Tutorial PHP
Tutorial PHP
La agenda básica desarrollada se acerca a una necesidad real: la misma que ofrece un desarrollo sencillo e
explicativo con comentarios en cada fragmento de código en el archivo fuente.Hemos escogido trabajar con
PHP y MySQL porque es el lenguaje perfecto para pequeñas y grandes aplicaciones web. Por el momento no
tiene insertada librerías para una mejor interfaz, pero es de gran utilidad a la hora de presentarlo.
Nota: para ver una mejor interfaz de la aplicación podemos hacer uso de plugins u hojas de estilo
(snippets de código CSS). A continuación les dejo los enlaces.
www.jqueryplugins.com (plugins Jquery).
css-tricks.com/snippets (fragmentos de código).
<head>
<script language="javascript" type="text/javascript">
/* Las siguiente función de JavaScript envía el formulario a la página que corresponda
al botón pulsado. */
function saltar(pagina){
document.formularioCitasPrincipal.action=pagina;
document.formularioCitasPrincipal.submit();
}
/* Aquí termina la función de envío del formulario. */
</script>
<title>Mini-agenda</title>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1">
</head>
En el siguiente fragmento incluimos las librerías, como la fecha y la conexión a nuestra base de datos, así como
nuestra primera consulta.
El archivo inc es el que contendrá la codificación para mostrar la fecha actualizada en nuestra aplicación, quiero
decir la hora en que se edite, modifique o elimine una cita. Y otro archivo que es el que indicamos qué base de
datos usamos.
<body>
<?php
// Se incluye el miniscript que abre la base de datos.
include ("inc/fechas.php");
// Se incluye el miniscript de tratamiento de fechas
include ("inc/usarBD.php");
/* Se crea una consulta para recuperar todos los datos de las citas con fecha del día en
curso.
La consulta de selección se crea de tal modo que ordene las citas por la hora. */
$consulta="SELECT * FROM citas WHERE diacita='".$fechaEnCurso."' ORDER BY horacita;";
/* Se ejecuta la consulta de selección.*/
$hacerConsulta=mysql_query($consulta, $conexion);
/* Se determina el número de registros recuperados por el cursor, porque si es 0 el
diseño de la página (parte HTML) es diferente que si hay registros. */
$numeroDeCitasDelDia=mysql_num_rows($hacerConsulta);
echo ("Citas del día: ".$numeroDeCitasDelDia.salto);
?>
AGENDA DEL DÍA:
<?php
/* Se muestra la fecha del día. */
echo ($diaActual." del ".$mesActual." de ".$annioActual);
?>
Creamos el campo de entrada de objetos un "texarea" donde digitaremos la descripción de nuestra de la cita
para nuestra agenda.
Por último, comprobaremos en una tabla el número de consulta que ha hecho el usuario y así poderlo mostrar
OCN su respectiva fecha y hora de realización. Los botones que se crean como por ejemplo:
Eliminar cita
Agregar cita
Modificar cita
Eso es todo por el momento en cuanto a nuestro index en los siguientes archivos como "eliminarcita.php" y
demás explica línea por línea el código.
En este link vamos a ver los archivos del código fuente donde está alojada nuestra agenda:
Archivo de descarga
Te habrás fijado muchas veces en esas páginas que te muestran, por ejemplo un listado de
artículos, donde aparece un enlace que dice algo así como: “Ver detalle del artículo”. Pues
bien. Ahora te vamos a mostrar como hacer esto.
Esta sencilla pero fundamental aplicación consiste básicamente en tener un listado con los
artículos y un enlace para ver toda la información sobre ese artículo.
Ya hemos visto dos formas de leer una base de datos, una sin paginación y otra con
paginación, dado que la primera es la más sencilla, emplearemos esta para ejemplificar este
caso.
Los primero que tenemos que hacer es crear el enlace que pasa una variable a la página que
muestra la información completa de ese registro. Para eso tenemos que usar una variable que
sea única, es decir, que su valor no este repetido en ningún registro. En nuestro caso
tomaremos el “id” que es la clave primaria de nuestra tabla, y por tanto no puede estar repetida.
Si tomásemos una variable que tuviera valores repetidos mostraría uno de ellos, y solo uno, por
lo que habría un registro del que no podríamos ver toda la información nunca.
Lo segundo que tenemos que hacer es crear una consulta que nos de, en función de la variable
que hemos pasado por la URL (el id en nuestro caso), los datos que queremos mostrar.
