Historia Tema 02 - p1
Historia Tema 02 - p1
Historia Tema 02 - p1
en el Formativo.
organizó en bandas. Paijàn La Libertad Rafael Larco Hoyle una mujer y un joven.
O ✓ Instrumentos líticos:
I
✓ La religión se basa en
✓ Se halló el primer
R Cabeza Larga Pisco (Ica) Federico Engel instrumento personal.
ritos funerarios.
✓ Fabrica el primer ✓ Primer pastor de América.
C instrumento musical. Jayhuamachay Ayacucho Richard Mac Neish
✓ Primer domesticador de
A
O ✓ Las aldeas se
Caral Lima (Rìo Supe) Federico Max Uhle
consolidan.
La Libertad ✓ Primeros mates
È
✓ Surge la idea de
propiedad privada. Huaca Prieta (Chicama) Junius Bird pirograbados.
✓ Se fabrican los ✓ Primera arquitectura
primeros recipientes. Kotosh Huànuco Julio César Tello religiosa del Perú y A.
✓ Se perfecciona la ✓ Etapa alfarera en la costa.
textilerìa.
Las Aldas Ancash (Casma) Federico Engel
1
Módulo 2022 – Historia del Perú Colegios “Villarreal”- Piura
P E R I O D O F O R M A T I V O
Inferior Medio Superior
SECHÌN CHAVÌN PARACAS
Cavernas Necrópolis
Descubridor: Julio César Tello Rojas y Toribio Mejìa Xesspe en
Ubicado en Casma Julio César Tello Rojas en 1919. Samuel Latrhop en 1925. 1927.
(Ancash), estudiado Ubicación: En el valle de Mosna, En el yacimiento de cerro colorado, en la bahía de Paracas a
por Julio César Tello prov. de Huari, departamento de 18 Km. Al sur de Pisco, departamento de Ica.
en 1937. Ancash-Callejón de Conchudos.
Construyó centros Sociedad: teocràtica, predominio de Sociedad teocràtica.
ceremoniales a base la casta sacerdotal.
de piedra y decorados Cerámica: Forma globular, pico Asa puente, post cocción y Monòcroma y pre cocciòn
en bajo relieve, con gollete, monòcroma. polìcroma.
representaciones de
Arquitectura: Uso de plataformas Textilerìa: Destacan los fardos Mejores textiles del Perú
ritos religiosos,
superpuestas.”Chavìn de Huantar”. funerarios. antiguo: lana,algodón,pelos.
descuartizamientos y
sacrificios humanos. Escultura: Lanzón Monolìtico, Estela Practicaron: Trepanación craneana, deformación craneana y
Destacan los monolitos de Raymondi, Obelisco Tello, momificación.
de Sechìn. Cabezas Clavas.
Religión: Triologìa: Cóndor, Jaguar y Politeísta. Dios del mar KON.
serpiente.
1
Módulo 2022 – Historia del Perú Colegios “Villarreal”- Piura
6. La Horticultura es una de las características más 15. El Templo Chavín se construyó en la confluencia de los
importantes del periodo: ríos:
a) Primer Regionalismo a) Mantaro y Marañon d) Santa y Mosna
b) Arcaico b) Mantaro y Santa e) Mosna y Wacheqsa
c) Segundo Regionalismo c) Huatanay y Tulumayo
d) Lítico
e) Formativo 16. Sobre Pucará, se puede afirmar que:
a) No realizó la ganadería de altura
7. ……….. es considerada la ciudad más antigua del Perú b) Fue la primera en dominar los sistemas de enclaves
y América, ubicada en el departamento de…….. c) Su alimentación en mayor proporción fue en
a) Caral – Lima base a maíz y calabazas
b) kotosh – Huànuco d) Se desarrolló en Huanta
c) Calgada - Ancash e) Su Dios principal fuel Kon
d) Chavìn – Ancash
e) Huaca Prieta - Libertad 17. Los hombres de Paracas Cavernas representaron en
su cerámica a sus posibles divinidades:
8. Las primeras pinturas con escenas de chaku, de a) Jaguar y águila
carácter mágico religioso, se encontraron en el b) Cóndor y felino
departamento de: c) Jaguar y serpiente
a) Ayacucho d) Pasco d) Serpiente y felino
b) Ancash e) Huánuco e) Puma y jaguar
c) Tacna
18. El “Horizonte blanco sobre rojo” es el estilo de la
9. El primer ejemplo de arquitectura religiosa monumental cerámica desarrollada por la cultura:
se evidencia con: a) Pukarà d) Paracas
