Especificación - Plot Plan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

PÁGINA: FECHA DE VIGENCIA:

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA 1 de 17 29/09/2016


TÍTULO: PROCESO:
LISTAS DE VERIFICACIÓN PLOT PLANS GERENCIA DE INGENIERÍA Y
PROYECTOS

TABLA DE CONTENIDO

OBJETIVO ___________________________________________________________________________ 2
JUSTIFICACIÓN ______________________________________________________________________ 2
ALCANCE____________________________________________________________________________ 2
REFERENCIAS _______________________________________________________________________ 2
PRECEDENTE ________________________________________________________________________ 3
CONSIDERACIONES GENERALES _______________________________________________________ 4
RESPONSABILIDADES _________________________________________________________________ 6
PLANO DE IMPLANTACIÓN GENERAL ____________________________________________________ 7
PLANO ÍNDICE GENERAL ______________________________________________________________ 9
PLANO DE UBICACIÓN DE EQUIPOS ____________________________________________________ 11
LISTA DE VERIFICACIÓN DE PLOT PLAN ________________________________________________ 14

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 2 de 17

OBJETIVO

Continuar estableciendo criterios, reglas y estándares para la realización de planos de proyectos e instalaciones
de Empresas Polar, recopilando conocimientos y buenas prácticas adquiridas de los tres negocios a través de
una captura de valor y justificando donde corresponda las normas internacionales aplicables.

JUSTIFICACIÓN

Actualmente no se dispone de ninguna lista rápida de verificación que establezca un estándar con los elementos
con los cuales deba contar un Plot Plan.

ALCANCE

En este documento se presenta:

 La Información y criterios que se le debe suministrar a los proveedores de ingeniería para que diseñen y
dibujen un Plot Plan.
 Lista de verificación del Plot Plan

Esta lista está orientada para ser una guía de verificación del dibujo de planos para los proveedores de ingeniería
y los miembros de la dirección de ingeniería.

REFERENCIAS

1. Dirección Técnica Cervecería Polar CA/ Ingeniería. Manual: Diseño y Construcción para las Buenas
Prácticas de Fabricación en Cervecería. Fecha de actualización 18/01/2017

2. Dirección Técnica Cervecería Polar CA/ Ingeniería. Especificación: Puentes de Tuberías Fecha de
actualización 18/01/20176

3. Bausbacher, Ed; Hunt, Roger. Process Plant Layout Piping Disingn. New Jersey: PTR Prentice Hall,
Englewood Cliffs, 1993.

4. Sherwood, David R; Whistance, Dennis J. Piping Guide for the design and drafting of industrial piping
systems. Second Edition. USA: Syentek Books Company, Inc. Copyright 1973.

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 3 de 17

PRECEDENTE

Ruteo de tuberías propuesto (nuevo), o ruteo actual (existente)

Uno de los primeros pasos en el desarrollo de algún puente de tuberías es la elaboración de un ruteo de
tuberías sobre el Plot Plan. A pesar de que no se tiene con exactitud las posiciones, elevaciones, o
interferencias, ésta localiza el área más congestionada (*) sobre el puente de tuberías. Además provee
tamaños y accesorios de las líneas de tuberías, temperaturas de operación e identifica las necesidades de
aislantes térmicos.

Una vez completado el ruteo se puede proceder con la disposición geométrica de los elementos del
puente de tuberías, el ancho, el espaciado entre marcos o pórticos, número de niveles, elevaciones.

(*)

Imagen 1. Pre ruteo de tuberías sobre un Plot Plan

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 4 de 17

CONSIDERACIONES GENERALES

El “plot-plan” es el dibujo inicial producido para el arreglo de plantas de procesos industriales. Todos los
especialistas de diseño emplean este plano para el desarrollo de los requerimientos necesarios y los dibujos
para construcción, operación, mantenimiento de la planta. La economía en la realización de un proyecto
depende en gran parte de la distribución y localización de los equipos; de su interdependencia y libertad para
combinarse

1. INFORMACIÓN QUE SE LE DEBE SUMINISTRAR A LOS PROVEEDORES DE INGENIERÍA PARA


EL DISEÑO DE UN PLOT PLAN.

a) Localización del lugar geográfico para la planta.


