Programas Analíticos UC II-Periodo PNFA-SC POLICIAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN

SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMAS ANALÍTICOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES


OBLIGATORIAS DEL PERIODO II
MENCIÓN POLICIAL

SEDE UNES ámbito nacional


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN SEGURIDAD
CIUDADANA
CÓDIGO UNIDAD CURRICULAR: Políticas Públicas de
Seguridad Ciudadana
REQUISITOS
HORAS/ SEMANA UNIDADES 3 PRELACIÓN
CRÉDITO
FECHA DE
2014
ELABORACIÓN
AUTOR (ES) Comisión diseñadora
FACILITADOR (A)

a) JUSTIFICACIÓN:

Esta unidad curricular pretende analizar los problemas que se presentan en el


área de la seguridad ciudadana y del sistema penitenciario desde una perspectiva
empírica y crítica. Busca reconocer las capacidades de los diferentes entes
involucrados en la materia; a fin de plantear propuestas y conducir procesos de
intervención que ofrezcan respuestas pertinentes y contextualizadas a la
ciudadanía, a través de la formulación, implantación, evaluación y seguimiento de
políticas públicas. Es una unidad curricular que se ofrece como una oportunidad
para reconocer las diferentes concepciones, basamento teórico y aplicaciones
técnicas de las políticas públicas de seguridad ciudadana que se han desarrollado
hasta ahora en el país, de manera que pueda incidir en el desarrollo de las
capacidades del Estado para materializar sus propósitos en materia de seguridad
ciudadana.

b) OBJETIVOS:

Objetivo General:

1
Evaluar las concepciones de las y enfoques de las políticas públicas en seguridad
ciudadana y el sistema penitenciario desde una perspectiva crítica, a fin de lograr
su comprensión desde las distintas instancias técnicas de aplicación en relación
con sus alcances, resultados y efectos en la población.

Objetivos Específicos:

· Discutir las diversas concepciones y enfoques propuestos sobre políticas


públicas en materia de seguridad ciudadana y del sistema penitenciario.
· Ponderar desde una perspectiva histórico-crítica las intervenciones
realizadas por el Estado como mecanismos para materializar las políticas
públicas de seguridad ciudadana y del sistema penitenciario.

c) CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

Unidad I: Concepciones y enfoques de políticas públicas en seguridad


ciudadana y el sistema penitenciario.

· Teoría de las Políticas públicas.


· El enfoque de derechos en la construcción de las políticas públicas.
· Ciclo de las políticas públicas: formulación, implementación y evaluación.

Unidad II: Aplicaciones técnicas de las políticas públicas de seguridad


ciudadana y del sistema penitenciario.

· Problemas de seguridad ciudadana y del sistema penitenciario del país, políticas


públicas implementadas: alcances y efectividad. Análisis retrospectivo y
prospectivo.

· Políticas públicas, participación ciudadana y contraloría social.

d) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN–APRENDIZAJE:


Esta unidad curricular podrá ser abordada con el seminario como estrategia
metodológica de orientación–aprendizaje, que permita a las y los participantes
indagar, buscar información, analizar, discutir y confrontar puntos de vista, hasta
llegar a consensos sobre los temas relativos los paradigmas de gestión de la
institución policial. Con ello se pretende llevar a cabo procesos de contrastación
entre la teoría y la realidad de la institución policial.

2
e) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
En correspondencia con la estrategias metodológica de orientación-aprendizaje se
sugieren como estrategias de evaluación la sistematización de las discusiones y la
elaboración de ensayos con profusos análisis y argumentación de los temas
tratados que permitan ponderar el aprendizaje construido individual y
colectivamente, así como contar con productos intelectuales publicables y
propuestas factibles de ser aplicadas en la práctica.

f) REFERENCIAS BÁSICAS:

Cunill Grau N. (2010). Las políticas con enfoque de derechos y su incidencia en la


institucionalidad pública, en Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 46,
Febrero, Caracas.

