Metales Alcalinos
Metales Alcalinos
Metales Alcalinos
AREA:
Química
ESTUDIANTE:
Alisson Vera Cadena
TEMA:
Métales Alcalinos
SUBNIVEL:
Bachillerato
AÑO DE E.G.B.:
Primero “C” Ciencias
Metales Alcalinos
Se llama metales alcalinos (o simplemente alcalinos) a seis elementos
químicos determinados, caracterizados por tener un solo electrón en su último
nivel de energía o capa más externa. Además, en todos los metales de este
tipo, ese electrón está ubicado en un orbital s, lo cual les confiere
características particulares y semejantes, que permiten definirlos como un
grupo con propiedades muy similares dentro de los elementos
químicos conocidos.
También se los llama ‘metales alcalinos’ porque los hidróxidos que forman
estos metales, cuando se disuelven en agua, son bases fuertes (álcalis).
Los metales alcalinos o simplemente alcalinos son estos seis elementos
químicos: litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio. Estos elementos,
junto con el hidrógeno, constituyen el grupo 1 que se encuentra en el
bloque-s de la tabla periódica.
Todos los metales alcalinos tienen su electrón más externo en un orbital-s,
esta configuración electrónica compartida da como resultado que tengan
propiedades características muy similares. De hecho, los metales alcalinos
proporcionan el mejor ejemplo de patrones de grupos parecidos en sus
propiedades de la tabla periódica, con elementos que exhiben un
comportamiento característico homólogo. Esta familia de elementos es
también conocida con la familia del litio al ser este su primer elemento.
Los metales alcalinos son metales brillantes, blandos, altamente reactivos a
temperatura y presión estándar y pierden fácilmente su electrón más externo
para formar cationes con carga +1. Todos se pueden cortar fácilmente con
un cuchillo debido a su suavidad, exponiendo una superficie brillante que se
empaña rápidamente en el aire debido a la oxidación por la humedad
atmosférica y el oxígeno.
iniciales de la tabla y la zona donde están situados se conoce como zona “s”.
En conclusión, los metales alcalinos tienen una aplicación muy importante en
la agricultura, donde se la usa como fertilizante. Es utilizado en la producción
de vidrios entre ellos los vidrios de los lentes y en jabones. Es vital para el
impulso nervioso.