0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

CRONOGRAMA Implementa Elementos Mecanicos

La asignatura Implementa Elementos Mecánicos se enfoca en proporcionar bases sobre instrumentación virtual utilizando LabVIEW, aplicando conceptos de ensambles mecánicos y desarrollando sistemas neumáticos e hidráulicos. El curso se imparte los martes y jueves de 6 a 10 horas con el docente Jorge Karlis Rangel, y los criterios de evaluación incluyen exámenes, tareas, asistencia y participaciones.

Cargado por

Jorge Karlis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

CRONOGRAMA Implementa Elementos Mecanicos

La asignatura Implementa Elementos Mecánicos se enfoca en proporcionar bases sobre instrumentación virtual utilizando LabVIEW, aplicando conceptos de ensambles mecánicos y desarrollando sistemas neumáticos e hidráulicos. El curso se imparte los martes y jueves de 6 a 10 horas con el docente Jorge Karlis Rangel, y los criterios de evaluación incluyen exámenes, tareas, asistencia y participaciones.

Cargado por

Jorge Karlis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Asignatura Implementa Elementos Turno Matutino Docente Jorge Karlis Rangel

Mecánicos
Periodo Escolar C-222 Fecha de 06/06/22 Fecha de terminación 01/07/22
inicio
Horas/semana 12 Horas/curso 48 Grupo 3 BTM
Objetivo de la asignatura:
 Proporciona bases sólidas para comprender, mediante una herramienta gráfica para pruebas, el control y diseño de la programación mediante el lenguaje
gráfico, brindando una herramienta de gran aplicación en el quehacer profesional.
 Aplica distintos tipos de ensamble de manera adecuada a la naturaleza del proceso y funcionalidad.
 Desarrollará sistemas neumáticos e hidráulicos, utilizando elementos adecuados, de acuerdo a: normas de seguridad, especificaciones técnicas y
procedimientos para el buen funcionamiento de los procesos productivos.
Criterios de evaluación:

EXAMEN 40%
TAREAS 20 %
ASISTENCIA 10 %
Evaluación Evaluación
PARTICIPACIONES 30 %
Parcial Ordinaria

Total Total 100%

Observaciones:
 El alumno deberá cubrir un porcentaje mínimo de asistencia del 80% durante el curso

Bibliografía
Básica: Complementaria: WEB:
 JOSÉ RAFAEL LAJARA  JOSÉ RAFAEL LAJARA
VIZCAÍNO. (2013). Cómo  Curso de Programación en LabView : Introducción Recuperado de:
VIZCAÍNO. (2017). Cómo
LabVIEW: Entorno gráfico de https://www.youtube.com/watch?v=mLDL1P4GBjI
LabVIEW: Entorno gráfico de programación Segunda
programación Tercera edición edición España: MARCOMBO.  Lab VIEW: Programación de la tarjeta de sonido Recuperado de:
España: MARCOMBO. https://www.youtube.com/watch?
 Romero, M. (2012)
 Uriel Estrada López (2017). v=niJ_5fQyJTI&list=PLODwjigeo1Yx2BS0Qkojk0DFH3kHhTWUk
Programación con
Estudio sobre ensambles LabWindows CVI para  Electro industria - ¿Qué es la Instrumentación Virtual? Recuperado de
mecánicos por interferencia. Instrumentación Virtual. http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=471
España: Dreams Magnet, LLC  Ensamble mecánico: https://youtu.be/5P3aD0yT9VA
 Francisco Rey Sacristán  Ensamble de un pasador mecánico: https://youtu.be/OMcn4U7tCb4
(2013). Mantenimiento de la  Como hacer un ensamble en AutoCAD mecánico: https://youtu.be/sL5mPS1Q0EI
producción. España:  Sistemas hidráulicos maquinaria pesada: https://youtu.be/qtPbU35CgE4
Fundación Confemetal
 Laboratorio básico neumática, válvula y actuadores neumáticos:
editorial.
https://youtu.be/KCtFWu773o0
 Post Wulf (2013) Sistemas
 Curso de hidráulica básica: https://youtu.be/dd_fbzN4f-4
de freno convencionales y
electrónicos. España:
Reverte.
 Castillo, R. (2016) Montaje
y reparación de sistemas
neumáticos e hidráulicos,
México bienes de equipo y
 Antonio Creus (2013). máquinas industriales.
Neumática e Hidráulica. España: Innovación y
España: Marcombo Cualificación, S.L.