Dammert L., Paulsen, G. (2006). Seguridad ciudadana y cooperación


descentralizada en América latina. Disponible en: http://www.observ-
ocd.org/temp/libreria-254.pdf

Parsons W. (2007). Políticas públicas. FLACSO, México (trad.).

Roth D., A. N. (2010). Las políticas públicas y sus principales enfoques analíticos
en Roth, D., A.-N. (Ed.). Enfoques para el análisis de políticas públicas,
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Roth D., A. N. (2002). Políticas públicas. Formulación, implementación y


evaluación. Ediciones Aurora, Bogotá.

Torres Angarita A. (2010). Políticas de seguridad ciudadana con enfoque de


género: una difícil pero posible alianza. FES-ILDIS, Ecuador.

g) REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS:

CLAD. (1998). Una nueva gestión pública para América Latina, Caracas.
Disponible en: www.clad.org

CLAD. Una gestión pública para el siglo XXI, Caracas. Disponible en:
www.clad.org

3
Canto Chac M. (s.f.). Las políticas públicas participativas, las organizaciones de
base y la construcción de espacios públicos de concertación local. Disponible en:
http://www.innovacionciudadana.cl/portal/imagen/File/canto.pdf, 30 de junio de
2012

Cox R., (1996) El saber local. Metodologías y técnicas participativas, NOGUB-


COSUD/ EC AF, La Paz (Bolivia).

García M., Zambrano A., (2005). Seguridad ciudadana: el aporte de las


metodologías implicativas. En Revista de Psicología, Vol. XIV, N°2, Universidad de
Chile.

Loría R. M., (2009). Políticas de seguridad ciudadana. Propuesta programática


progresista en Costa Rica 2010-2014. La Seguridad Ciudadana como Política
de Estado. Sistematización del proceso participativo, FES, s.l.

Muller P. (2006). Las políticas públicas. Universidad Externado de Colombia,


Bogotá. (trad.).

Ortegón E., (2012). Fundamentos de planificación y política pública,


Universidad de Álcala. Presidencia del Consejo de Ministros, Perú.

Peroni, A. y Guerra C. (2011). Congreso de Sociología. Universidad de


Valparaíso. Universidad de Playa Ancha. Núcleo de Evaluación de Políticas
Públicas. Chile. Disponible en:
http://www.academia.edu/2339734/EVALUACION_DE_POLITICAS_PUBLICAS_Y_S
OCIOLOGIA_EN_CHILE_OPORTUNIDADES_Y_DESAFIOS

Roth D., A. N. (2007). Análisis de las políticas públicas: de la pertinencia de


una perspectiva basada en el anarquismo epistemológico en Revista Ciencia
Política, UNAL, Bogotá, Nº3.

Roth D. A. N. (ed.). (2010). Enfoques para el análisis de políticas públicas,


Universidad Nacional de Colombia. Doctorado en Estudios Políticos y
Relaciones Internacionales, APPGP, Bogotá.

Sabatier P.A. (2010). Teorías del proceso de las políticas públicas, Presidencia
de la Nación, Buenos Aires, (trad.).

4
Sutcliffe, S. y J. Court. (2006). Herramientas para Diseñadores de Políticas
Públicas en Países en Desarrollo. Programa de Investigación y Políticas
Públicas en Desarrollo. Disponible en: www.odi.org/resources/docs/3520.pd
SEDE UNES ámbito nacional
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN SEGURIDAD
CIUDADANA
CÓDIGO UNIDAD CURRICULAR:
Seminario de Investigación II
REQUISITOS
HORAS/ SEMANA UNIDADES 3 PRELACIÓN
CRÉDITO
FECHA DE
2014
ELABORACIÓN
AUTOR (ES) Comisión diseñadora
FACILITADOR (A)

a) JUSTIFICACIÓN:

Los seminarios de Investigación están asociados con las líneas de investigación


de la UNES, en una perspectiva epistemológica amplia que permite el estudio de
relacionados con la seguridad ciudadana y con el sistema penitenciario desde sus
diferentes dimensiones y enfoques, para realizar una mirada crítica de los mismos.

