0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas13 páginas

RENTAS

Este documento describe las anualidades, incluyendo anualidades vencidas y anticipadas. Define los elementos clave de las anualidades como la renta, el período de pago, el plazo y la tasa de interés. Explica las fórmulas para calcular el monto, la renta, el plazo y el valor actual de una anualidad vencida. También presenta un ejemplo de cálculo para cada uno de estos conceptos.

Cargado por

lincecita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas13 páginas

RENTAS

Este documento describe las anualidades, incluyendo anualidades vencidas y anticipadas. Define los elementos clave de las anualidades como la renta, el período de pago, el plazo y la tasa de interés. Explica las fórmulas para calcular el monto, la renta, el plazo y el valor actual de una anualidad vencida. También presenta un ejemplo de cálculo para cada uno de estos conceptos.

Cargado por

lincecita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

23

3.1 ANUALIDADES

COMPETENCIA A DESARROLLAR: Identificar la aplicación del valor del dinero a


través del tiempo en operaciones de anualidades y amortización de deudas.

Las anualidades son una serie de pagos iguales, realizados en forma periódica, es
decir, a intervalos de tiempo iguales. Las anualidades pueden clasificarse de la
siguiente manera:

ELEMENTOS DE LAS ANUALIDADES

Renta (R): Valor de cada pago periódico


Periodo de pago de la renta: Tiempo que se fija entre dos pagos sucesivos.
Tiempo o plazo de anualidad: Intervalo de tiempo que transcurre entre el
comienzo del primer periodo de pago y el final del último.
Renta Anual (S): Es la suma de los pagos realizados durante un año.
Tasa de una Anualidad (r): Tipo de interés que se fija y puede ser nominal o
efectiva.
24
ANUALIDAD ORDINARIA O VENCIDA

MONTO
El monto V f de una anualidad, es la suma de los montos compuestos de los
distintos pagos, cada uno acumulado hasta el término del plazo. Su fórmula es la
siguiente
(𝟏 + 𝒓)𝒏 − 𝟏 Donde:
𝑽𝒇 = 𝑹 � � V f = Monto o valor futuro de una anualidad
𝒓

EJEMPLO: Se deposita $1,000.00 al final de cada trimestre en un banco que paga


el 6% capitalizable en forma trimestral. ¿Cuánto habrá en depósito al finalizar un
año?
Datos: Conversiones Resolución

R=1,000.00 12 (𝟏 + 𝒓)𝒏 − 𝟏
𝑓𝑐 = =4 𝑽𝒇 = 𝑹 � �
i=6% conv/trim 3 𝒓
t=1 año . 06
#mc=3 𝑟= = .015 (1 + .015)4 − 1
𝑽𝒇 =?
4 𝑽𝒇 = 1,000.00 � �
𝑛 = (1)(4) = 4
. 015
(1.0613) − 1
𝑽𝒇 = 1,000.00 � �
. 015
. 0613
𝑽𝒇 = 1,000.00 � �
. 015
𝑽𝒇 = 1,000.00⟦4.09⟧
𝑽𝒇 = 4,090.90
25
RENTA DE UNA ANUALIDAD VENCIDA

Es el valor de cada pago periódico que se realiza a intervalos iguales de tiempo.


𝑽𝒇 𝒓 Donde:
𝑹=
(𝟏 + 𝒓)𝒏 − 𝟏 R= Valor de cada pago periódico

EJEMPLO: Calcular el valor de los depósitos semestrales vencidos necesarios


para que una cuenta de ahorros que paga el 8% con capitalización semestral,
brinde en 5 años un importe o fondo de $20,000.00
Datos: Conversiones Resolución

12 𝑽𝒇 𝒓
V f =20,000.00 𝑓𝑐 = =2 𝑹=
i=8% conv/sem 6 (𝟏 + 𝒓)𝒏 − 𝟏
t=5 años . 08 20,000.00(.04)
𝑟= = .04
#mc=6 2 𝑅=
R=? (1 + .04)10 − 1
𝑛 = (5)(2) = 10
800
𝑅=
1.48 − 1
800
𝑅=
48
𝑅 = 1,665.81
26
PLAZO DE UNA ANUALIDAD VENCIDA
Formula
Donde:
𝑽𝒇 𝒓
𝐥𝐨𝐠 � 𝑹 + 𝟏� n= plazo de la anualidad, ie, total de periodos que abarca la
𝒏= operación.
𝐥𝐨𝐠(𝟏 + 𝒓)

EJEMPLO: ¿Cuántos pagos anuales completos de $1,896.70 deben cubrirse al fin


de cada periodo, con objeto de acumular, al 6% anual, la cantidad de $25,000.00?

