Dietas de Altadocx

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MENU TIPO 

7. Evitar comidas copiosas o voluminosas 


TEIMPO DE PREPARACION  CANTIDAD 
COMIDA 8. Comer 5 veces al día, la última comida del día
DESAYUNO LECHE LIGHT 1 taza de leche light + 1 cuchara de es a las 20:00 p.m.
(DESCREMADA) avena
9. Ingerir los líquidos 30 minutos antes de las
CON AVENA Y
PAN SARNITA
1 unidad de pan redondo sin miga
2 cucharillas al ras de azúcar  comidas, no junto con las comidas.
DIETA
MERIENDA LICUADO DE ½ Taza de leche light 
BLANDA HIPOCALORICA
DE MEDIA YOGRUT CON 1 unidad de durazno mediano  PROTECTORES
MAÑANA DURAZNO (Ensaladas)

BIFE DE POLLO C/
1 presa de pechuga mediana  CENTRO DE SALUD
1 papa grande
PAPA BLANCA Y ENS
½  taza de vainitas y ½  taza de
ALTO LIMA III SECCION
DE VAINITAS Y
ALMUERZO zanahoria 
ZANAHORIA
1 unidad de manzana sin cascara 
POSTRE: MANZANA
1 cuchara de aceite (a la ensalada)
1 bolsita de manzanilla 
MATE DE
1 taza de agua hervida  
MANZANILLA CON
2 cucharillas de azúcar 
TÉ PAN SARNITA
1 unidad de pan redondo sin miga 
HAMBURGUESA DE ½ palma de carne de res 
RES C/ ARROZ ¼ taza de arroz o 3 cucharas semi
BLANCO Y ENS. DE colmadas  ENERGETICOS
REMOLACHA CON 1  taza de verduras  FORMADORES (Cereales, leguminosas,
CENA ZANAHORIA ½ cuchara de aceite en crudo a la (Carnes, Huevos) tubérculos)
ensalada 
POSTRE: FRUTA 1 unidad de papaya 
NATURAL PAPAYA
LACTANCIA MATERNA: Dar solo el seno materno
RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS: hasta los 6 meses de edad
1. Los alimentos deben ser cocinados hervidos, NO Dar BIBERON
al vapor, al horno, a la plancha, no fritos y NO dar al niño otras leches, mates, ni agua, la leche DATOS GENERALES
de preferencia elaborar los alimentos en materna es suficiente para el bebé.
casa  Amamantar al niño cada vez que lo pida, de 10 a NOMBRE:
2. Usar 1 cucharilla de sal, para todo el día, 12 veces de día y de noche, siempre de ambos EDAD:
distribuido en todas las preparaciones, pechos. DIAGNOSTICO MEDICO: 
3. Evitar consumir alimentos ricos en azúcar y  Continuar dando leche materna hasta los 2 años.
grasa (ajino moto, salsa soya, gaseosas, jugos  Cuidar la higiene de los pechos para evitas DATOS NUTRICIONALES
envasados por la gran cantidad de aditivos, infecciones.
PESO ACTUAL:
conservantes, saborizantes, colorantes).
4. Tomar 8 VASOS de agua al día………….. P. IDEAL: 
5. Realice actividad física diaria por lo menos 30 LA LECHE MATERNA es el mejor alimento para TALLA: 
minutos al día  el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos IMC: 
6. No acostarse inmediatamente después de las por su alto contenido de proteínas, vitaminas DX NUTRICIONAL:  
comidas no ingerir alimentos 1 hora antes de y minerales, le brinda las defensas necesarias
acostarse      para protegerlo de enfermedades UNV. MAYRA LAURA HINOJOSA CALLE
(Desnutrición, Diabetes, Estreñimiento, etc.). NUTRICION Y DIETETICA
ALIMENTOS PERMITIDOS Y CANTIDADES DIARIA

GRUPO ALIMENTO  PERMITIDOS ALIMENTOS NO PERMITIDOS FORMA DE PREPARACION CANTIDAD: CONSUMIR AL DÍA
LACTEOS Y Leche descremada, deslactosada, Leche fluida   Leche entera, Nata y crema de Puro, con cereales, licuados con frutas, agregado a sopas cremas
DERIVADOS  Yogurt light bebible, yogurt natural, biogurt , yogurt griego  leche, mantequilla de verduras o purés, 
1 Taza Mediana
Requesón o queso criollo descremado o prensado mozzarella  Quesos grasos Como acompañante al pan o en rellenos o pasteles 