======== listado.php
<html>
<head>
<TITLE>Muestra los resultados de una consulta MySQL quepresenta un enl
ace para ver la información ampliada.</TITLE>
<META name='robot' content='noindex, nofollow'>
</head>
<body>
<div align='center'>
<table border='1' cellpadding='0' cellspacing='0' width='600' bgcolo
r='#F6F6F6' bordercolor='#FFFFFF'>
<tr>
<td width='300' style='font-weight: bold'>NOMBRE</td>
<td width='300' style='font-weight: bold'></td>
</tr>
<?php
include('abre_conexion.php');
// Dado que esto es solo una demo he limitado los resultados que se mo
straran a 20
$query = "select * from $tabla_db1 ORDER BY id DESC LIMIT 20";
// Esta linea hace la consulta
$result = mysql_query($query);
while ($registro = mysql_fetch_array($result)){
echo "
<tr>
<td width='300'>".$registro['nombre']."</td>
<td width='300'><a href=ficha.php?ref=".$registro['id']." title=
'Ver la ficha completa'>Más información</a></td>
</tr>
";
}
include('cierra_conexion.php');
?>
</table>
</div>
</body>
</html>
======== ficha.php
<html>
<head>
<TITLE>Muestra la ficha completa de un resgistro.</TITLE>
<META name='robot' content='noindex, nofollow'>
</head>
<body>
<div align='center'>
<table border='1' cellpadding='0' cellspacing='0' width='600' bgcolo
r='#F6F6F6' bordercolor='#FFFFFF'>
<tr>
<td width='150' style='font-weight: bold'>ID</td>
<td width='150' style='font-weight: bold'>NOMBRE</td>
<td width='150' style='font-weight: bold'>E-MAIL.</td>
<td width='150' style='font-weight: bold'>FECHA</td>
</tr>
<?php
$id = $_GET['ref'];
include('abre_conexion.php');
$query = "select * from $tabla_db1 where id = '$id'";
$result = mysql_query($query);
while ($registro = mysql_fetch_array($result)){
echo "
<td width='150'>$id</td>
<td width='150'>".$registro['nombre']."</td>
<td width='150'>".$registro['email']."</td>
<td width='150'>".$registro['fecha']."</td>
";
}
include('cierra_conexion.php');
?>
</table>
</div>
</body>
</html>
TUTORIAL PHP
Al ser PHP un lenguaje que se ejecuta en el servidor no es necesario que su navegador lo soporte, es
independiente del navegador, pero sin embargo para que sus páginas PHP funcionen, el servidor donde están
alojadas debe soportar PHP.
La ventaja que tiene PHP sobre otros lenguajes de
programación que se ejecutan en el servidor (como
podrían ser los script CGI Perl), es que nos permite
intercalar las sentencias PHP en las paginas HTML, es un
concepto algo complicado de entender si no se ha visto
nunca como funciona unas paginas PHP o ASP.
Vamos a ver un ejemplo sencillo para comprenderlo mejor.
En azul está el código HTML y en rojo el código PHP.
Seguiremos este criterio durante todo el manual.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<?php
echo "Parte de PHP<br>";
for($i=0;$i<10;$i++)
{
echo "Linea ".$i."<br>";
}
?>
</body>
</html>
El código PHP ejecutado tiene dos partes: la primera imprime "Parte de PHP" y la segunda es un bucle que se
ejecuta 10 veces de 0 a 9, por cada vez que se ejecuta se escribe una línea, la variable $i contiene el número
de línea que se está escribiendo. No importa si no entiende muy bien el programa este ejemplo solo es para
ilustrar como se intercala el código HTML y el código PHP
Una variable es un contenedor de información, en el que
podemos meter números enteros, números decimales,
carácteres... el contenido de las variables se puede leer y se
puede cambiar durante la ejecución de una página PHP.
En PHP todas las variables comienzan con el símbolo del
dólar $ y no es necesario definir una variable antes de
usarla. Tampoco tienen tipos, es decir que una misma
variable puede contener un número y luego puede contener
carácteres.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<?php
$a = 1;
$b = 3.34;
$c = "Hola Mundo";
echo $a,"<br>",$b,"<br>",$c;
?>
</body>
</html>
En este ejemplo hemos definido tres variables, $a, $b y $c y con la instrucción echo hemos impreso el valor
que contenían, insertando un salto de línea entre ellas.
Existen 2 tipos de variables, las variables locales que solo pueden ser usadas dentro de funciones y las
variables globales que tienen su ámbito de uso fuera de las funciones, podemos acceder a una variable global
desde una función con la instrucción
global nombre_variable;
OPERADORES
Los operadores de PHP son muy parecidos a los de C y
JavaScript, si usted conoce estos lenguajes le resultaran
familiares y fáciles de reconocer.
<?php
$a = 8;
$b = 3;
echo $a + $b,"<br>";
echo $a - $b,"<br>";
echo $a * $b,"<br>";
echo $a / $b,"<br>";
$a++;
echo $a,"<br>";
$b--;
echo $b,"<br>";
?>
</body>
</html>
</body>
</html>
Los operadores de
comparación son usados para
comparar valores y así poder
tomar decisiones.
Devuel
ve
Operad Nomb Ejemp
cierto
or re lo
cuando
:
$a $a es
== Igual == igual
$b $b
$a es
Distin $a !=
!= distint
to $b
o $b
$a es
Menor $a <
< menor
que $b
que $b
$a es
Mayor $a >
> mayor
que $b
que $b
<= Menor $a $a es
o <= menor
o igual
igual $b
que $b
$a es
Mayor $a
mayor
>= o >=
o igual
igual $b
que $b
<html>
<head>
<title>Ejemplo de
PHP</title>
</head>
<body>
<?php
$a = 8;
$b = 3;
$c = 3;
echo $a == $b,"<br>";
echo $a != $b,"<br>";
echo $a < $b,"<br>";
echo $a > $b,"<br>";
echo $a >= $c,"<br>";
echo $b <= $c,"<br>";
?>
</body>
</html>
Los operadores lógicos son usados para evaluar varias
comparaciones, combinando los posibles valores de estas.
Operado Nombr
Ejemplo Devuelve cierto cuando:
r e
Devuelve verdadero cuando
(7>2) &&
&& Y ambas condiciones son
(2<4)
verdaderas.
Devuelve verdadero cuando
(7>2) and
and Y ambas condiciones son
(2<4)
verdaderas.
Devuelve verdadero cuando al
(7>2) ||
|| O menos una de las dos es
(2<4)
verdadera.
Devuelve verdadero cuando al
(7>2) or
or O menos una de las dos es
(2<4)
verdadera.