El enfoque cuantitativo permite el estudio de las manifestaciones y variables


objetivas de los problemas en el ámbito de la seguridad ciudadana y del sistema
penitenciario, a fin de realizar aportes a través de estudios estadísticos; la
identificación de causas y efectos de tales problemas; así como realizar estudios
transversales y longitudinales, a objeto de realizar las explicaciones y predicciones
requeridas para proyectar posibles soluciones.

El enfoque cualitativo interpretativo busca conocer los aspectos subjetivos de los


problemas de seguridad ciudadana y del sistema penitenciario para lograr su
comprensión; permite, desde la cotidianidad, abrir espacios de producción de
conocimiento. La investigación cualitativa dentro del PNFA en Seguridad
Ciudadana coadyuva a comprender tales problemas desde la mirada de las
ciudadanas y ciudadanos, a partir de sus acciones experiencias, vivencias e
intersubjetividades.

5
El enfoque crítico, cuyo propósito es llevar a cabo estudios a partir de recorridos
socio-históricos, a fin de conocer en retrospectiva los procesos evolutivos de los
problemas asociados a la seguridad ciudadana y al sistema penitenciario y, en ese
sentido ofrecer de ellos una lectura político-ideológica que se enmarquen en
procesos de reflexión crítica, participativa y emancipadora de los procesos de
producción del conocimiento.

b) OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar el dominio de conocimientos y aplicaciones, sobre métodos y


técnicas de investigación científica, con procedimientos e instrumentos teórico-
metodológicos para la continuación de la elaboración del problema de la
investigación, objetivos y justificación, enmarcados en los antecedentes de
investigación, y en la construcción del marco o referencias teóricas, que
conducirán a la socialización del trabajo de investigación o tesis de grado. El
seminario es base para la observación de la realidad, en el próximo seminario de
investigación, y a partir de datos obtenidos proceder al análisis de la realidad
contextual, que ofrezca respuestas a problemas del conocimiento y de las
organizaciones o las comunidades en correspondencia con tema de las líneas de
investigación de su PNFASC.

c) CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

• Investigación social orientada hacia la resolución de problemas del


conocimiento, organizaciones, instituciones, comunidades y regiones.
• La producción de conocimiento científico y tecnológico.
• Enfoque epistemológicos de la investigación, positivismo, fenomenología
• Los métodos y técnicas e instrumentos de la investigación documental.
• Los métodos y técnicas e instrumentos de la investigación cuantitativa.
• Los métodos, técnicas e instrumentos de la investigación cualitativa.
• Los métodos, técnicas e instrumentos de la investigación con enfoque del
racionalismo, investigación teórica, e investigación basada en la teoría
crítica.
• Técnicas de observación y de recolección de datos, entrevistas,
cuestionarios, test, uso de la TICS, uso de audios, uso de videos, uso de
documentos,
• El trabajo de investigación en las áreas disciplinares policiales y bomberiles.

6
• Estrategias de socialización e incorporación institucional de los resultados
de la investigación.

d) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN–APRENDIZAJE:

Esta unidad curricular será abordada con la estrategia del seminario,


exposiciones, trabajo en equipos, lecturas dirigidas, presentaciones individuales y
grupales, grupos de discusión de aspectos teóricos y metodológicos.

e) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:

En correspondencia con los objetivos y contenidos del seminario, deben


adecuarse las estrategias de evaluación del aprendizaje. Se sugiere como
estrategias de evaluación la sistematización de las discusiones, informe de
antecedentes de investigación, y reportes del avance de la revisión bibliográfica,
marco teórico, referencias teóricas, participación eventos de investigación, del
campo disciplinar o del área de la seguridad ciudadana.

f) REFERENCIAS BÁSICAS:

Aquino, R., Freddy A. (2016). Orientaciones para el planteamiento y formulación


de los problemas de investigación. UNEFA.