b) Mapa topográfico.
c) Localización de caminos y carreteras de acceso al lugar.
d) Datos climatológicos, vientos dominantes y reinantes.
e) Condiciones del suelo.
f) Especificaciones y estándares de trabajo.
g) Requerimientos del cliente.
h) Diagramas de flujo de proceso.
i) Dimensiones preliminares del equipo.
j) Equipo y subestaciones eléctricas.
k) Localización de acometidas de servicios incluyendo corriente eléctrica.
l) Dimensiones preliminares de edificios.
m) Información de plantas similares.
n) Información sobre las unidades de proceso.
o) Requisitos de servicios de planta.
p) Requisitos de los tanques de almacenaje y líquidos almacenados.
q) Capacidad y el tipo de tanques de almacenamiento de GLP tamaños, presiones y temperaturas de
almacenamiento recipientes a presión.
r) Producto recibo / envío y modo de transporte.
s) Áreas de almacenamiento de productos sólidos.
t) Requerimiento de productos químicos Almacenamiento / Tóxico.
u) Áreas de almacenamiento y disposición de residuos.
v) Chimeneas, edificios
w) Estación de bomberos y SCI.
x) Información meteorológica.
y) Datos sobre nivel de marea alta, aumento de altura de ola, etc.) para instalaciones en zonas
costeras.
z) Nivel de inundación en la zona, nivel freático, canales naturales.
aa) Carreteras principales a las áreas de la planta.
bb) Normas y reglamentos sobre consideraciones de altura.
cc) Peligros de instalaciones adyacentes en un complejo industrial.
dd) Consideraciones para el medio ambiente local.
ee) Las obligaciones legales del órgano de gobierno local.
REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 5 de 17

De entre esta información necesaria para iniciar un ‘“plot-plan”, es fundamental el diagrama de flujo del
proceso, y como información básica del proyecto, las “bases de diseño”, ya que en este documento se
encuentran definidos todos los requerimientos de la planta, así como la localización de las características
climatológicas del lugar

2. CRITERIOS PARA DISEÑAR PLOT PLAN

Deben tenerse en cuenta los siguientes criterios:

a) Escala y alcance de la operación


b) Limitaciones existentes de lugar
c) Consideraciones de seguridad- Supervisión de operación.
d) Suministro de servicios
e) Requerimientos de manejo de materiales.
f) Conveniencia en el mantenimiento.
g) Economía en la construcción.
h) Expansión futura o posibles adiciones.

3. OTROS BENEFICIOS DE UNA BUENA DISTRIBUCION

a) Incremento de la capacidad útil del terreno.


b) Disminución de retrasos en la operación del proceso.
c) Se facilita el mantenimiento del equipo.
d) Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad a los operadores.
e) Elevación de la moral y la satisfacción del operador.

Imagen 2. Plot Plan 1

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 6 de 17

Imagen 3. Plot Plan 2

RESPONSABILIDADES

4. Responsabilidades de Gerencia Corporativa de Ingeniería (GCI) de Empresas Polar:

a) Recopilar y validar toda la información descrita anteriormente, y entregársela al responsable de generar


el Plot Plan.

b) Conseguir una distribución de planta económica, estética y que cumpla con todos los aspectos de
mantenimiento y seguridad. Para conseguir esto se debe estar seguro de que no ha pasado por alto
ningún elemento ni particularidad física que hubiese de haber sido previsto en la distribución, y al mismo
tiempo, deberá asegurarse de que ha reconocido e investigado toda consideración que pudiera influir en
la misma. Y por cada consideración ha de evaluar su significación exacta o medida en que ésta afecte a
su distribución. Cada distribución posee ciertos elementos o particularidades que son de mucha
importancia

5. Responsabilidades de las Consultoras de Ingenierías:

Es responsabilidad de los proveedores de ingeniería después de recibir la información por parte de la GCI
de Empresas Polar cumplir con lo siguiente:

a) Asegurar el cumplimiento de los parámetros suministrados por la GCI de Empresas Polar.

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 7 de 17

b) Analizar los datos suministrados por la GCI e informar de cualquier anomalía, contradicción o
desviación.

c) Diseñar y dibujar el Plot Plan.

Dentro del estándar Polar se manejan 3 tipos de Plot Plant, estos son:

PLANO DE IMPLANTACIÓN GENERAL

Plano que muestra en una vista de planta: equipos, estructuras metálicas, puentes de tubería, edificaciones y
arquitecturas, calles, contornos, paisajes, áreas deportivas, caminerías, lagunas de artificiales y linderos. Es
el primer plano importante generado por todas las disciplinas involucradas en el proyecto.
El plano de implantación general sirve de insumo en la etapa de ingeniería básica y a lo largo del proyecto.
No necesariamente es necesario un proyecto para su actualización y se debe velar porque refleje la realidad
física de la planta.
Una versión de este plano es el denominado “plan maestro”, donde se plantean áreas de expansión y su
utilidad futura.
Es solicitado por casi todos los departamentos de operaciones de la planta
La vista de planta que reflejará el plano son todas aquellas áreas que se encuentren a nivel de calle,
independientemente que entre ellas haya un desnivel
Los niveles inferiores y superiores a este nivel, serán considerados otros niveles del plano de implantación

