FORMATO H Solo Tomar en Cuenta Primeras Páginas para Monografia
FORMATO H Solo Tomar en Cuenta Primeras Páginas para Monografia
FORMATO H Solo Tomar en Cuenta Primeras Páginas para Monografia
TESIS
AUTORAS
ASESORA
Lima, 2022
II
Metadatos Complementarios
Datos de asesor
Datos de la investigación
DEDICATORIA
A nuestras familias.
IV
AGRADECIMIENTOS
RESÚMEN
La presente tesis muestra el análisis y estudio del distrito de Lunahuaná y propone un proyecto, el cual responde a la falta de
infraestructura industrial enoturística que brinde servicios de capacitación en el cultivo de la vid, producción de vino, pisco y macerados.
Asimismo, visitas enoturísticas y espacios recreativos, confortables para una estadía prolongada.
Un punto importante a mencionar es que Lunahuaná es un distrito que cuenta con muchas cualidades, su clima es idóneo para el cultivo
de la vid y es el único lugar donde se produce la uvina (actualmente es la materia prima del mejor Pisco). Además, el pisco ha sido reconocido
Gracias a su ubicación y paisaje (comprendido por los Valles verdes y el Rio Cañete), este distrito es uno de los lugares más visitados por
turistas durante todo el año. Cuenta con rutas turísticas (Iglesia, plaza de armas, el mirador, ruinas, entre otros) además de la ruta del pisco. Por
Debido a todo lo expuesto anteriormente, se planteó emplazar el proyecto en el distrito de Lunahuaná, el cual comprende dos usos:
industria y hospedaje con el objetivo de responder la gran demanda turística brindándoles una experiencia enoturística vivencial y de potenciar la
bebida bandera del Perú para poder competir en el mercado nacional e internacional.
ABSTRACT
The present thesis shows the analysis and study of the Lunahuaná district and proposes a project, which responds to the lack of industrial
wine tourism infrastructure that provides training services in the cultivation of the vine, wine, pisco and macerated production. Also, wine
An important point to mention is that Lunahuaná is a district that has many qualities, its climate is ideal for the cultivation of the vine and
is the only place where the uvina is produced (currently it is the raw material of the best Pisco). In addition, pisco has been recognized as a
Thanks to its location and landscape (composed of the Green Valleys and the Cañete River), this district is one of the most visited places
by tourists throughout the year. It has tourist routes (church, main square, the viewpoint, ruins, among others) in addition to the pisco route. On
the other hand, it is a district where you can perform various adventure sports.
Due to all the above, it was proposed to locate the project in the district of Lunahuaná, which includes two uses: industry and lodging
with the aim of responding to the great tourist demand by providing them with an experiential wine tourism experience and to promote the flag
ÍNDICE GENERAL
AGRADECIMIENTOS IV
RESÚMEN V
ABSTRACT VI
Índice de tablas XIII
Índice de figuras XV
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I: GENERALIDADES 2
1.1. Tema 3
1.2. Planteamiento del problema 4
1.3. Objetivos 5
1.3.1. Objetivo general 5
1.3.2. Objetivos específicos 5
1.4. Justificación de la Investigación 6
1.5. Alcances y limitaciones 8
1.5.1. Alcances 8
1.5.1.1. Alcances de estudio 8
1.5.1.2. Alcances de proyecto 9
1.5.2. Limitaciones 10
VIII
1.6. Viabilidad 10
CAPITULO II: METODOLOGÍA 13
2.1. Esquema metodológico 13
2.2. Recolección de información 15
2.3. Procesamiento de información 15
CAPITULO III: MARCO TEÓRICO 19
3.1. Antecedentes 19
3.1.1. Referentes nacionales 19
3.1.2. Referentes Internacionales 34
3.1.1. Historia del Vino 53
3.1.2. Historia del Pisco 54
3.2. Base teórica 56
3.2.1. Arquitectura agroindustrial 57
3.2.2. Arquitectura vitivinícola 58
3.2.3. Arquitectura sensorial y recreativa 59
3.2.4. Denominación Origen 64
3.2.5. Ruta del Pisco 65
3.2.6. Flujo de comercialización de vino y pisco 66
3.2.6.1. El consumo de vino y pisco en el Perú 66
3.2.6.2. Canales de comercialización de vino y pisco 67
3.2.6.3. Situación de la industria vitivinícola en Cañete 71
IX
Índice de tablas
Índice de figuras
INTRODUCCIÓN
En los últimos años la industria vitivinícola se ha ido desarrollando progresivamente, gracias a la creación de nuevas instituciones
gubernamentales y educativas que han implementado nuevas técnicas para el cultivo de la vid y una eficiente producción del vino y pisco.
Así mismo, el pisco ha sido reconocido como Denominación de Origen Peruana a nivel mundial, por lo que las instituciones públicas
están fomentando el turismo a lo largo de la costa peruana con las rutas del Pisco. El crecimiento económico que generan estas rutas turísticas en
comunidades productoras de la vid han supuesto una mejora en la infraestructura pública y privada que responda a la demanda turística.
A pesar de que Lunahuaná es el único lugar en el mundo que presenta las condiciones climáticas idóneas para el cultivo de la uvina
(siendo esta variedad de uva la mejor para la producción del pisco), cuenta con escasos paquetes turísticos e infraestructura que ofrezca al
El trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar una arquitectura que respete el entorno paisajístico y cultural, que brinde
servicios a productores agrícolas, productores de vino, pisco y macerados, así como industrias relacionadas. Así mismo se busca responder a la
demanda turística incorporando una infraestructura hotelera que complemente mediante espacios recreativos, actividades complementarias para
una enriquecedora experiencia enológica. De esta manera se busca afianzar y difundir el proceso de la elaboración de pisco y vino a través de un
recorrido vivencial por las galerías interactivas y plazas que tienen como concepto mostrar las prácticas tradicionales del vino y pisco.
2
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
3
1.1. Tema
Este proyecto se basa en el campo de la Arquitectura Vitivinícola Moderna con Actividades Enoturísticas, el cual propone establecer un
desarrollo económico y cultural a través de una cooperación empresarial productiva de vino, pisco y macerados que se apoye en los recursos
existentes del territorio con el fin de generar una ventaja competitiva frente a otros mercados.
Gracias a las condiciones climáticas y geográficas de Lunahuaná, se puede obtener un producto diferenciador destacando a la uvina como
valor agregado, el cual ha logrado obtener una denominación de origen única en el mundo.
Consiste en proyectar un Clúster vitivinícola con la infraestructura adecuada y óptima, en el cual se desarrolle una producción de alta
Actualmente en el Perú existen diversas bodegas que ofrecen actividades alternas a la producción de estas, pero son muy pocas las que
Finalmente, la propuesta busca generar una alta difusión tanto del vino como del pisco y sus derivados, para promover el turismo
vivencial que se generaría al proponer espacios complementarios como un hospedaje, restaurante y salas de exhibición que ofrecen al visitante
diferentes actividades entorno al desarrollo de la vid. Así mismo, nuestro proyecto se integrará a la famosa Ruta del Pisco con el fin de potenciar
el enoturismo en la zona.