CARNES  Carne de res magra (pulpa) sin grasa visible, o molida especial  Carne de cordero, cerdo. Hervidos, al vapor, al horno, a la plancha, al microondas SIN 1 presa (pierna de pollo) o 1
Pollo sin piel (pechuga o pierna) Embutidos, carnes frías, jamón COSTRA, SIN RETOSTAR O FREIR CON ACEITE  tamaño de la palma de la
Pescado sin piel (trucha o pejerrey) mano(filete de res)
HUEVOS  Clara de huevo (NO LA YEMA OJO)  Yema de huevo Cocido, en sopa, en sopas cremas de verduras, relleno de papa o 1 Unidad  En Reemplazo De Una
pastel, batidos y añadido en la  leches  Porción De Carne Consumir 3
Veces A La Semana
VEGETALES  Apio, acelga, achojcha, lacayote, espinaca verduras flatulentas: coles, Cocidos, en sopas, ensaladas surtidas, en sopas cremas licuados,
   alcachofas, espárragos picados finamente con un grosor <1/2 cm 
Vainitas, brócoli , arvejas, morrón, remolacha, zapallo, tomate, (consumir con moderación y Cocidos, en sopas, ensaladas surtidas, en sopas cremas licuados, ½ plato ( crudo – cocido)
zanahoria  evitar consumir de noche) picados finamente con un grosor <1/2 cm

TUBERCULOS  Papa, racacha, yuca,  Camote, Chuño, Tunta, Oca, Racacha Cocidos en agua, como acompañante de corte fino, en purés o
2 mediana o 4 pequeñas
pasteles o en sopa  
FRUTAS  Crudas: manzana, papaya, plátano  Al natural o en ensaladas (PAPAYA 1 TAJADA MEDIANA) 
Cocidas: ciruelo desecado, orejón, piña, durazno, papaya, Licuados con leche light, con yogurt descremado, en ensalada de 3 und medianas
manzana, pera  frutas, en compotas con maicena
CEREALES Y Arroz, fideo cabellos de ángel, fideos tallarín marcas buenas  Bollería y pastelería, panes En sopas, ligado a leches (arroz) o como acompañante al
DERIVADOS   dulces y galletas de mantequilla. segundo 
Sémola, maicena, salvado de avena, wilkaparu, pito de cañahua, Ligados con leche light, en refrescos o con yogurt light  ¼ taza cruda – ¼ parte del plato
avena instantánea, arroz, hojuelas de quinua, pito de cebada
(ECCO).  
LEGUMINOSAS Lenteja,  frijoles  , pito de tarhui,  Evitar su consumo por la noche Junto con cereales (arroz) o con leche (pito tarhui), en sopas 
½ Taza

GRASAS Y ACEITES  Aceite de maíz, oliva, aceite de coco,  light o fino, mantequilla Aceites modificados por el calor EN CRUDO agregado a la sopa y a la ensalada de verduras 
sin sal o dietética   (en frituras) 2 cucharas

AZÚCAR Y Azúcar morena, miel de abeja  Disminuir el consumo de azúcar


Agregado a las preparaciones leches, mates, refrescos y postres 
2 cucharillas por preparación
DERIVADOS  Mermeladas con sabor  Untado en galletas o panes 
LIQUIDOS  De preferencia refrescos caseros de anís, manzanilla, cedrón, Jugos envasados, gaseosas, Tomar al natural agua hervida o mineral 
hierba buena, linaza molida o de grano, trimate, cola de caballo) bebidas alcohólicas. Diluido con agua caliente y tomar en temperatura templada  1 a 2 vaso s

CONDIM. Sal, Canela, Clavo de olor, Orégano, Hoja de laurel, Perejil, Comino, pimienta (consumir con AGREGADO A LAS PREPARACIONES PARA DAR SABOR Y LUEGO
Albaca, Romero, Jengibre, Huakataya, Rúcula moderación) RETIRAR 
1 Pizca