------- (2015). Metodología de investigación con el Paradigma Cuantitativo.


UNEFA.

------- (2015). Metodología de investigación con el Paradigma Cualitativo. UNEFA.

------- (2015). Apuntes de Métodos de investigación con el Paradigma. UNEFA.

Ander-Egg, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción Participativa México:


Grupo editorial Lumen Humanista.

Camacho, H. (2000): Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de


Investigación. Tesis Doctoral. Maracaibo: URBE (LINEA-I).

De Souza Minayo M. (2010). Los conceptos estructurantes de la investigación


Cualitativa. Disponible en: www.redalyc.org/articulo.oa?id=73115348002

7
Hernández, A. (2000): La Investigación como Discurso. Tesis Doctoral. Caracas:
USR (LINEA-I).

Martínez, M. (2012). La nueva ciencia. Su desafío, lógico y método. 1ª edición.


México: Trillas.

------- (2013). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales.


México: Trillas.

------- (1997). El paradigma emergente, hacia una nueva teoría de la


racionalidad científica. 2ª edición. Editorial Trillas, México.

Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2005). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e


Innovación. Construyendo un futuro sustentable Venezuela 2005-2030.
Primera edición: octubre 2005.

Nagel, E. (2004). La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la


investigación científica. Editorial Paidós, Buenos Aires.

Padrón, J. (2001). El problema de organizar la investigación universitaria.

------- (1994). Organización-Gerencia de Investigaciones y Estructuras


Organizativas, en Universitas 2000, Vol. 18. Nº 3-4.

Padrón, J. y Camacho, H. (2000). ¿Qué es investigar? Una Respuesta desde el


Enfoque Epistemológico del Racionalismo Crítico. Telos Vol. 2 (2): 314-330.
Disponible en:
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/telos/article/viewFile/1197/2488

Rivero. (2000). Enfoques Epistemológicos y Estilos de Pensamiento. Tesis


Doctoral. Caracas: USR (LINEA-I).

Rosado, M., A. (2010). Metodología de investigación y evaluación. México: Trillas.

Ugas F. G. (2005). Epistemología de la educación y la pedagogía. Instituto


Internacional para la Educación en América Latina y el Caribe.

8
Villegas, M. y González F. (2011). La investigación cualitativa de la vida
cotidiana. Medio para la construcción de conocimiento sobre lo social a partir
de lo individual. Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela Disponible en:
http://www.scielo.cl/pdf/psicop/v10n2/art03.pdf.

g) REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS:

Martínez, M. (2012). La nueva ciencia. Su desafío, lógico y método. 1ª edición.


México: Trillas.

-------- (1997). El paradigma emergente, hacia una nueva teoría de la


racionalidad científica. 2ª edición. México: Trillas.

9
SEDE UNES ámbito nacional
PROGRAMA: NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN SEGURIDAD
CIUDADANA
CÓDIGO UNIDAD CURRICULAR: Sistemas
Administrativos y Operativos de la NIVEL:
Gestión Policial
REQUISITOS
HORAS/ UNIDADES 3 PRELACIÓN
SEMANA CRÉDITO
FECHA DE
2014
ELABORACIÓN
AUTOR (ES) Comisión diseñadora
FACILITADOR (A)

a) JUSTIFICACIÓN:

La estructura de la institución policial y su gestión históricamente ha sido poco


efectiva en las respuestas para reducción del delito. En parte, por la
heterogeneidad, variabilidad y complejidad de las actividades que realizan las y los
funcionarios policiales y en parte, por la manera que se ha concebido y ejercido el
control de la cadena de mando y la toma de decisiones; las cuales en ocasiones
tergiversan o deforman muchos de sus procesos de gestión. Por esta razón, se
hace necesario contar con espacios de formación que permitan el estudio y
evaluación de los procesos administrativos y operativos de los cuerpos de policía,
con el propósito de formular propuestas orientadas a la construcción de modelos y
estrategias actualizadas, aplicables a la gestión policial. De allí que esta unidad
curricular está orientada a profundizar en el conocimiento integral de la dinámica
institucional, en la cual la planificación se hace necesaria para la articulación y
ejecución de los procedimientos y prácticas desde las más cotidianas, hasta las
más complejas y subjetivas; lo que constituye una herramienta metodológica que
facilita a las y los participantes el desarrollo de habilidades investigativas para la

