SPDD U1 A2 Mart

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

U1. Actividad 2.

Seguridad pública y prevención


del delito.
Prevención del delito.

Margarita Rodríguez Terrazas


ES1822033565.
Seguridad Pública.
16-abril-2022.
El siguiente documento tiene como propósito diferenciar los conceptos que conforman la
seguridad pública y prevención del delito como una política pública a cargo del Estado y la
existencia de medidas que permiten contrarrestar el delito. La prevención del delito es
fundamental en la seguridad pública ya que a través del conjunto de programas, servicios y
acciones las cuáles tienen por objeto el mejoramiento del entorno social. Los fenómenos
delictivos de la vida cotidiana son ya bien conocidos por la ciudadanía que son los afectados, la
falta de denuncia recrudece estos fenómenos delictivos. Populismo punitivo se asocia con la
falta de programas de desarrollo social enfocadas a la prevención del delito. Orden público VS
anarquía a pesar de ser contrarias la razón de ser de una es por causa de la falta de la otra.

La prevención del delito.


La prevención del delito es pieza fundamental en la seguridad pública, ya que mediante el
conjunto de programas, servicios y acciones tienen por objeto el mejoramiento del entorno
social. La prevención del delito es un factor central en toda política de seguridad, debido a que
el actuar antes de que se infrinja la ley. El objetivo de las acciones preventivas es expulsar o
reducir los factores de riesgo que simplifican y facilitan que una persona como algún delito o
alguna conducta antisocial, así como consolidar los elementos de protección que inhiben o
disminuyen el impacto de las consecuencias causadas por la inseguridad.

Los fenómenos delictivos de mi vida cotidiana.


Los fenómenos delictivos de mi vida cotidiana como el robo (casa habitación, automóvil,
negocio o asalto), secuestro, asesinatos y trata de personas siendo el robo el principal de todos.
Si queremos reducir el impacto de estos fenómenos debemos fomentar a nuestros hijos
principios y valores para que el día de mañana sean unos ciudadanos ejemplares y puedan vivir
en armonía con los demás ciudadanos. Tenemos que enfrentar el miedo de la sociedad frente al
fenómeno delictivo que siempre tiene su rédito en políticas sociales y en políticas de seguridad,
de apariencia preventiva.

Populismo punitivo.
El populismo punitivo trata de un fenómeno de histeria social, a causa de un clima de
impunidad que desemboca en la crisis de los sistemas procesales y/o de la aparición de casos
mediáticos que exacerban la opinión pública, trayendo como consecuencia la ampliación y
exageración de las penas para aparentar una reacción eficaz del Estado contra el delito. El
populismo punitivo no sólo se caracteriza por el aumento desproporcionado de las penas, sino
también en la maximización del derecho penal como remedio a toda problemática social,
creando delitos que podrían ser resueltos más eficazmente por otra rama jurídica.

Orden público VS anarquía


El orden público se define por el conjunto de condiciones legal y reglamentariamente
establecidas que, respetando los principios
constitucionales y los derechos fundamentales,
determinan las reglas mínimas de convivencia en
el espacio público. Situación que permite el
pacífico ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de las obligaciones, asegurando la
pacífica convivencia.

La anarquía no es más que ausencia de poder


público. Asimismo, la anarquía puede ser considerada desde tres perspectivas que no sólo
resultan contrarias, sino también complementarias desde el ámbito: Filosófico, Político Jurídico.

En conclusión, tanto como la Prevención del delito, Fenómenos delictivos de mi vida cotidiana,
Populismo punitivo y Orden público VS anarquía todas estas nos hacen referencia a la
seguridad pública, es decir, tienen relación con la seguridad pública. El poder comprender y
entender estos términos y la relación que tienen con la seguridad pública resulta primordial en
formación académica.

Referencias:

Carrillo, JE. (2020). Concepto de justicia y populismo punitivo. Revistas jurídicas UNAM, 1, 1.
2021, octubre 02, De
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/15103/16077
Base de datos.

Chiriboga, G. (2014). Fenómeno criminal una aproximación estratégica. Perfil criminológico,


12, 1-16. 2021, octubre 02, De
https://www.fiscalia.gob.ec/images/PerfilCriminologico/criminologico12.pdf Base de datos.

DEJ. (2020). orden público. Real Academia Española, 1, 1. 2021, octubre 01, De
https://dpej.rae.es/lema/orden-p%C3%BAblico Base de datos.

UnADM. (2021). Unidad 1. Conceptos y generalidades de la prevención del delito. Prevención


del delito, 6° Semestre, 5-31. 2021, octubre 01, De
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/06/SPDD/recursos/
unidad_01/descargables/SPDD_U1_Contenido.pdf Base de datos.
Waller, I. (2007). “Proscribir la violencia, no las personas”. Waller, 1, 1-9. 2021, octubre 02, De
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/06/SPDD/MA/
descargables/U1/SPDD_U1_A2_Proscribir%20la%20violencia,%20no%20las%20personas.pdf
Base de datos.

También podría gustarte