Allende y Pinochet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 518

“Dedicado a los chilenos y extranjeros que realmente

buscan
la Verdad y Reconciliación”

María Elena Venant Peñailillo


Traducción de textos del archivo Mitrokhin.
Walter Foral Liebsh
Archivos de prensa, documentación referente a la regionaliza-
ción y Carretera Austral.
Sebastián Espíndola Yáñez
Fuentes Biblioteca Nacional.
Alfonso Márquez de la Plata Yrarrázaval,
por su apoyo irrestricto en todas nuestras investigaciones.
Ezequiel Pérez Rives,
por bibliografía aportada sobre la Revolución Cubana.
Mauricio Schiappacasse Ardiles
Ernesto Medalla Mesa
Francisco Sánchez Urra

ó
Allende y pinochet
LAs verdades
olvidadas

EDITORIAL MAYE LTDA.


ALLENDE Y PINOCHET. Las verdades olvidadas
Mauricio Schiappacasse Ardiles
Ernesto Medalla Mesa
Francisco Sánchez Urra

1ª edición ©
Noviembre de 2012

Inscripción N° 222.865
ISBN 978-956-8433-39-0
EDITORIAL MAYE LTDA.
Email: [email protected]

Impresores:
Salesianos Impresores S. A.
Solo actúa como impresor.

Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones esta-


blecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin
autorización escrita del titular del copyright, la reproduc-
ción total o parcial de esta obra por cualquier medio o pro-
cedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento
informático, así como la distribución de ejemplares me-
diante alquiler o préstamo público.
INTRODUCCIÓN

Este libro, Allende y Pinochet. Las verdades olvidadas,


se refiere a un período muy importante de nuestra historia.
Son las décadas del 60, 70 y 80 del siglo recién pasa-
do donde se desarrollan movimientos, corrientes y políticas
que terminan conllevando al país por la senda actual.
Los autores, Mauricio Schiappacasse Ardiles, Ernes-
to Medalla Mesa y Francisco Sánchez Urra, son jóvenes pro-
fesores de Historia egresados y recibidos recientemente, ex
alumnos de la Facultad de Humanidades de la Universidad
de Valparaíso. El interés por el pasado reciente de Chile los
congrega y en sus tesis para optar al título abordan temas
relacionados con el Gobierno Militar.
Editorial Maye publicó en agosto de 2009 el libro Au-
gusto Pinochet, un soldado de la Paz, cuyo autor es Mauricio
Schiappacasse Ardiles. En este texto se describen los esfuer-
zos que debió desplegar el gobernante para mantener la paz
con Argentina sin ceder un centímetro de territorio nacional
y sin arriesgar a su población en un cruento enfrentamiento.
Francisco Sánchez Urra es el autor de otro libro, pu-
blicado en igual fecha: Los «soldados del mar» en acción. La
Infantería de Marina y la defensa de la soberanía austral. En este
libro se relata el esfuerzo desplegado por los infantes de
Marina en defensa del territorio austral.
Estos dos autores, en noviembre del año 2010, publi-
can el libro Augusto Pinochet: El Reconstructor de Chile, con
el auspicio de esta editorial. Ahí se describen los esfuerzos
del gobernante para encauzar al país por una nueva senda.
Pero faltaba un trabajo sobre lo que ocurrió en Chile
en las décadas del 60 en adelante para poder tener una vi-
sión completa de nuestra realidad actual.
Para esta tarea se asociaron con su amigo y compañero de
estudios de la Universidad, Ernesto Medalla Mesa, quien
7
pasa a ser un elemento clave en la elaboración de este nue-
vo libro que hoy entregamos a los chilenos.
La clase política había orientado a Chile desde los
años 30 del siglo pasado a fórmulas de corte socialista. Esto
se agrava en la década del 60 cuando el partido emergente
y que luego se transformó en mayoritario plantea un so-
cialismo cristiano y comunitario. Tiene un gran éxito en las
urnas y elige a su presidente con una abrumadora mayoría.
Luego de 6 años de gobierno, el experimento fracasa y el
socialismo real llega al poder.
La situación en Chile se agrava, ya que las fórmulas
contrarias al desarrollo individual van poco a poco parali-
zando el país y este, incluyendo su clase política, debe recu-
rrir a sus Fuerzas Armadas y de Orden para poner fin a tan
costoso experimento.
Los uniformados captan que no pueden ser un pa-
réntesis entre dos gobiernos políticos y deciden darle un ca-
rácter fundacional a su gobierno. Para ello recurren a civiles
y militares que le imprimen un sello totalmente diferente a
las políticas económicas y sociales donde prima la libertad
y el respeto al derecho de propiedad.
El país comienza a despegar, lentamente al comien-
zo, pero luego, a pesar de dos recesiones económicas mun-
diales, logra su consolidación. Es admirado por el orbe en-
tero y se da el caso que la primera ministra de Inglaterra,
Margaret Thatcher, envía gente de su confianza para obser-
var en terreno que se estaba realizando en este país.
Los 20 años de gobiernos de la Concertación no cam-
bian nada esencial de las estrategias de desarrollo económi-
co y social diseñadas por el Gobierno Militar.
El problema actual es que a pesar de que el socialis-
mo ha fracasado en todo el mundo y nadie en su sano juicio
intentaría revivirlo, hay en Chile una soterrada campaña
para rescribir la historia. Se intenta borrar cualquier vesti-
gio del Gobierno Militar.
8
Es por esa razón que entregamos a los lectores el li-
bro Allende y Pinochet, donde se analizan a fondo los Go-
biernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet sobre la
base de información sólida y respaldada por la documenta-
ción correspondiente.

Editorial Maye Limitada, noviembre de 2012

9
ó
PRIMERA PARTE
GENERALIDADES
1. EL SIGLO XX

En el siglo XIX las guerras no repercutían directa-


mente en la población de los estados beligerantes. Se limi-
taban, en la medida de lo posible, a la desmembración de
las fuerzas armadas del enemigo. Esta realidad cambió con
la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra (1914-1918), que
estalló como consecuencia de las rivalidades existentes en-
tre las principales potencias europeas e inauguró la guerra
total o moderna, capaz de transformar los campos de batalla
en enormes cementerios, arruinar la economía y la infraes-
tructura de los Estados y someter a la población a las con-
diciones más brutales y teóricamente intolerables.1 Como
se sabe, la Gran Guerra provocó la muerte de diez millones
de personas, destruyó la idea de un progreso ordenado, re-
virtió la creciente civilidad del siglo XIX e introdujo una era
de extremismo en el pensamiento y en la acción política que
se manifiesta en el surgimiento de los Estados totalitarios. 2
Dos Estados totalitarios, para ser exactos: la Unión
Soviética, que funda Lenin y consolida Stalin, en una ver-
sión socialista internacional, y el Tercer Imperio (Dritte
Reich) de Hitler, en una versión nacionalsocialista. El pri-
mero tuvo su origen en la sangrienta revolución de octubre
de 1917 y duró hasta 1991. Por su parte, «Hitler subió al
poder por medios impecablemente democráticos, republi-
canos y constitucionales».3 El Tercer Imperio duró desde
1933 hasta 1945. Conviene recordar que «el socialismo no
es más o menos “de izquierda” que el nazismo». «Hitler
siempre se consideró un socialista»; llegó a sostener: «No
soy únicamente el vencedor del marxismo… soy su reali-
1 ERIC HOBSBAWM, Historia del siglo XX, Editorial Crítica, Buenos Aires,
2007 (10ª edición), págs. 23 y 52.
2 PAUL JOHNSON, Tiempos modernos. La historia del siglo XX desde 1917
hasta nuestros días, Editorial Vergara, Buenos Aires, 2000, Capítulo I.
3 BERNARDINO BRAVO LIRA, Historia de las instituciones políticas de Chile e
Hispanoamérica, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1993 (2ª edición), pág. 296.
13
zador». Aunque moleste mucho a los izquierdistas, está ab-
solutamente probado que el nazismo y el comunismo «son
primos hermanos intelectuales». Ambos son partidarios del
«Estado total» y, por ende, enemigos del orden liberal–de-
mocrático y del capitalismo privado.4 Y «se basan en redu-
cir al hombre a un individuo, uno más dentro del género.
Lo que los diferencia es este género. Para el nacionalsocia-
lismo se trata de una raza y para el socialismo internacional
de una clase». No está demás recordar que tanto el nazismo
como el comunismo fueron condenados por la Iglesia Cató-
lica en marzo de 1937.
No podemos dejar de señalar las principales caracte-
rísticas del Estado totalitario. Este sistema de gobierno «es
la expresión institucional de una ideología». El marxismo-
leninismo en la Unión Soviética y el nazismo en el Tercer
Imperio. «La ideología se hace operante a través de un par-
tido, o mejor, del partido, que es instrumento para realizarla
políticamente dentro de un Estado». El Partido Comunista
en la Unión Soviética y el Partido Nacional Socialista de
los Trabajadores Alemanes en el Tercer Imperio. «El Estado
totalitario difiere de una simple dictadura o de los llama-
dos regímenes autoritarios. Los dos últimos no pasan de
ser formas de ejercer el poder. Por lo general no salen de
la esfera del gobierno, de lo político. En cambio, el Estado
totalitario tiene como razón de ser la sustitución de la so-
ciedad existente por otra ideal, conformada según los dicta-
dos de su ideología, que viene a ser una especie de paraíso
en la tierra». Como «esto sólo puede intentarse por medio
de la fuerza, porque supone la eliminación de todo poder
distinto del Estado» y el «sometimiento incondicionado del
hombre al Estado»5, el Tercer Imperio y la Unión Soviética
4 Todo, en: Jean–François REVEL, La gran mascarada. Ensayo sobre
la supervivencia de la utopía socialista, Editorial Taurus, Madrid, 2001 (3ª
edición), Capítulo VII.
5 Todo, en: BRAVO LIRA, Historia de las instituciones políticas de Chile
14
establecieron un control absoluto de la economía y de los
medios de comunicación, desconocieron (en la práctica) la
libertad de acción de las agrupaciones sociales y la genera-
lidad de los derechos del hombre y cometieron genocidios
comparables por su magnitud.6
Otro hecho cargado de consecuencias del período de
posguerra fue la Gran Crisis (1929-1931), que se inició en
los Estados Unidos y provocó la ruina económica de la ma-
yoría de los países europeos y latinoamericanos, lo que tra-
jo el desprestigio liberal tanto en lo político (la democracia
parlamentaria) como en lo económico (la actividad privada
como motor de la economía). Todo esto benefició al nazis-
mo, que se expandía en Alemania, y a la Unión Soviética,
que se consolidaba como potencia industrial. También fue
útil a la Italia fascista de Mussolini, otro régimen antiliberal
y pro intervención económica del Estado, que (contrario a
lo que se cree) no califica como régimen totalitario7 (aunque
e Hispanoamérica, págs. 298-301.
6 Con respecto a la Alemania nazi, véase: IAN KERSHAW, Hitler (II): 1936-
1945, Península, Barcelona, 2002; JOHNSON, Tiempos modernos, Capítulo
VIII; WALTHER HOFER, El nazismo (1933-1945), Editorial Diana S.A.,
MÉXICO, 1966. Sobre la Unión Soviética, consúltese: STÉPHANE
COURTOIS et ál., El libro negro del comunismo. Crímenes, terror y represión,
Planeta, Madrid, 1998; RICHARD PIPES, Comunismo, Mondadori,
Barcelona, 2002; JOHNSON, Tiempos modernos, Capítulo VIII; GISELA
SILVA ENCINA, Sin derechos humanos, Editorial Zig-Zag, Santiago, 1999.
7 En su escrito «El fascismo en su época (1919-1945)», Stanley Payne
sostiene: «El régimen de Mussolini distaba de ser una dictadura absoluta.
Su poder de control se limitaba en gran parte al ámbito político. El Rey,
no Mussolini, siguió siendo el jefe de Estado, y permanecieron vigentes
muchos aspectos de la Constitución italiana. No se inquietó a las elites
de la sociedad, el sistema económico funcionó con un considerable grado
de libertad, el ejército conservó en parte su autonomía, la censura fue
limitada en la mayoría de los campos y se firmó un nuevo concordato
que reconocía oficialmente el estatus de la Iglesia católica romana».
Mussolini estableció «un “Estado corporativo”, basado en principios
ultranacionalistas, que sustituyó al Parlamento en 1928 por una nueva
“Cámara corporativa”, compuesta por representantes elegidos no por
nombramiento directo y voto, sino por agrupaciones gubernamentales
y económicas». Pese a que «los fascistas se proclamaron a sí mismos
15
es de izquierda, como el nazismo).8 Ahora bien, la principal
consecuencia de la Gran Crisis es que marcó el inicio de una
nueva fase del capitalismo, la fase keynesiana, que impli-
ca una creciente intervención y planificación estatal para la
economía y la sociedad.
Después de la Primera Guerra Mundial entró en fun-
cionamiento la Liga de las Naciones (1920), con sede en Gi-
nebra (Suiza), que debía servir de foro para discutir todos
los problemas internacionales y hacer de árbitro para resol-
ver cualquier conflicto de forma pacífica. El fin era evitar
por siempre la catástrofe de una nueva guerra mundial. La-
mentablemente, las grandes esperanzas que se depositaron
inicialmente en este organismo no se cumplieron. En el cur-
so de la década de 1930 empeoró rápidamente la situación
internacional. En 1935, la Italia de Mussolini ocupó Etiopía.
En 1937, Japón invadió China. Entre 1936 y 1939 se desa-
rrolló en España una sangrienta y devastadora guerra civil
entre las tropas lideradas por el general Francisco Franco y
las tropas de soldados «rojos» y milicianos izquierdistas y
anarquistas que apoyaban al llamado «gobierno republica-
revolucionarios y constructores de un imperio», Mussolini «mostró
escasa inclinación por llevar a cabo una revolución social o institucional
a gran escala. El propio partido fascista se vio limitado a una burocracia
subordinada al Estado más que a ser un elemento de control del mismo,
como sucedía en la Unión Soviética. El régimen fascista, en consecuencia,
funcionó como una dictadura limitada o semipluralista más que como
un verdadero sistema totalitario» (Este trabajo de Payne fue publicado
en: LUIS VILALTA, Editor, La extrema derecha en Europa. Del prenazismo a
la actualidad, Temas Clave Historia y Vida, Barcelona, 2002, págs. 36-37).
8 «Por una mala costumbre, derivada de las pugnas de los años 1930-
1945, se ha hecho costumbre hablar del fascismo y del nazismo como
“derechistas”. También influyó en este criterio el hecho de que tanto
fascistas como nazis persiguieron a los partidos comunistas respectivos
y sus adherentes, pero no fue una persecución “de derecha”, ya que
tal actitud no existe en las verdaderas derechas, sino una persecución
ideológica. Una tendencia izquierdista persiguió a otra tendencia
igualmente izquierdista, con el encono que sólo las ideologías de
izquierda saben aplicar con eficacia» (Julio Retamal Favereau,
¿Existe aún Occidente?, Editorial Andrés Bello, Santiago, 2007, pág. 56).
16
no» de corte marxista–leninista. Esta guerra civil se inter-
nacionalizó: Alemania, Italia y Portugal ayudaron a Fran-
co; y la Unión Soviética y grupos izquierdistas de Europa y
América respaldaron al «gobierno republicano». Finalmen-
te, las fuerzas militares franquistas obtuvieron la victoria
en todos los frentes. No está demás mencionar que Franco
no solo salvó a España del comunismo, sino que, además,
instauró un régimen autoritario que pudo sacar al país de
su estado predominantemente agrícola para transformarlo
en la novena potencia industrial del planeta.9
Terminó la Guerra Civil española prácticamente jun-
to con iniciarse la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), que
tuvo como causa fundamental la política expansionista de
Hitler que consistía no solo recuperar los territorios que Ale-
mania había perdido en la Gran Guerra, sino que, también,
conquistar el mundo. La Alemania nazi tuvo dos importan-
tes aliados: la Italia fascista y Japón. Para acabar con Hitler
y sus aliados, Inglaterra, los Estados Unidos y la Unión So-
viética debieron unirse y hacerles frente en la guerra más
cruenta que la humanidad haya conocido. Es escalofriante el
número de victimas, más de cincuenta millones de muertos,
civiles en su mayoría. La Segunda Guerra Mundial marcó
el fin de la preponderancia europea, que había comenzado
en 1492 con el descubrimiento de América10, y dio paso a la
aparición de un mundo dividido por dos superpotencias:
los Estados Unidos y la Unión Soviética. El continente euro-
peo fue partido en dos partes: una bajo el predominio de la
Unión Soviética y otra bajo el amparo de los Estados Unidos.
Europa quedó, pues, dividida y dentro de ella quedó Ale-
mania partida en tres partes: una que se unió al territorio de
la Unión Soviética y al de Polonia, otra que fue la Alemania
Oriental, y otra, que fue la Alemania Occidental.
9 Ángel Palomino y Paul Preston, Francisco Franco, Ediciones B,
Barcelona, 2003 (1ª Edición), págs. 132 y 133.
10 BRAVO LIRA, Historia de las instituciones políticas de Chile e Hispanoamérica,
págs. 27-31 y 297.
17
Después de la Segunda Guerra Mundial el mundo
experimentó cambios trascendentales: en reemplazo de la
Liga de las Naciones se fundó la Organización de las Na-
ciones Unidas (1945), que perdura hasta hoy; aparecieron
numerosos Estados en África y parte de Asia, producto de
la desintegración de los imperios coloniales europeos for-
jados en las últimas décadas del siglo XIX; el pueblo judío,
que fue la principal víctima de las políticas genocidas de
los nazis, pudo fundar el Estado de Israel en 1948, pese a
los reclamos del mundo árabe, lo que dio origen a una lar-
ga serie de guerras, ocupaciones y anexiones territoriales
que han contribuido poderosamente a convulsionar la re-
gión del Medio Oriente; entró en escena un tercer Estado
totalitario, la China comunista, que fundó y consolidó el
Gobierno de Mao Zedong (1949-1976); el capitalismo (la
fase keynesiana) inició un período (su edad de oro, 1947-
1973) «de extraordinario crecimiento económico y transfor-
mación social, que probablemente transformó la sociedad
humana más profundamente que cualquier otro período
de duración similar»11; a mediados de siglo comenzó la era
tecnológica-informática, que gradualmente iría modifican-
do el mundo que había erigido la revolución industrial12; en
el tercer cuarto de siglo finalizó la larga era (de siete u ocho
milenios) en que la mayoría de la raza humana se sustenta-
ba practicando la agricultura y la ganadería13; entre 1965 y
1990 el Pacífico se convirtió en la principal área mundial de
desarrollo comercial, gracias a un renacimiento del espíritu
del mercado libre en países como Japón, Tailandia, Taiwán,
Corea del Sur, Chile, etc.14; a partir de los años 80 el espíri-
tu del mercado libre se fue posesionando de Occidente, el
capitalismo entraba en una nueva fase: el neoliberalismo.
11 HOBSBAWM, Historia del siglo XX, pág. 15.
12 Para una consideración general del tema, véase: ALVIN TOFFLER, La
tercera ola, Plaza & Janés, Barcelona, 1998.
13 HOBSBAWM, Historia del siglo XX, pág. 18.
14 JOHNSON, Tiempos modernos, págs. 900-901.
18
Todo lo precedente fue el telón de fondo de la Gue-
rra Fría, que duró prácticamente toda la segunda mitad del
siglo XX. Los norteamericanos dieron el nombre de Guerra
Fría a las batallas políticas y a las demostraciones de fuer-
za que debieron sostener contra los soviéticos para impedir
que estos (siguiendo un plan perfectamente diseñado) se
apoderaran del mundo. La irrealidad política del eventual
uso del arma atómica impidió la guerra convencional entre
ambas superpotencias. Sin embargo, los Estados Unidos se
vieron en la obligación de combatir en las Guerras de Corea
(1950-1953) y Vietnam (1964-1975), para intentar frenar (sin
mucho éxito) el avance del marxismo internacional. Por su
parte, la Unión Soviética tuvo que invadir Hungría (1956),
Checoslovaquia (1968) y Afganistán (1979), para impedir
que estos países se liberaran del yugo marxista. Durante
la Guerra Fría, los norteamericanos recibieron el apoyo de
los Gobiernos de Europa Occidental y de varios regímenes
democráticos y autoritarios de distintos lugares del orbe.
Por su parte, la Unión Soviética se apoyó en todos los re-
gímenes comunistas que (mediante la ocupación militar o
promoviendo y financiando guerras convencionales o ci-
viles) había logrado instaurar en Europa Oriental, China
(que rompió con Moscú en 1963), Corea del Norte, Cuba,
Vietnam, Laos, Camboya, Etiopia, Angola, Mozambique y
otros países. La Revolución Cubana (1959) involucró a Lati-
noamérica en la Guerra Fría. Los líderes de esta revolución,
Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, exportaron la lucha de
clases, el odio y las guerrillas a toda América Latina y a de-
terminadas zonas de África. Nicaragua fue otra de las pun-
tas de lanza del marxismo internacional en América Latina.
Los soviéticos siempre creyeron que, una vez que
controlaran gran parte del Tercer Mundo, tan rico en recur-
sos naturales y minerales, iban a poder dominar a Europa
Occidental. Sin las materias primas de allende los océanos
y sin comercio mundial, esta región –pensaban– iba a caer
19
por sí sola, cual fruta madura, en manos de la Unión Sovié-
tica, sin necesidad de librar una guerra. La última meta del
zarpazo soviético para llegar a dominar el mundo eran los
Estados Unidos. Según la imaginación soviética, los Esta-
dos Unidos, aislados de Europa Occidental como también
del Tercer Mundo, no iban a tener más opción que aceptar
el dominio mundial de la Unión Soviética. Esto iba a ocu-
rrir en 1995.15 Finalmente, la Unión Soviética no pudo do-
minar el mundo y colapsó en 1991. «Tres personas ganaron
la guerra fría, desmontaron el imperio soviético y acabaron
con el comunismo como maligna fuerza mundial: el papa
Juan Pablo II, Margaret Thatcher y Ronald Reagan. Trabaja-
ron coordinando sus esfuerzos de forma no oficial y quizás
nunca sepamos cuál de los tres fue el más importante».16
En la Guerra Fría se enfrentaron dos visiones absolu-
tamente opuestas. Como bien ha dicho Cristián Labbé, «el
dilema de economía centralizada versus economía libre, so-
ciedad sin propiedad privada versus derecho de propiedad,
régimen de partido único frente a democracias pluriparti-
distas, predominio excluyente de la ideología marxista fren-
te a la diversidad de creencias, fueron los contrastes diferen-
ciadores» entre el bloque comunista y el llamado «mundo
libre».17 Es decir, estaban en juego creencias, valores y, por
ende, visiones de mundo. Por esta razón, el general Augusto
Pinochet sostuvo que «el dilema era: o vencía la concepción
cristiana occidental de la existencia para que primara en el
mundo el respeto a la dignidad humana y la vigencia de los
valores fundamentales de nuestra civilización; o se imponía
la visión materialista y atea del hombre y la sociedad (repre-
sentada por la Unión Soviética), con un sistema implacable-
mente opresor de sus libertades y de sus derechos».18
15 HANS VON HUYN, Victoria sin guerra. El zarpazo de Moscú por el dominio
del mundo, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1987, págs. 7-9.
16 PAUL JOHNSON, Héroes, Ediciones B, Barcelona, 2009 (1ª edición), pág. 281.
17 CRISTIÁN LABBÉ GALILEA, De Pinochet a Lagos, Publicaciones Nuevo
Extremo, Santiago, 2006 (1ª edición), pág. 24.
18 AUGUSTO PINOCHET, Carta a los chilenos, Londres, diciembre de 1998.
20
No es un secreto que los principales líderes comunis-
tas (Lenin, Stalin, Mao, Castro, Mengistu de Etiopía, Kim Il
Sung de Corea del Norte, Ho Chi Minh de Vietnam y Pol
Pot de Camboya), convencidos de estar en posesión de la
verdad absoluta y de dirigir el transcurso de la historia para
toda la humanidad, no tuvieron reparos en utilizar las ham-
brunas, las deportaciones, los campos de trabajos forzados
y las matanzas masivas (no por culpabilidad personal sino
por origen social o nacional) para consolidar la dictadura
del proletariado, que en vez de contribuir a la igualdad so-
cial y a la liberación del hombre, no engendró más que ex-
plotación, miseria, injusticia y masacres. ¿A cuántos millo-
nes llegan las víctimas del comunismo en el siglo XX? Esa
verdadera antirreligión le costó a la humanidad las vidas
de casi cien millones de personas.19
Es importante señalar que el fenómeno del comunis-
mo (como del nazismo) y las demás catástrofes y tragedias
19 Los autores del Libro negro del comunismo, basados en los documentos que
han estado a su alcance, calculan que el total de víctimas fatales provocadas
por el comunismo «se acerca a la cifra de cien millones». Y entregan el
siguiente detalle: Unión Soviética, 20 millones de muertos; China, 65
millones de muertos; Vietnam, 1 millón de muertos; Corea del Norte, 2
millones de muertos; Camboya, 2 millones de muertos; Europa oriental, 1
millón de muertos; América Latina, 150.000 muertos; África, 1,7 millones
de muertos; Afganistán, 1,5 millones de muertos; movimiento comunista
internacional y partidos comunistas no situados en el poder, una decena
de millares de muertos (COURTOIS et ál., El libro negro del comunismo, pág.
18). Según otros investigadores, la cifra de muertos en la Unión Soviética
es mucho más alta. El conde Hans von Huyn, citando las conclusiones
de científicos belgas y franceses, coincidentes con los datos de la Cruz
Roja Internacional, afirma que, entre 1917 y 1947, «el número de víctimas
del dominio soviético asciende aproximadamente a 49 millones de seres
humanos» (HANS VON HUYN, Victoria sin guerra, pág. 24). Por su parte,
Alexander Solzhenitsyn, basándose en las conclusiones de un experto en
estadística, el profesor I. A. Kurganov, sostiene que, entre 1917 y 1977, la
cifra de muertos (tan solo como resultado de la exterminación interna,
política y económica) llega a los 66 millones de personas (Alexander
Solzhenitsyn, Denuncia, Academia Superior de Ciencias Pedagógicas
de Santiago, Santiago, 1981, pág. 22).
21
del siglo XX ocurrieron por la acción concatenada de varias
fuerzas disolventes: el surgimiento del relativismo moral
(la posición de que no existen absolutos: de bien y mal, del
saber y, sobre todo, de valor), el declive de la responsabili-
dad individual, «el rechazo de los valores judeocristianos y
la no menos importante creencia arrogante de que los hom-
bres y las mujeres podrían resolver todos los problemas y
misterios del universo gracias a su propio intelecto».20
Una vez acabada la Guerra Fría, Estados Unidos que-
dó como única superpotencia, sin rivalidad ni oposición de
nadie, y la democracia liberal y el capitalismo neoliberal
empezaron a penetrar vigorosamente en muchos países que
habían estado secuestrados por el «Imperio del Mal», frase
acuñada por Reagan para referirse a la Unión Soviética.

20 JOHNSON, Tiempos modernos, pág. 968.


22
2. LA TRAYECTORIA POLÍTICA DE CHILE (1541-1970)