 CONSUMIR ALIMENTOS RICOS EN HIERRO PARA PREVENIR LA ANEMIA: COMO SER  VERDURAS DE COLOR VERDE OSCURO INTENSO (ACELGA, ESPINACA, APIO, PEREJIL, ETC.),
CARNES ROJAS Y VICERAS (HIGADO, CORAZON, RIÑON, CARNE DE RES) Y LEGUMINOSAS (LENTEJA, GARBANZOS, POROTO, ETC.) .
 CONSUMIR FRUTAS YVERDURAS DE COLOR AMARILLO Y NARANJA INTENSO (ZAPALLO, ZANAHORIA, NARANJA, MANDARINA, ETC.) POR QUE NOS APORTAN VITAMINAS
NECESARIAS PARA ESTA ETAPA DE LA VIDA.

MENU TIPO PARA UN DIA


T DE COMIDA PREPARACION jugos de cítricos (naranja, limón, mandarina, toronja, lima)
LECHE CON AVENA Y NO tomar  con leche, café ni té. GASEOSA
DESAYUNO
GALLETAS INTEGRALES
(8:00 am)
1 UND DE MANZANA LACTANCIA MATERNA: Dar solo leche materno
MERIENDA DE
hasta los 6 meses de edad
MEDIA MAÑANA
(10:00 am)
PAPAYA CON MIEL
No dar BIBERON, No dar al niño otras leches, mates, ni agua, CENTRO DE SALUD
ALMUERZO
ASADO DE RES C/ PAPA BLANCA Y
ENSALADA FRESCA DE ESPINACA,
la leche materna es suficiente para el bebé.
ALTO LIMA III SECCION
(12:00 am) ZANAHORIA Y TOMATE
 Amamantar al niño cada vez que lo pida, de 10 a 12
POSTRE: FRESCO DE CAÑAHUA veces de día y de noche, siempre de ambos pechos.
TE
API CON BUÑUELO  Continuar dando leche materna hasta los 2 años.
(16:00 am)
FILETE DE POLLO C/ ARROZ BLANCO Y  Cuidar la higiene de los pechos para evitas infecciones 
ENS. DE REMOLACHA CON
CENA ZANAHORIA PROTECTORES
(18:00 am) (Ensaladas)
POSTRE: FRUTA NATURAL PAPAYA

RECOMENDACIONES
ALIMENTACIÓN:
 Comer…………… veces al día.
 Consumir SAL YODADA…………..
 Evitar condimentos picantes o muy fuertes pimienta,
ají, etc. DIETA DE NORMO CALORICA
 Beber líquidos fuera de las comidas 2 litros cada día. ENERGETICOS
 Disminuir o evitar el consumo de: Té, Café y FORMADORES (Cereales, leguminosas, DATOS GENERALES
Gaseosas. (Carnes, Huevos) tubérculos)
 Evitar el consumo de comidas en la calle por el peligro NOMBRE:
de que no estén higiénicamente preparadas.
¿QUE ES LA ANEMIA? EDAD:
 No consumir bebidas alcohólicas ni cigarrillos.
La anemia es una disminución de hemoglobina en la sangre DIAGNOSTICO MEDICO: 
 Evitar el consumo de medicamentos, consultar
debido a una escasez de hierro
previamente con su médico
COMO SE TRATA LA ANEMIA? DATOS NUTRICIONALES
LA LECHE MATERNA es el mejor alimento A través de suplementos de sulfato ferroso y el consumo de
alimentos ricos en hierro como ser (Hígado, Corazón, carne de PESO ACTUAL:
para el crecimiento y desarrollo de nuestros
res y vegetales de color verde intenso)
hijos por su alto contenido de proteínas, P. IDEAL: 
vitaminas y minerales, le brinda las defensas SUPLEMENTOS: TALLA: 
necesarias para protegerlo de enfermedades Tomar las Tabletas de Sulfato Ferroso: Una tableta después IMC: 
del almuerzo con jugos de frutas o agua, preferiblemente con
(Desnutrición, Diabetes, Estreñimiento, etc.). DX NUTRICIONAL:  
SELECCIÓN DE ALIMENTOS
LIC: ………………………………………. UNV. MAYRA LAURA HINOJOSA CALLE
NUTRICION Y DIETETICA