El plano de implantación general mostrará los siguientes elementos:

Equipos:
 Se dibujará los equipos a escala, sin indicar dimensionamiento. Se mantiene el contorno del equipo como dato
principal. Importante incluir transportadores y equipos de difícil remoción
 En el caso de recipientes deberá indicarse las plataformas y escaleras
 Se indicará las áreas para mantenimiento y extracción de haces de tubos.
 Equipos de taller, y algunos equipos móviles, como montacargas o camiones pueden colocarse para dar
cuenta de las dimensiones de algunos sectores, o si es un paso interno que es necesario tener en cuenta a la
hora de pensar bloquearlo.
 Paneles de codos, bombas fijas, bloques de válvulas, cambios de nivel, tanques subterráneos, etc.

Estructuras:
Deberá mostrarse el suficiente detalle de estructuras, en función de la localización futura de tuberías, con el
objeto de evitar problemas de interferencia.
 No se mostrará el recubrimiento de protección contra incendio ("FIRE PROOFING")
 Se mostrará todo lo que pueda interferir con el movimiento o paso de un equipo. Se recomienda incluir
detalles que identifiquen las áreas, como baños, mesas de trabajo (fijas), sillas (fijas), elementos que formen
parte de la operatividad de la planta.

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 8 de 17

 Las puertas son indispensables que estén representadas, al igual que la dirección de su apertura

Puentes y vías de Tuberías:


 Se deberá mostrar la línea de eje central, de los soportes de tuberías
 Se debe mostrar el ancho del puente y las columnas (de existir) que los soportan.

Vías:
 Se dibujará las vías perimetrales, cercas y vías de acceso con nombre
 Se deberá mostrar la curvatura correcta en las esquinas e intersecciones. No se dibujarán los arcenes ni
cunetas
 Se dibujará las vías del sistema contra incendio
 Se dibujará las vías de escape

Edificaciones:
 Se dibujará las salas de control
 Se dibujará las subestaciones eléctricas
 Se dibujará las casetas de analizadores
 Se dibujará los edificios administrativos
 Alcantarillado
 Se recomienda enumerar las columnas de los galpones para ayudar a la hora de realizar un levantamiento en
campo

Orientación del Plano:


 Norte: Se deberá indicar el norte del plano de planta con respecto al Norte polar
 Coordenadas: Se deberá acotar el plano mediante líneas denominadas Límite de Batería, sobre las cuales se
indicará la palabra LIMITE DE BATERÍA y la coordenada respectiva
 El plano debe estar dibujado en coordenadas UTM REGVEN, para el caso de los planos referenciados a
instalaciones en Venezuela. Se recomienda cuadricular el plano con líneas de coordenada NORTE y
coordenada ESTE, espaciadas en tramos iguales.

La representación gráfica del plano de implantación general deberá regirse por:

Tamaño:
Los tamaños de plano que se utilizará son el A0 ó A1
Escala:
Las escalas que deberá usarse son:
1:100 ó 1:200
Acotamiento:
Los equipos, edificaciones y estructuras serán dibujadas a escala, pero no llevan indicadas sus dimensiones,
y deben encontrarse en las coordenadas que correspondan

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 9 de 17

Imagen 1: Plano de implantación

PLANO ÍNDICE GENERAL

Plano que muestra las áreas de dibujo en las que se divide la planta así como su correspondencia con cada
uno de los planos de planta de tuberías a generar. Este plano se elabora a partir del plano de implantación
general, sobre el que se mostrará las distintas áreas de dibujo, acotándolas por medio de líneas de empalme
("MATCHLINES") y sus respectivas coordenadas (Norte, sur, este y oeste). Se elabora en la etapa de
Ingeniería de Detalle de un proyecto y su función es ser un “índice” general de los planos de detalle de
montaje de las tuberías.

Además de tener los elementos de un plano de implantación general, debe contar con:
Lista de Áreas:
 Se mostrará una tabla donde se indica la lista de áreas, su número de plano correspondiente y su nombre
(descripción)

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 10 de 17

 La tabla se ubicará, preferiblemente, a la derecha del plano, en el espacio libre existente sobre el Bloque de
Títulos del mismo
 Sobre cada área se rotulará su nombre y el número del Plano de Planta de Tuberías correspondiente.