10
formulación de propuestas innovadoras que incidan en los procedimientos propios
de la función policial.

b) OBJETIVOS:

Objetivo general:

Analizar los procesos administrativo/operativos en la gestión y áreas de servicio de


policía, a fin de optimizar la planificación, articulación y desarrollo de las diferentes
actividades y prácticas del quehacer policial.

Objetivos específicos:

· Discutir los fundamentos teórico-conceptuales de la administración y la


planificación, a fin de facilitar su aplicación en los procesos administrativos
y operativos propios de la función policial.
· Comparar modelos y parámetros de evaluación institucional y del
desempeño policial, como un mecanismo para la identificación de su
potencial para la gestión policial.
· Discutir los modelos y estrategias de la gestión policial, que permitan el
reconocimiento de sus fortalezas, debilidades y potencialidades para
impulsar su proceso de transformación.
· Comprender los parámetros de estandarización y sistemas de seguimiento
y control aplicables a los procesos de gestión policial.

c) CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

Unidad I. Fundamentos teórico-conceptuales de la administración.

1.1. Principios y teorías de la administración. La administración y sus


procesos.
1.2. Fundamentos legales de la administración en Venezuela.

Unidad II. Fundamentos generales de planificación. Enfoques y modelos.

2.1. Planificación, procesos y perspectivas organizacionales. Visión


sistémica.
2.2. Niveles de planificación: Estratégico, Táctico y Operativo.
2.3. Formulación de Planes Operativos.
11
Unidad III. Gestión Policial y el proceso de transformación.
3.1. Modelos y estrategias de gestión policial.
3.1. Comportamiento organizacional y sistema policial venezolano, prácticas
policiales y dinámica institucional.

Unidad IV. Parámetros de estandarización de los procesos de gestión


policial.

4.1. Normativa, lineamientos y directrices que regulan la gestión policial.


4.1. Alcances e impacto de los mecanismos de asistencia técnica en la
gestión policial.
4.1. Modelos y tendencias en la evaluación del desempeño policial.

Unidad V. Monitoreo, seguimiento y control de la gestión policial.

5.1. Sistemas de información de la gestión policial y del servicio de policía.


5.2. Mecanismos e instrumentos de coordinación, monitoreo, seguimiento y
control de la gestión.

a) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN–APRENDIZAJE:

Esta unidad curricular podrá ser abordada con discusiones guiadas y estudios de
casos tomados de la realidad de los cuerpos de policía, de manera que pueda
cotejarse la teoría con la realidad de estas instituciones.

b) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
En correspondencia con las estrategias metodológicas de orientación-aprendizaje
se sugiere como estrategias de evaluación la sistematización de las discusiones y
la elaboración de ensayos con la presentación y argumentación de los casos
tratados.

c) REFERENCIAS BÁSICAS:

Aguiló, V. (2007). Las nuevas tecnologías aplicadas al área policial. Ponencia


presentada en el V Congreso Virtual “La tesis en comunicación”.

12
Antillano, A. (2010). Evaluando la policía. En: Qué es, cómo se hace y para qué
sirve el trabajo policial. Ensayos sobre desempeño y evaluación de la policía.
Tomo III. Caracas: Consejo General de Policía.

Cano, I. (2010). ¿Cómo evaluar a la policía? En: Qué es, cómo se hace y para qué
sirve el trabajo policial. Ensayos sobre desempeño y evaluación de la policía.
Tomo III. Pp. 49-65. Caracas: Consejo General de Policía.

