Elasticidades de La Oferta y Demanda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

ELASTICIDADES DE LA DEMANDA

Y OFERTA
Setiembre de 2,011

1
ELASTICIDADES DE LA
DEMANDA

• Elasticidad precio de la demanda


• Elasticidad ingreso
• Elasticidad cruzada de la demanda

2
CONCEPTOS
• ELASTICIDAD: medida del grado de
respuesta de los compradores y de los
vendedores a la situación del mercado.
Este concepto nos permite analizar con
mayor precisión la oferta y la demanda.

3
CONCEPTOS
I. Elasticidad precio de la demanda (ηp): Indicador de la
sensibilidad de las decisiones de compra ante
variaciones en el precio.

∆ % QD
ηP =
∆% P
∆Q/Q ∆Q*P P
np = --------- = ------- = ------
∆P/P ∆P*Q Q*m
m=pendiente de la curva de la demanda

4
CATEGORIAS DE ELASTICIDAD-
PRECIO
Demanda ELÁSTICA si ηp > 1
Demanda INELÁSTICA si ηp < 1
Demanda de ELASTICIDAD UNITARIA si ηp = 1

Demanda perfectamente inelástica si ηp = 0

Demanda perfectamente elástica si ηp = α

5
Demanda Elástica
Elasticidad > 1
Precio

$5
1. Un 25% de
incremento
en el precio...4
Demanda

50 100 cantidad
2. ...genera una disminución de 100% en la cantidad
DEMANDA INELÁSTICA
ELASTICIDAD < 1
Precio

$5
1. Un 25% de
incremento
en el precio...4
Demanda

90 100 cantidad
2. ...genera una disminución de 10% en la cantidad.
DEMANDA DE ELASTICIDAD
UNITARIA ELASTICIDAD = 1
Precio

$5
1. Un 25% de
incremento
en el precio...4
Demanda

80 100 cantidad
2. ...genera un 20% de disminución en la cantidad
DEMANDA PERFECTAMENTE INELÁSTICA
ELASTICIDAD = 0
Precio Demanda

$5
1. Un incremento
en el precio...
4

100 cantidad
2. ...deja la cantidad demandada sin cambio alguno
DEMANDA PERFECTAMENTE
ELÁSTICA ELASTICIDAD = ∞
Precio

$4 Demanda

Al precio exacto de 4,
los consumidores compran
cualquier cantidad.

Cantidad
DETERMINANTES DE LA
ELASTICIDAD
1. Existencia de sustitutos cercanos:
– Los bienes que tienen sustitutos cercanos tienden
a tener demandas mas elásticas, porque es mas
fácil para los consumidores cambiarlos por sus
sustitutos ante un cambio de precio.
– Ejemplo vacuna antirrábica, tiene demanda
inelástica.
– El valor absoluto de la elasticidad precio aumenta
si existen sustitutivos atractivos.

11
DETERMINANTES DE LA
ELASTICIDAD
2. Proporción de presupuesto:
– El efecto renta de la variación de un precio es mas
importante cuanto mayor sea la proporción el
producto dentro del gasto total.
– Ejemplo la sal, el papel celofán, representan una
proporción tan pequeña del gasto que
probablemente el efecto de estos gastos es
inapreciable
– Otros bienes como educación, vivienda, son muy
representativos.
– En general cuanto menor es la proporción que
representa un bien dentro del gasto total, menos
elastica sera la demanda.
12
DETERMINANTES DE LA
ELASTICIDAD
3. Sentido del efecto renta:
– Un factor estrechamente relacionado con el
anterior es el sentido –positivo o negativo- del
efecto renta.
– El sentido efecto renta nos indica si contrarrestara
el efecto sustitución o lo reforzara.
– Ejemplo un bien normal tendrá una elasticidad
precio mas alta que un bien inferior,
manteniéndose todo lo demás constante, debido a
que el efecto renta refuerza el efecto sustitución
cuando el bien es normal pero lo contrarresta
cuando es inferior.