GRUPO ALIMENTOS PERMITIDOS CANTIDAD POR DÍA PREPARACIONES


Leche entera en polvo o fluida, yogurt. Queso criollo, 1Taza (mediana) Leche con cereales (avena, sémola, arroz), saborizantes (vainilla).
Leches  y derivados quesillo. o  leche descremada o deslactosada fluida, Fría En jugos de las frutas permitidas Agregado a preparaciones como
requesón, quesillo. o leche de soya  purés, sopas crema y pastas
Carne de res blanda, cerdo, Cordero, corazón de res, 1 presa (pierna de pollo) o 1 hervida, a la plancha, al horno, al microondas, al vapor de preferencia
Carnes hígado de res, ispi fresco, panza de res, pejerrey pollo, tamaño de la palma de la sin costra, sin grasa visible y sin nervios y sin piel   
trucha sin piel ni grasa  mano(filete de res)
Huevo entero de gallina o Clara de huevo  1 und cada 3 dias Preparaciones como sopas,  como acompañante de segundo, huevo
Huevo frito, huevo duro, en revueltos, licuado en jugos  o con la leche 
Acelga, apio, brócoli, espinaca, lechuga, rábano, tomate, ½ plato ( crudo – cocido) Cocidas en  agua o vapor  o crudas en ensaladas, en sopas crema,
Vegetales arveja, haba, pimiento morrón, remolacha, vainita, picadas de corte fino.  En tortillas con huevo y con aceite agregado 
zanahoria, zapallo, choclo desgranad, carote
Durazno 3 und medianas crudas o cocidas, en jugos, zumos, compotas, panitelas y ensaladas, con
Frutilla Higo Lima yogurt , jugos, licuados con un cereal 
Frutas Limón, manzana, Naranja Papaya Pera Frutas desecadas, ciruelos, orejón  en compotas 
Piña Plátano, Sandia Toronja
Tuna, Uva negra  
Arroz, avena, cañahua, fideo,  maíz amarillo, maíz En sopas, segundos, con leche, graneado con verduras, , relleno de
amarillo, api, pito willcaparu, maicena arroz. Agregado a compotas de frutas.
Cereales Quinua, sémola, trigo, salvado de avena, hojuelas de ¼ taza cruda – ¼ parte del plato Acompañante del desayuno y del té, Panes, productos de pastelería,
quinua, Pito de amaranto, cebada.   como espesante en las preparaciones
Marraqueta, sarnita, integral, galletas de agua, dulces o 1 unidad de pan Como acompañante a l desayuno y te.
Pan integrales galletas de agua, galletas de salvado, galletas Con las meriendas, untados con mantequilla, mermelada o
maría acompañados con queso, requesón 
Papa, walusa, oca, camote, tunta, chuño, racacha. 2 mediana o 4 pequeñas En todas las preparaciones que conozca, como pures, al horno, cocidos
Tubérculos y raíces y divididos en sopas.
Aceite de girasol, oliva,  maíz margarina, mantequilla sin 2 cucharas UTILIZAR EN CRUDO EN LAS PREPARACIONES SIN
Grasas sal, mayonesa, almendra, maní, palta SOMETER AL CALOR PARA hacer frituras 
Común, morena, mermeladas, miel de abeja, miel de caña 2 cucharillas por preparación En bebidas frías como jugos de frutas con agua o con leche, en bebidas
Azúcar o mermeladas dietéticas  calientes (leche, café, té) y en postres.
Como endulzante para bebidas calientes, en panes, en dulces
Agua hervida, jugos de frutas, refrescos hervidos con poca 1 a 2 vaso s Entre comidas.
Líquidos azúcar. Linaza, orejón, hierbas

 CONSUMIR ALIMENTOS RICOS EN HIERRO PARA PREVENIR LA ANEMIA: COMO SER  VERDURAS DE COLOR VERDE OSCURO INTENSO (ACELGA, ESPINACA, APIO, PEREJIL, ETC.),
CARNES ROJAS Y VICERAS (HIGADO, CORAZON, RIÑON, CARNE DE RES) Y LEGUMINOSAS (LENTEJA, GARBANZOS, POROTO, ETC.) .
 CONSUMIR FRUTAS YVERDURAS DE COLOR AMARILLO Y NARANJA INTENSO (ZAPALLO, ZANAHORIA, NARANJA, MANDARINA, ETC.)}POR QUE NOS APORTAN VITAMINAS
NECESARIAS PARA ESTA ETAPA DE LA VIDA.