! No ! (7>2) Niega el valor de la expresión.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<?php
$a = 8;
$b = 3;
$c = 3;
echo ($a == $b) && ($c > $b),"<br>";
echo ($a == $b) || ($b == $c),"<br>";
echo !($b <= $c),"<br>";
?>
</body>
</html>
INSTRUCCIONES CONDICIONALES
Las sentencias condicionales nos permiten ejecutar o no
unas ciertas instrucciones dependiendo del resultado de
evaluar una condición. Las más frecuentes son la instrucción
if y la instrucción switch.
<?php
$a = 8;
$b = 3;
if ($a < $b)
{
echo "a es menor que b";
}
else
{
echo "a no es menor que b";
}
?>
</body>
</html>
En este ejemplo la condición no es verdadera por lo que se ejecuta la parte de código correspondiente al else.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<?php
$posicion = "arriba";
switch($posicion) {
case "arriba": // Bloque 1
echo "La variable contiene";
echo " el valor arriba";
break;
case "abajo": // Bloque 2
echo "La variable contiene";
echo " el valor abajo";
break;
default: // Bloque 3
echo "La variable contiene otro valor";
echo " distinto de arriba y abajo";
}
?>
</body>
</html>
Con la sentencia switch podemos ejecutar unas u otras instrucciones dependiendo del valor de una variable, en el ejemplo
anterior, dependiendo del valor de la variable $posicion se ejecuta el bloque 1 cuando el valor es "arriba", el bloque 2 cuando el
valor es "abajo" y el bloque 3 si no es ninguno de los valores anteriores.
BUCLES
Los bucles nos permiten iterar conjuntos de instrucciones, es
decir repetir la ejecución de un conjunto de instrucciones
mientras se cumpla una condición.
Sentencia while
<?php
while (condición)
{
intrucciones a ejecutar.
}
?>
Mientras la condición sea cierta se reiterará la ejecución de las instrucciones que están dentro del while.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
Inicio<BR>
<?php
$i=0;
while ($i<10)
{
echo "El valor de i es ", $i,"<br>";
$i++;
}
?>
Final<BR>
</body>
</html>
En el siguiente ejemplo, el valor de $i al comienzo es 0, durante la ejecución del bucle, se va sumando 1 al valor de $i de
manera que cuando $i vale 10 ya no se cumple la condición y se termina la ejecución del bucle.
<?php
for (inicial ; condición ; ejecutar en iteración)
{
intrucciones a ejecutar.
}
?>
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
Inicio<BR>
<?php
for($i=0 ; $i<10 ; $i++)
{
echo "El valor de i es ", $i,"<br>";
}
?>
Final<BR>
</body>
</html>
La instrucción for es la instrucción de bucles más completa. En una sola instrucción nos permite controlar todo el funcionamiento
del bucle.
El primer parámetro del for, es ejecutado la primera vez y sirve para inicializar la variable del bucle, el segundo parámetro indica
la condición que se debe cumplir para que el bucle siga ejecutándose y el tercer parámetro es una instrucción que se ejecuta al
final de cada iteración y sirve para modificar el valor de la variable de iteración.
SALIDA
Hasta ahora hemos usado la instrucción echo para realizar
salida a pantalla, esta instrucción es bastante limitada ya que
no nos permite formatear la salida. En esta página veremos la
instrucción printf que nos da mucha más potencia.
Sentencia printf.
<?php
printf(cadena formato, variable1, variable2...);
?>
La cadena de formateo indica cómo se han de representar las valores que posteriormente le indicaremos. La principal ventaja es
que además de poder formatear los valores de salida, nos permite intercalar texto entre ellos.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<?php
printf("El numero dos con diferentes formatos: %d %f %.2f",2,2,2);
?>
</body>
</html>
La cadena de formato puede incluir una seria de carácteres especiales que indican como formatear las variables que se incluyen
en la instrucción.
Elemento Tipo de variable
%s Cadena de carácteres.
%d Número sin decimales.
%f Número con decimales.
%c Carácter ASCII.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<?php
$var="texto";
$num=3;
printf("Puede fácimente intercalar <b>%s</b> con números <b>%d</b> <br>",$var,$num);
printf("<TABLE BORDER=1 CELLPADDING=20>");
for ($i=0;$i<10;$i++)
{
printf("<tr><td>%10.d</td></tr>",$i);
}
printf("</table>");
?>
</body>
</html>
CADENAS
Dado el uso del lenguaje PHP el tratamiento de cadenas es
muy importante, existen bastantes funciones para el manejo
de cadenas, a continuación explicaremos las más usadas.
1.- strlen(cadena). Nos devuelve el número de carácteres de
una cadena.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<?php
echo strlen("12345"),"<br>";
$palabras=split(" ","Esto es una prueba");
for($i=0;$palabras[$i];$i++)
echo $palabras[$i],"<br>";
$resultado=sprintf("8x5 = %d <br>",8*5);
echo $resultado,"<br>";
echo substr("Devuelve una subcadena de otra",9,3),"<br><br>";
</body>
</html>
FUNCIONES
El uso de funciones nos da la capacidad de agrupar varias
instrucciones bajo un solo nombre y poder llamarlas a estas
varias veces desde diferentes sitios, ahorrándonos la necesidad
de escribirlas de nuevo.
<?php
function Nombre(parametro1, parametro2...)
{
instrucción1;
instrucción2;
instrucción3;
instrucción4;
return valor_de_retorno;
}
?>
Opcionalmente podemos pasarle parámetros a las funciones que se trataran como variable locales y así mismo podemos
devolver un resultado con la instrucción return valor; Esto produce la terminación de la función retornando un valor.