Datos: Conversiones Resolución

12 25,000.00(.06)
R=1,896.70
𝑓𝑐 = =1 log � + 1�
i=6% 12 1,896.70
𝑛=
t=? . 06 log(1 + .06)
#mc=12 𝑟= = .06
𝑉𝑓 =25,000.00
1 1,500.00
log �1,896.70 + 1�
𝑛=
log(1 + .06)
log{1.7908}
𝑛=
log(1 + .06)
. 2530
𝑛= 𝒏 = 𝟗. 𝟗𝟗 𝒂ñ𝒐𝒔
. 02530
27
VALOR ACTUAL DE UNA ANUALIDAD VENCIDA
Es la suma de los valores actuales de las rentas.
𝟏 − (𝟏 + 𝒓)−𝒏 Donde:
𝑽𝒑 = 𝑹 � �
𝒓 A= Valor actual o presente

EJEMPLO: ¿Cuál será el valor actual de una anualidad, si el importe de las rentas
depositadas es de $450.00, al final de cada uno de 7 trimestres, además la tasa
de interés es del 9% trimestral?
Datos: Conversiones Resolución

R=450 12 1 − (1 + .09)−𝟕
𝑓𝑐 = =4 𝑽𝒑 = 450 � �
i= 3 . 09
t=
𝑟 = .09
#mc=3 1 − .5470
𝑽𝒑 =? 𝑛 = 7 𝑡𝑟𝑖𝑚 𝑽𝒑 = 450 � �
. 09
. 4529
𝑽𝒑 = 450 � �
. 09
𝑨 = 𝟐, 𝟐𝟔𝟒. 𝟖𝟐
𝑽𝒑 = 450{5.03}

RENTA DE UNA ANUALIDAD VENCIDA


Formula:
𝑽𝒑 𝒓 Donde:
𝑹=
𝟏 − (𝟏 + 𝒓)−𝒏 R= Valor de cada pago periódico

EJEMPLO: Una persona adquiere hoy a crédito una computadora que cuesta
$9,750.00 y acuerda pagarla en 4 mensualidades vencidas. ¿Cuánto deberá pagar
cada mes si le cobran el 3.5% mensual de interés?
Datos: Conversiones Resolución

12 9,750(.035)
𝑽𝒑 =9,750.00 𝑓𝑐 = = 12 𝑅=
i= 1 1 − (1 + .035)−4
t= 𝑟 = .035 341.25
#mc=1 𝑅=
R=? 𝑛=4 1 − .8714
341.25
𝑅= 𝑹 = 𝟐, 𝟔𝟓𝟒. 𝟒𝟒
. 1285
28

TIEMPO O PLAZO A VALOR PRESENTE DE UNA ANUALIDAD VENCIDA

Fórmula:
−𝑽𝒑 𝒓 Donde:
𝐥𝐨𝐠 � 𝑹 + 𝟏�
𝒏=− n= plazo de la anualidad, ie, total de periodos
𝐥𝐨𝐠(𝟏 + 𝒓) que abarca la operación.

EJEMPLO: ¿Cuántos pagos bimestrales vencidos de $1,450.00 se tendrán que


realizar para saldar una deuda que vencía el día de hoy y cuyo importe es de
$8,000.00? El primer pago se realizará dentro de 2 meses y el interés es del 11 %
bimestral.
Datos: Conversiones Resolución

12 −𝑽𝒑 𝒓
R=1,450.00
𝑓𝑐 = =6 𝐥𝐨𝐠 � 𝑹 + 𝟏�
i= 2 𝒏=−
t=?
𝑟 = .11 𝐥𝐨𝐠(𝟏 + 𝒓)
#mc=2
𝑽𝒑 =8,000.00 −8,000.00(.11)
log � + 1�
1,450.00
𝑛=−
log(1.11)
−880
log � + 1�
1,450.00
𝑛=−
log(1.11)
log{−1.6068}
𝑛=−
log(1.11)
{−.4054} 𝒏 = 𝟖. 𝟗𝟒
𝑛=− 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑠
. 0453
29
ANUALIDADES ANTICIPADAS

Una anualidad anticipada, es una sucesión de pagos o rentas que se efectúan o


vencen, al principio del periodo de pago.