La trayectoria política de la nación chilena no se inició


el 18 de septiembre de 1810, sino que bajo el Gobierno de Pe-
dro de Valdivia (1541-1553), quien (como representante del
Imperio Español) «creó a Chile y los chilenos, sacándolos de
la nada».21 «Nació así Chile y se inició una historia. Y esta
historia no transcurrió solitaria, sino íntimamente ligada al
destino de todos los pueblos de Occidente. España, hija de
Roma y nieta de Grecia, fue el cordón umbilical que ató la
patria en germen con la vieja Europa pletórica de cultura».
Por esa vía llegaron la lengua castellana, el cristianismo, el
derecho22 y las instituciones del Estado Moderno. En Améri-
ca al Estado Moderno se le denominó Estado Indiano, pues
se usaba el término las Indias para nombrar al conjunto de
territorios americanos que habían sido incorporados a la
corona de Castilla. Las Indias, incluyendo a Chile, «no fue-
ron jamás colonias de España. Fueron reinos pertenecientes
a la monarquía, al igual que los reinos de la península».23
Otro punto por considerar es que, durante los casi tres si-
glos en que Chile fue el remoto término austral del Imperio
Español, «aparecieron los rasgos psicológicos colectivos que
luego darían un sello inconfundible a la República». El aisla-
miento geográfico, la pobreza relativa al suelo, los desastres
naturales, el escaso poblamiento y la duradera guerra de
Arauco, «se traducirán en un estilo de vida en el que desta-
can el sentido del orden, el apego a la legalidad, la sobrie-
dad y las virtudes militares de su pueblo».24
21 GONZALO VIAL CORREA, Chile, cinco siglos de historia, tomo I (Editorial
Zig-Zag, Santiago, 2009. 1ª edición), pág. 77.
22 JAIME EYZAGUIRRE, Hispanoamérica del dolor, Editorial Universitaria,
Santiago, 1969, págs. 17-18.
23 BRAVO LIRA, Historia de las instituciones políticas de Chile e Hispanoamérica,
pág. 50.
24 JULIO CANESSA y FRANCISCO BALART, Pinochet y la restauración del
consenso nacional, Impreso en Geniart, Santiago, 1998, pág. 27.
23
Diversas razones parecen indicar que la nacionalidad
chilena antecedió a la Independencia y, por ende, al Estado
independiente. La nacionalidad chilena fue acuñada en sus
rasgos fundamentales por el Estado indiano. Meza Villalo-
bos explica que hay que remontarse hasta el siglo XVII para
hallar el «orto del patriotismo». Mientras que Gonzalo Vial
ve, precisamente, en la existencia de un sentido nacional
uno de los factores que ayudaron a la Independencia. Es
decir, el Estado chileno del siglo XIX no forjó una nueva
nacionalidad, sino que fortaleció y desarrolló una naciona-
lidad ya constituida.25
Es perfectamente sabido que la Independencia de
Chile fue, en gran medida, obra del director supremo Ber-
nardo O´Higgins (1817-1823). Y que fue el ministro Diego
Portales quien lideró una revolución autoritaria que sacó a
Chile de su primer período de anarquía (1823-1830) e im-
puso la Constitución de 1833. Esta Carta tuvo vigencia por
más de 90 años. La Carta de 1833 fue la base de la repúbli-
ca aristocrática, que tuvo dos etapas: el régimen portaliano
(1831-1891) y el régimen parlamentario (1891-1924). Se la
denomina república aristocrática debido a que, en el siglo
XIX, la aristocracia fue la clase dirigente del país. Monopo-
lizaba la riqueza, la cultura y los cargos de representación
pública, y era además obedecida por los restantes sectores
sociales. La aristocracia prestó valiosos servicios al país. «Se
le debieron la organización política y económica, la estabili-
dad interna y la logística de la Guerra del Pacífico, que nos
otorgó el monopolio del salitre». Tampoco podemos dejar
de mencionar que fue la misma aristocracia, «a través de la
educación masiva, el motor de la formación de la clase me-
dia», que se va a convertir «en su reemplazante en el poder
político-social».26
25 BERNARDINO BRAVO LIRA, «La crisis de la idea de Estado en Chile,
durante el siglo XX», en: Política, Nº 5, junio de 1984, Santiago.
26 GONZALO VIAL CORREA, Historia de Chile en el siglo XX, Sociedad
24
La promulgación de la Constitución de 1925 (que
reemplazó a la de 1833) respondió a un anhelo de resta-
blecer una Presidencia de la República fuerte y eficiente,
como la que Chile había tenido durante el régimen porta-
liano y que había perdido durante el régimen parlamenta-
rio27. Ahora bien, el régimen de gobierno que resultó de la
Carta de 1925 no se configuró en 1925 sino recién a partir de
1932. Esto, con el concurso de los partidos políticos (princi-
palmente aquellos de origen decimonónico: Conservador,
Liberal y Radical) que el año 25 «fueran abiertamente ad-
versos a la Constitución de 1925. Por eso ella debió ser im-
puesta contra su sentir mediante un plebiscito, en el que
más de la mitad del electorado ni siquiera dio su voto».28
La principal diferencia entre el régimen de gobierno par-
lamentario y el régimen presidencial post 1932, estuvo en
una cosa: el primero «era un gobierno de partido basado en
los acuerdos celebrados entre sí por los dirigentes partidis-
tas» y el segundo «es, en cambio, un gobierno de partido
basado en los acuerdos entre el Presidente y los dirigentes
partidistas».29 Si bajo el sistema parlamentario «el ideal de
Primer Mandatario lo constituía una personalidad neutral,
alguien que no fuese una amenaza para nadie, a partir de
1932 ese ideal se cifra en su destreza para obtener la colabo-
ración de los partidos, dueños del Congreso, lo que implica
Comercial y Editorial Santiago Ltda., Santiago, 2003, para Empresa
El Mercurio S.A.P., edición especial en fascículos coleccionables que
circularon con el diario Las Últimas Noticias, págs. 126-127.
27 Para la consideración general del tema, véase: MARIO GÓNGORA DEL
CAMPO, Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos
XIX y XX, Editorial Universitaria, Santiago, 2003 (8ª edición); ALBERTO
EDWARDS VIVES, La fronda aristocrática en Chile, Editorial Universitaria,
Santiago, 2001 (16ª edición).
28 BERNARDINO BRAVO LIRA, Régimen de gobierno y partidos políticos en
Chile. 1924-1973, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1978, pág. 18.
29 BRAVO LIRA, Historia de las instituciones políticas de Chile e Hispanoamérica,
pág. 327.
25
una continua deferencia hacia sus opiniones críticas y suma
atención a sus apetitos».30
Así las cosas, en 1932 la democracia chilena entraba
en una nueva fase, cuyo marco sociológico ya no era aristo-
crático sino que uno de sociedad de masas. Era el comienzo
de lo que se denomina república mesocrática31, para dife-
renciarla de la república aristocrática. Es que, con el paso
del siglo XIX al XX, el orden aristocrático había sucumbido
y en su reemplazo se erigió uno nuevo, cuyo protagonis-
ta principal será la clase media. No está demás mencionar
las principales causas que provocaron la decadencia de la
república aristocrática: 1) El parlamentarismo extremo eli-
minó el contrapeso único que había tenido el poder de la
aristocracia: la Presidencia de la República. 2) El exceso de
poder de la aristocracia la corrompió; se aprovechó del Es-
tado a través de turbios negocios. 3) La clase rectora se mos-
tró indiferente ante los graves problemas socioeconómicos
(la «cuestión social») que afectaban a los más pobres. 4) La
aristocracia perdió la base económica de su poder, en parte
por la decadencia de la agricultura como negocio y en parte
por el lujo. Es posible, por fin, que la aristocracia «se agota-
ra en sus hazañas del siglo XIX, y que la decadencia del XX
no fuera sino el inevitable desenlace de ese agotamiento».32
El cambio del orden aristocrático al mesocrático,
«aunque no haya sido absolutamente pacífico, se manifestó
como un flujo, no como un quiebre». Durante el período
aristocrático, el consenso nacional descansó en los siguien-
tes pilares: «el respeto a una autoridad indiscutida, el sen-
tido de pertenencia nacional por sobre cualquier facción
accidental y la primacía de la religión Católica como ins-
30 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional, pág. 75.
31 Exposición del historiador Cristián Gazmuri, en: MATÍAS TAGLE Do-
mínguez (editor), La crisis de la democracia en Chile. Antecedentes y causas,
Editorial Andrés Bello, Santiago, 1992 (1ª edición), pág. 210.
32 VIAL, Historia de Chile en el siglo XX, págs. 126-127.
26
piradora de la ética social».33 Pero, de forma sucesiva, fue-
ron cayendo cada uno de estos pilares. Primero «cedió la
unidad doctrinaria: los chilenos ya no tuvieron una imago
mundi común; la que habían tenido –dada por el catolicis-
mo hispánico– se hizo pedazos con el embate “laico” y no
pudo ser ni restaurada ni sustituida. Hacia 1880 ya no exis-
tía el consenso doctrinario, y hacia 1900 se desintegró el
consenso político» (pues se hizo evidente que el parlamen-
tarismo no era la panacea para los problemas nacionales).
«Violencia y represión fueron el paso postrero en la ruptura
definitiva de la unidad nacional». Como la solución de la
clase dirigente y el régimen político a la «cuestión social»
33 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional,
págs. 15 y 28-29. «En Chile, el consenso nacional surgió de una matriz
aristocrática que enlazó con brío los períodos hispánico y republicano,
dando forma a un sistema social y político notablemente estable si se
lo compara con los demás Estados sucesores del Imperio Español». Es
importante tener presente que, «en el curso del tiempo, las naciones
mantienen la coherencia de su flujo histórico en la misma medida en
que son capaces de articular el devenir con sus consensos básicos. Los
períodos de plenitud y de postración van de la mano con la vigencia
de ese núcleo fundamental de valores, creencias y reglas de conducta»
(CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional,
págs. 15 y 65). «El “consenso” es lo que hace marchar a un país… el
“proyecto” alrededor de cual se unifican y canalizan las energías
nacionales. El “consenso” puede no parecernos a cada uno de nosotros
lo óptimo; cabe, incluso, que lo juzguemos apenas como un mal menor.
Pero todos -exceptuando algunos excéntricos– terminamos aceptándolo,
por no existir para él, en un momento, una alternativa viable y mejor. El
“consenso” se repele con la ideología, porque es realista. Por el mismo
motivo, los “consensos” –no obstante sus diferencias entre sí– presentan
elementos de continuidad temporal, incluyen rasgos comunes que la
Historia ha ido generando e incorporando a la idiosincrasia chilena.
Un país sin “consenso” se paraliza, hasta que lo reemplaza. Todo
“consenso” tiene luces y sombras, aciertos y errores. En cada uno hay
gérmenes de progreso y también de destrucción. Reconocer los méritos
históricos de un “consenso”, no significa asignarle una vigencia inmóvil
e indefinida. Puede hacerse inviable, y requerir ser sustituido por otro
quizás teóricamente inferior… pero que funcione. El “consenso” es un
hecho histórico–social, un “ser”, no una receta abstracta, ideológica, un
“deber ser”» (VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo I, pág. 9).
27
fue tardía y exigua, la masa trabajadora perdió el concepto
de la solidaridad nacional y la confianza en la clase rectora
y usó la violencia contra la sociedad y la sociedad le res-
pondió con la represión. Hubo movilizaciones obreras que
terminaron en masacres (Valparaíso, 1903; Santiago, 1905;
Antofagasta, 1906; Iquique, 1907). A partir de las huelgas-
masacres «la masa trabajadora ya no se sintió parte del régi-
men político–social, sino enemiga suya». Para 1910 (año del
centenario) nada unía a los chilenos.34 Una vez destruido
el consenso nacional aristocrático, el país cayó en decaden-
cia, experimentado su segundo período de anarquía (1931-
1932)35, pero logró salir de este estado y entrar a una nueva
fase histórica, al consolidarse un nuevo consenso nacional
dentro de un orden social mesocrático. «De otra parte, en
el plano social, en esos años de transición toma impulso la
migración del campo a la ciudad y termina el largo proceso
de fusión racial, consolidando un tipo humano cuyo modo
de ser se aleja notoriamente de sus vecinos».
La consolidación de un nuevo consenso nacional «en
torno a sus características –un cierto cosmopolitismo que
desdeña el recuerdo del Chile guerrero y rural, el laicismo
de los intelectuales que es insuflado a grupos más amplios
desde los liceos y la estabilidad individual, un bien precario
porque es proporcionado por la condición de empleado–
se fue ampliando con la inclusión progresiva de las capas
más desposeídas de la población mediante la aplicación de
una legislación de protección laboral y la elevación de su
nivel educacional. Este resultado cristalizará gracias a la ac-
ción de una dupla de conductores muy distintos entre sí,
el tribuno Arturo Alessandri y el general Carlos Ibáñez. El
predominio de la clase media irá a la par con un nuevo rol
34 GONZALO VIAL CORREA, Historia de Chile (1891-1973), volumen I,
tomo II (Editorial Zig-Zag, Santiago, 2001, 6ª edición), págs. 496 y 850.
35 GONZALO VIAL CORREA, Chile, cinco siglos de historia, tomo II
(Editorial Zig-Zag, Santiago, 2009, 1ª edición), págs. 1095-1099.
28
asignado al Estado, considerado en adelante el motor del
desarrollo, y con un régimen presidencial matizado por la
creciente importancia de los partidos políticos».36 Durante
las décadas siguientes las transacciones de todo orden, que
se daban en las negociaciones presidente-partidos políticos,
permitieron el funcionamiento del régimen político: «A sa-
ber, un cogobierno y coadministración de Chile por las co-
lectividades políticas y el Supremo Mandatario». El país no
podía marchar sin el transaccionalismo, pues cada bloque,
derecha, centro e izquierda, carecía «de mayoría absoluta
en lo social, político y electoral». 37 Eran los famosos tres ter-
cios electorales. Las encuestas de la época confirman que la
mayoría de los partidos, particularmente los de centro y de
derecha, contaban con un apoyo pluriclasista.38
El parlamentarismo, en efecto, fue sustituido por
una partitocracia; vale decir, «el régimen de gobierno ca-
racterizado en los hechos –es decir, con independencia de
lo que dispongan las normas jurídicas– por la pretensión
de los partidos políticos de erigirse en únicos depositarios
legítimos de la voluntad popular. Según sus postulados,
la democracia, por ejemplo, sólo será genuina en tanto los
partidos controlen todos los resortes del sistema político.
De ahí su empeño de influir en ámbitos institucionales que
por su naturaleza y función son ajenos al mundo de los par-
tidos, como es el caso de la judicatura y el de las Fuerzas
Armadas y de Orden», o de controlar gremios, sindicatos,
universidades y juntas de vecinos. «Hay algo de narcisismo
en todo esto; el motor de la partitocracia lo constituyen mi-
norías que se autoconsideran selectas, dotadas en exclusiva
de la capacidad para resolver los grandes temas. Olvidan-
36 Todo, en: CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso
nacional, pág. 29.
37 VIAL, Historia de Chile en el siglo XX, pág. 290.
38 ARTURO VALENZUELA, El quiebre de la democracia en Chile, Ediciones
Universidad Diego Portales, Santiago, 2003, págs. 33-45.
29
do que la realidad social es más amplia que la realidad polí-
tica, creen posible subsumir aquélla en ésta. Por eso resulta
grotesca y muchas veces torpe su incursión más allá de la
esfera que le es propia. Ese error en las proporciones, en la
aceptación de los límites de lo que tiene sentido en el ámbi-
to partidista y de lo que no le concierne, desgraciadamente
termina por desprestigiar a los partidos, a la actividad polí-
tica y a los que la ejercen».39
Los partidos políticos de la republica mesocrática, por
la falta de una legislación que los regulase, incurrieron en
otras prácticas negativas, propias de la partitocracia, como:
los «cuoteos» y «negociados»; el «pase de partido», sin el
cual ningún militante de una determinada colectividad po-
día integrarse al gabinete; la «orden de partido», que busca-
ba un comportamiento «monolítico» de los parlamentarios,
en lo tocante a la aprobación o rechazo de determinadas le-
yes40; la falta de transparencia en el financiamiento, ya que
no declaraban cuánto gastaban en sus campañas elecciona-
rias, ni menos de dónde habían obtenido los fondos; y la fal-
ta de disciplina interna, que provocó el desmembramiento
de los partidos: radicales, radicales doctrinarios, radicales
democráticos; socialistas, socialistas auténticos, socialistas
populares; conservadores, conservadores socialcristianos,
conservadores tradicionalistas… y así sucesivamente.41
Es importante, además, mencionar que el sufragio
universal –como bien dijo el ex presidente Jorge Alessan-
dri– trajo consigo la demagogia: los políticos, en general,
buscaban y ganaban votos ofreciendo y haciendo otorgar
por el Congreso beneficios a cargo del Estado, sin impor-
tarles si lo que se estaba aprobando era justo, beneficioso
o viable. Era frecuente que los grupos sociales con mayor
39 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional, pág. 72.
40 Cristián Labbé GALILEA, Un compromiso de honor, Editorial
Hernando de Magallanes, Santiago, 1993 (2ª edición), págs. 12-13.
41 VIAL, Historia de Chile en el siglo XX, págs. 289-290.
30
capacidad de presión obtenían más beneficios, lo que iba en
desmedro de los más pobres y necesitados.42
También es necesario señalar que durante la repúbli-
ca mesocrática prosperaron «formas concurrentes de legis-
lación en desmedro de la ley despachada con el concurso
del Congreso. Entre 1924 y 1933 se habían dictado 1.485 de-
cretos leyes. A ellos se añaden 1.156 decretos con fuerza de
ley de la presidencia de Ibáñez. A partir de 1933 desapare-
cen los decretos leyes, pero no los otros. Antes bien, desde
1942 hasta 1973 en más de 80 ocasiones el Congreso autorizó
al Presidente para legislar mediante decretos. Estos decretos
con fuerza de ley son numerosos, más de 2.300, en compara-
ción con 10.782 leyes en las mismas tres décadas. Pero sobre
todo recaen a menudo en materias de real significación. En
cambio más de la mitad de las leyes son leyes de gracia, de
interés individual. Del resto la gran mayoría se refieren a
determinados sectores, actividades o instituciones, de suer-
te que sólo un 8 o un 7% son de alcance general. Esto sólo
muestra hasta qué punto el papel del Congreso en la legisla-
ción quedó reducido a los asuntos menores».43
Algo similar ocurrió con el Poder Judicial. «Se fue
quedando reducido en su tamaño, progresivamente inefi-
caz y marginado de los grandes problemas sociales» del
siglo XX, como fueron «los del ámbito laboral y los de la re-
forma agraria. En ambos casos, la solución se buscó a través
de las instancias administrativas cada vez más poderosas y,
por lo tanto, pasibles de la arbitrariedad».44
Pese a todo lo que hemos dicho en los tres párrafos
anteriores, la república mesocrática se caracterizó por el
respeto generalizado al orden jurídico, por la independen-
42 En: ALBERTO CARDEMIL HERRERA, El camino de la utopía, Editorial
Andrés Bello, Santiago, 1997, págs. 43-51.
43 BRAVO LIRA, Historia de las instituciones políticas de Chile e Hispanoamérica,
pág. 329.
44 Exposición del abogado y político Miguel Luis Amunátegui, en: TAGLE
(editor), La crisis de la democracia en Chile, pág. 7.
31
cia de los poderes del Estado, por el control jurídico de la
acción del gobernante, por la vigencia real de las garantías
individuales y por la alternancia en el poder, sobre la base
de elecciones libres y regulares.45 Con respecto al sufragio
universal, cabe mencionar que durante la república meso-
crática se produjo un espectacular incremento del cuerpo
electoral. «Entre 1925 y 1973 la población de Chile aumentó
de aproximadamente 4.000.000 a 10.000.000 de personas»,
en tanto que «el electorado creció de 302.000 a 4.510.060 ciu-
dadanos. En otras palabras, mientras en 1925 el 7,7% de la
población nacional conformaba el electorado, cuatro déca-
das más tarde lo hacía el 44,1%».46
No sobra decir que la república mesocrática pudo
enfrentar con entereza y acierto algunas catástrofes natura-
les, como los devastadores terremotos de 1939 y 1960. Aho-
ra bien, esta capacidad extraordinaria para enfrentar con
hidalguía los embates de la naturaleza ha estado presente
desde que Chile nació por obra de Pedro de Valdivia. Al
respecto, Jaime Eyzaguirre dijo: «Los sismos y maremotos
que han ultrajado inmisericordes el rostro y el cuerpo de la
patria, lejos de abatir a sus hijos les han servido de acicate.
Comenzar siempre de nuevo ya es una ley de nuestra histo-
ria, dictada desde los albores de la colonización. Encarar el
dolor, la dificultad, con ánimo entero y voluntad no doble-
gada es parte esencial de nuestra fisonomía».47
Tampoco podemos dejar de mencionar las principa-
les características del modelo económico vigente en la re-
pública mesocrática.
Desde la catastrófica depresión de los años 30, que
agudizó la crisis del salitre (monoproducto de exportación
45 Así lo sostienen diversos autores, como Miguel Luis Amunátegui,
Gonzalo Vial, Cristián Gazmuri. Las exponencias de estos autores se
encuentran en: TAGLE (editor), La crisis de la democracia en Chile, págs. 7,
208-209 y 270-272.
46 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional, pág. 69.
47 EYZAGUIRRE, Hispanoamérica del dolor, pág. 23.
32
del cual Chile dependía servilmente, tanto respecto de los
ingresos públicos, como tocante a las divisas para impor-
tar bienes imprescindibles)48 y traumatizó a los dirigentes
políticos y a los dirigentes empresariales, «el sistema eco-
nómico se tornó proteccionista y se volcó hacia el poder
del Estado para provocar el desarrollo en forma protegida
y planificada por el poder».49 Se pensaba que produciendo
de todo, a cualquier costo, dejaríamos de depender de un
monoproducto de exportación y acrecentaríamos nuestro
desarrollo económico. A este modelo económico se le deno-
minó ISI: Industrialización por Sustitución de Importacio-
nes. Por esta razón, entre los años 30 y 60, el Estado formó
varias empresas estratégicas, las que permanecieron bajo su
dirección y control, y además apoyó la creación de nuevas
industrias por parte de particulares. Para poder proteger la
producción nacional, «se establecieron altas barreras aran-
celarias, prohibiciones de importación y se mantuvo una
artificial tasa de cambio para permitir la importación barata
de materias primas».50
48 Después de la Guerra del Pacífico (1879-1883), el salitre dominó la
economía chilena, llegando a representar el 52% de los ingresos del país.
Al comienzo del siglo XX, Chile producía el 70% del salitre del mundo,
un total de 1,5 millones de toneladas, y había doblado esa cifra de
producción para 1917. Pero, cuando el mayor cliente del salitre de Chile,
Alemania, sufrió un bloqueo durante la Gran Guerra, los alemanes
desarrollaron el salitre sintético (JAMES WHELAN, Desde las cenizas.
Vida, muerte y transfiguración de la democracia en Chile 1833-1988, Editorial
Zig-Zag, Santiago, 1995, 2ª edición, pág. 38). Esto provocó un grave
descenso de la producción del salitre natural chileno. Se experimentó
entonces la llamada crisis del salitre, que se agravaría aún más con la
Gran Crisis. Pues, entonces, nuestro salitre dejó de venderse, cualquiera
fuese el precio que le fijáramos. El motivo era simple: los países
altamente consumidores preferían el salitre sintético. Inferior al chileno,
pero «les representaba tres ventajas decisivas: menor precio; emplear
mano de obra local, en una época de aterradora cesantía; y pago que no
demandaba divisas, moneda extranjera, tan escasas» (VIAL, Chile, cinco
siglos de historia, tomo 2, págs. 1092-1093).
49 Exposición de Amunátegui, en: TAGLE (editor), La crisis de la democracia
en Chile, pág. 8.
50 ALFONSO MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, Editorial Zig-
33
De todas formas, el crecimiento industrial no impi-
dió que el país siguiera dependiendo de un monoproducto
de exportación: el cobre. Si bien la explotación minera del
cobre es una actividad económica que se remonta al perío-
do colonial, desde 1930 pasó a reemplazar al salitre «como
el gran rubro exportador del país y principal fuente de ri-
queza fiscal».51 Pero, al igual que el salitre, su producción y
comercialización estaba bajo el control de empresas extran-
jeras. No inglesas (como en el salitre) sino norteamericanas.
A lo anterior debemos agregar que el proteccionismo
económico provocó el deterioro del agro nacional. «Con un
cambio irreal sólo pudo exportar muy contados producto,
tuvo una desleal competencia desde el extranjero y debió
adquirir a alto precio los costosos y muchas veces defi-
cientes insumos producidos en el país».52 Paralelamente,
debió enfrentar «una política de precios oficiales bajos por
sus productos básicos a cambio de pequeñas concesiones:
crédito barato, transporte subsidiado, contribuciones mo-
deradas». Así el agro pasó a depender crecientemente del
Estado, al cual le interesaba mantener bajos los precios de
los productos alimenticios para estimular una creciente in-
dustrialización urbana.53 Los factores mencionados provo-
caron una anemia crónica de ahorro e inversión en el agro,
lo que trajo el empobrecimiento de quienes vivían en las
zonas rurales.
En el largo plazo, el sistema económico (el «keynesia-
nismo» a la chilena) no solo perjudicó al agro nacional sino
también a la economía en su conjunto, pues «terminó por
restringir la iniciativa privada, la libertad, la propiedad, la
libre competencia y la capacidad de crecer al ritmo de tasas
Zag, Santiago, 1992 (1ª edición), págs. 72-73.
51 CRISTIÁN GAZMURI, Eduardo Frei Montalva y su época, tomo II (Editorial
Aguilar, Santiago, 2000), págs. 613-617.
52 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 73.
53 Exposición del analista económico-social Manuel Valdés V., en: TAGLE
(editor), La crisis de la democracia en Chile, pág. 193.
34
más altas».54 También dijimos que no pudo terminar con la
dependencia del cobre, que se convirtió en el principal sus-
tento del arca fiscal. Y, como si lo anterior fuera poco, hay
que tener presente que, a lo largo de gran parte del período
1938-1973, hubo un deficiente manejo de las finanzas públi-
cas55 y la inflación se transformó «en parte de la estructura de
la economía chilena».56 Si contemplamos en una mirada de
conjunto el período de la república mesocrática, resulta claro
que el estatismo, el proteccionismo económico, el deficiente
manejo de las finanzas públicas y la inflación son los princi-
pales factores por tener en cuenta para entender por qué en
esta fase histórica hubo un crecimiento económico lento.
Por lo tanto, no debe extrañar que (si bien la repú-
blica mesocrática logró mejorar las condiciones de vida de
los chilenos –reflejadas en los índices de salud, mortalidad
y promedio de vida de la población– en comparación con
las existentes en el período parlamentario) un elevado por-
centaje de la población (el campesinado y la marginalidad
urbana) continuó viviendo en la extrema pobreza. El incre-
mento de la libertad de sufragio proporcionó a los sectores
marginales la herramienta política para demandar solucio-
nes socioeconómicas, pero no existían herramientas econó-
micas para implementarlas (Cristián Gazmuri). Como bien
han dicho Gonzalo Vial y René Millar, la disociación que
se produce entre el progreso político, el incremento de las
aspiraciones y el desarrollo económico confabuló contra la
estabilidad de la democracia chilena. Ya Arnold Toynbee
había indicado que las crisis se producen precisamente
cuando los desarrollos de los diversos aspectos de la socie-
dad no son armónicos.57
54 Exposición de Amunátegui, en: TAGLE (editor), La crisis de la democracia
en Chile, pág. 8.
55 WHELAN, Desde las cenizas, págs. 122-124.
56 JOHNSON, Tiempos modernos, pág. 904.
57 Todo, en: TAGLE (editor), La crisis de la democracia en Chile, págs. 215-217,
279-280 y 283-284.
35
Entre los años 1932 y 1964, período en el que hubo
seis gobernantes58, el transaccionalismo (que sirvió de lu-
bricante para el funcionamiento del régimen político) tuvo
vigencia. Pero desapareció entre los años 1964 y 1973, en
la llamada década revolucionaria. El transaccionalismo ha-
bía descansado, fundamentalmente, en los partidos Radi-
cal, Liberal y Conservador (los dos últimos constituían la
derecha política), que ante todo creían en la virtud de la
discusión, el poder de los argumentos y la ventaja de los
compromisos. En el transcurso de los años 50, los partidos
transaccionales fueron perdiendo apoyo electoral hasta
que fueron superados (elección municipal de 1963) por las
colectividades ideológicas: la Democracia Cristiana y los
Partidos Comunista y Socialista.59 Los partidos ideológicos
se caracterizaron por tener lo que Mario Góngora llamó
«planificaciones globales»60, o sea, modelos completos de
sociedad. Cada partido ideológico «tenía su propio modelo
de sociedad, es decir, una concepción de lo que ella debía
ser no sólo en lo político, sino también en lo económico, en
lo social, en lo cultural, en lo educacional. En todo. Tenían
perfectamente dibujada su utopía» (Gonzalo Vial).61 Para
ellos gobernar era sinónimo de imponer la propia ideolo-
gía. Cualquier otra cosa se consideraba como una traición.
Por eso rechazaban toda forma de negociación, acuerdo y
compromiso interpartidista, que no fuera un mero acuer-
do táctico, transitorio, destinado a allanar el camino para
la imposición definitiva de la propia ideología.62 Todas las
58 Los mandatarios de este período fueron: Arturo Alessandri Palma (1932-
1938), Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), Juan Antonio Ríos Morales
(1942-1946), Gabriel González Videla (1946-1952), Carlos Ibáñez del
Campo (1952-1958) y Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964).
59 BRAVO LIRA, «La crisis de la idea de Estado en Chile, durante el siglo
XX», óp. cit.
60 GÓNGORA, Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos
XIX y XX, págs. 280-294.
61 En: TAGLE (editor), La crisis de la democracia en Chile, pág. 276.
62 BRAVO LIRA, «La crisis de la idea de Estado en Chile, durante el siglo
36
prácticas de los partidos ideológicos (Bravo Lira) o de pla-
nificación global (Góngora) pueden aunarse en un concep-
to: sectarismo ideológico.
La primera fase de la década revolucionaria corres-
ponde al Gobierno de Eduardo Frei Montalva y de la De-
mocracia Cristiana (1964-1970). La Democracia Cristiana
(de ahora en adelante DC) se constituye en 1957. Descien-
de de la Falange Nacional, movimiento formado en 1935
a partir de una escisión del Partido Conservador. Tanto la
Falange como la DC no tenían una posición religiosa deter-
minada, en ambos cabían personas de creencias religiosas
distintas, eran aconfesionales. «Esto conviene recalcarlo,
porque en la práctica va a suceder, sobre todo desde el mo-
mento en que adopten el nombre de democratacristianos,
que mucha gente va a pensar que, si éste no es el partido de
la Iglesia, por lo menos es un partido católico. Sin embargo,
como aparece en los documentos del partido y lo tienen cla-
ro sus dirigentes, no es un partido católico ni nunca se de-
finió como tal. Esto fue muy importante para ellos, porque
querían distinguirse del Partido Conservador, que era un
partido confesional y que era el partido de los católicos».63
También es importante comentar que el filósofo e
historiador Víctor Farías ha demostrado que ni la Falan-
ge ni la DC se guiaron por el proyecto histórico–social del
francés Jacques Maritain, elaborado sobre el fundamento
de su filosofía neo–tomista, su humanismo integral, el hu-
manismo cristiano. En los años 30 Eduardo Frei Montalva
y otros connotados ideólogos del populismo cristiano (por
ejemplo, Radomiro Tomic) defendían el «corporativismo
filo-fascista», que Maritain nunca aceptó, y además imple-
mentaron una política periodística alabando a Mussolini y
Hitler. De lo dicho se entiende por qué los falangistas chi-
XX», óp. cit.
63 BRAVO LIRA, Historia de las instituciones políticas de Chile e Hispanoamérica,
pág. 333.
37
lenos se separaron de los conservadores que defendían la
sociedad liberal que el «nazi-fascismo» repudiaba. En los
años 40, mientras Maritain comenzaba a valorar con entu-
siasmo a los Estados Unidos, sus «discípulos» chilenos lle-
vaban a la practica un antiamericanismo extremo. A partir
de 1947 iban a descubrir las fortalezas objetivas del marxis-
mo. Esto suponía, por cierto, una consolidación del antia-
mericanismo falangista y una desconfianza de principio a
todo lo que tuviese relación con los Estados Unidos, la se-
gunda patria política y filosófica del intelectual francés. En
los años 60 (cuando Maritain proponía a los Estados Uni-
dos como modelo de progreso y libertad) la DC (creyendo
negar su conservadurismo) entraba en competencia con el
marxismo en el territorio de este: el «socialismo filo–esta-
tista», el «proteccionismo populista social» y el «antiame-
ricanismo a ultranza». Los democratacristianos proponían
un modelo social denominado Socialismo Comunitario o
Comunitarismo. Este modelo apuntaba al reemplazo del
régimen de propiedad privada por un régimen de propie-
dad comunitaria. Este cambio era urgente, había que acabar
con el orden capitalista y comenzar de «cero». Pero de un
modo pacífico, descartando la revolución violenta. Fue así
como surgió la llamada Revolución en libertad, presentada
como una alternativa a la revolución marxista e intentada
luego de haber conquistado el gobierno en 196464, gracias
a la generosa confianza de la inmensa mayoría de los chi-
lenos (obtuvo el 56,09% de los votos).65 Y, también, a que
los Estados Unidos movilizaron todos los recursos disponi-
bles, públicos y privados, americanos y extranjeros, a fin de
evitar el triunfo del candidato presidencial de la izquierda:
64 Para una consideración general del tema, véase: VÍCTOR FARÍAS, La
muerte del camaleón. La Democracia Cristiana Chilena y su descomposición.
Jacques Maritain, Eduardo Frei Montalva y el populismo cristiano, Editorial
Maye, Santiago, 2008 (1ª edición).
65 ALFREDO JOCELYN-HOLT, El Chile perplejo. Del avanzar sin transar al transar
sin parar, Editorial Planeta/Ariel, Santiago, 2001 (4ª edición), pág. 103.
38
el socialista Salvador Allende66, quien se sentía orgulloso de
ser marxista y amigo de Moscú.67
Desde un comienzo Frei dejó en claro que su gobier-
no era absoluta y exclusivamente democratacristiano.68 Los
partidos Liberal y Conservador fueron excluidos de los mi-
nisterios y de los cargos públicos de confianza exclusiva,
no obstante que los votos de estos fueron determinantes en
la victoria de Frei sobre Allende.69 Es bueno recordar que
66 La CIA «canalizó tres millones de dólares a la campaña de Frei, la que
también recibió considerables sumas de dinero de parte de fuentes
europeas y de la empresa privada chilena» (VALENZUELA, El quiebre de
la democracia en Chile, págs. 77-78). El embajador de los Estados Unidos
en Chile entre los años 1967 y 1971, Edward M. Korry, estima la ayuda
oficial norteamericana en 20 millones de dólares, incluidos los tres
millones de dólares provenientes de la CIA («El embajador Edward M.
Korry en el CEP», en: Estudios Públicos Nº 72, primavera 1998, págs. 77-
78). Otros entendidos en la materia indican que la cifra fue muy superior:
«96 millones de dólares hicieron presidente de Chile a
Frei» (CLAUDIO VARAS FERRER, Cómo la Democracia Cristiana entregó
a Chile al marxismo, sin editorial, Santiago, 1974, pág. 19).
67 GONZALO ROJAS SÁNCHEZ, La agresión del oso. Intervención soviética y
cubana en Chile 1959-1973, Editorial El Roble, Santiago, 2003 (1ª edición),
págs. 27-29.
68 ARTURO FONTAINE ALDUNATE, Apuntes políticos, Universidad Santo
Tomás, Santiago, 2003 (1ª edición), pág. 56. En una ocasión, el presidente
de la DC, el senador Patricio Aylwin, reconoció: «Nuestro gobierno es un
instrumento para realizar los principios del Partido (…) La orientación
política de este proceso de construcción de la nueva sociedad no le
corresponde al gobierno sino al partido» (en: El Mercurio, 22 de agosto
de 1966).
69 Es importante tener presente que, inicialmente, liberales y conservadores
apoyaban al candidato presidencial del «Frente Democrático»: el radical
Julio Durán. El «Frente Democrático» era una coalición que respaldaba al
Gobierno de Jorge Alessandri y aunaba a las colectividades de derecha
con el Partido Radical. Pero todo cambió abruptamente. Falleció el doctor
y diputado socialista Óscar Naranjo Jara, y en la elección complementaria
destinada a elegir quien lo reemplazaría (abril de 1964), ganó el doctor
y militante socialista Óscar Naranjo Arias, hijo del difunto. Tanto él
como su progenitor eran muy conocidos en la provincia de Curicó por
sus servicios a la comunidad y especialmente a los más pobres. Los otros
candidatos no tenían ni relieve ni popularidad en la zona (FONTAINE,
Apuntes políticos, pág. 54). Naranjo (39,2% de los sufragios emitidos)
39
si bien Frei se exhibía como una alternativa reformista, no
concebía su acción ni la de su partido como anticomunis-
ta, y llegó a afirmar que solo había una cosa peor que el
comunismo: el anticomunismo. Por esta razón, «ninguna
acusación de filo comunismo iba a apartarlo de su progra-
ma para satisfacer a la derecha». El resultado fue que la DC,
habiendo vencido con el voto importante de la derecha, no
hizo nada para conservarlo después.70
Dada la posición de los democratacristianos respecto
al comunismo, no debe extrañar que en 1970 el ministro de
Educación de Frei, Máximo Pacheco, y dos parlamentarios
de DC (el senador Ignacio Palma Vicuña y el diputado Héc-
tor Valenzuela Valderrama) hayan rendido homenaje a uno
de los más tenebrosos y sanguinarios marxistas del siglo
XX, Lenin, con motivo de cumplirse cien años de su naci-
miento. No está demás recordar que cuando en marzo de
1973 murió Maritain, la DC publicó tan solo una nota edito-
rial de 70 líneas para referirse al acontecimiento.71
había derrotado al candidato del «Frente Democrático», Rodolfo Ramírez
(32,55% de las preferencias). Esto, en rigor, indicaba solo el pensamiento de
Curicó, pero trajo efectos cataclísmicos. Por eso se le llamó el «naranjazo».
La combinación de gobierno se derrumbó. El pánico a Allende hizo que
la derecha solicitara a su candidato la libertad de acción. Durán accedió
con dignidad (VIAL, Historia de Chile en el siglo XX, pág. 325). Los liberales
decidieron apoyar a Frei y los conservadores empezaron exigiendo una
carta de garantía de su antiguo correligionario, pero debieron retirar su
exigencia pues Frei se negó. «No cambio mi programa ni por un millón de
votos», dijo el candidato democratacristiano. La totalidad del electorado
de derecha se plegó al candidato presidencial democratacristiano, ante el
riesgo inminente del triunfo del marxismo. Patrióticamente el candidato
Durán se mantuvo en carrera para impedir que todos los radicales se
diseminaran en pos de alguna de las candidaturas rivales (FONTAINE,
Apuntes políticos, pág. 55).
70 CRISTIÁN LABBÉ GALILEA, Biografía política del Estado de Chile,
Publicaciones Nuevo Extremo, Santiago, 2002 (1ª edición), págs. 172-173.
71 Sobre el homenaje a Lenin efectuado por el ministro de Educación, ver:
VARAS, Cómo la Democracia Cristiana entregó a Chile al marxismo, pág. 38.
En cuanto al homenaje a Lenin realizado por los parlamentarios y a la
nota editorial sobre la muerte de Maritain, consultar: FARÍAS, La muerte
40
Por otra parte, esta afinidad al comunismo, unida al
«antiamericanismo a ultranza» imperante en la DC, llevó
al Gobierno de Frei a no apoyar a los Estados Unidos en
su lucha por evitar la expansión del comunismo en la re-
gión.72 Es sabido que el ministro de Relaciones Exteriores
de la Revolución en libertad, Gabriel Valdés (a quien Fidel
Castro estimaba «mucho como a un antiimperialista»)73 se
distinguió por la virulencia de su antagonismo hacia los Es-
tados Unidos. Llegó a impulsar la confrontación entre Lati-
noamérica y la Casa Blanca.74 También se sabe que se jacta-
ba de las buenas relaciones que su Gobierno mantenía con
Moscú.75 Es importante mencionar que, antes de Frei, Chile
había mantenido relaciones diplomáticas con un solo país
comunista: Yugoslavia. Bajo el Gobierno de la DC se esta-
blecieron relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y
otros cinco países marxistas.76 Para peor, el canciller Valdés
se movilizó claramente a favor de Cuba77 y lo que ella signi-
ficaba como centro organizador de la guerrilla continental.
Incluso pronosticaba la transformación de este país en la
vanguardia política y económica de América Latina.78
Desde un punto de vista económico, el Gobierno de
Frei «se benefició con los préstamos extranjeros, la conduc-
ción responsable de la balanza comercial y el precio del co-
bre. Eso explica que terminara con superávit fiscal».79 Con
del camaleón, págs. 223-227.
72 WHELAN, Desde las cenizas, págs. 175-180.
73 En: VÍCTOR FARÍAS, La izquierda chilena (1969-1973). Documentos para
el estudio de su línea estratégica, tomo I (Centro de Estudios Públicos,
Santiago, 2000), pág. 467.
74 WHELAN, Desde las cenizas, págs. 180-183.
75 VARAS, Cómo la Democracia Cristiana entregó a Chile al marxismo, pág. 90.
76 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 177.
77 Véase: FARÍAS, La muerte del camaleón, pág. 191; VARAS, Cómo la
Democracia Cristiana entregó a Chile al marxismo, págs. 90-91; WHELAN,
Desde las cenizas, págs. 178-179.
78 FARÍAS, La muerte del camaleón, pág. 15.
79 LABBÉ, Biografía política del Estado de Chile, pág. 179.
41
todo, el PNB creció a una tasa menor a la del Gobierno de
Alessandri (específicamente a un 2% anual per cápita) y la
deuda externa se duplicó.80 La distribución del ingresó si-
guió siendo muy desigual.81 Tampoco pudo el Gobierno de
Frei ganar la lucha contra la inflación: «Así es como en el
año 1969, fue Chile el país de mayor porcentaje de inflación
de América Latina; y en las estadísticas mundiales, en 1970,
disputaba este triste honor, de “primer lu-
gar”, a Vietnam, con un 32,6 por ciento». Uno de los fac-
tores básicos de la inflación fue el gran y desproporcionado
incremento de los gastos públicos, que se elevaron a 18.926
millones de escudos en el año 1970, o sea, 16.707 millones
más que en 1964.82 Es sabido que Frei no estaba dispuesto a
aceptar la idea de que las reformas marchan de la mano con
el crecimiento83, por lo que no tuvo reparos en gastar y gas-
tar para financiar políticas con las que se lograron avances
en las siguientes materias: educación, salud y vivienda.84
Sin embargo, el Gobierno de Frei, que era partidario
del desarme continental, incurrió en un gasto marginal en
equipamiento y sueldos de las Fuerzas Armadas, acentuan-
do la sensación de aislamiento de su personal e intensifi-
cando el desequilibrio del material bélico con los países ve-
cinos. Esta administración llegó al extremo de no autorizar
«la transferencia de los fondos que contemplaban las leyes
reservadas vigentes para la adquisición de armamentos. De
tal forma, el Ejército dejó de percibir entre 1965 y 1970, 17,8
millones de dólares, la Armada 24 millones, y la Fuerza Aé-
rea 30,7 millones, en moneda de esos años». Incluso Frei se
negó «a la compra de un portaaviones, en virtud de ideales
integracionistas, precisamente en los instantes en que Ar-
80 JOCELYN-HOLT, El Chile perplejo, pág. 105.
81 GAZMURI, Eduardo Frei Montalva y su época, tomo II, pág. 751.
82 VARAS, Cómo la Democracia Cristiana entregó a Chile al marxismo, págs.
100-102.
83 LABBÉ, Biografía política del Estado de Chile, pág. 172.
84 WHELAN, Desde las cenizas, págs. 163-167.
42
gentina adquiría uno y en que se vivían momentos de ten-
sión por la negativa de Buenos Aires a aceptar el arbitraje
sobre el Beagle y por el incidente en Laguna del Desierto.
Las adquisiciones hechas por Argentina con su “Plan Eu-
ropa”, así como las de Perú, obligaron al Gobierno a cam-
biar de actitud y a autorizar apresuradamente, entre 1969
y 1970, programas de adquisiciones por un monto de 223
millones de dólares, condicionados a que se contrataran
créditos en el extranjero y a que no habría egresos fiscales
antes de 1971. De ese modo Frei solucionó el problema de
su imprevisión cargando los gastos al Gobierno que lo su-
cediera, y asumía sin poder evitarlo el fracaso de su política
de paz continental».
Tan deplorable llegó a ser la situación del personal
militar que, en 1968, 400 oficiales de Ejército de un total de
cerca de 2.000, renunciaron en masa, entre ellos toda una ge-
neración de la Academia de Guerra.85 La insatisfacción cor-
porativa se manifestó en la toma del Regimiento Tacna, que
tuvo lugar el 21 de octubre de 1969. Esta acción, que recibió
el nombre de «tacnazo», fue liderada por el comandante de
la primera división de Ejército, Roberto Viaux Marambio.
El «tacnazo», sin representar un levantamiento o intento de
golpe, tuvo como propósito protestar por los bajos sueldos
y el deficiente equipo bélico. Después de varias horas de ne-
gociaciones, Frei solucionó el impasse con los uniformados
rebeldes y se comprometió a resolver en forma urgente los
problemas económicos de los institutos castrenses.86
Es sabido que Frei y los tecnócratas democratacris-
tianos estaban influenciados por los teóricos de la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL), que postulaban
que la superación del subdesarrollo nacional suponía un
cambio en las estructuras económicas. El objetivo de los tec-
85 Todo, en: LABBÉ, Biografía política del Estado de Chile, págs. 175-176.
86 Para una consideración general del tema, véase: FLORENCIA VARAS,
Conversaciones con Viaux, impresiones EIRE, Santiago, 1972.
43
nócratas democratacristianos era: «destruir todo y comen-
zar todo de cero».87 Por eso el Gobierno de Frei llevó a cabo
la «chilenización» de la Gran Minería del cobre y profundi-
zó la reforma agraria iniciada por la administración de Jor-
ge Alessandri. Ambas reformas contaron con el apoyo de la
«Alianza para el Progreso», programa norteamericano que
proporcionaba ayuda económica a los gobiernos latinoa-
mericanos88 que aceptaban ejecutar reformas estructurales,
pues la Casa Blanca creía que este tipo de reformas eran
antídotos contra la amenaza del castrocomunismo. Pero no
era el único motivo. Resulta que un sector poderoso e in-
fluyente de los Estados Unidos (integrado por el Partido
Demócrata, la gigantesca central obrera American Federation
of Labour-Congress International Organization –de ahora en
adelante AFL-CIO– y algunos grupos de académicos con
influencia política, constituidos por los liberales de todos los
matices89) era adversario acérrimo de la incipiente actividad
de las empresas transnacionales en América Latina, ya que
quería proteger a las empresas nacionales impidiendo el
proceso de industrialización latinoamericano y, con ello, la
posibilidad de que la moderna producción manufacturada
saliera de estos países a competir en los mercados del mun-
do. Era obvio que las empresas transnacionales terminarían
siendo más competitivas que las empresas nacionales, pues
establecían su centro de producción en países poseedores
87 En: FABIO VIDIGAL XAVIER DA SILVEIRA, Frei, el Kerensky chileno,
Cruzada, Buenos Aires, 1968 (5ª edición), pág. 51.
88 En el período 1962-1969, Chile recibió de los Estados Unidos mil millones
de dólares, vía préstamos o subsidios, convirtiéndose en el país más
favorecido del continente por iniciativas norteamericanas (JOCELYN-
HOLT, El Chile perplejo, pág. 105).
89 Conviene aclarar que la etiqueta de «liberal» no tiene el mismo
significado político e ideológico que en Sudamérica y otras latitudes. El
«liberalismo», según los cánones norteamericanos, se halla compuesto
por el dirigismo económico, la complacencia para el marxismo y el
progresismo cultural. En nuestra región, en cambio, un «liberal» sería lo
más parecido al conservador republicano norteamericano.
44
de materias primas, con impuestos bajos y mano de obra
más barata. Por todo lo anterior, los defensores de las cor-
poraciones nativas de los Estados Unidos descubrieron
que el modo más eficaz de impedir la transformación de
las naciones latinoamericanas en posibles competidores en
el área mundial, era utilizar la «Alianza para el Progreso»
con el propósito de imponer sobre el sector meridional del
hemisferio un intervencionismo estatal en la economía que
restringiera la empresa privada y la economía libre.90
La «chilenización» de la Gran Minería del cobre (for-
mada por los ricos yacimientos de Chuquicamata y El Te-
niente, más otros de menor importancia) se materializó me-
diante la compra, por parte del Estado, de grandes paquetes
de acciones de las compañías cupríferas norteamericanas,
como Anaconda, Kennecott y Cerro Corporation.91 La «chileni-
zación» de la Gran Minería del cobre fue una ruta alternati-
va a la «nacionalización» o expropiación de esos bienes que
reclamaban socialistas y comunistas. Esta reforma recuperó
para el Estado la comercialización del cobre y le confirió la
calidad de socio y le dio alguna intervención en la activi-
dad de las compañías, pero estas conservaron la dirección,
el control y la tecnología de sus empresas.92 Ahora bien, la
reforma no contribuyó a mejorar la producción; por el con-
trario, hubo un relativo estancamiento de ella (582.000 tone-
ladas en 1964, 595.000 toneladas en 1970) aunque dos nue-
vas minas muy ricas (Exótica, de la Anaconda, y Río Blanco,
de la Cerro Corporation) entraron en producción.93
Ahora abordemos la política agraria de la DC. Pero,
antes, es importante mencionar que la reforma agraria de
Alessandri94 se puso en ejecución por presión de los Estados
90 EUDOCIO RAVINÉS, El rescate de Chile, Ediciones Soberanía, Santiago,
1974 (1ª edición), págs. 37-49.
91 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 170.
92 FONTAINE, Apuntes políticos, págs. 62-63.
93 WHELAN, Desde las cenizas, págs. 174-175.
94 Todo comenzó con la ley Nº 15.020, promulgada el 15 de noviembre
45
Unidos. El propio Alessandri reveló años más tarde que, de
no haber condicionado el presidente John F. Kennedy su
apoyo al gobierno chileno para afrontar una insoslayable
situación de deuda externa (producto de los dos terremotos
con maremoto de 1960, que aniquilaron ciudades y pobla-
dos desde Chillán hasta Chiloé), jamás habría despachado
el proyecto de ley de reforma agraria.95 De todas formas,
este proceso reformador fue aplicado por la administración
de Alessandri «con un criterio moderado», ya que solo afec-
tó «a predios conocidamente abandonados o mal explota-
dos y, entre ellos, precisamente a los del patrimonio del Es-
tado», que destacaban «por la incompetencia y negligencia
de su administración».96 No ocurrió lo mismo con el Go-
bierno de la DC. La reforma agraria de Frei97 buscaba aca-
bar con los latifundios98, pues se atribuía a la estructura de
de 1962. Esta ley de reforma agraria permitió la instauración de dos
organismos estatales que habrían de cumplir una actividad esencial
entre 1964 y 1973: la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) y el
Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
95 Véase: ARTURO FONTAINE ALDUNATE, La tierra y el poder. Reforma
Agraria en Chile (1964-1973), Editorial Zig-Zag, Santiago, 2001 (1ª
edición), pág. 41; exposición del abogado y ex presidente de la Sociedad
Nacional de Agricultura, Manuel Valdés, en: TAGLE (editor), La crisis de
la democracia en Chile. pág. 194.
96 FONTAINE, La tierra y el poder, pág. 52. «Bajo la ley Nº 15.020, desde
su entrada en vigencia hasta el 4 de noviembre de 1964, en que asume
el poder Eduardo Frei Montalva, se expropian 358 mil hectáreas, y
se entregan 731 parcelas y 442 huertos. Quedan divididas pero no
entregadas 410 parcelas y en poder de la CORA, en proyecto, 4 lotes,
1.410 parcelas y 100 huertos. Durante 1959-1964 se parcelan 946.541
hectáreas, con beneficio para un total de 3.192 familias con los lotes y
parcelas, más 940 huertos» (FONTAINE, La tierra y el poder, págs. 51-52).
97 Sin esperar la formulación de su propio proyecto, el Gobierno de
Frei aceleró las expropiaciones usando la ley de reforma agraria de
Alessandri. Recién el 17 julio de 1967 fue promulgada la ley de reforma
agraria de Frei, con el número 16.640.
98 «En su primer Mensaje sobre el estado de la nación, Frei dijo: “Es un
hecho indiscutible que el problema más importante en nuestro desarrollo
económico reside fundamentalmente en el atraso de nuestro sector
agrícola”. Frei aceptó la premisa de moda de que lo que estaba mal en el
46
la propiedad agrícola el retraso técnico y social del campo.
Pero el diagnóstico no era el correcto. El letargo del sector
se debía (según dijimos) a la economía cerrada imperante
desde el colapso salitrero de los años 30 y a la política de
precios oficiales bajos de los productos alimenticios. Otro
aspecto importante de la reforma agraria fue la promesa de
entregar tierras a 100.000 de las 350.000 familias sin terre-
nos.99 Pero también pretendía «alejar la influencia patronal
de la derecha en el campo y captar para sí misma las masas
campesinas».100 Prueba de lo anterior es que el latifundio
afín a la DC no fue tocado101 y que uno de los programas
más importante, anexo a la reforma agraria, fue el proceso
de sindicalización campesina.102 Es importante señalar que
esta reforma no tomó en cuenta a mayordomos, capataces,
llaveros ni a profesionales, ex colaboradores, arrendatarios
o medieros, pues hubiesen alterado la línea proletarizan-
te del proceso.103 En cuanto a la ejecución, digamos que el
sector agrícola chileno era la gran dimensión de los fundos» (WHELAN,
Desde las cenizas, pág. 157).
99 ROBERT MOSS, El experimento marxista chileno, Editora Nacional
Gabriela Mistral, Santiago, 1974 (1ª edición), pág. 98.
100 FONTAINE, Apuntes políticos, pág. 61.
101 LABBÉ, Biografía política del Estado de Chile, pág. 170. Incluso un
apologista de Frei y su Gobierno, el historiador Cristián Gazmuri,
reconoce: «Aunque Frei insistiera que tras la reforma agraria no había
un sentimiento persecutorio, ciertamente que había en su gobierno
una intención política de acabar con un “mundo” que se miraba como
retrógrado y mezquino, el que además era el bastión político de un
sector social que los había humillado por 25 años. Este factor incidió
en el ardor con que se aplicó inicialmente la reforma agraria. También
parece indudable que esta carga anímica fuerte influyó directamente
en algunos procesos de expropiación de predios que estaban en manos
de connotados adversarios políticos o enemigos personales de algunos
funcionarios de gobierno» (GAZMURI, Eduardo Frei Montalva y su época,
tomo II, pág. 600).
102 De 1.658 afiliados en 1964, se llegó a 114.122 en 1970 (GENARO
ARRIAGADA HERRERA, De la «vía chilena» a la «vía insurreccional»,
Editorial del Pacífico, Santiago, 1974, 1ª edición, pág. 54).
103 Exposición de Manuel Valdés, en: TAGLE (editor), La crisis de la democracia
47
Gobierno democratacristiano expropió 1.400 haciendas que
cubrían un área de 3.400.000 hectáreas. La mitad de estas
propiedades fueron expropiadas con el pretexto de encon-
trarse «mal explotadas».104 Fue un «despojo más o menos
caótico», ejecutado mediante un «burocratismo autorita-
rio y arbitrario».105 Gran parte de las tierras expropiadas
no fueron entregadas en propiedad privada a los campe-
sinos (solo 28.700 familias recibieron terrenos)106, sino que
pasaron a formar parte de «asentamientos» colectivos o
cooperativos que eran manejados por la Corporación de la
Reforma Agraria (de ahora en adelante CORA).107 Todo un
ejemplo de socialismo comunitario o comunitarismo.108 Si
bien la reforma agraria de Frei no provocó un colapso en
la producción109, trajo consigo el deterioro del derecho de
propiedad110, «un alto grado de movilización agresiva y vio-
en Chile, págs. 194-195.
104 MOSS, El experimento marxista chileno, págs. 98-99.
105 FARÍAS, La muerte del camaleón, pág. 193.
106 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 161.
107 MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 99.
108 Felipe Amunátegui, subsecretario de agricultura y vicepresidente de
la DC durante el Gobierno de Frei, reconoció: «Nosotros no queríamos
hacer propietarios individuales». En relación a la promesa oficialista
que después de los asentamientos vendría la propiedad individual,
Amunátegui dijo: «Claro, eso es lo que decíamos, pero sinceramente
ninguno de los que estábamos a cargo del proceso de reforma agraria
queríamos propiedad individual. Queríamos mantener la propiedad
colectiva, y el mundo ya sabe qué destino tiene ese tipo de propiedad
en el campo. Todo eso era una gran lesera. Un gran abuso. Nosotros
actuábamos como déspotas ilustrados. Decidíamos por los campesinos
sin tomar en cuenta su opinión, sin consultársela siquiera» (en:
FONTAINE, La tierra y el poder, pág. 180).
109 En el período 1940-1964, la tasa acumulativa de crecimiento del PGB
agropecuario y forestal fue de 1,6%. En los años de Frei se registró
un aumento leve: 2,0%. Sin embargo, esta pequeña alza del producto
agrario se debió, principalmente, a que el temor a la expropiación en los
primeros años del Gobierno de Frei indujo al sector privado a mejorar
su productividad. Las claras seguridades dadas por el propio presidente
Frei de que el Gobierno protegería al buen agricultor explican el esfuerzo
productor inicial (FONTAINE, La tierra y el poder, págs. 171-172).
110 Según la ley de reforma agraria de Frei (Nº 16.640) «serían expropiables
48
lenta» y la «radicalización del campesinado en el sentido de
la acción marxista–leninista».111

todos los predios, aunque estuvieran explotados en forma eficiente, que


tuvieran una extensión superior a 80 hectáreas de riego básico». Cabe
mencionar que «una hectárea de riego básico correspondía a una hectárea
de riego de primera del llano central de la provincia de Santiago. El resto
de los suelos de Chile, a través de una tabla de equivalencias establecidas
en la Ley, tenía una relación según su potencial productividad con esos
terrenos regados del campo. Podría por ello darse el caso de que 1.000
hectáreas de cerro corresponderían a una hectárea de riego básico debido
a que se le suponía un similar valor total de su producción. Continuando
con las disposiciones de la Ley, también podrían ser expropiados los
terrenos pertenecientes a personas propietarias de varios predios que
sumados alcanzasen una superficie superior a 80 hectáreas de riego
básico; los terrenos mal explotados, sin que una definición clara y
categórica estableciera qué se entendía por mala explotación; los predios
de propiedad de personas jurídicas; los dados en arriendo y los predios
comprendidos en un área en que el Estado fuera a emprender obras de
riego y de habilitación de suelos. Aquí la discrecionalidad era máxima
ya que esas áreas eran determinadas por la Corporación de la Reforma
Agraria, CORA». Por otra parte, «el pago de las expropiaciones sería el
equivalente al avalúo del predio para efectos de la contribución territorial
con una parte muy pequeña al contado (desde un 1%, en algunos
casos, hasta un 10%) y el saldo en bonos a largo plazo no reajustables»
(MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, págs. 77-78). Por último,
no podemos dejar de mencionar la Ley Nº 17.280 (17-01-1970). Como
esta ley fue gestada por el senador democratacristiano Patricio Aylwin,
se le conoce como la «Ley Aylwin». Esta ley faculta a la CORA «para
tomar inmediata posesión de los predios que acuerde expropiar». Es
decir, «el agricultor queda por completo en manos de la CORA, contra
cuyos acuerdos no podrá intentar recurso alguno hasta después de haber
sido expulsado de su propiedad por la fuerza. Las consecuencias de la
ley son todavía más graves si se considera que el desalojo violento y en
brevísimo plazo impide al agricultor retirar el inventario no incorporado
al avalúo fiscal y que no puede ser objeto de expropiación». Este
inventario incluye «productos cosechados o por cosechar, animales,
maquinarias, herramientas y enseres y hasta mobiliario y ajuar de la casa
del propietario». Todos estos bienes «quedan en el predio en manos de
sus ocupantes y de los funcionarios de la CORA, expuestos a robos y a
deterioros que de hecho quedarán impunes y obligarán a sus dueños a
abandonar esas especies por vil precio» (FONTAINE, La tierra y el poder,
págs. 123-124).
111 FARÍAS, La muerte del camaleón, pág. 193.
49
Además de la reforma agraria, hubo otras políti-
cas que reflejaron el sectarismo ideológico de la DC. Es el
caso del control indiscriminado de la natalidad. Se pensaba
(erróneamente) que una acelerada baja en el número de hi-
jos por familia mejoraría la situación económica de los más
pobres. Fue una política (afirma Gonzalo Vial) sustentada
más que en la píldora, en los dispositivos intrauterinos que
el Servicio Nacional de Salud implantaba en las mujeres
con solo relativa consideración de sus deseos, y aprove-
chando los pospartos y la presión moral de los maridos.112 O
la «Promoción Social» (también financiada con ayuda nor-
teamericana), que formó centros de madres, juntas de veci-
nos, clubes deportivos y otras organizaciones para ganar el
apoyo de las masas marginales de las ciudades y campos,
que habían sido relegadas por los partidos de izquierda, ya
que carecían de conciencia política.113 También el Gobierno
de Frei concedió el derecho a voto a los analfabetos. Resulta
evidente que la DC quería conseguir una mayoría electoral
estable eliminando a la derecha como fuerza política, con-
solidando su apoyo en los sectores medios y ganando el
respaldo de las masas marginales urbanas y rurales. Esta
mayoría electoral estable sería la base sólida de una era de-
mocratacristiana que habría de durar 30 años.
Pero los democratacristianos no pudieron conseguir
el respaldo de una mayoría electoral estable. Los seis años de
gobierno se tradujeron en un declive abrupto en cifras glo-
bales de apoyo. Si en las presidenciales de 1964 obtuvieron
un 56,09% de los sufragios con apoyo de la derecha, y en las
112 En: WILLIAM THAYER ARTEAGA, Humanismo cristiano chileno (1931-
2001). Sus inspiradores, sus seguidores, sus polémicas y luchas, Santiago,
Editorial Zig-Zag, 2002, pág. 157.
113 FONTAINE, Apuntes políticos, pág. 60. La extrema izquierda atacó
duramente la Promoción Popular, pues no le convenía que la DC lograra
reclutar amplios sectores de la clase baja (GEORGE GRAYSON, El Partido
Demócrata Cristiano Chileno, Editorial Francisco de Aguirre, Buenos Aires,
1968, pág. 437).
50
parlamentarias de 1965 un 42,3%, este monto se desploma-
ría en las parlamentarias de 1969 (29,8%). Finalmente, en la
elección presidencial de 1970, el candidato democratacristia-
no, Radomiro Tomic, obtuvo el tercer lugar, con el 27,81% de
las preferencias.114 Incluso, el candidato de la derecha (sector
que logró reafirmarse tras la fusión de liberales y conserva-
dores en una nueva colectividad: el Partido Nacional)115, el
ex presidente Jorge Alessandri estuvo muy cerca de arreba-
tarle la primera mayoría relativa a Allende116, quien terminó
114 JOCELYN-HOLT, El Chile perplejo, pág. 103.
115 Es importante recordar que los partidos de derecha sufrieron un golpe
mortal en la elección parlamentaria de 1965. En la Cámara Alta, los
conservadores tenían 4 senadores y mantienen los 2 que (por obra
del sistema de elección parcial del Senado) no se renuevan en esa
oportunidad. «Los liberales bajan de 9 a 5 por la misma razón». En la
Cámara Baja, «los conservadores tenían 17 diputados y quedan en 3
mientras que sus socios liberales que disponían de 18 se reducen a 6»
(ARTURO FONTAINE ALDUNATE, Todos querían la revolución. Chile
1964-1973, Editorial Zig-Zag, 2000, 3ª edición, págs. 46-47). En suma, el
Partido Conservador obtuvo apenas un 5,2% de los votos y el Liberal, un
7,3%. Era evidente que el electorado tradicional de la derecha se había
volcado masivamente a la DC, que obtuvo el 42,3% de los sufragios. Por
lo mismo, conservadores y liberales decidieron fusionarse y sumar sus
fuerzas con los nacionalistas de Jorge Prat. Al año siguiente, fundaron
el Partido Nacional. «El nuevo partido nacía bajo el trauma fundacional
del “naranjazo”, nombre dado a la elección de Curicó, que determinó
el apoyo incondicional de la derecha a la candidatura de Frei y la
destrucción subsiguiente de sus partidos históricos». Sin embargo, «el
Partido Nacional, apelando al resguardo del orden social y del derecho
de propiedad, logró concitar el apoyo de sectores medios que se sentían
amenazados por las propuestas revolucionarias y que rechazaban la
agitación social. De este modo, pudo conquistar un electorado nuevo
y neutralizar el impacto que significaba tanto la pérdida del voto rural
como su incapacidad para responder a intercambios clientelísticos que
requerían tanto de influencia en el aparato administrativo como de
capacidad de presión por parte de los parlamentarios. Al poco tiempo
la derecha lograba recuperar terreno político, conquistando un 20% del
electorado en las parlamentarias de 1969» (SOFÍA CORREA SUTIL, Con
las riendas del poder. La derecha en el siglo XX, Debolsillo, Random House
Mondadori, Santiago, 2011, 1ª edición, págs. 308-311).
116 Allende obtuvo la primera mayoría relativa con el 36,22% de las
preferencias, superando por muy poco a Alessandri, quien logró el
51
siendo elegido presidente por el Congreso Pleno. ¿Por qué
triunfó la utopía socialista alternativa a la democratacristia-
na? No solo se debió a que Tomic era un mal candidato (no
era el hombre apropiado para ganarse el electorado de clase
media117, pues pertenecía al sector izquierdista de la DC; su
programa de gobierno se asimilaba mucho al de Allende)118
sino fundamentalmente a «que el “comunitarismo”, como
proyecto social, nunca pudo concretarse, lo que pareció que-
dar demostrado durante la Administración Frei». También
influyó la desunión de la DC, con sus constantes pugnas
internas, propias de partidos que agrupan a grupos y hom-
bres muy dispares, con diversos orígenes y estilos políticos.
«Asimismo, mucha de la potencial “clientela” democrata-
cristiana que había aprovechado de las reformas sociales del
gobierno de Frei no apoyó a Tomic sino a Allende, sea por-
que se dejara llevar por el convencimiento sincero de que
era posible y deseable radicalizar los cambios iniciados por
Frei o porque, lisa y llanamente, sacaba cuentas fáciles de
que un régimen socialista les reportaría aún mayores bene-
ficios socioeconómicos».
Resulta que «ni Frei ni su partido tuvieron suficien-
te conciencia de lo que es una tendencia histórica casi sin
excepción: las revoluciones una vez iniciadas tienden a ra-
dicalizarse». Sin duda alguna las profundas reformas de la
Revolución en libertad «debilitaron la estructura tradicional
de la sociedad chilena y dieron paso a que otros sectores
plantearan e intentaran llevar adelante las iniciativas más
radicales que provocaron el colapso, durante el gobierno
de la Unidad Popular. Es la evolución usual de los procesos
de este tipo y un hombre de la cultura de Frei sin duda lo
sabía. Pero creyó poder mantenerlo encauzado y, de hecho,
34,89% de los votos (BRAVO LIRA, Régimen de gobierno y partidos políticos
en Chile, pág. 200).
117 GAZMURI, Eduardo Frei Montalva y su época, tomo II, pág. 777.
118 MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 41.
52
cuando, hacia 1967, notó que se tornaba incontrolable, trató
de frenarlo. No contaba con que en su propio partido en-
contraría las mayores resistencias para hacerlo».119 Particu-
larmente del sector izquierdista de la colectividad, que se
dividía en dos grupos: la corriente «tercerista» y el grupo
denominado «rebelde». El primero (cuyo líder era Tomic)
asumió un rol de crítica al Gobierno, pues consideraba que
había que acelerar los cambios revolucionarios previstos en
el programa, con el propósito de arrebatar por completo el
poder político y económico a la derecha. El segundo asu-
mió más bien un rol de oposición, no se conformaba con
acelerar las reformas sino que impulsaba la alianza entre el
partido y la izquierda marxista.120
A fin de cuentas, la Revolución en libertad de Frei «sir-
vió de antesala a otro impulso revolucionario, esta vez ya
francamente contrario al ser nacional, el experimento mar-
xista-leninista de inspiración castrista que llevó a cabo la
Unidad Popular» durante el período 1970-1973. «Efectos
de ese proceso serán el dislocamiento del Estado, puesto al
servicio de la causa revolucionaria; el quiebre de la convi-
vencia social hasta llegar al umbral de una guerra civil»; y
«la desorganización del sistema económico a un punto tal
que llegó a amenazar el sustento diario de la población».121

