INSTITUTO DE EDUCACION
SUPERIOR TECNOLOGICO
PÚBLICO “SUIZA”
ESPECIALIDAD PRODUCCION AGROPECUARIA
TEMA : Las principales razas de porcinos de la zona (Ucayali)
CURSO : Producción de porcinos
DOCENTE : Carmen del pilar flores Venegas
ESTUDIANTE : Portocarrero Saboya Roy
CICLO :V
PUCALLPA 2022
Principales razas de porcinos de la zona (Ucayali)
Hampshire
Durac
Pietrian
Landrace
Large White
Berkshire
Hereford
Yorkshire
Raza Hampshire
Origen
La raza de cerdo Hampshire es De origen inglés, formada mediante el
cruzamiento de las razas porcinas berkshire y Wessex saddleback con
reproductores chinos y napolitanos. Es quizás la raza inglesa que más ha
prosperado en los Estados Unidos y éstos le han introducido mejoras para
determinada especialización.
Características de la raza porcina Hampshire
El color es negro, con una banda blanca que rodea completamente el cuerpo,
incluyendo las patas delanteras. Es ésta una modalidad de color notable y
atractiva, qué pudo haber contribuido a la popularidad de la raza. Sin embargo,
esta modalidad de color no es transmisible fielmente a los descendientes y por
lo tanto, un porcentaje apreciable de lechones de la camada no se pueden
aceptar como animales de pura raza en el registro.
Paso en adultos
La raza Hampshire presenta pesos moderados, en el sentido que las hembras
llegan a pesar 315 kg en promedio mientras que los machos alcanzan 450 kg
aproximadamente.
Esta raza si bien no es muy prolífica, el número de lechones por camada puede
llegar a 12 en promedio.
El rendimiento en canal llega al 80 %
Alimentación
La mejor manera de criar a este tipo de cerdos es en libertad, ya que son
buenos recolectores. Les encanta correr , cavar y buscar comida. mientras
sean alimentados con granos y algo de agua los Hampshires se desarrollarán
perfectamente.
Las principales virtudes de la raza para su utilización en la industria
cárnica son:
Buen rendimiento de la canal (calidad de la canal elevada).
Alta calidad de la carne.
Canales con escasa incidencia de carnes PSE (la condición PSE ocurre
cuando el músculo de una canal porcina es pálido en color, tiene textura
suave o suelta y es exudativa, o sea, que pierde líquido humedad).
Raza duroc
Origen
Hasta 1940 se le conocía con el nombre de Duroc-Jersey quizá en virtud de su
origen en los Estados Unidos al cruzar dos estirpes, la Jersey roja de Nueva
Jesey y la Duroc de New York . los primeros eran animales de gran tamaño,
prolíficos, cuerpo largo y de enorme peso y los segundos de menos tamaño,
compactos y con aptitud para el cebo.
Características físicas del Duroc
color claro, casi amarillo, hasta un rojo muy oscuro que se aproxima al caoba.
El color, por sí solo, no tiene relación alguna con la capacidad de producción de
los cerdos, pero parece existir mayor preferencia por las líneas que se exhiben
el color rojo oscuro.
Los Duroc son de longitud media, Las orejas deben ser colgantes y no
mantenerse erectas El color del Duroc presenta una variación notable,
oscilando de un.
Características productivas de la raza Duroc
la raza es conocida especialmente por su rusticidad y prolificidad, en engordes
son excelente para ganar peso y aprovechar los alimentos, por lo cual goza de
gran popularidad. sin embargo, es criticable su tendencia a producir grasa en
exceso, las cerdas de vientre como madre son de calidad media. El defecto del
hereditario de pezones es invertido crea un problema molesto en ciertas líneas
de esta raza.
El número de pezones normalmente suele ser inadecuado y su espaciamiento
y prominencia deja algo que desear, cuando se compara con otras razas.
Esta fue la raza más difundida en Colombia debido a su valiosa combinación
de gran tamaño, su capacidad para transformar alimentos y sus magníficas
condiciones productoras. Alcanza los 90 kg. a los 6- 6.5 meses y en la edad
adulta pueden llegar los machos a algo más de los 400 kg y las hembras los
300.