13
DETERMINANTES DE LA
ELASTICIDAD
4. El tiempo:
– El tiempo influye significativamente en las
respuestas de los individuos a las variaciones de los
precios.
– Ejemplo subida de alza de la gasolina, utilizar
menos el automóvil. Usar el automóvil es como un
patrón que no puede alterarse de inmediato.
– Alternativas, reducir el consumo de gasolina,
cambiarse de vivienda mas cerca, compartir con
otras personas el automóvil.
– La demanda de gasolina sera mucho mas elastica a
largo plazo que a corto plazo.
14
RESUMEN DE LA ELASTICIDAD
PRECIO
Valor de ηp Denominación Características Tipo de producto
demanda muy sensible,
ηp > 1 Elástica licores, papa, etc
muchos sustitutos
demanda poco sensible,
ηp < 1 Inelástica combustibles, medicinas
pocos sustitutos
demanda proporcional
ηp = 1 Unitaria
poco frecuente
demanda insensible, no
hay sustitutos. Los
Perfectamente consumidores compran
ηp = 0 la sal, la insulina
inelástica una cantidad fija,
cualquiera que sea el
precio.

demanda sensible al
extremo, un bien es
Perfectamente o sustituto perfecto de otro
ηp → α caso teórico
infinitamente elástica bien. Los consumidores
comprarán todo lo que
puedan a un único precio.
CONCEPTOS
II. Elasticidad Ingreso: o elasticidad renta
de la demanda es un indicador de la
sensibilidad de las decisiones de compra
ante variaciones en los ingresos.

16
ELASTICIDAD INGRESO
•Imagine Ud. que es el director de un
museo de arte. Se le sugiere que aumente
el precio de las entradas ¿le interesa esto?
•La respuesta depende de si la demanda de
entradas al museo es elástica o inelástica,
es decir, de cómo responda la cantidad
demandada a cambios en el precio.

17
ELASTICIDAD INGRESO
• Ingresos totales : IT = P x Q

- Si la demanda es elástica, interesa subir el precio.


¿Porqué?

- Si la demanda es inelástica, no interesa subir el


precio. ¿Porqué?

Veámoslo gráficamente…......
18
ELASTICIDAD INGRESO
Precio

$4

P x Q = $400

P (ingreso total)
Demanda

0 100 Cantidad
Q
ELASTICIDAD INGRESO:
DEMANDA INELÁSTICA
Precio Precio

$3

IT = $240
$1
IT = $100
Demanda Demanda
0 100 cantidad 0 80 cantidad
El ingreso total aumenta si el precio se aumenta.
ELASTICIDAD INGRESO:
DEMANDA ELÁSTICA
Precio Precio

$5
$4

Demanda Demanda
IT = $200 IT = $100

0 50 cantidad 0 20 cantidad

El ingreso total disminuye si el precio se aumenta.


ELASTICIDAD INGRESO
El ingreso total proveniente de la
venta de un bien es igual al precio P
del bien multiplicado por la a
cantidad. Cuando cambia el
precio, también cambia el ingreso c
total.
Cuando la demanda es elástica,
una disminución en el precio
aumenta el ingreso total. b
Q
Sólo en el tramo elástico de la
curva de demanda el empresario IT Ingreso Maximo
puede aumentar su ingreso total al
disminuir el precio unitario del
bien.
Cuando la demanda es inelástica,
una disminución en el precio
disminuye el ingreso total.
Q
RELACIÓN ENTRE EL INGRESO MARGINAL Y LA
ELASTICIDAD PRECIO
Ingreso Marginal: Cambio en el ingreso total debido a un cambio unitario del
número de unidades vendidas.

IT = P Q

IMg = ∆IT = P dQ + Q dP
∆Q dQ dQ
IMg = P + Q dP
dQ
IMg = P ( 1 + Q dP )
P dQ
IMg = P ( 1 + 1/ŋp)
CASO PRÁCTICO
Asumamos, que la función de demanda que enfrenta una determinada
empresa es: Qdx = 350 - 4 Pxd
a) Determine el ingreso total para: P1 = 40, P2 = 50.
b) Cuál debe ser la producción que maximice el ingreso total de la
empresa.

