0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas7 páginas

Practica # 1 Lab - Dsep Ene - Jun 2022

Este documento presenta la práctica #1 de un laboratorio de diseño de sistemas electrónicos de potencia. La práctica analiza las señales de corriente alterna (A.C.) mediante mediciones con un generador de funciones y un osciloscopio. El estudiante realizará mediciones de voltajes pico, promedio y eficaz para ondas senoidales, cuadradas y triangulares, y analizará los espectros de cada señal usando la transformada rápida de Fourier para identificar las armónicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas7 páginas

Practica # 1 Lab - Dsep Ene - Jun 2022

Este documento presenta la práctica #1 de un laboratorio de diseño de sistemas electrónicos de potencia. La práctica analiza las señales de corriente alterna (A.C.) mediante mediciones con un generador de funciones y un osciloscopio. El estudiante realizará mediciones de voltajes pico, promedio y eficaz para ondas senoidales, cuadradas y triangulares, y analizará los espectros de cada señal usando la transformada rápida de Fourier para identificar las armónicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

IT-8-ACM-03-R02

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

LABORATORIO: DISEÑO DE SISTEMAS ELECTRONICOS DE POTENCIA


ENE-JUN 2022

ACADEMIA: ELECTRONICA

ANTECEDENTES

La electrónica de potencia es aquella parte de la electrónica que se encarga del control y la conversión de la
energía eléctrica. Una de las necesidades mas frecuentes en la industria es la del control de la velocidad de un
motor, así como el de regular la velocidad de estos.

Los sistemas electrónicos de potencia presentan una estructura básica similar conformada de tres bloques siendo
el primero el circuito de potencia, después el circuito de disparo y bloqueo, y finalmente el circuito de control.
El circuito de potencia abarca los dispositivos semiconductores de potencia, que se encargan de actuar sobre la
energía eléctrica presente a la entrada del sistema para convertirla en la energía eléctrica con la forma
demandada disponible en la salida.

Por lo cual los circuitos de disparo y bloqueo se encargan de dar las señales provenientes de los circuitos de
control, los niveles de voltaje y corriente adecuados para poder disparar, y bloquea los semiconductores de
potencia al mismo tiempo que proporciona el aislamiento galvánico necesario entre la etapa de potencia y la de
control.

REVISIÓN No.: 7
VIGENTE A PARTIR DE: 01 de agosto del 2016
PRACTICA # 1

ANALISIS DE LAS SEÑALES DE CORRIENTE ALTERNA (A.C.)

OBJETIVO

El alumno demostrara que cualquier forma de onda periódica puede ser representada como una serie de ondas
sinusoidales de diferentes frecuencias y fases.

INTRODUCCION

La generación, transmisión, distribución y consumo de energía se da en estado estacionario senoidal, las


señales senoidales son aquellas que se pueden expresar a través de una función seno o coseno, en donde el valor
de la onda es un instante cualquiera en el tiempo.

En la corriente alterna (A.C.) su característica fundamental es su polaridad o sentido de circulación a través de


un circuito; no es único y sobre todo no tiene un valor constante a través del tiempo, sino que dicho valor varia
cíclica o periódicamente. El comportamiento de la corriente puede comenzar en cero, se incrementa
progresivamente hasta alcanzar un valor máximo positivo posteriormente regresa gradualmente a cero, a partir
de ese instante la corriente crece desde cero hasta alcanzar un valor máximo negativo y luego disminuye
gradualmente hasta retornar otra vez a cero, finalizando lo que se denomina un ciclo y dando origen al
siguiente. El número de veces que se repita será la frecuencia de la señal.

En los circuitos electrónicos en general pueden ser excitados por formas de onda no necesariamente
sinusoidales, estas pueden ser cuadradas, rizado, diente de sierra, triangular y pulsos. Todas estas señales tienen
un patrón regular, que son periódicas, es decir que su forma de onda se repite exactamente en el tiempo a
intervalos regulares, cualquier señal periódica compleja siempre es el resultado de la superposición o suma de
varias señales sinusoidales relacionadas armónicamente. Una característica adicional de esta corriente es que su
forma armónica se conserva cuando la corriente es modificada por el efecto d elementos lineales a saber:
resistencias, capacitores (condensadores) bobinas, transformadores, etc. Debido a que cualquier función
periódica puede expresarse como la suma de diferentes armónicos, el estudio de la corriente alterna constituye
la base para el análisis de señales variables en el tiempo en redes lineales.