119 GAZMURI, Eduardo Frei Montalva y su época, tomo II, págs. 778-779.
120 FONTAINE, Apuntes políticos, pág. 66.
121 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional, pág. 30.
53
ó
SEGUNDA PARTE
GÉNESIS Y DESARROLLO DEL
PROYECTO TOTALITARIO DE LA
UNIDAD POPULAR
1. LA IZQUIERDA CHILENA (1912-1970)

En el régimen de partidos políticos del período 1925-


1973, los representantes más genuinos de la izquierda fue-
ron las colectividades Comunista y Socialista.
El Partido Comunista (de ahora en adelante PC) como
tal se constituyó el 2 de enero de 1922, pero sus orígenes se
remontan al Partido Obrero Socialista, fundado en 1912. Es
sabido que los comunistas relevaron a los anarquistas en la
representación de la clase obrera. El fundador del PC fue un
obrero tipógrafo, llamado Luis Emilio Recabarren. En octu-
bre de 1922 viajó a la Unión Soviética; poco después de su
regreso, se suicidó (19-12-1924). No existe una versión clara
de las causas que llevaron al líder comunista a quitarse la
vida.122 Es importante mencionar que el histórico dirigente
sindicalista Clotario Blest sostuvo que Recabarren fue ase-
sinado por los comunistas.123 Lo que está claro es que el PC
122 «De un lado el historiador comunista Hernán Ramírez Necochea “señala
que sus grandes responsabilidades habían agotado la capacidad de su
sistema nervioso; además, por esos mismos meses debió afrontar un
delicado problema de índole estrictamente personal; su muerte… fue –
en gran medida– fruto de la obra perturbadora realizada en el Partido
por una camarilla de aventureros”. De otro lado, Robert Alexander,
señala que lo hizo desilusionado por el curso de los acontecimientos en
la Unión Soviética que se precipitaron a la muerte de Lenin y donde
Stalin ya imponía su triunfo sobre Trotski. Por su parte Eduardo Viola sin
entrar a calificar el suicidio puntualiza que “según la ética socialista un
revolucionario se suicida en el caso de que no pueda ser útil a la causa que
ha servido”. Finalmente el escritor y ensayista marxista Julio César Jobet
añade que la decisión fue tomada por Recabarren cuando ya llevaba 30
años de agotadora lucha y afectado por un principio de ceguera» (todo,
en: MANUEL FUENTES WENDLING, Esto es el comunismo, impreso
por SOPECH, Santiago, 1974, 1ª edición, págs. 120-121). Es importante
señalar que Recabarren «no dejó ni siquiera un escrito sobre el efecto que
le había producido el régimen bolchevique» (SUZANNE LABIN, Chile:
El crimen de resistir, Ediciones Semblanza, Santiago, s/f, pág. 15).
123 En una conversación con Víctor Farías, Clotario Blest sostuvo: «De Luis
Emilio quiero contarle algo terrible y desconocido. Cuando vinieron a
contarme que había muerto corrí hasta su casa y alcancé a ver su cadáver.
Me dijeron que se había suicidado, pero en las murallas y muebles conté
57
surgió como una colectividad probolchevique que asumió
las tesis formuladas por Lenin en El Estado y la Revolución
de 1917. «En ese texto –ha escrito el historiador Gonzalo
Rojas Sánchez– se fundó la discusión permanente de los co-
munistas chilenos sobre el instante preciso en que el apara-
to estatal burgués debía ser destruido».124
Por alentar y propiciar la violencia y la revolución, el
PC estuvo ilegalizado durante el primer Gobierno de Carlos
Ibáñez (1927-1931). Pero, tras la caída de Ibáñez (producto de
los efectos de la Gran Crisis), el PC volvió a sus andanzas. Es-
tuvo detrás de la sublevación de la Escuadra (ocurrida entre
los días 1 y 7 de septiembre de 1931), en la que los marinos de
Coquimbo (ciudad en la que comenzó la revuelta), Talcahua-
no y Valparaíso, arrestaron a los oficiales formando un comi-
té revolucionario que denominaron Estado Mayor de las Tri-
pulaciones. Este organismo exigió no solo la derogación del
decreto que reducía los salarios de los marinos (motivo del
estallido de la sublevación), sino también la realización de
la reforma agraria, la expulsión del país de los monopolios
extranjeros y la democratización de las Fuerzas Armadas. Si
bien esta sublevación fue aplastada por las fuerzas militares
leales, el hecho subversivo chileno fue reivindicado (por el
órgano de la Komintern, «La correspondencia internacional»,
de 1931) como «la primera tentativa en la historia de Améri-
ca Latina de levantar la bandera del poder de los Soviets de
Obreros y Campesinos». Pero hubo más. En la madrugada
del 25 de diciembre del mismo año, un grupo de comunistas,
soñando con desatar una escalada revolucionaria que envol-
viera a todo el Norte Chico, asaltaron el Regimiento Esme-
ralda de Copiapó. Los insurrectos se marcharon, al ver que
más de 20 huellas de bala. Hubo lucha. Como estaban las cosas, estoy
seguro de que lo mataron los comunistas. Ningún suicida tiene tan mala
puntería. Recabarren había vuelto desilusionado de la Unión Soviética»
(en: El Mercurio, 27 de abril de 2008).
124 ROJAS, La agresión del oso, pág. 15.
58
no podían apoderarse del recinto. Conocidas estas noticias
en Vallenar, las autoridades militares actuaron prontamente
para capturar a los extremistas. Allanaron la sede del PC y
algunos domicilios de comunistas conocidos para fusilarlos
en el acto. Muchas personas murieron en este intento comu-
nista de provocar un proceso revolucionario, aprovechando
el descontento generalizado que producía la dramática reali-
dad social en la región.125
Si bien los comunistas no habían podido romper la
institucionalidad y conquistar el poder, un jefe militar de iz-
quierda sí lo consiguió. Nos referimos al comodoro del aire
Marmaduke Grove, quien lideró un golpe de Estado que
puso fin al Gobierno de Juan Esteban Montero (04-06-1932).
Grove alcanzó a gobernar el país por 12 días, «pero la repú-
blica socialista que él proclamó sobrevivió 103 días».126 De
todas formas, esta «experiencia revolucionaria de corta du-
ración» obtuvo «enorme importancia al ligar revolución so-
cial y fuerzas armadas».127 No cabe duda de que «constituyó
el primer paso para convertir a Chile en un Estado socialis-
ta permanente».128 Es sabido que Grove tuvo una destacada
participación en la fundación del Partido Socialista (de aho-
ra en adelante PS). Desde su constitución (19-04-1933) el PS
señaló «su adhesión al marxismo, reconociendo a la lucha
de clases como motor de la historia, así como la necesidad
de una dictadura del proletariado».129 No podemos dejar de
mencionar que la respuesta de la elite y los partidos políti-
cos no marxistas a la República Socialista, es decir, a los mi-
litares de izquierda en el poder, fue la creación de la Milicia

125 Todo, en: LUIS HEINECKE SCOTT, Chile, crónica de un asedio, tomo II
(impreso por Sociedad Editora y Gráfica Santa Catalina S.A., Santiago,
1992), págs. 33-37.
126 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 69.
127 CORREA, Con las riendas del poder, pág. 79.
128 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 69.
129 ROJAS, La agresión del oso, pág. 11.
59
Republicana.130 Era un ejército paralelo, voluntario, civil más
entrenado militarmente, fuertemente armado y jerárquica-
mente organizado, que nada tenía de fascista y cuya misión
era proteger y consolidar el orden estatal liberal-democráti-
co contra toda tiranía, fuera ella civil o militar, o comunista.
Fue un útil deterrente civil y cívico del «cuartelazo». Tan así
era, que una vez asegurada la prescindencia política de los
militares, durante el segundo Gobierno de Arturo Alessan-
dri (1932-1938), la Milicia se autodisolvió (1936) a petición
del mandatario y entregó su armamento.131
Así las cosas, los partidos Comunista y Socialista no
tuvieron más opción que acatar el orden político consolida-
do. Ambos se calmaron y comenzaron a «hablar de demo-
cracia», pero en realidad era pura retórica. Nunca dejaron
de pensar en la dictadura del proletariado, es decir, la tira-
nía inventada por Lenin para consolidar el predominio de
la izquierda. En 1938 estos partidos se unieron con los ra-
dicales en el Frente Popular para apoyar al candidato pre-
sidencial Pedro Aguirre Cerda. La creación del Frente Po-
pular fue una invención soviética que cobró vida activa en
la política de Francia, de España, al mismo tiempo que en
la de Chile. El frentismo promovía la lucha contra el fascis-
mo, pero realmente pretendía que los partidos comunistas
infiltraran a las democracias occidentales. En sus libros La
gran estafa (Editorial del Pacífico, Santiago, 1957) y El rescate
de Chile (Ediciones Soberanía, Santiago, 1974), el peruano
Eudocio Ravinés entrega todos los detalles de cómo él y
su equipo de agentes se concentraron en cumplir la orden
impartida por el Komintern en el sentido de constituir un
Frente Popular en Chile. De los países mencionados, fue en
Chile donde cumplió la existencia más prolongada, pues
130 CORREA, Con las riendas del poder, pág. 79.
131 Véase: VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo II, págs. 1102-1103;
HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo II, pág. 38; CORREA, Con las
riendas del poder, pág. 79.
60
si bien la alianza entre los radicales y la izquierda no siem-
pre se llamó Frente Popular, su esencia perduró hasta 1948.
Ese año el presidente González Videla debió enfrentar al
PC, que –mediante huelgas y otras acciones de masas que
organizaba y desencadenaba– buscaba apremiar y deses-
tabilizar al gobierno.132 Finalmente, González Videla logró
el apoyo del Parlamento para aprobar la Ley de Defensa
Permanente de la Democracia (la ley 8.897 de 1948), que
puso fuera de la legalidad al PC, sector que la ha calificado
desde entonces como la «ley maldita». La mayoría de los
socialistas, que habían tenido una trayectoria más mode-
rada133, solidarizaron con los comunistas y se alejaron del
Gobierno, poniendo fin a una alianza que duró diez años.
Recién en 1958 fue derogada la Ley de Defensa Permanente
de la Democracia.
Para la elección presidencial de 1952, el PS se encon-
traba dividido. La mayor parte de los militantes se habían
ido con Raúl Ampuero para constituir el Partido Socialis-
ta Popular (PSP). Este nuevo partido apoyó la candidatu-
ra presidencial del general Carlos Ibáñez, mientras que un
PS muy débil y un PC reducido a la impotencia (producto
de su ilegalidad) apoyaron al candidato socialista Salvador
Allende, pero sin éxito: ganó Ibáñez, quien ya había sido
presidente en el período 1927-1931. En 1956 los partidos
formaron una coalición política: el Frente de Acción Popu-
lar (de ahora en adelante FRAP). Al año siguiente se produ-
ce la unificación de los dos partidos socialistas, quedando
como único representante el PS. En la elección presidencial
de 1958, el FRAP apoyó la candidatura de Allende, quien
fue derrotado por Jorge Alessandri. En la elección presiden-
132 Véase: MARCOS CHAMUDEZ, Chile, una advertencia americana,
Ediciones PEC, Santiago, 1972, pág. 122; HEINECKE, Chile, crónica de un
asedio, tomo II, págs. 90-91.
133 PATRICIA ARANCIBIA CLAVEL, Los orígenes de la violencia política en
Chile. 1960-1973, publicado por Fundación Libertad y Desarrollo y
Universidad Finis Terrae, Santiago, 2001 (1ª edición), págs. 14-15.
61
cial de 1964, el FRAP también apoyó a Allende, pero nueva-
mente sin fortuna, pues ganó Eduardo Frei.
La tercera derrota de Allende había ocurrido pocos
años después de que Cuba cayera en manos de Fidel Castro
y Ernesto Che Guevara. La Revolución Cubana había de-
mostrado el éxito de la «vía armada» o «vía insurreccional»,
esto es, la guerra civil y la insurrección armada. Producto de
lo ocurrido en Cuba, la izquierda latinoamericana abrazó,
apoyó y promovió, con una fuerza e intensidad nunca antes
vistas, el uso de la violencia como un método válido para
alcanzar sus fines políticos. La izquierda chilena no fue la
excepción. Un ejemplo de ello fueron las declaraciones del
dirigente comunista Orlando Millas, quien exteriorizó su
admiración ante los juicios sumarios y fusilamientos pú-
blicos efectuados durante los inicios del gobierno castrista,
llegando a aseverar que era «un hermoso espectáculo en
donde el propio pueblo está administrando justicia, sin hi-
pocresías ni leguleyadas, sino de acuerdo a las más elemen-
tales normas de Derecho».134
Hoy se sabe que delegados del PC y del PS chilenos
participaron en una ambiciosa junta de todos los movimien-
tos subversivos del mundo, realizada en La Habana (03-01-
1966). Nos referimos a la Conferencia Tricontinental de los
Pueblos de Asia, África y América Latina. La conferencia te-
nía contemplado poner en movimiento la lucha revoluciona-
ria en los tres continentes con el fin de crear «dos, tres y más
Vietnam». Para poder planificar y desarrollar una estrategia
global para la revolución mundial se fundó la Organización
de Solidaridad de los Países Afro-Asiáticos-Latinoamerica-
nos135 (de ahora en adelante OSPAAL).136 Por su parte, los re-
presentantes de los países latinoamericanos –por sugerencia
134 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, pág. 23.
135 HANS VON HUYN, Victoria sin guerra, págs. 104-105.
136 En inglés se dice: Afro-Asian-Latin American People´s Solidarity
Organization (AALAPSO).
62
del PS chileno– decidieron formar una rama propia de la OS-
PAAL, la Organización Latinoamericana de Solidaridad (de
ahora en adelante OLAS), destinada a apoyar al Che Guevara
en su objetivo de emplazar en la selva boliviana un centro y
escuela de guerrilla, para incendiar revolucionariamente el
altiplano y además Argentina, Brasil, Perú: todo el Cono Sur,
excepto Chile, que quedaría como reserva y base de apoyo.137
Si bien los comunistas y socialistas chilenos eran
partidarios de la revolución mundial, tenían diferencias
tácticas sobre la forma más adecuada de instaurar un régi-
men marxista en Chile. A los partidos tradicionales de iz-
quierda se sumó una fuerza más rupturista aún, un sector
extraparlamentario. Se trataba del Movimiento de Izquier-
da Revolucionaria (de ahora en adelante MIR), fundado en
Concepción en agosto de 1965. El MIR fue gestado a partir
de un proceso de unificación de varios grupos extremistas
que, frustrados ante el impedimento de lograr avances por
la vía democrática y desilusionados por la actitud pasiva de
los partidos tradicionales de izquierda, unieron sus esfuer-
zos para construir un auténtico movimiento subversivo,
parecido a otros que surgieron en Latinoamérica después
de la Revolución Cubana. Con los años el MIR empezó a
perpetrar operaciones subversivas, que fueron in crescendo
hasta el término del Gobierno del Frei. El apoyo financiero
emanaba de Cuba y de los robos («expropiaciones», decían
los miristas) a bancos y otras instituciones «burguesas», de-
jando una secuela de víctimas inocentes.138
En este estado del relato es cuando conviene expli-
car, sucintamente, el sendero táctico de cada una de estas
fuerzas izquierdistas.
Los comunistas descartaron la viabilidad de la «vía
armada» para el comienzo del proceso revolucionario chi-
137 En: GONZALO VIAL CORREA, «Carlos Altamirano, el plan Z y la
“operación blanqueo” (II)», en: La Segunda, 9 de septiembre de 2003.
138 ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, págs. 22 y 26-27.
63
leno, pues consideraban que primero era necesario que
«maduraran las condiciones subjetivas» de la revolución.139
Por esta razón, los comunistas eran partidarios de la «vía
pacífica», que fue propuesta originalmente por el mismo
Carlos Marx en 1872 y aprobada por Lenin y propugnada
en sus famosas Tesis de Abril, poco antes de la revolución
bolchevique, en octubre de 1917.140 A lo largo de la década
de 1960, el secretario general del PC, Luis Corvalán, se de-
dicó a explicar en qué consistía esta vía táctica alternativa
a la «vía armada»: la «vía pacífica» no se identifica «con los
cauces legales o constitucionales» (enero de 1961); la «vía
pacífica» acepta que «el movimiento obrero y popular rom-
pa con el lastre del legalismo y se guíe, antes que por las
leyes y la Constitución dictadas por la burguesía, por sus
propios intereses de clase, considerando la situación con-
creta en cada momento» (enero de 1961); nuestra vía táctica
antecede a la «vía de la violencia», lo que implica el «estu-
dio del arte de la revolución en cualesquiera de sus formas»
y «la labor del Partido en relación a los cuerpos armados»
(octubre de 1961); nuestra estrategia indica «la convenien-
cia de que el Partido comprenda que, aún habiendo con-
quistado su legalidad, no tiene que mostrar todo el cuerpo,
y su trabajo debe continuar en un triple aspecto de legal,
clandestino y secreto» (octubre de 1961); «la vía pacífica
es, repetimos, una vía revolucionaria de masas», que «así
entendida y aplicada no tiene nada de reformismo y no
desaloja, sino que presupone, ciertas formas de violencia»
(1963)141; «la diferencia entre la vía pacífica y la vía armada
sólo está en el empleo de las armas como medios dominan-
139 ROJAS, La agresión del oso, pág. 16.
140 Así lo plantea Ricardo Cruz-Coke, en su libro Historia electoral de Chile
1925-1973, citado en: PABLO BARAONA URZÚA, MARTÍN COSTABAL
LLONA y ÁLVARO VIAL GAETE, Mil días, mil por ciento. La economía
chilena durante el Gobierno de Allende, Colección Universidad Finis Terrae,
págs. 18-19.
141 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, págs. 69-70 y 72.
64
tes de lucha», ya que «dentro de una vía caben elementos
de la otra» (1963); los comunistas no descartamos «la vic-
toria revolucionaria por la violencia», pues «tenemos con-
ciencia del papel que la violencia ha jugado siempre en la
historia» (1963)142; tenemos claro que «todos los organismos
dirigentes del Partido deben considerar diariamente, y en
primer término, las luchas de los trabajadores», asistiendo
y apoyando resueltamente «toda huelga, toda lucha, todo
conflicto de los trabajadores…» (octubre de 1966); el PC
entiende que «lo esencial es tomar el camino de combate,
tratando de evaluar lo mejor posible la situación, tanteando
el vado, sometiendo la táctica a la prueba de la práctica,
hallándonos dispuestos tanto al avance como al repliegue,
siempre en busca de la coyuntura que permita abrirle paso
a la revolución» (1967).143
Como se ve, la «vía pacífica» del PC no era democrá-
tica y daba cabida a la violencia para agudizar los conflictos
sociales. Es que «el marxismo (como dijo Lenin) pisa sobre
el terreno de la lucha de clases y no sobre el terreno de la
paz social».144 En febrero de 1969, el dirigente comunista Vo-
lodia Teitelboim sostuvo: «La expresión vía pacífica es un
término obsoleto que no tiene ningún sentido», debido a
que los comunistas utilizan «todos los recursos y todos los
medios que sean eficaces. Es decir, siguen una vía de masas
en que tanto la acción legal como la ilegal, la acción “pací-
fica”, como la “armada” son perfectamente compatibles».145
En junio de 1969, Corvalán admitía: «No es lo más adecua-
do llamar pacífica a una lucha como la que se realiza en

142 En: ROJAS, La agresión del oso, págs. 18-19.


143 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, págs. 78 y 84.
144 En: LUIS HEINECKE SCOTT, Chile, crónica de un asedio, tomo I (impreso
por Sociedad Editora y Gráfica Santa Catalina S.A., Santiago, 1992), pág. 38.
145 El Siglo, 16 de febrero de 1969, citado en: ALFONSO MÁRQUEZ DE
LA PLATA, Una persecución vergonzosa, Editorial Andújar, Santiago, s/f,
págs. 21-22.
65
Chile».146 En agosto de 1969, el programa aprobado en el
XIV Congreso del PC señalaba: «El objetivo supremo del
Partido Comunista es abrir paso a la revolución chilena».
Y precisaba: «Concebimos a la revolución chilena como el
movimiento de la clase obrera y del pueblo organizado que,
mediante la lucha de masas, desplaza del poder a las actua-
les clases gobernantes, elimina al viejo aparato del Estado
(y) las relaciones de producción que frenan el desarrollo de
las fuerzas productivas e introduce transformaciones de
fondo en la estructura económica, social y política del país,
abriendo camino al socialismo».147 Sin embargo, los comu-
nistas entendían que primero había que controlar el Poder
Ejecutivo, para hacer de él un instrumento de transforma-
ción política, económica y social. Como el apego al sistema
democrático estaba muy presente en Chile, el PC sabía que
era inviable la toma del poder al modo cubano. Había que
dar prioridad a la conquista electoral del gobierno. Por esta
razón, el comunismo criollo había optado por la «vía pací-
fica». Resulta que esta vía estaba concebida para países que
reunieran las siguientes condiciones de vida: una gran fuer-
za laboral mayoritariamente urbana y escaso campesinado;
un gran desarrollo sindical y tradición de lucha obrera; un
«estado liberal burgués» muy desarrollado, con efectiva se-
paración de los poderes del Estado; y «partidos políticos
burgueses» inclinados al cambio social, reformistas y abier-
tos al diálogo con los marxistas. Entre todas las naciones
del mundo occidental en desarrollo, en las postrimerías de
la década de 1960, solamente Chile cumplía las condiciones
ideales del modelo descrito: casi el 80% de la población acti-
va era urbana; Chile tenía la Central Única de Trabajadores
(de ahora en adelante CUT), que era la estructura sindical
146 En: ROJAS, La agresión del oso, pág. 19.
147 En: JULIO PINTO VALLEJOS (coordinador-editor), Cuando hicimos
historia. La experiencia de la Unidad Popular, LOM ediciones, Santiago,
2005 (1ª edición), pág. 11.
66
centralizada más poderosa de América Latina y que estaba
bajo el control de los partidos de izquierda, principalmente
el PC; la estructura institucional de la República mantenía
efectivamente la separación de los poderes del Estado; y
finalmente Chile tenía en los partidos Radical y Demócrata
Cristiano un espíritu de reformismo y de abierta inclina-
ción a compartir con los marxistas planes parlamentarios y
aun formar alianzas políticas con él. De acuerdo con la «vía
pacífica», el PC debía aprovechar las condiciones existentes
para aglutinar en favor una fuerza político-social amplia y
sólida, la que haría posible valerse de la vía electoral para
llegar a La Moneda y, desde esa posición, «lograr la des-
trucción sistemática de las instituciones burguesas y del po-
der económico de la derecha».148
Es importante mencionar que la «vía pacífica» tenía
el apoyo de una fracción minoritaria del PS, incluido el pro-
pio Allende. El eterno candidato presidencial había recono-
cido su opción por el sendero táctico del PC. Por ejemplo, en
1961 dijo: «El objetivo principal es hacer la revolución desde
el Poder».149 Y en 1964 reconoció: «Si tenemos éxito, y creo
que lo tendremos, Cuba y Chile serán los dos ejemplos vá-
lidos, aunque sean distintos en su fase inicial. Por lo demás,
no existen diferencias, nosotros haremos el socialismo como
los cubanos».150 Por lo tanto, no debe extrañar que, cuando
Allende vio al Che Guevara por última vez, este le obsequió
un libro que recogía varios trabajos suyos y cuya dedicatoria
decía: «Al compañero Salvador Allende, que busca lo mismo
que nosotros por otro camino».151 Es decir, la «vía pacífica» no
148 Así lo plantea Ricardo Cruz-Coke, en su libro Historia electoral de Chile
1925-1973, citado en: BARAONA et ál., Mil días, mil por ciento, págs. 19-
20.
149 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, pág. 70.
150 En: FONTAINE, Todos querían la revolución, págs. 76-77.
151 En: GONZALO VIAL CORREA, Salvador Allende: El fracaso de una ilusión,
Ediciones Universidad Finis Terrae y Centro de Estudios Bicentenario,
Santiago, 2005, pág. 64.
67
eludía la dictadura del proletariado, que Lenin había defini-
do como «un poder establecido y mantenido sobre la única
base de la fuerza, imponiendo sus voluntades sin ninguna
consideración por ninguna ley ni opinión pública».152
Ahora bien, la mayoría del PS hizo suyo plenamen-
te el ideario del Che Guevara, transformándose en un pro-
motor de la «vía armada» o «vía insurreccional». El terreno
ya estaba abonado por la tesis del Frente de Trabajadores,
que el partido había adoptado oficialmente en 1955. Esta
tesis «establecía un cuestionamiento a la clásica tesis de la
revolución marxista por etapas, es decir, la idea de que la
revolución socialista debe ser precedida por una revolución
democrática burguesa». En 1957 los socialistas señalaban
el marco dentro del cual se había establecido la unidad del
partido: «La unificación socialista se realiza de acuerdo con
una leal adhesión a los principios, programas y métodos del
socialismo revolucionario». Ello implicaba gestar un vasto
Frente de Trabajadores «manuales e intelectuales» para «al-
terar el status quo nacional, proponiéndose abiertamente la
toma del poder como único medio de realizar consecuente-
mente sus aspiraciones». En octubre de 1960, incluso antes
de que Castro oficializara el carácter marxista–leninista de
su revolución, Salomón Corbalán, máximo dirigente del
PS, escribía: «El ejemplo de Cuba está golpeando intensa-
mente la conciencia popular y le está abriendo los ojos a
las masas, indicándoles el camino que puede ayudarlos en
su empresa de liberación». En julio de 1961, Raúl Ampuero
reflexionaba: «Si el partido desea cumplir cabalmente con
su rol histórico, deberá agotar el examen del significado de
la violencia en el curso de los acontecimientos chilenos».
En agosto de 1961, el Pleno Nacional del PS planteaba: «Si
no es hoy, será mañana. Por una vía o por otra se acerca un
enfrentamiento decisivo que ha de hacer posible la revo-

152 En: LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 109.


68
lución socialista en Chile».153 En el XXI Congreso General
Ordinario de la colectividad, realizado en Linares (junio
de 1965), el dirigente Adonis Sepúlveda consiguió que se
aprobara una tesis que incluía la «vía insurreccional», pues
la mayoría de los militantes se habían desencantado de la
democracia, como consecuencia de la derrota de Allende
en la elección presidencial de 1964. Específicamente, se afir-
maba: «Nuestra estrategia descarta de hecho la vía electo-
ral como método para alcanzar nuestro objetivo de la toma
del poder».154 «El partido tiene un objetivo y para alcanzarlo
deberá usar los métodos y los medios que la lucha revo-
lucionaria haga necesarios. La insurrección se tendrá que
producir cuando la dirección del movimiento popular com-
prenda que el proceso social, que ella misma ha impulsado,
ha llegado a su madurez y se disponga a servir de partera
de la revolución».
Poco tiempo después, esa maduración parecía ha-
berse dado, ya que en el XXII Congreso General Ordina-
rio, con sede en Chillán, realizado en noviembre de 1967,
el PS acordó: «1. El Partido Socialista, como organización
marxista-leninista, plantea la toma del poder como objetivo
estratégico a cumplir por esta generación, para instaurar un
Estado Revolucionario que libere a Chile de la dependencia
y del retraso económico y cultural e inicie la construcción
del socialismo. 2. La violencia revolucionaria es inevitable
y legítima (y) constituye la única vía que conduce a la toma
del poder político y económico y a su ulterior defensa y for-
talecimiento. Sólo destruyendo el aparato burocrático y mi-
litar del estado burgués, puede consolidarse la revolución
socialista. 3. Las formas pacíficas o legales de lucha (reivin-
dicativas, ideológicas, electorales, etc.) no conducen por sí
mismas al poder. El Partido Socialista las considera como
153 Todo, en: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, págs.
19, 25 y 70.
154 En: ROJAS, La agresión del oso, págs. 11-12.
69
instrumentos limitados de acción, incorporados al proceso
político que nos lleva a la lucha armada».155 También en este
Congreso los socialistas aceptaron que OLAS se convirtiera
en «el Estado Mayor de las fuerzas revolucionarias del con-
tinente», la «dirección de la Revolución latinoamericana».156
En el mismo mes de noviembre, el dirigente socialista Clo-
domiro Almeyda Medina pensaba y declaraba que el inevi-
table enfrentamiento armado, prédica del Che, tomaría la
siguiente forma: «Yo me inclino a creer que es más probable
que tome la forma de una guerra civil revolucionaria, a la
manera española, con intervención extranjera, pero de cur-
so más rápido y agudo».157 A lo largo de 1968, el senador
socialista Carlos Altamirano afirmó: «Los actos electorales,
tal cual se practican dentro de un sistema democrático bur-
gués, no reflejan la expresión auténtica de la voluntad de
los pueblos»; «las elecciones deben servir como elementos
agitativos destinados a vigorizar la conciencia revoluciona-
ria de las masas»158; el Parlamento es un «tigre de papel»; «el
poder revolucionario radica en las masas»; «la acción par-
lamentaria y la vía electoral sólo pueden presentar una uti-
lidad en la medida que logren insertarse en una estrategia
general revolucionaria de toma del poder».159 En noviembre
de 1968, Sepúlveda afirmaba: «El partido ha desechado de-
finitivamente la vía pacífica para llegar al poder. Estamos
por la vía armada». En agosto de 1969, Altamirano adver-
tía: «Nada tiene de extraño que el orden socialista nazca del
cañón de un fusil».160 En 1970, el conjunto del PS acorda-
155 Todo, en: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, págs. 75
y 91.
156 En: VIAL, «Carlos Altamirano, el plan Z y la “operación blanqueo” (II)»,
óp. cit.
157 En: Farías, La izquierda chilena (1969-1973), tomo I, pág. 33.
158 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, pág. 99.
159 En: VIAL, «Carlos Altamirano, el plan Z y la “operación blanqueo” (II)»,
óp. cit.
160 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, págs. 98 y 108.
70
ba sus «Principios Orgánicos», en los que se ratificaba que
había que «llevar a la práctica la condición esencialmente
revolucionaria del partido», lo que «significa organizarse
propiamente para el trabajo ilegal y la actividad clandesti-
na y ser capaz de pasar de la acción legal a la ilegal en cual-
quier momento; es decir, debemos estructurarnos para una
lucha que, en determinados momentos, cambia de forma;
nosotros nos mimetizamos de acuerdo a la situación con-
creta; que el partido sea en sí una organización de combate,
no niega la necesidad de las medidas de autodefensa…».161
Es evidente, a la luz de la información proporciona-
da, que el PS se definía a sí mismo como antisistémico y
partidario del ideario del Che Guevara. Sin embargo, no fue
el único partidario del guevarismo en Chile. El otro fue el
MIR, que se marginó completamente de la vida democráti-
ca (no como los socialistas, que siguieron participando en el
sistema político, aunque su participación era contemplada
solo como complementaria, nunca sustitutiva, de la acción
armada). Al momento de la fundación del MIR (agosto de
1965), sus integrantes dieron a conocer una declaración de
principios que decía: «La finalidad del MIR es el derroca-
miento del sistema capitalista y su reemplazo por un go-
bierno de obreros y campesinos», cuya labor «será consti-
tuir el socialismo y extinguir gradualmente el Estado hasta
llegar a la sociedad sin clases. La destrucción del capitalis-
mo implica un enfrentamiento revolucionario de las clases
antagónicas». A lo largo de 1967, el MIR sostuvo lo que si-
gue: el partido «no pretende alcanzar el poder político para
desarrollar un programa tradicional, sino que convertir a
Chile en una sociedad marxista–leninista a través de la vía
armada, al estilo castro-cubano»; el movimiento «recha-
za la teoría de la “vía pacífica”» y reafirma «el principio
marxista–leninista de que el único camino para derrocar al
régimen capitalista es la insurrección popular armada»; la
161 En: ROJAS, La agresión del oso, pág. 14.
71
organización piensa que «la guerra revolucionaria en Chile
tomará la forma de irregular y prolongada, y su forma fun-
damental de lucha será la guerrilla rural, estratégicamente
hablando, esto es, desde el punto de vista que es la única
que permite el desarrollo del Ejército Revolucionario y la
creación del Poder Revolucionario, ambos los pilares fun-
damentales que posibilitan el desarrollo de la lucha armada
en el país».162 En enero de 1969, el MIR daba a conocer sus
lineamientos políticos fundamentales frente a las eleccio-
nes parlamentarias de ese año: «No a las elecciones, lucha
armada único camino».163 A mediados de junio de 1969, El
Mercurio daba a conocer algunos titulares de panfletos del
MIR, uno de los cuales decía: ¡A repudiar el viejo estilo de
lucha impuesto por las fuerzas políticas tradicionales, es-
cuela de traidores; a tomar el camino franco y directo de la
lucha revolucionaria!». En septiembre de 1969, uno de los
principales líderes del MIR, Andrés Pascal Allende (sobrino
de Salvador Allende), señaló: la «estrategia electoralista nos
parece peligrosa y negativa, porque tiende a mantener a los
trabajadores en el mito de la democracia burguesa»; la re-
volución cubana «ha mostrado a los pueblos de Latinoamé-
rica que la lucha por el socialismo tiene como único camino
el de las armas». En diciembre de 1969, el MIR afirmó: «La
única forma de terminar» con las injusticias de la sociedad
«es luchando por el poder para el pueblo organizado por
medio de la violencia revolucionaria».164
En perfecta consecuencia con todo lo anterior, en
marzo de 1970, la revista Punto Final (Nº 99), que era el al-
tavoz del MIR, pero sin reconocerlo165, señalaba: «La lucha
162 Todo, en: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, págs.
74-75 y 82- 83.
163 En: Farías, La izquierda chilena (1969-1973), tomo I, pág. 274.
164 Todo, en: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, págs.
101-104.
165 GONZALO VIAL CORREA, 1964-1973. La violencia pone a Chile al borde
de la guerra civil, Capítulo I, fascículo publicado por La Segunda, 11 de
72
armada tiene como objetivo fundamental la organización,
educación y movilización de las masas para su incorpora-
ción a la lucha revolucionaria (…) La experiencia de la Re-
volución Cubana también confirma que es a través de la
lucha armada como se organiza, se educa y se moviliza por
medio del Ejército del Pueblo a las masas en la lucha con-
tra sus enemigos (…) Sólo a través de la lucha armada se
pueden crear las condiciones subjetivas de la revolución».166
En mayo de 1970, el MIR recomendaba: «Necesariamente
debe haber una preparación para enfrentar los aparatos
armados del sistema, la que no puede ser otra que la pre-
paración premilitar y militar de sectores de trabajadores».
Y fijaba su posición con respecto a la futura elección presi-
dencial: «Nuestra tarea no es participar de esa legalidad,
sino combatirla. Sostenemos que las elecciones no son un
camino para la conquista del poder. Desconfiamos que por
esa vía vayan a ser gobierno los obreros y campesinos, y
se comience la construcción del socialismo (…) Será funda-
mental comprender que un triunfo electoral popular no en-
tregará el poder a los trabajadores, sino que a lo más provo-
cará una “impasse” entre las clases dominantes, nacionales
y extranjeras y los trabajadores. Esta “impasse” sólo podrá
ser resuelta por un enfrentamiento armado».167 En suma, el
MIR era «simplemente un partido militar» que tenía que
«preparar la guerra civil: ése, y no otro, era el proyecto de
este sector de la izquierda chilena que alcanzaría tanta gra-
vitación» en el período 1970-1973.168
Es importante dejar establecido que la retórica vio-
lentista de izquierda se tradujo en actos concretos de vio-
lencia, sobre todo a partir de 1967, verificándose una unión
entre teoría y praxis. Partamos por el accionar criminal de
diciembre de 1998, pág. 8.
166 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, págs. 117-118.
167 En: Farías, La izquierda chilena (1969-1973), tomo I, págs. 281-282 y 286.
168 ROJAS, La agresión del oso, págs. 24 y 26.
73
los miembros del MIR. Cometieron 40 asaltos a entidades
bancarias169; colocaron decenas de bombas en diferentes
instituciones, causando heridos y muertos170; secuestraron
al carabinero Héctor Gutiérrez Orellana, en Concepción
(08-09-1967)171; incendiaron el Teatro Continental (17-08-69);
pusieron en funcionamiento la primera escuela de guerri-
llas de Chile, en El Nocedal, Cajón del Maipo (19-06-69)172;
secuestraron y torturaron al director del diario Las Últimas
Noticias de la Tarde, de Concepción, Hernán Osses (02-06-
1969); secuestraron dos aviones de Lan-Chile, uno con
destino Santiago-Punta Arenas (19-12-1969) y otro con iti-
nerario Santiago-Arica (27-12-1969), con el propósito de
desviarlos a Cuba173; provocaron descarrilamiento de tre-
nes (01-09-1969); balearon a numerosos funcionarios de
Carabineros, asesinando a los cabos Luis Fuentes Pineda
(11-08-1970) y Luis Armando Cofré (21-09-1970).174 Por su
parte, los socialistas también hicieron lo suyo. Cabe men-
cionar que brigadas del Frente Interno Socialista ayudaron
a los huelguistas del sindicato Alianza a tomarse el fundo
San Miguel de Los Andes (30-07-1968). Fueron secuestra-
dos el dueño del fundo y el administrador con su mujer.
Huelguistas y brigadistas socialistas intentaron, infructuo-
samente, resistir el desalojo de Carabineros (31-07-1968),
haciendo uso de armas de fuego y dinamita. Dos carabine-
ros resultaron heridos. Fue detenida la senadora socialista
169 ARTURO CASTILLO VICENCIO (editor), La verdad olvidada del terrorismo
en Chile. 1968-1996, Editorial Maye, Santiago, 2007 (1ª edición), pág. 60.
170 Véase: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo I, pág. 64; CASTILLO
(editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, págs. 60 y 62.
171 PATRICIA ARANCIBIA CLAVEL, M. DE LOS ÁNGELES AYLWIN
RAMÍREZ, SOLEDAD REYES DEL VILLAR, Los hechos de violencia
en Chile: del discurso a la acción, publicado por Fundación Libertad y
Desarrollo y Universidad Finis Terrae, Santiago, 2003, págs. 118-119.
172 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 61.
173 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 154-155 y 178-179.
174 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo I, pág. 64.
74
María Elena Carrera, que se encontraba en el fundo al mo-
mento del desalojo. Tampoco podemos dejar de señalar que
dos militantes de las juventudes del PS (Pedro Lenin Va-
lenzuela y Omar Marcelo Vásquez) secuestraron un avión
de Lan Chile (06-02-1970), con el fin de desviarlo a Cuba.175
Pero hubo más. Dentro del PS, se organizó en 1966/1967 la
rama chilena del Ejército de Liberación Nacional (de ahora
en adelante ELN), para apoyar la acción boliviana del Che
Guevara y de sus sucesores, los hermanos Peredo. Gueva-
ra solicitó expresamente esta «sección chilena», a través de
la guerrillera Tamara Bunke (Tania), quien tomó contactó
con el hombre de prensa (Punto Final) Elmo Catalán por in-
termedio del economista Jaime Barrios. Catalán organizó
el ELN chileno. Su sucesor (1970) fue el abogado Arnoldo
Camú. Este, Catalán y Barrios eran miembros del PS, como
casi todos los «elenos». El ELN chileno secundó al Che y los
hermanos Peredo hasta el fin, participando de la guerrilla,
durante la cual fallecieron siete u ocho «elenos» chilenos
(incluido Catalán). También los «elenos» criollos resultaron
fundamentales cuando se trató de rescatar desde Bolivia a
los sobrevivientes de la guerrilla.176 Por último, los comu-
nistas no se quedaron atrás. Elementos del PC hicieron ex-
plotar la línea férrea entre Rancagua y Sewell, con el fin de
protestar contra la celebración del día de la Independencia
de los Estados Unidos (04-07-1968).177 A lo anterior se debe
añadir que el PC fue el principal instigador de las huelgas y
marchas, tomas de terrenos y luchas callejeras que ocurrie-
ron en los últimos años del Gobierno de Frei.178
175 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 136-139 y 186-187.
176 VIAL, «Carlos Altamirano, el plan Z y la “operación blanqueo” (II)», óp. cit.
177 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 136-137.
178 Así lo reconoció Luis Corvalán en el XVI Congreso Nacional del PC,
realizado a fines de noviembre de 1969 (FUENTES, Esto es el comunismo,
págs. 305-306).
75
Pero, más allá de las diferencias tácticas y de los dis-
tintos niveles de violencia ejercida, comunistas y socialistas
acordaron crear una nueva coalición política para enfrentar
la elección presidencial de 1970. Nos referimos a la Unidad
Popular (de ahora en adelante UP), creada a finales de 1969.
Es sabido que la UP apoyó la cuarta candidatura presiden-
cial de Allende. En esta oportunidad Allende tuvo suerte:
obtuvo la primera mayoría relativa y fue elegido presidente
por el Congreso Pleno. La UP no fue una mera coalición de
comunistas y socialistas, pues se integraron otros partidos
políticos. Es el caso del Partido Radical (de ahora en ade-
lante PR), paladín del transaccionalismo y de la defensa del
Estado de Derecho, que había comenzado a girar hacia la
izquierda después de su Congreso de 1965, hasta que en
la Convención de 1969 se convirtió en un genuino partido
de izquierda. En esa convención la mayoría socializante (li-
derada por Anselmo Sule, Carlos Morales, Hugo Miranda
y Patricio Valdés) excluyó pura y simplemente, en un esti-
lo bolchevique que nunca se había visto en la historia del
partido, a la fracción moderada de Julio Durán (candidato
presidencial en 1964). El PR, después de esta muda izquier-
dista, no tuvo reparos para integrarse a la UP.179 Los otros
partidos de la UP eran: el Partido Social Demócrata (de
ahora en adelante PSD), la Acción Popular Independiente
(de ahora en adelante API) del senador Rafael Tarud y el
Movimiento de Acción Popular Unitaria (de ahora en ade-
lante MAPU), formado a partir de un grupo disidente de
la DC. Todas estas fuerzas políticas tenían un escaso apoyo
electoral. La misma característica poseían dos partidos que
fueron creados en 1971 y que también se incorporaron a la
UP: la Izquierda Cristiana (de ahora en adelante IC) y el
Partido de Izquierda Radical (de ahora en adelante PIR),
179 Sobre el desvío marxista del PR, véase: LABIN, Chile: El crimen de resistir,
págs. 20-22; ROJAS, La agresión del oso, págs. 21-22; MOSS, El experimento
marxista chileno, pág. 52.
76
constituidos por grupos escindidos de las filas de la DC y el
PR, respectivamente. Como era de esperar, el MIR se man-
tuvo al margen de la coalición, trasformándose en un críti-
co de la gestión gubernamental de la UP.
Salvador Allende llegó a la Presidencia de la Repú-
blica con la promesa de llevar a cabo una revolución mar-
xista, pero en democracia y libertad. Esa era la «vía chilena
al socialismo», tan elogiada por las grandes revistas y los
principales diarios del mundo180, que la presentaban como
una alternativa civilizada a la Revolución Cubana. Pero en
realidad la «vía chilena al socialismo» no era otra cosa que
la «vía pacífica» del PC, pero perfeccionada por el politólo-
go catalán Joan Garcés.181 De acuerdo con este sendero tác-
tico, como dijimos, el Poder Ejecutivo podía modificar ra-
dicalmente el orden político–económico del país. Lo haría
prescindiendo del apoyo de los otros poderes del Estado.
Favorecido, en gran medida, por el desorden inorgánico de
la legislación chilena, que permitiría al Gobierno (hacien-
do uso de la doctrina de «los resquicios legales») encontrar
180 ARRIAGADA, De la «vía chilena» a la «vía insurreccional», pág. 65.
181 Para comprender el aporte de Garcés, véase: HEINECKE, Chile, crónica
de un asedio, tomo I, págs. 43-48. Garcés fue uno de los principales
colaboradores políticos personales de Allende. Así lo reconoció el propio
Garcés: «La confianza política y la amistad con que me distinguiera
Salvador Allende me situaron en una posición de responsabilidad singular
en el período comprendido entre junio de 1970 y el 11 de septiembre
de 1973» (JOAN GARCÉS, Allende y la experiencia chilena. Las armas de
la política, Editorial BAT, Santiago, 1990, 2ª edición, pág. 8). Durante
1970-1973 Garcés escribió numerosos libros y folletos referidos a la «vía
chilena al socialismo», en los que una y otra vez reiteraba argumentos
claves para entender el proceso allendista. Por ejemplo: Nuestro camino
al socialismo-vía chilena, Papiro, Buenos Aires, 1971; Revolución, Congreso
y Constitución. El caso Tohá, Quimantú, Santiago, 1972; 1970: la pugna por
la Presidencia en Chile, Editorial Universitaria, Santiago, 1971; «El proceso
revolucionario chileno y la violencia física», en: Revista de la Universidad
Técnica del Estado, abril 1972, Nº 7; «Estado burgués y gobierno popular»,
en: Cuadernos de la Realidad Nacional, diciembre de 1972, Nº 15; «Vía
Insurreccional y vía política, dos tácticas», en: Revista de la Universidad
Técnica del Estado, mayo-junio 1973, números 13 y 14.
77
«atajos» y «estrechos senderos» para burlar el espíritu de
las leyes vigentes y usurpar las atribuciones de los poderes
Legislativo y Judicial182, y por el uso del veto presidencial,
que podría utilizar Allende (pues la UP tenía un tercio del
Congreso) para impedir que la oposición legislase en anta-
gonismo a los intereses de la UP.183
Pero, como el apego a la democracia estaba muy pre-
sente en Chile, el gobierno marxista tendría que mantener
una legalidad formal, sin atacar el régimen electoral, hasta
modificar la «correlación de fuerzas», es decir, superar el
tercio electoral en que estaba confinada la UP, para lo cual
habría que «acumular fuerzas» (ganando aliados en los sec-
tores políticos «progresistas») y provocar una satisfacción
popular, lo cual se conseguiría con un programa económico
centrado en la expansión monetaria y en el consumo. Tam-
bién sería necesario trabajar para desvincular a las Fuerzas
Armadas de la burguesía y asociarlas al Gobierno.184 El cum-
plimiento de cada uno de estos objetivos contribuiría a que
«maduraran las condiciones subjetivas» de la revolución.
Por último, la «vía pacífica» contemplaba el uso gradual de
acciones de violencia, como las tomas de fábricas y terrenos
urbanos y rurales, que correrían por cuenta de los obreros y
campesinos. Es importante señalar que la «vía pacífica» no
descartaba el enfrentamiento armado (o guerra civil) para
acelerar el proceso revolucionario. En 1977, el propio Luis
Corvalán reconoció públicamente que: «Al sostener desde
1956 la posibilidad de la vía pacífica en nuestro país, tu-
vimos en cuenta que se trataba sólo de una posibilidad, y
además que de abrirse paso la revolución por dicha vía, en
algún momento podría surgir la alternativa de la lucha ar-
182 ROJAS, La agresión del oso, pág. 37.
183 Así lo plantea Ricardo Cruz-Coke, en su libro Historia electoral de Chile
1925-1973, citado en: BARAONA et ál., Mil días, mil por ciento, pág. 20.
184 ROJAS, La agresión del oso, págs. 16, 35-36 y 44.
78
mada. Consecuentemente nos preocupamos desde 1963 de
la preparación militar de los miembros del partido».185
Si bien los socialistas (partidarios de la «vía arma-
da» o «vía insurreccional») integraron el Gobierno de la UP,
no dejaron de sabotear la «vía pacífica» y de promover la
guerra civil para instaurar la dictadura del proletariado, sin
esperar que «maduraran las condiciones subjetivas» de la
revolución. La postura del PS fue compartida y apoyada
por otros sectores de la UP: una fracción del MAPU, lide-
rada por Óscar Guillermo Garretón, y la IC. En esta mis-
ma línea, aunque desde afuera de la coalición y de forma
más radical, estuvo el MIR.186 Todos los partidarios de la
«vía armada» («aquellos terribles simplificadores de la ex-
trema izquierda que sólo podían pensar en términos de un
enfrentamiento») recibían el nombre de «revolucionarios»,
mientras que a los adeptos de la «vía pacífica» («aquellos
que trataban de destruir el sistema desde adentro») se les
denominaba «reformistas».187 Entre los «reformistas» no
solo se encontraban el PC y un sector minoritario del PS
(incluido el propio Allende), sino que además una fracción
del MAPU (liderada por Jaime Gazmuri).188 ¿Y qué pasó con
los otros partidos de alianza? El PR, que había adoptado
una posición de izquierda, desechó su discurso social de-
mocrático tradicional y lo reemplazo por uno similar al de
los partidos marxistas. Por eso la clase media se alejó del
PR, que se transformó en un partido de menor importancia
electoral.189 «Al final, el viejo Partido Radical de Sule no era
185 En: MARIO SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, Editorial
Maye, Santiago, 2006 (1ª edición), pág. 97.
186 GONZALO VIAL CORREA, «La guerra civil de 1973: quiénes la querían
y quiénes no. Quién la impidió», en: La Segunda, 15 de julio de 2003.
187 MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 55.
188 Los ataques entre «revolucionarios» y «reformistas» fueron una constante
del Gobierno de la UP, según ha documentado el historiador Gonzalo
Rojas en su libro La agresión del oso, págs. 100-103.
189 RICARDO ISRAEL, Chile 1970-1973. La democracia que se perdió entre todos,
Editorial Mare Nostrum, Santiago, 2006, pág. 125.
79
más que una concha vacía sobre la que quedaba pegada una
antigua etiqueta prestigiosa».190 El PIR, que demandó públi-
camente que el proceso se moderara, se retiró del Gobierno
en abril de 1972.191 Se volvió finalmente contra Allende y
favoreció su derrocamiento.192 Los otros partidos (el PSD y
la API), que le habían permitieron a la UP presentarse como
un referente electoral centroizquierdista, mantuvieron una
postura moderada, pues no eran antidemocráticos193, sola-
mente pecaron de ingenuos al creer que se podía edificar
un orden político-social socialista-proletario sin salirse del
cause democrático.
Así las cosas, las tácticas «revolucionaria» y «refor-
mista» se aplicaron simultáneamente. Allende no pudo im-
poner su táctica, no tuvo poder para hacerlo, pues él no
podía tomar ninguna decisión importante sin la aprobación
del órgano supremo de la coalición: el Comité de la UP. Este
órgano estaba integrado por representantes de los distintos
partidos de la alianza. Es sabido que «el Comité estableció
que sus decisiones se adoptarían por unanimidad, siste-
ma que en la práctica lo condenaba a la impotencia dada
la heterogeneidad de sus componentes. Por consiguiente,
Allende era algo así como el gerente o coordinador gene-
ral de la Unidad Popular, pero no tenía poder propio en
las decisiones fundamentales. Siempre estuvo impedido de
gobernar y administrar el país utilizando la plenitud de las
facultades que corresponden al primer mandatario: nece-
sitaba contar con el visto bueno previo del Comité de la
Unidad Popular».194 Fue, precisamente, esta incapacidad
de decisión lo que contribuyó en forma decisiva al hundi-
miento de lo que Robert Moss llamó «el experimento mar-
190 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 22.
191 ISRAEL, Chile 1970-1973, págs. 72-73 y 76-77.
192 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 22.
193 ISRAEL, Chile 1970-1973, págs. 76-77.
194 VIAL, Salvador Allende: El fracaso de una ilusión, págs. 69-70.
80
xista chileno».195 Hay que reconocer que si hubiese existido
consenso en el uso de la «vía pacífica», posiblemente el sal-
vataje de Chile habría sido más difícil. Fueron los «revolu-
cionarios» los que se lanzaron al «aventurerismo revolucio-
nario», pues radicalizaron el proceso político antes de que
«maduraran las condiciones subjetivas» de la revolución.
Esto permitió la reacción oportuna de las fuerzas políticas
y sociales antimarxistas, que desataron un proceso de con-
trarrevolución que culminó con la intervención militar del
11 de septiembre de 1973.