a) Se sabe que Qdx = 350 - 4 Pxd


 Qdx = 350 - 4 (40) = 190
IT = 40(190) = 7600
 Qdx = 350 - 4 (50) = 150
IT = 50(150) = 7500
Por tanto, se aprecia que al aumentar el precio de S/. 40 a S/. 50 el
ingreso total disminuye.
ŋp= P ∆Qdx
b) Se sabe que : IT = P Q Q ∆Px
Qdx = 350 - 4 Pxd
4Pxd = 350 - 4 Pxd IT Max  ŋp = -1
8Pxd = 350 -1 = (-4) P
Pxd = S/. 43.75. Q
Q = 4P  condición
Qdx = 350 - 4 Pxd
Qdx = 350 - 4 (43.75) Px
Qdx = 175

Por lo tanto, la producción que ŋp = -1


maximiza el ingreso total es
175 unidades. S/. 43.75

IT = P Q D
IT = 43.75 (175) Q
IT
IT = S/. 7656.25 Ingreso total
S/. 7656.25 máximo

ŋp = P ∆Qdx
Q ∆Px
ŋp =43.75(-4)
175 IT
ŋp = -1 Q
175
Si Qdx = 180 y Qdx = 350 - 4 Pxd, se tiene
que:
180 = 350 - 4 Pxd Px
Pxd = S/. 42.5. ŋp = -1.19
IT = 42.5 (180) = 7650
ŋp = P ∆Qdx S/. 47.5 ŋp = -1
Q ∆Px ŋp = -0.94
ŋp =42.5(-4) S/. 43.75
180 S/. 42.5
ŋp = -0.94 D
Q
IT
Si Qdx = 160 y Qdx = 350 - 4 Pxd, S/. 7656.25 Ingreso total
entonces se tiene que: S/. 7650
máximo
160 = 350 - 4 Pxd S/. 7600

Pxd = S/. 47.5.


IT = 47.5 (160) = 7600
ŋp = P ∆Qdx IT
Q ∆Px Q
ŋp =47.5(-4) 160 175 180

160
ŋp = -1.19
IMPORTANCIA DE LA ELASTICIDAD PRECIO
DE LA DEMANDA
Supongamos el caso de un administrador que intenta maximizar los
ingresos de su empresa. Se sabe que con el precio actual del
producto es de 10 soles, la cantidad demandada es de 1000 bienes.
Entonces, qué sucede si decide subir el precio en 10%. Por lo tanto,
se plantean dos situaciones hipotéticas: cuando el bien es elástico
(1) y cuando el bien es inelástico (2).
Px = S/. 10
Qdx = 1000 bienes
1) Si ŋp = -2 ⇒ ŋp = ↓20% = -2 ⇒ Qdx = 800 y Px = 11
↑10%
Por lo tanto el ingreso total es (800*11 = 8800)
2) Si ŋp = -0.5 ⇒ ŋp = ↓ 5% = - 0.5 ⇒ Qdx = 950 y Px = 11
↑10%
Por lo tanto el ingreso total es (950*11 = 10450)
Consiguientemente, si el objetivo del administrador de la empresa es
aumentar los ingresos totales tiene que poseer alguna información
sobre la elasticidad precio de la demanda antes de decidir si eleva o
reduce el precio del bien en cuestión.
CONCEPTOS
III. Elasticidad Cruzada de la demanda: es un indicador de la
sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante variaciones
en el precio de otro bien relacionado (sustituto o complementario).
∆%QDx Q2 – Q1/Q2 + Q1
nxz = --------- = -----------------------
∆%Pz P2 – P1/P2 + P1

∆Qx/Qx ∆Qx*Pz Pz
nxz = --------- = ------- = ------
∆Pz/Pz ∆Pz*Qx Qx*m
m=pendiente de la curva de la demanda

28
CONCEPTOS
• nxz < 0 ⇒ “X” e “Z” son bienes complementarios. Un aumento
en el precio de las cámaras fotográficas disminuye la cantidad de
rollos que se compran. Cuanto mayor es el coeficiente negativo,
mayor es la complementariedad entre los dos bienes.
• nxz > 0 ⇒ “X” e “Z” son bienes sustitutivos. Un aumento en el
precio de la mantequilla lleva a que los consumidores compren más
margarina. Cuanto mayor sea el coeficiente positivo, mayor es la
sustituibilidad entre los dos bienes.
• nxz igual o cercana a cero ⇒ “X” e “Z” son bienes
independientes. No es de esperar que un aumento en el precio de
la mantequilla tenga un efecto sobre la compra de rollos
fotográficos.