Castellano, H. (2008). Planificación: herramientas para enfrentar la complejidad, la


incertidumbre y el conflicto. Colección Jorge Ahumada No. 8. CENDES. UCV.
Caracas.

Consejo General de Policía. (2011). Normativa sobre el sistema policial


venezolano. Resoluciones 2009-2011 y 2012-2013. Caracas: Autor.

Consejo General de Policía (2010). Fiel en el equilibrio de mi actuación. Practiguía


para la evaluación del desempeño. Caracas: Autor.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Gaceta Oficial de


la República Bolivariana de Venezuela, 5.453, Marzo 24, 2000.

De Olivera, M. y Proenca J. (2010). Bases conceptuales, métricas y patrones de


medida del desempeño policial. En: Qué es, cómo se hace y para qué sirve el
trabajo policial. Ensayos sobre desempeño y evaluación de la policía. Tomo III.
Caracas: Consejo General de Policía.

Domínguez F. (2004). Estrategias policiales y otros mecanismos de prevención.


Disponible:
http://www.academia.edu/3094223/Estrategias_policiales_y_otros_mecanismo
s_de_prevencion. [Consulta: 2014, junio, 7].

Gabaldón, L. (2007). Función, fuerza física y rendición de cuentas en la policía


latinoamericana: preposiciones para un nuevo modelo policial. Disponible en:

http://www.secretariadoejecutivosnsp.gob.mx/work/models/SecretariadoEjecutivo/
Resource/381/2/images/Rendicion_de_cuentas.pdf. [Consulta: 2014, Mayo
19].

Hernández, S. y Rodríguez. (1994) Introducción a la Administración. México: Mc.


Graw Hill

13
Koontz, H. (2004). Administración. Una Perspectiva Global. México: Mc. Graw Hill.

Ley del Estatuto de la Función Policial. (2009). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, 5.940 (Extraordinaria), Diciembre 7, 2009.

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana.
(2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.940
(Extraordinaria), Diciembre 7, 2009.

Paredes, F. G. (2011). El Presupuesto público. Aspectos teóricos y prácticos.


Universidad de los Andes. Publicaciones del Vicerrectorado Académico.
[Documento en línea]. Disponible en:
http://www.serbi.ula.ve/serbiula/librose/pva/Libros%20de%20PVA%20para%2
0libro%20digital/presupuesto%20publico.pdf. [Consulta: 2014. Junio, 02].

d) REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS:

Arias, P. Rosada-Granados, H. Saín, M. F. (2012). Reformas policiales en


América Latina Principios y lineamientos progresistas. Bogotá, Colombia:
Friedrich Ebert Stiftung (FES), Programa de Cooperación en Seguridad
Regional.

Gabaldón, L. y Antillano, A. (2008). Las reformas policiales en Irlanda del Norte y


en Venezuela: una visión comparada. Capítulo Criminológico Vol. 36, Nº 3,
julio-septiembre 2008, 5 – 27 ISSN: 0798-9598.

Contreras B. Y., Laverde R. H. y Laverde, R. J. (2010). Lineamiento de política 5.


Desarrollo científico y tecnológico policial. Dirección General Oficina de
Planeación Policía Nacional de Colombia.

Ruiz, M. C. (2014). La formación de las fuerzas de seguridad y policiales bajo el


paradigma de la Seguridad Ciudadana: un desafío educativo nacional y
regional. Revista latinoamericana de Educación Comparada. Año 5 Nº5. ISSN
1853-3744. Estudios e Investigaciones. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-
files/bueros/la-seguridad/09383.pdf

Saín, M. F. (2009). La reforma policial en América Latina. Una mirada crítica


desde el progresismo. Friedrich Ebert Stiftung (FES)Buenos Aires: Nueva
sociedad. Disponible en:
http://www.fes-seguridadregional.org/images/stories/docs/4805-001_g.pdf

14
15

También podría gustarte