195 ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, pág. 50.


81
2. SALVADOR ALLENDE GOSSENS

Estábamos en presencia de todo un personaje.196


Médico197, masón, de buena posición social y de trato
agradable.198 Estaba acostumbrado a la buena vida, lo «que
se evidenciaba en sus trajes cuidadosamente cortados, en
sus mansiones lujosamente amobladas y en su eviden-
te inclinación por la buena comida, bebida y las mujeres
atractivas».199 Esto último lo llevó a ser un adúltero. «Una
vez en la Presidencia, ni siquiera trató de mantener la apa-
riencia de una vida matrimonial normal con su aún atracti-
va mujer», Hortensia (Tencha) Bussi, «y sus aventuras eran
parte de la chismografía corriente en Chile».200 No podemos
dejar de mencionar a sus principales amantes: Miria Con-
treras (la Payita), su secretaria, y Gloria Gaitán, una guerri-
llera colombiana a la que embarazó.201
196 Nació en Valparaíso, el 26 de junio de 1908. «Medía 1,70 metros, lo que
le daba una ventaja de cinco centímetros por sobre la altura media de los
hombres de su país. Tenía una cara rellena, sin ser gorda, que aparentaba
ser, ante todo el mundo, el rostro satisfecho de un hombre de negocios
burgués. No le faltaba atractivo, aunque no era guapo, pero había algo
pícaro en su aspecto y su talante… Adoraba el humor, especialmente el
humor obsceno, y era un famoso narrador de anécdotas, pero era temido
por su carácter fuerte y era capaz de cortar en seco, con fría arrogancia,
a quienes lo hacían enojarse. Con el tiempo y la experiencia, la confianza
que tenía en sí mismo creció y se conducía con el aire de un hombre
seguro de su autoridad, pavoneándose más que caminando cuando
estaba ante los ojos del público. Aun así, era inquieto e impaciente, y sus
ojos verdes, medios escondidos detrás de anteojos con gruesa armadura
de hueso, en general evadían la mirada de la persona con quien estaba
hablando. Hasta el final, su cara rubicunda y rectangular estuvo cruzada
por un bigote bien recortado y coronada por una mata de cabello castaño
oscuro grueso y ondulado» (WHELAN, Desde las cenizas, pág. 229).
197 Aunque es dudoso que la medicina haya sido en algún momento su
principal interés. Su profesión quedó, tempranamente, relegada a un
segundo plano. La primera prioridad de Allende fue su carrera política
(WHELAN, Desde las cenizas, pág. 223).
198 ROJAS, La agresión del oso, pág. 26.
199 MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 32.
200 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 229.
201 La extremista colombiana era hija de un importante político colombiano,
82
En cuanto a su carrera política, digamos que, antes
de llegar a ser presidente de Chile, fue ministro, senador y
diputado. Era un «veterano político profesional, orador flo-
rido con tendencias reiterativas»202 y «un manipulador bri-
llante de la política, maestro en el arte de dividir para gober-
nar, de lanzar a un hombre contra otro».203 Un informe de la
KGB, perteneciente al famoso Archivo Mitrokhin, nos entrega
más antecedentes sobre el líder de la UP: «Sus atributos más
característicos son la arrogancia, la vanidad, el deseo de que
lo glorifiquen y de ser el centro de atención a toda costa».204
También era un analfabeto en materias de economía moder-
na205, y mostraba un desdén por la lectura.206
Hoy, gracias a las investigaciones del filósofo Víctor
Farías, sabemos nuevas e insólitas facetas de la trayectoria
profesional y política de Allende. En su memoria (Higiene
Mental y Delincuencia), presentada a la Universidad de Chi-
le para obtener el título de médico-cirujano, se revela una
Jorge Eliecer Gaitán, asesinado en 1948. Ella contó que perdió al hijo de
Allende (octubre de 1973). Esta pérdida le provocó mucho dolor, pues
(según ella) el político chileno soñaba con tener un varón que prolongara
su historia (The Clinic, Nº 205, 3 de mayo de 2007, págs. 10-16).
202 ROJAS, La agresión del oso, pág. 26.
203 MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 33.
204 Christopher Andrew and Vasili Mitrokhin,  The World Was
Going Our Way: The KGB and the Battle for the Third World, Basic Books,
New York, 2005, pág. 70.  
205 El embajador de los Estados Unidos en Chile entre los años 1967 y 1971,
Edward M. Korry, recuerda: «Desde el punto de vista de la economía
moderna, era un analfabeto. Lo digo con mucha seriedad; no bromeo.
Me di cuenta de que no entendía el uso moderno de la palabra “capital”;
no entendía cuando yo trataba de referirme al “acceso al capital”... Había
dos, tres, cinco generaciones de diferencia entre mi lenguaje y el suyo.
Así, al explicarle el acceso a la tecnología, el acceso al capital, el acceso
a los mercados, él no tenía dónde apoyarse» («El embajador Edward M.
Korry en el CEP», en: Estudios Públicos Nº 72, pág. 105).
206 «Sus colegas políticos lo recuerdan como un hombre que, en el mejor de
los casos, leía superficialmente o, más frecuentemente, confiaba en su
fabulosa memoria y en su capacidad para hurgar los cerebros de otros,
para extraer sus pensamientos y formar sus propias ideas» (WHELAN,
Desde las cenizas, pág. 221).
83
concepción determinista, organicista e inhumana de la psi-
quiatría, que llega a promover tratamientos lesivos para ho-
mosexuales, epilépticos, débiles mentales, alcohólicos, etc.
A todo ello se añade un extremo antisemitismo racista («los
hebreos se caracterizan por determinadas formas de delito:
estafa, falsedad, calumnia y, sobre todo, la usura», afirmaba
Allende en su memoria). Como ministro de Salubridad de
Pedro Aguirre Cerda, elaboró y defendió en 1939 un pro-
yecto para la esterilización forzosa de enfermos mentales y
alcohólicos que tuvo por modelo la ley entonces vigente en
la Alemania nazi (la Ley para precaver una descendencia
con taras hereditarias).207 También en 1939, junto a su ca-
marada Marmaduke Grove, interviene para entregarle a la
Alemania nazi una base para su flota de submarinos en el
sur de Chile (la isla Ipún). Él y sus colegas ministeriales so-
cialistas recibieron cuantiosas sumas por ese aporte, como
lo consignan los documentos de la cancillería Alemana de
entonces.208 Está comprobado que, a mediados de la década
del 50, cuando ostentaba el cargo de senador por las pro-
vincias de Tarapacá y Antofagasta, era accionista mayor y
director de una empresa capitalista de alto nivel: Sociedad
Anónima y Comercial Pelegrino Cariola. ¿Qué pasó con la
virulencia anticapitalista que caracterizaba al personaje?
En noviembre de 1967 intentó conseguir que la República
Democrática Alemana le financiara una imprenta para su
propio beneficio económico, a espaldas de su partido y del
secretario general, Aniceto Rodríguez.209 Se supo además
que, a partir de 1961, se desempeñó como colaborador de la
KGB, «entregando regularmente informes que afectaban a
la seguridad nacional chilena y también recibiendo fuertes
remuneraciones».210
207 Todo, en: VÍCTOR FARÍAS, Salvador Allende: Antisemitismo y Eutanasia,
Editorial Maye, Santiago, 2005 (1ª edición), págs. 16-18 y 71-101.
208 VÍCTOR FARÍAS, Salvador Allende: El fin de un mito, Editorial Maye,
Santiago, 2006 (1ª edición), págs. 135-152.
209 FARÍAS, Salvador Allende: Antisemitismo y Eutanasia, págs. 22-24.
210 FARÍAS, Salvador Allende: El fin de un mito, págs. 156-157. El vínculo
84
No es un secreto que Allende, al igual que el poeta
Pablo Neruda, admiró al mayor genocida de la historia uni-
versal: José Stalin.211 También sintió atracción por los prin-
cipales santos seculares y asesinos en masa marxistas de la
segunda mitad del siglo XX: Ho Chi Minh212, Fidel Castro213
y Ernesto Che Guevara.214 En la segunda mitad de la década
del 60, Allende solidarizó con los movimientos guerrille-
ros latinoamericanos215 y se dio la paradoja de que, siendo
presidente del Senado, ejerció también la presidencia de la
Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), que
fue creada para prestar ayuda logística y estratégica a las
diversas guerrillas de la región.216 Por esta razón, Allende
utilizó sus contactos como presidente de la Cámara Alta
para trasladar, desde Chile a Bolivia, armas y pertrechos
a los guerrilleros que participaban en la fatal aventura del
Che en ese país.217 Posteriormente, ayudó a los supervivien-
tes de la guerrilla a regresar a Cuba.218
con Allende era tan orgánico que la KGB lo cubrió bajo el pseudónimo
Leader (Conductor). Se mencionan pagos que sumarían 290 mil dólares.
La documentación que compromete a Allende, en: Christopher
Andrew and Vasili Mitrokhin, The World Was Going Our Way: The
KGB and the Battle for the Third World, págs. 72, 74 y 88.
211 ROJAS, La agresión del oso, págs. 27-28.
212 ENRIQUE BRAHM GARCÍA, «Retórica violentista de izquierda y
miedo a la revolución en Chile 1964-1973», en: Bicentenario. Revista de
Historia de Chile y América. Chile y el 11 de septiembre de 1973. Vol. 2, Nº 2,
Santiago, 2003, págs. 138-139.
213 DIANA VENEROS, Allende, Editorial Sudamericana, Santiago, 2003,
págs. 227-228.
214 Véase: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política, pág. 76; VENEROS,
Allende, pág. 228.
215 VENEROS, Allende, pág. 250.
216 FONTAINE, Apuntes políticos, pág. 81.
217 Dice Daniel Alarcón: «Salvador Allende que en aquel momento era
presidente» del «Senado chileno, nos ayudó grandemente en el traslado
de las armas: en sus valijas trasladamos armas a través de la embajada
de Argelia, después se hicieron llegar hasta Chile, y posteriormente
hasta Bolivia; esto era lo más fácil, pues no había control fronterizo. En
conjunto se nos dios una gran cantidad de armas» (DANIEL ALARCÓN,
Memorias de un soldado cubano: vida y muerte de la revolución, Tusquets
Editores S.A., Barcelona, España, 2009, 2ª edición, pág. 202).
218 Véase: VENEROS, Allende, pág. 250; ALARCÓN, Memorias de un soldado
85
Famoso era el «Naipe Español» que aparecía en El
Mercurio, representando a Salvador Allende en una carta de
la baraja, arriba como guerrillero y abajo como presidente
del Senado y viceversa. Esta famosa caricatura, que tanto
molestaba a Allende, fue obra de Jorge Délano Frederick,
conocido como Coke.219
Estos son algunos de los principales antecedentes
del ciudadano que logró hacer realidad el sueño de toda su
vida: ser presidente de Chile. Y él así lo reconocía. Cuando
un periodista en 1964, año en que también fue candidato, le
preguntó: «¿Tiene usted antojos?»; el contestó: «Claro que
sí: hace treinta años que tengo el antojo de ser Presiden-
te». Y, al solicitarle que describiese cómo sería el año 3000,
respondió, riéndose: «Sin mi candidatura…, probablemen-
te». Ya dijimos que fue cuatro veces candidato presiden-
cial (1952, 1958, 1964 y 1970), y a la cuarta, lo consiguió.
Lo que no dijimos es que en esa campaña de 1970 hubo
muchos escépticos. «Allende está rayado. Tiene jetta», de-
cían en la misma izquierda. 220 Incluso sus compañeros de
partido no se manifestaron demasiados entusiasmados con
su cuarta postulación, no pocos preferían a Aniceto Rodrí-
guez. Cuando se votó el asunto en el Comité Central del PS,
Allende fue proclamado candidato con 12 votos a favor y
13 abstenciones. Habiendo logrado la denominación socia-
lista, le quedaba a Allende convencer a los otros partidos
de la UP para que también lo nombraran su candidato. Los
comunistas habían designado a Allende como candidato
alterno a su propio candidato, Pablo Neruda221, pese a que
cubano: vida y muerte de la revolución, pág. 173.
219 En: http://ergocomics.cl/wp/2006/02/caricatura-e-historieta-poltica-
en-chile-1-parte-2/, consultado en octubre 2012.
220 Todo, en: EMILIO FILIPPI y HERNÁN MILLAS, Anatomía de un fracaso.
La experiencia socialista chilena, Editorial Zig-Zag, Santiago, 1999 (4ª
edición), pág. 31.
221 Véase: MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 53; ROJAS, La agresión
del oso, pág. 26.
86
la cúpula del PC dejó en claro a la KGB que lo consideraba
«un demagogo y un político débil e inconsistente» con sim-
patías maoístas.222 Después de muchas reuniones, los candi-
datos presidenciales de los otros partidos –Neruda, Jacques
Chonchol, del MAPU, y Alberto Baltra, del PR– decidieron
renunciar, permitiendo la designación de Allende como
único postulante de la UP.223
Es importante mencionar que «Allende supo ser
un buen candidato. Nunca se presentó como un marxista
que, de triunfar, implantaría el marxismo y la dictadura del
proletariado».224 Su programa tenía dos partes. Una eran las
«Primeras Cuarenta Medidas», que fueron debidamente
publicitadas. Entre ellas: medio litro de leche diaria, como
ración a todos los niños de Chile; libros y útiles escolares
gratuitos, para todos los niños de la enseñanza básica; aten-
ción hospitalaria gratuita para todos; jubilación a toda per-
sona mayor de 60, aunque no tuviese imposiciones; fin a la
cesantía, asegurando el derecho al trabajo e impidiendo los
despidos; fin a la inflación a través de la aplicación inme-
diata de una nueva economía. En lo macizo, el programa
contemplaba iniciar o profundizar cambios estructurales
tales como la reforma agraria, la nacionalización del cobre
y otros minerales y la estatización de los bancos, las gran-
des empresas, la industria pesada y los servicios básicos225,
apuntando así a un reacomodo sustancial del poder econó-
mico y social que permitiría edificar una institucionalidad
socialista-proletaria.
Pero, a pesar de que en todos los países por donde
había pasado el marxismo no crecía más el pasto de la liber-
tad, la ingenuidad del sistema electoral chileno –después
222 Christopher Andrew and Vasili Mitrokhin,  The World Was
Going Our Way: The KGB and the Battle for the Third World, pág. 70.  
223 MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 53.
224 FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, págs. 33-34.
225 Todo, en: BARAONA et ál., Mil días, mil por ciento, págs. 5-8 y 12-18.
87
de la derogación de la Ley de Defensa de la Democracia en
1958– permitió «que las fuerzas democráticas tuviesen que
enfrentarse una vez más con una coalición marxista, ávida
de poder y resentida por sus derrotas anteriores, pletóri-
ca de las ilusiones utópicas despertadas por el castrismo,
y dispuesta a engañar al electorado con un programa eco-
nómico de corte populista centrado en la expansión mone-
taria y en el consumo popular». Para peor, se produjo la
división del voto antimarxista. Es sabido que esto permitió
a la UP ganar la elección presidencial del 4 de septiembre
de 1970. A pesar de eso, el candidato de la izquierda no ob-
tuvo la mayoría absoluta, sino la primera mayoría relativa
(36,22%). Superó por muy poco al candidato de la derecha,
Jorge Alessandri, quien obtuvo el 34,89% de las preferen-
cias.226 No está demás mencionar que Allende sacó menos
votos que en los comicios de 1964 (38,6%). Es importante
dejar en claro que en 1970 «el 63,80% del electorado, es de-
cir la mayoría del pueblo –constantemente invocado en to-
das las proclamas de la UP como afecto a sus posturas– no
era partidario de la coalición marxista». Cuando ningún
candidato obtenía la mayoría absoluta, la Constitución de
1925 estipulaba la elección presidencial por el Congreso
Pleno. Este debía elegir entre las dos primeras mayorías. La
composición parlamentaria efectiva era: 80 legisladores de
la UP, 75 legisladores de la DC y 45 legisladores del PN.227
Debido a que Allende no contaba con los votos para
asegurar su elección, tuvo que tomar contacto con los de-
mocratacristianos para que lo apoyaran. Como Radomiro
226 Todo, en: ROJAS, La agresión del oso, págs. 44-45. «El abogado Juan Alberto
Díaz Wiechers atribuyó la victoria de Allende a la conducta de muchos
electores de centroderecha que soberbiamente seguros de la victoria de
su candidato Alessandri no se hicieron presentes a la hora de votar. La
elección era un día viernes y muchos de ellos se fueron a la playa o la
cordillera a pasar el fin de semana» (SPATARO, Pinochet: Las «incómodas»
verdades, págs. 102-103 y nota 24).
227 Todo, en: ROJAS, La agresión del oso, págs. 44-45.
88
Tomic se había apresurado a ir al domicilio de Allende a fe-
licitarlo por su victoria apenas se informaron los resultados
electorales228, se daba por hecho el respaldo de la DC. Pero
no sería tan sencillo. Para una gran parte de la DC (al igual
que la derecha y el mundo de clase media) el triunfo de
Allende significó un terremoto. 229 Incluso el presidente Frei
le envió el siguiente mensaje al gobierno norteamericano:
«Las posibilidades son de cincuenta a uno de que la presi-
dencia de Allende significará en Chile un gobierno como el
que hay en Cuba».230
Entonces la Casa Blanca, que había esperado la victo-
ria de Alessandri231, decidió intervenir para evitar el triunfo
de Allende. Lo primero que hizo fue impulsar la iniciativa
Track one: convencer a los parlamentarios de votar por Ales-
sandri, la segunda mayoría. Este había ofrecido renunciar
sin asumir para que se efectuase una nueva elección (sin su
concurrencia) en la que debería triunfar Frei. Pero Track one
naufragó en la DC, pues este partido (tironeado por Tomic
y sus partidarios) acordó la idea de exigirle a Allende un
Estatuto de Garantías Constitucionales a cambio del voto
228 MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 43.
229 GAZMURI, Eduardo Frei Montalva y su época, tomo II, pág. 770.
230 En: Estudios Públicos Nº 72, pág. 96.
231 «En 1970 los norteamericanos estaban muy lejos de la alarma de
1962/1964, pero sus intereses en Chile trataban de influir sobre la
Embajada y la CIA» para que apoyaran «a Alessandri, pasando a su
campaña –y presumiblemente a la de Tomic– alrededor de 700 mil
dólares». También el gobierno norteamericano «aprobó la cantidad de
300 mil dólares para una campaña anticomunista. La mentalidad de
los funcionarios del Departamento de Estado, que habían llegado a
predominar en los 1960, veía con profunda extrañeza cuando no rechazo
a las posturas de la derecha chilena y del mismo Alessandri. Aceptaban
ayudar una campaña anticomunista, pero no querían identificarse»
con este sector político. «En la embajada de EE.UU. los funcionarios
decidieron confiar en el triunfo de Alessandri, aunque el embajador
Korry era escéptico» (JOAQUÍN FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo.
Chile en la política mundial 1990-2004, Ediciones Universidad Católica de
Chile, Santiago, 2005, 1ª edición, págs. 326-327).
89
por su postulación en el Congreso Pleno. Las garantías con-
sistían en asegurar la libertad de opinión, de reunión, de
propiedad y de creación y existencia de partidos políticos y
medios de comunicación. Así la DC creyó poder evitar que
un eventual Gobierno de la UP pudiese poner en duda la
continuidad del proceso democrático y las libertades públi-
cas en Chile. La UP aceptó, fácilmente, el acuerdo y este se
tradujo en una reforma constitucional. Como la iniciativa
Track one fracasó, el Gobierno norteamericano (mediante la
CIA) puso en marcha el Track two: armar algún incidente
que causara una conmoción nacional tan grande, que obli-
gara a las Fuerzas Armadas a asumir el poder. «No hubo
compromiso institucional de ninguna rama castrense, pero
sí en cada una por lo menos un alto jefe implicado». Final-
mente Track two se organizó alrededor del general (r) Ro-
berto Viaux. Este había sido el protagonista del «tacnazo»
contra Frei, el año 1969. «Salió Viaux del Ejército, pero con-
servando en él una fuerte popularidad». Un comando de-
rechista, que encabezó el propio Viaux, resolvió que la con-
moción nacional fuese el secuestro del comandante en jefe
del Ejército, general René Schneider.232 La acción se ejecutó
el 22 de octubre, dos días antes de que el Congreso Pleno
eligiera al nuevo presidente. «Todo el mecanismo del golpe
se derrumbó cuando, por torpeza de la improvisación, uno
de los secuestradores disparó sobre Schneider después de
que este hiciera un gesto de alcanzar su pistola». Que el ob-
jetivo «no era matarlo, se vio cuando la armadura del golpe
se vino abajo, en forma instantánea», y el Gobierno se dio a
la labor «de desmantelar todo intento de toma de poder por
los militares. El Ejército, horrorizado por la muerte pocos
días después del general Schneider, cerró filas en torno al
orden constitucional».233
232 Todo, en: GONZALO VIAL CORREA, «Salvador Allende (II)», fascículo
publicado por La Segunda, 23 de octubre 1998, págs. 4-6.
233 FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, págs. 332-333.
90
Finalmente, el resultado de la votación del 24 de oc-
tubre fue claramente a favor de Allende. Un total de 153 par-
lamentarios votaron por él, 35 por Alessandri y 7 lo hicieron
en blanco.234Como se ve, el imperialismo norteamericano no
tenía un poder muy grande en Chile; por el contrario, todo
el suceso narrado en el párrafo anterior «es un ejemplo de
la incapacidad de Washington de imponer un curso de ac-
ción que difiera de la fuerza de las cosas».235 Tampoco se
debe pensar que el «pobre» Allende enfrentó en solitario al
imperialismo norteamericano. Es sabido que el marxismo
internacional cooperó con la candidatura de Allende. Eran
los tiempos de la Guerra Fría y la Unión Soviética tenía que
ayudar a un leal servidor. Reiteremos que Allende fue co-
laborador regular de la KGB desde 1961. Para la elección
presidencial de 1970, los comunistas soviéticos entregaron
a sus pares chilenos (a los que habían ayudado desde fina-
les de los años 20) la suma de 400.000 dólares.236 Y, como si
fuera poco, un agente especial cubano, Evaristo Centeno,
alias Virulo, afirma que Fidel Castro entregó varios millo-

234 ROJAS, La agresión del oso, pág. 45.


235 FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, pág. 333.
236 La Unión Soviética «venía ayudando por décadas al comunismo criollo.
Esta ayuda era fundamentalmente material, de impresos, herramientas
de publicación, propaganda, invitaciones y becas de estudios, tanto
para cuadros como para técnicos y profesionales en la estela del
partido» (FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, pág. 327). También
hubo cooperación en moneda dura. Los primeros aportes monetarios se
refieren a fines de los años 20 y primera mitad de los años 30. Eran, eso
sí, modestísimos. Pero, a partir de 1955, la ayuda entregada por el PC
soviético al PC chileno se hace orgánica y constante. En los años 1961 y
1962 el PC chileno recibió US$ 100.000 y US$ 150.000, respectivamente.
En 1965 el monto fue de US$ 275.000. Entre los años 1966 y 1969, el
comunismo chileno obtuvo US$ 300.000 anuales. Y en 1970 recibió US$
400.000 para costear los gastos de la campaña presidencial de Allende
(OLGA ULIÁNOVA y EUGENIA FEDIAKOVA, «Algunos aspectos de
la ayuda financiera del Partido Comunista de la URSS al comunismo
chileno durante la Guerra Fría», en: Estudios Públicos, Nº 72, primavera
1998, págs. 120 y 127).
91
nes de dólares a Allende para que financiara su campaña.237
Pero, no obstante la intervención soviética y cubana,
debe quedar en claro que Allende ganó porque supo sacar
provecho de la división del voto antimarxista y de la in-
genuidad de la DC. Prueba de lo último es que, en marzo
de 1971, la revista Punto Final publicó una entrevista que
Allende había concedido a Régis Debray (marxista, filósofo
y escritor francés), en la que revela la verdadera intención
de las fuerzas izquierdistas acerca del significado del Esta-
tuto de Garantías Constitucionales. Ante la pregunta «¿Era
imprescindible negociar este Estatuto?», el mandatario con-
testó: «Sí, por eso lo hicimos; no es justo usar la palabra
negociación, por cuanto nosotros no cedimos una línea de
nuestro programa de gobierno; ubícate en el período en que
se produjo este Estatuto y lo mirarás como una necesidad
táctica; no cambiamos ni una coma del programa; en ese
momento lo importante era tomar el gobierno». Y, como si
fuera poco, enfatizó: «Si no hubiera sido elegido, las calles
de Santiago estarían llenas de sangre».238

237 JUAN VIVÉS, Los amos de Cuba, Emecé, Buenos Aires, 1982, pág. 300.
238 Véase: revista Punto Final, Nº 126, 16 de marzo de 1971; ROJAS, La
agresión del oso, pág. 47; SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades,
pág. 95.
92
3. UN GOBIERNO MINORITARIO Y LIGADO AL
MARXISMO INTERNACIONAL

Entre el 3 de noviembre de 1970 y el 11 septiembre


de 1973 se desarrolló el Gobierno de Salvador Allende y de
la UP.
Durante el trienio 1970-1973, Allende y su coalición
se sometieron al veredicto de las urnas en dos oportunida-
des, obteniendo los siguientes resultados:
a) En las elecciones municipales de abril de 1971, los
candidatos de la UP obtuvieron el 49,73% de los votos, en
tanto que los aspirantes de los partidos opositores totaliza-
ron el 48,05% de las preferencias.239
b) En las parlamentarias de marzo de 1973, los can-
didatos unipopulares obtuvieron algo más del 43% de los
sufragios, mientras que las fuerzas políticas opositoras al-
canzaron el 54,7% de las preferencias.240 Pero la votación al-
canzada por la coalición marxista no fue legítima. Pues el
Gobierno de la UP cometió un fraude electoral de grandes
proporciones que implicó entre doscientos mil y trescientos
mil votos falsos.241
Como se ve, los partidos de la UP fueron minoría
en el parlamento y en los municipios. También «lo fueron
en las organizaciones vecinales, profesionales y campesi-
nas y progresivamente estaban llegando a ser minoría en
los principales sindicatos industriales y mineros, como el
caso del Acero, Petróleo, Cobre, etc. Igualmente, salvo en
un solo caso, fueron derrotados en todas las organizaciones
universitarias en que votaban los académicos y los estu-
239 FONTAINE, Todos querían la revolución, pág. 104.
240 GONZALO ROJAS, «11 de septiembre de 1973: los militares terminaron
lo que los civiles comenzaron», en: Bicentenario. Revista de Historia de
Chile y América. Chile y el 11 de septiembre de 1973. Vol. 2, Nº 2, Santiago,
2003, págs. 86 y 93.
241 JULIO BAZÁN ÁLVAREZ, Lo derrocó el pueblo, Editorial Maye, 2009 (1ª
edición), págs. 238-245.
93
diantes y para qué decir en las organizaciones específica-
mente estudiantiles».242
Sin importarle que no contaba con mandato para
hacer la revolución marxista y mofándose del Estatuto de
Garantías Constitucionales, el Gobierno de la UP, desde sus
inicios, se dedicó a destruir los bienes tradicionales de la so-
ciedad chilena en el plano cívico y cultural, es decir, la demo-
cracia, la soberanía, la seguridad, el derecho y la economía.
¿Por qué?
«Poco importaba que el tipo de marxismo que se es-
tuviese imponiendo fuese el stalinista del modelo ortodoxo
soviético, el castrocomunista cubano de la “vía armada”, o
el revisionista de la imaginaria “vía chilena”; siempre se-
ría el marxismo-leninismo, ideología que es por naturaleza
enemiga declarada de esos bienes».243
Por lo mismo, en junio de 1971, Allende dijo: «Nues-
tra vía o nuestro camino tiene particularidades muy espe-
cíficas, pero se rige a su vez por las leyes generales de toda
revolución que tiene un objetivo socialista, leyes estas que
han sido desentrañadas por el marxismo–leninismo».244
Según el periodista francés Raymond Cartier, Allende re-
conoció a Régis Debray su voluntad de instaurar en Chile
el verdadero marxismo. A lo que el filósofo francés habría
respondido: «Usted no podrá lograrlo antes de llevar a la
muerte a doscientos mil compatriotas».245
242 Carta del ex presidente Eduardo Frei Montalva al presidente de la Unión
Mundial de la DC, Mariano Rumor, Santiago, 8 de noviembre de 1973.
243 ROJAS, La agresión del oso, pág. 43.
244 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, pág. 143.
245 En: PHILIPPE CHESNAY, Pinochet: La otra verdad, Editorial Maye,
Santiago, 2007 (1ª edición en castellano), pág. 67. Allende fue enfático
con Debray: «no hemos olvidado jamás un principio fundamental del
marxismo: la lucha de clases»; el objetivo es «cambiar el régimen y el
sistema»; la conquista del poder permitirá «hacer las transformaciones
revolucionarias que Chile necesita» (en: Ignacio Zegers, Documental
Pinochet, 2012; en: http://www.youtube.com/watch?v=kZI_j7oIGIY,
consultado en octubre de 2012).
94
Casi treinta años después de la caída de Allende, el
ex diputado comunista y entonces intendente de la Región
de Valparaíso, Luis Guastavino, reconoció que el Gobierno
de la UP postulaba a un socialismo «donde no iba a haber
sino una educación, una televisión, un diario, una filosofía,
partido único, todo lo que ocurría en el socialismo real».246
Por otra parte, conviene señalar que el líder soviético
Leonid Brezhnev describió el triunfo electoral de Allende y
la UP en 1970 como «el evento más importante en la histo-
ria de los pueblos de América Latina».247 Para Fidel Castro,
claro está, era el «acontecimiento más importante de Amé-
rica Latina después de la Revolución Cubana».248
Es importante tener presente que el Gobierno de
la UP «se liga a la causa del marxismo internacional, a la
Unión Soviética y a Fidel Castro… El país entra a figurar en
un horizonte de guerra ideológica mundial, en un horizon-
te en que jamás había compadecido antes».249

Tres ejemplos bastarán para ilustrar esta afirmación:


a. La visita de Fidel Castro a Chile. El 10 de noviem-
bre de 1971 (casi un año después de que Allende –
rompiendo la resolución de la OEA– restableciera
las relaciones diplomáticas con Cuba), el mandata-
rio cubano aterrizó en Chile por diez días, y prolon-
gó su visita por veintidós. Durante su permanencia,

246 Esto lo dijo en una entrevista con Raquel Correa (El Mercurio, 3 de
agosto de 2003). La cita en: ALFONSO MÁRQUEZ DE LA PLATA, Cinco
presidentes y el poder, Editorial Maye, Santiago, 2006 (1ª edición), pág. 57.
247 En: ROJAS, La agresión del oso, pág. 92.
248 En: JAIME PARADA HOLY, Giros y contra-giros de la táctica mirista durante
la Unidad Popular. Y un esbozo de su trayectoria desde la etapa fundacional,
tesis de grado de la Universidad Finis Terrae, pág. 98. En: http://
biblioteca.finisterrae.cl/index.php/item/giros-y-contra-giros-de-la-
tactica.html, consultado en octubre de 2012.
249 GÓNGORA, Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos
XIX y XX, pág. 288.
95
Castro recorrió todo el país.250 «Los chilenos tuvie-
ron que sufrir el aparato de seguridad extranjero
más prepotente que habían conocido hasta enton-
ces. Helicópteros cubanos, llenos de gorilas en uni-
forme, evolucionaban dondequiera que el dador de
lecciones comunistas se dirigiera. Sus intromisiones
políticas no tuvieron límite, ni decencia. Se permitió
atacar a la oposición, injuriarla, tratarla de “fascis-
ta”, de “momia” y de “reaccionaria”». Pero, además,
dictó «cátedras de dictadura política a Allende».251
¿Por qué Fidel Castro invirtió tanto tiempo y energía
en nuestro país? La razón era, ni más ni menos, ver
Chile y usarlo como recurso para combatir a Wash-
ington. El objetivo era mellar la periferia del imperio
yanqui. Tan importante fue el Dictador cubano en el
proceso chileno, que el jefe de la CIA, William Colby,
reconoció: «En Chile, el problema para nosotros no
era Allende, sino Fidel Castro». Y, con respecto a la
visita de Fidel a Chile, dijo: «Nosotros la tomamos
como una clara evidencia de una alianza entre los
dos países para llevar adelante la revolución».252
b. El viaje de Allende a la capital del «Imperio del
Mal». El mandatario viajó a Moscú en diciembre de
1972. En aquella ocasión reconoció que la Unión So-
viética era el «hermano mayor» de Chile.253 Esta ma-
nifestación de leal sumisión a un país extranjero «no
tiene equivalente en la historia de Chile».254
250 LUIS HEINECKE SCOTT, Chile, crónica de un asedio, tomo III (impreso por
Sociedad Editora y Gráfica Santa Catalina S.A., Santiago, 1992), pág. 23.
251 LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 209-210.
252 Todo, en: GEORGIE ANNE GEYER, El patriarca de las guerrillas. La historia
oculta de Fidel Castro, Editorial Zig-Zag, Santiago, 1992 (1ª edición), págs.
290-291.
253 ROJAS, La agresión del oso, pág. 90.
254 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 208.
96
c. El establecimiento de relaciones diplomáticas con
países marxistas. El Gobierno de la UP estableció
relaciones con China (15-12-1970), con la República
Popular de Mongolia (27-5-1971), con la República
Popular de Albania (10-9-1971), con el llamado Go-
bierno Revolucionario Provisional de la República
Popular de Sud-Vietnam o Vietcong (8-9-1972), con
Camboya (9-1-1973) y con la República Democrática
de Afganistán (septiembre de 1973).255

En suma, nadie de buena fe puede negar el carácter


minoritario del Gobierno de la UP, como su condición de
aliado sin reservas de la Unión Soviética y el marxismo in-
ternacional.

255 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, págs. 20-21.