29
ELASTICIDAD CRUZADA
• Ejemplo: Bienes complementarios - Elasticidad cruzada
negativa: Un aumento del precio de la gasolina de S/2.9 por
galón a S/4 por galón ha ocasionado que la demanda por
autos que emplean gasolina haya disminuido de 600 autos por
mes a 500 autos por mes. Entonces la elasticidad cruzada es:

Q2 - Q1 500 - 600
nxy = D% Qdx = Q2 + Q1 = 500 + 600 = -0.57
D% py P2 - P1 4 - 2.9
P2 + P1 4 + 2.9

30
ELASTICIDAD CRUZADA
• Ejemplo: Bienes sustitutos - Elasticidad cruzada positiva: El
precio de los discos compactos disminuye de S/20 a S/15 y en
consecuencia la demanda de cassettes se reduce de 6000
unidades a 3000. La elasticidad cruzada es:

Q2 - Q1 3000 - 6000
nxy = D% Qdx = Q2 + Q1 = 3000 + 6000 = 2.33
D% py P2 - P1 15 - 20
P2 + P1 15 + 20

31
TECNICAS DE PROYECCION DE LA
DEMANDA
Regresión Simple:
• La variable dependiente se predice sobre la base de una
variable independiente. Los valores de la variable
independiente pueden ser asignados, los de la variable
dependiente deben obtenerse por medio del proceso de
muestreo.
• De la observación de las variables se deriva un diagrama de
dispersión que indica la relación entre ambas. Gráficamente
se representa la variable independiente, “X”, con relación al
eje horizontal y el valor de la variable dependiente, “Y”, con
relación al eje vertical.

32
TECNICAS DE PROYECCION DE LA
DEMANDA
• El paso siguiente consiste en determinar la ecuación lineal que
mejor se ajuste a la relación entre las variables observadas. Para ello
se utiliza el método de los mínimos cuadrados.
• En forma gráfica el diagrama de dispersión y la línea de regresión
pueden representarse de la siguiente forma:

Y´= a + bX

• Y´ =es el valor estimado de la variable dependiente para un valor


específico de la variable independiente X.
• a = es el punto de intersección de la línea de regresión con el eje Y.
• b = es la pendiente de la línea de regresión.
• X = es el valor específico de la variable independiente.

33
TECNICAS DE PROYECCION DE LA
DEMANDA
• Criterio de los Mínimos Cuadrados permite que la línea de
regresión de mejor ajuste, reduzca al mínimo la suma de las
desviaciones cuadráticas entre los valores reales y estimados
de la variable dependiente para la información muestral.
Y
b = nΣXY – (ΣX) (ΣY)
n ΣX2 - (ΣX)2 .
. .
.
. . .
.. . .
• Donde X y Y son las medias de .
.
las variables y “n” el número
de relaciones. X

34
TECNICAS DE PROYECCION DE LA
DEMANDA
• Ejemplo: Supongamos que los antecedentes históricos de la
demanda de un determinado producto son:

Años 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Demanda x 1000 10 20 30 45 70 90 125 150 180 220 270

35
TECNICAS DE PROYECCION DE LA
DEMANDA

Año X Demanda (Y) XY X2 Y2


2000 -5 10 -50 25 100
2001 -4 20 -80 16 400
2002 -3 30 -90 9 900
2003 -2 45 -90 4 2025
2004 -1 70 -70 1 4900
2005 0 90 0 0 8100
2006 1 125 125 1 15625
2007 2 150 300 4 22500
2008 3 180 540 9 32400
2009 4 220 880 16 48400
2010 5 270 1350 25 72900
Total 0 1210 2815 110 208250

