La Cultura Inca
La Cultura Inca
La Cultura Inca
Desde la ciudad sagrada del Cuzco, los quechuas consolidaron un Estado que
logró sintetizar los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus
antecesores. Basados en un concepto de expansión del Estado, el
Tawantinsuyo (Imperio incaico) recogió aquellos conocimientos y los
potenció. Actualmente, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida
civilización inca prevalecen aún en Bolivia, Ecuador y el Perú.
La conquista del Perú hecha por Francisco Pizarro entre 1530 y 1540 puso fin
al imperio, sin embargo, focos resistencia de los llamados Incas de Vilcabamba
se mantuvieron hasta 1572.
Límites del imperio incaico: por el norte llegaba hasta Pasto (Colombia) y por el
sur hasta Talca (Chile), en el río Maule. Fue la región andina, debido a la
presencia de la cordillera de los Andes, se caracteriza por la diversidad de su
ecología: costas desérticas, parajes tropicales, altiplanos secos y fríos que a
simple vista parecen uno de los ambientes menos propicios para la vida del
hombre.
Sin embargo, los hombres que la habitaron han demostrado a lo largo de
muchos siglos, ser capaces no sólo de sobrevivir en tales circunstancias, sino
también de dominar el medio geográfico y de crear una serie de
civilizaciones florecientes. La más famosa de ellas fue el imperio incaico, que
ocupó un vasto territorio de América del Sur, que comprende los actuales o
partes de los territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, occidente de
Bolivia, norte de Argentina, norte de Chile y el sur de Colombia. También
dominaron el mar; posiblemente llegando hasta la Polinesia.
Aunque todavía no se esclarece del todo se ha deslizado la hipótesis de que
los incas habrían llegado a Oceanía, concretamente a islas de la Polinesia,
como la Isla de Pascua en la que dejaron topónimos, costumbres y vestigios
arquitectónicos, hay inclusive una leyenda del arribo de un inca hasta con el
nombre casi exacto en otra isla de la polinesia. Su capital se encontraba en la
ciudad del Cuzco que, según la Constitución peruana, es la "capital histórica"
de Perú, en donde los cuatro suyus se encontraban.
Sur: existen pruebas de que los incas llegaron a abarcar hasta el desierto de
atacama haciendo dominio, pero avanzo hasta el rio maule (chile).
Oeste: el imperio inca limitaba hasta el océano pacifico y hay quienes postulan
que los incas llegaron a mantener una cierta relación comercial con algún
pueblo de la lejana polinesia (Oceanía)
El Inca.
Para poder administrar mejor un territorio tan extenso, los Incas lo dividieron en
cuatro regiones que partían desde la capital, Cuzco significaba "ombligo".
Chinchasuyu, Antisuyu, Contisuyu y Collasuyu. Estas zonas se dividían en
provincias y ciudades, compuestas por "ayllus".
El Inca.
A estos gobernantes, a los que se atribuía un origen divino, se les suele
asociar los títulos de señor inca y sapa inca: "divino inca" y "único inca",
respectivamente.
Consejo imperial
• Un amauta (hamawt'a).
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Un ayllu poseía ganado, tierras y agua al que todos sus miembros tenían
derecho siempre y cuando cumplieran obligaciones establecidas entre los
miembros. Cada ayllu manejaba el tamaño de sus «tupus» (unidad de
medida de la tierra), cada «tupu» entregado debía ser trabajado para no
perder el derecho sobre la tierra.
En el caso del curaca (jefe del «ayllu»), podía pedir ayuda para pastar su
ganado o trabajar la tierra. Éste estaba obligado a brindar comida y chicha a
los que lo ayudasen pero no estaba obligado a devolver la ayuda, por lo cual
existía una reciprocidad asimétrica con éste.