MENU TIPO PARA UN DIA


T DE COMIDA PREPARACION (8:00 am) integrales y una manzana MAÑANA
DESAYUNO Leche con quinua y galletas MERIENDA DE MEDIA Yogurt con manzana (10:00 am)
Sopa de sémola
ALMUERZO Asado de res con arroz blanco y
(12:00 pm) ensalada fresca de pepino, PROTECTORES
espinaca y tomate. (Ensaladas)
TÉ Linaza con pan marraqueta
(14:00 pm)
Filete de pollo con papas
CENA
asadas y ensalada cocida de
(18:00 pm)
zanahoria y vainitas.
COLACION NOCTURNA Mate de manzanilla con
(20:00 PM) galletas de agua.

RECOMENDACIONES
ALIMENTACIÓN: DIETA DE ALTA
 Comer………. veces al día. ENERGETICOS
(Cereales, leguminosas,
 Consumir SAL YODADA 1 cucharilla al día FORMADORES tubérculos)
 Evitar condimentos picantes o muy fuertes pimienta, (Carnes, Huevos) DIETA MUJER EMBARAZADA
ají, etc.
 Beber líquidos fuera de las comidas 2 litros cada día. DATOS GENERALES
 Disminuir o evitar el consumo de: Té, Café y SUPLEMENTOS IMPORTANTES DURANTE EL
Gaseosas. EMBARAZO:
NOMBRE:
 Evitar el consumo de comidas en la calle por el peligro
de que no estén higiénicamente preparadas. Tomar las Tabletas de Sulfato Ferroso: Una tableta después EDAD:
 No consumir bebidas alcohólicas ni cigarrillos. del almuerzo con jugos de frutas o agua, preferiblemente con DIAGNOSTICO MEDICO: 
jugos de cítricos (naranja, limón, mandarina, toronja, lima)
 Realizar actividad física 30min diarios.
NO tomar  con leche, café ni té.
 Es importante aumentar de peso muy DATOS NUTRICIONALES
lentamente, (….Kg por semana y hasta………. Ácido fólico: es importante antes y durante el embarazo, para
kg en todo el embarazo) la formación del sistema nervioso del bebe, debe tomar PESO ACTUAL:
tabletas o alimentos fuente como ser (coliflor, brócoli,
DURANTE EL EMBARAZO DEBE garbanzos, espinacas) P. IDEAL: 
TENER UNA DIETA EQUILIBRADA Y TALLA: 
RICA EN HIERRO, CALCIO Y ACIDO IMC: 
ANEMIA FOLICO,
DURANTE PARAEL QUE NOS APORTE
EMBARAZO DX NUTRICIONAL:  
LOS NUTRIENTES NECESARIOS
QUE ES LA PARA EL DESARROLLO DEL BEBE Y
ANEMIA?
La anemia es unaMANTENER
disminución deUN EMBARAZO
glóbulos rojos en la sangre
debido a una escasez de hierro
SALUDABLE CENTRO DE SALUD UNV. MAYRA LAURA HINOJOSA CALLE
NUTRICION Y DIETETICA
COMO SE TRATA? ALTO LIMA III SECCION
A través de suplementos de sulfato ferroso y el consumo de
alimentos ricos en hierro como ser (Hígado, Corazón, carne de
res y vegetales de color verde intenso)