Fecha de entrega Vo.Bo. Director de Campus Vo.Bo. Dirección Académica
30/05/2022

Estrategia de Estrategia de Producto Evaluación


Fecha Horas Tema Objetivos
enseñanza aprendizaje
6/06/22 a 12 1. Proporciona bases sólidas  Introducción  Solicitar una  Realiza una  Investigación  Asistencia
10/06/22 para comprender mediante a la historia investigación de investigación de Conceptual.  Participación
una herramienta gráfica de la los antecedentes los antecedentes  Ejercicios en  Tareas
para pruebas históricos de la
instrumentaci históricos de la clase.
1.1. Ambiente de desarrollo de
ón virtual en instrumentación instrumentación
labview.
1.1.1. Fundamentos básicos de labview. virtual y su virtual y su
instrumentación virtual  Fundamentos aplicación en los aplicación en los
1.1.1. Panel Frontal básicos de contextos contextos
1.1.2. Diagrama de bloques programación profesionales. profesionales
1.1.3. Paleta de herramientas, grafica  Explicar atreves de  Elaborar a través
Paleta de controles, mediante una presentación. de una
Paleta de funciones LabVIEW. El entorno de presentación el
1.1.4. Barras de LabVIEW programación de
 Paletas y funcionamiento
1.1.5. Barra de Menús, LabVIEW de una
ventanas de de las
Herramientas del Panel manera gráfica y
Frontal, Herramientas del LabVIEW. práctica. herramientas que
Diagrama  Aprende los  Explicar atreves de cuenta el
1.1.6. Técnicas de cableado conceptos ejemplos prácticos software de
1.1.7. Técnicas de Edición de la aplicación de instrumentación
diagramas básicos de las campo de la virtual.
1.1.8. Técnicas de Navegación estructuras materia de
 Realizar un
1.1.9. Tipos de cables de decisión instrumentación
1.1.10. Tipos de datos virtual mediante reporte detallado
en el entorno atreves de
numéricos LabVIEW y sus
1.1.11. Tipos de Terminales de técnicas de ejemplos
1.1.12. Ayudas de depuración programación cableado. prácticos la
1.1.13. AMBIENTE DE grafica  Explicar mediante aplicación de
DESARROLLO INTEGRADO un organizador campo de la
LabVIEW y su
de LabVIEW grafico las materia de
1.1.14. Ejecución de LabVIEW aplicación. estructuras de la instrumentación
1.1.15. Paletas y ventanas de  Aprende los programación en el virtual mediante
LabVIEW conceptos lenguaje de
LabVIEW y sus
1.1.16. Ubicación de los instrumentación
objetos fundamental técnicas de
virtual
1.1.17. Edición de objetos del es de las  Explicar mediante cableado.
panel estructuras un organizador  Realizar un
1.1.18. Cambiar el tamaño de de repetición grafico los resumen de las
los objetos operadores lógicos estructuras de la
1.1.19. Ejecución de una mediante el de la programación programación en
aplicación desarrollo de en el lenguaje de el lenguaje de
1.1.20. Guardar un VI. problemas instrumentación instrumentación
1.2. Estructuras. virtual.
razonados. virtual LabVIEW.
1.2.1. ESTRUCTURAS  Solicitar una
1.2.2. OBJETIVO  Desarrolla la  Realizar un
práctica del uso de
1.2.3. DESCRIPCIÓN lógica de las estructuras de resumen de los
1.2.4. Estructura “While Loop” programación control y los operadores
1.2.5. Generación de una onda mediante la operadores lógicos lógicos de la
seno identificación en el ambiente de programación en
1.2.6. Estructura “For Loop” de y la programación el lenguaje de
1.2.7. Promediar los últimos aplicación de grafica LabVIEW. instrumentación
dos datos aleatorios virtual LabVIEW.
las
1.2.8. Estructura “SEQUENCE”
estructuras  Realizar una
1.2.9. Estructura “Case”
1.2.10.Menú de opciones de control práctica del uso
1.2.11.Estructura “Formula  Aplicar las de las estructuras
Node” leyes básicas de control y los
1.2.12.Acciones mecánicas de de la operadores
los controles booleanos electrodinámic lógicos en el
1.2.13.Switch When Pressed a y utilizar ambiente de
1.2.14.Switch When Released software de programación
1.2.15.Switch Until Released simulación gráfica LabVIEW.
1.2.16.Latch When Pressed para verificar  Realizar una
1.2.17.Latch When Released los conceptos investigación de
1.2.18.Latch Until Released de estas leyes
las conceptos
1.2.19.estructura de  Aplicar las básicos e
secuencial. leyes básicas
1.3. Arreglos y Clusters. intermedios de la
del
1.3.1. ARREGLOS Y CLUSTERS. electromagneti programación
1.3.2. OBJETIVO smo para como objetos,
1.3.3. ARREGLOS identificar las métodos,