<?php
function media_aritmetica($a, $b)
{
$media=($a+$b)/2;
return $media;
}
echo media_aritmetica(4,6),"<br>";
echo media_aritmetica(3242,524543),"<br>";
?>
LIBRERIAS
El uso de librerías es tremendamente útil, nos permiten
agrupar varias funciones y variables en un mismo fichero, de
manera que luego podemos incluir esta librería en distintas
páginas y disponer de esas funciones fácilmente.
<?php
function CabeceraPagina()
{
?>
<?php
function CabeceraPagina()
{
?>
<FONT SIZE="+1">Esta cabecera estará en todas sus páginas.
</FONT><BR>
<hr>
<? }
function PiePagina()
{
?>
<hr>
<FONT SIZE="-1">Este es el pie de página.</FONT><BR>
Autor: Joaquin Gracia
<? }
function Indice()
{
?>
<A HREF="ejem06a.phtml">Pagina 1</A><BR>
<A HREF="ejem06a2.phtml">Pagina 2</A><BR>
<? } ?>
ejem06a.phtml
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<?php include("libpagina.phtml") ?>
<?php CabeceraPagina(); ?>
<TABLE>
<TR>
<TD>
<?php Indice() ?>
</TD>
<TD>
Esta es otra página<BR><BR>
completamente distinta<BR><BR>
pero comparte el pie y la cabecera con la otra.<BR><BR>
</TD>
</TR>
</TABLE>
<?php PiePagina(); ?>
</body>
</html>
ejem06a2.phtml
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<?php include("libpagina.phtml") ?>
<?php CabeceraPagina(); ?>
<TABLE>
<TR>
<TD>
<?php Indice() ?>
</TD>
<TD>
Página 1
<BR><BR><BR><BR><BR>
fin<BR><BR>
</TD>
</TR>
</TABLE>
<?php PiePagina(); ?>
</body>
</html>
ENLACE EXTERNO
Con este ejemplo damos solución al problema de los enlaces
externos y de forma que la web externa queda en la parte
inferior del frame y así no se sale de nuestra web.
ejem06b.html
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<A HREF="ejem06b2.phtml?dire=http://www.tutorialphp.net">
www.tutorialphp.net</A><BR><BR>
<A HREF="ejem06b2.phtml?dire=http://www.terra.es">
www.terra.es</A>
</body>
</html>
ejem06a2.phtml
<!-- frames -->
<FRAMESET ROWS="100,*">
<FRAME NAME="arriba" SRC="ejem06b3.html" MARGINWIDTH="10" MARGINHEIGHT="10" SCROLLING="auto"
FRAMEBORDER="0">
<FRAME NAME="abajo" SRC="<?php echo $dire ?>" MARGINWIDTH="10" MARGINHEIGHT="10" SCROLLING="auto"
FRAMEBORDER="0">
</FRAMESET>
PROCESADO DE FORMULARIOS
El lenguaje PHP nos proporciona una manera sencilla de
manejar formularios, permitiéndonos de esta manera
procesar la información que el usuario ha introducido.
En versiones anteriores a 4.2.0 PHP creaba una variable por cada elemento del FORM, esta variable creada tenía el mismo
nombre que el cuadro de texto de la página anterior y el valor que habíamos introducido. Pero por razones de seguridad a partir
de entonces para acceder a las variables del formulario hay que usar el array de parámetros $_POST[] o $_GET[] dependiendo
del método usado para enviar los parámetros.
En este ejemplo se ha creado una entrada en el array $_GET[] con el índice 'nombre' y con el valor que haya introducido el
navegante.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<H1>Ejemplo de procesado de formularios</H1>
El nombre que ha introducido es: <?php echo $_GET['nombre'] ?>
<br>
</body>
</html>
METODO GET Y POST
En la página anterior hemos comentado que los datos de un
formulario se envía mediante el método indicado en el
atributo METHOD de la etiqueta FORM, los dos métodos
posibles son GET y POST.
<?php
mail(destinatario, tema, texto del mensaje, información adicional de cabecera);
?>
En la información de cabecera podremos incluir parámetros adicionales al mensaje como Reply-To:, From:, Content-type:... que
nos permiten tener un mayor control sobre el mensaje.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<H1>Ejemplo de envio de email</H1>
Introduzca su direccion de email:
<FORM ACTION="email.phtml" METHOD="GET">
<INPUT TYPE="text" NAME="direccion"><BR><BR>
Formato: <BR>
<INPUT TYPE="radio" NAME="tipo" VALUE="plano" CHECKED> Texto plano<BR>
<INPUT TYPE="radio" NAME="tipo" VALUE="html"> HTML<BR><BR>
<INPUT TYPE="submit" VALUE="Enviar">
</FORM>
</body>
</html>
email.phtml
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<H1>Ejemplo de envio de email</H1>
<?
$direccion=$_GET['direccion'];
$tipo=$_GET['tipo'];
if ($direccion!=""){
if ($tipo=="plano"){
// Envio en formato texto plano
mail($direccion,"Ejemplo de envio de email","Ejemplo de envio de email de texto
plano\n\nTutorialPHP.\nhttp://www.tutorialphp.net/\n Manuales para desarrolladores web.\n","FROM: Pruebas
<[email protected]>\n");
} else {
// Envio en formato HTML
mail($direccion,"Ejemplo de envio de email","<html><head><title>TutorialPHP. Manual de
PHP</title></head><body>Ejemplo de envio de email de HTML<br><br>TutorialPHP.<br>http://www.tutorialphp.net/<br>
<u>Manuales</u> para <b>desarrolladores</b> web.</body></html>","Content-type: text/html\n", "FROM: Pruebas
<[email protected]>\n");
}
echo "Se ha enviado un email a la direccion: ",$direccion," en formato <b>",$tipo,"</b>.";
}
?>
<br>
</FORM>
</body>
</html>
BASES DE DATOS MYSQL
Para la realización de este curso sobre PHP con acceso a base de
datos hemos elegido la base de datos MySQL por ser gratuita y
por ser también la mas empleada en entornos UNIX, para lo
cual el servidor donde tenemos alojadas las páginas nos tiene
que proporcionar herramientas para crearla o acceso al Telnet
para que la creemos por nosotros mismos.
prueba.sql
<?php
function Conectarse()
{
if (!