SELECCIÓN DE ALIMENTOS
GRUPO ALIMENTOS PERMITIDOS CANTIDAD POR DÍA PREPARACIONES
Leche entera en polvo o fluida, yogurt. Queso criollo, 1Taza (mediana) Leche con cereales (avena, sémola, arroz), saborizantes (vainilla).
Leches  y derivados quesillo. o  leche descremada o deslactosada fluida, Fría En jugos de las frutas permitidas Agregado a preparaciones como
requesón, quesillo. o leche de soya  purés, sopas crema y pastas
Carne de res blanda, cerdo, Cordero, corazón de res, 1 presa (pierna de pollo) o 1 hervida, a la plancha, al horno, al microondas, al vapor de preferencia
Carnes hígado de res, ispi fresco, panza de res, pejerrey pollo, tamaño de la palma de la sin costra, sin grasa visible y sin nervios y sin piel   
trucha sin piel ni grasa  mano(filete de res)
Huevo entero de gallina o Clara de huevo  1 und cada 3 dias Preparaciones como sopas,  como acompañante de segundo, huevo
Huevo frito, huevo duro, en revueltos, licuado en jugos  o con la leche 
Acelga, apio, brócoli, espinaca, lechuga, rábano, tomate, ½ plato ( crudo – cocido) Cocidas en  agua o vapor  o crudas en ensaladas, en sopas crema,
Vegetales arveja, haba, pimiento morrón, remolacha, vainita, picadas de corte fino.  En tortillas con huevo y con aceite agregado 
zanahoria, zapallo, choclo desgranad, carote
Durazno 3 und medianas crudas o cocidas, en jugos, zumos, compotas, panitelas y ensaladas, con
Frutilla Higo Lima yogurt , jugos, licuados con un cereal 
Frutas Limón, manzana, Naranja Papaya Pera Frutas desecadas, ciruelos, orejón  en compotas 
Piña Plátano, Sandia Toronja
Tuna, Uva negra  
Arroz, avena, cañahua, fideo,  maíz amarillo, maíz En sopas, segundos, con leche, graneado con verduras, , relleno de
amarillo, api, pito willcaparu, maicena arroz. Agregado a compotas de frutas.
Cereales Quinua, sémola, trigo, salvado de avena, hojuelas de ¼ taza cruda – ¼ parte del plato Acompañante del desayuno y del té, Panes, productos de pastelería,
quinua, Pito de amaranto, cebada.   como espesante en las preparaciones
Marraqueta, sarnita, integral, galletas de agua, dulces o 1 unidad de pan Como acompañante a l desayuno y te.
Pan integrales galletas de agua, galletas de salvado, galletas Con las meriendas, untados con mantequilla, mermelada o
maría acompañados con queso, requesón 
Papa, walusa, oca, camote, tunta, chuño, racacha. 2 mediana o 4 pequeñas En todas las preparaciones que conozca, como pures, al horno, cocidos
Tubérculos y raíces y divididos en sopas.
Aceite de girasol, oliva,  maíz margarina, mantequilla sin 2 cucharas UTILIZAR EN CRUDO EN LAS PREPARACIONES SIN
Grasas sal, mayonesa, almendra, maní, palta SOMETER AL CALOR PARA hacer frituras 
Común, morena, mermeladas, miel de abeja, miel de caña 2 cucharillas por preparación En bebidas frías como jugos de frutas con agua o con leche, en bebidas
Azúcar o mermeladas dietéticas  calientes (leche, café, té) y en postres.
Como endulzante para bebidas calientes, en panes, en dulces
Agua hervida, jugos de frutas, refrescos hervidos con poca 1 a 2 vaso s Entre comidas.
Líquidos azúcar. Linaza, orejón, hierbas

 CONSUMIR ALIMENTOS RICOS EN HIERRO PARA PREVENIR LA ANEMIA: COMO SER  VERDURAS DE COLOR VERDE OSCURO INTENSO (ACELGA, ESPINACA, APIO, PEREJIL, ETC.),
CARNES ROJAS Y VICERAS (HIGADO, CORAZON, RIÑON, CARNE DE RES) Y LEGUMINOSAS (LENTEJA, GARBANZOS, POROTO, ETC.) .
 CONSUMIR FRUTAS YVERDURAS DE COLOR AMARILLO Y NARANJA INTENSO (ZAPALLO, ZANAHORIA, NARANJA, MANDARINA, ETC.) POR QUE NOS APORTAN VITAMINAS
NECESARIAS PARA ESTA ETAPA DE LA VIDA.

También podría gustarte