Alimentación
El alimento principal de los cerdos Duroc se suele componer de una proporción
adecuada de cereales como maíz, cebada, avena y trigo. Todo esto para
proporcionarles, en forma de carbohidratos, el aporte energético necesario para
su desarrollo. Vitaminas y minerales, como calcio y fósforo, también se
recomiendan incluir en la dieta de los porcinos para satisfacer de manera
eficiente todas sus necesidades nutricionales. Así, una dieta equilibrada mejora
el rendimiento y crecimiento de la raza Duroc; además de disminuir el
desperdicio de nutrientes.
Las principales virtudes de la raza para su utilización en la industria
cárnica son:
Incremento de la grasa infiltrada cuando se cruza con otras razas, lo que
confiere máxima calidad a la carne. La carne que contiene mayor porcentaje
de procedentes de raza Duroc Jersey es más jugosa, más tierna, con buen
sabor y carente de olores, además de pigmentos musculares.
Buena producción cárnica.
Idónea para complementarse con las virtudes de otras razas, mejorando la
conformación de éstas, dando piezas nobles (jamón y paleta) con una forma
y proporción músculo/grasa más demanda por el mercado.
Raza pietrain
Origen
La raza Pietrain aparece hacia el año 1920 en la provincia de Brabant
(Bélgica), en los aledaños de la ciudad de Jodoigne.
Su origen es difícil de establecer, existiendo quien opina que es el resultado de
cruzamientos diversos (razas inglesas, francesas e incluso con el cerdo ibérico,
si bien parece que las de mayor intervención fueron la Large White, Bayeux y
Berkshire) o de una mutación.
Características físicas de la raza Pietrain
El aspecto general de la raza Pietrain se caracteriza por una fuerte musculatura
del tercio posterior, del tipo de “grupa de potro”. Los riñones son cortos y
sólidos, anchos y amplios. Las espaldas son musculadas, la osamenta es fina
pero sólida.
La cabeza es relativamente ligera y corta con una frente medianamente ancha,
con perfil recto o ligeramente cóncavo con un hocico ancho y recto. Carrillo
poco desarrollado. Las orejas son pequeñas, cortas y anchas y dirigidas hacia
delante y con la punta ligeramente encorvada hacia arriba. Carrillada muy poco
desarrollada, ni grasa ni colgante. El cuello es corto, seco y sin papada.
El tronco es ancho, cilíndrico y no demasiado profundo, con costillas
fuertemente arqueadas. Las espaldas son salientes y musculosas, las costillas
están fuertemente arqueadas.
La cruz es ancha y poco destacada, el dorso es bastante largo, recto
o ligeramente abombado y muy ancho y plano o con una ligera depresión
longitudinal delimitada por dos grandes masas musculares. El lomo es muy
musculoso, ancho y grueso. El vientre es paralelo a la línea del dorso, con al
menos doce tetas bien colocadas.
La grupa es ancha, muy inclinada. La pierna muestra gran desarrollo muscular,
es ancha y desarrollada, la nalga es ancha y descendida hasta la punta del
corvejón. Las extremidades son cortas y finas. Las articulaciones son secas y
netas, y los aplomos son correctos. Las pezuñas son cerradas.
Peso en adultos
Las hembras llegan a pesar cerca de 280 kg y los machos alrededor de 300 kg.
Alimentación.
Esta raza de cerdos suele tenerse bajo un sistema de producción intensivo o
semi-intensivo. A diferencia de los cerdos criollos o híbridos que suelen
alimentarse de pastos naturales, frutas e insectos, los pietrain son mantenidos
con alimentos concentrados comerciales o preparados en las fincas de cría de
los mismos.
Generalmente consumen cereales (maíz, sorgo, arroz, trigo, cebada) como la
mayor fuente de energía y harinas de alfalfa y gluten de maíz como fuente de
proteína.
La inclusión de probióticos como Lactobacillus plantarum y levadura de
cerveza hidrolizada en la dieta de ejemplares juveniles aportan diversos
beneficios. Al mezclar estos probióticos con el alimento concentrado en la dieta
de crías recién destetadas de cerdos pietrain mezclados con la raza landrace,
proporciona mejoras en el crecimiento y desarrollo.
Reproducción.
Los cerdos pietrain son generalmente usados para la comercialización de la
raza pura o empleados para el mejoramiento de otras razas como machos
finalizadores. En general, se usan a los machos para el mejoramiento de otras
razas a través de cruces simples que consisten en la reproducción de dos
razas puras para producir lechones F1 comerciales .
También son empleados para hacer cruces de tres vías o cruces triples. En
este caso, hembras heterocigotas, producto de dos razas de alto rendimiento y
con grandes actitudes maternas, se cruzan con machos de una tercera raza de
mejoramiento.