97
4. Los preparativos para un enfrentamien-
to armado que LA UP y el mir estimaban ne-
cesario e inevitable

El régimen marxista liberó de procesos judiciales o


indultó a peligrosos delincuentes subversivos.
Los principales beneficiados fueron miembros del
MIR que habían cometido una serie de delitos comunes
y contra la Seguridad Interior del Estado. La mayoría de
estos delitos fueron cometidos durante los últimos años
del Gobierno de Frei. Entre los beneficiarios destacamos al
secretario general del movimiento, Miguel Enríquez, y al
sobrino del presidente Allende, Andrés Pascal Allende.256
Al momento de justificar la medida, el señor Allende dijo
que se trataba de «jóvenes idealistas, con los cuales tenía-
mos una apreciación táctica distinta y diferente, que actua-
ron erradamente, pero impulsados por un anhelo superior
de transformación social». Ante la objeción de un cronis-
ta, aclaró: «Han asaltados algunos bancos… ya lo sé, pero
arriesgaron su vida en aras de un ideal».257
Desde que «la Unidad Popular llegó al poder, los par-
tidos extremistas que la componían y grupos terroristas co-
menzaron a actuar con libertad bajo el amparo disimulado
del gobierno».258 En julio de 1973, el senador democratacris-
tiano Patricio Aylwin se refería a la amenaza terrorista: «La
población civil de nuestra patria no puede seguir a merced
de grupos minoritarios armados con complicidad y toleran-
cia de las autoridades que tratan de imponer por la fuerza
256 Véase: MIGUEL GONZÁLEZ PINO y ARTURO FONTAINE TALAVERA
(editores), Los mil días de Allende, tomo I (Centro de Estudios Públicos,
Santiago, 1997, 1ª edición), pág. 39; HEINECKE, Chile, crónica de un
asedio, tomo I, págs. 63-64; HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo
III, pág. 89.
257 En: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo I, pág. 64.
258 SERGIO VILLALOBOS, Chile y su historia, Editorial Universitaria,
Santiago, 2001 (9ª edición), pág. 401.
98
su voluntad al resto de los chilenos».259 El más poderoso de
los grupos terrorista fue el MIR. Esta organización tenía tres
frentes: el Movimiento de Pobladores Revolucionarios, el
Frente de Trabajadores Revolucionarios y el Movimiento de
Campesinos Revolucionarios.260 Otros grupos subversivos
marxistas, aunque de menor poderío, eran la Vanguardia
Organizada del Pueblo y el Comando 16 de julio de Libe-
ración Nacional. Los partidos de la UP, para no ser menos,
tenían brigadas de choque: la brigada Ramona Parra, del PC,
que recordaba a una joven muerta en una refriega en 1946;
la brigada Elmo Catalán, del PS, que llevaba el nombre del
organizador del ELN chileno que murió trágicamente en
Bolivia, a donde había ido a incorporarse a la guerrilla; la
Alcides Leal del PR y la Hernán Mery de la IC.261 El MAPU
también tuvo un aparato militar.262 Mención aparte merece
«la GAP de Salvador Allende (Guardia Armada Personal,
y no Grupo de Amigos Personales, como impuso el lavado
de cerebros, debido a que una guardia armada personal era
ilegal…)»263, que se constituyó a partir de militantes revo-
lucionarios (socialistas y miristas)264, algunos de los cuales
tenían problemas judiciales.265 Este grupo fue dotado de ve-
259 En: MÁRQUEZ DE LA PLATA, Una persecución vergonzosa, pág. 57.
260 El mirista Andrés Pascal sostuvo: «en 1973 el partido se acercaba a los
diez mil miembros, y la suma de los frentes intermedios superaba los
treinta mil. En conjunto el mirismo organizado agrupó entre 40 y 45 mil
personas, logrando una influencia de masas aún mucho más amplia»
(en: PARADA, Giros y contra-giros de la táctica mirista durante la Unidad
Popular, pág. 139).
261 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, págs. 34-35.
262 Véase: PATRICIA POLITZER, Altamirano, Ediciones Melquíades, Buenos
Aires, 1989, pág. 33; HERMÓGENES PÉREZ DE ARCE, Europa vs.
Pinochet: Indebido proceso, Editorial El Roble, Santiago, 1999 (3ª edición),
pág. 35.
263 HERMÓGENES PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, El
Mercurio-Aguilar, Santiago, 2008, pág. 45.
264 FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, pág. 63.
265 OSVALDO PUCCIO, Un cuarto de siglo con Allende: Recuerdos de su secretario
privado, Editorial Emisión, Santiago, 1985, págs. 222-223 y 235-236.
99
hículos Fiat 125 y sus hombres provistos de pistolas, fusiles
automáticos con silenciadores y metralletas. No está demás
señalar que, hasta la llegada de Allende al poder, el servicio
de protección a los jefes de Estado había estado a cargo de
la Policía de Investigaciones y de Carabineros. Un militan-
te de las Juventudes Socialistas, Alfonso Cortés Soto, que
se alejó decepcionado del GAP, refirió: «A mí me dijeron
que se trataba de un grupo de jóvenes que había decidi-
do prácticamente vivir cerca del compañero Allende, pero
fui descubriendo que los reclutados eran groseros y que se
comportaban como una banda de bajos pistoleros».266
De hecho, en los tres años de gestión de Allende, el
MIR y, en menor medida, los otros grupos extremistas efec-
tuaron acciones destinadas a socavar el orden político-so-
cial y a crear el «poder popular»: establecieron escuelas de
guerrillas y fábricas de explosivos; constituyeron los «cor-
dones industriales» y los campamentos revolucionarios;
asesinaron y secuestraron a muchas personas que conside-
raban enemigos de clases; tomaron ilegal, violenta y ma-
sivamente predios agrícolas, fábricas, terrenos urbanos y
viviendas267; realizaron manifestaciones callejeras violentas,
logrando disuadir al menos en 1971 casi toda expresión pú-
blica de la oposición268; e infiltraron a las diferentes ramas
de las Fuerzas Armadas.269
266 Todo, en: FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, pág. 64.
267 Sobre las acciones del «bandidaje revolucionario» chileno, véase:
TERESA DONOSO LOERO (recopilador), Breve Historia de la Unidad
Popular, Editado por El Mercurio, impreso por Editorial Lord Cochrane,
Santiago, 1974; HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, págs. 40-
52; ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la
acción, págs. 236-565; ROJAS, La agresión del oso, págs. 114-126; CASTILLO
(editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile 1968-1996, págs. 62-82.
268 JOAQUÍN FERMANDOIS, «Transición al socialismo y confrontación en
Chile, 1970-1973», en: Bicentenario. Revista de Historia de Chile y América.
Chile y el 11 de septiembre de 1973. Vol. 2, Nº 2, Santiago, 2003, pág. 21.
269 Para una consideración general del tema, véase: RICARDO BOIZARD,
Proceso a una traición. Detalles íntimos del sumario de la FACH, Ediciones
100
No podemos dejar de tratar (aunque sea sucintamen-
te) el tema de los «cordones industriales» y los campamen-
tos revolucionarios de Santiago. Los primeros se formaron
en base a los medios de producción usurpados en distintos
sectores industriales, como Cerrillos, Vicuña Mackenna, Es-
tación Central, Panamericana Norte, etc. Los segundos se
erigieron en base a los terrenos urbanos tomados en ciertos
lugares de la capital, siendo los más conocidos: Lenin, 26
de Enero, Nueva La Habana, Lo Hermida, Che Guevara, Fidel
Castro, Ho Chi Minh, etc. Es importante mencionar que el
objetivo de los «cordones industriales» (según publicacio-
nes de los órganos publicitarios del MIR) era establecer en
Santiago (al igual que en las principales ciudades industria-
les del país) «un anillo de poder obrero, capaz de saturar y
ahogar las reacciones políticas de oposición».270 Es sabido
que «apuntaban, como largos cuchillos, hacia el corazón de
Santiago. Junto con los campamentos revolucionarios insta-
lados por el MIR y los socialistas alrededor de los suburbios
de Santiago y a lo largo del valle del río Mapocho, rodea-
ban y amenazaban el centro administrativo y el acomodado
“barrio alto”. Contenían las industrias claves y casi todos
los objetivos de importancia para un grupo que intentara
paralizar los servicios vitales de la ciudad: electricidad, gas,
agua, etc… Se encontraban enlazados por medio de télex
y radios». No está demás mencionar que en enero de 1973
Allende sostuvo que si se producía una situación de guerra
civil en el país, no iría a buscar refugio en Cuba, sino que se
protegería en el Cordón Cerrillos.271
Encina Ltda., Santiago, 1974; Germán Bravo Valdivieso, La
infiltración en la Armada, 1973. La historia de un motín abortado, impresión
RIL Editores, Valparaíso, 2010; JORGE MAGASICH, Los que dijeron que
«No», volúmenes I y II, LOM ediciones, Santiago, 2008 (1ª edición).
270 LUIS Álvarez, Francisco Castillo y Abraham Santibáñez,
Septiembre/73, Martes 11: auge y caída de Allende, Ediciones Triunfo,
Santiago, 1973 (4ª edición), pág. 73.
271 MOSS, El experimento marxista chileno, págs. 111-113.
101
Los grupos paramilitares (principalmente el MIR y
el GAP) contaron con la cooperación de instructores extran-
jeros, especialmente cubanos.272 Es sabido que la UP abrió
las puertas del país a muchos extranjeros de ultraizquier-
da y aun terroristas.273 Eran verdaderos profesionales de la
lucha revolucionaria. Algunos llegaron en calidad de asi-
lados o refugiados, especialmente guerrilleros brasileños,
argentinos, uruguayos (tupamaros), bolivianos, mexicanos,
etc.; otros como «estudiantes»; otros como «técnicos» que
supuestamente venía a trabajar a las empresas controladas
por el Gobierno, procedentes de la Unión Soviética, Checo-
slovaquia, Alemania Oriental, etc.; otros como «diplomáti-
cos», cubanos, norcoreanos, etc.; otros como simples «turis-
tas» y así sucesivamente.274 Está documentada la presencia
272 El GAP tuvo como instructores «a cubanos, norcoreanos y norvietnami-
tas, expertos en la lucha guerrillera» (FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un
fracaso, pág. 64). El oficial cubano Tony de la Guardia se ocupó del adies-
tramiento militar del GAP (JORGE EDWARDS, «Cuba: cuarenta años
después», en: Estudios Públicos Nº 76, primavera 1999, pág. 61). Es sabido
que «los cubanos también tuvieron un papel esencial en el entrenamien-
to» del MIR, «en la guerrilla táctica y el terrorismo» (LABIN, Chile: El
crimen de resistir, pág. 211).
273 La periodista Teresa Donoso ha entregado valiosos antecedentes sobre
este tema. Veamos algunos ejemplos. 1) El 10 de enero de 1971: «En un
plazo no mayor de 60 días, el Gobierno chileno ha otorgado asilo polí-
tico a 17 extranjeros, entre los cuales se cuenta Osvaldo “Chato” Pare-
do, sucesor del “Che” Guevara en las guerrillas bolivianas». 2) El 14 de
enero de 1971: «Setenta guerrilleros brasileños llegaron a Chile, luego
de habérseles concedido asilo político. Los extremistas fueron canjeados
por la vida del Embajador suizo Giovani Bucher, secuestrado en Brasil».
3) El 13 de febrero de 1971: «Llegaron a Arica otros cinco guerrilleros
bolivianos, uno de ellos jefe del Partido Comunista pekinés de Bolivia».
4) El 3 de julio de 1971: Diez uruguayos, tupamaros, «fueron puestos en
libertad, escogiendo Chile como lugar de exilio». 5) El 3 de septiembre de
1973: El senador del PIR, Américo Acuña, denunció que, desde la llegada
de Allende al poder, «han llegado no menos de 700 tupamaros urugua-
yos» (Donoso –recopilador–, en: Breve Historia de la Unidad Popular,
págs. 37-38, 42, 66 y 413).
274 Libro blanco del cambio de gobierno en Chile – 11 de septiembre de 1973,
Editorial El Roble, Santiago, 1999 (2ª edición en español), pág. 69.
102
en Chile de 5.291 cubanos (de los cuales el 88% figuraba
como personal diplomático), de 1.916 «técnicos» rusos y de
miles de individuos provenientes de otros países, califica-
dos «policialmente» como peligrosos, o también de activis-
tas políticos y guerrilleros. «Al ser depuesto Allende podía
haber en Chile, oficialmente, hasta un total de 31.206 ex-
tranjeros del área socialista».275
Además de la exorbitante representación «diplo-
mática» cubana, está documentada la presencia en Chile
de un contingente de soldados cubanos profesionales276,
que Allende encubrió sin cumplir ninguna de las formali-
dades legales para ese efecto. «En el Chile de Allende los
que mandaban eran prácticamente los cubanos». El Depar-
tamento América y gran parte de las Tropas Especiales se
275 ROJAS, La agresión del oso, págs. 134-136.
276 PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 41-44. El historiador
Gonzalo Rojas Sánchez menciona a algunos de los soldados cubanos que
trabajaban en la embajada de Cuba en Chile: Carlos Bennett, consejero
militar de la embajada y capitán de Ejército; Juan Carreiro (alias «Ariel»),
jefe de la sección II de la Dirección General de Inteligencia (DGI) de
Cuba, que controlaba la KGB; Luis Fernández Oña, «segundo jefe de la
DGI; Roberto Hernández, consejero de la embajada y de la DGI; Rafael
Abraham Kries, consejero militar de la embajada y capitán; Julio López
(alias Jorge Martínez), de la embajada y de la DGI; Félix Luna, conseje-
ro militar de la embajada y capitán; Manuel Martínez (alias “Manolo”),
consejero de la embajada y de la DGI; Lisandro Otero, consejero cultural
de la embajada (expulsado de Francia) y de la DGI; Jorge Pollo (alias
Arturo Crombett), consejero de la embajada y de la DGI; Ramiro Rodrí-
guez, consejero de la embajada y de la DGI; Manuel Young (alias “Yali”),
consejero de la embajada y de la DGI» (ROJAS, La agresión del oso, págs.
133-134). También resulta conveniente entregar la nómina de espías so-
viéticos detectados. Según James D. Theberge, la lista en septiembre de
1973 era la siguiente: Aleksei Afanaskin, Nikolai Diakov, Boris Demine,
Viktor Efremov, Guerman Gorelov, Mikhail Iasev, Nikolai Kotchanov,
Aleksei Kourassov, Vasili Vis Logousov, Valeri Nozarov, Nikolai Perets,
Vladimir Poliakov, Aleksei Pozniakov, Viktor Segov, Valeri Sergueev,
Viktor Sossov, Vasili Stepanov, Aleksandr Tchernositov, Viktor Voronets
y Vasili Zakharov (véase: James D. Theberge, Presencia Soviética en
América Latina, Editora Nacional Gabriela Mistral, Santiago, 1974, pág.
47; ROJAS, La agresión del oso, pág. 136 y nota 260).
103
encontraban en el país en aquel período. Asimismo «estaba
la presencia de miembros del aparato cubano altamente co-
nocidos por los servicios norteamericanos, todos involucra-
dos en la organización de la lucha armada en el mundo». Es
importante señalar que «parte de la Seguridad de Salvador
Allende era cubana». El «Frente América y demás» trata-
ron de «adueñarse de Chile». Se sabe que «todo el Fren-
te América y una gran parte de la dirigencia cubana iban
con las maletas vacías para Chile, en vuelos especiales, y
volvían cargados de miles de cosas que al llegar a Cuba
desaparecían, no se sabía adónde iban a dar. Y también se
encontraba en Chile un grupo grande, despilfarrando a dos
manos, hasta el punto que todo el Frente América se mudó
para Chile, casi había una sede del Comité Central cubano
en Chile; esas gentes vivían en los mejores edificios, en los
mejores hoteles, y todo eso a costa del pueblo chileno».277
El jefe del Departamento América era Manuel Piñei-
ro Losada, alias Barbarroja, quien «pasó muchos meses en
Chile; varios de sus ayudantes más cercanos trabajaron en
ese país. No obstante, Piñeiro no controló las operaciones
cubanas en Chile»; se hicieron cargo de ellas las Tropas Es-
peciales, destacando el papel de los hermanos gemelos De
la Guardia Font, oficiales del Ejército cubano: Antonio «se
ocupó de la seguridad de Allende, y su hermano…, Patri-
cio, preparó la estancia de Fidel en Chile… y permaneció
allí hasta el golpe, para dirigir la presencia cubana en ese
país».278 Esto último ha sido reconocido por el propio Pa-
tricio de la Guardia Font.279 Un caso paradigmático de la
277 ALARCÓN, Memorias de un soldado cubano: vida y muerte de la revolución,
págs. 228-229.
278 JORGE CASTAÑEDA, La utopía desarmada. Intrigas, dilemas y promesas
de la izquierda en América, Editorial Ariel, Buenos Aires, 1993, págs. 65 y
92. Un ex miembro del GAP, Max Marambio, confirma la presencia de
Patricio de la Guardia en Chile (MAX MARAMBIO, Las armas de ayer,
Editorial La Tercera/Debate, Santiago, 2007, pág. 112).
279 En 1989, Patricio de la Guardia Font enfrentó una farsa de juicio en
104
presencia militar cubana fue el de Luis Fernández Oña, un
jefe de la Dirección General de Inteligencia (DGI) de Cuba,
quien a pesar de estar casado en Cuba, se declaró soltero
y (por sugerencia de Barbarroja) sedujo y desposó a la hija
favorita de Allende, Beatriz (Tati), convirtiéndose en secre-
tario privado del presidente y 4º jefe del GAP.280 No está
demás señalar que, una vez depuesto Allende, Fernández
Oña se separó de Beatriz en Cuba, revelándole que su tra-
bajo político con ella había terminado. Según la versión ofi-

su país, por «narcotráfico». En una ocasión reconoció al juez Julio


A. González que había tenido una misión en nuestro país: «Recibí la
Medalla Internacional de primer grado, ya que me encontraba en Chile
al mando de tropas cuando ocurrió el golpe de Estado... También llevé a
cabo otras tareas especiales, otras operaciones especiales» (en: ROJAS, La
agresión del oso, pág. 131).
280 Véase: LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 210-211; ROJAS, La agresión del
oso, pág. 134. El ex GAP Max Marambio recuerda: «Mi primera tarea (en la
embajada cubana) fue ayudar a Luis Fernández Oña a quemar la papelería
privada de Salvador Allende. El funcionario cubano era esposo de Beatriz
Allende y padre de una de las nietas del Presidente (…) El Presidente le
había encomendado destruir sus papeles en caso de que se produjera el
golpe. Le prohibió conservarlos o llevarlos a algún lugar seguro, ni siquiera
a Cuba. Como era una cantidad considerable y en el horno se ocupaban de
la destrucción de los documentos cubanos, organizamos una hoguera en
el patio y cuidamos con celo que las llamas consumieran hasta el último
papelito» (MARAMBIO, Las armas de ayer, pág. 112).
105
cial, Beatriz se quitó la vida281; según otros, fue asesinada.282
281 Véase: CARLOS FRANQUI, Vida, aventuras y desastres de un hombre
llamado Castro, Editorial Planeta, Barcelona, 1988, págs. 403-406; ROJAS,
La agresión del oso, pág. 134. El cubano Daniel Alarcón entrega más detalles
sobre el suicidio de la hija de Allende: «El caso más vergonzoso de engaño y
manipulación a una persona y a un movimiento político latinoamericano
fue el que se le aplicó a Tati Allende –en realidad a Salvador Allende
a través de su hija preferida–, una mujer tan luchadora, tan generosa,
fue utilizada, manipulada como una marioneta. Ella era muy sincera y
de gran corrección y por eso se SUICIDÓ; porque el aparato cubano ha
trabajado mucho reclutando mujeres, a muchas extranjeras, a muchas
latinoamericanas, que ha filtrado en todas partes. Ellas han cumplido
con todo tipo de tareas en el mundo, primero lo hacían porque eso les
traía ventajas de todo tipo, el gobierno cubano sabe pagar esos servicios.
Pero Tati no era de esas, por lo tanto no podía comprender que los seres
se prostituyan. Ella como su padre, fue una gran admiradora de Cuba,
de la Revolución, de Fidel: era realmente una incondicional. Ella viajaba
mucho a Cuba y se enamoró del funcionario del aparato que la atendía
cuando iba a La Habana. Cuando Allende es elegido presidente de Chile,
este funcionario, que en aquel entonces es el responsable de Chile en el
Departamento América, es nombrando primer secretario de la embajada
de Cuba en Santiago. A Tati su padre le dio una responsabilidad muy
alta: la puso a la cabeza de la secretaría de la presidencia en el Palacio
de la Moneda. Demid –el seudo de este funcionario– , además estaba
casado en Cuba con una cubana, menos aun podía casarse con Tati, como
oficial del Ministerio le estaba prohibida esa relación. Hasta que, cuando
se conoce que Allende es elegido Presidente, se le autoriza a Demid que
se case con Tati, y así pueda trabajar directamente en relación con el
gobierno y mantenga a Cuba informada de todos los pasos de Allende.
Cuando después del golpe contra Allende, llega Tati exiliada a La
Habana y se entera de que su marido no se había casado con ella por
amor y que la relación de Demid con ella era producto del cumplimiento
de una misión que se le había confiado como agente de la Seguridad
Cubana, y que además había vuelto con su antigua esposa cubana, Tati
se suicida después de haberle escrito una larga carta a Fidel. La carta
para Fidel fue leída antes que él por varios chilenos que llegaron a la
casa al enterarse del suicidio. Para callarles la boca a esos chilenos, que
eran militantes del MIR, se les llevó a casas confortables, se les dio auto,
tarjeta de crédito general para todos los restoranes y toda una serie
de privilegios. Una mujer tan buena, tan generosa, tan luchadora, que
terminara así es realmente criminal» (ALARCÓN, Memorias de un soldado
cubano: vida y muerte de la revolución, págs. 227-228).
282 Fue (supuestamente) asesinada «de un disparo que le habría destrozado
el corazón después de entrarle por la espalda». Este hecho (según escribió
106
Como bien ha dicho el historiador Gonzalo Rojas
Sánchez, «está ya suficiente documentado que en Cuba
se formaba el contingente militar y político que, traslada-
do a Chile en los años de Allende, se proponía convertir al
país en una colonia soviética».283 Es que los soviéticos en-
tendían que «la combinación de Cuba con Chile, con sus
4.500 kms. de costa en el Pacífico y con su influencia inte-
lectual y política en América Latina era un paso decisivo
en el control de este hemisferio».284 Hoy sabemos que Boris
Ponomariev (el era, dentro del politburó del PC soviético,
el periodista Stanley Wilson) «sucedió poco después de su relación
con el caso Letelier y días después de que Beatriz había intentado, en
La Habana, retirar de su cuenta en el banco fondos destinados a la
propaganda anti-Pinochet por aproximadamente diez millones de
dólares. El banco había rechazado la entrega de dicha suma, diciéndole
que un retiro de semejante cantidad debía ser autorizado “por el
compañero Fidel en persona”. Pasaron pocos días en los que no se supo
lo que había sucedido y Beatriz recibió, en vez de dinero, un pasaporte
para el más allá». Otra versión (dada a conocer por el general Manuel
Contreras) dice que Beatriz (desilusionada de su matrimonio –seguido
de divorcio– y del apoyo que Castro daba a los terroristas chilenos)
«había tomado contacto con la embajada de Perú para que, a través de
los servicios secretos chilenos, ella pudiera volver pacíficamente a Chile.
La repuesta fue positiva y el agregado militar peruano había concordado
un plan de acción con las oficinas que, en Santiago, dependían de
Manuel Contreras. Beatriz obtuvo un pasaporte peruano y con algunas
cartas comprometedoras respecto al caso Letelier se dirigió en auto
hacia el aeropuerto de La Habana. El auto era seguido de cerca por otro
vehículo, en donde viajaban funcionarios de la embajada peruana. En
el intertanto, el plan había sido descubierto por la policía secreta de
Castro y a poca distancia del aeropuerto el vehículo del agregado militar
peruano fue embestido por un enorme camión que salió de una calle
lateral. Murieron el agregado militar y Beatriz, pero el comunicado de
duelo del gobierno cubano habló solamente del diplomático militar. Era
el 11 de octubre de 1977, el cuerpo de Beatriz fue llevado al último piso
de un edificio y, siempre según refiere Manuel Contreras, lanzado hacía
la calle para simular un suicidio. De los documentos del caso Letelier que
Beatriz tenía consigo nadie habló» (SPATARO, Pinochet: Las «incómodas»
verdades, págs. 281-282).
283 ROJAS, La agresión del oso, pág. 140.
284 Carta del ex presidente Eduardo Frei Montalva al presidente de la Unión
Mundial de la DC, Mariano Rumor, Santiago, 8 de noviembre de 1973.
107
el responsable último de la Guerra Irregular en Occidente)
quería convertir a Chile en una base de operaciones béli-
cas soviética-cubanas.285 Varios años después de la caída de
Allende, Michael Voslensky, vicepresidente de la Comisión
Conjunta de Historiadores de la Unión Soviética y de Ale-
mania Oriental, miembro de la Academia de Ciencias de
la Unión Soviética, profesor de la Universidad Patrice Lu-
mumba de Moscú y funcionario del Consejo Mundial de la
Paz, al examinar los planes de dominio mundial soviético,
sostuvo: «La Nomenklatura otorga igualmente una impor-
tancia muy particular a los problemas latinoamericanos y
ha concebido algunos proyectos relativos a esas regiones.
Las considera como pertenecientes a la esfera de influencia
de Estados Unidos y se ha dado el objetivo de infiltrarse allí
a fin de abrir un nuevo frente, aunque evitando ser atra-
pada en flagrante delito por Washington. Cuba juega un
papel importante en esos planes. También esperaba mucho
de Chile. En Moscú se oía decir desde hace mucho tiempo
que Chile, delgada franja de tierra que se extiende desde el
sur hasta muy al norte del continente sudamericano, podía
–dada su posición geográfica– convertirse en la base ideal
para un movimiento de guerrilleros comunistas en nume-
rosos países latinoamericanos».286
Es importante tener presente que el verdadero pro-
pósito de los grupos paramilitares marxistas era prepararse
para apoyar al sector de las Fuerzas Armadas que se man-
tuviese fiel al gobierno en la eventualidad de una guerra ci-
vil.287 Es que Allende nunca creyó en la subversión armada
estilo Guevara en Chile, pero sí confiaba en el choque entre
«militares leales» y «militares rebeldes». Es decir, tenía la
285 ROJAS, La agresión del oso, pág. 141.
286 MICHAEL VOSLENSKY, La Nomenklatura. Los privilegiados en la U.R.S.S.,
Editorial Argos-Vergara, Barcelona (España), 1982 (3ª edición), pág. 327.
287 VIAL, «La guerra civil de 1973: quiénes la querían y quiénes no. Quién la
impidió», óp. cit.
108
certeza de que las Fuerzas Armadas se dividirían, abrien-
do el camino a la guerra civil.288 Lo mismo creían los comu-
nistas, particularmente Luis Corvalán, quien había escrito:
«la revolución por una vía violenta empezaría tal vez en las
ciudades… con luchas callejeras armadas; el problema de
las armas no es insoluble y se resuelve en gran escala por el
momento oportuno… atrayendo a una parte del Ejército al
cauce revolucionario».289 En cuanto al grupo de los «revolu-
cionarios» (el MIR, el PS, la IC y el MAPU de Óscar Guiller-
mo Garretón), conviene señalar que no solamente confiaban
en la división de las Fuerzas Armadas290 sino que la impul-
saron deliberadamente. Para ello se dedicaron a infiltrarlas,
pretendían hacer una cuña entre los oficiales y la tropa.
Cabe mencionar que la infiltración de las Fuerzas
Armadas no comenzó en el Gobierno de la UP, sino que al-
rededor de 1965, casi contemporáneamente con la creación
del MIR. Este proceso se profundiza durante los mil días de
Allende. No debe extrañar, por lo tanto, que en agosto de
1973 la Armada informara que había frustrado un intento de
motín en dos de sus buques, el crucero Almirante Latorre y
el destructor Blanco Encalada, donde elementos subversivos
estimaban que contaban con la mayor cantidad de adeptos.
El plan fue desbaratado días antes de ser ejecutado, debido
a la delación por parte de dos marineros inicialmente com-
prometidos, que echaron pies atrás al enterarse que se con-
sideraba dar muerte al personal de la guardia que se opu-
siera. Incluso, si era preciso, los extremistas iban a utilizar
los buques capturados para bombardear la Escuela Naval,
el Fuerte Vergara y las unidades de la Infantería de Marina.
Producto del intento de motín fueron detenidos 47 miem-
288 FONTAINE, Todos querían la revolución, pág. 109.
289 LUIS CORVALÁN, Camino a la victoria, Santiago, 1971, citado en: ROJAS,
La agresión del oso, pág. 106 y nota 185.
290 VIAL, «La guerra civil de 1973: quiénes la querían y quiénes no. Quién
la impidió», óp. cit.
109
bros de la Armada, en su mayoría marinos jóvenes. «El ar-
gumento buscado después de desbaratado el conato para
apoderarse de los buques, que se trataba de marinos “cons-
titucionalistas” que buscaban oponerse a un golpe de Esta-
do que estarían organizando los oficiales, no resiste el menor
análisis y solamente se trata de justificar los hechos después
que fueron descubiertos y los responsables detenidos».291
El principal soldado «leal» de la UP fue nada me-
nos que el general Carlos Prats González, comandante en
jefe del Ejército. Fue nombrado en ese cargo por Frei, con el
consentimiento de Allende, cuando fue asesinado el general
Schneider. El general Prats en 1969 era adversario cerrado
del marxismo, pero en 1973 consideraba legal y positiva la
acelerada marcha del país hacia una sociedad de ese signo.
No está demás mencionar que Prats odiaba absolutamente
a la derecha. Durante el período 1970-1973 desarrolló una
profunda amistad y una gran admiración por Allende y
otros jerarcas de la UP.292 También se sabe que el jefe del
Ejército habría sostenido secretas reuniones semanales con
los dirigentes miristas. Prats agradecía las informaciones
proporcionadas por Miguel Enríquez, a quien consideraba
«un joven de talento y sinceramente convencido de la justi-
cia de su causa».293
Entre 1972 y 1973 Prats desarrolló una carrera polí-
tica; o sea junto con ser la máxima autoridad del Ejército
pasó a ser una figura política.294 Es que (junto a otros dos
uniformados)295 integró el gabinete ministerial de Allende,
291 Para una consideración general del tema, véase: Bravo, La infiltración
en la Armada, 1973, específicamente el prólogo, los capítulos X y XI y la
conclusión.
292 VIAL, Salvador Allende: El fracaso de una ilusión, págs. 111-116.
293 En: PARADA, Giros y contra-giros de la táctica mirista durante la Unidad
Popular, pág. 214.
294 VIAL, Salvador Allende: El fracaso de una ilusión, págs. 111-112.
295 También juraron como ministros el contralmirante Ismael Huerta (Obras
Públicas y Transporte) y el general de aviación Claudio Sepúlveda
(Minería).
110
en noviembre de 1972. Lo hizo en calidad de ministro del
Interior, con la misión de contribuir a normalizar un país
convulsionado por las huelgas y los enfrentamientos calle-
jeros. Permaneció en el cargo hasta las elecciones parlamen-
tarias de marzo de 1973. En agosto decidió (nuevamente)
formar parte (junto a los otros jefes castrenses)296 del Gobier-
no, en esta oportunidad como ministro de Defensa. Es útil
recordar que, como ministro del Interior, violó (siguiendo
las instrucciones del Gobierno) la independencia del Poder
Judicial, pues firmó una circular secreta (enero de 1973) au-
torizando no otorgar fuerza pública para el cumplimien-
to de resoluciones judiciales que ordenaban la devolución
de inmuebles usurpados por grupos afines a la UP.297 Pero,
además de contribuir con la política oficialista de no res-
petar la separación de los Poderes del Estado, Prats daba
seguridad a Allende, pues hombres de su confianza (los ge-
nerales Mario Sepúlveda y Guillermo Pickering) tenían el
control de las dos mayores concentraciones de efectivos del
Ejército: División y Guarnición de Santiago (Sepúlveda) y
Comando de Institutos Militares (Pickering). Fue así como
Prats pudo frenar un intento de golpe de Estado, el 29 de
junio de 1973, cuando el teniente coronel Roberto Souper, del Re-
gimiento Blindado Nº 2, sacó a la calle los tanques y enfiló
hacia La Moneda, intentando, infructuosamente, conseguir
el apoyo de otras unidades del Ejército. La acción liderada
por Souper recibió el nombre de «tanquetazo».298
296 Entre ellos: el comandante en jefe de la Armada, almirante Raúl Montero
(Hacienda); el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general César
Ruiz Danyau (Obras Públicas y Transporte); y el general director de
Carabineros, José M. Sepúlveda (Tierras y Colonización).
297 VIAL, Salvador Allende: El fracaso de una ilusión, pág. 116.
298 GONZALO VIAL CORREA, Pinochet, la biografía, tomo I (El Mercurio–
Aguilar, Santiago, 2002, 1ª edición), págs. 194-197. El mirista Andrés
Pascal Allende entregó un dato muy interesante sobre la actuación de
Prats durante el «tanquetazo»: el general le habría pedido al líder del
MIR, Miguel Enríquez, que ubicara y detuviera a un blindado del Ejército
que participaba del alzamiento. Este blindado había logrado escapar
111
Pero hubo más. En los meses previos a la caída de
Allende, Prats se había comprometido con Luis Corvalán (se-
cretario general del PC) y Carlos Altamirano (secretario gene-
ral del PS) a entregar a los trabajadores armas de los depósitos
del Ejército, pues Prats entendía que la tarea principal y deci-
siva era preparar bien y adecuadamente a la clase obrera para
enfrentar y liquidar a la reacción.299 También viajó a la Unión
Soviética (mayo)300, acompañado por Carlos Altamirano, para
negociar, por encargo de Allende, con el ministro de Defensa
soviético, la entrega gratuita de armamento pesado del más
alto poder de fuego (tanques y artillería). Los soviéticos acce-
dieron a la petición de Allende.301 El general Nikolai Leonov,
vicedirector del Comité de Seguridad del Estado (KGB) de la
Unión Soviética, informa que solo después del atentado con-
tra el edecán de Allende, comandante Arturo Araya, esto es,
del centro de la ciudad. Miguel obedeció y «orientó a una unidad de la
fuerza central del MIR salir a enfrentar el tanque» (ANDRÉS PASCAL
ALLENDE, «El MIR, 35 años», Parte 4, en: Punto Final, 13 de octubre
de 2000). Prats encomendó esta misión al MIR porque sabía que poseía
el arma RPG-7, misil antiblindaje de fabricación rusa y que había sido
introducido ilegalmente a fines de 1972 (VÍCTOR FARÍAS, Los documentos
secretos de Salvador Allende, Editorial Maye, Santiago, 2010, 1ª edición,
pág. 81 y nota 35). Confirma Max Marambio la existencia de RPG-7: «las
que destruyeron en 1973 un bus de Carabineros y enfrentaron al Ejército
durante horas en la comuna de San Miguel» (MARAMBIO, Las armas de
ayer, pág. 132). Editorial MAYEtos secretos de Salvador Allende, riencia,
a fin de estar a la altura de su misi se instruye en la lucha en el cu
299 FARÍAS, Salvador Allende: El fin de un mito, págs. 172-173, 177 y 179.
300 Durante su estadía en la Unión Soviética, Prats no solo visitó unidades
militares sino también organizaciones sindicales y políticas comunistas;
se hacía llamar «camarada» y manifestaba su absoluta conformidad –y
la de la institución a sus órdenes– con el proceso político desarrollado
por la UP. En una entrevista, por ejemplo, contestando a la pregunta de
un periodista sobre la posibilidad de un golpe de Estado contra Allende,
el general Prats lo declaraba imposible: «Los camaradas soldados están
junto a los obreros y campesinos… (…) El ejemplo de vuestra actitud en
1917 está en la memoria de todos… (…) Nuestro proceso revolucionario
es irreversible» (en: GISELA SILVA ENCINA, Miguel Krassnoff, prisionero
por servir a Chile, Editorial Maye, Santiago, 2008, 2ª edición, págs. 97-98).
301 FARÍAS, Salvador Allende: El fin de un mito, págs. 173-175.
112
a fines de julio de 1973, la dirección soviética ordenó cambiar
el curso del convoy dirigido a Chile, por temor a que el arma-
mento (tanques y piezas de artillería, equivalente a un monto
de 100 millones de dólares) no llegara a las manos de los mi-
litares aliados de la UP.302
En suma, el general Prats no fue ese general «consti-
tucionalista» del que habla la izquierda, sino que un solda-
do que manifestó un voluntarismo extremo para impedir el
derrocamiento de Allende y, sobre todo, garantizar el éxito
del proyecto revolucionario de la UP.303 ¿Y qué pasaba con
el alto mando de las otras ramas de las Fuerzas Armadas y
de Carabineros? En la Armada, prácticamente todo el alto
mando (salvo su autoridad máxima, el almirante Raúl Mon-
tero, que era amigo personal de Allende) no era partidario
de lo que estaba haciendo el Gobierno de la UP. La Mari-
na obedecía (en los hechos) al segundo de la institución,
el vicealmirante José Toribio Merino, que era un adversa-
rio acérrimo del gobierno marxista. La Aviación repetía
aproximadamente el esquema de la Armada. Sin embargo,
la cabeza de la entidad, el general César Ruiz Danyau, se
mostró proclive a colaborar con Allende, incluso llegó a ser
ministro de Obras Públicas y Transportes (agosto de 1973).
304
También en esa institución estaba el general Alberto Ba-
chelet, quien (al igual que Prats) se mostraba partidario de
302 Véase: Nikolai Leonov, «La Inteligencia Soviética en América Latina
durante la Guerra Fría», en: Estudios Públicos, Nº 73, verano 1999, págs.
55-57; «El general Nikolai Leonov en el CEP», en: Estudios Públicos, Nº 73,
verano 1999, págs. 73-74.
303 Téngase presente que algunos parlamentarios de la DC (como los
senadores Renán Fuentealba y Alfredo Lorca y el diputado Luis Pareto)
se vieron en la obligación de increpar al general Prats, quien había
asumido como ministro del Interior para dar garantías a la oposición.
Pero, en los hechos, dejaba en evidencia su compromiso político con la
UP (PATRICIO DOONER, Crónica de una democracia cansada. El partido
demócrata cristiano durante el gobierno de Allende, Instituto Chileno de
Estudios Humanísticos, Santiago, 1985, págs. 123 y 128-129).
304 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 193-194.
113
enfrentar a la oposición en una eventual guerra civil.305 In-
cluso fue director de la Secretaría Nacional de Distribución y Co-
mercialización, que se apoyaba en las Juntas de Abastecimiento y
Precios (de ahora en adelante JAP). Tanto la Secretaría como
las JAP fueron creadas para establecer el racionamiento,
que era el paso necesario para lograr (según el senador de-
mocratacristiano Renán Fuentealba) «un control sobre los
chilenos a través del hambre».306 Por último, el general di-
rector de Carabineros (José María Sepúlveda) y las cuatro
antigüedades que le seguían apoyaban a Allende. Existían
no obstante, arrinconados, dos generales sin mando de tro-
pa, pero con ánimo y audacia para regalar: César Mendoza
y Arturo Yovane.307
Es lógico pensar que la unión de los milicianos chi-
lenos y extranjeros con los «militares leales» (dirigidos por
los generales partidarios de la UP) hubiera constituido un
verdadero «ejército rojo». Además, téngase en cuenta que
Fidel Castro ofreció a Allende el apoyo armado de millones
de cubanos.308 Lo concreto es que Allende se preparó para
la guerra civil: las fuerzas paramilitares marxistas fueron
alistadas y armadas para apoyar al sector de las Fuerzas
Armadas que se mantuviese fiel al Gobierno en la eventua-
lidad de una guerra civil. En una entrevista con el periodis-
ta Régis Debray, el mandatario fue muy claro: «Sabíamos
bien que teníamos necesidad de tiempo para organizarnos,
armarnos y preparar debidamente las estructuras milita-
res de los partidos de la Unidad Popular. Fue una carrera
en contra del tiempo».309 Está perfectamente demostrado
305 PATRICIO QUIROGA ZAMORA, Compañeros. El GAP: la escolta de
Allende, Editorial Aguilar, Santiago, 2001 (1ª edición), pág. 74.
306 DOONER, Crónica de una democracia cansada, págs. 125-127.
307 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, pág. 194.
308 ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, pág. 145.
309 Entrevista publicada en el diario Le Nouvel Observateur de París, agosto
de 1973, citado en: SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, págs.
95-96 y nota 9.
114
que el Gobierno de la UP internó armas al país. El escri-
tor Norberto Fuentes, que hasta 1989 integró el círculo más
exclusivo del régimen cubano, recuerda: «Inmediatamente
después del triunfo de Allende, los chilenos comenzaron a
pedir armas y Cuba empezó a enviarlas» a través de «va-
lijas diplomáticas». «Recuerdo que eran tres fusiles AK 47
por valija. Iban seis o diez valijas por cada vuelo de Cubana
de Aviación, que creo que eran dos veces a la semana. Ahí
deben haber metido tres o cuatro mil AK-47, que siempre
iban en las valijas. Creo que hubo cargamentos en barcos
también».310 Por otra parte, las enormes cantidades de arma-
mento y munición, incluso artillería pesada, en poder del
GAP, ya a fines de 1971, ponen en manifiesto que Allende
se preparaba masivamente para un enfrentamiento armado
de gran magnitud. El volumen y el tipo dejan en evidencia
que provenían de los arsenales del Ejército y que debió ser
entregado por la cúpula pro marxista de esta institución.311
Pero hubo más. En marzo de 1972, el director de la
Policía de Investigaciones, el socialista Eduardo «Coco» Pa-
redes, internó en el país, ilegalmente, 13 bultos que trajo
desde Cuba, en un avión de Cubana de Aviación. 312 El ofi-
310 En: http://www.lanuevacuba.com/archivo/notic-02-7-2810.htm,
consultado en octubre de 2012.
311 FARÍAS, Los documentos secretos de Salvador Allende, págs. 79-93.
312 Cuando dos funcionarios de Aduanas quisieron revisar los trece bultos,
Paredes se opuso, diciendo que eran objetos que el Gobierno cubano
enviaba al mandatario chileno. «Los funcionarios le señalaron a Paredes
que, por la cuantía de los bultos, necesariamente se requería una ley
especial. Era parte de la tradicional probidad administrativa de Chile.
Le recordaron casos: cuando el Presidente de Brasil le obsequió un
automóvil al ex Presidente Jorge Alessandri, el Congreso debió aprobar
una ley, permitiendo su internación, y eso que él había anunciado su
propósito de cederle el vehículo a una institución de beneficencia. Lo
mismo sucedió cuando la Reina Isabel, de Inglaterra, le regaló vajilla
para el té al ex Presidente Frei». Ante la negativa de los funcionarios, que
se exponían a la cesantía, Paredes solicitó la colaboración del ministro
del Interior, Hernán del Canto. «Como tampoco parecía conseguir que
dejaran pasar los bultos, en forma prepotente hizo ver que era Ministro
115
cialismo dijo que en los bultos venían obras de artes, jugue-
tes, helados, etc. Nada de eso: los bultos traían una cantidad
considerable de armas, con sus respectivas municiones.313
También el Gobierno marxista utilizó la empresa aérea es-
tatal LAN para contrabandear armas.314 Otra prueba de que
Allende se preparaba para el enfrentamiento armado es
una carta que le envía el embajador de Chile en Washing-
ton, Orlando Letelier, con fecha 21 de enero de 1973. En esta
carta queda en evidencia que Letelier estaba organizando
un envío de material bélico (armas y municiones) a Allen-
de, que planificaba comprar en los Estados Unidos.315 Por
último, es sabido que, luego del 11 de septiembre de 1973,
se descubrió que Allende ocultaba armas por toneladas en
sus residencias de Tomás Moro y El Cañaveral316, «casi to-
das de procedencia soviética o checoslovaca», que «habían
sido enviadas por Cuba. Muchas más fueron encontradas
en otros allanamientos efectuados en oficinas públicas, hos-
pitales y residencias particulares».317
Todos los antecedentes mencionados en este capítu-
lo revelan el carácter agresivo del régimen allendista y el
peligro que representaba para la sociedad chilena.

del Interior y que esos bultos iban a ser cargados inmediatamente en


las patrulleras de Investigaciones, que esperaban en la misma losa».
Los dos funcionarios de Aduana, «cuyos nombres deben consignarse
como ejemplo (Manuel Sepúlveda Enríquez y Juan Saldías), se vieron,
entonces, impotentes ante policías armados que empezaban a cumplir
órdenes del Ministro del Interior y del Director de Investigaciones»
(FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, págs. 111-113).
313 ROJAS, La agresión del oso, pág. 117.
314 Libro blanco del cambio de gobierno en Chile – 11 de septiembre de 1973, págs.
42-43.
315 FARÍAS, Los documentos secretos de Salvador Allende, págs. 69-77.
316 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 99.
317 FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, pág. 116.
116
5. LA polÍtica ECONÓMICA de la up

En los tres años de gobierno de la UP, «es posible en-


contrar, aunque no en una secuencia cronológica muy defi-
nida, a lo menos tres etapas o momentos característicos que
se encuentran ligados entre sí en cuanto al objetivo final
de consecución de la totalidad del poder. En efecto, tanto
el momento de la expropiación, como el de la inflación y
el del racionamiento, tenían un punto de unidad en la im-
plantación de un control total sobre la economía y cuyas
consecuencias de carácter político son fáciles de predecir.
Estos tres momentos se fueron dando conjuntamente, pero
con intensidad diferente, en cada uno de los años» del Go-
bierno de la UP.318

Partamos con el momento de las expropiaciones.