En los negocios, es frecuente que los pagos periódicos se efectúen al comienzo


de cada periodo; tal es el caso de la renta de terrenos, edificios y oficinas, cuyo
alquiler se paga a principio de periodo.

MONTO DE UNA ANUALIDAD ANTICIPADA

(𝟏 + 𝒓)𝒏 − 𝟏 Donde:
𝑽𝒇𝒂 = 𝑹 � � (𝟏 + 𝒓) 𝑽𝒇𝒂 = Monto de la anualidad anticipada
𝒓

EJEMPLO: Un obrero deposita en una cuenta de ahorros $500.00 al principio de


cada mes. Si la cuenta paga el 2.3% mensual de interés ¿Cuánto habrá ahorrado
durante el primer año?
Datos: Conversiones Resolución

R=500.00 12 (𝟏 + 𝒓)𝒏 − 𝟏
𝑓𝑐 = = 12 𝑽𝒇𝒂 = 𝑹 � � (𝟏 + 𝒓)
i= 1 𝒓
t=1 año
𝑟 = .023
#mc=1 (1 + .023)12 − 1
𝑽𝒇𝒂 =? 𝑛 = (1)(12) = 12 𝑽𝒇𝒂 = 500 � � (1
. 023
+ .023)

(1.3137) − 1
𝑽𝒇𝒂 = 500 � � (1.023)
. 023
. 3137
𝑽𝒇𝒂 = 500 � � (1.023)
. 023
𝑽𝒇𝒂 = 500⟦13.06406⟧(1.023)
𝑽𝒇𝒂 = 500(13.9543)
𝑽𝒇𝒂 = 𝟔, 𝟗𝟕𝟕. 𝟏𝟖
30
VALOR PRESENTE DE UNA ANUALIDAD ANTICIPADA
𝟏 − (𝟏 + 𝒓)−𝒏+𝟏 Donde:
𝑽𝒑𝒂 = 𝑹� + 𝟏�
𝒓 𝑽𝒑𝒂 = Valor actual o presente de una anualidad
anticipada
EJEMPLO: Un comerciante alquila un local para su negocio y acuerda pagar
$750.00 de renta, al inicio de cada mes. Como desea librarse del compromiso
mensual de la renta decide proponer una renta anual equivalente y también
anticipada. Si se calculan los intereses a razón del 37.44% convertible
mensualmente, ¿Cuál será el valor de la renta anual?
Datos: Conversiones Resolución

R=750 12 𝟏 − (𝟏 + 𝒓)−𝒏+𝟏
𝑓𝑐 = = 12 𝑽𝒑𝒂 = 𝑹� + 𝟏�
i= 37.44% 1 𝒓
t=1 . 3744
#mc=1 𝑟= = .0312 1 − (1 + .0312)−12+1
12 𝑽𝒑𝒂 = 750 � + 1�
𝑽𝒑𝒂 =? . 0312
𝑛 = (1)(12) = 12
1 − (1.0312)−11
𝑽𝒑𝒂 = 750 � + 1�
. 0312
1 − (. 71322)
𝑽𝒑𝒂 = 750 � + 1�
. 0312
. 2867
𝑽𝒑𝒂 = 750 � + 1�
. 0312
𝑽𝒑𝒂 = 750{9.1914 + 1}
𝑽𝒑𝒂 = 750{10.19}
𝑽𝒑𝒂 = 𝟕, 𝟔𝟒𝟑. 𝟓𝟕
31
ANUALIDAD DIFERIDA

Es aquella cuyo plazo comienza a correr después de transcurrido un intervalo de


tiempo, es decir, no coincide la fecha inicial de la anualidad con la fecha del primer
pago

DURACION. Es el tiempo que transcurre entre el comienzo del intervalo de


aplazamiento y el final del plazo de la anualidad.

INTERVALO DE APLAZAMIENTO. Número de periodos que transcurren entre la


fecha inicial a fecha de valoración de la anualidad y la fecha del primer pago
menos uno y es denotado por m.

EJEMPLO: Si suponemos que dentro de 2 años se efectuara el primer pago de


una anualidad diferida de R pesos por semestre y cuyo plazo es 3 años tendremos
la siguiente representación gráfica:

NOTA: por lo general las anualidades diferidas se analizan como anualidades ordinarias o
vencidas, por ello en los planteamientos, al hablar de una anualidad diferida, será tratada como
vencida y se utilizarán las fórmulas ya revisadas.
32
VALOR PRESENTE DE UNA ANUALIDAD DIFERIDA

Fórmula:
𝟏 − (𝟏 + 𝒓)−𝒏 Donde:
𝑽𝒑𝒅 = 𝑹� � (𝟏 + 𝒓)−𝒎
𝒓 𝑽𝒑𝒅 = valor presente de una anualidad diferida

EJEMPLO: Calcula el valor actual de una renta de $5,000.00 semestrales, si el


primer pago debe recibirse dentro de 2 años y el último dentro de 6 años.
Considera la tasa de interés del 8% convertible semestralmente.