El resultado de estos cruces produce un notable perfeccionamiento del canal y
del rendimiento de las partes nobles de la progenie, independientemente de la
raza de las hembras.
Las hembras tienen en promedio de 9 a 10 crías. Sin embargo, tienen una
escasa tasa de producción de leche. En este sentido, los machos son mejor
valorados en las actividades de producción y mejoramiento de raza.
Raza landrace
Origen
La raza Landrace es originaria de Dinamarca. Tuvo su origen mediante la unión
de las cerdas locales con verracos large White importados de Inglaterra. Esta
raza ha sido mejorada en Inglaterra y más recientemente en Estados Unidos
donde a partir de 1950 se le ha mezclado nueva sangre de cerdos landrace de
Noruega, dinamarca y Suecia con el fin de proporcionarle al landrace
americano una base genética más amplia.
Características físicas del Landrace
El pelo debe ser blanco. Algunas veces se encuentran manchas oscuras sobre
la piel que se consideran poco convenientes, pero no constituyen motivo de
descalificación.
Una de las características más notables es su gran longitud. La mayoría de los
ejemplares tienen 16 A 17 pares de costillas En comparación con los 14 pares
de otras razas. El arco de la espina dorsal es mucho menos pronunciado que
en otros cerdos y no es raro que la espalda carezca de arco. Las orejas son
grandes y están muy pegadas a la cara apuntando hacia adelante y más o
menos paralelas al hocico.
le puede interesar Manejo sanitario de la granja Porcicola
La raza porcina Landrace se considera una raza materna al poseer
características deseables para este fin. Estas hembras son cerdas dóciles y
presentan buenas aptitudes lecheras.
Datos productivos
Ganancia Media Diaria: 20-90 Kg. (g/día) 695
Índice de conversión 20-90 Kg. (Kg./Kg) 3.1
Lechones vivos/parto 10-10.5
Lechones destetados/parto 8.5-10
Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabo. 74.5%
Longitud de la canal (cm.) 101
Porcentaje de piezas nobles 62
Porc. estimado de magro en la canal.
53
Características generales y aptitudes
Raza muy versátil, ya que se utiliza como línea pura, materna o paterna. Sus
índices productivos son muy parecidos a la Yorkshire, aunque tienen un mayor
rendimiento de la canal y también una mayor longitud de la misma. Esta
reconocida como de tipo magro, y presenta unos bajos valores de
engrasamiento. Es de muy buena musculatura, remarcado por la alta calidad
de su canal, alto porcentaje de jamón y particularmente la producción de tocino.
Por otro lado, tiene una respuesta optima bajo condiciones adversas, tanto de
producción como climáticas.
Las principales virtudes de la raza para su utilización en la industria
cárnica son:
Buen rendimiento de la canal.
Obtención de jamones bien conformados.
Calidad de la canal adecuada al mercado.
Raza large White
Origen
El large white es originario del Condado de Yorkshire en Inglaterra. A principios
del siglo XIX, fue cruzado con diferentes razas, incluyendo la Cumberland,
la Leicestershire y la Middle White y la Small White. Los individuos así
obtenidos mostraron sus cualidades en el Salón Royal Windsor en 1831, y la
raza se fue expandiendo
Características de la raza large White
Los animales de la raza Large White, como su nombre indica, son de color
blanco (excepcionalmente se puede tolerar la presencia de alguna pequeña
mancha negra, siempre que el pelo implantado sobre ellas sea blanco).
Presentan una conformación correcta con osamenta adecuada, su longitud es
de media a larga, el pelo no es excesivamente fuerte y la cabeza es de tamaño
mediano con orejas pequeñas, erguidas pudiendo estar sus puntas vueltas
hacia dentro o inclinadas ligeramente hacia delante.
Características productivas
Sus machos tienen la gran reputación de ser muy efectivos a la hora de la
monta al dar alto porcentaje de Concepción y altos números de cerdos por
camada.
El peso alcanzado en edad adulta es de 380 a 420 kg para los machos y 380
Las hembras son muy prolíficas siendo excelentes productoras de leche y muy
buenas madres, por lo que la hace una raza materna.
kg para las hembras.
Sus camadas pueden llegar a tener de 9 a 12 lechones por cada parto al
destete.
El rendimiento en canal es de 80%, Debido a que es una raza materna la
Chester White presenta baja respuesta al crecimiento por lo que presenta baja
ganancias diarias de pesos, aunque presenta gran respuesta a los costes
magros de los jamones.
