Lab03 Circuitos Rectificadores
Lab03 Circuitos Rectificadores
Lab03 Circuitos Rectificadores
ELECTRÓNICOS
LABORATORIO Nº 3
“Circuitos Rectificadores”
Grupo : D Profesor:
Percy Cari Nota:
Semestre : 2
202
Fecha de entrega : 7 10 Hora: 22:52
1
Circuitos Rectificadores
Circuitos Rectificadores
Objetivos
1. Implementar y reconocer el funcionamiento de los rectificadores de media onda
2. Implementar y reconocer el funcionamiento de los rectificadores de onda completa en sus dos
tipos, doble diodo y tipo puente.
Introducción Teórica
Es más simple y económico generar, transmitir y distribuir corriente alterna que corriente directa. Por
ello, las empresas de energía eléctrica suministran potencia en C.A. Sin embargo, muchas aplicaciones
de la energía eléctrica tales como los circuitos electrónicos, los de carga de batería, las operaciones de
motores eléctricos DC, soldadura y otros necesitan corriente directa. Por ello, es necesario transformar
(rectificar) la energía de C.A. a voltajes y corrientes de DC.
Un rectificador convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante. Para hacerlo, debe emplear
el diodo que por sus características de corriente unidireccional (en un sentido) es muy adecuado para
la rectificación. Los circuitos rectificadores pueden ser de:
- Media onda: usa un diodo y rectifica solo una parte de la señal de entrada.
- Onda completa: rectifica toda la señal de entrada y puede usar dos diodos (doble diodo) o
cuatro diodos (tipo puente).
Es importante tener en cuenta que la onda que se obtiene ya no es una señal de voltaje C.A.
pura, sino un voltaje D.C. pero combinado con una C.A. menor a la original. El objetivo es
transformar la energía D.C. en energía C.A (con la menor pérdida posible en el proceso).
Preparación
Para el desarrollo de esta experiencia el alumno debe tener claro los conceptos dados en la clase
teórica, revisar sus apuntes y afianzar sus conocimientos con el texto base y la bibliografía del curso.
Equipos y Materiales
2
Circuitos Rectificadores
Procedimiento
D1
1N4004 Vo
220/15-0
R1
300
T1
3
Circuitos Rectificadores
Que al momento de calcular el resultado es diferente de cuando se mide con el programa, pero hay
un porcentaje de variación mínima.
4. ¿Qué puede decir del valor medido el osciloscopio y el valor calculado en el paso anterior?
Vi(t)
4
Circuitos Rectificadores
Vo(t)
5
Circuitos Rectificadores
PIV : 22 V
6
Circuitos Rectificadores
8. Implemente el circuito mostrado en la figura
D1
1N4004 Vo
220/15-0-15
T1 R1
300
D2
1N4004
9. Recuerde que si
usamos un multímetro podemos realizar las siguientes lecturas:
7
Circuitos Rectificadores
11. ¿Qué puede decir del valor medido el osciloscopio y el valor calculado en el paso anterior?
El valor medido por el osciloscopio representa en valor pico de voltaje y el valor calculado
representa el voltaje eficaz.
12. Conecte el osciloscopio CH1 en el secundario del transformador y el CH2 en los extremos de
la resistencia R1 y grafique las formas de onda mostradas.
Vi(t)
Vo(t)
8
Circuitos Rectificadores
13. Mida con el osciloscopio la tensión inversa en el Diodo ( PIV ) y anote el resultado:
PIV : -41 V
9
Circuitos Rectificadores
P = 0.7* (12.76/300) /2
10
Circuitos Rectificadores
D1
T1
R1
300
220/15-0
17. Recuerde que sin usamos un multimetro podemos realizar las siguientes lecturas:
11
Circuitos Rectificadores
Que se asemejan a los prácticos, los valores calculados nos ayudan a sacar resultados utilizando
formulas según corresponda, pero mejor sería si calculamos los valores o bueno si los medimos
con un multímetro.
Error % AC = 5.37%
Error % DC = 2.03%
19. ¿Qué puede decir del valor medido el osciloscopio y el valor calculado en el paso anterior?
20. Conecte el osciloscopio CH1 en el secundario del transformador y el CH2 en los extremos de
la resistencia R1 y grafique las formas de onda mostradas.
Vo(t)
Vi(t)
12
Circuitos Rectificadores
Escala : X: 5 ms/div Y: 10 V/div
13
Circuitos Rectificadores
Observaciones y Conclusiones
Observaciones:
- Dificultades o errores que se encontraron al momento de simular nuestros circuitos, los cálculos
o gráficos no salieron como deberían.
Conclusiones:
- El osciloscopio es un buen instrumento la verdad, la función que nos da de ver las señales es
muy útil, nos puede servir en las industrias.
- La principal ventaja es la visualización de eventos o fenómenos eléctricos, a tal grado que es
indispensable en muchas áreas de la Ingeniería, tanto en el trabajo cotidiano (mantenimiento
preventivo y correctivo).
ANEXOS:
https://www.monografias.com/trabajos101/operacion-y-aplicacion-del-osciloscopio/operacion-y-
aplicacion-del-osciloscopio.shtml#:~:text=El%20osciloscopio%20es%20un%20instrumento,es
%20tal%20su%20versatilidad%20como
Aplicación de lo aprendido
1.- Diseñe e Implemente un rectificador de onda completa tipo puente de manera que circule por la
carga una tensión de VDC de 18V.
3.- Implemente un circuito rectificador que entregue en la salida una tensión de +/- 12 VDC
14