0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas6 páginas

Tarea 1

El documento describe los orígenes y la historia inicial del baloncesto. Fue inventado en 1891 por James Naismith en la Universidad de Springfield, Massachusetts, quien buscaba un juego que se pudiera practicar en el gimnasio durante el invierno. Las primeras reglas consistían en encestar una pelota en una cesta colgada a 3 metros de altura. El primer partido se jugó en diciembre de 1891 entre dos equipos de 9 estudiantes cada uno. Desde entonces, el baloncesto se ha extendido por todo el mundo y sus reglas han
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas6 páginas

Tarea 1

El documento describe los orígenes y la historia inicial del baloncesto. Fue inventado en 1891 por James Naismith en la Universidad de Springfield, Massachusetts, quien buscaba un juego que se pudiera practicar en el gimnasio durante el invierno. Las primeras reglas consistían en encestar una pelota en una cesta colgada a 3 metros de altura. El primer partido se jugó en diciembre de 1891 entre dos equipos de 9 estudiantes cada uno. Desde entonces, el baloncesto se ha extendido por todo el mundo y sus reglas han
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PRESENTACIÓN

Nombre: Androlis Medina González


Matricula:
Sección: R1

Introducción
Este documento informa sobre los orígenes del baloncesto, tales como cuando fue inventando,
quien lo inventó, cómo fueron las primeras reglas del baloncesto, en qué se inspiró su creador,
cómo fueron los primeros partidos del baloncesto. Su creador buscaba crear una actividad
para que los jóvenes pudieran realizar en un gimnasio cerrado durante el invierno. Cuáles
fueron las primeras modificaciones,

Temas.

Baloncesto

El baloncesto (del inglés basketball; de basket, ‘canasta’, y ball, ‘pelota’), también conocido
como básquetbol, basquetbol o simplemente básquet,[n. 1] es un deporte de equipo, jugado
entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez
minutos cada uno[4] ―doce minutos cada cuarto en la NBA―. El objetivo del equipo es anotar
puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la
pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres
puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se
trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene
el mayor número de puntos.

1- Origen y evolución del Baloncesto .

El baloncesto, tal y como lo conocemos ahora, fue inventado en 1891 por un profesor de
educación física llamado James Naismith, quien trabajaba como entrenador en la universidad
de Springfield (Massachussets, Estados Unidos).

El director del departamento le pidió que buscara un juego con el que los atletas universitarios
pudieran entrenarse dentro del gimnasio durante los meses de invierno. Además de
mantenerlos en forma, el nuevo juego debía reducir el contacto físico entre jugadores para
evitar lesiones.

Naismith dividió a los estudiantes en dos equipos e hizo colgar dos cestos en las balconadas del
gimnasio, a tres metros del suelo: el objetivo era recorrer la pista de extremo a extremo y
encestar una pelota (entonces era una pelota de fútbol) dentro de las canastas.

Como los cestos eran cerrados, alguien tenía que subir por una escalera para recuperar la
pelota cada vez que alguien anotaba. Al final, decidieron que era más práctico recortar el
fondo de los cestos para que la pelota cayera.

Dicen que Naismith se inspiró en el Duck on a rock, un juego tradicional de origen medieval en
el que los jugadores deben lanzar una piedra con puntería para derribar otra piedra mayor (el
duck o pato) que está colocada en una roca o tocón elevado.

Desde entonces, han aparecido distintas versiones del baloncesto en todo el mundo: la pelota
al cesto de Argentina, el korfball de los Países Bajos, el netball en Inglaterra… pero ninguna ha
tenido tanto éxito como el basketball norteamericano.

El primer partido que se jugó en la historia del baloncesto fue unos días antes de las Navidades
de 1891. Ese partido lo disputaron nueve escolares contra otros nueve. Durante el transcurso
del mismo se modificaron y fijaron algunas reglas del basket, como por ejemplo el salto inicial,
algo que Naismith no había desarrollado desde el principio.

En muy poco tiempo, Naismith se vio sobrepasado por los acontecimientos. El baloncesto se
hizo tan popular que no pudo controlarlo. El nuevo juego se extendió como la pólvora. La
Universidad de Springfield pertenecía a la Asociación de Jóvenes Católicos (YMCA), y esta
asociación ayudó mucho a ello.