($link=mysql_connect("localhost","usuario","Password")))
{
echo "Error conectando a la base de datos.";
exit();
}
if (!mysql_select_db("base_datos",$link))
{
echo "Error seleccionando la base de datos.";
exit();
}
return $link;
}
$link=Conectarse();
echo "Conexión con la base de datos conseguida.<br>";
</body>
</html>
Al ejecutar la instrucción mysql_connect creamos un vínculo entre la base de datos y la pagina PHP, este vínculo será usado
posteriormente en las consultas que hagamos a la base de datos.
Finalmente, una vez que hemos terminado de usar el vínculo con la base de datos, lo liberaremos con la instrucción mysql_close
para que la conexión no quede ocupada.
CONSULTAS A LA BD
Una vez que nos hemos conectado con el servidor de bases de
datos, ya podemos realizar consultas a las tablas de la base de
datos.
<?php
function Conectarse()
{
if (!($link=mysql_connect("localhost","usuario","Password")))
{
echo "Error conectando a la base de datos.";
exit();
}
if (!mysql_select_db("base_datos",$link))
{
echo "Error seleccionando la base de datos.";
exit();
}
return $link;
}
?>
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<H1>Ejemplo de uso de bases de datos con PHP y MySQL</H1>
<?php
include("conex.phtml");
$link=Conectarse();
$result=mysql_query("select * from prueba",$link);
?>
while($row = mysql_fetch_array($result)) {
printf("<tr><td> %s</td><td> %s </td></tr>", $row["Nombre"],$row["Apellidos"]);
}
mysql_free_result($result);
mysql_close($link);
?>
</table>
</body>
</html>
En este ejemplo hemos utilizado 3 instrucciones nuevas: mysql_query, mysql_fetch_array y mysql_free_result. Con la
instrucción mysql_query hemos hecho una consulta a la base de datos en el lenguaje de consultas SQL, con la instrucción
mysql_fetch_array extraemos los datos de la consulta a un array y con mysql_free_result liberamos la memoria usada en la
consulta.
INSERTAR REGISTROS
Una vez que nos hemos conectado con el servidor de bases de
datos, ya podemos realizar consultas a las tablas de la base de
datos.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<H1>Ejemplo de uso de bases de datos con PHP y
MySQL</H1>
<FORM ACTION="procesar.phtml">
<TABLE>
<TR>
<TD>Nombre:</TD>
<TD><INPUT TYPE="text" NAME="nombre" SIZE="20"
MAXLENGTH="30"></TD>
</TR>
<TR>
<TD>Apellidos:</TD>
<TD><INPUT TYPE="text" NAME="apellidos" SIZE="20"
MAXLENGTH="30"></TD>
</TR>
</TABLE>
<INPUT TYPE="submit" NAME="accion" VALUE="Grabar">
</FORM>
<hr>
<?php
include("conex.phtml");
$link=Conectarse();
$result=mysql_query("select * from prueba",$link);
?>
<TABLE BORDER=1 CELLSPACING=1 CELLPADDING=1>
<TR><TD> <B>Nombre</B></TD>
<TD> <B>Apellidos</B> </TD></TR>
<?php
while($row = mysql_fetch_array($result)) {
printf("<tr><td> %s</td> <td>
%s </td></tr>", $row["Nombre"], $row["Apellidos"]);
}
mysql_free_result($result);
mysql_close($link);
?>
</table>
</body>
</html>
procesar.phtml
<?php
include("conex.phtml");
$link=Conectarse();
$nombre=$_GET['nombre'];
$apellidos=$_GET['apellidos'];
mysql_query("insert into prueba (Nombre,Apellidos) values ('$nombre','$apellidos')",$link);
header("Location: ejem07d.phtml");
?>
La primera página PHP ejem07d.phtml es un formulario que nos permite introducir nombre y apellido para añadirlo a la base de
datos, seguido de una consulta que nos muestra el contenido de la tabla prueba. El formulario llama a la
pagina procesar.phtmlque añadirá los datos a la tabla.
