Cultura Paracas
Cultura Paracas
Cultura Paracas
Textiles:
La cultura paracas se destacó por su elaboración de textiles.
Elaboraron finísimos tejidos de algodón y de fibras de camélidos,
como la alpaca, que luego se bordaban.
Un tipo de textil destacado son los
llamados mantos paracas. Se
encontraron estas piezas como
parte de los fardos funerarios y se
supone que los usaban los
miembros de la élite en las
ceremonias rituales.
Cerámica:
Los paracas desarrollaron una cerámica muy característica,
con piezas con forma de globo y asa en forma de puente. La técnica
cerámica varió a lo largo de las distintas fases de la cultura, desde
piezas con decoraciones incisas y pintadas con amarillo, rojo y negro,
hasta los más tardías, monocromos y con forma de distintos seres tanto
naturales como sobrenaturales.
Llamado de esta manera por la forma de sus tumbas, necrópolis significa “ciudad de los
muertos”. Los paracas crearon verdaderas ciudades para los muertos las tumbas en forma de
necrópolis fueron descubiertas por Mejía Xesspe, discípulo de Julio Cesar Tello.
5to b secundaria