Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
Cuadernillo 1
Comprensión de Textos
Cuadernillo 1
1
Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. H. Jairo García Mejía.
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” NIVEL PRIMARIA - GRADO: 2° “SAN LUCAS” - 2 015.
INDICACIÓN: Lee detenidamente los textos y marca con un X la
alternativa correcta:
TEXTO 01
2
Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. H. Jairo García Mejía.
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” NIVEL PRIMARIA - GRADO: 2° “SAN LUCAS” - 2 015.
4. ¿Quién realiza la invitación?
a) El primo de Sayuri
b) El hermano de Rafael
c) Sayuri
d) Rafael
TEXTO 02
El niño y el payaso
- ¡Entrada para el show! –gritó Josué, que no tenía tiempo
para jugar.
3
Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. H. Jairo García Mejía.
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” NIVEL PRIMARIA - GRADO: 2° “SAN LUCAS” - 2 015.
5. ¿Por qué Josué no tenía tiempo para jugar?
a) Porque le gustaba trabajar.
b) Porque trabajaba para ayudar a sus hermanos.
c) Porque no le gustaba jugar.
d) Porque admiraba a los payasos.
4
Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. H. Jairo García Mejía.
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” NIVEL PRIMARIA - GRADO: 2° “SAN LUCAS” - 2 015.
TEXTO 03
Mi tío Alfredo
Mi mamá emocionada nos dijo que vendría a visitarnos el
Tío Alfredo. Yo no lo conocía, pero sabía que jugaba fútbol y
era muy bueno en matemática.
Me mudaron de cuarto para alojar al tío. Yo estuve contento
porque me cargaría en sus fuertes hombros y me ayudaría a
resolver todas las tareas de matemática.
Yo le llevaba una corbata de regalo, cuando fuimos a la
agencia de buses para recibirlo. Estaba ansioso por ver al
más grande futbolista de mi familia.
Los pasajeros iban bajando y yo no veía a ninguno que
pareciera mi tío. En eso mamá dijo:
- ¡Ahí está! ¡Corre Daniel! saluda a tu tío.
TEXTO 04
6
Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. H. Jairo García Mejía.
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” NIVEL PRIMARIA - GRADO: 2° “SAN LUCAS” - 2 015.
15. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para enseñarnos a hacer una casa.
b) Para informarnos cómo son las casas en nuestra selva.
c) Para contarnos un cuento de la selva.
d) Para informarnos de la vida en la selva.
16. ¿Por qué las casas de la selva nunca están al ras del suelo?
a) Porque deben verse más bonitas.
b) Para que no se moje el techo cuando llueve.
c) Para protegerse de los animales y evitar que se inunde.
d) Porque las habitaciones tienen pocos muebles.
7
Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. H. Jairo García Mejía.
VICTORIOSO COLEGIO “SEMINARIO JESÚS MARÍA” NIVEL PRIMARIA - GRADO: 2° “SAN LUCAS” - 2 015.
TEXTO 05
El árbol de la quina
La quina es un árbol que sirve para elaborar una medicina que
alivia la fiebre. Hace mucho tiempo salvó a gran cantidad de
gente de la malaria.
Los árboles de la quina crecen en diversas partes de la selva
peruana. Allí está prohibido cortarlos para evitar que
desaparezcan.
El árbol de la quina está representado en el Escudo Nacional del
Perú.
8
Estudio, Trabajo, Disciplina. Prof. H. Jairo García Mejía.