Representación Gráfica:
Tamaño:
Los tamaños de formato que se utilizará para el Plano Índice son el A0 ó A1, coincidiendo con el formato del
Plano de Ubicación de Planta y Equipos, para un mismo proyecto.
Escala:
Las escalas que deberá usarse son 1:100 ó 1:200 dependiendo del área a representar y de la densidad del
dibujo y coincidiendo con la escala del Plano de Arreglo General del mismo proyecto.
Acotamiento:
Los equipos, edificaciones y estructuras se dibujan a escala, pero no llevan indicadas sus dimensiones, y se
indicará las coordenadas de localización de los mismos.

Imagen 2: Plano índice

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 11 de 17

PLANO DE UBICACIÓN DE EQUIPOS

Plano que muestra una vista en planta del arreglo de equipos, así como edificaciones, calles y contornos en
un área determinada. El propósito de este plano es su presentación ante los respectivos comités para
aprobación del proyecto. Este plano se elabora durante la etapa de ingeniería básica de un proyecto de
ingeniería y es ajustado hasta en la ingeniería de detalle.

En el Plano Preliminar de Ubicación de Equipos se mostrarán los siguientes elementos:

Equipos:
 Deben estar lo suficientemente detallados como para indicar los espacios libres y las conexiones a las
tuberías
 Se indicará las coordenadas del eje(s) del equipo
 Se indicará los anclajes de los equipos a las fundaciones y las coordenadas de los mismos
 En el caso de recipientes, deberá dibujarse todas las conexiones en su sitio así como las plataformas y
escaleras con un mínimo de detalle. Colocando el 0° al norte
 Se dibujarán los equipos a escala
 Se dibujará las áreas para mantenimiento y extracción de haces de tubos.

Estructuras:
 Deberá mostrarse el suficiente detalle de estructuras, en función de la localización futura de tuberías, con el
objeto de evitar problemas de interferencia.
 No se mostrará el recubrimiento de protección contra incendio ("FIRE PROOFING")
 Puentes y vías de Tuberías ("PIPE WAYS"):
 Se deberá mostrar la línea de eje central, el contorno y el borde de los salientes o proyecciones de los
soportes de tuberías
 Se deberá indicar el nombre de cada miembro que compone el soporte y se le dará la elevación del tope del
acero ("T.O.S.")

Ruteos:
 Se dibujará el ruteo de la tubería subterránea
 Se dibujará el ruteo de la ductería eléctrica
 Se dibujará el ruteo de la ductería de instrumentación

Vías:
 Se deberá mostrar la curvatura correcta en las esquinas e intersecciones. No se dibujarán los arcenes ni
cunetas
 Se dibujará las vías perimetrales, cercas y vías de acceso
 Se dibujará las vías del sistema contra incendio
 Se dibujará las vías de escape

Edificaciones:
 Se dibujará las salas de control
 Se dibujará las subestaciones eléctricas
 Se dibujará las casetas de analizadores
REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 12 de 17

 En el caso de equipos dentro de edificaciones, se mostrará la matriz del Plano de Arquitectura


correspondiente.

Lista de Equipos:
 Fuera de las líneas de acotamiento del plano, se mostrará una tabla donde se indica la lista de equipos que
figuran en el plano, su número y su nombre
 La tabla se ubicará, preferiblemente, a la derecha del plano, en el espacio libre existente sobre el bloque de
títulos del plano

Orientación del Plano:


Norte:
Se deberá indicar el norte del plano

Representación Gráfica:
Tamaño:
Los tamaños de formato que se utilizarán para los Planos Preliminares de Ubicación de Equipos son el A0 y
A1

Escala:
Las escalas que deberá usarse son 1:20 ó 1:25 ó 1:50 dependiendo del área a representar y de la densidad
del dibujo.

Acotamiento:
Los equipos, edificaciones y estructuras se dibujan a escala, se indicarán sus dimensiones, y sus
coordenadas de localización.

Sistema de Unidades:
Se deberá utilizar las siguientes unidades de medida:
Longitudes: Milímetros.
Elevaciones: Milímetros.
Coordenadas: Metros.

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 13 de 17

Imagen 6. Plano de Ubicación de Equipos.

Para exigir que se cumplan las especificaciones técnicas y obligaciones de cada parte, se diseñó una lista
de verificación, donde se indica en detalle toda la información que debe ser entregada en el Plot Plan.