36
TECNICAS DE PROYECCION DE LA
DEMANDA
Se asumió para el año 2005 = 0 para que la suma de los valores de la variable X
sea igual a cero.
Reemplazando en las ecuaciones, se tiene que:

b = 11(2815) – (0)(1210) = 30965 = 25,59


11(110) – (0)2 1210

a = 1210 – 25,59 (0/11) = 110


11
Por lo tanto, la ecuación final de regresión es:

Y´ = 110 + 25,59 X

Para estimar la demanda esperada en el año 2011 (X= 6) se reemplaza:

Y´ = 110 + 25,59 (6) = 263,54

37
TECNICAS DE PROYECCION DE LA
DEMANDA
Coeficiente de Determinación (r2) representa la proporción de la
variación total en Y, que se explica por la ecuación de regresión,
pudiendo asumir un valor entre 0 y 1. Se calcula por:

r2 = [ nΣXY – (ΣX) (ΣY)]2


[nΣX2 - (ΣX)2] [nΣY2 - (ΣY)2]

r2 = [ 11(2815) – (0) (1210)]2


[11(110) - (0)2] [11(208250) - (1210)2]

r2 = 0.958. Esto significa que el 96% de la variación total de la demanda


se explica por el año y queda el 4% restante sin explicar.

38
ELASTICIDADES DE LA OFERTA
LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA
Elasticidad precio de la oferta (εp):
Medida del grado en que la cantidad ofrecida de un
bien responde a una variación porcentual de su precio.

ε ∆ % QO
p = ∆% P
LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA

• Ejemplo: supongamos que aumenta un 10% el


precio del helado, lo que hace aumentar la
cantidad ofrecida en un 15 % ¿cuál es la
elasticidad-precio de la oferta?

ε P=
∆ % Qo 15 %
=
∆ % P 10 %
=1,5

• ! Ojo ! La variación porcentual de la cantidad siempre tiene aquí el mismo signo que la variación porcentual del
precio (ley de la oferta).
LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA

Oferta ELÁSTICA si εp > 1


Oferta INELÁSTICA si εp < 1
Oferta de ELASTICIDAD UNITARIA si εp = 1

¿De qué depende?


LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA
DETERMINANTES de la elasticidad-precio de la oferta:

• De la flexibilidad de los vendedores para alterar la


cantidad que producen del bien.
• Por ejemplo: si están utilizando al máximo su capacidad
productiva o si, por el contrario, están por debajo de
ésta.

• El horizonte temporal (periodo de tiempo


examinado): a corto plazo la oferta es más inelástica,
pues la capacidad de respuesta es menor. A largo plazo,
la respuesta es mayor.
LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA
La elasticidad-precio de la oferta y
la pendiente de la curva de oferta

• Dado que la elasticidad-precio de la oferta mide la


respuesta de la cantidad ofrecida a cambios en el
precio, se refleja en la pendiente de la curva de
oferta.

Veámos cinco casos…


Oferta Perfectamente Inelástica
Elasticidad = 0
Precio Oferta

$5
1. Un
incremento 4
en el precio...

100 Cantidad
2. ...no altera la cantidad ofrecida
Oferta Inelástica
Elasticidad < 1
Precio
Oferta

1. Un 25% de $5
incremento
en el
precio... 4

100 110 Cantidad


2. ...genera un incremento de 10% en la cantidad ofrecida
Oferta con Elasticidad Unitaria
Elasticidad = 1
Precio
Oferta

1. Un 25% de $5
incremento
en el
precio.... 4

100 125 Cantidad


2. ...genera un incremento de 25% en la cantidad ofrecida
Oferta Elástica
Elasticidad > 1
Precio

Oferta

1. Un 25% de $5
incremento
en el
precio... 4

Cantidad
100 200
2. ...genera un 100% de incremento en la cantidad ofrecida
Oferta Perfectamente Elástica
Elasticidad = ∞
Precio

$4 Oferta

Al precio exacto de 4,
los productores ofrecen
cualquier cantidad.
Cantidad
LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA

• Por último….
….no siempre la elasticidad de la
oferta se mantiene constante, sino que
cambia a lo largo de la curva de oferta.

Posible causa: las empresas suelen tener una


capacidad máxima de producción.
Oferta con elasticidad cambiante
Precio
Oferta

La elasticidad
es baja
(menor que 1)
La elasticidad
es alta (mayor que 1)

Cantidad

También podría gustarte