En programas de reproducción debe tenerse en cuenta que el color del Chester
White es dominante sobre casi todos los colores de los de las demás razas por
lo tanto cuando se utilicen cruzamiento los lechones del primer cruce exhibirán
el color blanco característico.
Datos productivos
Ganancia Media Diaria: 20-90 Kg. (g/día) 705
Índice de conversión 20-90 Kg. (Kg./Kg) 3.1
Lechones vivos/parto 11.5
Lechones destetados/parto 10-11
Rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cab. 77%
Longitud de la canal (cm.) 116
Porcentaje de piezas nobles 69
Porcentaje estimado de magro en la canal. 51
Características generales y aptitudes
Muy valorada por sus características maternales, esta raza se utiliza desde sus
comienzos en cruces como línea materna. Es la mejor de todas las razas, en
cuanto a resistencia, cualidades maternas, capacidad lechera y productividad.
Mientras que el Large White fue desarrollado originalmente como una raza
activa y al aire libre, lo hacen muy bien en las condiciones de concentración o
confinados. Ellos y sus descendientes, el Yorkshire, se encuentran en
prácticamente todos los cruces y los programas de rotación de cría con dos o
más razas, no sólo en su patria, sino en todo el mundo. El componente de
producción de estos programas comerciales por lo general tiene la mitad o más
de su sangre.
Mientras que las cerdas de la raza tienen una reputación envidiable como
madres, los cerdos no se pasan por alto como un “toro”. Definitivamente, puede
estampar la uniformidad y calidad en un cultivo de cerdo de cualquier raza o el
tipo de cerda.
Mientras que la mayoría de estos animales pueden ir al mercado, las mejores
cerdas jóvenes tienen más probabilidades de ser seleccionadas como madres
para la próxima generación de cerdos de mercado. Esta es una prueba más de
la cantidad de productores comerciales de cerdos que valora la
maternidad.raza
Raza Berkshire
Origen
La Raza de Cerdo Berkshire, es un cerdo originario de Inglaterra, es de color
negro con blanco en el hocico, la cola, y en las cuatro patas, con orejas
pequeñas y tiesas. Es un cerdo rústico de madurez precoz que se ha extendido
por el mundo entero. Es de proliferación regular y su carne es de buena
calidad.
Características Físicas de la Raza de Cerdo Berkshire
La cabeza de estos animales es masiva con un hocico corto y desairado.
Las orejas están levantadas hacia adelante, a veces ligeramente curvadas.
El cuerpo es largo con una espalda musculosa, con patas cortas y fuertes.
Generalidades y Características de la Raza de Cerdo Berkshire
Para el mercado americano, representa un papel principal ya que responde a la
necesidad por un animal más carnoso y bien arreglado. En los últimos años
esta raza no solo en calidad ha experimentado un tremendo auge, sino también
en popularidad, cantidad, y la aceptación por parte del mercado.
La raza a menudo se utiliza para aumentar el vigor híbrido
de razas comerciales.
Su pelo por lo general es de color negro con algunas manchas o
mateados de color blancos.
Son animales de perfil cóncavo, con orejas medianas y erectas.
Presentan un crecimiento rápido y son muy precoces.
Producen una carne de excelente calidad.
Parámetros productivos
La hembra puede llegar a pesar 350 kg y los machos 400 kg
aproximadamente.
El número de lechones en promedio por camada es de 7 – 10.
El rendimiento en canal es de 80 %.
Raza Hereford
Origen
Esta raza fue creada en la década de 1920 cruzando las razas Chester
White , Poland China , Hampshire y Duroc . La creación tuvo lugar en los
estados de Iowa y Nebraska . Una población homogeneizada por selección
resultó en el estado de la raza en 1934.
Esta raza se desarrolló particularmente hasta la década de 1960 antes de ser
destronada por cruces industriales. Sigue siendo popular en los estados
de Iowa , Indiana e Illinois, donde los criadores producen criadores para los
cruces anteriores.
Características de la raza hereford
Los cerdos Hereford son animales de tamaño medio a grande con una
coloración roja-marrón y blanca que se asemeja al ganado Hereford. Tienen la
conformación corporal habitual de otras razas porcinas importantes.
Su cara es de color blanco y es de longitud media ligeramente abombada.
Tienen las orejas medianamente caídas.
Las cerdas Hereford maduras pesan en promedio alrededor de 270 kg. Y el
peso medio en vivo de los verracos maduros es de unos 360 kg.