En 1892 se realizó una gira de exhibición del nuevo juego por todo el Este y ese mismo año se
jugó el primer partido con público. En 1893 se celebró el primer campeonato y tres años más
tarde el primero con carácter nacional.
Poco a poco fueron naciendo nuevos equipos y las dos asociaciones más fuertes, la NCAA y la
AAU, se unieron para desarrollar nuevas reglas pese a la oposición de Naismith que había
perdido el control de su propio invento.

En 1898 se crea la primera liga profesional. La canasta no quedó como es en la actualidad


hasta 1912, aunque la actual también ha cambiado desde entonces, sobre todo el tipo de aro y
de tableta, las protecciones y los mecanismos de seguridad.

En 1939 nace el campeonato de la NCAA y en 1946 la NBA donde se crearon grandes


profesionales como las estrellas de la NBA que vienen cada año al Campus WOB. Setenta y
cuatro años no son tantos para el desarrollo de un deporte, siendo el baloncesto en concreto
un deporte con muchísima evolución. Incluso en nuestros días, las reglas se siguen
modificando con el claro objetivo de mejorar el espectáculo.

El Dr. Naismith fue un visionario que cambió completamente la historia del baloncesto y del
mundo del deporte, y no sólo por el invento del juego del baloncesto. También se le atribuye
el primer casco del fútbol americano para proteger a los jugadores de los golpes en la cabeza.

2- ¿ Quien fue su inventor y su vida?


James Naismith (Almonte, Canadá, 6 de noviembre de 1861-Lawrence, EE. UU., 28 de
noviembre de 1939) fue un profesor de educación física, entrenador y capellán castrense.
Inventó el deporte del baloncesto en 1891 y también se le atribuye el uso del primer casco de
fútbol americano. Escribió las reglas originales del baloncesto, fundó el programa de
baloncesto de la Universidad de Kansas y, durante su vida, pudo ver el baloncesto adoptado
como un deporte de demostración en los juegos olímpicos de San Luis en 1904, y como
deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.

Nacido en Canadá, estudió educación física en Montreal antes de mudarse a los Estados
Unidos. Allí, mientras trabajaba en la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Springfield
(Massachusetts), desarrolló el baloncesto a finales de 1891.[2] También estudió Medicina en
Denver, obteniendo su título en 1898. Ese mismo año empezó a trabajar en la Universidad de
Kansas. Tras casi veinte años como profesor y entrenador de baloncesto a tiempo parcial
durante los años iniciales de este deporte, fue nombrado director de los Kansas Jayhawks en
1919. Se nacionalizó estadounidense en 1925.

3- Historia del Baloncesto desde su origen.


El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva
durante el invierno, en la escuela de la YMCA (Young Men’s Christian Association) de
Springfield, Massachusetts.[ En 1891, James Naismith, profesor de educación física en la
escuela, ideó el baloncesto como actividad recreativa con una pelota basado en trece reglas. El
juego se extendió por Estados Unidos, Canadá y el resto del mundo, experimentando algunas
modificaciones durante el curso del tiempo. Muchas de las reglas iniciales se mantienen hasta
la actualidad, aunque algunos aspectos del juego tuvieron que modificarse para responder a
desarrollos en la técnica de los jugadores y aspectos no previstos en el desarrollo del juego,
normalmente como consecuencia de la manipulación de las reglas por parte de los
entrenadores y jugadores para inclinar los partidos.

Naismith, diseñó un juego basado en el manejo de una pelota cuyo objetivo era meterla en
una cesta. De hecho, el nombre del juego proviene de estos primeros ensayos, puesto que, en
español, basket se traduce como canasta o cesta y ball como pelota o balón, juntos formarían
la expresión “balón en cesta” o baloncesto.

En la dinámica del juego, dio prioridad a la destreza física más que al contacto entre los
jugadores, pues el juego debía estar adecuado para desarrollarse dentro de un gimnasio.

 ¿Cómo fueron los primeros partidos de basquetbol?

James Naismith propuso que una pelota cayera dentro de una caja que debía medir unos 45
centímetros cuadrados; sin embargo, las cajas no fueron conseguidas y debieron reemplazarse
por cestas de frutas, sirviendo como depositarias de la pelota.

Las cestas, fueron colgadas a una altura accesible a los jugadores, para que el balón pudiera
ser recogido fácilmente después de ser encestado. Cuando esto ocurría, el partido debía
pararse por un momento hasta recoger de nuevo la pelota.

 Primer tablero de basquetbol.

El tablero de basquetbol originalmente fue agregado para evitar entorpecer la entrada al balón
al encestar. Este nuevo accesorio en la canasta, dio origen a la jugada rebote, que consiste en
poseer el balón luego de que el lanzamiento dado por el equipo contrario ha fallado.