1.3.4. Extracción de datos de propiedades propiedades y
un arreglo CLUSTERS magnéticas de clases.
1.3.5. Utilización de los los materiales  Realizar una
clusters. y utilizar investigación
1.4. Subvis Variables Locales y software de sobre los
Globales simulación
1.4.1. SubVIs
métodos de
para verificar
1.4.2. Curso Básico de los conceptos
programación
LabVIEW de las leyes. secuencial y la
1.4.3. Los Conectores aplicación del
1.4.4. UTILIZACIÓN DE UN sistema de
SUBVI. coordenadas por
1.4.5. Filtrado de una señal gráficos.
1.4.6. Menús en los Paneles  Realizar atreves
frontales
de una
1.4.7. Cargar el panel frontal
presentación el
de un subVI durante la
ejecución proceso de
1.4.8. VARIABLES LOCALES desarrollo de un
1.4.9. Graficar datos de programa
distinta fuente en un utilizando los
mismo chart distintos
1.4.10.VIARIABLES GLOBALES paradigmas de
1.4.11.Aplicación de variables programación
Globales. orientada a
objetos (POO).
 Realizar la
reproducción de
un programa
establecido por el
docente
integrando todos
los
conocimientos
adquiridos en
clase.
 Realizar atreves
de una
presentación el
proceso de
desarrollo de la
aplicación
integrado la
conversión de
datos en un
programa de
ventas
desarrollado en
el lenguaje de
programación
LabVIEW.
 Realizar un
proyecto donde
se integren las
funciones de
programación
mediante
cálculos
matemáticos
utilizando clases
objetos y
métodos en una
aplicación de
escritorio con un
nivel intermedio
avanzado para la
automatización
de un proceso
administrativo en
un área de
aplicación
profesional.
13/06/22 a 18 2. Aplica distintos tipos de Comprende  Solicitar una  Realizar una Resolución de  Asistencia
21/06/22 ensamble de manera los tipos de investigación de los investigación de Ejercicios  Participación
adecuada a la naturaleza ensambles tipos de uniones y los tipos de Tareas de  Tareas
del proceso. mecánicos, ensambles uniones y Investigación
2.1. Antecedentes. analizando mecánicos y donde ensambles Elaboración de
2.1.1. Tipos de uniones y se utiliza
los ajustes y mecánicos y Presentación.
ensambles mecánicos  Explicar atreves de
2.1.2. Tolerancias y Ajustes tolerancias una presentación
donde se utiliza. Exposición
2.1.3. Cilindros de pared de cada uno. el proceso de los  Elaborar una
gruesa y las ecuaciones Estudia los ajustes y tipos de presentación el
de Lamé diferentes ensambles que proceso de los
2.2. Ajustes de calidad. ajustes de existen y la ajustes y tipos de
2.2.1. Tolerancia calidad e utilización que ensambles que
2.2.2. Acoplamiento Agujero- identifica los tiene cada existen y la
masa sistemas ISO, ensamble. utilización que
2.2.3. Sistema ISO de  Solicitar la
desarrollando tiene cada
tolerancias y ajustes reproducción de un
el uso de ensamble.
2.2.4. Calidad ensamble
2.2.5. Posiciones de tablas y mecánico asignada  Realizar la
tolerancias para nomenclatur por el asesor. reproducción de
dimensiones menores as.  Solicitar una un ensamble
de 500mm Comprende y investigación de las mecánico
2.2.6. Uso de la tabla de domina la tolerancias y uso asignada por el
tolerancias definición de de tablas, calidad asesor.
2.2.7. Nomenclatura de un sistemas ISO, y  Realizar una
tolerancias y posiciones experimento como se utiliza. investigación de
2.2.8. Ajustes en un ensamble  Explicar a través de
desarrollando las tolerancias y
Flecha-Agujero una presentación
2.2.9. Teoría de cilindros de el cálculo y uso de tablas,
el proceso de las
pared gruesa. Ecuación realización de posiciones de calidad sistemas
de Lamé pruebas. tolerancia y los ISO, y como se
2.2.10. Ajustes por ajustes de un utiliza.
interferencia. ensamble.  Elaborar a través
2.3. Pruebas.  Solicitar la de una
2.3.1. Definición del reproducción de un presentación el
experimento sistema ISO y proceso de las
2.3.2. Cálculo de la fuerza de calidad de un posiciones de
desensamble ensamble
2.3.3. Fabricación y ensamble
tolerancia y los
mecánico asignado
de las probetas ajustes de un
por el asesor.
2.3.4. Realización de las  Solicitar una ensamble.
Pruebas. investigación de un  Realizar la
experimento reproducción de
donde se implique un sistema ISO y
un cálculo y en el calidad de un
cual se pueda ensamble
hacer una mecánico
realización de asignado por el
pruebas. asesor.
 Explicar a través de
 Realizar una
una presentación
el proceso de un investigación de
