Ejemplo Ete
Ejemplo Ete
Ejemplo Ete
Según el Artículo 4° del Decreto Exento 373 del año 2017, la Estrategia de Transición Educativa (ETE) debe estar contenida en los Planes de Mejoramiento
Educativo (PME) de los establecimientos educacionales.
Por lo anteriormente mencionado, el diseño de la ETE, se construirá considerando las Dimensiones de la Gestión Escolar. Se debe tener presente también, los
principios fundamentales (Artículo 7° del Decreto 373): Flexibilidad – Integralidad – Contextualización – Participación – Priorización.
DIMENSIÓN:
GESTIÓN PEDAGÓGICA
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Comprender textos orales como preguntas, explicaciones, relatos, instrucciones y algunos conceptos abstractos en distintas situaciones comunicativas,
identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores.
META ESTRATÉGICA
Consolidar el desarrollo profesional docente en estrategias de Lecto-escritura; para fortalecer la comprensión de esta.
SUBDIMENSIÓN Y PRÁCTICA QUE ABORDAR (Gestión Curricular - Enseñanza y Aprendizaje en el Aula - Apoyo al desarrollo de los estudiantes)
Gestión Curricular
OBJETIVO ANUAL
Desarrollar y potenciar habilidades de comprensión de la Lecto-escritura en estudiantes de primer año de enseñanza básica.
EVALUACIÓN:
Seguimiento y evaluación semanal.
Instrumento: Escala de apreciación
NOMBRE DESCRIPCIÓN ÁMBITO/NÚCLEO OA DEL NIVEL OA DE 1° INDICADORES DE PLAZOS RECURSOS RESPONSABLES
ACCIÓN DE APRENDIZAJE BÁSICO SEGUIMIENTO
OBJETIVO ANUAL
Implementar estrategias pertinentes hacia docentes y asistentes de la educación, para aunar criterios que irán en pro de fortalecer la lectoescritura y la
comprensión de esta.
EVALUACIÓN:
Observación directa/Instrumento: encuesta de satisfacción.
NOMBRE ACCIÓN DESCRIPCIÓN ÁMBITO/NÚCLEO OA DEL NIVEL OA DE 1° INDICADORES DE PLAZOS RECURSOS RESPONSABLES
DE APRENDIZAJE BÁSICO SEGUIMIENTO
.
DIMENSIÓN:
FORMACIÓN Y CONVIVENCIA
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Valorar el carácter único de cada ser humano y, por lo tanto, la diversidad que se manifiesta entre las personas, y desarrollar la capacidad de empatía con los
otros.
META ESTRATÉGICA
Generar espacios de diálogo y definir en conjunto con los miembros de la comunidad, elementos y metas comunes que consideran el contexto en el cual se
encuentra inserta la institución.
SUBDIMENSIÓN Y PRÁCTICA QUE ABORDAR (Formación – Convivencia - Participación y vida democrática)
Participación
OBJETIVO ANUAL
Implementar estrategias de convivencia escolar para prevenir situaciones de riesgo y aportar al desarrollo integral de los y las estudiantes.
EVALUACIÓN:
Monitoreo constante por parte del equipo directivo y equipo psico-social.
Encuestas/cuestionarios breves al finalizar la reunión.
NOMBRE ACCIÓN DESCRIPCIÓN ÁMBITO/NÚCLEO OA DEL NIVEL OA DE 1° INDICADORES DE PLAZOS RECURSOS RESPONSABLES
DE APRENDIZAJE BÁSICO SEGUIMIENTO
“Todos somos Los Apreciar y Valorar el OA 5: Explicar -Selecciona Semestral Humanos y Profesor/a Jefe,
necesarios” estudiantes responder frente al carácter único sus preferencias información a Materiales Educador/a
reflejarán sus arte de cada ser frente al trabajo trabajar, a partir de diferencial
pensamientos humano y, por de arte personal sus ideales e
e intereses a lo tanto, la y de sus pares, intereses.
partir de diversidad que usando -Compara sus
alguna se manifiesta elementos del trabajos con sus
temática que entre las lenguaje visual. compañeros.
ellos deseen personas, y
abordar, con desarrollar la
la finalidad de capacidad de
expresar sus empatía con
emociones y los otros.
respetar el
trabajo e
ideales de sus
pares.
DIMENSIÓN:
GESTIÓN DE RECURSOS
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Diseñar una propuesta de prácticas efectivas asociadas a la gestión de recursos que favorezca los aprendizajes de los estudiantes de la escuela.
META ESTRATÉGICA
Proponer actividades reflexivas mediante talleres, en el contexto particular de cada escuela, por lo que resulta necesario que los participantes trabajen con una
postura abierta y crítica, con miras hacia la mejora. Se debe contar con el Proyecto Educativo Institucional o la misión y visión del establecimiento para el
desarrollo del taller.