Datos: Conversiones Resolución

R=5,000.00 12 𝟏 − (𝟏 + 𝒓)−𝒏
𝑓𝑐 = =2 𝑽𝒑𝒅 = 𝑹 � � (𝟏 + 𝒓)−𝒎
i= 8% conv/sem 6 𝒓
t= . 08
#mc=6 𝑟= = .04 1 − (1 + .04)−9
𝑽𝒑𝒅 =?
2 𝑽𝒑𝒅 = 5,000 � � (1 + .04)−3
𝑛=9
. 04

m=4-1=3 1 − (. 7025)
𝑽𝒑𝒅 = 5,000 � � (. 8889)
. 04
. 2974
𝑽𝒑𝒅 = 5,000 � � (. 8889)
. 04
𝑽𝒑𝒅 = 5,000{7.43}(. 8889)
𝑽𝒑𝒅 = 5,000(. 6.60)
𝑽𝒑𝒅 = 𝟑𝟑, 𝟎𝟒𝟗. 𝟗𝟏
33
MONTO DE UNA ANUALIDAD DIRERIDA
El monto se puede calcular como el de una anualidad vencida (para conocer la
forma de calcularlo, remitirse al ejercicio de la página 24) , y en este caso el
posponerla ya no tiene efecto sobre el comportamiento de la anualidad. Es por ello
que la consideración de si la anualidad es diferida o inmediata, carece de interés
cuando lo que se requiere determinar es el monto.
34
3.2 AMORTIZACIÓN

La amortización es una forma de liquidar o reducir paulatinamente una deuda


mediante pagos periódicos, generalmente iguales, que cubren tanto una parte del
interés como una parte del valor total de la deuda (capital original).

EJEMPLO: Si hoy se adquiere una deuda de $5,000.00 con intereses al 5%


convertible semestralmente que se va a amortizar en 6 pagos semestrales en los
próximos 3 años, el primero al término de 6 meses.

a) Señala que tipo de anualidad es: Dado que el primer pago se realiza
después de los primeros 6 meses de la operación, se deduce que es
vencida
b) Anota los datos
c) Hallar el valor de los pagos parciales y
d) Elaborar la tabla de amortización
Datos: Conversiones Resolución

12 𝑽𝒑 𝒓
𝑽𝒑 =5,000.00 𝑓𝑐 = =2 𝑹=
i=5% conv/sem 6 𝟏 − (𝟏 + 𝒓)−𝒏
t=3 años . 05
#mc=6 𝑟= = .025
2
R=? 5,000.00(.025)
𝑛 = (3)(2) = 6 𝑅=
1 − (1 + .025)−6
125
𝑅=
1 − (. 8622)
125 𝑹 = 𝟗𝟎𝟕. 𝟕𝟒
𝑅=
. 1377

TABLA DE AMORTIZACIÓN
A B C D E

VALOR DEL INTERES CONTENIDO EN CAPITAL CONTENIDO EN CAPITAL PAGADO SALDO


PERIODO PAGO EL PAGO EL PAGO ACUMULADO INSOLUTO
Capital
E*r A-B C+D* inicial -D

0 5,000.00
1 907.75 125.00 782.75 782.75 4,217.25
2 907.75 105.43 802.32 1,585.07 3,414.93
3 907.75 85.37 822.38 2,407.45 2,592.55
4 907.75 64.81 842.94 3,250.38 1,749.62
5 907.75 43.74 864.01 4,114.39 885.61
6 907.75 22.14 885.61 5,000.00 0.00
35

B I B L I O G R A F Í A

Portus Govinden, Lincoyan. Matemáticas Financieras. McGraw Hill

Ayres, Frank. Matemáticas Financieras. McGraw Hill

Díaz Mata, Alfredo. Matemáticas Financieras. McGraw HillToledano y Castillo.

Mario. Matemáticas Financieras. CECSA.

Highland, Esther. Matemáticas Financieras. Prentice Hall

Villalobos, José Luis. Matemáticas Financieras. Pearson.

También podría gustarte