 Número de jugadores.

Naismith, tenía una clase con 18 alumnos, por ello decidió que los equipos estuviesen
formados por 9 jugadores cada uno, más tarde, el número total se redujo a 7. En 1896, se
revisó de nuevo la distribución del equipo, reduciéndose el número de jugadores a 5..

1893: primeros juegos fuera de Estados Unidos.

1895: primer partido oficial

Se realizó el primer partido oficial de basquetbol en la Universidad de Hamline y


posteriormente en la Universidad de Minnesota.

1897: consolidación del basquetbol amateur

En 1897, la Amateur Athletic Union comenzó a controlar el desarrollo del basquetbol.

1898: primera liga profesional

En 1898, fue fundada la primera liga profesional de basquetbol la cual se llamó National
Basketball League y fue conformada por seis equipos.

1900: difusión del basquetbol universitario

Para los primeros años de 1900, varias universidades de otras zonas de Estados Unidos
empezaron a financiar los partidos.

4- Reglas del Baloncesto.


La primera versión del basquetbol tenía 13 reglas estás son:

1- El balón se puede lanzar en cualquier dirección, con una o con dos manos.
2- El balón puede ser golpeado en cualquier dirección, con una o dos manos (nunca con
el puño).
3- Un jugador no puede correr con el balón. Debe lanzar el balón desde el lugar en el que
la tome. En el caso de que un jugador capture la pelota mientras corre, apenas la tome
deberá intentar detenerse.
4- El balón debe llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no deben
usarse para sostenerlo.
5- No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, hacer zancadillas o golpear de
forma alguna al oponente. La primera infracción de esta regla por parte de cualquier
jugador se considerará una falta; la segunda lo descalificará hasta que se consiga la
siguiente canasta o, en el caso de que la intención de lesionar fuera clara, se le
expulsará durante todo el partido, sin que pueda ser sustituido.
6- Es una falta golpear el balón con el puño, la violación de las reglas 3 ó 4 y lo descrito en
la nº 5.
7- Si cualquiera de los equipos realiza tres faltas consecutivas, se contabilizará una
canasta para el equipo oponente (consecutivas significa que durante ese lapso el rival
no haya cometido ninguna falta).
8- Se contará canasta cuando el balón sea lanzado o golpeado desde el suelo hasta el aro
y se quede en él, siempre que los defensores no toquen el balón o dificulten la
canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin entrar y el oponente mueve la
canasta, se contará como punto.
9- Cuando el balón salga fuera, la primera persona que lo toque lo lanzará al campo de
juego. En caso de una disputa o discusión, el árbitro lo lanzará directamente al campo.
El que saca tiene cinco segundos para hacerlo; si retiene el balón por más tiempo, el
balón pasará al equipo oponente. Si cualquiera de los equipos persiste en retrasar el
juego, el árbitro señalará contra ese equipo.
10- El árbitro auxiliar será el juez de los hombres, anotará las faltas y avisará al árbitro
principal cuando existan tres faltas seguidas. Él tendrá la autoridad de descalificar a los
jugadores según lo que establece la regla número 5.
11- El árbitro principal juzgará lo referido al balón y deberá decidir cuando está en juego o
ha salido de la cancha, a qué equipo pertenece, además de llevar el control del tiempo.
Decidirá cuándo se han marcado puntos y contabilizará las canastas, además de
cualquier otro tipo de tarea que sea usualmente desempeñada por un árbitro auxiliar.
12- El tiempo se distribuirá en dos mitades de quince minutos, con un descanso de 5
minutos entre ellas.
13- El equipo que marque más puntos dentro de ese tiempo será declarado el ganador. En
caso de empate, si los capitanes así lo acuerdan, el partido continuará hasta que se
marque una canasta.

Conclusión
Con esta presentación hemos podido conocer cual fue el origen del Baloncesto, su creador el
profesor de Educación Física James Naismith buscó idear un deporte el que pudieran practicar
dentro del gimnasio durante el invierno y analizando varios deportes que para aquella época
existían inventó lo que hoy en día conocemos con el Basketball. Con este trabajo aprendimos
de que se trata el baloncesto el significado de su nombre que cada movimiento tiene su
técnica especifica que también tiene reglas ya que esto colocara orden dentro del juego,
también nos informamos de cuánto vale los tiro y algo muy importante que son los beneficios
que nos trae este tipo de deporte en general nos gustó este trabajo .

También podría gustarte