La segunda página procesar.phtml se conecta a la base de datos y añade un nuevo registro con la instrucción insert del lenguaje
de base de datos SQL. Una vez el registro se ha añadido se vuelve a cargar la página ejem07d.phtml
BORRAR REGISTROS
Y finalmente, para cerrar el ciclo, nos queda el borrado de registros. El
borrado de registros el uno de los procesos más sencillos.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<H1>Ejemplo de uso de bases de datos con PHP y MySQL</H1>
<?php
include("conex.phtml");
$link=Conectarse();
$result=mysql_query("select * from prueba",$link);
?>
<TABLE BORDER=1 CELLSPACING=1 CELLPADDING=1>
<TR><TD> <B>Nombre</B></TD>
<TD> <B>Apellidos</B> </TD>
<TD> <B>Borrar</B> </TD></TR>
<?php
while($row = mysql_fetch_array($result)) {
printf("<tr><td> %s</td><td> %s </td><td>
<a href=\"borra.phtml?id=%d\">Borra</a></td></tr>",
$row["Nombre"],$row["Apellidos"],$row["ID_Prueba"]);
}
mysql_free_result($result);
mysql_close($link);
?>
</table>
</body>
</html>
borra.phtml
<?php
include("conex.phtml");
$link=Conectarse();
$id=$_GET['id'];
mysql_query("delete from prueba where ID_Prueba = $id",$link);
header("Location: ejem07e.phtml");
?>
La página borra.phtml se conecta a la base de datos y borra el registro indicado en la variable $id que ha sido pasado desde la
página ejem07e.phtml. Una vez el registro se ha borrado se vuelve a cargar la página ejem07e.phtml
SEGURIDAD
<?php
if (!isset($PHP_AUTH_USER)) {
header('WWW-Authenticate: Basic realm="Acceso restringido"');
header('HTTP/1.0 401 Unauthorized');
echo 'Authorization Required.';
exit;
}
else {
echo "Ha introducido el nombre de usuario: $PHP_AUTH_USER<br>";
echo "Ha introducido la contraseña: $PHP_AUTH_PW<br>";
}
?>
Esto provoca que se muestre la ventana de nombre de usuario y contraseña y los datos introducidos se asignen a las
variables$PHP_AUTH_USER y $PHP_AUTH_PW.
A partir de aquí realizaremos las comprobaciones necesarias para asegurarnos que los datos introducidos son los correctos.
En el siguiente ejemplo pediremos autorización y comprobaremos si el nombre de usuario es Joe y la contraseña 123, si es así
tendremos acceso al resto de la página.
<?php
if (($PHP_AUTH_USER!="Joe") || ($PHP_AUTH_PW!="123")) {
header('WWW-Authenticate: Basic realm="Acceso restringido"');
header('HTTP/1.0 401 Unauthorized');
echo 'Authorization Required.';
exit;
}
?>
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
Ha conseguido el acceso a la <B>zona restringida</B>.
</body>
</html>
DISTINCION DE USUARIOS
En la anterior página todo el mundo que tenía acceso a la
parte restringida entraba con el mismo nombre de usuario y
contraseña, esto evidentemente no es una buena solución, es
mejor que cada persona tenga un nombre de usuario y
contraseña, ya que de esta forma podemos inhabilitar a un
usuario sin ver comprometida la seguridad de nuestro sitio.
passwords.txt
Joe|1235
Pedro|qwer
Noe|Gty45e
kermit|rwe4v
if (!$validado) {
header('WWW-Authenticate: Basic realm="Acceso restringido"');
header('HTTP/1.0 401 Unauthorized');
echo 'Authorization Required.';
exit;
}
?>
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
Ha conseguido el acceso a la <B>zona restringida</B> con el usuario <?php echo $PHP_AUTH_USER?>.
</body>
</html>
SESIONES
Si existe una consulta repetida en las listas de PHP, es la
relativa al uso de las sesiones. El uso de sesiones es un
método ampliamente extendido en cualquier aplicación de
cierta entidad. Básicamente una sesión es la secuencia de
páginas que un usuario visita en un sitio web. Desde que
entra en nuestro sitio, hasta que lo abandona.
Por lo tanto lo comentado a partir de aquí es solo aplicable a PHP4. Si aún desarrollas PHP3, tendrás que crear tus propias
librerías de gestión de sesiones o recurrir a alguna de las existentes, como la de PHPLIB
INICIALIZACION DE SESION PHP
Para utilizar sesiones en PHP lo primero es inicializarlas.
Podemos hacerlo explícitamente, mediante la función
session_start(), o al registrar una variable en una sesión
mediante session_register('miVariable'). En ambos casos se
crea una nueva sesión, si no existe, o se retoma la sesión
actual. Veamos un sencillo ejemplo:
<?php
session_start();
echo "He inicializado la sesión";
?>
<?php
session_start();
echo 'La sesión actual es: '.session_id();
?>
En este caso session_start() comprueba en los cookies que existe una sesión y continua con ella, session_id() devuelve el
identificador actual.
EJEMPLO
Veamos otro ejemplo que, tal vez, te lo aclare un poco más:
<?php
session_register('contador');
echo '<a href="'.$PHP_SELF.'?'.$SID.'">Contador vale: '.++
$_SESSION['contador']. '</a>';
?>
Como dije anteriormente la sesión se crea o recoge mediante
session_start(), o también cuando se registra una variable de
sesión mediante session_register().
if ($item){
if (!isset($itemsEnCesta)){
$itemsEnCesta[$item]=$cantidad;
}else{
foreach($itemsEnCesta as $k => $v){
if ($item==$k){
$itemsEnCesta[$k]+=$cantidad;
$encontrado=1;
}
}
if (!$encontrado) $itemsEnCesta[$item]=$cantidad;
}
}
$_SESSION['itemsEnCesta']=$itemsEnCesta;
?>
<html>
<body>
<tt>
<form action="<?=$PHP_SELF."?".$SID?>" method="post">
Dime el producto <input type="text" name="item"
size="20"><br>
Cuantas unidades <input type="text" name="cantidad"
size="20"><br>
<input type="submit" value="Añadir a la cesta"><br>
</form>
<?
if (isset($itemsEnCesta)){
echo'El contenido de la cesta de la compra es:<br>';
foreach($itemsEnCesta as $k => $v){
echo 'Artículo: '.$k.' ud: '.$v.'<br>';
}
}
?>
</tt>
</body>
</html>
Una breve explicación. En la línea 4 comprobamos si el usuario ha pasado algún artículo, desde el formulario. En la 5 si el
arrayitemsEnCesta no existe, lo creamos con el nuevo producto y la cantidad indicada. Si el array existe recorremos su
contenido, entre las líneas 8 y 13, y si encontramos un artículo igual, añadimos la cantidad en la línea 10. Si no lo encontramos,
es un nuevo artículo, por lo tanto, añadimos el nuevo producto con la correspondiente cantidad a itemsEnCesta en la línea 14.
