Ensayo Introductorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico de Santo Domingo

INTEC

PSI 206 Sistemas Psicológicos Contemporáneos Sec.01

Julio Leonardo Valeirón Ureña

Ensayo #1

Aspectos Introductorios

Candy Franchesca White Castellano 1107288


1

25 de agosto del 2022

Aspectos Introductorios
La ciencia joven de la Psicología es multi-paradigmática porque responde a diferentes
paradigmas y no solo uno. La Psicología tiene diversas escuelas con modelos teóricos y
prácticos distintos qué utilizan para abordar su objeto de estudio. Según Kuhn, las ciencias
sociales pueden solidificar su madurez sin la necesidad de inhibir paradigmas para lograr
tener a uno único, sino a partir de la coexistencia de varios. En este ensayo trataremos dos
perspectivas distintas respecto a los paradigmas - sistemas psicológicos y cómo estos autores
definen y caracterizan a estos.
Permanencia y cambio de paradigma en la construcción del conocimiento científico
Maritza Montero
Al término paradigma Montero refiere al «… modo o programa de investigación
predominante en un momento histórico, que incluye tanto una concepción del ser humano,
como una concepción del mundo en que vive y de las relaciones entre ambos…» (p.14).
Maritza Montero escribe de un paradigma dominante qué se caracteriza por su método
hipotético-deductivo qué es el qué ahora conocemos como método científico, donde la
experimentación forma parte fundamental para la producción del conocimiento ya qué
permite «…el máximo control, manipulación de elementos e intervención de los
fenómenos…». Estas particularidades presentaban la experimentación como el modo más
ecuánime y seguro. Además, estas virtudes traen consigo la relación existente entre el
investigador y el objeto de estudio qué suponía la separación absoluta para resguardar la
legitimidad del experimento.
Otro aspecto qué caracteriza el paradigma dominante es la separación del tiempo en el
qué ocurrió la conducta y la conducta en sí misma, llamada atemporalidad. También dice qué
los fenómenos sociales tienen tendencias homeostáticas, lo que permite la estabilidad de un
estado funcional, y qué este paradigma supone la existencia de una “estructura de
equifinalidad''.
Paralelamente a los efectos qué produjo el paradigma dominante, surgió un nuevo
paradigma a finales de los 80 que planteaba la búsqueda de conocimiento como el objetivo de
la ciencia y desecha la verdad. Este nuevo paradigma tildaba el conocimiento como
transitorio y relativo ya qué está sujeto a la transformación a raíz de nuevos descubrimientos.
Para este paradigma el ser humano y la sociedad están correlacionados y son construidos qué
2

se transforman entre sí. El ser humano es el objeto de estudio de las ciencias sociales y este es
el qué construye y a la vez transforma su hábitat.
Montero explica que en la ciencia no existe la objetividad ya qué la realidad depende
del sujeto qué está conociendo el objeto. La mera presencia del sujeto interviene con la
construcción del objeto. Aquí se presenta el carácter activo de los investigadores en contraste
con el objeto de estudio. Se destaca la inclusión tanto las perspectivas mayoritarias como de
las minoritarias. La ideología se forma con objeto de estudio de la psicología social, además,
el nuevo paradigma muestra interés en los cambios sociales.
Los Sistemas Psicológicos: Su Naturaleza y función
Parker Liechtenstein
Parker inicia diciendo qué los problemas psicológicos no son abordados desde un solo
punto de vista y qué estas diferentes concepciones se deben posiblemente a qué sea una
ciencia joven. A estas formas diferentes conceptualizar la psicología, sin qué una sea superior
a la otra, se le conoce como sistemas.
Este autor plantea la estructura de los sistemas, un sistema está compuesto por un
meta sistema constituido por presuposiciones y postulados; y por el sistema propiamente
dicho formado por datos, definiciones, variables, unidades, constructos y operaciones
investigativas.
El meta sistema cuenta con estas presuposiciones o juicios qué dan la premisa al
sistema y qué son las que diferencian un sistema de otro de una manera general, y los
postulados son estas ideas o principios qué defiende el sistema y es lo que establece las
diferencias en el interior de los sistemas.
El sistema propiamente dicho según Parker Liechtenstein se basa en:
● Datos: Constituyen los hechos crudos sobre los cuales se basa una discusión
científica
● Definiciones: Elementos del sistema qué se usan en una forma preliminar para
delinear el área de investigación
● Variables: Son factores sacados de los datos
● Unidades: Elementos con los qué sintetizó cosas.
● Constructos: Leyes, Teorías o Principios
● Operaciones Investigativas: Son todos estos procesos de investigación qué se
llevan a cabo.
De acuerdo con Liechtenstein y el análisis del profesor Valeirón, las funciones del
sistema propiamente dicho son las siguientes:
3

● Organización: Organiza hechos de manera sistemática y los relaciona.


● Simplificación: Provee generalizaciones para una diversidad de situaciones.
● Cierre: Tiene respuesta a las preguntas.
● Orientación: Ofrece explicaciones sobre qué, cómo, cuándo y dónde.
● Heurística: Promueve avance por medio de la investigación.
● Moral: Satisfacción moral y sentido de pertenencia.
● Limitadora: Limita la visión a otras posibilidades.
● Propedéutica: Principios introductorios.
Un sistema ideal es ese cuya forma subjetivamente terminada dejará una perspectiva
del campo de la psicología como un todo consistente y unido. Un sistema ideal debería de
poder ser enseñado. Una vez que los sistemas sean sustituidos por un solo sistema, se podría
mencionar qué este demostró superioridad sobre los demás.
4

Referencias

Liechtenstein, P. (s. f.). Los Sistemas Psicológicos: Su Naturaleza y función. Sistemas

Psicológicos Contemporáneos, 5-21.

Montero, M. (1993). Permanencia y cambio de paradigma en la construcción del

conocimiento científico. Sistemas Psicológicos Contemporáneos, 23-33.

Valeirón, J. (s. f.). Sistemas Psicológicos Contemporáneos.

También podría gustarte