cálculo y un experimento
fabricación de un donde se
ensamble. implique un
 Solicitar la cálculo y en el
reproducción de cual se pueda
una realización de hacer una
pruebas asignada realización de
por el asesor. pruebas.
 Elaborar a través
de una
presentación el
proceso de un
cálculo y
fabricación de un
ensamble.
 Realizar la
reproducción de
una realización
de pruebas
asignada por el
asesor.
22/06/22 a 18 3. Desarrolla sistemas  Comprende  Solicitar una  Realizar una  Resolución de  Asistencia
01/07/22 neumáticos e hidráulicos las investigación de investigación de Ejercicios  Participación
de acuerdo a las normas de generalidade las generalidades las generalidades  Tareas de  Tareas
seguridad. s y técnicas de un de un Investigación
3.1. Actuadores neumáticos. de un
servomotor y las servomotor y las  Elaboración
3.1.1. Generalidades servomotor
3.1.2. Servomotor neumático. técnicas de vacío. técnicas de vacío. de
neumático  Identifica y  Explicar a través  Elaborar a través Presentación.
3.1.3. Cilindro neumático de comprende de una de una  Exposición
movimiento lineal las presentación el presentación el
3.1.4. Cilindro neumático de generalidade proceso de un proceso de un
movimiento giratorio s de un servomotor servomotor
3.1.5. Musculo neumático actuador neumático. neumático.
3.1.6. Técnicas de vacío hidráulico,  Solicitar la  Realizar la
3.1.7. Aire comprimido así como reproducción de reproducción de
3.2. Actuadores hidráulicos. también los un cilindro un cilindro
3.2.1. Generalidades. equipos de neumático y neumático y
3.2.2. Cilindro hidráulico. hidráulica. técnicas de vacío técnicas de vacío
3.2.3. Central hidráulica.  Comprende y
asignado por el asignado por el
3.2.4. Equipos hidráulicos. domina las
3.3. Motores neumáticos generalidade
asesor. asesor.
3.3.1. Generalidades sy  Solicitar una  Realizar una
3.3.2. Selección del motor herramientas investigación las investigación las
neumático. de un motor generalidades de generalidades de
3.3.3. Motores de pistón neumático. una central una central
axiales.  Identifica y hidráulica. hidráulica.
3.3.4. Motores de pistón domina el  Explicar a través  Elaborar a través
radiales. conocimient de una de una
3.3.5. Motor de engranajes o de las presentación el presentación el
3.3.6. Turbomotores aplicaciones
3.3.7. Motores de aletas.
proceso de un proceso de un
de un motor
3.3.8. Herramientas hidráulico cilindro cilindro
neumáticas. utilizando el hidráulico y los hidráulico y los
3.3.9. Instalación del motor cálculo de equipos equipos
neumático. una potencia hidráulicos. hidráulicos.
3.3.10. Instrucciones de un motor  Solicitar la  Realizar la
generales de hidráulico. reproducción de reproducción de
mantenimiento. un cilindro un cilindro
3.4. Motores hidráulicos.
hidráulico hidráulico
3.4.1. Generalidades.
asignada por el asignada por el
3.4.2. Cálculo de la potencia
de los motores asesor. asesor.
hidráulicos.  Solicitar una  Realizar una
3.4.3. Motor de paletas. investigación de investigación de
3.4.4. Motores de pistón las herramientas las herramientas
radial o axial. neumáticas y neumáticas y
3.4.5. Motor gerotor. adquirir diversos adquirir diversos
3.4.6. Aplicaciones de los ejemplos de una ejemplos de una
motores hidráulicos. instalación de un instalación de un
motor. motor.
 Explicar a través  Elaborar a través
de una de una
presentación el presentación el
proceso de una proceso de una
instalación de un instalación de un
motor motor
neumático. neumático.
 Solicitar la
 Realizar la
reproducción de
reproducción de
un motor
un motor
neumático
neumático
asignada por el
asignada por el
asesor.
asesor.
 Solicitar una
 Realizar una
investigación de
investigación de
las generalidades
las generalidades
de un motor
de un motor
hidráulico e
hidráulico e
investigar las
investigar las
aplicaciones del
aplicaciones del
mismo.
mismo.
 Explicar a través
 Elaborar una
de una
presentación el
presentación el
proceso de un
proceso de un
motor de pistón
motor de pistón
radial o axial.
radial o axial.
 Realizar la
 Solicitar la
reproducción de
reproducción de
un motor y el
un motor y el
cálculo de una
cálculo de una
potencia de
potencia de
motores
motores
hidráulicos
hidráulicos
asignada por el
asignada por el
asesor
asesor
tridimensional.
tridimensional.

También podría gustarte