Creía
Es una raza adecuada para la cría industrial en batería, así como para la cría
en granjas al aire libre. Sin embargo, generalmente se cría en pequeñas
unidades para la producción de carne de calidad o el suministro de
reproductores para cruces industriales.
El pelaje coloreado protege la piel del calor del sol en la cría al aire libre; la
tolerancia a diversos climas es una ventaja. Las cerdas dan a luz con facilidad,
entre 8 y 10 crías por camada y las crían hasta el destete con pocas pérdidas
gracias a la buena producción de leche. Los machos son agresivos pero muy
buenos criadores, las hembras son tranquilas y dóciles.
Reproducción
La canal da un buen rendimiento de carne con un cuerpo cilíndrico desde los
hombros hasta los muslos, dando un lomo y costillas carnosos. La cantidad de
grasa es baja, un argumento útil para las demandas de los consumidores de
carne magra.
Raza yorkshire
Origen
Originario de Yorkshire, Inglaterra, en el siglo XIX con una historia no
registrada. Lo que se sabe es que la Yorkshire fue reconocida por primera vez
en 1868 y se estableció como una raza “fundada” en 1884 por la Asociación
Nacional de Porcicultores. Fue originalmente criado para ser un animal activo al
aire libre y se utilizaba como entretenimiento.
Característica de la raza yorkshire
Son una de las razas más populares que existen, para su descripción bastaría
recordar la afamada película de “Babe, el puerquito valiente”. Pelaje blanco y
piel y mucosas rosada, sin manchas ni pigmentaciones. Cara un poco alargada
y ligeramente cóncava; cuello corto y orejas medianas y erectas.
Su cuerpo es largo, ancho y profundo con apariencia maciza; extremidades
alargadas y pezuñas rosáceas; los muslos son musculosos, forman jamones
anchos y bien descendidos.
Sumamente inteligente y capaz de adaptarse rápidamente a la presencia de los
seres humanos, por lo que es muy común querer asociarse con una mascota,
más es imperativo considerar que el peso de un adulto es demasiado grande
para una casa habitación y requiere atención especializada.
Datos productivos
Ganancia media diaria 20-90 Kg: 725 g/día
Índice de conversión 20-90 Kg: 3 kg/Kg
Lechones vivos por parto: 10.5
Lechones destetados: 9-10
Rendimiento de la canal a los 90 Kg. (sin cabeza): 75 %
Estimado de magro en la canal: 52.5%
Peso. Las cerdas maduras tienen un peso medio de entre 204 y 295
kilogramos, y el peso vivo medio de los verracos maduros oscila entre 250 y
340 kilogramos, también el yorkshire americano moderno tiene un contenido de
grasa muy bajo en comparación con la carne.
Características generales y aptitudes
Muy valorada por sus características maternales, esta raza se utiliza
habitualmente en cruces como línea materna. Es la mejor considerada entre las
mejoradas, en cuanto a resistencia, cualidades maternas, capacidad lechera y
productividad. Aunque parece ser que da una edad de pubertad de su
descendencia más tardía.
También se encuentra, junto con la Duroc, entre las que presentan una mayor
velocidad de crecimiento e índice de conversión. Además de mejorar la calidad
de carne cuando es utilizada en cruces, tiene la ventaja de que rara vez
presenta carnes PSE (pálidas, blandas y exudativas).
Las principales virtudes de la raza para su utilización en la industria
cárnica.
Calidad de la carne alta.
Baja frecuencia de carnes PSE.
Buena respuesta para cruces industriales con otras razas.
Reproducción
El cerdo Yorkshire americano es una raza áspera y fuerte que puede soportar
desviaciones en el clima y otros factores ecológicos, además la tasa a la que
las cerdas dan a luz a los lechones es bastante alta, y estos lechones crecen
muy rápido.
Las cerdas son buenas madres y su tamaño medio de camada es de unos 13
lechones por cada cerda, los datos de los cerdos Yorkshires se han mantenido
con gran diligencia, incluyendo el crecimiento, la productividad de las cerdas y
la formación de grasa dorsal, lo que representa la fuente más grande de
registros documentados de rendimiento del ganado en el mundo, la calidad de
la carne de cerdo de Yorkshire es excelente, ya que se trata de razas de
cerdos de exterior. Los pros y contras del cerdo de Yorkshire son muchos, pero
estos últimos tienden a eclipsar al otro.