Realeza
- Inca
Nobleza
Ayllu
3. La nobleza inca
En el imperio existían dos linajes principales, Hanan Cuzco y Hurin Cuzco, de
los cuales provenía el Sapa Inca o monarca. Cada vez que un inca moría
había inestabilidad política entre estos dos linajes y la descendencia del
último monarca por el poder. Cuando se instituía al nuevo inca, éste
conformaba un nuevo linaje propio o panaca. Hubo al menos una docena de
panacas en el imperio, cuyos miembros tenían varios privilegios.
4. Las panacas
Se dice que hubo otras panacas, que tuvieron un papel importante en
épocas anteriores. Una nota curiosa acerca de las panacas, es que si se le
añaden las panacas tradicionales, se obtiene un total de 8 panacas por cada
dinastía, el cual es un número frecuente en la organización andina de los ayllus
por ser un múltiplo de la dualidad y de la cuadruplicación
5. Hatun runa
6. Los Mitmaqkuna
Fueron pobladores que eran trasladados a otras regiones junto con sus familias
y bajo el mando de su jefe étnico, estas poblaciones permanecían en territorios
alejados por un tiempo determinado cumpliendo tareas asignadas por el estado
o por sus mismos jefes. Estos grupos no perdían sus derechos comunales,
además mantenían lazos de reciprocidad y parentezco. Según las crónicas,
los «mitmaqkuna» mantenían sus vestidos y tocados utilizados en sus pueblos
de origen, además se trasladaban llevando consigo sus bienes.
7. Yanakunas
Los «yanakuna» o simplemente yanas, son un grupo poblacional difícil de
difinir en tanto que eran poblaciones extraídas de su grupo étnico para labores
específicas pero que en algunos casos tuvieron funciones gubernamentales
importantes llegando, en algunos casos, a ser curacas y a tener inclusive
«acllas» otorgadas por el inca. Básicamente los «yanakuna» fueron población
escogida por sus habilidades para prestar un servicio especial, se
documentan grupos yanakuna llevados desde Chan Chan al Cuzco para sus
servicios metalúrgicos, así como grupos Cañaris trasladados al valle de
Yucaypara el cultivo del maíz. En el caso de la producción maicera de los
cañaris de Yucay, sirvió para la alimentación directa de las panacas
cuzqueñas.
La población «yana» también era entregada por el Inca a otros curacas para
servicios especiales, en este caso hacían lo que ordenaba la persona a las que
estaban a cargo. Los yanas estaban repartidos en casi todo el imperio, se
documentan «yanas» al cuidado de las momias de los soberanos incaicos;
asimismo el sol y las huacas tenían «yanas» a su servicio (Cieza de León
describe a los yanas al cuidado de las huacas de «Huanacaure» y
«Huarochirí»).
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
Existió una marcada diferenciación entre las tierras del estado y las destinadas
al culto, éstas eran administradas independientemente y sus cosechas eran
almacenadas por separado. Inti, Mamaquilla, Chuquiilla, Pachamama tenían
tierras asignadas a su culto, así como también los santuarios de los
antepasados míticos como Huanacaure; además el estado, en muchos
casos, asignó tierras a las deidades de las etnias conquistadas. La mano de
obra para el trabajo de las tierras estatales y de culto se obtuvo de la mita.
9. Los mercaderes
10. Agricultura
Al ser los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas supieron
aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el
accidentado terreno andino y las inclemencias del clima. La adaptación de
técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes,
permitió a los incas organizar la producción de diversos productos, tanto de la
costa, sierra y selva, para poder redistribuirlos a pueblos que no tenían
acceso a otras regiones. Los logros tecnológicos, alcanzados a nivel
agrícola, no hubieran sido posibles sin la fuerza de trabajo que se
encontraba a disposición del Inca, así como la red vial que permitía
almacenar adecuadamente los recursos ya cosechados y repartirlos por todo
su territorio.