a) Las cabezas clavas b) Vicùs e) Salinar
b) El Templo de las Manos Cruzadas c) Mochica
c) El Obelisco Tello
d) El Lanzón Monolítico
2
Módulo 2022 – Historia del Perú Colegios “Villarreal”- Piura
19. Principal característica del Formativo Peruano: 8. Sostuvo que la alta cultura peruana recibió influencia
a) Descubrimiento del cobre de Mesoamérica :
b) Influencia de los chamanes a) Donald Lathrap
c) Práctica del Orfismo b) Max Uhle
d) Estado Teocrático de una sociedad agrícola c) Kauffman Doig
e) Consolidación de la arquitectura d) Julio C. Tello
e) Emilio Gonzáles
20. La arquitectura de Pukará fue:
a) Escultórica y monumental 9. Según Kauffman d., es el centro cultural que influyó a
b) Rústica y tallada Mesoamérica y el Perú :
c) Monumental y rústica a) Puerto Hormiga
d) Pulida y escultórica b) Valdiviezo
e) Fina y monumental c) Barlovento
d) Valdivia
e) Chibchas
PRACTICA A-2019
10. La técnica “pintura fugitiva” consiste en :
1. La libertad representa el ........ de culturas salinar y a) Pintar el ceramio antes de la cocción
Cupisnique y viru - gallinazo : b) Pintar el ceramio durante la cocción
a) Límite c) Pintar el ceramio un día antes
b) Tiempo común d) Pintar el ceramio a intervalos
c) Lugar de tránsito e) Pintar el ceramio después de la cocción
d) Santuario especial
e) Espacio común 11. Por su aporte julio c. Tello es llamado :
a) Doctor honoris causa
2. Tema mitológico de la escultura pukara: b) Padre de la arqueología peruana
a) El puma c) Maestro insigne del Perú
b) El felino volador d) Fundador de la arqueología peruana
c) El degollador e) Hombre del milenio
d) El desgarrador
e) El creador 12. Los restos de chivateros representan :
a) Taller de textilería más fina
3. El arte textil sobresale en paracas, en su fase : b) Un centro ceremonial
a) Superior c) Un taller de artesanía doméstica
b) Inferior d) Un oráculo
c) Medio e) Taller lítico más grande del Perú.
d) Necrópolis
e) Cavernas 13. Respecto al camote f. Engel demostró :
a) Que era originario del Perú
4. Las estelas son esculturas de forma : b) Que era originario del Asia
a) Circular c) Que era originario de África
b) Bloque deforme d) Que era originario de Europa
c) Plana e) Que era originario de la Polinesia
d) Cuadrangular
e) De un poste 14. Durante el lítico se practicó:
a) La caza planificada y selectiva
5. Es característica del arte lítico chavín : b) La pesca de arrastre
a) Forma triangular c) La construcción de chullpas
b) Empleo de doble figura d) El arte rupestre
c) Policromía e) La artesanía ceremonial y doméstica
d) Decorado
e) Asimetría 15. Huaca prieta y kotosh, representan:
a) Restos antropológicos del lítico
6. Al I Horizonte también se le llama : b) Restos arqueológicos del arcaico
a) Resumen cultural c) Pinturas rupestres
b) Antitesis cultural d) Restos fósiles del lítico
c) Centro Irradiador e) Sitios esculturales del lítico
d) Gran espacio cultural
e) Primera síntesis cultural andina 16. Conocida como la revolución neolítica :
a) El descubrimiento del fuego
7. El gobierno teocratico aparece dirigido por ............ b) Aparición de los metales
durante el ............... : c) Descubrimiento del mercurio
a) Guerreros - Formativo d) Aparición de los oráculos
b) Militares - Arcaico e) Descubrimiento de la agricultura
c) Sacerdotes - Formativo
d) Artesanos - Lítico 17. A los restos de toquepala se les llama:
e) Políticos - Formativo a) El herbolario del formativo
b) La videoteca virtual
3
Módulo 2022 – Historia del Perú Colegios “Villarreal”- Piura
c) Hologenista - Luis Guillermo Lumbreras
d) Aloctonista -Federico-Kauffman Doig.
