación activa del estudiante. tomando un papel activo?
t 6UJMJ[BOUPEPTMPTTFOUJEPT
TJWFO
FTDVDIBO t {&TUPZWBSJBOEPMBTBDUJWJEBEFTEFOUSPEFVOB
misma clase?
Aunque las explicaciones de un profesor siguen t {6UJMJ[PMBTUFDOPMPHÓBTEFMBJOGPSNBDJØOZ
siendo de gran valor para cualquier estudiante, de- la comunicación para impartir mis clases?
ben complementarse con propuestas innovadoras t {$ØNPMBTVUJMJ[P
que lo obliguen a buscar más información sobre el t {3FDPNJFOEP QÈHJOBT FMFDUSØOJDBT B NJT
tema, a resolver casos relacionados con el mismo, alumnos para garantizar un buen uso de las
a investigar y exponer ante el grupo sus puntos de fuentes?
6t El profesor y la innovación educativa
Ma. Ofelia Béjar López Peniche. Didac 65 (2014): 4-10
de los resultados? O al contrario. ¿Te ha pasado que
planeas una clase con todo entusiasmo y al final te
queda la sensación de que no lograste los objetivos
planteados con los alumnos? ¿O no piensas nada al
terminar una clase?
Sin este ejercicio de revisión y autorreflexión/
autoevaluación el profesor no podrá identificar los
elementos para llevar a cabo los ajustes y cambios
necesarios y encontrar alternativas para optimizar
los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
No hay que olvidar que la innovación educativa
es un proceso, no es algo que pueda implementarse
de un día para otro; se necesita que el profesor tenga
disponibilidad, constancia y paciencia para llevarla
a cabo.
El profesor que autorreflexiona sobre el resultado
de cada clase muestra el compromiso que tiene con
sus estudiantes, con su aprendizaje y con la búsque-
da constante de nuevas estrategias para lograr los
mejores resultados.
Por lo tanto, la institución propone y el profesor
lleva a cabo la estrategia que mejor considere, pero
la revisa y ajusta para lograr los cambios propuestos
en los programas y con los estudiantes.
Las preguntas que podría hacerse como profesor
al terminar una clase luego de implementar una
nueva estrategia serían:
t {"QSFOEJFSPOMPTFTUVEJBOUFTMPRVFUFOÓBO
que aprender?
t {1VEJFSPO BQMJDBS TVT DPOPDJNJFOUPT FO FM
t {4POMBTUFDOPMPHÓBTEFMBJOGPSNBDJØOZMB ejercicio práctico llevado a cabo?
comunicación un buen complemento en las t {2VÏ TF QPESÓB NPEJëDBS QBSB NFKPSBS MPT
estrategias de enseñanza que utilizo con mis resultados?
alumnos? t {&TUB FTUSBUFHJB BZVEB B MMFWBS B DBCP MB
propuesta educativa de la institución?
La autorreflexión/autoevaluación. Es necesario que t {2VÏ FGFDUP DBVTØ MB JOOPWBDJØO DPO MPT
el profesor sea capaz de realizar constantemente un estudiantes y el profesor?
ejercicio de autorreflexión y autoevaluación de su
práctica docente. Éste será el punto de partida para La actualización/plan de acción. Los cambios en los
llevar a cabo cualquier innovación, cambio o mejora. adultos no son fáciles porque implican enfrentarse
¿Cuántas veces te ha sucedido a ti, profesor, que a cosas nuevas que pueden salirse de control. Ge-
sales de una clase satisfecho porque el ejercicio nuevo neralmente, cuando se hace un cambio ocurren
que pusiste a tus alumnos sobrepasó las expectativas situaciones imprevistas que habrá que manejar con
El profesor y la innovación educativa t
Ma. Ofelia Béjar López Peniche. Didac 65 (2014): 4-10
creatividad. La innovación requiere de profesores Por lo anterior, lo recomendable es que el profesor
que se actualicen de manera permanente tanto en consciente de la necesidad de innovar haga un plan
los avances del conocimiento como en las estrategias de acción propio, que al final repercutirá en mejores
didácticas. resultados para sus estudiantes. Podría preguntarse:
Es un hecho que el profesor puede tomar dife-
rentes actitudes ante la innovación, pues es un reto t {)F QSPCBEP BMHVOB OVFWB FTUSBUFHJB EF
que debe enfrentar. enseñanza-aprendizaje con mis alumnos?