El Gobierno de la UP transfirió del sector privado
al público, hacia el Área de Propiedad Social (de ahora en
adelante APS), casi la totalidad de los bancos privados319,
la gran minería del cobre, más de nueve millones de hectá-
reas de terreno agrícola y cientos de empresas estratégicas,
medianas y pequeñas. Es necesario mencionar que, en julio
de 1973, el ministro del Trabajo, comunista, Jorge Godoy,
informó que 35.000 industrias estaban ocupadas mediante
diversos procedimientos. 320
Al ser depuesto Allende, el Estado controlaba el 85%
del sistema financiero321, el 80% del total de la producción
318 La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad Popular,
Escuela de Negocios de Valparaíso: Fundación Adolfo Ibáñez, impreso
en Editora Nacional Gabriela Mistral, 1974, pág. 7.
319 BARAONA et ál., Mil días, mil por ciento, pág. 39.
320 Todo, en: ROJAS, La agresión del oso, págs. 73-80.
321 Carlos Cáceres y Cristián Larroulet, Gobierno Militar:
Transformación económica de Chile (1973-1990), Fundación Felipe Herrera,
2006, pág. 4. Trabajo disponible en: http://164.77.202.58/LYD/Controls/
Neochannels/Neo_CH4245/deploy/1973-1990.pdf, consultado en
octubre de 2012.
117
industrial (un 40% más con respecto a 1970)322, el 85% de la
producción minera (un 72% más con respecto a 1965), el
100% de los servicios públicos (un 75% más con respecto
a 1965), el 70% del transporte (un 45,7% más con respecto
a 1965), el 70% de las comunicaciones (un 58,9% más con
respecto a 1965)323, el 60% de la tierra regada y el 30% de la
tierra de secano arable.324
El objetivo no había sido otro que confiscar, estatizar
y controlarlo todo. ¿Por qué? La respuesta se encuentra en
una serie de declaraciones, testimonios y documentos emi-
tidos por los partidos, militantes y autoridades de la UP.
Veamos algunos ejemplos:
a. A principios de enero de 1971, el vicepresidente de
la CORA, David Baytelman, admitía: «La tendencia
del Gobierno es que no haya propiedad individual
de la tierra».325
b. En 1971, Pedro Vuskovic, desde hacía poco ministro
de Economía, anunció con estas palabras su proyec-
to de control estatal de la economía: «La finalidad de
nuestra maniobra, que se conseguirá a través de la
abolición de la propiedad privada, será la destruc-
ción de las bases económicas del imperialismo y de
la clase dominante».326
c. En febrero de 1972, un informe político del PS era
muy claro: «El Estado burgués en Chile no puede
servir de base al socialismo y es necesario destruir-
lo». La meta es «apoderarse del poder total», y para
ese fin se debe «expropiar gradualmente todo el ca-
pital privado. Esto es lo que se llama la dictadura
del proletariado. Comprendemos que, en última ins-
322 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 113.
323 Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación económica de
Chile (1973-1990), pág. 4.
324 La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad Popular, pág. 27.
325 En: DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 36.
326 En: SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, pág. 96.
118
tancia, el poder de la clase media reside en su poder
económico; es posible para el gobierno (por medio
de la acción ejecutiva) destruir las bases del sistema
capitalista de producción».327
d. En 1988, un ex funcionario de la UP, Gonzalo Mart-
ner, reconoció: «Se pensó que un cambio profundo
en la infraestructura de la sociedad llevaría al cam-
bio de la superestructura».328

Excluyendo la nacionalización de la Gran Minería


del cobre (medida que fue aprobada por la unanimidad de
los legisladores)329, el Gobierno de la UP (que jamás contó
con mayoría parlamentaria) pudo constituir el APS usur-
pando las facultades del Congreso de legislar, desconocien-
do las facultades fiscalizadoras de la Contraloría General
de la República y dejando sin cumplimiento sentencias ju-
diciales contrarias a sus propósitos.330
Resulta evidente que el Ejecutivo procedió del modo
que el jurista Eduardo Soto Kloss ha denominado «el máxi-
mo esplendor de la arbitrariedad gubernativa».331 En su
puesta en práctica fue fundamental la habilidad de dos ju-
ristas, Eduardo Novoa Monreal y José Antonio Viera-Ga-
llo, quienes dieron forma a la doctrina de los «resquicios
legales»332, que guarda relación con el «manejo de disposi-
327 En: MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 72.
328 GONZALO MARTNER, El gobierno del presidente Allende, 1970-1973. Una
evaluación, Pleamar, Concepción, 1988, pág. 94.
329 La ley Nº 17.450, de julio de 1971, consagró la nacionalización de la
Gran Minería del Cobre.
330 Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
331 En: ROJAS, La agresión del oso, pág. 71.
332 La doctrina de los «resquicios legales» proporciona «atajos» y «estrechos
senderos» para burlar el espíritu de las leyes vigentes. «Para Novoa
Monreal el desorden inorgánico de la legislación era un “arsenal
valioso”, mientras que Viera Gallo, al referirse a las atribuciones del
Poder Ejecutivo afirmaba que “usando bien y audazmente este poder es
posible modificar radicalmente la sociedad chilena, a condición de hacer
119
ciones olvidadas o de vacíos legales o la interpretación tor-
cida de normas administrativas, para conseguir fines revo-
lucionarios, entre ellos la confiscación de bienes muebles e
inmuebles cubierta por una legalidad aparente».333
Es necesario explicar (aunque sea resumidamente)
cómo se aplicaron los «resquicios legales» que hicieron po-
sible la estatización de la economía nacional
Para tomar el control del sistema financiero, el Go-
bierno dispuso que la Corporación de Fomento (de ahora
en adelante CORFO) abriera un poder comprador de accio-
nes bancarias. Muy fácil resultó la tarea de la CORFO, pues
la baja tasa de interés fijada para el sector bancario era un
aliciente directo para que los accionistas aceptaran la ofer-
ta del organismo estatal. A mediados de 1971, el Gobierno
había tomado el control prácticamente de todos los bancos
con la notable excepción del Banco de Chile y del Banco de
Crédito e Inversiones, que posteriormente serían interve-
nidos. 334 «El proceso de intervención del sistema financiero
determinó finalmente que la totalidad del mercado de capi-
tales chilenos estuviera en manos del Estado», permitiendo
«que todo el otorgamiento de crédito tuviera precisamente
una orientación de tipo político, de tipo ideológico».335 Pero
todo esto se había logrado obrando al margen de la ley. Re-
sulta que «el Estado y la CORFO no sólo no podían adqui-
pesar sobre las estructuras estatales donde influyen todavía fuerzas
reaccionarias y conservadoras, la fuerza del pueblo movilizado”»
(ROJAS, La agresión del oso, pág. 37). Para una consideración general
del tema, véase: Eduardo Novoa Monreal, «El difícil camino de
la legalidad», en: Revista de la Universidad Técnica del Estado, 7, abril de
1972; José Antonio Viera-Gallo, «Problemática institucional de la
experiencia chilena», en: Revista de Derecho, Universidad de Concepción,
152, 1972.
333 FONTAINE, Todos querían la revolución, pág. 95.
334 BARAONA et ál., Mil días, mil por ciento, págs. 37-39.
335 Conferencia dictada por Carlos Cáceres sobre la transformación
económica en el periodo 1973-1990, Fundación Presidente Pinochet, 27
de agosto de 2003.
120
rir acciones de instituciones financieras, si no que tampoco
tenían facultades para establecer un monopolio bancario
como se desprendía de las intenciones del poder de compra
abierto a inicios de 1971».336
Para estatizar de facto el aparato productivo urba-
no, el Gobierno promovió las huelgas y las tomas con el
propósito de provocar la paralización de establecimientos
industriales y comerciales. Después se aludían supuestos
problemas laborales y, en todos los casos, con la loable in-
tención de reanudar las faenas, aparecía la figura del in-
terventor, quien se hacía cargo de la empresa por tiempo
indeterminado.337 También se intervinieron empresas que
tenían problemas económico–financieros por desabasteci-
miento de insumos e insuficiencia de reajuste de los precios
de venta fijados. Otra forma de socavar el aparato produc-
tivo urbano fue la fijación de precios irrealmente bajos. Esto
«creaba situaciones de aumentos explosivos de demanda
imposibles de satisfacer». En estas oportunidades, la Di-
rección de Industria y Comercio (de ahora en adelante DI-
RINCO) aplicaba el Decreto Ley 520, del 31 de octubre de
1932. «Este no autorizaba a requisar industrias ni estableci-
mientos comerciales, como se utilizó, sino sólo mercaderías
cuando fueran objeto de ocultación o negativa de ventas».338
Para sortear el rechazo de los decretos que estable-
cían la intervención de empresas por parte de la Contraloría
General de la República, el Gobierno recurrió a los decretos
de insistencia, que debían ser firmados conjuntamente por
el presidente y todos los ministros de Estado. Pensado por
el legislador como un medio excepcional y provisorio para
casos graves y urgentes, como las catástrofes, las guerras,
los terremotos..., la UP transformó este recurso en un me-
canismo rutinario y permanente, gracias al cual se mofó de
336 BARAONA et ál., Mil días, mil por ciento, pág. 40.
337 ROJAS, La agresión del oso, pág. 79.
338 BARAONA et ál., Mil días, mil por ciento, págs. 45-46.
121
todos los controles.339 Tan solo en abril de 1973 se cursaron
decretos de insistencia que pretendían sanear las requisi-
ciones e intervenciones de 40 empresas.340 Después «el Go-
bierno ni siquiera haría llegar a la Contraloría los decretos
de requisición. Los funcionarios expresarían que se trataba
de “ocupación” de las empresas por parte de los obreros, lo
que escapaba a su arbitrio».341
Para apoderarse del campo, el Gobierno fue más allá
de la Ley de Reforma Agraria de Frei, negando en la prácti-
ca los escasos derechos que correspondían al agricultor ex-
propiado342 y permitiendo y amparando «más de 1.500 “to-
mas” ilegales de predios agrícolas».343 Es sabido que el pro-
cedimiento más generalizado para el despojo fue la toma
ilegal (incluso de predios agrícolas de superficie inferior al
mínimo legal para ser expropiados: 80 hectáreas de riego
básicas).344 Está probado que la CORA y los funcionarios de
la UP trabajaban en colusión con los extremistas que usur-
paban los predios.345 La toma, aunque hubiese sido realiza-
da por personas ajenas al fundo, era calificada de «conflic-
to». Después aparecía la figura del interventor, encargado
de reanudar las faenas y tomar las riendas del predio. Por
otra parte, el Gobierno reemplazó los asentamientos de Frei
por los centros de reforma agraria, organismos (creados al
margen de la legalidad) que unifican varios fundos vecinos
en un solo predio de tamaño considerado como económi-
camente óptimo.346 Eran verdaderas haciendas estatales. 347
A diferencia de los asentamientos, que dieron vivienda y
339 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 51.
340 BARAONA et ál., Mil días, mil por ciento, pág. 49.
341 FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, pág. 107.
342 BARAONA et ál., Mil días, mil por ciento, pág. 50.
343 Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
344 FONTAINE, Todos querían la revolución, pág. 141.
345 MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 101.
346 FONTAINE, La tierra y el poder, págs. 140-141 y 147-148.
347 MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 99.
122
trabajo a los obreros que habían sido anteriores residentes
de los predios expropiados, los centros de reforma agraria
ocuparon también a la mano de obra externa al fundo con
los mismos derechos económicos y sociales de los primeros.
348
También es importante tener presente que el Gobierno de
la UP no entregó títulos de propiedad individual a ningún
campesino.349 En suma, el régimen allendista buscaba que
todos los campesinos quedaran bajo la férula del Estado.
Para impedir el cumplimiento de las sentencias judi-
ciales que ordenaban la devolución de industrias o predios
agrícolas a sus legítimos dueños, el Gobierno negó a los tri-
bunales de justicia la prestación de la fuerza pública.350
Por todo lo anterior, «los “resquicios legales” no de-
ben interpretarse como simples argucias abogadiles para
sortear trabas y mantenerse en la legalidad. Es algo mucho
más grave: es burlar sin escrúpulos la norma constitucional
que ampara el derecho de propiedad y que exige ley previa
para que el Estado expropie con la debida indemnización.
Los “resquicios legales” prescinden de la Constitución y le
dan al poder político un título falso para “saltarse” al Con-
greso y para construirse, sin ley y sin pagar indemnización,
un poder político y económico que llegó a abarcar a la ma-
yor parte de la economía particular chilena (…) Los “res-
quicios legales” trastornan profundamente el orden insti-
tucional y legal de la República, se burlan de los poderes
públicos, atropellan las garantías y derechos constitucio-
nales de los ciudadanos y quiebran el sistema democrático
representativo de gobierno. En estas condiciones, la “vía
legal” o “vía chilena” no es legal y el gobierno de la Unidad
Popular no es democrático. Precisamente, el rasgo caracte-
rístico de todo régimen totalitario, no es el rigor policial, ni
348 FONTAINE, La tierra y el poder, pág. 148.
349 La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad Popular, pág. 27.
350 Antecedentes históricos-jurídicos: Años 1972-1973, Editorial Jurídica de
Chile, Santiago, 1980, págs. 69-93 y 125-129.
123
el “Gulag”, ni son tampoco los controles despóticos. Todo
eso viene naturalmente a su tiempo. El fondo perverso de
la aspiración totalitaria es erigir un programa o una ideolo-
gía en la regla absoluta y única del Estado y de la sociedad,
a la cual deben someterse leyes, legisladores, jueces, sen-
tencias, militares y ciudadanos todos, sin que nadie pueda
invocar una carta constitucional o una ley para moderarla.
La ambición de poder total, inherente a las formas totalita-
rias marxistas, se deja sentir en la Unidad Popular, desde el
Presidente Allende hasta el último de sus partidarios. Los
“resquicios legales” o formas astutas y rabulescas de burlar
la ley por parte de la autoridad son, pues, las manifesta-
ciones más evidentes de la actitud antidemocrática de la
Unidad Popular, que la alejan por completo del género de
las democracias o de la socialdemocracia y la sitúan, como
el propio Allende lo confirma, en la sola comparación de
Cuba y de la ya extinguida órbita soviética».351
Como era de esperar, la economía particular chilena
fue decreciendo por razones que no son difíciles de preci-
sar. Primero, la falta de confianza de empresarios y agricul-
tores que no se atrevían a hacer inversiones en sus fábricas
y tierras mientras temieran una expropiación. Segundo, el
Gobierno provocó una distorsión total del sistema de pre-
cios. Partiendo del tipo de cambio, en el que se podía ob-
servar una diferencia de más de 110 veces entre el que co-
rrespondía a la importación de productos alimenticios y el
que se transaba en el mercado negro, hasta los precios de la
mayoría de los artículos alimenticios e industriales, en to-
dos ellos la diferencia entre los precios oficiales y los reales
conducía a situaciones paradojales como las siguientes: el
saco de harina vacío resultaba más caro que el saco de ha-
rina lleno; el precio de los huevos ascendía a 20 escudos la
unidad, mientras que el precio oficial de las gallinas era de
60 escudos; el precio subsidiado de la bencina representaba
351 FONTAINE, Todos querían la revolución, págs. 95-97.
124
una pérdida equivalente a 10.000 taxis; con el precio de una
cajetilla de cigarrillos se podían comprar tres entradas para
un cine352; el saco de cemento valía lo mismo que un saco de
arena; la distorsión de los precios agrícolas era tal, que el
líder del PC reconocía (ya en 1972) que a los agricultores les
convenía más dedicar su producción a alimentar al ganado
y la leche a criar a sus terneros antes que comercializarla a
través de los organismos del Estado para que llegara a po-
der de los consumidores353; etc.
A lo anterior se debe sumar el manejo deficitario
de cada uno de los sectores del APS. En lo que se refiere a
la producción de cobre, esta bajó sostenidamente: 533.000
toneladas en 1971 (67.000 toneladas menos que en 1970),
509.000 toneladas en 1972 y 450.000 toneladas en 1973. «Si
se tiene presente que el 83% de la divisas provenían del co-
bre, se puede medir la magnitud de la catástrofe que supu-
so el manejo de la minería del cobre por la UP».354 La pro-
ducción agropecuaria, por otra parte, cayó de forma estre-
pitosa. Esto se reveló en toda su magnitud durante 1972,
y trajo «como consecuencia un aumento substancial en las
importaciones de productos alimenticios».355 Por lo mismo,
en agosto de 1972, el secretario general del PC, Luis Corva-
lán, atacó el sistema de haciendas estatales, llegando a re-
conocer que los latifundios privados, «con todas sus faltas,
poseían una administración centralizada y verdadera cali-
dad administrativa».356 En ese mismo mes, un documento
interno del PS reconocía el fracaso de la conducción del sec-
tor expropiado, entregando la siguiente cifra: «más del 50

352 La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad Popular,


págs. 28-29.
353 MÁRQUEZ DE LA PLATA, Cinco presidentes y el poder, págs. 55-56.
354 Todo, en: ROJAS, La agresión del oso, pág. 75.
355 La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad Popular,
pág. 19.
356 En: MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 104.
125
por ciento de las tierras expropiadas son improductivas».357
Pero las cosas empeorarían aún más: «en septiembre de
1973 el número de predios expropiados llegaba a 5.803, en
los cuales se trabajaba sólo el 19,1% de la superficie aprove-
chable». 358 Por último, digamos que el sector industrial no
tuvo mejor suerte. Es sabido que «eran muchos los casos de
industrias nacionalizadas cuyas pérdidas en 1972 llegaban
a casi el capital entero, pero que fueron mantenidas a flote
con préstamos de los bancos estatales».359 Todo empeoraría
en 1973: el déficit total de las empresas del APS llegó a los
175.809 millones de escudos, es decir, un 704% más con res-
pecto a 1972.360
¿Cómo explicar los desastrosos resultados del APS?
Partamos destacando la incompetencia de los encar-
gados de administrar las minas, las fábricas y las haciendas
estatales, los cuales fueron reclutados a base de su parti-
dismo político y no en consideración a sus calificaciones
técnicas. Otra causa determinante fue el despido de un nú-
mero considerable de personal capacitado (supervisores de
minas, técnicos industriales, capataces agrícolas, etc.) que
no comulgaba con la ideología marxista. No menos impor-
tante fue la contratación masiva de partidarios de la UP361
(incluyendo a cientos de extranjeros, activistas políticos) 362,
357 En: LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 128.
358 La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad Popular, pág. 25.
359 MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 89.
360 La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad Popular, pág. 74.
361 Véase: LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 123-127; MOSS, El experimento
marxista chileno, págs. 84-90; ROJAS, La agresión del oso, págs. 74-75.
362 Un comunista uruguayo, Carlos Rama, se quejó del sentimiento
de xenofobia imperante en el Chile de la UP. Dos diputados
democratacristianos, Juana Dip y Carlos Dupré, «llevaron a cabo una
investigación para denunciar que el gobierno de la Unidad Popular había
contratado 509 extranjeros en toda su frondosa administración; pero otro
diputado del mismo sector», Guido Castilla, «también en los últimos
días de agosto de 1973, llegó a afirmar que había diez mil extranjeros
sediciosos trabajando en las empresas del área social» (Carlos Rama,
Chile: Mil días entre la revolución y el fascismo, Editorial Planeta, Barcelona,
126
sin ninguna necesidad económica.363 Otro factor importante
fue el problema del ausentismo laboral, ocasionado por las
innumerables concentraciones y marchas en apoyo del pro-
ceso revolucionario; la constitución de los cordones indus-
triales; la constante práctica de ejercicios paramilitares; las
permanentes reuniones políticas a las que eran convocados
los trabajadores del APS, por parte de los sindicatos y los
Comités de la UP, o la CUT o el partido tal o cual364; etc. «Al-
gunas cifras indicaron que en mayo de 1973 se dilapidaron
no menos de cien mil días- hombre. En 1972 la cifra alcanzó
a un millón setecientos mil días-hombre».365 Tampoco pode-
mos dejar de mencionar que los recursos de los medios de
producción del APS eran usados inapropiadamente. Es sabi-
do que cada empresa usurpada fue entregada a determinado
partido de la UP y pasaba a ser una fuente más de ingresos
para esa colectividad.366 O que apareció «una nueva “línea de
1974, págs. 83-85).
363 Veamos algunos ejemplos. En El Teniente la planta de obreros aumentó
de ocho mil a doce mil, y en Chuquicamata el número de casas de
huéspedes tuvo que ser aumentado de tres a ocho para dar cabida a los
miembros de las brigadas Ramona Parra y Elmo Catalán. Ambos grupos
extremistas utilizaban vehículos y almacenaban armas en dichos locales
(ROJAS, La agresión del oso, págs. 74-75). En opinión de Carlos Correa
Iglesias, un ex supervisor de Chuquicamata, «el plan de acción de esos
grupos incluía la destrucción de instalaciones vitales en la mina en el
caso de que una crisis lo hiciera necesario» (en: MOSS, El experimento
marxista chileno, pág. 85). En la industria Mademsa se contrató a un
extremista brasileño llamado Sergio de Moraes, quien desempeñó una
función muy peculiar: dirigir la transformación de gruas-horquillas
en tanquetas blindadas. Por último, cabe mencionar que, a principios
de noviembre de 1971, el Comando Unido de Obreros y Empleados de
la Empresa de Agua Potable y Servicios El Canelo exigía la salida de 8
matones ecuatorianos pertenecientes al PS de ese país, contratados como
activistas e injuriadores políticos profesionales (HEINECKE, Chile,
crónica de un asedio, tomo III, págs. 31 y 43).
364 RAÚL HERMOSILLA HANNE, La Dura. La verdad sobre el 11 de septiembre
de 1973 y el Gobierno Militar, Editado por: PUBLIMER LTDA., Santiago,
2001, págs. 25, 29 y 35-36.
365 Álvarez et ál., Septiembre/73, Martes 11: auge y caída de Allende, pág. 80.
366 ROJAS, La agresión del oso, pág. 82.
127
producción” en numerosas empresas controladas por el Es-
tado. Esta era de lanzacohetes, granadas, tanquetas, minas y
blindajes que reemplazaban en industrias como MADECO,
FENSA, Carrocerías Franklin o Mademsa la producción de
refrigeradores, calefactores, cocinas o microbuses».367
Paralelamente al momento de las expropiaciones, el
Gobierno de la UP generó con su política económica de ex-
pansión monetaria y control de precios un aumento sustan-
cial en los niveles de consumo368, consiguiendo con ello pro-
yectar una sensación de bienestar económico que duró hasta
fines de 1971.369 El incremento que experimentó el consumo
fue posible lograrlo mediante el agotamiento casi total de los
stocks internos y de las reservas internacionales y un aumen-
to sustancial en la deuda externa. La política de expansión
monetaria, unida al deterioro que comenzaba a observarse
en la actividad económica, dio lugar a un desequilibrio eco-
nómico cuya salida representa el inicio del segundo momen-
to en la estrategia de la UP: el momento de la inflación.
En efecto, en 1972 se reveló en toda su magnitud lo
ficticio que era una política antiinflacionaria basada en el
control estricto de los precios. Resulta que el control de pre-
cios «sólo ataca la consecuencia de la inflación y no su cau-
sa real, que en el caso chileno radicaba en el manejo de la
política fiscal y monetaria. La inflación generada delibera-
damente pretendía la destrucción de la moneda en su doble
papel de servir como medio de pago y como portadora de
valor». El flagelo de la inflación (que para todo el año 1972
fue «de un 163,4%, cifra que escapa a comparaciones con
cualquier otro período de la historia económica del país»)
hacía que el sistema de precios no pudiera servir como

367 Álvarez et ál., Septiembre/73, Martes 11: auge y caída de Allende, pág. 86.
368 La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad Popular,
pág. 8.
369 LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 38-39.
128
orientador en la asignación de los recursos productivos.370
También la desenfrenada inflación impedía que las alzas de
salarios tuvieran efectos reales; por lo mismo, el Gobierno
no pudo mejorar la participación de los trabajadores en el
ingreso nacional. Incluso los trabajadores retrocedieron lo
avanzado en muchos años anteriores.371 Paralelamente, la
escasez que derivaba del deterioro productivo y obligaba
a los chilenos hacer colas en las madrugadas todos los días
para conseguir alimentos y productos básicos, hacía que
todo el proceso de las transacciones comerciales se desa-
rrollara en los mercados no oficiales, creándose de esta for-
ma el mercado negro. 372 Es sabido que del mercado negro o
irregular no únicamente participaron privados, como sos-
tienen muchos ingenuos, sino principalmente los funciona-
rios de la UP que manejaban las empresas del APS. «Con el
pretexto de que los distribuidores y comerciantes estaban
en contra del Gobierno, se creaban otros canales de distri-
bución clandestinos: el 60% de la producción se desvió a
estos canales, que pasaron a alimentar el mercado negro».373
Una vez que el Gobierno destruyó el valor de la mo-
neda, impidiendo que fuera esta la que acarreara la operato-
ria de los mercados y la que determinara la adquisición de
los bienes y los servicios, se inició el tercer momento en la
estrategia de la UP: el momento del racionamiento. En enero
de 1973, el ministro de Economía, Fernando Flores, anunció
el inicio de esta etapa y señaló textualmente: «El problema
del racionamiento, de encarar la necesidad de producir las
cuotas de consumo y no dejar al mercado actuar libremente,
era una necesidad que hace tres o cuatro meses podía desen-
tonar políticamente, parecía una medida ultra. Hoy día no».
370 Todo, en: La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad
Popular, págs. 8-9 y 20.
371 ARRIAGADA, De la «vía chilena» a la «vía insurreccional», págs. 225-226.
372 La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad Popular, pág. 9.
373 ROJAS, La agresión del oso, pág. 82.
129
Las JAP se encargaron del racionamiento. De esta forma, la
UP se acercaba a su objetivo de implantar en Chile un Esta-
do marxista. «En efecto, la administración de un proceso de
racionamiento obliga a un estrecho control de los vecinda-
rios a fin de repartir cuotas de alimentos preestablecidas por
las autoridades económicas. Dicho control no sólo es econó-
mico. Prontamente se desprende de él una presión política
difícil de evitar cuando es el sustento básico de la familia el
que está en juego. Así, el racionamiento, dentro del contex-
to de los objetivos de la Unidad Popular, debe entenderse
como el punto final en que las libertades económicas y polí-
ticas dejan de tener vigencia».
Todo lo precedente explica la caída estrepitosa de la
economía nacional.

Veamos algunas cifras económicas de 1973:


• · El porcentaje del consumo abastecido por la agricul-
tura chilena: trigo, 45% (un 37% menos con respecto
a 1970); arroz, 46% (un 23% menos con respecto a
1970); maíz, 29% (un 17% menos con respecto a 1970);
aceite, 22% (un 35% menos con respecto a 1970); azú-
car, 37% (un 18% menos con respecto a 1970); carne
de ovino, 57% (un 36% menos con respecto a 1970);
lácteos, 55% (un 28% menos con respecto a 1970).374
• · En relación con las finanzas públicas: el déficit res-
pecto del gasto, 52,8% (un 39,8% más con respecto
a 1970); el déficit respecto del PIB, 21,3% (un 18,2%
más con respecto a 1970); el gasto total como parte
del PIB: 40,5% (un 16,6% más con respecto a 1970).375
374 Todo, en: La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad
Popular, págs. 9-10 y 64. El propio Allende dejó en claro la magnitud
del desastre económico, al confesar el 7 de septiembre de 1973 que «no
tenemos el más mínimo stock de harina, a lo sumo para tres o cuatro días
más» (en: ROJAS, La agresión del oso, pág. 141).
375 Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación económica de
Chile (1973-1990), pág. 6.
130
•· El déficit del APS, si se toma el tipo de cambio pro-
medio existente a fines del período de la UP, repre-
senta una cifra de 5.000 millones de dólares, que
equivale a una producción de cobre de siete años
valorizada al precio promedio del metal para los dos
últimos años.
•· Las reservas internacionales del Banco Central «eran
negativas en 605,6 millones de dólares».376 Las reser-
vas en divisas de esta institución «alcanzaban sólo a
3 millones de dólares, lo suficiente para pagar sólo
dos días de importaciones de alimentos».377
•· El endeudamiento externo del país: «un total de
3.455 millones de dólares».
•· Existían siete áreas distintas de tipo de cambio para
la importación, que fluctuaba entre 25 escudos por
dólar a 1.300 escudos por dólar. Mientras tanto, en
el mercado negro el precio del dólar alcanzaba una
cifra de 2.800 escudos. La diferencia extrema entre
las tasas cambiarias muestra la magnitud de la dis-
torsión que presentaba el sistema de precios.378
•· De cada 100 escudos gastados por el Fisco, 53 se fi-
nanciaban por emisión de billetes.379 No debe extra-
ñar, por lo tanto, que la emisión de billetes aumenta-
ra, de 1970 a 1973, en más de 2.000%.380
•· La inflación oficial llegó a 508,1%.381 ¿Era cierta esta
cifra? «La inflación sería a agosto de 1973 de 1.087%
según el Instituto Nacional de Estadísticas, y de
376 La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad Popular,
págs. 26 y 28.
377 BARAONA et ál., Mil días, mil por ciento, pág. 89.
378 Todo, en: La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad
Popular, pág. 26.
379 MÁRQUEZ DE LA PLATA, Cinco presidentes y el poder, pág. 56.
380 La economía de Chile durante el período de Gobierno de la Unidad Popular, pág. 43.
381 Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación económica de
Chile (1973-1990), pág. 8.
131
2.096% según el Departamento de Economía de la
Universidad de Chile».382
•· El déficit fiscal era equivalente al 24,7% del PGB.
•· La tasa promedio de crecimiento era de -5,6%.383

Por todo lo anterior, el actual candidato presidencial


e hijo del líder del MIR (Miguel Enríquez), Marco Enríquez–
Ominami, reconoció: «los resultados de Allende fueron como
las huevas…, las injusticias fueron más graves, los pobres
más pobres».384 Por su parte, el historiador Cristián Gazmuri
sostuvo: «desde un punto de vista puramente administrati-
vo, el régimen de la Unidad Popular fue un desastre».385
En resumidas cuentas, el objetivo final de la UP no
era una sociedad de mayor igualdad, ni siquiera una nueva
forma de socialismo (como presumían Allende y Garcés),
sino más bien la destrucción del sistema económico para
poder concentrar el poder político. En septiembre de 1972,
el ministro–director de la Oficina de Planificación Nacio-
nal (de ahora en adelante ODEPLAN), Gonzalo Martner,
afirmaba orgullosamente: «Las bases del capitalismo chi-
leno han sido destruidas».386 En este sentido, una política
económica que causaba una serie de desastres económicos
tenía sentido político. Por eso, en el mes de marzo de 1973,
el ministro de Economía, Carlos Matus, reconocía: «Si se
considera con criterio económico convencional, nos encon-
tramos, en efecto, en estado de crisis. Si, por ejemplo, el an-
terior gobierno se hubiera encontrado en nuestra situación,
hubiese sido su final… Pero lo que es crisis para algunos,

382 ARRIAGADA, De la «vía chilena» a la «vía insurreccional», pág. 227.


383 Todo, en: Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación
económica de Chile (1973-1990), pág. 8.
384 En: MÁRQUEZ DE LA PLATA, Cinco presidentes y el poder, pág. 79.
385 En: CRISTIÁN GAZMURI, Historia de Chile 1891-1994, RIL Editores,
Santiago, 2012, pág. 327.
386 En: DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 220.
132
para nosotros es solución». 387 Al destruirse «las bases del
capitalismo chileno» a través de las expropiaciones, la infla-
ción y el racionamiento, el marxismo criollo esperaba cam-
biar el equilibrio del poder dentro de la sociedad chilena. Es
evidente que una economía destrozada, una economía en
manos del Estado, generaba en Chile las condiciones para
instaurar un Estado y una sociedad marxista–leninistas, de
un modelo similar al cubano.

387 En: MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 71.


133
6. la legalidad ULTRAJADA Y LA CORRUPCIÓN
DESATADA

El Gobierno de la UP cometió atropellos reiterados


contra la Constitución y la ley.
Llegó «a los extremos de desconocer y atropellar sis-
temáticamente las atribuciones de los demás Poderes del
Estado».
Usurpó al Congreso su función «de legislar, al adop-
tar una serie de medidas de gran importancia para la vida
económica y social del país», que eran «indiscutiblemente
materia de ley, por decretos de insistencia dictados abusi-
vamente o por simples resoluciones administrativas funda-
das en “resquicios legales”, siendo de notar que todo ello»
se hizo «con el propósito deliberado y confeso de cambiar
las estructuras del país», reconocidas por la legislación de
entonces, «por la sola voluntad del Ejecutivo y con la pres-
cindencia absoluta de la voluntad del legislador».
Burló «permanentemente las funciones fiscalizado-
ras del Congreso Nacional al privar de todo efecto real» a
la atribución que este tenía para destituir a los ministros
de Estados que hubiesen violado «la Constitución o la ley»
o cometido «otros delitos o abusos señalados en la Carta
Fundamental».388 Es sabido que el Congreso destituyó a 11
ministros389 y que varios de ellos asumieron otros cargos tan-
to o más importantes, incluso en el mismo gabinete. Para
tales efectos, el señor Allende utilizaba el «enroque» (otro
388 Todo, en: Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
389 Los ministros destituidos fueron: José Tohá, Hernán del Canto, Jaime
Suárez y Gerardo Espinoza (del Interior); Orlando Millas y Carlos Matus
(de Economía); Orlando Millas (de Hacienda); Jacques Chonchol (de
Agricultura); Aníbal Palma (de Educación); Luis Figueroa (de Trabajo);
y Sergio Bitar (de Minería). También fueron destituidos 6 intendentes:
Alfredo Joignant y Jaime Faivovich, de Santiago; Francisco Reyes, de Talca;
Luis Quezada, de Ñuble; Carlos González, de Valparaíso; y Woll Álvarez,
de Biobío (HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 97).
134
de los «resquicios legales»). ¿En qué consiste?: A saber, el
mandatario nombraba titular de otra cartera al ministro des-
tituido y designaba en la vacante dejada por este al ministro
que servía en la cartera que pasaba al destituido. Se trataba
de un juego de las cuatro esquinas, en que se cambiaban
unos ministros por otros, con pérdida total de la seriedad
que exige el poder de fiscalización política del Parlamento.390
Hizo «tabla rasa» de la alta función que el Congreso
tiene como Poder Constituyente, al negarse a promulgar la
reforma constitucional sobre las tres áreas de la economía,
que había sido aprobada «con estricta sujeción a las normas
que para ese efecto» establecía la Constitución de 1925.391
Esta reforma constitucional garantizaba la existencia de la
propiedad estatal, mixta y privada; precisaba las condicio-
nes y procedimientos con que los medios o bienes de pro-
ducción podrían ser estatizados; establecía que serían mate-
ria de ley las nacionalizaciones o estatizaciones, con indem-
nización, derogando toda norma en contrario; y declaraba
nulos y sin valor alguno los actos o convenios ejecutados
por el Estado, a contar del 14 de octubre de 1971 para ad-
quirir acciones o derechos de o en personas jurídicas de de-
recho privado con fines estatistas. Reforma sancionada el 19
de febrero de 1972.392 Es obvio que la promulgación de esta
reforma hubiese significado el fin del proceso de expropia-
ción de facto. Por eso el señor Allende no acató la decisión
del Congreso. Primero, vetó el proyecto. Como el veto fue
rechazado por el Congreso, «se negó a promulgar la reforma
o llamar a un plebiscito, como constitucionalmente corres-
pondía, para resolver el desacuerdo».393 Prefirió recurrir al
Tribunal Constitucional para que este dilucidara si los vetos
390 FONTAINE, Todos querían la revolución, pág. 96.
391 Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
392 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 98.
393 PATRICIO AYLWIN, El reencuentro de los demócratas. Del golpe al triunfo
del NO, Ediciones Grupo Zeta, Santiago, 1998 (1ª edición), págs. 23-24.
135
del Poder Ejecutivo al proyecto de reforma constitucional se
rechazaban por simple mayoría parlamentaria (como soste-
nía la oposición) o por los dos tercios de los parlamentarios
(que era la tesis del Gobierno).394 «Siendo materia política,
de soberanía popular, era claro que el referido Tribunal ca-
recía de competencia. Era, como se dijo entonces, una “tesis
monárquica” que remitía a una minoría togada el destino de
la revolución socialista, para esquivar la decisión popular».
Así fue comprendido por el Tribunal Constitucional que de-
claró su incompetencia en el fallo del 30 de mayo de 1973.
Pero Allende no se detuvo: intentó promulgar parcialmente
la reforma constitucional. Sin embargo, la Contraloría recha-
zó esta medida (02-07-1973). Lo único que restaba era un
decreto de insistencia para obligar a la Contraloría. Pero no
tuvo tiempo, lo sorprendió el 11 de septiembre.395
Pretendió «minar la autoridad de la magistratura»
y «doblegar su independencia». Para ello capitaneó «una
infamante campaña de injurias y calumnias contra la Exc-
ma. Corte Suprema» y amparó «graves atropellos de hecho
contra las personas y atribuciones de los jueces».396 Es sabi-
do que la prensa marxista se ensañó con los magistrados
del máximo tribunal. «Los titulares pasaban todo límite.
Los ejemplos fueron millares». En una ocasión fueron tra-
tados de «viejos de mierda». De la Corte Suprema se decía
que era «enemiga del pueblo».397 De su presidente (Enrique
Urrutia Manzano) se afirmaba (infundadamente) que era
un «supremo mentiroso» y un ladrón («se choreó 700 millo-
nes de pesos»). No fue el único juez acusado (injustamente)
de robar: «otros 13 ministros también metieron las manos».
Pero no solo la prensa «roja» vilipendiaba a los jueces. Para
muestra un botón: el diputado socialista Mario «Tito» Pa-
394 DOONER, Crónica de una democracia cansada, pág. 160.
395 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 98.
396 Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
397 En: FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, pág. 75.
136
lestro trató a los ministros de la Corte Suprema de «alcahue-
tes, celestinos y cabrones».398 Pero también hubo amenazas.
En un mitín realizado en la plazoleta Montt-Varas frente
a Tribunales (12-07-1972), el mirista Ciro Hermosilla dijo:
«Debemos unirnos para destruir la guarida de momios, la
del Parlamento y la de la justicia burguesa. A las vacas del
Parlamento, con el respeto que nos merecen las vacas, com-
pañeros, les decimos que cualquier cosa que hagan en con-
tra de nosotros tendrán que responder al pueblo. A los vie-
jos carcamales de la Corte Suprema les decimos que los días
de su justicia burguesa están contados. Viene la justicia del
pueblo y serán ellos los primeros en ser llevados a los Tri-
bunales Populares».399 En otra ocasión, el extremista Héctor
Prieto Callupil, del Ejército de Liberación Nacional, tuvo
la oportunidad de amenazar, personalmente, al presidente
de la Corte Suprema, durante la visita semestral de cárce-
les (15-09-1972). Le dijo: «El pueblo tiene a todos los jueces
chilenos condenados a muerte». Como si lo anterior fuera
poco, el intendente de Santiago, Jaime Faivovich, frente a
una turba que protestaba a las puertas del Ministerio del In-
terior (12-12-1972), declaró sin ambages: «Yo los compren-
do, compañeros. Estoy con ustedes. Habría que asaltar los
tribunales y masacrar a todos esos viejos momios».400 Por
último, hubo casos de jueces que fueron atacados: el juez de
letras de Molina, a quien grupos armados le impidieron lle-
gar a su despacho (23-03-1972)401; el magistrado Hugo Ola-
te, del Juzgado del Crimen de Melipilla, que fue secuestra-
do y vejado por miristas y extremistas del PS y del MAPU
(08-05-1972)402; el juez encargado de levantar un inventario
398 En: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 88.
399 En: FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, pág. 138.
400 En: DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, págs.
223 y 266.
401 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 92.
402 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 336-337.
137
en el supermercado Almac Santa Julia Nuñoa, fue agredido
por el interventor del establecimiento (25-10-1972).403
Burló «la acción de la justicia en los casos de delin-
cuentes» que pertenecían «a partidos y grupos integrantes
o afines del Gobierno, ya sea mediante el ejercicio abusivo
del indulto, o mediante el incumplimiento deliberado de
órdenes de detención».404 Como se sabe, decenas de delin-
cuentes subversivos fueron indultados, principalmente mi-
ristas, entre ellos un sobrino de Allende. Muchos extremis-
tas, que eran requeridos por la justicia, tenían protección de
las autoridades de la UP. Es el caso del mirista José Liendo
Vera, alias «Comandante Pepe», que lideraba a 120 hombres
armados.405 Durante más de un año, el área circundante del
lago Panguipulli fue manejada como un feudo privado por
este individuo. A fines de 1971, «Pepe» controlaba 17 fundos
que cubrían 350.000 hectáreas del mejor terreno forestal de
Chile.406 También usurpó 160 predios agrícolas de la provin-
cia de Cautín.407 Este extremista tenía amigos en los círculos
oficiales… Fue fotografiado caminando en un desfile junto
al secretario general de Gobierno, Jaime Suárez (PS), y la di-
putada Laura Allende (PS), en 1972. Incluso se dijo que reci-
bía dinero directamente del Ministerio de Agricultura. No se
efectuó ningún esfuerzo serio para detenerlo, aunque exis-
tían tres órdenes de detención en su contra.408
Dejó «sin aplicación las sentencias o resoluciones
judiciales contrarias a sus designios».409 En varios oficios
dirigidos al jefe de Estado, el Tribunal Supremo explicó la
gravedad que esta práctica implicaba para el Estado de De-
recho. Como nunca se enmendó la falta, la Corte Suprema
403 BARAONA et ál., Mil días, mil por ciento, pág. 47.
404 Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
405 FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, pág. 83.
406 MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 132.
407 FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, pág. 83.
408 MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 132.
409 Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
138
protestó, enérgicamente, ante Allende a través de los ofi-
cios del 7, 16 y 26 de mayo de 1973. El último decía: «Esta
Corte Suprema debe representar a V. E., por enésima vez,
la actitud ilegal de la autoridad administrativa en la ilícita
intromisión en asuntos judiciales, así como la obstrucción
de Carabineros en el cumplimiento de órdenes emanadas
de un Juzgado del Crimen, que de acuerdo con la ley, deben
ser ejecutadas por dicho cuerpo sin obstáculo alguno; todo
lo cual significa una abierta pertinacia en rebelarse contra
las resoluciones judiciales, despreciando la alteración que
tales actitudes u omisiones producen en el orden jurídico,
lo que –además– significa no ya una crisis del Estado de
Derecho, como se le representó a S. E. en el oficio anterior,
sino una perentoria o inminente quiebra de la juricidad del
país».410 A los pocos días, Allende, en un discurso público,
respondió de esta manera: «En un período de revolución, el
poder político tiene derecho a decidir en el último recurso
si las decisiones judiciales se corresponden o no con las al-
tas metas y necesidades históricas de transformación de la
sociedad, las que deben tomar absoluta precedencia sobre
cualquier otra consideración; en consecuencia, el Ejecutivo
tiene derecho a decidir si lleva a cabo o no los fallos de la
Justicia».411 Es decir, Allende se arrojaba en tesis el derecho
de hacer un «juicio de méritos» a los fallos judiciales, deter-
minando cuándo estos debían ser cumplidos.412 Insistió el
mandatario en este punto ante la Corte Suprema, por oficio
del 12 de junio. El máximo tribunal entregó una respuesta
al mandatario (25 de junio), en la que reiteraba sus críticas
a la resistencia del Gobierno a dar cumplimiento a las re-
soluciones judiciales, recordándole que «el Poder Judicial
es independiente a toda otra autoridad en el ejercicio de
410 En: Antecedentes históricos-jurídicos: años 1972-1973, págs. 85-89.
411 En: JOSÉ PIÑERA, Una casa dividida. Cómo la violencia política destruyó la
democracia en Chile, Proyecto Chile 2010, Santiago, 2005 (1ª edición), pág. 27.
412 Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
139
sus funciones». También le informaba que los hombres y las
mujeres de la judicatura estaban dispuestos a defender este
precepto. Y que si era necesario para defenderlo sacrificar
las buenas relaciones con otro poder del Estado, se haría
también el difícil sacrificio. El mandatario devolvió la nota
al Tribunal Supremo (27 de junio), sin respuesta, pues la
consideró «irrespetuosa e inconveniente».413 Y todo conti-
nuó igual hasta el 11 de septiembre. En total, «el régimen
de Allende ignoró voluntariamente más de 7.000 sentencias
judiciales… y por lo tanto debió ser considerado como un
Gobierno bajo todo punto de vista fuera de la ley».414
Violó «sistemáticamente los dictámenes y actuacio-
nes» de la Contraloría General de la República, que esta-
ban «destinados a representar la ilegalidad de los actos del
Ejecutivo o de entidades dependientes de él».415 Para ello
recurrió, constantemente, a los decretos de insistencia. No
podemos dejar de mencionar que, cuando la Contraloría re-
chazaba un decreto de requisición, una turba de extremistas
se concentraba frente al edificio del organismo fiscalizador
para insultar al contralor Héctor Humeres Magnan. Por su
parte, la prensa marxista lo trataba de «momio», «fascista»,
«sedicioso» y corrupto.416
Atentó «gravemente contra la libertad de expresión,
ejerciendo toda clase de presiones económicas contra los ór-
ganos de difusión que no» eran «incondicionales adeptos
del Gobierno; clausurando ilegalmente diarios y radios; im-
413 Todo, en: Antecedentes históricos-jurídicos: años 1972-1973, págs. 94-124.
414 WILLIAM F. JASPER, Patriot Enchained, The New American, New York,
1999, págs. 32-33.
415 Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
416 FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, pág. 106. En una oportunidad,
Humeres dijo: «toda persona que tenga un color político distinto del
gobierno es atacada; se vive en un ambiente de odio y grosería que no
se sabe cuando terminará. Para algunos, se es marxista o se es momio».
El contralor culpó de esta situación a la prensa marxista (La Prensa, 21
de septiembre de 1971, citada en: DOONER, Crónica de una democracia
cansada, pág. 53).
140
poniendo a estas últimas “cadenas” ilegales»417; monopoli-
zando (ilegalmente, a través de la CORFO, según denuncia
del senador Alberto Baltra) la importación y comercializa-
ción de repuestos para radioemisoras418; tolerando ataques
contra medios de comunicación419; «encarcelando inconsti-
417 Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
418 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 82.
419 Algunos ejemplos: el 15 de noviembre de 1970, extremistas de la Juventud
Socialista se tomaron la emisora Vicente Pérez Rosales de Puerto Montt,
secuestrando al control y al locutor de turno, y consiguieron difundir
proclamas subversivas; el 13 de mayo de 1971, extremistas se tomaron las
radios Manuel Rodríguez (San Fernando) y Camilo Henríquez (Valdivia),
con el propósito de emitir proclamas subversivas (ARANCIBIA et
ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción, págs. 236-
237 y 258-259); el 6 de junio de 1971, la radio Riquelme de Coquimbo
fue ocupada bajo la instigación de la dirigente comunista Amanda
Altamirano (LABIN, Chile, El crimen de resistir, pág. 59); el 18 de agosto
de 1971, cuatro pobladores miristas provocaron un violento incidente
en el diario La Tribuna de Santiago, agrediendo al personal y causando
daños materiales; el día 30 de agosto de 1971, extremistas que portaban
revólveres, pertenecientes al Ejército de Liberación Nacional, asaltaron
la radio Carrera de Santiago y lanzaron una proclama revolucionaria
(ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 272-273); el 12 de diciembre de 1971, la radio Alonso de Ercilla –
por instigación del alcalde socialista de Illapel– fue saqueada, su emisor
y su antena fueron destruidos (LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág.
59); el 10 de marzo de 1972, miembros del MCR y de la Federación de
Estudiantes Revolucionarios ocuparon la radio Soberanía de Linares, con
el fin de difundir una proclama subversiva, manteniendo como rehenes
a los controles y al locutor de turno; el 17 de marzo de 1972, el MIR
se tomó la radio Millaray de Cañete, para impedir un programa de la
DC; el 28 de septiembre de 1972, un grupo de estudiantes de izquierda
apedreó el edificio del diario El Mercurio de Antofagasta; ese mismo día,
estudiantes del MIR atacaron a pedradas una agencia de El Mercurio en
Concepción, ocasionado daños; el 10 de enero de 1973, 100 funcionarios
estatales realizaron una agresiva manifestación frente al edificio del
diario El Mercurio de Santiago; el 15 de enero de 1973, 11 miembros del
MIR asaltaron la radio El Carbón de Lota, con el propósito de difundir
una proclama subversiva (ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en
Chile: del discurso a la acción, págs. 322-323, 326-327, 374-377 y 394-397); el
5 de mayo de 1973, extremistas atacaron con bombas molotov el diario
Correo de Valdivia; ese mismo día, otros violentistas apedrearon el Diario
Color de Concepción (HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III,
141
tucionalmente a periodistas de oposición»420; recurriendo a
maniobras arteras para apoderarse de la Compañía Manu-
facturera de Papeles y Cartones S.A., más conocida como
La Papelera, que abastecía de papel a todos los diarios y edi-
toriales de Chile, cualesquiera fueran sus tendencias polí-
ticas421; y «violando abiertamente las disposiciones legales
a que» debía «sujetarse el Canal Nacional de Televisión, al
entregarlo a la dirección superior de un funcionario que
no» fue «nombrado con el acuerdo del Senado», como lo
exigía la ley, «y al convertirlo en instrumento de propagan-
da sectaria y de difamación de los adversarios políticos».422
Utilizó al Banco Central para imponer trabas a la im-
portación de libros y revistas, por razones ideológicas.423
Desconoció «el principio de autonomía universitaria
y el derecho que la Constitución» de 1925 reconocía «a las
Universidades para establecer y mantener estaciones de te-
levisión, al amparar la usurpación del Canal 9 de la Univer-
sidad de Chile, al atentar por la violencia y las detenciones
ilegales contra el nuevo Canal 6 de esa Universidad, y al
obstaculizar la extensión a provincias del Canal de la Uni-
versidad Católica de Chile».
Estorbó, impidió y, a veces, reprimió «con violencia el
ejercicio del derecho de reunión por parte de los ciudadanos»
pág. 49); el 18 de agosto de 1973, 70 miristas se tomaron los estudios de
radio Talcahuano, para dar lectura a una proclama contra los «oficiales
reaccionarios» de las Fuerzas Armadas; el 28 de agosto de 1973, desde la
sede del PS en Linares –vecina a la radio Soberanía– fueron lanzados tres
artefactos eléctricos contra la emisora; el 29 de agosto de 1973, brigadistas
de la UP asaltaron el diario El Rancagüino de Rancagua (ARANCIBIA et
ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción, págs. 524-525 y
540-543).
420 Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
421 La Papelera logró hacer frente a todos los ataques (intentos por comprarla,
arruinarla y acusarla por de mala gestión) de la UP, «gracias al apoyo
sorprendente de su propio personal y del pueblo chileno» (LABIN, Chile:
El crimen de resistir, págs. 67-69).
422 Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
423 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 82.
142
que no eran adictos al régimen, mientras que permitió «cons-
tantemente que grupos, a menudo armados», se reunieran
«sin sujeción a los reglamentos pertinentes» y se apoderaran
«de calles y caminos para amedrentar a la población».424
Atentó contra la libertad de enseñanza, al pretender
poner en aplicación en forma ilegal y subrepticia, a través
de un decreto, un plan de educación (la Escuela Nacional
Unificada, ENU) 425 que perseguía como finalidad «la exten-
sión de la lucha de clases dentro de la educación»426 y la
concientización marxista.
Violó «sistemáticamente la garantía constitucional
del derecho de propiedad, al permitir y amparar más de
1.500 “tomas” ilegales de predios agrícolas, y al promover
centenares de “tomas” de establecimientos industriales y
comerciales para luego requisarlos o intervenirlos ilegal-
mente y constituir así, por la vía del despojo, el área estatal
de la economía; sistema» que fue «una de las causas deter-
minantes de la insólita disminución de la producción, del
desabastecimiento, el mercado negro y el alza asfixiante del
costo de la vida, de la ruina del erario nacional y, en gene-
ral, de la crisis económica» que azotó al país y que amenazó
«el bienestar mínimo de los hogares» y comprometió «gra-
vemente la seguridad nacional».
Incurrió «en frecuentes detenciones ilegales por mo-
tivos políticos, además de las ya señaladas con respecto a
los periodistas», y toleró que las víctimas fueran «someti-
das en muchos casos a flagelaciones y torturas».427
424 Todo, en: Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
425 Para una consideración general del tema, véase: VILMA MUÑOZ y
SUSANA NIKLITSCHEK, La ENU: una agresión contra la libertad de
enseñanza en el gobierno de la UP, Tesis para optar al grado de Licenciada
en Derecho en la P. Universidad Católica de Chile, 1993.
426 Así lo reconoció Iván Núñez del Ministerio de Educación. La cita en:
ROJAS, La agresión del oso, pág. 104.
427 Todo, en: Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.
Veamos algunos casos de torturas. El 15 de septiembre de 1971, el joven
director del diario El Cóndor, de la ciudad de Santa Cruz, Maximiliano
143
Desconoció «los derechos de los trabajadores y de
sus organizaciones sindicales o gremiales, sometiéndolos»,
como en el caso de los mineros de El Teniente o de los trans-
portistas, «a medios ilegales de represión».
Infringió «gravemente la garantía constitucional
que» permitía «salir del país, estableciendo para ello requi-
sitos que ninguna ley» contemplaba.
Amparó a «grupos armados que, además de aten-
tar contra la seguridad de las personas y sus derechos y
contra la paz interna de la Nación», estaban «destinados
a enfrentarse contra las Fuerzas Armadas; como también»
tuvo «especial gravedad el que» se impidiera «al Cuerpo de
Carabineros ejercer sus importantísimas funciones frente a
las asonadas delictuosas perpetradas por grupos violentis-
tas afectos al Gobierno».
Errázuriz, fue detenido por miembros de Investigaciones para hacerle
confesar una conspiración para derrocar a Allende. Los detectives le
quemaron el pecho y los brazos con cigarrillos encendidos, tras lo cual lo
depositaron amarrado en posición fetal a los rieles del ferrocarril, en una
línea por la cual pasaba cada cierta hora el tren. Por fortuna, regresaron
a buscarlo a tiempo y a salvo, probablemente porque bajo el gobierno
marxista los trenes siempre estaban atrasados. En seguida lo encerraron
en la cárcel de Rancagua, pero entre los homicidas más peligrosos, con la
recomendación de que le dieran a Maximiano un tratamiento adecuado.
También tenemos el caso del presidente de la Juventud del PN, Juan Luis
Ossa, que en enero de 1972 fue torturado en un sillón electrizado ad hoc en
el cuartel de Investigaciones de Rancagua, y posteriormente interrogado
por el subdirector del servicio, el militante comunista Carlos Toro, que
buscaba hacerle confesar un supuesto complot para derrocar a Allende
(HERMÓGENES PÉREZ DE ARCE, «Breve Digresión Sobre la Tortura
en Chile», 26 de noviembre de 2011, en: http://blogdehermogenes.
blogspot.com/2011/11/breve-digresion-sobre-la-tortura-en.html,
consultado en octubre de 2012). Tampoco podemos dejar de mencionar
que el director del Canal 5 de Televisión de Talcahuano, Carlos de la
Sotta Ibacache, fue flagelado y torturado con aplicaciones eléctricas (02-
04-1973), por oponerse a los intentos del gobierno marxista de terminar
con la libertad de expresión. O que funcionarios de Investigaciones
detuvieron, golpearon y torturaron a seis camioneros (27-07-1973) que se
hallaban en paro nacional (DONOSO –recopilador–, Breve Historia de la
Unidad Popular, págs. 316 y 387-388).
144
Estimuló y protegió a «una serie de organismos» que
eran «sediciosos», porque ejercían una autoridad que ni la
Constitución ni la ley les otorgaba, «con manifiesta vio-
lación de lo dispuesto en el artículo 10 Nº 16 de la Carta
Fundamental como, por ejemplo, los Comandos Comuna-
les, los Consejos Campesinos, los Comités de Vigilancia, las
JAP, etc.; destinados todos a crear el mal llamado “Poder
Popular”, cuyo fin» era «sustituir a los Poderes legítima-
mente constituidos y servir de base a la dictadura totalita-
ria, hechos» que fueron «públicamente reconocidos por el
Presidente de la República en su último mensaje presiden-
cial (21-5-1973) y por todos los teóricos y medios de comu-
nicación oficialistas».428
Permitió el funcionamiento de «Tribunales Popula-
res», compuestos de «jueces» que no tenían ningún cono-
cimiento de Derecho, en cuya elección participaban «los
vecinos».429 Estos peculiares tribunales funcionaron (ilegal-
mente) en el interior de los campamentos revolucionarios.
El Movimiento de Pobladores Revolucionarios (reconocía
el dirigente poblacional del MIR Alejandro Villalobos, alias
«Comandante Mickey») «era gobierno, tribunal, policía» y
«todo para el campamento». Los carabineros, por ejemplo,
solo entraban al campamento Nueva La Habana (de La Flo-
rida) con la aprobación de las autoridades campamentales
(principalmente miristas), quienes los conducían hasta los
pobladores buscados. También las autoridades se arroga-
ban la facultad de administrar justicia en primera instancia.
Una asamblea general de pobladores discriminaba entre
los delitos graves de los menos graves acaecidos bajo su
jurisdicción430, y decidía si el acusado (que no podía tener

