Terminología Inicial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO

MOTOLINIA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

MODALIDAD ESCOLARIZADA

ASIGNATURA: MODELOS PEDAGÓGICOS CUARTO SEMESTRE

NORMALISTA: Judith Martínez Ramírez FECHA: FEBRERO 11 DEL 2021

Terminología inicial
Para manejarla en nuestra asignatura

Indicaciones: consulta en internet de preferencia en wikipedia; pero si hay otras fuentes, adelante, el
significado de cada uno de los términos siguientes:

Innovación Educativa: contempla diversos aspectos: tecnología, didáctica, pedagogía,


procesos y personas. Una innovación educativa implica la implementación de un cambio
significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe incorporar un cambio en los
materiales, métodos, contenidos o en los contextos implicados en la enseñanza. La
diferencia percibida debe estar relacionada con la calidad de novedad del elemento
mejorado, la aportación de valor del mismo al proceso de enseñanza-aprendizaje y la
relevancia que la innovación propuesta aportará a la institución educativa y a los grupos de
interés externos.
Desarrollo Educativo: es el cumplimiento de cada una de las etapas o edades normativas de la
educación, hasta su fase final, que debe ser la formación técnico- profesional, al lado de cada uno de los
factores socio-económicos que participan en la formación del educando con calidad.
Sistema Educativo: es una estructura de enseñanza integrada por un conjunto de instituciones y
organismos que regulan, financian y prestan servicios para el ejercicio de la educación según políticas,
relaciones, estructuras y medidas dictadas por el Estado de un país.
Malla Curricular: es el esqueleto de cualquier carrera. Son las cátedras (asignaturas) que tendrás durante
todos los años. Por lo que definirán lo que aprenderás durante la universidad y cómo lo aplicarás durante toda
tu vida laboral.
Modelo educativo: es un concepto complejo que podría definirse como un conjunto de normas
establecidas que guían el proceso de enseñanza. En otras palabras, diferentes enfoques, tanto pedagógicos
como educativos, que establecen un patrón en la elaboración de un programa de estudio.
Planes de Estudio: es el programa que tienen las instituciones para asegurar el proceso de enseñanza -
aprendizaje en una carrera. Nos permite conocer la secuencia de materias, así como los requisitos para
obtener titulación.
Reforma Educativa: es una modificación, enmienda o actualización del sistema educativo de una nación
con el objetivo de mejorarlo. ... La propuesta de una reforma educativa implica el reconocimiento de que hay
aspectos del sistema educativo que es preciso mejorar o corregir.
Modelo Educativo Institucional: es un ordenamiento idealizado de la actividad académica que permite
relacionar los procesos de mejoramiento continuo de la actividad formativa.
Modelo Didáctico: es una herramienta teórico-práctica con la que se pretende transformar una realidad
educativa, orientada hacia los protagonistas del hecho pedagógico como lo son estudiantes y docentes.
Modelo de Instrucción: “ Son teorías de la instrucción son marcos teóricos, que intentan explicar de un
modo más sistemático, el proceso de enseñanza aprendizaje, que concretarse en la práctica, mediante
los modelos instruccionales ”.
Modelo de Enseñanza: es un plan estructurado que puede usarse para configurar un currículum, para
diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas. Puesto que no existe ningún modelo
capaz de hacer frente a todos los tipos y estilos de aprendizaje, no debemos limitar nuestros métodos a un modelo
único, por atractivo que sea a primera vista (Joyce y Weil, 1985, 11)no Enseñar desde una perspectiva muy
general, es comunicar algún conocimiento, habilidad o actitud.
Curriculum Oculto: se refiere a las lecciones, valores y perspectivas no escritas, no oficiales y, a menudo,
no intencionadas que los estudiantes aprenden en la escuela.
Modelo de Aprendizaje: es un sistema basado en una metodología compuesta de rasgos, estrategias y
pautas propias que han sido diseñadas con el objetivo de orientar el proceso de aprendizaje. Los modelos
de aprendizaje han ido evolucionando gracias a la experiencia y observación del comportamiento humano y
animal.
Modelo Pedagógico: establece los lineamientos sobre cuya base se reglamenta y normaliza el proceso
educativo, definiendo sus propósitos y objetivos: qué se debería enseñar, el nivel de generalización,
jerarquización, continuidad y secuencia de los contenidos; a quiénes, con qué procedimientos, a qué horas,
bajo qué reglamentos; para moldear ciertas cualidades y virtudes en los estudiantes.
Método de Enseñanza: comprende los principios de la fiscalización y métodos utilizados para la instrucción
impartida por los maestros para lograr el aprendizaje deseado por los estudiantes. Estas estrategias se determinan
en parte sobre el tema a enseñar y en parte por la naturaleza del alumno. Para que un método de enseñanza
particular sea apropiado y eficiente tiene que estar en relación con la singularidad del alumno y el tipo de
aprendizaje que se supone que se debe producir. Las recomendaciones están ahí para el diseño y selección de
métodos de enseñanza se debe tener en cuenta no solo la naturaleza de la materia, sino también cómo los
estudiantes aprenden. En la escuela de hoy en día la tendencia es que se fomenta mucho la creatividad. Es un
hecho conocido que el avance humano viene a través del razonamiento. Este razonamiento y pensamiento original
realza la creatividad.
Estrategias Didácticas:  hace referencia al conjunto de acciones que el personal docente lleva a cabo,
de manera planificada, para lograr la consecución de unos objetivos de aprendizaje específicos.
Contenidos de Aprendizaje: son aquello sobre lo que versa la enseñanza, el eje alrededor del cual se
organizan las relaciones interactivas entre profesor y alumnos -también entre alumnos- que hacen posible que
éstos puedan desarrollarse, crecer, mediante la atribución de significados que caracteriza
al aprendizaje significativo.
Unidades de aprendizaje: es una secuencia de actividades que se organizan en torno a un tema eje. ✍
El tema eje de la unidad de aprendizaje debe responde a los intereses, necesidades y saberes de los niños y
las niñas, para promover y facilitar el logro de las capacidades y actitudes previstas.
Recurso Didáctico: es cualquier material que facilita al profesor su función: le ayuda a explicarse mejor
para que los conocimientos lleguen de una forma más clara al alumno.
Técnicas de Aprendizaje: son las actividades que se realizan de manera mecánica y se aprenden por
medio de la práctica, como realizar bocetos, releer alguna información, crear horarios y subrayar con diversos
colores.
Teoría Didáctica: es una proposición, basada/apoyada en un paradigma didáctico, que se expresa a
través de un conjunto de conocimientos y se concreta en una serie de leyes, a partir de las cuales, se
interpretan los fenómenos educativos.

NOTA: DESARROLLA DE LA SIGUIENTE MANERA, EL TÉRMINO ASÍ COMO ESTÁ CON ROJO
Y SU DEFINICIÓN O CONCEPTO EN TINTA NEGRA.

También podría gustarte