Causas y Consecuencias de La Ansiedad y Depresión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

Facultadad de Ciencias Economicas


Escuela de Contabilidad

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA ANSIDEDAD Y DEPRESIÓN

ALUMNO

Castillo Arias Elionaí

DOCENTE

Ramírez Ramírez Wildoro

2022
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

I. ANSIEDAD
Según la RAE es: Estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo
Sé define como un sistema que alerta del organismo por la que una persona tiene
preocupación y sentimientos de miedo, terror o intranquilidad excesiva. ante sucesos que
lo pueden poner en desventaja, Es normal que se active ante una situación de amenaza o
peligro del individuo, la activación intensa del sistema nerviosos central y de todo el
organismo es lo que produce efectos adversos.
.

Causas:

 Antecedentes familiares de ansiedad u otros padecimientos mentales


 Sistema de apoyo inadecuado
 Habilidades ineficaces para afrontar los problemas
 Bajo estatus socioeconómico
 Exposición a la violencia o al estrés crónico
 Antecedentes personales de experiencias traumática
 Soportar maltratos o traumas o que presivir eventos traumáticos
 Estrés debido a una enfermedad.

 Acumulación de estrés

 Personalidad. Las personas con determinados tipos de personalidad son más


propensas a sufrir trastornos de ansiedad que otras personas.

 Otros trastornos mentales. Las personas que padecen otros trastornos mentales,
como depresión, a menudo también padecen un trastorno de ansiedad.

 Consumo de drogas o alcohol


CONSECUENCIAS:

La ansiedad genera alteraciones en el organismo

 un enorme desgaste ante el que el organismo reacciona generando dolencias y


enfermedades
 Depresión (que a menudo se produce junto con un trastorno de ansiedad) u otros
trastornos de salud mental

 Abuso de sustancias

 Problems para dormir (insomnio)

 Problems digestivos o intestinales

 Dolor de cabeza y dolor crónico

 Aislamiento social

 Problemas en la escuela o el trabajo

 Mala calidad de vida

 Suicidio

POSIBLES SOLUCIONES

 Autoevaluación
 Identificar el problema porque de ese sentimiento
 Visitar a un psicólogo
 Estar positivo
 Tener autonomía
 Hacer ejercicios, deportes, etc.
 Salir de tu zona de confort
 Socializar con amigos
 Reír
 Evitar el consumo de sustancias toxicas.
II. DEPRESIÓN
Es un estado mental caracterizado principalmente por el bajo estado de ánimo y
sentimientos de tristeza, asociado a alteraciones del comportamiento del grado de actividad
y del pensamiento.
Supone una de las patologías más frecuentes en la Atención primaria y es la primera causa
de atención psiquiátrica y de discapacidad derivada de problemas mentales

Tipos de depresión.

Depresión Mayor. Origen biológico menos influencia externa


Depresión reactiva. Causada por mala adaptación a circunstancias ambiente
Distimia. Conocida antigua mente como neurosis depresiva cuadro depresivo de intensidad
menor a las anteriores, incapacidad
Enmascarada Se caracteriza por molestias orgánicas, somatizaciones o cambios de
conducta

CAUSAS

 Soledad
 Carencia de un apoyo social
 Experiencias de vida estresantes
 Antecedentes familiares de depresión u otros padecimientos de salud mental
 Antecedentes personales de otros padecimientos de salud mental
 Problemas en el matrimonio o las relaciones
 Dificultades financieras
 Cambios importantes en la vida
 Problemas de salud o dolor crónico
 Exposición a trauma
 Ser víctima de abuso y/o abandono
 ser víctima de un crimen

CONSECUENCIAS

 Aislamiento social o retraimiento


 Mayor riesgo de desarrollar otro padecimiento de salud mental
 Desempeño deficiente en el trabajo o la escuela
 Falta de control sobre los impulsos
 Toma de malas decisiones
 Niveles de ansiedad elevados
 Dificultades con las relaciones interpersonales
 Debilitamiento del sistema inmunológico
 Dolores de cabeza crónicos debido a la tensión
 Uso / abuso de sustancias nocivas
 Conductas autolesivas
 Pensamientos suicidas
 Muerte por suicidio

POSIBLES SOLUCIONES

 Ejercitarse a diario
 Socializar con amigos
 Mejorar mi autoestima
 Salir a recrearte
 Tomar conciencia de contexto que te rodea
 Realizar actividades por un periodo no muy prologado; Tomar descansos
haciendo lo que más te agrada.
 Evitar el consumo de sustancias toxicas
 Identificar nuestros potenciales
 Tomarte tu tempo para tomar decisiones
 Tener autocontrol
 Poner en práctica las consejos de los padres

También podría gustarte