428 Todo, en: Acuerdo de la Cámara de Diputados del 22 de agosto de 1973.


429 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 72.
430 PARADA, Giros y contra-giros de la táctica mirista durante la Unidad Popular,
pág. 148.
145
abogado)431 era entregado a la justicia, o bien, si era conde-
nado a penas como limpiar baños comunitarios, turnos ex-
traordinarios en sus funciones432, leer el Manifiesto comunis-
ta, etc. En ese mismo campamento existió un Frente de Vigi-
lancia que operaba como una policía local. Este organismo,
que empadronó a todas las familias del campamento, era el
encargado de investigar pequeños actos delictuales, como
el robo de un par de pantalones, pudiendo detener a los
sospechosos.433
Y, como si todo lo anterior fuera poco, no olvidemos
que cometió un fraude de grandes proporciones en las elec-
ciones parlamentarias de marzo de 1973, que implicó entre
doscientos mil y trescientos mil votos ilegales. A esta con-
clusión llegó una comisión compuesta por profesores del
Instituto de Ciencias Políticas y de la Escuela de Derecho de
la Universidad Católica de Chile. La primera observación
del informe de esta comisión se refería a los 750.000 nuevos
inscritos desde las elecciones municipales de 1971, que su-
mando y restando solo deberían haber sido unos quinien-
tos mil; continuaba después la acusación considerando la
desigual inscripción en circunscripciones en que sí había
habido elección senatorial (33% y 37% de aumento) con las
que no tuvieron (18% de aumento), para finalizar señalan-
do casos comprobados de fraude en Santiago y Coquimbo,
por carnets que no correspondían a los electores y por la
evidencia de haberse inscrito cientos de votantes el último
día con el mismo domicilio, por ejemplo, interior Parque
Causiño.434 La Cámara de Diputados constituyó su propio
organismo de investigación, el cual acumuló pruebas adi-
cionales de irregularidades y estimó el total de votos falsi-
431 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 73.
432 PARADA, Giros y contra-giros de la táctica mirista durante la Unidad Popular,
pág. 148.
433 PINTO (coordinador-editor), Cuando hicimos historia, pág. 76.
434 ROJAS, «11 de septiembre de 1973: los militares terminaron lo que los
civiles comenzaron», óp. cit., pág. 93.
146
ficados en trescientos mil, o sea un 9% de los sufragios. El
senador Francisco Bulnes calificó el fraude como «uno de
los hechos más vergonzosos que hayan ocurrido en la vida
política de este país».435 ¿Por qué la UP cometió el fraude?
Sabía que no podía ganar, pues eso hubiese sido un chiste.
Era evidente que la mayoría de la ciudadanía rechazaba el
proyecto marxista. Pero sí se podía conseguir que la oposi-
ción no lograra los dos tercios de los escaños, requisito ne-
cesario para destituir a Allende. Y al obtener el 43% de los
votos, la UP excluyó esta posibilidad. Tanta era la alegría
del marxismo chileno que el diario Puro Chile informó: «El
pueblo: 43%, los reaccionarios: 55%». Esta aseveración «era
una clara demostración de que la UP había resuelto por sí
y ante sí que era “el pueblo” de Chile, cualquiera fuera la
cantidad de votos que se le otorgara en los comicios. Y eso,
aunque por reiterado no se denunciara, era sedición pura y
simple en los términos del art. 3º de la Constitución».436
Reflexionemos sobre la legalidad ultrajada, tenien-
do en cuenta que, si bien Allende se había comprometido
a respetar el orden democrático, nunca tuvo la intención
de hacerlo. El fondo del problema era que el Gobierno de
la UP estaba absolutamente decidido a instaurar en el país
una dictadura totalitaria437, y para ello no tenía a su disposi-
ción más que recurrir a la ilegalidad, la exacción, la intimi-
dación, la censura, la amenaza y el fraude.438
Pero hubo mucho más.
El Gobierno de Allende promovió la instalación de
una base, disfrazada de puerto pesquero, para submarinos
soviéticos en el sur de Chile, en la estratégica zona de Colcu-

435 En LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 48.


436 Todo, en: ROJAS, La agresión del oso, pág. 112.
437 Carta del ex presidente de la República Eduardo Frei Montalva al
presidente de la Unión Mundial de la DC, Mariano Rumor, Santiago, 8
de noviembre de 1973.
438 LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 49-50.
147
ra.439 Este puerto iba a estar bajo el control de los soviéticos.
Y no solo se iba a entregar un puerto en esa zona sino otros
en el norte, cuando el piloto demostrara su conveniencia.440
Entregó a una empresa naval rusa (la Baltic Steam-
ships) la mayoría del transporte del cobre.
Permitió que «técnicos» soviéticos tuvieran acceso a
los secretos industriales chilenos.441
Protegió directa y deliberadamente a Walther Rauff,
uno de los mayores criminales nazis, responsable directo
del asesinato de 100.000 judíos y creador, por encargo de
Adolf Eichmann, del sistema de camiones del gas con que
se exterminó a medio millón de seres humanos. Resulta
que Allende no quiso expulsar de Chile a Rauff, para en-
tregarlo a la justicia internacional, según se lo pidiera Si-
mon Wiesenthal. No olvidemos que el jefe de Estado esta-
ba facultado para expulsar del país a todo extranjero cuya
presencia afectara los intereses del país. ¿Por qué procedió
de esta forma? La respuesta puede buscarse en el extremo
antisemitismo racista de Allende, en los años treinta; y en
las fuertes contribuciones que (según ciertas fuentes) Rauff
habría otorgado para financiar la exitosa candidatura se-
natorial de Allende por las provincias de Chiloé, Aisén y
Magallanes en 1969, provincias en que se encontraban las
grandes empresas cerveceras que Rauff administraba en el
contexto de las inversiones de la ODESSA.442
Entregó amparo y asilo a seis conocidos guerrille-
ros argentinos evadidos del penal de Rawson (capital de la
provincia de Chubut, Argentina). Estos extremistas escapa-
ron en automóvil dirigiéndose al aeropuerto Trelew, donde
secuestraron un avión comercial e hicieron que se dirigiera
439 FARÍAS, Salvador Allende: El fin de un mito, págs. 153-156.
440 ALVARO PINEDA DE CASTRO, Pinochet: Verdad y ficción, Vassallo de
Mumbert, Madrid, 1981, pág. 92.
441 LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 208-209.
442 FARÍAS, Salvador Allende: Antisemitismo y Eutanasia, págs. 12-23.
148
a Chile (15-8-1972). Entre los terroristas cabe mencionar a
Mario Santucho (jefe máximo del Ejército Revolucionario
del Pueblo, ERP) y al conocido asesino serial Enrique Go-
rriarán Merlo (ERP). Una vez que llegaron a Chile, los cri-
minales recibieron una cordial bienvenida oficial (se hos-
pedaron en dependencias gubernamentales) por parte del
régimen allendista. Pese a que el Gobierno argentino usó
toda su capacidad de presión para pedir la entrega de los
terroristas, el señor Allende resolvió encubrirlos y enviar-
los a Cuba (conforme lo había solicitado su jefe, Fidel Cas-
tro). El 25 de agosto, en un vuelo de Cubana de Aviación,
los terroristas partían para La Habana. Antes de la partida,
Allende le obsequió un arma de fuego a Santucho, para que
este continuara en su tarea de matar opositores.443

Y cometió numerosos actos de corrupción, entre


ellos:
a. El caso Sainte-Marie y los turbios negociados de
Allende y el PC. El blanco preferido de los ataques
de Allende con fines de «recuperación» era Darío
Sainte-Marie, «el dueño del diario Clarín, con quien
tenía una amistad punzante. Sainte-Marie tenía un
gran y bien puesto apartamento en el centro de San-
tiago, en cuya sala había una alfombra gigantesca.
Allende organizó un operativo para llevársela y po-
nerla en la casa presidencial de Tomás Moro». Junto
con miembros de la Policía Civil entró furtivamen-
te en el inmueble y se llevó la alfombra. También
sustrajo ropas y sombreros desde la residencia de
Sainte-Marie en Reñaca.444 Después decidió quitar-
443 Véase: NICOLÁS MÁRQUEZ, La verdadera biografía del Che Guevara. La
historia de un fracaso, Editorial Maye, Santiago, 2010, 1ª edición, págs. 356-
358; JUAN BAUTISTA YOFRE, Misión argentina en Chile (1970-1973). Los
registros secretos de una difícil gestión diplomática, Editorial Sudamericana,
Santiago, 2000, págs. 261-273.
444 MARAMBIO, Las armas de ayer, pág. 79.
149
le el Clarín. Este periódico, que había contribuido al
triunfo de la UP en 1970, objetó la política económi-
ca del gobierno marxista, sobre todo la estatización
de la banca. Como Allende quería manejar la línea
política del diario, no encontró nada mejor que ame-
nazar a su «amigo» para que se lo vendiera. Así se
lo contó Sainte-Marie a su esposa: «Salvador me ha
dicho que o le entrego el diario a un precio irrisorio o
me mata. Dice que le echará la culpa a la derecha, me
pondrá en una cureña con una bandera y me lleva-
rán al cementerio». Finalmente, Sainte-Marie se vio
obligado a venderlo en la suma irrisoria de 1,2 millo-
nes de dólares, pese a ser el segundo de los periódi-
cos de mayor venta en Chile. El diario, claro está, no
quedó a nombre de Allende, sino que a nombre de
Víctor Pey. ¿Quién era este personaje? Todo indica
que él y su hermano Raúl, contratistas de obras pú-
blicas e ingenieros, arribaron a Chile en el legenda-
rio barco Winnipeg, en un viaje preparado por Pablo
Neruda para traer a Chile a fugitivos de la Guerra
Civil Española. Él y otros comunistas eran parte de
los refugiados sectaria y cuidadosamente escogidos
por Neruda y el PC chileno, evitando embarcar y de-
jando a su suerte a los anarquistas españoles y sus
familias. Ambos hermanos, constructores de arma-
mento en Barcelona durante la guerra civil, hicieron
de modo característico una vertiginosa fortuna en
Chile. Por lo demás, está perfectamente documenta-
do que Pey –junto al argentino Antonio Benedicto–
era uno de los más revelantes agentes financieros de
Allende y el PC chileno. Esta colectividad tenía ne-
gocios turbios con las grandes redes financieras del
PC francés, como queda demostrado en un vasto in-
forme que Allende guardaba en la caja de fondos de

150
La Moneda. Tan reveladores son los antecedentes,
que el escrito lleva una nota de Allende en el frontis:
«Papeles secretos. Nadie debe leer esto».445
b. El mercado negro. Muchos miembros de la UP hicie-
ron fortuna gracias al mercado negro, es decir, con
la miseria del pueblo. De la producción de las 535
empresas que la CORFO había tomado bajo su con-
trol, se estimaba que la mitad escapaba de las redes
del mercado oficial. En junio de 1973, el diputado
democratacristiano Luis Pareto declaró públicamen-
te que los funcionarios de la UP conseguían merca-
derías racionadas en cantidades muy superiores a
sus necesidades, con el fin de comercializarlas en el
mercado negro. Resulta que a las empresas estatiza-
das de facto se les imponían precios de venta muy
inferiores a los costos, lo que las conducía a pérdidas
elevadas, pero que procuraban a los partidos que se
habían apoderado de ellas ganancias sustanciales.
Por ejemplo, en Santiago, Mademsa, que distribuía
productos electrodomésticos, pasó a mano de un
interventor que hizo mantener los precios a su ni-
vel más bajo del año 1970, mientras que la inflación
subía a 100, 200 por ciento. Siendo la oferta mucho
más baja que la demanda, reservó las cocinas y los
refrigeradores a la flor y nata de la UP, que los re-
vendían cinco a diez veces más caros en el mercado
negro. Otro ejemplo. Mientras que el Estanco Au-
tomotriz estatizado postergaba sin cesar la entrega
de los automóviles comprados por el ciudadano co-
mún, 2.500 privilegiados de la UP recibieron su auto
inmediatamente al precio oficial. Algunos, incluso,
los recibían por decenas. En marzo de 1972, el dipu-
tado democratacristiano Luis Pareto denunció que el
445 Todo, en: Farías, Los documentos secretos de Salvador Allende, págs. 53-55
y 95-125.
151
Gobierno había adquirido 1.000 vehículos, muchos
de los cuales no se encontraban en el parque oficial.
Los vehículos eran revendidos en el mercado negro
a un precio diez veces más alto. Tan rentable era el
negocio que, para financiar su campaña parlamen-
taria, el MAPU consiguió que el Estanco Automotriz
le vendiera cien automóviles a precio oficial.446 Al re-
venderlos, obtuvo ganancias ilegales que superaban
los cien millones de escudos.447 Pero hubo más. Es
sabido que las órdenes de «libre tránsito», impuestas
por el Gobierno y requeridas para vender en Santia-
go productos agropecuarios producidos en provin-
cias, llegaron a cotizarse en altas sumas de dinero.
Era una fuente más de ingresos para los funcionarios
de la UP. Para peor, una empresa estatal –el Instituto
de Fomento Pesquero– usó sus navíos para introdu-
cir en la capital productos de otras zonas. El objeti-
vo: venderlos en el mercado negro. En fin, la lista de
irregularidades es interminable.
c. El tráfico de moneda extranjera. La organización
trabajaba así: agentes de la UP y del MIR llevaban
a Buenos Aires millones de escudos, que el Ejercito
Revolucionario del Pueblo se encargaba de liquidar
en dólares o en libras esterlinas a un cambio inve-
rosímil. Los extremistas argentinos retiraban su co-
misión (que les servía para financiar sus actividades
guerrilleras propias) y el resto volvía a Chile, donde
era vendido en el mercado negro con ganancia. Tam-
bién se usaba la moneda norteamericana para adqui-
rir armas o para resguardar a los involucrados en el
caso de que se produjera un colapso.448
446 Todo, en: LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 130-131.
447 FARÍAS, Los documentos secretos de Salvador Allende, pág. 132.
448 Todo, en: Álvarez et ál., Septiembre/73, Martes 11: auge y caída de
Allende, págs. 84-85.
152
d. Escudos y dólares. Después del 11 de septiembre de
1973, grandes sumas de dineros se encontraron en
las residencias o en manos de numerosos líderes de
la UP. Para muestra algunos botones: en posesión del
ex ministro de Educación Edgardo Henríquez (padre
de dos jefes miristas: Miguel y Edgardo) se encontra-
ron 50.000 dólares; en la residencia del ex ministro de
Economía y ex vicepresidente de la CORFO, Pedro
Vuskovic, se descubrieron tres cheques extendidos a
su nombre, por un total de 60 millones de escudos;
el ex director de la CORFO de Valparaíso y Aconca-
gua, Roberto Sapiaín Rodríguez, fue detenido con 7
millones de escudos y 80.000 dólares; en la casa del
ex diputado Luis Guastavino se encontraron 145.000
dólares «en la maleta de este hijo del pueblo que se
aprestaba a huir».449
e. El caso de Miria Contreras (la «Payita»). Esta mujer
(conocida como «Marta» por la KGB450) supo sacar
mucho provecho a su condición de amante de Allen-
de. Está documentado que recibía del mandatario
pagos en dólares y en moneda nacional y que tenía
voluminosas inversiones comerciales.451 Incluso un
periódico de Ottawa informó que en círculos ban-
carios de esa ciudad se había revelado que enviados
de la «Payita» habían depositado en un banco la
suma de 6 millones de dólares. El columnista decía:
«Ella así se precave por si su jefe cae»; y con malicia,
agregaba: «Como ahorros de una secretaria no están
mal».452 También está probado que era la dueña de
una lujosa mansión (El Cañaveral), que poseía una
449 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 130.
450 Christopher Andrew and Vasili Mitrokhin, The World Was
Going Our Way: The KGB and the Battle for the Third World, Basic Books,
New York, 2005, pág. 74.
451 FARÍAS, Los documentos secretos de Salvador Allende, págs. 59-63 y 135-137.
452 En: FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, pág. 163.
153
flota de medio centenar de vehículos453 y que la em-
bajada de Cuba le compró una acomodada residen-
cia ubicada en la comuna de Vitacura. Se sostiene
que ella era parte relevante de la red construida por
Fidel Castro en torno a Allende. Además ella habría
sido la persona de contacto con los servicios de in-
teligencia soviéticos (KGB) que habían contratado a
Allende como gestionador en América Latina.454
f. El Banco Central. Este organismo no solo editó papel
moneda como nunca antes en su historia, sino que
también financió al Partido Obrero Revolucionario
de Argentina455 y a dos importantes grupos guerrille-
ros de Sudamérica: los Montoneros (Argentina) y los
Tupamaros (Uruguay).456
g. El tráfico de drogas. Entre 1970 y 1973, Chile se con-
virtió en el principal centro de distribución de co-
caína para Sudamérica.457 El periodista Luis Álvarez
Baltierra afirma que los directores socialistas de la
Policía de Investigaciones, Eduardo «Coco» Paredes
y Alfredo Joignant, se relacionaron con el capo narco-
traficante uruguayo Adolfo Sobosky, quien a su vez
estaba vinculado a las cúspides de la red norteameri-
cana del legendario mafioso Joe Colombo. Producto
de este vínculo, Paredes y Joignant protegieron a los
traficantes de cocaína que «operaban desde Santiago
a Miami. La droga era traída al país desde Bolivia. En
laboratorios clandestinos era procesada y luego em-
barcada al mercado norteamericano». Un comando
453 Álvarez et ál., Septiembre/73, Martes 11: auge y caída de Allende, págs.
83 y 93.
454 FARÍAS, Los documentos secretos de Salvador Allende, pág. 63.
455 Álvarez et ál., Septiembre/73, Martes 11: auge y caída de Allende, pág. 89.
456 Nicolás Márquez, La Mentira oficial – El setentismo como la política de
Estado, 3ª Edición, sin editorial, Buenos Aires, 2007, pág. 95.
457 ROBIN HARRIS, Pinochet y Allende vistos por un inglés, publicado por
Chilean Supporters Abroad, s/f, pág. 11.
154
especial –designado por el PS– tomó el control de las
transacciones de la «operación cocaína», la que ex-
perimentó en el país un ritmo intenso, hasta que fue
desmantelada en septiembre de 1973.458 El valor de la
cocaína descubierta en el país después de la caída de
Allende equivalía a tres meses de la deuda externa de
Chile459. Según un informe, durante el último año del
Gobierno de la UP, las autoridades norteamericanas
habían incautado cocaína, producida en laboratorios
chilenos, por la suma de 309 millones de dólares.460
h. El caso Squella. El investigador Víctor Farías ha dado
a conocer la existencia de documentos bancarios que
revelan los vínculos financieros de Allende con Óscar
Squella Avendaño, el mayor traficante de drogas de
América en los años sesenta. Entre 1970 y 1972, Sque-
lla enfrentó un juicio en Miami por narcotráfico, que
terminó con su encarcelamiento. Farías demuestra la
enorme preocupación con la cual el canciller Clodo-
miro Almeyda y el embajador de Chile en los Estados
Unidos, Orlando Letelier, ambos socialistas, así como
el personal diplomático del Consulado de Chile en
Miami, siguieron las alternativas del juicio de Sque-
lla. «El compulsivo interés del gobierno de Allende
por la suerte del traficante estaba directamente vin-
culado con las relaciones entre este y Salvador Allen-
de y el escándalo internacional que hubiera provoca-
do el conocimiento de estos hechos».461

Por último, no podemos dejar de referirnos a las lu-


josas mansiones en las que habitó el mandatario.
El 4 de septiembre de 1970, Allende vivía en un chalet
pareado, sin lujo, ubicado en la calle Guardia Vieja (comuna
458 FARÍAS, Los documentos secretos de Salvador Allende, págs. 40-41.
459 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 132.
460 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 558.
461 FARÍAS, Los documentos secretos de Salvador Allende, págs. 29-39.
155
de Providencia), que había adquirido 20 años atrás.462 Co-
rrespondía a la vivienda de un profesional de clase media.463
Ya presidente, se trasladó a Tomas Moro, en Las Condes,
la comuna más vituperada por la UP. Esa era una mansión
que el Gobierno de la UP compró para destinarla a casa de
los Presidentes de Chile. A la residencia se le fueron hacien-
do elegantes ampliaciones hasta dotarla de 20 habitaciones
y varios salones. «En los dormitorios, los guardarropas de
muro a muro estaban colmados de lujosos abrigos de piel,
tapados, vestidos y zapatos importados». El señor Allende
«disponía de un extenso guardarropa sólo para sus abri-
gos. Y profusión de perfumes franceses».464 En los salones
se podía apreciar: sillones de cuero repujado por doquier,
cuadros, lámparas, alfombras, porcelanas, marfiles, vajille-
ría y cristalería oriental y europea, bibliotecas y decenas de
teléfonos. «En la pieza de baño, aparatos para hacer gimna-
sia y un mini sauna». En una habitación privada se guar-
daba material pornográfico.465 «La despensa se destinó sólo
para almacenar los alimentos de inmediato uso, mientras se
construían bodegas subterráneas con provisiones y licores
propias de un supermercado chileno de 1970. También la
anterior cocina resultó pequeña y se levantó otra, separada
del cuerpo central, digna de un hotel, y que servía doscien-
tos almuerzos y comidas. Junto a ella estaban los pabellones
del GAP, con 150 literas».466 La propiedad tenía una piscina,
junto a cual había un cocodrilo embalsamado, regaló de Fi-
del Castro.467 Pero, además de su boato, Tomás Moro contaba
con una escuela de guerrilla y un arsenal capaz de equipar a
diez batallones de extremistas.468
462 FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, pág. 161.
463 Álvarez et ál., Septiembre/73, Martes 11: auge y caída de Allende, pág. 90.
464 FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, pág. 162.
465 Álvarez et ál., Septiembre/73, Martes 11: auge y caída de Allende, pág. 91.
466 FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, págs. 161-162.
467 Álvarez et ál., Septiembre/73, Martes 11: auge y caída de Allende, pág. 91.
468 FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, pág. 162.
156
Pero eso no era todo. Faltaba El Cañaveral, una de
las propiedades de la «Payita». Era el rincón de descanso de
Allende. Se trataba de «un hermoso conjunto habitacional
construido a orillas del Mapocho en la precordillera santia-
guina, en el valle de El Arrayán, camino al campo de esquí
de Farellones». Esta propiedad tenía «tres cuerpos de tres
pisos de altura, cuatro cabañas anexas, un cine, otra cabaña
elevada a la manera de un palafito y, después de un bosque-
cillo de eucaliptos, otro motel aunque más espacioso que el
de Tomás Moro, el cual incluso tenía una sala de reuniones
para ochenta personas». El lujo y el agrado se multiplicaban
varias veces en relación con Tomás Moro: refrigeradores re-
pletos de comida; bodegas con cargamentos de vinos, galo-
nes del fino scotch Chivas Regal y otros licores provenientes
del extranjero; cuatro piscinas; seis livings en la planta baja;
tres comedores; habitaciones para 20 personas; múltiples
equipos stereo de música ambiental; televisores de modelos
desconocidos en el país. «Un sueño para cualquier munda-
no play-boy».469 Tanto era el lujo, que la propiedad «hizo a un
periodista europeo rememorar las casas que les conociera a
Batista, Trujillo y Pérez Jiménez». Es sabido que «El Caña-
veral tampoco escapaba al armamentismo clandestino. En
su parque se alzaban pabellones de una escuela de guerri-
llas, casamatas y hasta una fábrica de explosivos. Y en los
jardines que descendían al cantarino río había carteles que
advertían: “Campo minado…; peligro”».470
No cabe duda de que «todos esos cuernos de la
abundancia», presentes en ambas mansiones, «habían sido
adquiridos malversando el dinero de los contribuyentes
subalimentados».471 Pero, bueno, qué se podía esperar de
Allende, un político híbrido, irresponsable y mentiroso, que
469 Álvarez et ál., Septiembre/73, Martes 11: auge y caída de Allende, págs.
91-92.
470 FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, págs. 162-163.
471 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 136.
157
en una ocasión tuvo el descaro de afirmar: «La violencia es
vivir en la opulencia cuando millares de chilenos habitan en
casuchas e incluso no tienen hogar. La violencia, es botar la
comida mientras otros no tienen ni un mendrugo de pan».472
Reflexionemos sobre los graves actos de corrupción
y el lujo en el que vivía el mandatario, teniendo presente
que, si bien Allende se había comprometido a encabezar un
gobierno honesto, no podía eludir su naturaleza de polí-
tico corrupto. Por eso se puso a la cabeza de los líderes y
funcionarios marxistas que alentaron la desidia y que no
trepidaron en dilapidar los recursos del pueblo de Chile en
su propio beneficio, usufructuando de placeres y una vida
licenciosa digna de un país en decadencia y corrompido. 473
En resumidas cuentas, el Gobierno marxista hizo
todo lo que había que hacer para poner a un país respetable
al borde del abismo.

472 En: CHESNAY, Pinochet: La otra verdad, pág. 102.


473 Álvarez et ál., Septiembre/73, Martes 11: auge y caída de Allende, págs.
81 y 89.
158
7. LA REACCIÓN DEL MUNDO POLÍTICO, GREMIAL
Y SOCIAL FRENTE AL PROYECTO TOTALITARIO DE
LA UP

Primero que todo, conviene identificar y caracterizar


(aunque sea sucintamente) a los partidos políticos que se
opusieron al proyecto totalitario de la UP.
a. La DC. Este partido, que ilusamente había creí-
do que Allende respetaría el Estatuto de Garantías
Constitucionales, se percató (sobre todo después del
8 de junio de 1971, fecha en la que un grupo marxis-
ta asesinó a Edmundo Pérez, ex ministro de Interior
de Frei) del «espíritu exclusivista y totalitario» del
Gobierno de Allende.474 El ex presidente Frei fue la
principal figura de la DC en el período de la UP. Él
tenía una pobre impresión de Allende como estadis-
ta (lo mismo pensaba otro connotado miembro de
ese partido: Patricio Aylwin), además lo consideraba
frívolo y le criticaba que no sabía economía. «Estaba
convencido de que iba a fracasar». En junio de 1973,
Frei reconocía: «He sabido lo que es ser gobierno y,
ahora, desde la oposición, libramos en Chile la más
dura batalla de nuestra historia».475
474 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 161.
475 Todo, en: GAZMURI, Eduardo Frei y su época, tomo II, pág. 769 y 834. El
ex mandatario sabía que Chile corría mucho peligro. En abril de 1972,
Frei dijo por cadena radial: «Siento angustia por Chile. Hay gente que es
perseguida, personas que en los campos no duermen por temor; gente
que en las poblaciones es amedrentada y vigilada; juventud estudiosa
que se pregunta en esta hora qué va a hacer cuando reciba su título; hay
miles de funcionarios en la administración pública que son atropellados;
en las industrias nacionalizadas son juzgados no por su capacidad y
rendimiento sino sometidos a los comités políticos; a las organizaciones
campesinas que no aprueban la estatización se las pretende aplastar.
Muchos temen que en un momento haya un solo empleador en Chile
y ese empleador sea el Estado. Y el Estado no es una ficción, sino un
instrumento de poder manejado por los partidos Socialista y Comunista,
en cuyo caso habremos perdido nuestra independencia para vivir y
159
b. El Partido Nacional (de ahora en adelante PN). Esta
colectividad (a diferencia de la DC) siempre tuvo
conciencia del peligro que representaban Allende y
la UP. El dirigente nacionalista Sergio Onofre Jarpa
fue la figura más emblemática de la derecha durante
el período 1970-1973. Nunca se dejó amedrentar por
las amenazas de los extremistas de izquierda. «Por-
que uno se muere cuando Dios quiere no más, no
cuando quieren los marxistas», afirmaba. Es de men-
cionar, por último, que el PN (cuyo lema era: «Pón-
gase firme con un partido firme») eligió 4 senadores
y 38 diputados en 1973, «que, junto a los senadores
elegidos en 1969, constituyeron el más firme baluar-
te de la chilenidad y la libertad».476
c. La Democracia Radical (de ahora en adelante DR).
Representaba el ala más derechista y anticomunis-
ta del radicalismo que se separó del PR después del
Congreso de 1969. La figura más importante de este
partido fue Julio Durán, ex candidato presidencial
en 1964.
d. El PIR. Esta colectividad se retiró de la UP en abril de
1972. Explicó que la decisión de retirarse de la coali-
ción marxista se debía a que el Gobierno de Allende

comer» (en: ANA VICTORIA DURRUTY, La derecha desatada, Editorial


Planeta, Santiago, 1999, 1ª edición, pág. 36). En general, los principales
personeros de la DC criticaron al Gobierno de la UP, como se puede
apreciar en los siguientes ejemplos: a principios de septiembre de
1972, el senador Juan Hamilton afirmaba: «ya estamos bajo un estado
dictatorial», y el diputado Mario Ruiz-Esquiede advertía: «la moral
cristiana permite el derrocamiento de una dictadura» (en: ISRAEL, Chile
1970-1973, pág. 132); en abril de 1973, el senador Renán Fuentealba
aseveraba: «el gobierno ha declarado la guerra a la democracia chilena»
y «nosotros sabremos responderles» (en: HEINECKE, Chile, crónica de un
asedio, tomo III, pág. 39).
476 PATRICIA ARANCIBIA CLAVEL, CLAUDIA ARANCIBIA FLOODY
e ISABEL DE LA MAZA CAVE, Jarpa: Confesiones políticas, La Tercera–
Mondadori, Santiago, 2002 (1ª edición), págs. 180, 182 y 194.
160
planeaba expropiar todo: «los camiones, las máqui-
nas de coser, las carnicerías, los pequeños terrenos,
las yuntas de bueyes, los arados, etc.».477

Las fuerzas políticas de oposición se fueron conven-


ciendo de que no podían defenderse de la embestida tota-
litaria de la UP utilizando exclusivamente los mecanismos
jurídicos y políticos acostumbrados. Como vimos, el Go-
bierno no tenía problemas para desconocer las atribuciones
de los demás poderes del Estado. Por lo mismo, concluye-
ron que era necesario movilizar a los chilenos que estaban
en contra del Gobierno marxista, para encarar las moviliza-
ciones con estilo paramilitar de la UP, que tenían un pareci-
do con las de los nazis en los años 30.478
Pero hubo más que movilizaciones. Como los gru-
pos paramilitares de la UP actuaban impunemente, los
opositores se organizaron en grupos de autodefensa. Los
así llamados PROTECO (Protección de la Comunidad),
«llegaron a tener unos 1.500 miembros activos a comienzos
de 1973; eran propietarios de todos los niveles, quienes te-
mían ataques a sus bienes y se juntaban para ensayar tácti-
cas de autodefensa, con patrullas voluntarias nocturnas».479
También hubo un grupo llamado SOL (Solidaridad, Orden
y Libertad). Por su parte, los partidos de oposición (como
la DC y el PN) tenían grupos de defensa. En una dimensión
más abiertamente paramilitarizada estaba el grupo nacio-
nalista Patria y Libertad. Si bien perpetró enfrentamientos,
477 En: ISRAEL, Chile 1970-1973, págs. 72-73.
478 FERMANDOIS, «Transición al socialismo y confrontación en Chile,
1970-1973», óp. cit., págs. 20-23. Resulta útil mencionar que el dirigente
comunista Luis Corvalán advertía que ciento cincuenta mil militantes
de su partido y cincuenta mil jóvenes estaban dispuestos a luchar por la
calle (revista Ercilla Nº 1899, 8 al 14 de diciembre de 1971, pág. 8, citado
en: DOONER, Crónica de una democracia cansada, pág. 66).
479 ROJAS, «11 de septiembre de 1973: los militares terminaron lo que los
civiles comenzaron», óp. cit., págs. 88-89.
161
actos de sabotajes y provocó algunas muertes, no puede ser
comparado ni mucho menos compartir responsabilidades
en la generación de violencia con el MIR.480
Las movilizaciones opositoras llegaron a ser perma-
nentes, dando lugar a un proceso que podemos calificar de
contrarrevolución. En este proceso participaron las más va-
riadas organizaciones sociales, sindicales, gremiales, profe-
sionales y estudiantiles. Hicieron sentir su rechazo por la
vía de la protesta pública y los paros, conscientes de que
toda debilidad podría implicar una derrota definitiva para
Chile. La reacción social contó con el respaldo de varios me-
dios de comunicación opositores, entre ellos: El Mercurio, La
Segunda, PEC, Qué Pasa, Portada, radio Agricultura, Canal 13,
Sepa y Tribuna. Fue tal la fama que alcanzaron periodistas
y comentaristas opositores, como María Eugenia Oyarzún,
Carmen Puelma, Raquel Correa, Silvia Pinto, Hermógenes
Pérez de Arce y Luciano Vásquez, que varios de ellos fue-
ron elegidos diputados en marzo de 1973.481
Los sectores medios fueron el motor de la lucha con-
tra Allende. La UP sentía desprecio por la clase media482 y
la veía como un enemigo al que había que debilitar expro-
piando el capital privado.483 También se manifestaron secto-
res de la élite, «tradicionalmente más remolones a la hora
de salir de la conversación social e ingresar en el trabajo
callejero de la política moderna».484 La desastrosa adminis-
tración del área social, la casi desaparición de los sueldos
por causa de la inflación, el desabastecimiento, la campaña
480 Véase: ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la
acción, desde la página 236 en adelante.
481 ROJAS, «11 de septiembre de 1973: los militares terminaron lo que los
civiles comenzaron», óp. cit., págs. 88-91.
482 JOCELYN-HOLT, El Chile perplejo, pág. 147.
483 Informe Político del PS, de 1972, citado en: MOSS, El experimento marxista
chileno, pág. 72.
484 FERMANDOIS, «Transición al socialismo y confrontación en Chile,
1970-1973», óp. cit., pág. 22.
162
contra la actividad privada y la discriminación del perso-
nal no comprometido con la UP provocaron que al menos
un tercio de los obreros participaran en las huelgas contra
Allende. Ellos, simplemente, no querían transformarse en
esclavos del Estado. 485