Aunque en principio se vea como favorable y ne- t {.FBDUVBMJ[PDPOTUBOUFNFOUFFOFTUSBUFHJBT
cesario introducir cambios en el sistema educativo, didácticas?
es común ver que el profesorado reaccione con una t {$ØNPNFTJFOUPBOUFFMSFUPEFJOOPWBS
actitud de recelo1 ante procesos concretos e impida t {&TUPZDPOTDJFOUFEFMUJFNQPRVFMMFWBDPO-
que los cambios propuestos se lleven a cabo. solidar una propuesta innovadora?
Con la innovación educativa el profesor debe El profesor innovador
salir de la “comodidad de lo ya dominado” a la Hoy todo profesor debe ser innovador en el salón
“aventura del aprendizaje de algo nuevo y hasta en- de clases. Identificarse con la necesidad de innovar
tonces quizás desconocido”. Debe generar un plan es el primer paso. La innovación no es opcional, es
de acción propio que repercuta en sus clases, estu- necesaria para lograr que el estudiante obtenga el
diantes, contenidos y estrategias para dar respuesta aprendizaje significativo en un contexto que exige
a las exigencias que conlleva la puesta en práctica la búsqueda de nuevos y distintos caminos. El pro-
de la innovación (ipn, 2014). fesor, además de apertura al cambio, debe tener a
Otra actitud es el compromiso; la innovación la innovación como el reto a lograr.
podrá llevarse a cabo si el profesor se encuentra Es muy importante trabajar con otros profesores,
comprometido con la labor que realiza y con su pues “los proyectos de innovación educativa son
actualización permanente. una modalidad de autoformación mediante grupos
Sólo en la medida que el profesorado adquiera de trabajo” (Campos, 2012: 114), compartir las
una mayor formación sobre el proceso educativo y estrategias que cada uno va implementando para
domine nuevas estrategias y metodologías didácticas mejorarlas y complementarlas, y sobre todo saberse
avanzará en su desarrollo profesional (De Miguel, acompañado en la búsqueda de dichas estrategias.
2014) y en la implementación de las innovaciones Generalmente, cuando un profesor empieza a
propuestas. dar clases toma como modelo a los profesores que
Podría pensarse que todos los maestros, querién- le enseñaron a él. Pero debe preguntarse: ¿Cómo
dolo o no, se ven “obligados” en cada clase a innovar enseñar actualmente? ¿La metodología responde a
para responder a los intereses de los alumnos, para lo que hoy demandan los estudiantes? ¿Innovo?
atender a los que van rezagados y para buscar me- Todo profesor debe conocer la totalidad de su
jores resultados (Schmelkes, 2010: 122). curso, hacer distribución de temas de acuerdo con
El profesor dispuesto a innovar debe comportarse los tiempos con que cuenta, seleccionar materiales
“como un ‘profesional extendido’ con capacidad de para cada uno y decidir la mejor estrategia para
autodesarrollo profesional autónomo por medio de lograr el aprendizaje.
un autoestudio sistemático, el estudio de trabajo Lo recomendable es que el profesor tenga muy
de otros profesores y probando ideas en el aula” claro lo siguiente para cada clase:
4UFOIPVTF
El profesor, según Lortie, necesita mayor adap- 1. El objetivo: ¿qué conocimientos, habilidades
tabilidad y lograr los cambios de forma proactiva, y actitudes debe adquirir o desarrollar el
SFìFYJWBZTFHVSPEFTÓNJTNP
alumno? ¿Cómo enseñar la teoría?
8t El profesor y la innovación educativa
Ma. Ofelia Béjar López Peniche. Didac 65 (2014): 4-10
2. La estrategia didáctica: ¿qué actividades o estudiantes. El profesor debe verse y sentirse como
ejercicios poner al alumno para reforzar estos parte de la propuesta de innovación que haga la
contenidos?¿Para qué servirán al estudiante institución educativa en la que labora y disponerse
o cómo los aplicará? a trabajar para el logro de la misma.