SUBDIMENSIÓN Y PRÁCTICA QUE ABORDAR (Gestión de personal - Gestión de recursos financieros - Gestión de recursos educativos)
Gestión de personal
OBJETIVO ANUAL
Implementar estrategias para los docentes a través
EVALUACIÓN:
Mediante un plenario, revisar las propuestas e identificar cómo comenzarán a instalarlas en el establecimiento.
NOMBRE ACCIÓN DESCRIPCIÓN ÁMBITO/NÚCLEO OA DEL OA DE 1° INDICADORES PLAZOS RECURSOS RESPONSABLES
DE APRENDIZAJE NIVEL BÁSICO DE
SEGUIMIENTO
“Conociendo las El docente guía una lluvia Analizar la Elaborar OA. 4 : -Selecciona Semestral. Humanos y Profesor/a Jefe,
diferencias” de ideas respecto de las evidencia y planes o Comunicar y información a Materiales Educador/a
similitudes y diferencias comunicar proyectos comparar con trabajar. diferencial
de insectos y para la otros sus -Compara sus
vertebrados. Cada realización de ideas, trabajos con sus
estudiante menciona una una actividad observacione compañeros.
diferencia o una similitud experimental. sy -Relaciona la
y luego la representa en experiencias actividad con sus
su cuaderno mediante un de forma oral conocimientos
dibujo. y escrita, y previos y es
por medio de capaz de llevarla
juegos de a la vida diaria.
roles y
dibujos, entre
otros.
EVALUACIÓN ESTRATEGIA DE TRANSICIÓN EDUCATIVA
ARTICULACIÓN ENTRE EDUCACIÓN PARVULARIA Y PRIMER CICLO DE ENSEÑANZA BÁSICA
PRACTICA III: ACCESIBILIDAD CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PARVULARIA Y PRIMER CICLO
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL - ADVANCE
Nombre Estudiantes
1. CONTENIDO
INDICADORES DESCRIPCIONES
ELEMENTOS DEL 5 puntos 3 puntos 1 punto Total
CONTENIDO
Objetivos por dimensión Presenta objetivos claros en todas las Presenta objetivos que no son muy Los objetivos que se presentan no
Dimensiones de la Gestión Escolar, claros en algunas de las Dimensiones de son claros y en algunos casos no
que permiten la definición de una la Gestión Escolar, que permiten presenta objetivos para las
Estrategia de Transición Educativa medianamente la definición de una Dimensiones de la Gestión Escolar,
entre Educación Parvularia y Primer Estrategia de Transición Educativa entre no permitiendo la definición de
Ciclo de Enseñanza Básica. Educación Parvularia y Primer Ciclo de una Estrategia de Transición
Enseñanza Básica. Educativa entre Educación
Parvularia y Primer Ciclo de
Enseñanza Básica.
Acciones por objetivos Plantea acciones de forma clara y Plantea acciones de forma clara y precisa, Plantea algunas acciones de forma
precisa que permiten el logro del que permiten medianamente el logro del clara y precisa, que no permiten el
objetivo en cada dimensión de la objetivo en cada dimensión de la gestión logro del objetivo en cada
gestión escolar. escolar. dimensión de la gestión escolar.
Indicadores por objetivos Los indicadores que se plantean, Algunos de los indicadores que se Los indicadores que se plantean no
permiten realizar seguimiento de las plantean, permiten realizar seguimiento permiten realizar seguimiento de
acciones, y medir el nivel de logro del de las acciones, y medir el nivel de logro las acciones, y medir el nivel de
objetivo presentado en cada del objetivo presentado en cada logro del objetivo presentado en
dimensión de la Gestión Escolar. dimensión de la Gestión Escolar. cada dimensión de la Gestión
Escolar.
Evaluación por objetivos Los instrumentos y/o procedimientos Algunos instrumentos y/o Los instrumentos y/o
de evaluación son pertinentes y procedimientos de evaluación son procedimientos de evaluación no
coherentes con los objetivos y pertinentes y coherentes con los son pertinentes ni coherentes con
acciones propuestas en cada objetivos y acciones propuestas en cada los objetivos y acciones propuestas
dimensión de la Gestión Escolar, para dimensión de la Gestión Escolar, para la en cada dimensión de la Gestión
la instalación de la estrategia. instalación de la estrategia. Escolar, para la instalación de la
estrategia.
2. ELEMENTOS FORMALES
INDICADORES DESCRIPCIONES
ELEMENTOS 5 puntos 3 puntos 1 punto Total
FORMALES
Ortografía acentual, No presenta errores de Presenta hasta 6 errores Presenta 7 o más errores
puntual y literal ortografía acentual, de ortografía acentual, de ortografía acentual,
puntual y literal (máximo puntual y literal. puntual y literal.
3)
Calificación
PUNTAJE TOTAL 25
final
OBSERVACIONES GENERAL
En general se evidencia una comprensión del trabajo solicitado.
La mayor fortaleza se encuentra en el planteamiento de objetivos y acciones asociadas. Las últimas tienen observaciones mínimas
y posibles de mejorar.
Los aspectos de mejora se observan principalmente en el planteamiento de indicadores y evaluación. Se confunden con acciones.