Y a continuación imprimimos el formulario y los resultados, si los hubiera, a partir de la línea 18, donde empieza el HTML.
¿Te imaginas las posibilidades de un sistema de almacenamiento de información de estas características?. No necesitas ficheros,
ni bases de datos, ni tienes que andar pasando valores de una página a otra. PHP va gestionando estos datos por nosotros,
hasta el momento en que decidamos almacenar la información donde más nos interese.
COOKIES
QUE SON
La principal utilidad de las cookies (galletas) es la de
solventar el problema de la falta de estado en la navegación
a través de las paginas web.
Con las cookies, pequeñas porciones de información se
quedan registradas en el navegador permitiendo identificar
a este a través de diferentes páginas de un mismo sitio e
incluso durante visitas entre distintos días.
Las páginas piden la cookie al navegador...
El navegador las envía, permitiendo la identificación del usuario por parte del servidor.
A continuación vamos a ver como usar las cookies para nuestro beneficio.
COMO USARLAS
El manejo de cookies en PHP se realiza mediante el uso de la
función setcookie, esta función esta disponible a partir de la
versión 3 de PHP.
int setcookie (string Nombre [, string Valor [, int Expire [,
string Path [, string Dominio [, int Secure]]]]])
Setcookie() define una cookie que es enviada junto con el
resto de la información de la cabecera(header). Las cookies
deben ser enviadas antes de cualquier tag de html, por lo
tanto deberemos realizar la llamada a estas funciones antes
de cualquier tag <HTML> o <HEAD>. Esta es una restricción
de las cookies no de PHP.
<html>
<head>
<title>Ejemplo de PHP</title>
</head>
<body>
<H1>Ejemplo de uso de cookie</H1>
preg_match ( http://php.net/preg_match )
preg_replace ( http://php.net/preg_replace )
preg_match_all ( http://php.net/preg_match_all )
ereg ( http://php.net/ereg )
eregi ( http://php.net/eregi )
ereg_replace ( http://php.net/ereg_replace )
eregi_replace ( http://php.net/eregi_replace )
/ ( expresión ) / [modificadores]
$patron = "/ca/";
$string = "casa";
ahora la comparativa:
<?php
if( preg_match($patron, $string)){
echo "Coincide";
}
else{
echo "No coincide";
}
?>
PATRONES
Eso coincidirá ya que existe "ca" dentro de "casa" si ese
string fuera cambiado a "oca", "coca" etc.. seguiría
coincidiendo, ahora, si cambiara a "Casa", no coincidiría
mas, ya que hace el distintivo de mayúsculas y minúsculas,
para esto usaremos un modificador ( la vedad no se como
se llaman , pero yo los llamaré así) , añadiremos "i" después
de el ultimo delimitador:
<?php
if( preg_match("/ca/i", "Casa")){
echo "Coincide";
}
else{
echo "No coincide";
}
?>
Ahora si dará "Coincide" ya que con el modificador "i", logra
que no se haga la distinción entre mayúsculas y minúsculas.
Veamos ahora, algo importante, en expresiones regulares
ciertos caracteres representan algo especifico, algunos de
los mas usados serian:
[]().*?+^$|
Veremos dos primero:
^ Que representa el principio de un patrón y $ que representa el final, si a nuestro ejemplo cambiamos el patrón a: $patron =
"/^ca/"
Y lo probamos, solo mostrara una coincidencia a las palabras que inicien con "ca" , "casa" , "campo" etc..
Si lo cambiamos a: $patron = "/ca$/"
Tomara solo las que terminen en "ca" , "oca" , "coca" , etc y por ultimo, si lo cambiamos a:
$patron "/^ca$/"
Dará solo coincidencia en "ca" ya que expone un inicio y un fin de cadena.
Si queremos buscar una cadena con un carácter especial, por ejemplo una cantidad, buscar el signo de $ , ahí que anteponer un
backslash antes ( \$ ).
EJEMPLO
Ejemplo:
$patron = "/20\$/"
Y coincidiría
$patron = "/^Ca*/";
$string = "Caaaaaaaaaaa";
OOP en PHP
<?php
class Ejemplo
{
//Constructor
function Ejemplo()
{
class Ejemplo {
function Ejemplo()
{
//Do nothing...
}
function MuestraNombre($nombre)
{
echo "El nombre es " . $nombre;
}
}
$obj->MuestraNombre('Ing_Amc');
?>
Esto es una clase con un simple metodo que muestra el valor de su unico parametro programado, el ejemplo daria como
resultado:
El nombre es Ing_Amc
ATRIBUTOS
Atributos
Los atributos son variables que contienen información
del estado de un objeto.Estos se definen usando la
palabra reservada var.
<?php
class Ejemplo()
{
var $atributo;
function Ejemplo()
{
//Do nothing...
}
function DaValor($valor)
{
$this->atributo = $valor;
}
$obj->DaValor(4);
?>
Ahora el atributo valdra 4, $this usada en el ejemplo, es una variable especial referenciada al objeto y atributos de la clase o de
la clases heredadas, esto nos lleva al siguiente punto.