{$ØNP DFSSBS DBEB DMBTF QBSB SFGPS[BS MPT Para innovar en el salón de clases, el profesor
objetivos, lo visto y estudiado? debe convertirse en un aprendiz, renovarse cons-
tantemente y situarse ante un proceso de formación
Y la pregunta final sería: ¿Dónde o en qué estará continua, para que cada día pueda mejorar la prác-
la innovación? Y la respuesta sería: En el uso de dife- tica (De Miguel, 2014).
rentes apoyos tecnológicos o didácticos, en el uso de El profesor innovador debe trabajar para desarro-
diversos materiales (lecturas, artículos, películas), en llarse profesionalmente e involucrarse en un proceso
la manera de implementar diferentes estrategias con continuo de cambio en su forma de pensar, juzgar y,
una intencionalidad educativa (hacer mapas menta- sobre todo, actuar. Será a través de las innovaciones
les, tomar apuntes, contestar en equipos preguntas que introduzca en su práctica diaria como podrá
de una lectura, investigación por internet), llevando estimarse la eficacia de ambos procesos estrecha-
a cabo una secuencia de actividades de aprendizaje. mente interrelacionados: su desarrollo profesional
Lo cierto es que la innovación se dará con la cons- y la innovación, que difícilmente se pueden separar
tante revisión de lo que se hace y se logra con los (De Miguel, 2014).
estudiantes. Hay que tomar en cuenta que las acti- La innovación educativa es un proceso que re-
vidades realizadas con los alumnos siempre saldrán quiere tiempo, pues no es un cambio que se dé de
mejor la segunda y siguientes veces. Lo importante manera rápida e inmediata. El profesor debe prepa-
en un profesor innovador es atreverse a probar, a rarse, revisar, experimentar y ajustar continuamente
experimentar, considerando lo mencionado. hasta llegar al resultado esperado.
De la motivación, el compromiso y el reto
Los proyectos de innovación educativa son una asumido por el profesor dependerá que al final la
modalidad de actividad formativa que supone la
innovación educativa propuesta logre resultados
incorporación de la praxis educativa, de innovaciones
positivos para todos.
metodológicas, tecnológicas, didácticas y de organiza-
ción, implicando la elaboración de materiales curri-
culares que puedan ser generalizables y contextuales. Nota
Parten de la iniciativa del profesorado y presentan un 1 Temor o desconfianza ante una persona o una cosa de la que
carácter autónomo en su diseño y desarrollo, siendo se sospecha que encierra mala intención o peligro, en Gran
una modalidad de autoperfeccionamiento realizada diccionario usual de la lengua española
.ÏYJDP
-BSPVTTF
en las mismas instituciones educativas (Campos,
2012: 115). Referencias
Bertely Busquets, María. “Innovación curricular en dos orga-
nizaciones indígenas de Chiapas”. Cultivar la innovación.
En conclusión Hacia una cultura de la innovación. México: Secretaría de
La innovación educativa es parte del proceso de Educación Pública, 2010.
enseñanza-aprendizaje en el que se ven involucrados Campos Barrionuevo, Blas. Mejorar la práctica educativa.
Herramienta para optimizar el rendimiento de los alumnos.
la institución, el profesor y el estudiante, entre otros. España: Wolters Kluwer, 2012.
Se propone para actualizar y mejorar la educación Cros, François. “Innovación en la educación: ¿administrando
de los estudiantes y para responder a las necesidades el futuro?” Innovación en las escuelas. México: inite/ocde,
2008.
del entorno.
Instituto Politécnico Nacional: “La técnica al servicio de la
Involucra al profesor de manera directa, pues patria” (consulta: 5 de febrero de 2014) <http://www.cgfie.
es quien la llevará a cabo en sus clases y con sus ipn.mx/Educativas/Paginas/innovacion.aspx>.