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 14 de 17

LISTA DE VERIFICACIÓN DE PLOT PLAN

PAGINA: FECHA DE VIGENCIA:


PLANO DE UBICACIÓN DE EQUIPOS
1 de 3 DD/MM/AAAA
TITULO: PROCESO:

LISTADO DE VERIFICACIÓN Ing. Mecánica y Sala Técnica

NEGOCIO Estatus Ingenieria Conceptual


PLANTA Requiere revisión, faltan
UNIDAD PROCESO elementos
NOMBRE DE LA INICIATIVA
DIBUJO Nro.
CONTRATISTA

Con la f inalidad de revisar los planos generados por la Ingeniería Básica y de Detalle, por parte la Gerencia de Ingeniería, a continuación se
presenta una lista de verif icación de elementos que debe contar el plano.
Marque con una (x), SI (el elemento se encuentra y f ue aceptado), No (el elemento no ha sido aceptado), R/R (el elemento requiere revisión o es
aceptado con observaciones), N/A (no aplica)

Puntos de Implantación General


SI NO R/R N/A Observaciones
Plano de Planta

Representación Gráfica

El tamaño del plano que se utiliza es el A0 o


1
A1
Se utiliza una escala de 1:20 o 1:50
2
dependiendo de la densidad del dibujo
Equipos, edificaciones y estructuras están
3 dibujados a escala, con dimensionamiento y
coordenadas de ubicación
Todas las líneas están conformes según la
4 tabla de colores para planos de ubicación del
Manual de Dibujo de Empresas Polar
Se utiliza las unidades de medidas
5 (Longitudes y Elevaciones - milímetro) y (las
coordenadas en Metro)
Orientación del Plano

1 Se indica el norte del plano

Se indica el límite de batería con sus


2
coordenadas respectivas
3 Se utilizan las coordenadas UTM / Regven

Edificaciones

1 Se dibujo Salas de Control

2 Se dibujo las subestaciones eléctricas

3 Se dibujo casetas y edificios administrativos

4 Se enumeró las columnas de los galpones

En caso de equipos dentro de edificaciones.


5
Se indica la matriz del plano de arquitectura
6 Se dibujo el sistema de alcanterillado

Estructuras

Se muestra detalles de estructutas que


1
permiten evitar interferencias futuras

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 15 de 17

2 No debe mostrarse el FIRE PROOFING

Se muestra todo lo que pueda interferir con


3
el movimiento o paso de un equipo
Se identifican con detalles o elementos fijos
4
áreas como baños, salas de trabajo
Se identifican las puertas con su dirección de
5
apertura

Puentes y vías de tuberías

Se muestra la línea de eje central, el


1 contorno y el borde de los salientes de los
soportes tuberías
Se indica el nombre de cada soporte y la
2
elevación del tope (TOS)
Se muestra el ruteo de la tubería
3
subterranea
4 Se muestra el ruteo de la ductería eléctrica

Se muestra el ruteo de la ductería de


5
instrumentación
Se muestra el recorrido del puente de
6 tuberías (longitud y ancho) a través de las
columnas del puentes
Vías

Se muestran las vías perimetrales, cercas y


1
vías de acceso con nombres.
Se muestra correctamente la curvatura de las
2
esquinas e intersecciones
3 Se muestran las vías del SCI

4 Se muestran las vías de escape

Equipos

Se muestran todos los equipos a escala y con


1 los suficientes detalles para indicar
conexiones de tuberías y espacios libres
Se indican la coordenadas del eje de cada
2
uno de los equipos
Se indican los anclajes de los equipos a las
3
fundaciones y coordenadas de los mismos
En caso de los recipientes, se muestra el
4 detalle detodas las conexiones, plataformas
y escaleras
Se indican las áreas de mantenimiento de
5
cada uno de los equipos
Se muestran detalles de equipos de taller o
6 moviles (monta carga) permite darse cuenta
de las dimensiones de algunos sectores
7 Se muestran bombas fijas

8 Se muestran paneles de codos

9 Se muestran bloques de válvulas

10 Se muestran cambios de nivel

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
ESPECIFICACIÓN PLOT PLAN PÁGINA: 16 de 17

11 Se muestran tanques subterraneos

Lista de Equipos

Se indican con su nombre y su número la


1
lista de todos equipos presentes en el plano
La lista de todos los equipos se ubica a la
2
derecha en el espacio libre
Observaciones Generales: Estatus Plano de Implantación
Aprobado con entregables
completos

Aceptaoa con entregables


parciales y observaciones

Requiere revisión, f altan


entregables

REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”
REVISADO POR: APROBADO POR:

“SI USTED CONSULTA UNA VERSIÓN IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO, ASEGÚRESE QUE SEA LA VIGENTE”

También podría gustarte