e) Aloctonista -Luis Guillermo Lumbreras
c) La pinacoteca paleolítica
d) La discoteca del lítico 6. Es característica de un Horizonte Cultural:
e) La pinacoteca del arcaico a) Alcanzar dimensiones locales
b) Alcanzar dimensiones distritales
18. Restos humanos más antiguos del perú : c) Alcanzar dimensiones regionales
a) Kotosh d) Alcanzar dimensiones nacionales
b) Paiján
c) Telarmachay
d) Lauricocha e) Alcanzar dimensiones provinciales
e) Paccaicasa
7. Las paredes de las edificaciones de Sechin se
19. Relación correcta monumento arqueológico - encuentran decoradas con:
descubridor : a) Moluscos y cabezas gigantes
a) Toquepala – Augusto Cardich b) Esculturas antropomorfas
b) Chivateros – Edward Lanning c) Cabezas clavas
c) Santo Domingo – Junius Bird d) Esculturas de seres humanos sacrificados
d) Huaca Prieta – Frederic Engel e) Seres míticos con rasgos felinos
e) Paiján – Miomir Bojovich
8. La Ciudad Sagrada de Caral ubicada en el valle del río
20. Los restos de pikimachay representan : Supe (provincia de Barranca) fue descubierta por:
a) Vestigios de pesca a) Junios Bird
b) Inventos hidraúlicos b) Federico Max Uhle
c) Evidencias de agricultura más antigua c) Ruth Shady
d) Restos líticos más antiguos d) Josefina RamoS
e) Pinturas rupestres e) Daniel Lavalle
6. Sitio arqueológico donde se encontraron los restos 15. Proceso de cambios tecnológicos, sociales y religiosos
humanos más antiguos, las primeras deformaciones que permitieron el desarrollo de la sociedad andina y la
craneanas y el arte rupestre más antiguo del Perú: formación de la civilización:
a) Chilca d) Toquepala a) Formativo d) Horizonte
b) Tres ventanas e) Paiján b) Arcaico e) Pre cerámico
c) Lauricocha c) Lítico
7. Frente al cambio de las condiciones geográficas, 16. El Formativo Inferior se caracteriza porque:
climáticas y la extinción de la mega fauna, el poblador a) Surge Chavín como Primer Horizonte
andino fue desarrollando nuevas actividades b) Aparece el sistema Teocrático Militarista
económicas como: c) Surgen Estados teocráticos anteriores a Chavín
a) Agricultura y ganadería d) Se inicia la crisis y decadencia de Chavín
b) Domesticación de plantas y animales e) Se produce la primera expansión pan andina
c) Comercio y pastoreo
d) Horticultura, agricultura y pesca 17. Sociedad formativa pre Chavín que construyó extensas
e) Pastoreo, comercio y recolecta avanzada murallas formadas por piedras planas y donde se
grabaron enormes figuras humanas que representan a
8. La consecuencia histórica que produjo la domesticación guerreros sacerdotes:
de plantas y animales por los hombres primitivos, a a) Marcavalle d) Qaluyo
corto plazo fue: b) Sechín e) Curayacu
a) El surgimiento del Estado Teocrático c) Negritos
b) La consolidación del nomadismo
c) El desarrollo de la agricultura y ganadería 18. Momento donde Chavín llega a sintetizar los aportes
d) El paso de la trashumancia al sedentarismo culturales anteriores y se desarrolla como primera
e) La aparición de las clases sociales síntesis andina:
a) Primer Regionalismo
9. Es considerado el primer horticultor del Perú: b) Formativo Inferior
a) Santo Domingo d) Las Aldas c) Formativo Superior
b) Chilca e) Guitarreros d) Segundo Regionalismo
c) Kotosh e) Primer Horizonte
10. Las primeras viviendas y aldeas construidas por los 19. En el aspecto económico Chavín logró:
peruanos al sur de Lima se ubican en: a) La concentración del excedente económico y destinarlo
a) Chilca d) Cerro paloma al sacerdocio
b) Caral e) Tablada de Lurín b) Organizar un Estado con la presencia de tres grupos
c) Kotosh sociales bien diferenciados
c) Imponer una religión basada en el culto al jaguar,
11. Los primeros tejidos del antiguo Perú fueron cóndor y serpiente
encontrados en: d) La explotación imperial de sus colonias
a) Santo Domingo d) Las Aldas e) Mayor productividad con novedosas técnicas de
b) Huaca Prieta e) Kotosh irrigación
c) Cerro Paloma
20. Tras la decadencia de Chavín, en el Formativo superior
12. Max Uhle creyó encontrar la cuna de la civilización surgen sociedades como:
andina en la costa, pero afirmaba que ésta era a) Marcavalle, Negritos, Qaluyo y Sechín
producto de la migración de una cultura superior y más b) Moche, Nasca, Huarpa, Tiahuanaco
antigua: c) Chilca, Santo Domingo y Kotosh
a) Valdivia d) Chavín d) Vicús, Qaluyo, Huarpa y Huari
b) Aztecas e) Arawacs e) Vicús, Paracas, Pucará y Salinar
5
Módulo 2022 – Historia del Perú Colegios “Villarreal”- Piura