El profesor y la innovación educativa t
Ma. Ofelia Béjar López Peniche. Didac 65 (2014): 4-10
Lortie, Dan C. Schoolteacher: A Sociological Study. Chicago: Schmelkes del Valle, Sylvia. “Innovación, calidad y equidad
6OJWFSTJUZPG$IJDBHP1SFTT
educativa. Tradición y cambio en la educación”. Cultivar
Miguel Díaz, Mario de, Julián Pascual Díez, José Luis San Fabián la innovación. Hacia una cultura de la innovación. México:
Maroto y Paloma Santiago Martínez. “El desarrollo profe- Secretaría de Educación Pública, 2010.
sional docente y las resistencias a la innovación educativa” Stenhouse, Lawrence. An Introduction to Curriculum Research
(consulta: 6 de febrero de 2014) <http://cvonline.uaeh. and Development-POESFT)FJOFNBOO
FEVNY$VSTPT&TQFDJBMJEBE5FDOPMPHJB&EVDBUJWB(
Modulo4/unidad_1/lec_2_innov-educ_y_des_profes.pdf>.
Recomendaciones de aplicación en el aula la innovación será un reto para lograr aprendizajes con
nuevos métodos y estrategias. El maestro innovador
1. El profesor deberá considerar lo siguiente: habrá de motivarse para impulsar el aprendizaje de
sus alumnos con nuevas estrategias que lo obliguen a
t {2VJÏOFTTPONJTBMVNOPTZDVÈMFTTPOTVTOFDFTJ- desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes. Y
dades de aprendizaje? preguntarse:
t {$VÈMFTFMPCKFUJWPRVFTFEFCFBMDBO[BSDPOMPT
estudiantes y con el tema a estudiar? (Ha de quedar t {2VÏ DPODMVTJPOFT QVFEFO TBDBSTF EF MB DMBTF TF
claro a todos: maestro y estudiantes.) logró el objetivo, funcionó adecuadamente la inno-
t {$VÈOUPUJFNQPEFMBDMBTFEFEJDBSÏBMBQBSUFUFØSJDB vación, ya sea en la parte teórica o la parte práctica?
del tema? ¿Qué recursos utilizaré? (Power Point, t {2VÏBKVTUFTIBCSÈRVFIBDFS
pizarrón, lectura…)
t {$VÈOUPUJFNQPEFMBDMBTFEFEJDBSÏBMBQSÈDUJDBEFM Este ejercicio de autorreflexión es recomendable y
tema estudiado? ¿Con qué instrumento didáctico? necesario. Lo importante es no asustarse y renunciar,
(caso, película, lectura en equipos, problemas…) sino ejercitarse y motivarse a innovar.
t {2VÏIFSSBNJFOUBTUFDOPMØHJDBTTFSFRVJFSFOQBSB
la clase? 5. Para que un profesor pueda llevar a cabo una innova-
ción en su salón de clases es necesario que tenga muy
2. Además de tener claro el objetivo y la manera de alcan- claro el aprendizaje que quiere lograr en los estudiantes
zarlo, el profesor habrá de dar instrucciones precisas y hacer un constante ejercicio de autorreflexión sobre
y considerar los tiempos para lograr que la actividad lo que pone en práctica, tener una mente abierta,
o práctica propuesta se termine adecuadamente. romper con aquello que cierre la opción a la innova-
&Tmuy importante saber que al poner en práctica ción, liberarse de prejuicios, reconocer lo que otros
cualquier actividad nueva o utilizar algún nuevo ins- hacen, piensan y actúan. Implica liberarse de la rutina,
trumento habrá errores, deficiencias que lejos de llevar teniendo conciencia de que sus acciones afectan a los
a una sensación de fracaso deberán invitar al profesor a BMVNOPTZNÈTBMMÈBMBTPDJFEBE 4FSSBOP
revisar, ajustar y mejorar para lograr finalmente los
mejores resultados con los estudiantes. Bibliografía recomendada
4. También puede ser que el profesor dé por hecho que Serrano Castañeda, José Antonio. “Innovar a partir de la
el estudiante tiene ciertas respuestas ante el ejercicio reflexión de la práctica educativa”. Cultivar la inno-
propuesto y no sea así, sino que más bien se hagan evi- vación. Hacia una cultura de la innovación. México:
dentes sus dificultades con la materia. En ambos casos, Secretaría de Educación Pública, 2010.
Recibido: 18 de marzo de 2014.
Aceptado: 15 de octubre de 2014.
10t El profesor y la innovación educativa
Ma. Ofelia Béjar López Peniche. Didac 65 (2014): 4-10