HERENCIA
Herencia
La herencia permite a una clase, "heredar" (ya lo imaginaban
no?) , los metodos y atributos de otra clase, para este proceso es
usada la palabra reservada extends seguida de la que sera su
clase "padre", Ejemplo:
<?php
class Ejemplo {
var $atributo;
function Ejemplo()
{
// Do nothing
}
function setAtributo($value)
{
$atributo = $value;
}
}
function getAtributo()
{
return $atributo;
}
$obj->setAtributo(7);
echo $obj->getAtributo();
?>
Como vez pueden usarse los metodos de las dos clases ya que al instanciar un objeto de la clase Ejemplo2 al ser heredada de
Ejemplo adquiere sus elementos.
HERENCIA MULTIPLE
Herencia Multiple en PHP
La herencia multiple no es soportada por PHP sin embargo en
su version 5 implementan el uso de interfaces, que me
supongo (como en el caso de Java) lo prefirieron por
practisidad y simplicidad de codigo, ya que al programar con
herencia multiple se puede llegar a formar una jerarquia de
clases realmente desordenada, ademas de que en muchos
casos es desechada por los desarrolladores por la
complicacion de uso.
Sistemas de Proteccion
Nuevamente, esto en PHP no existe hasta su version 5.Esto
permite hacer a los metodos y atributos de una clase
accesibles desde cierto punto.
ACCESO PUBLIC
Acceso Public (Publico)
Al ser declarado un metodo o atributo public sera accesible desde
cualquier punto, este es el punto mas bajo del sistema de
proteccion. Para declarar publico, se usa la palabra
reservadapublic.
<?php
class Ejemplo ()
{
public $atributo;
function Ejemplo() {
$this->atributo = 'Hey!';
}
echo $obj->atributo;
?>
ACCESO PRIVATE
Acceso Private (Privado)
Este es el más restrictivo, los elementos declarados bajo private
solo seran accesibles desde metodos de su clase original.
<?php
class Ejemplo ()
{
private $atributo;
function Ejemplo() {
$this->atributo = 'Hey!';
}
function daAtributo()
{
return $this->atributo;
}
echo $obj->daAtributo;
?>
Como vez, hemos tenido que instanciar un metodo para devolver el valor de atributo.
<?php
class Clase {
function Clase()
{
//Do nothing...
}
function setNumero($numero)
{
$this->numeros[] = $numero;
}
function muestraNumeros()
{
return implode(',', $this->numeros);
}
$obj->setNumero(2);
$obj->setNumero(4);
$obj->setNumero(6);
echo $obj->muestraNumeros();
?>
Una clase con dos metodos, uno para agregar numeros, donde podemos agregar los numeros que queramos y otra para mostrar
los numeros separados por una coma, observa que para guardar los numeros es usado un atributo en modalidad de array, el
valor de los atributos dentro de la clase es estatico asi que sirve a la perfeccion para nuestro proposito.
Esto mostraría:
2,4,6
La programación orientada a objetos no es mas dificil que la programacion estructurada y es bastante util, aunque tiene tambien
sus desventajas como el tiempo de procesamiento..., pero!, quieres saber mas?:
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1697.php?manual=58
http://www.zonaphp.com/programacion-orientada-a-objetos-en-php/
http://www.webestilo.com/php/articulo.phtml?art=28
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=poo+php&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google&meta=
SENTENCIAS PHP
IF…ELSE
Sentencias de control
if...else
Es importante tener en cuenta que la condición que evaluemos ha de estar encerrada entre
paréntesis (esto es aplicable a todas la sentencias de control).
if (condición) {
} else {
Existe una forma sencilla de usar la sentencia IF cuando no tenemos que usar el else y solo
tenemos que ejecutar una línea de código.
adivina.htm
<HTML>
<BODY>
<BR>
<BR>
<INPUT TYPE=SUBMIT>
</FORM>
</BODY>
</HTML>
adivina.php
<HTML>
<HEAD></HEAD>
<BODY>
<?php
srand((double)microtime()*1000000);
$Numero = rand(1,10);
echo "Fue muy grande"; echo "<BR>Yo pensé el número $Numero. Lo siento no ";
?>
GANASTE
</BODY>
</HTML>
if...elseif...else
La sentencia IF...ELSEIF...ELSE permite ejecutar varias condiciones en cascada. Para este caso
veremos un ejemplo, en el que utilizaremos los operadores lógicos.
<?php
if ($nombre == ""){
} else {
switch...case...default
switch ($dia) {
case "Lunes":
break;
case "Martes":
break;
case "Miercoles":
break;
case "Jueves":
break;
case "Viernes":
break;
case "Sábado":
break;
case "Domingo":
break;
default:
}
?>
while
<?php
$num = 1;
echo $num;
$num++
?>
<?php
$num = 1;
echo $num;
if ($num == 3){
break
$num++
?>
do...while
Esta sentencia es similar a while, salvo que con esta sentencia primero ejecutamos el bloque
de código y después se evalúa la condición, por lo que el bloque de código se ejecuta siempre
al menos una vez.
<?php
$num = 1;
do {
echo $num;
if ($num == 3){
break
$num++
?>
for
El ciclo for no es estrictamente necesario, cualquier ciclo for puede ser sustituido fácilmente
por otro while. Sin embargo, el ciclo for resulta muy útil cuando debemos ejecutar un bloque
de código a condición de que una variable se encuentre entre un valor mínimo y otro máximo.
El ciclo for también se puede romper mediante la sentencia break.
<?php
echo $num;
if ($num == 3){
echo "Aquí nos salimos \n";
break
?>
/* ejemplo 1 */
print $i;
/* ejemplo 2 */
break;
print $i;
/* ejemplo 3 */
$i = 1;
for (;;) {
break;
print $i;
$i++;
/* ejemplo 4 */
tablas.php
<?php
$numero=4;
?>