En un sistema equilibrado, la onda esta centrada en torno a cero, los armónicos son múltiplos sobrantes del
fundamental. En una onda cuadrada o casi cuadrada la magnitud de cada armónico es inversamente
proporcional a su orden, es decir cuanto mayor es la frecuencia menor es su amplitud.

REVISIÓN No.: 7
VIGENTE A PARTIR DE: 01 de agosto del 2016
ACTIVIDAD

1.- Calcular el voltaje instantáneo, voltaje de pico (Vp), voltaje promedio (Vprom.) y voltaje eficaz (Vrms) de
cada una de las señales que a continuación se dan.

REVISIÓN No.: 7
VIGENTE A PARTIR DE: 01 de agosto del 2016
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Con el generador de funciones, obtener las señales V1(t), V2(t) y V3(t) que se pidieron anteriormente.
2. Conectar el generador de funciones al canal 1 del osciloscopio usando el acoplamiento de C.D. en el
osciloscopio.

3. Observar la señal en el osciloscopio y obtener las mediciones de la siguiente tabla para una señal de tipo
senoidal.

SEÑAL SENOIDAL
VOLTAJE PRACTICO TEORICO
Vp
Vpp
V prom.
Vrms (Eficaz)

REVISIÓN No.: 7
VIGENTE A PARTIR DE: 01 de agosto del 2016
4. Observar el espectro de la señal en el osciloscopio, para lo cual realizar los siguientes pasos.
a) Oprimir el botón de menú matemático (Math Menu) del panel frontal del osciloscopio.
b) Elegir en la pantalla la operación FFT (Transformada rápida de Fourier).
c) Ajustar la perilla ‘Sec/Div’ hacia un lado o hacia el otro de modo tal que se visualicen al menos 10
armónicas.
d) Colocar la señal en posición central de la pantalla.
e) Dibujar la señal observada teniendo cuidado de anotar el valor de dB y frecuencia de al menos 8
armónicas (Apoyándose de los cursores del osciloscopio para este punto) y anotar sus valores en la
siguiente tabla.

SEÑAL SENOIDAL
ARMONICA FRECUENCIA dB
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

5. Calibrar el generador de funciones, ahora para obtener la señal cuadrada V2(t) que se pidió
anteriormente.
6. Conectar el osciloscopio como en el punto 2 de este procedimiento.
7. Observar la señal en el osciloscopio y obtener las mediciones que se piden en la tabla.

SEÑAL CUADRADA
VOLTAJE PRACTICO TEORICO
Vp
Vpp
V prom
Vrms (Eficaz)

8. Observar el espectro de esta señal en el osciloscopio siguiendo los mismos pasos que en el punto 4.
a) Colocar la señal en la posición central de la pantalla del osciloscopio.
b) Dibujar y anotar sus valores en la tabla siguiente.

REVISIÓN No.: 7
VIGENTE A PARTIR DE: 01 de agosto del 2016
SEÑAL CUADRADA
ARMONICA FRECUENCIA dB
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

9. Calibrar el generador de funciones para obtener la señal triangular V3(t) que se pidió en el principio.
10. Conectar el generador de funciones al canal 1 del osciloscopio en acoplo de C.D.
11. Observar la señal en el osciloscopio y obtener las mediciones de la tabla.

SEÑAL TRIANGULAR
VOLTAJE PRACTICO TEORICO
Vp
Vpp
V prom
Vrms (Eficaz)

12. Observar el espectro de esta señal en el osciloscopio siguiendo los mismos pasos que en los puntos
anteriores.
a) Colocar la señal en posición central de la pantalla.
b) Dibujar la señal observada teniendo cuidado de anotar el valor de dB y frecuencia de al menos 8
armónicas y anota sus valores en la tabla.

SEÑAL TRIANGULAR
ARMONICA FRECEUNCIA dB
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

REVISIÓN No.: 7
VIGENTE A PARTIR DE: 01 de agosto del 2016
CUESTIIONARIO

1. ¿Qué es el voltaje de pico (Vp)?

2. ¿Qué es el voltaje eficaz (Vrms)?

3. ¿Qué es el voltaje promedio (Vprom)?

4. ¿Qué son los decibeles y para que se utilizan?

5. ¿Qué significa que un valor en decibeles te de positivo o negativo?

6. ¿Qué es la componente fundamental de un espectro?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

REVISIÓN No.: 7
VIGENTE A PARTIR DE: 01 de agosto del 2016

También podría gustarte