Los antiguos peruanos del Cuzco para realizar sus labores agrícolas utilizaron,
como no tenían yunta por la falta de animales, el arado de tracción humana que
denominaban la tajlla o chaquitajlla, que es un palo puntiagudo, con una punta
un tanto encorvada, que a veces era de piedra o de metal. Antes de su terminal
tenía esta herramienta otro palo transversal, el agricultor apoyaba su pie para
hundirlo en la tierra y luego hacer el surco. Las herramientas manuales incaicas
empleadas en la agricultura no han podido ser superadas, sobre todo cuando
se trata de trabajar en las laderas andinas o en ámbitos limitados como los
andenes.
12. Fertilizantes
Un primer abono consistía en enterrar junto con los granos, pequeños peces
como sardinas oanchovetas. Una representación de este sistema estaba
pintada en los muros de uno de los santuarios de Pachacámac donde
figuraba una planta de maíz germinando de unos pececitos. El segundo abono
usado era el estiércol de lasaves marinas que por millares anidan en las islas
del litoral.
El recurso llamado guano se formaba por las deyecciones de las aves y los
costeños tenían por costumbre extraer el guano de las islas. El tercer recurso
renovable provenía del mantillo de hojas caídas de los Huarangos utilizadas
para mejorar los suelos.
Los incas tuvieron una especial preocupación por encontrar formas para
mejorar las condiciones del suelo para la agricultura. La variedad del clima y
del territorio difícil, los
Llevaron a buscar soluciones diversas, y fueron muchas las formas que
encontraron para hacer frente al problema. Entre las medidas más conocidas
se encuentran la construcción de andenes, que durante el gobierno incaico
se le dio una gran importancia.
17. Ganadería
Los guanacos en cambio, eran cazados por su carne, que era muy
apreciada. Los cronistas señalan que se comía la carne de todos los
camélidos, pero debido a las restricciones que existían para su matanza su
consumo debió haber sido todo un lujo. Probablemente la población tenía
acceso a carne fresca sólo en el ejército o en ocasiones ceremoniales, cuando
se hacía una amplia distribución de los animales sacrificados. En la época de
la colonia, los pastos fueron desapareciendo o empobreciéndose debido
exclusivamente a la presencia masiva de los animales introducidos por los
españoles y los hábitos alimenticios que estos tenían. El medio ambiente
andino sufrió un cambio considerable con los animales domésticos que
llegaron con la presencia hispana.
18. TRABAJO
C. Dioses incaicos.
Inti:
Mama Quilla
Era la madre luna y esposa de Inti. Madre del firmamento, de ella se tenía una
estatua en el Templo del Sol, en el que una Orden de Sacerdotisas le rendía
culto. Los antiguos moche a diferencia de los incas, consideraban a la Luna la
deidad principal.
Pacha Mama
Pachacámac
Era una reedición de Viracocha, el cual era venerado en la Costa Central del
imperio incaico. Era conocido como el dios de los temblores, y su culto hizo
un aparente sincretismo con el actual Señor de los Milagros.
Mama Sara
Mama Cocha
Madre del Mar, a quien se le rendía culto para calmar las aguas bravas y para
la buena pesca. Era la madre que representaba todo lo que era femenino.
D. Arquitectura.
E. Cerámica
F. Escultura
G. Pintura
La pintura como expresión estética se manifestó en murales y mantos. Los
murales pintados se aplicaban sobre paredes enlucidas con barro
empleando pintura al templo, técnica diferente a utilizada para las pinturas
rupestres. Hacia elHorizonte Temprano, la pintura era aplicada directamente
sobre la pared enlucida, mientras que durante el Período Intermedio
Temprano' se cubría el muro enlucido con pintura blanca para luego aplicarle
el dibujo deseado. Otro medio usado en la misma época consistía en trazar
motivos incisos sobre el barro húmedo para luego rellenarlo con pintura.
Otro renglón dentro del arte pictórico fue la realización de una suerte de mapas
pintados que representaban un lugar o una región. Elcronista Betanzos
cuenta que después de la derrota de los chancas infligida por el príncipe Cusi
Yupanqui, los dignatarios cuzqueños se presentaron ante él para ofrecerle la
borla y lo encontraron pintando los cambios que pensaba introducir en el
Cuzco.
H. Orfebrería y metalurgia