Entre los principales hitos del proceso de contrarre-


volución cabe destacar:
a. «La Marcha de las Cacerolas Vacías». Exitosa, multi-
tudinaria y emblemática movilización que se desarro-
lló el 1 de diciembre de 1971, marcando el debut del
«Poder Femenino» en la lucha contra el marxismo.486
Decenas de miles de mujeres de todas las edades y
condiciones sociales se dieron cita en la Plaza Baque-
dano y sectores colindantes, para intentar avanzar
hacia la Alameda. No podemos dejar de mencionar
que muchas mujeres resultaron heridas como conse-
cuencia de los ataques de grupos marxistas.487
b. La creación de la Confederación Democrática (de
ahora en adelante CODE). Los partidos de oposi-
ción se unieron y formaron la CODE, con el propósi-
to de enfrentar a la UP en los comicios complemen-
tarios de enero de 1972. En esas elecciones, la CODE
obtuvo la senaturía de O´Higgins y Colchagua y la
diputación de Linares con Rafael Moreno (DC) y
485 Véase: SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, pág. 150 y nota 5;
LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 143-151; MOSS, El experimento
marxista chileno, págs. 90-91.
486 Para conocer la lucha que las mujeres libraron contra el régimen allendista,
véase: MARGARET POWER, Right-Wing women in Chile. Feminine Power
and the Struggle Against Allende 1964-1973, The Pennsylvania State
University Press, Pennsylvania, 2002; MARÍA CORREA MORANDÉ, La
guerra de las mujeres, Editorial Universidad Técnica del Estado, Santiago,
1974; TERESA DONOSO LOERO, La epopeya de las ollas vacías, Editora
Nacional Gabriela Mistral, Santiago, 1974.
487 González y  Fontaine (editores), Los mil días de Allende, tomo I,
págs. 244-246.
163
Sergio Diez (PN), respectivamente.488 La derrota de
la UP fue total.
c. «La Marcha de la Democracia». Tuvo lugar el 12 de
abril de 1972. Fue organizada por los partidos de
oposición. La manifestación sorprendió no solo por
la multitud reunida en ella sino por el entusiasmo
y el fervor demostrado por hombres, mujeres, jó-
venes y familias enteras que protestaban contra el
proyecto totalitario de la UP..489 Téngase presente que
los manifestantes «abarcaron una superficie de te-
rreno que se extendió desde la avenida Macul hasta
la avenida Portugal, con un promedio de 3 perso-
nas por metro cuadrado; y hasta la calle San Diego
desperdigadamente».490
d. El Paro de Octubre de 1972. El paro comenzó en Ai-
sén, por la resistencia de la Confederación de Dueños
de Camiones contra el plan del Ejecutivo de instalar
una compañía de transporte estatal en esa región.491
En el país había un total de 56.000 camiones en ma-
nos de 40.000 pequeños propietarios. El presidente
de la Confederación de Dueños de Camiones, León
Vilarín, era un ex militante socialista que había parti-
cipado en varias campañas de Allende. Como el Go-
bierno no quiso aceptar la demanda del gremio, «la
orden de huelga general fue dada el 8 de octubre. El
día 9, ningún camión circulaba por ningún camino
de Chile».492 Este paro de camioneros fue la génesis
488 ROJAS, «11 de septiembre de 1973: los militares terminaron lo que los
civiles comenzaron», óp. cit., pág. 93.
489 FONTAINE, Todos querían la revolución, págs. 134-135.
490 González y  Fontaine (editores), Los mil días de Allende, tomo I,
pág. 357.
491 ROJAS, «11 de septiembre de 1973: los militares terminaron lo que los
civiles comenzaron», óp. cit., pág. 90.
492 LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 154-155. Un ex dirigente de los
camioneros, Jorge Álvarez Agüero, afirma que Allende le ofreció dos
millones de dólares para que detuviera el paro de los camiones (en:
164
de la mayor huelga general conocida hasta la fecha,
pues día a día se fueron plegando otros gremios,
económicos y profesionales, cada uno con su propia
reivindicación frente a las políticas estatistas del Go-
bierno. También adhirieron los estudiantes universi-
tarios y secundarios.493 El 24 de octubre, por iniciati-
va del «Poder Femenino», se llevó a cabo «el Día del
silencio». Durante el cual la consigna fue quedarse
en la casa con las ventanas cerradas, sin que hubiese
movimientos en las calles. Esta consigna fue seguida
por millones de ciudadanos. «Los grupos de la UP se
desgañitaron haciendo ruido, pero no formaron más
que manchas dispersas sobre un suelo blanco».494
Algunos dirigentes gremiales (León Vilarín, Rafael
Cumsille, Jorge Martínez, Jaime Guzmán, Guiller-
mo Elton, entre otros) elaboraron el documento «El
pliego de Chile», pidiendo las medidas especificas
que debían adoptarse en bien de la patria. El paro
resistió durante un mes y terminó solo cuando el
Gobierno cedió ante algunas de las exigencias de los
huelguistas y nombró al comandante en jefe del Ejér-
cito, general Carlos Prats, como ministro del Interior.
Entre los acuerdos más importantes que se habían
dado a conocer por esos días estaban los del Consejo
General del Colegio de Abogados, que «en presen-
cia de la quiebra del Estado de Derecho que vive el
país», había instruido a sus colegiados para que sus-
pendieran su ejercicio profesional.495
e. El triunfo de la CODE en las elecciones parlamen-
tarias. Realizadas el 4 de marzo de 1973. La coalición
Zegers, Documental Pinochet, 2012).
493 ROJAS, «11 de septiembre de 1973: los militares terminaron lo que los
civiles comenzaron», óp. cit., pág. 90.
494 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 158.
495 Todo, en: ROJAS, «11 de septiembre de 1973: los militares terminaron lo
que los civiles comenzaron», óp. cit., pág. 91.
165
opositora obtuvo el 57,37% de las preferencias en sena-
dores y el 55,5% de los sufragios en diputados.496 Como
se sabe, la victoria hubiese sido aún más contundente,
de no haber existido el fraude electoral de la UP.
f. La lucha contra la ENU. Se desarrolló entre marzo y
abril de 1973. Esta lucha estuvo a cargo de centros de
padres, organizaciones estudiantiles, agrupaciones
de profesores, logias masónicas, partidos de oposi-
ción y connotados miembros de la Iglesia Católica,
que rechazaban la bolchevización integral que la UP
quería imponer a toda la enseñanza.497 La Conferencia
Episcopal, en un documento del 11 de abril, rechazó
la ENU por considerar que su contenido «no respeta
valores humanos ni cristianos fundamentales».498 El
Gobierno no tuvo más opción que postergar indefini-
damente la puesta en marcha del proyecto.
g. La huelga de los mineros de El Teniente. Esta huel-
ga (motivada por una mejora salarial) se desarrolló
entre abril y junio de 1973, concitando el apoyo de
los mineros de Chuquicamata y de los más variados
gremios y organizaciones sindicales, sociales y estu-
diantiles. A mediados de junio los mineros marcha-
ron desde Rancagua a Santiago, para manifestarse
contra el Gobierno. 499 No está demás señalar que fue-
ron atacados a mansalva por los grupos paramilita-
res del la UP.500 La huelga terminó cuando Allende
cedió en las reivindicaciones esenciales.
h. La segunda huelga general. El 25 de julio de 1973,
Vilarín, cansado de las promesas incumplidas del
Gobierno, puso en marcha una nueva huelga gene-
496 FONTAINE, Todos querían la revolución, pág. 163.
497 LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 75-76 y 151-154.
498 En: FONTAINE, Todos querían la revolución, pág. 166.
499 LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 147-150.
500 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 49.
166
ral de los camioneros. El 3 de agosto se inició el paro
nacional total de la locomoción particular. El 28 de
agosto, «a lo largo de todo el país se hizo efectivo el
paro gremial de solidaridad con los transportistas y
de protesta por la no solución de múltiples proble-
mas de los gremios. Las ciudades quedaron descu-
biertas por falta de locomoción colectiva y por el cie-
rre casi total del comercio. Como en días anteriores,
en hospitales y postas sólo funcionaron servicios de
urgencia. Las carreteras permanecieron sin tránsito
de camiones por trigésimo primer día consecutivo
y pocos vehículos particulares transitaban por ellas,
debido a la falta de bencina».501
i. El Acuerdo de la Cámara de Diputados. Este acuer-
do, que se aprobó el 22 de agosto de 1973, por 81 vo-
tos a favor contra 47 (63,3% versus 36,7%), acusaba
al Gobierno de Allende de haber violado, sistemáti-
camente, la Constitución y la ley.502
j. El Colegio Médico y el Colegio de Abogados se
pronunciaron contra Allende. El 25 de agosto de
1973, el Colegio Médico le pidió a su colega Allende
que presentara su renuncia a la presidencia, «porque
hasta ahora usted no ha mostrado intención alguna
de someterse al Estado de Derecho y de respetar la
Constitución y la ley». El 31 de agosto, el Colegio
de Abogados invocó el artículo 43, capítulo 4, de la
Constitución, que trata sobre la incapacidad pre-
sidencial, para argumentar que, en la crisis legal,
Allende había llegado a un punto en que se encon-
traba «incapacitado» y que, por lo tanto, el Congreso
debería ejercer su prerrogativa de destituirlo y lla-
mar nuevamente a elecciones.503
501 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, págs. 386-
387, 393 y 409.
502 PIÑERA, Una casa dividida, págs. 17-19.
503 Todo, en: WHELAN, Desde las cenizas, pág. 400.
167
k. La última gran manifestación del «Poder Femeni-
no». El 5 de septiembre de 1973, miles y miles de
mujeres se congregaron entre la plaza Baquedano
y la avenida Santa Rosa, repletando todas las calles
aledañas y el cerro Santa Lucía, para repudiar al Go-
bierno de la UP y exigir la renuncia de Allende.504
l. El último día de huelga general. El 10 de septiem-
bre de 1973, «el país estaba totalmente paralizado,
no había transporte terrestre, aéreo ni marítimo; la
educación estaba en huelga de profesores; la electri-
cidad estaba en huelga; el cobre estaba en huelga; los
trabajadores de la salud estaban en huelga; el acero
en huelga; la Marina Mercante estaba en huelga; la
COMACH estaba en huelga; los médicos estaban en
huelga; los camioneros y transportistas habían pa-
rado sus camiones, las micros, los taxis; el comercio
detallista, incluidos los “800.000 bolicheros”, estaba
cerrado; la distribución de combustibles también
adhería… las líneas aéreas estaban en huelga; los
ferrocarriles estaban en huelga». Para ese día «se te-
nía programado el retiro de los turnos de emergen-
cia de Endesa y de Chilectra, de los hospitales y los
consultorios».505

En suma, el repudio al Gobierno de la UP nacía des-


de lo más profundo del alma del pueblo chileno.

504 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 414.


505 Todo, en: BAZÁN, Lo derrocó el pueblo, pág. 285.
168
8. LA INTERVENCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS

En el capítulo anterior constatamos que el Gobierno


de Allende fue repudiado y socavado por la base social de
Chile, que se oponía a su proyecto totalitario.
Pero la izquierda ha desconocido esta verdad histó-
rica. Según los partidarios de Allende, el Gobierno de la UP
fue víctima de un enemigo omnipotente y perverso: la ad-
ministración de Richard Nixon. La Casa Blanca habría mo-
vido a sus peones «capitalistas» y «latifundistas», es decir,
a los «fascistas» y «momios» de la CODE, a fin de sabotear
la vía democrática al socialismo de Allende.506 De acuerdo
con esta hipótesis, la crisis económica y las movilizaciones
antigubernamentales no habrían sido consecuencias de las
nefastas políticas oficialistas, sino que provocadas por los
Estados Unidos y sus peones chilenos. Es decir, la interven-
ción norteamericana sería la verdadera causa del fracaso de
la revolución de la UP.
En este estado del relato es cuando conviene tratar
(aunque sea sucintamente) los verdaderos alcances de la
intervención norteamericana, con el propósito de desacre-
ditar la hipótesis expuesta en el párrafo anterior.
Es cierto que los Estados Unidos nunca vieron con
buenos ojos a Allende.
Ya en la elección presidencial de 1964, con la finalidad de
provocar la derrota del candidato marxista, la Casa Blan-
ca cooperó con varios millones de dólares a la campaña de
Frei. Esta ayuda económica fue un factor que contribuyó a
la derrota de Allende. Pero el factor más importante fue la
decisión de la derecha de apoyar sin condiciones a la can-
didatura de Frei. Ahí está la clave de la derrota de Allende.
En la elección presidencial de 1970, los norteamericanos
confiaban en el triunfo de Alessandri, por lo que invirtie-
ron una cifra menor (un millón de dólares) en la campaña
506 ROJAS, La agresión del oso, pág. 8.
169
anti-Allende. La primera mayoría relativa obtenida por el
candidato de la UP fue un duro golpe para Washington.
La división de las fuerzas políticas no marxistas explica la
victoria de Allende. Recordemos que la CIA intentó, infruc-
tuosamente, impedir que el Congreso Pleno eligiera presi-
dente a Allende. Incluso se vio envuelta en el asesinato del
comandante en jefe del Ejército, general René Schneider. En
suma, el enemigo omnipotente y perverso de la UP eviden-
ció su incapacidad para impedir el triunfo de Allende.507
Tras fracasar las maniobras de la CIA destinadas a
impedir que el Congreso Pleno eligiera a Allende presiden-
te, la intervención norteamericana consistió, fundamental-
mente, en la entrega de ayuda económica a las fuerzas polí-
ticas, gremiales y sociales de oposición, que se encontraban
cercadas en lo financiero por la acción gubernamental, para
que pudiesen mantenerse con vida y resistir a un gobierno
que pretendía convertir a Chile en una segunda Cuba. «Los
recursos de acuerdo a las fuentes norteamericanas, se au-
torizaron por el llamado “Comité 40” de la Casa Blanca, y
sumaron un total de 8,8 millones de dólares, de los cuales
se gastaron hasta 1973, 6,5 millones de dólares». «Que los
opositores a la Unidad Popular no hayan podido sobrevi-
vir sin el apoyo económico externo, dice mucho acerca de
las condiciones del período. La embajada norteamericana
recibía, en forma constante, el mismo mensaje de los opo-
sitores, casi unánime, de que la Unidad Popular se desli-
zaba a una dictadura, a la toma del poder total, que estaba
asfixiando económicamente a la oposición». Los recursos
que provenían de los Estados Unidos se destinaron a la su-
pervivencia de la prensa, el activismo político y el apoyo
de las movilizaciones. «La sensación permanente para los
opositores era la de estar arrinconados».

507 Este temática fue tratada en el capítulo 2 (Salvador Allende Gossens),


de la segunda parte de este libro.
170
Tampoco es cierto que la intervención norteamericana
haya sido la causa del colapso económico. Esto es un mito.
Es cierto que los Estados Unidos redujeron la ayuda econó-
mica directa y multilateral (BID, AID,…) a Chile. A esto se
refería Allende con el «bloqueo invisible». Era comprensible
que la Casa Blanca no ayudara a un gobierno que atentaba
«contra los intereses norteamericanos, en lo político y en lo
económico».508 Es importante tener presente que el Gobier-
no de la UP nacionalizó las grandes compañías cupríferas,
que tenían capitales norteamericanos, sin pagar indemni-
zación.509 Ahora bien, la reducción de la ayuda económica
norteamericana fue recompensada en parte por los présta-
mos que la Unión Soviética y otros países marxistas otorga-
ron al Gobierno de la UP. Específicamente, «obtuvo créditos
equivalentes a $600 millones de dólares…, sin embargo, su
utilización se encontraba atada a fines específicos y solo se
podían ocupar en forma gradual».510 A la ayuda crediticia se
debe añadir una serie de convenios de cooperación económi-
ca y tecnológica suscritos entre Chile y la Unión Soviética y
otros países marxistas.511 Para evaluar toda esta cooperación
se debe tener en cuenta que la Unión Soviética, aparte de sus
508 Todo, en: FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, págs. 375-376.
509 No se debe olvidar que Allende no aceptó la propuesta del embajador
norteamericano en Chile, Edward Korry, quien le dijo que si pagaba las
indemnizaciones a las empresas cupríferas Anaconda y la Kennecott,
la Casa Blanca respaldaría los bonos chilenos. Así recuerda Korry la
propuesta: «Esto permitiría a las compañías presentarlos como pagarés
al Tesoro en Estados Unidos, el que los aceptaría y los suscribiría, de
modo que el gobierno norteamericano asumiría la deuda. La Anaconda
y la Kennecott podrían salir con sus documentos y venderlos a un banco,
con descuento, y obtener dinero contante y sonante. Así, estas compañías
saldrían del escenario, y nosotros no tendríamos que pagar el seguro.
La deuda de Allende sería con el gobierno de Estados Unidos, no con
la Anaconda u otra compañía privada». La idea era que los bonos se
pagaran a 15 o 20 años, al interés más bajo posible (en: Estudios Públicos
Nº 72, pág. 104).
510 ISRAEL, Chile 1970-1973, pág. 185.
511 Véase: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, págs. 18-20;
ROJAS, La agresión del oso, págs. 91-95.
171
compromisos económicos con sus satélites europeos y Cuba,
estaba entregando créditos a la India y a países pro–soviéti-
cos, pero no marxistas, del mundo árabe, como Siria. «Para
colmo, tenía que financiar al régimen comunista de Vietnam,
en una guerra costosa y decisiva para el prestigio de Mos-
cú». Demasiado esfuerzo para un país cuya disponibilidad
de monedas duras era muy limitada.512 También es impor-
tante tener presente que «los soviéticos no querían financiar
una segunda Cuba. Querían que Chile fuera otra Cuba, pero
de manera lenta, para no asumir los costos de mantenerla
con vida».513 Además «estaba el consuelo de que Chile era un
país básicamente más rico que Cuba, con un artículo de ex-
portación mayor (el cobre), que encontraría muchos mejores
mercados que la azúcar cubana».514
Por otra parte, el Gobierno de la UP consiguió prés-
tamos de países capitalistas (Italia, Bélgica, Francia, Alema-
nia Occidental, Canadá y otros).515 Incluso, consiguió que la
banca norteamericana le otorgara préstamos para una rees-
tructuración de la deuda a comienzos de 1972.516 Tampoco
tuvo inconvenientes para exportar cobre. La campaña legal
de las compañías norteamericanas expropiadas, en espe-
cial Kennecott, para impedir las ventas del cobre chileno
en Europa, no tuvo mayor éxito y, por ende, no afectó a
la economía nacional.517 No hubo, por lo tanto, un complot
capitalista mundial contra Allende. No fue el gran capital
internacional sino que los asesores económicos de Allende
512 FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, págs. 384-385.
513 «El embajador Edward M. Korry en el CEP», en: Estudios Públicos Nº 72,
pág. 106.
514 MOSS, El experimento marxista chileno, pág. 210.
515 Véase: LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 204-207; MOSS, El
experimento marxista chileno, pág. 92.
516 Véase: FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, pág. 378; LABIN, Chile: El
crimen de resistir, págs. 205-206.
517 Véase: FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, pág. 377; ARRIAGADA,
De la «vía chilena» a la «vía insurreccional», prólogo de Eduardo Frei
Montalva, pág. 17.
172
quienes destruyeron la economía nacional. ¿Tenía acaso la
CIA, en sus nóminas secretas, a los miles de obreros, cam-
pesinos, interventores, capataces, ingenieros, contadores,
agrónomos, molineros, ganaderos, tractoristas, que se ne-
cesitaban para alterar o bloquear la producción del APS?
¿Pudo acaso movilizar por sí sola a los cientos de miles de
camioneros, trabajadores, mineros y profesionales? ¿Con-
troló a las cientos de miles de mujeres que golpearon sus
cacerolas vacías? ¿Pudo originar un déficit en el presupues-
to nacional, provocar las colas memorables y organizar el
enorme mercado negro, si el Banco Central, la mayoría de
la producción industrial y agrícola y las JAP estaban en ma-
nos del Poder Ejecutivo? «Ni las supersticiones medievales
otorgaron tanto poder a Satanás».518
Es «esencial calificar la descripción de la interven-
ción de Estados Unidos en Chile, insistiendo en que a pesar
de su trascendencia, nunca actuó solo, pues Allende no fue
derribado por Estados Unidos sino por la oposición inter-
na». Resulta que «a no ser que se hubiese dado una muy
improbable intervención militar directa (como el tipo de la
República Dominicana), habría sido muy poco lo que el Go-
bierno estadounidense podría haber logrado en el terreno
político sin la actividad de quienes compartían una visión
de mundo y, sobre todo, se sentían amenazados por las po-
líticas de la Unidad Popular».
En resumidas cuentas, «el peor error de análisis sería
exagerar la importancia de la intervención norteamericana,
ya que su efectividad estuvo relacionada con la existencia
de una fuerte oposición a Allende y, en especial, el éxito de
la intervención estuvo directamente vinculado a los fraca-
sos y errores de la UP. En efecto, aunque Allende cayó como
producto de un golpe de Estado, no hay duda alguna de
que, por entonces, la mayoría de los chilenos estaba en su
contra, por lo que ya había sido derrotado políticamente».519
518 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 121.
519 Todo, en: ISRAEL, Chile 1970-1973, págs. 189-190.
173
9. La retórica violentista de Izquierda

Durante los 1.037 días de Allende, la izquierda esti-


muló socialmente el resentimiento social, el «amor por el
odio», proclamado por el sanguinario y mal oliente Ernesto
Che Guevara.520 La retórica violentista de izquierda llegó a
niveles nunca antes vistos, creando un clima de odio, de
descalificación moral y aplastamiento de los enemigos polí-
ticos.521 El propio Allende, los jerarcas y militantes de la UP,
los líderes y miembros del MIR y los medios de comunica-
520 Tras el triunfo de la revolución cubana, «como flamante comandante
a cargo del campo de exterminio de La Cabaña, el Che inauguró una
maquinaria fusiladora como nunca antes se tuvo memoria en Cuba».
Los juicios contra los opositores «duraban 5 o 10 minutos y se enviaba
gente al paredón de fusilamientos». Con respecto a las ejecuciones, las
máximas del Che eran: 1) «Ante la duda, mata, y dale aspirinas (balas)»;
2) «Tenemos que crear la pedagogía de los paredones de fusilamiento
y no necesitamos pruebas para matar a un hombre». En los primeros
días «de trabajo» los fusilamientos dirigidos por Guevara alcanzarían
la cifra de 550 disidentes masacrados. A lo largo de 1959, el Che fue
autor material de 175 fusilamientos, y ordenó 1.500 fusilamientos. «No
sin justificación, Guevara se valió de numerosos apodos colocados
por quienes lo conocieron bien de cerca: “Carnicero de La Cabaña”,
“sadomasoquista”, “ángel exterminador”, metaforizaba Régis Debray, o
“asesino serial”, acusaba el ex guevarista Óscar del Blanco». El Che es
«probablemente el más temible criminal argentino del siglo XX». «En
solo un año de régimen castro-guevarista, “se dio muerte a más del doble
de personas que durante los diecisiete que Batista estuvo en el poder y
millares de gentes fueron encarceladas”». También cabe mencionar que
el Che se consideraba un «anticristo» y una «máquina de matar». Por
último, digamos que no tenía preocupación por su higiene personal. Le
decían: «El chancho Guevara». No le gustaba bañarse; usaba la misma
ropa (incluso calzoncillos) por varios días; «hedía a transpiración
putrefacta», recuerda uno de sus hombres de confianza, el guerrillero
Enrique Oltuski (todo, en: MÁRQUEZ, La verdadera biografía del Che
Guevara, págs. 28-30, 151-155, 187 y 209).
521 Por ejemplo, el MAPU, en octubre de 1970: la DC «es la antesala del
fascismo»; Luis Corvalán, el 26 de noviembre de 1970: la DC es
«deleznable oposición»; Allende, el 4 de noviembre de 1971: la derecha
es «fascista, trogloditas, cavernarios» (todo, en: ROJAS, La agresión del
oso, pág. 113 y nota 222).
174
ción afines al oficialismo señalaron en reiteradas ocasiones
que el proceso revolucionario era «irreversible», que jamás
entregarían el poder y que usarían la «violencia revolucio-
naria» para doblegar o eliminar a la oposición. En el pre-
sente capítulo daremos algunos ejemplos de este discurso
radical y amenazante, siguiendo un orden cronológico.
En noviembre de 1970, el secretario general del PC,
Luis Corvalán, advertía: «…no está del todo descartada la
posibilidad de que, en el futuro, el pueblo se vea obligado a
algún tipo de enfrentamiento armado». En ese mismo mes,
el señor Allende sostuvo: «No creo en una guerra civil, pero
tampoco la descarto, pues si a Chile se le cierran los cami-
nos, no quedaría más alternativa que la insurgencia arma-
da». Por esos mismo días, el mapucista Rodrigo Ambrosio
afirmaba: «Tenemos que golpear cuando el golpe pueda ser
mortal, cuando el enemigo principal esté debilitado, aisla-
do, a la defensiva; y para eso hay que atraer, o al menos
neutralizar, a los enemigos secundarios».522
En diciembre de 1970, el senador socialista Carlos
Altamirano afirmaba: «No me cabe duda de que a medi-
da que se radicalice el proceso por la construcción de una
nueva sociedad en nuestro país, tendrá que venir un serio
enfrentamiento entre las fuerzas conservadoras, tradiciona-
les, que defienden el statu-quo y la que está pugnando por
crear una nueva sociedad». Y reconocía que la UP se estaba
preparando para ese enfrentamiento.523
En enero de 1971, el senador Altamirano sostuvo:
«Puesto que la historia no ha conocido hasta hoy revolu-
ciones pacíficas y que el capital no renunciará a su poder
voluntariamente, el enfrentamiento armado en términos
continentales sigue manteniendo la misma vigencia de
522 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, págs. 114, 123
y 127.
523 En: Libro Blanco del cambio de gobierno en Chile – 11 de septiembre de 1973,
pág. 34.
175
siempre». En ese mismo mes se realizaron dos cónclaves
partidistas: el Primer Pleno del MAPU y el XXIII Congreso
General Ordinario del PS. El MAPU fijó posiciones: «Preci-
samente porque la lucha no está terminada, la UP, la clase
obrera y el pueblo no bajan la guardia y están preparados
para hacer frente a la resistencia de los que ven terminar el
tiempo de su poder en Chile. Nadie puede pensar que en
nuestro país han terminado los enfrentamientos de clases.
Por el contrario, ellos tenderán a volverse más agudos y a
convocar a las clases en un sentido más definitorio, en la
medida de los objetivos. Los partidos de la Unidad Popular
deben estar concientes de la responsabilidad que esto im-
plica para cada uno. Montar vigilancia y estar preparados
para enfrentar y derrotar la contrarrevolución es un deber
de primer orden que el MAPU entiende a cabalidad».524
Por su parte, el PS acordó: «Nuestro objetivo debe ser el
de afianzar el gobierno, dinamizar la acción de las masas,
aplastar la resistencia de los enemigos y convertir el proceso
social en una marcha irreversible hacia el socialismo».525 «El
Partido Socialista luchará por convertirse en la vanguardia
revolucionaria de esta etapa», para poder «prepararse a sí
mismo y a las masas para el decisivo enfrentamiento con la
burguesía y el imperialismo».526
En febrero de 1971, Allende reconoció: «Yo no soy
presidente del Partido Socialista. Yo soy presidente de la
Unidad Popular. Tampoco soy presidente de todos los chi-
lenos. No soy hipócrita…».527 En ese mismo mes, el famoso
«Comandante Pepe» (el mirista José Liendo Vera) recono-
cía el plan de fondo del Movimiento de Campesinos Revo-
lucionarios: «Tomarnos los campos y los pueblos del sur,
524 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, pág. 133.
525 En: FONTAINE, Todos querían la revolución, pág. 80.
526 En: MÁRQUEZ DE LA PLATA, El peligro totalitario, Editorial El Roble,
Santiago, 2002 (1ª edición), pág. 76.
527 En: DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, págs. 40-41.
176
violentamente si es necesario, mientras en Santiago el MIR
se toma la ciudad y bajan a unirse con nosotros a medio ca-
mino… (…) Tiene que morir un millón de chilenos para que
el pueblo se compenetre de la revolución y esta se convierta
en realidad. Con menos muertos no va a resultar».528
En mayo de 1971, el mirista Nelson Gutiérrez dijo: «El
proceso revolucionario chileno debe hacerse a semejanza del
cubano y del chino (…) es necesario acelerar el cambio ins-
titucional (…) la justicia chilena es clasista (…) la verdadera
revolución se alcanzará con el enfrentamiento armado».529
En junio de 1971, un documento de la Comisión
Agraria Socialista señalaba: «El problema central que en-
frenta el proletariado es el reemplazo del Estado burgués
por el Estado proletario, y esto se ha visto que histórica-
mente es imposible sin una revolución violenta».530
En julio de 1971, el mirista Andrés Pascal Allende
dijo: «Ni el MIR ni las masas trabajadoras, deben ningún
respeto a un estado de derecho levantado por la burgue-
sía…». En ese mismo mes, el secretario general del MIR,
Miguel Enríquez, manifestaba: «el MIR proclama el dere-
cho de los trabajadores del campo y la ciudad a movilizar-
se, a levantar las formas de lucha que sean necesarias».531
En noviembre de 1971, el mirista Nelson Gutiérrez
afirmaba: «este es un país en guerra… que no podrá termi-
nar sino con la victoria o la derrota de uno de los grandes
campos en pugna; los obreros y campesinos han amenaza-
do (al enemigo) de muerte».532
A principios de diciembre de 1971, el diario Clarín
advertía: «Por ahora hay una pizca de violencia, pero po-

528 En: NENA OSSA, Allende: Thank you…! Vivencias periodísticas y personales,
Editorial Maye, Santiago, 2009 (2ª edición), pág. 61.
529 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, pág. 137.
530 En: DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 63.
531 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, págs. 135-136.
532 En: ROJAS, La agresión del oso, pág. 105.
177
dremos tener mañana torrentes de sangre».533 Era el mismo
mes en que Allende señalaba: que «se acostumbren (los
reaccionarios) a pensar que este proceso es irreversible».534
También en diciembre se conoció una declaración conjunta
de la UP, que decía: «Notificamos que el pueblo de Chile
no volverá atrás (…) el desplazamiento de los explotadores
es definitivo (…) es absolutamente irrevocable (…) jamás
volverán a regir en Chile los privilegios (…) el proceso de
cambios no tiene retorno».535 En ese mismo mes, Luis Cor-
valán afirmaba: «en las masas populares prevalece el ánimo
de pelea, los fascistas no pasarán; en la cancha se verán los
gallos»; y el MAPU lo apoyaba diciendo: «el pueblo de San-
tiago se apresta a combatir».
En enero de 1972, la retórica violentista de izquierda
tuvo uno de sus puntos más altos. Veamos algunos ejem-
plos: el líder comunista Corvalán señalaba: «los avances
logrados son irreversibles»536, y precisaba: «el camino de la
violencia no está excluido, cualquiera que sea la forma»537,
ya que «la llamada vía chilena no niega en absoluto los
principios generales de la lucha de clases»538; el señor
Allende era enfático: «óiganlo bien, usaremos la violencia
revolucionaria»539; el militante de la IC Luis Badilla afirma-
ba: «la mejor manera de defender la revolución es profun-
dizarla sistemáticamente sin transar con los enemigos un
átomo de oxígeno»540; el intendente socialista de Santiago,
Alfredo Joignant, amenazaba con un «batallón de degüe-
533 En: BRAHM, «Retórica violentista de izquierda y miedo a la revolución
en Chile 1964-1973», óp. cit, pág. 149.
534 En: ROJAS, La agresión del oso, pág. 51.
535 En: VÍCTOR FARÍAS, La izquierda chilena (1969-1973). Documentos para
el estudio de su línea estratégica, tomo III (Centro de Estudios Públicos,
Santiago, 2000), págs. 1.734 y 1.738.
536 Todo, en: ROJAS, La agresión del oso, págs. 51 y 105.
537 En: DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 122.
538 En: FARÍAS, La izquierda chilena (1969-1973), tomo III, pág. 1785.
539 En: ROJAS, La agresión del oso, pág. 105.
540 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, pág. 151.
178
llo» de treinta mil militantes para quemar el barrio alto541;
por último, el senador y secretario general del PS, Carlos
Altamirano, insistía: el proceso es «irreversible».542
En febrero de 1972, un informe del Comité Central del
PS señalaba: «El Estado burgués en Chile no sirve para cons-
truir el socialismo, y es necesaria su destrucción. Para cons-
truir el socialismo los trabajadores chilenos deben ejercer su
dominación política sobre la burguesía, deben conquistar
todo el poder y arrancarle gradualmente todo el capital. Es
lo que se llama dictadura del proletariado». El Gobierno de
la UP debe «abrirle paso al proletariado en su combate dia-
rio con la burguesía, para arrebatarle la totalidad del poder,
avanzando efectiva e irreversiblemente al socialismo (…)
Para nosotros, socialistas, cada pequeño triunfo eleva el ni-
vel del próximo choque, hasta que lleguemos al momento
inevitable de definir quién se queda con el poder en Chile,
al momento de dilucidar violentamente entre el poder de las
masas y el de las fuerzas reaccionarias internas».543
En marzo de 1972, Luis Corvalán advertía: «…la cla-
se obrera y los trabajadores organizados en general, que es-
tán junto al Gobierno, tienen una decisión y una capacidad
de combate suficientemente grande como para aplastar la
sedición». Y enfatizaba: «un combatiente de la clase obrera
vale por diez o más pijes de Providencia o Vitacura».544
En abril de 1972, el secretario general del MIR, Mi-
guel Enríquez, al hacer un balance del período noviembre
de 1970–abril de 1971, afirmaba: «Miles de mapuches se
lanzaron a la conquista de la tierra, miles de campesinos y
obreros comenzaron a combatir a los terratenientes, miles
de pobladores se tomaron los terrenos, miles de obreros, a
541 En: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo I, pág. 74.
542 En: ROJAS, La agresión del oso, pág. 51.
543 En: FARÍAS, La izquierda chilena (1969-1973), tomo III, págs. 1.920 y 1.923-
1.924.
544 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, pág. 167.
179
lo largo del país, combatieron por sus intereses y ocuparon
sus fábricas».545
En junio de 1972, el pleno del MAPU recomendaba:
«En períodos como los que vive nuestro país, en que la lu-
cha de clases se agudiza día a día, en que la clase obrera y
vastos sectores del pueblo se plantean como política prin-
cipal la conquista del poder, se hace indispensable la más
amplia difusión política en el seno de las masas».546
En julio de 1972, el ministro de Justicia, Jorge Tapia,
advertía: «La revolución se mantendrá dentro del derecho
mientras el derecho no pretenda frenar la revolución».547 En
ese mismo mes, el MAPU defendía «todas las vías de lucha»548
y el diario Clarín convocaba a los obreros del área socializada
de la economía a «formar el ejército del pueblo».549
En agosto de 1972, el líder mirista Miguel Enríquez
afirmaba: «La disolución del Parlamento es un objetivo es-
tratégico y unificador del pueblo». En ese mismo mes, el
secretario general del MAPU, Jaime Gazmuri, sostuvo: «la
clase obrera y el pueblo se han puesto en situación inmejo-
rable para desalojar definitivamente del poder a sus ene-
migos», para lo cual es necesario organizar un «ejército del
pueblo de Chile».550
En noviembre de 1972, el secretario general del PS,
Carlos Altamirano, evocaba la gran huelga del mes ante-
rior, en el curso de la cual los cordones industriales se ha-
bían manifestado poderosamente, declarando: «Se trata del
preludio a una serie de enfrentamientos de clase, cada uno
545 En: FARÍAS, La izquierda chilena (1969-1973), tomo III, pág. 2.239.
546 En: VÍCTOR FARÍAS, La izquierda chilena (1969-1973). Documentos para
el estudio de su línea estratégica, tomo IV, (Centro de Estudios Públicos,
Santiago, 2000), pág. 2.544.
547 En: DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 199.
548 En: ROJAS, La agresión del oso, pág. 106.
549 En: BRAHM, «Retórica violentista de izquierda y miedo a la revolución
en Chile 1964-1973», óp. cit, pág. 151.
550 Todo, en: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, págs.
156 y 162.
180
más fuerte que el anterior y que culminarán en la batalla
final por el poder total».551
En diciembre de 1972, el subsecretario de Justicia,
José Antonio Viera Gallo, escribía: «hay revoluciones que
han fracasado porque tuvieron miedo de infundir miedo a
sus enemigos; el miedo desarma; hay momentos en que el
poder revolucionario puede legítimamente utilizar la intimi-
dación». En ese mismo mes, el mapucista Óscar Guillermo
Garretón afirmaba: «sin la destrucción del carácter burgués
del Estado es imposible comenzar siquiera a marchar por
una senda socialista (lo que) implica una agudización tal de
la lucha de clases que envuelve siempre la posibilidad con-
creta de un enfrentamiento armado; el MAPU… entiende
que la línea estratégica global es siempre la lucha armada».
Al comenzar 1973, el MIR estimaba que la solución
de los problemas «pasa por la guerra civil, que adquirirá
formas más o menos violentas; más o menos prolongadas,
de acuerdo a la correlación de fuerzas».552
En marzo de 1973, después de conocidos los resulta-
dos de las elecciones parlamentarias, el secretario general
del PS, Altamirano, dijo: «no hubo ni habrá cambios que no
sean para avanzar sin transar hacia la conquista del poder
y la construcción del socialismo».553 En ese mismo mes, el
mapucista Jaime Gazmuri sostuvo: «La etapa actual de la
lucha de clases se caracteriza entonces por la existencia de
dos poderes antagónicos en guerra, guerra que obviamente
no admite otra resolución que la victoria o la derrota de uno
de los dos, sin que haya posibilidades de que ambos pode-
res puedan estabilizarse políticamente y de manera simul-
tánea por un largo tiempo en el país».554 También en marzo,
el comunista Volodia Teitelboim advertía: «una guerra civil
551 En: CHESNAY, Pinochet: La otra verdad, pág. 95.
552 Todo, en: ROJAS, La agresión del oso, págs. 104 y 106-107.
553 En: FONTAINE, Todos querían la revolución, pág. 163.
554 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, pág. 184.
181
no hace distinción, no es cuidadosa; no hace dos blancos
exactos para matar a personas determinadas; en ella cae
mucha gente, política o apolítica». Poco después, Corvalán
aclaraba: «jamás hemos considerado que la vía de la revolu-
ción chilena era una vía exclusivamente electoral».
En abril de 1973, Altamirano, refiriéndose a la «irre-
versibilidad» del proceso revolucionario chileno, dijo: «nadie
logrará hacer retroceder el reloj de la historia; se equivocan
quienes piensan que podrían volver a gobernar este país».
En junio de 1973, Altamirano aseveraba: «el Parla-
mento no tiene ya ningún sentido».555 En ese mismo mes,
el Regional Santiago–Centro de PS se refirió a la evolución
general del proceso: «El partido ha planteado en diversas
oportunidades que “el enfrentamiento es inevitable”, en-
tendiéndose como tal un enfrentamiento violento entre
derecha e izquierda, entre la revolución y la contrarrevo-
lución, en la lucha por el poder. Ese enfrentamiento no se
deriva de la mala o buena voluntad de los hombres, sino
que es el resultado de las contradicciones de clases de la
sociedad chilena (…) Podemos decir, que el enfrentamiento
ya no es inevitable, sino que está en marcha, que ya esta-
mos en pleno enfrentamiento (…) La guerra es la prolonga-
ción de la política, por otros medios, a saber por los medios
violentos. La guerra civil es un tipo de guerra en la que,
según la concepción marxista, se enfrentan explotados con-
tra explotadores. La fuerza es el método supremo para la
resolución de los conflictos entre las clases, método al que
se llega cuando las contradicciones de clases se agudizan a
un punto tal que cualquier otro camino es imposible».556
En julio de 1973 la retórica violentista marxista llegó
a su clima. Veamos algunos ejemplos: el señor Allende fue
555 Todo, en: ROJAS, La agresión del oso, págs. 51 y 107-108.
556 En: VÍCTOR FARÍAS, La izquierda chilena (1969-1973). Documentos para
el estudio de su línea estratégica, tomo VI (Centro de Estudios Públicos,
Santiago, 2000), págs. 4.739-4.740.
182
claro y rotundo: «el pueblo encontrará las armas porque lu-
chará junto a las FF.AA. leales»557; el secretario general del
PC, Corvalán, dejaba en claro dos puntos fundamentales:
que la UP pretende «todos los poderes»558 y que «los Pode-
res Legislativo y Judicial no pueden ser dejados incólumes,
porque son enemigos del progreso»559; el senador Altamira-
no comunicó: «el pueblo está en condiciones de incendiar
y detonar el país desde Arica a Magallanes, en una heroica
ofensiva libertaria y patriótica»560; el dirigente de la IC Bos-
co Parra dijo: «la UP no esconde su decisión de implantar la
dictadura del proletariado»561; y, por último, el diputado so-
cialista Mario Palestro advirtió: «incendiar las fábricas será
etapa final de la UP si es derrotada en enfrentamiento».562
En agosto, el MAPU reconocía: «Desde hace tiempo
que estamos en guerra».563 En ese mismo mes, los socialistas
Carlos Altamirano y Adonis Sepúlveda hablaron fuerte y
claro. El primero aseveró: «Hemos despertado a un pueblo
y lo hemos echado a andar y nada ni nadie podrá detener
su marcha de gigante».564 Por su parte, Sepúlveda afirma-
ba: «No estamos dispuesto a que se retroceda un paso, en
la medida en que lo permitan nuestras fuerzas, y creemos
que ésta no es sólo una decisión nuestra, sino que surge de
lo más profundo de los sentimientos de las masas chilenas
(…) Quien dé un golpe tendrá que tener presente esto, por-
que tendrá que pasar por encima de miles y miles de cadá-
veres de trabajadores».565
557 En: ROJAS, La agresión del oso, pág. 107.
558 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, pág. 191.
559 En: WHELAN, Desde las cenizas, pág. 390.
560 En: Libro Blanco del cambio de gobierno en Chile – 11 de septiembre de
1973, pág. 35.
561 En: ARANCIBIA, Los orígenes de la violencia política en Chile, pág. 182.
562 En: GONZÁLEZ y FONTAINE, Los mil días de Allende, tomo I, pág. 749.
563 En: Libro blanco del cambio de gobierno en Chile – 11 de septiembre de 1973,
pág. 37.
564 En: DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 402.
565 En: FARÍAS, La izquierda chilena (1969-1973), tomo VI, pág. 4.855.
183
En septiembre, dos días antes de la caída de Allen-
de, el senador Altamirano pronunció un discurso en el que
dijo: «La Derecha sólo puede ser aplastada por la fuerza
invencible del pueblo, la tropa, los suboficiales y oficiales
unidos al gobierno (…) Las transformaciones sólo pueden
llevarse a cabo si el pueblo toma el poder (…) Chile se va a
convertir en un nuevo Vietnam heroico si la reacción trata
de enseñorearse de este país».566
Para terminar, digamos que los líderes de la UP y del
MIR incitaron el odio, el genocidio y la guerra civil.

566 En: WHELAN, Desde las cenizas, págs. 408-409.


184
10. UN PAÍS SOBREPASADO POR LA VIOLENCIA

Los hechos de violencia política del período 1970-


1973 dejaron un saldo de 111 muertos y 1.126 heridos.567 Con
toda seguridad la cifra de muertos es mucho mayor, pues
habría que sumar los fallecidos no registrados de innume-
rables altercados obscuros.568 En este capítulo daremos a
conocer algunas de las principales acciones que grupos de
extrema izquierda perpetraron para socavar el orden polí-
tico-social y atemorizar a la población. Esta lista seguirá un
orden cronológico.

1970

Noviembre. El día 15, extremistas de la Juventud So-


cialista se tomaron la emisora Vicente Pérez Rosales de Puer-
to Montt, secuestrando al control y al locutor de turno, y
consiguieron difundir proclamas subversivas569; el día 31, la
dueña del fundo La Tregua (Valdivia), Antonieta Maechell,
se suicidó ingiriendo una dosis de barbitúricos, tras ser vio-
lentada, vejada y abusada por una horda de 30 campesinos
marxistas armados que ocupaba su propiedad.570
Diciembre. El día 1, Arsenio Alcalde, presidente de
la Cámara Chilena de la Construcción, informó que 5.700
viviendas habían sido ocupadas ilegalmente durante los
últimos meses, hasta el 24 de noviembre571; el día 2, el estu-
diante Arnoldo Ríos Alarcón murió como resultado de un
enfrentamiento armado entre militantes de la brigada Ra-
mona Parra y del MIR, ocurrido en medio de las elecciones
567 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
pág. 16.
568 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 105.
569 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 236-237.
570 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 65.
571 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 33.
185
de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Con-
cepción572; el día 15, el diputado nacional Hardy Momberg
denunció que 52 predios agrícolas habían sido tomados en
la provincia de Cautín573; ese mismo día, grupos extremistas
del Movimiento de Campesinos Revolucionarios (de ahora
en adelante MCR), guiados por cubanos, obligaron a 650
obreros a ocupar ilegalmente 46 fundos del departamento
de San Antonio.574

1971

Enero. El día 22, la Sociedad Nacional de Agricultura


denunció que, desde el comienzo del Gobierno de la UP, ha-
bían sido ocupados ilegalmente 250 predios agrícolas; el día
24, el MCR se tomó seis fundos en María Pinto, nominán-
dola «primera comuna liberada de los momios en Chile»; el
día 27, el senador radical Américo Acuña denunció que en
las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue hay más de
treinta predios agrícolas ocupados arbitrariamente.575
Febrero. El día 1, cinco integrantes de la Vanguardia
Organizada del Pueblo (de ahora en adelante VOP) fueron
capturados en Santiago, después de un enfrentamiento ar-
mado con personal de Carabineros576; el día 6, miembros de
la VOP asaltaron la ferretería Santo Domingo de Santiago,
obteniendo un botín de cien mil escudos; ese mismo día,
572 Declaraciones del diputado comunista Jorge Insunza, refiriéndose a la
muerte de Ríos: «no se trata de un problema policial, sino político». Este
hecho se convirtió en escándalo cuando comunistas y miristas decidieron
dar un tratamiento «revolucionario» al problema, pasando por encima
de la legalidad (ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del
discurso a la acción, págs. 238-239).
573 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 34.
574 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 240-241.
575 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 39.
576 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 244-245.
186
veinticinco personas estaban secuestradas en el sector Vega
de Las Casas (Linares), por ochenta campesinos que usurpa-
ron esas tierras; el día 10, veintiocho fundos de la región de
Chépica fueron tomados por un grupo de agitadores cam-
pesinos, al mando del diputado socialista Joel Marambio.577
Marzo. El día 4, más de ciento cincuenta predios
agrícolas de la provincia de Llanquihue estaban tomados
o paralizados mediante huelgas ilegales; el día 10, el estu-
diante mirista Jorge Fernández murió al explosionar una
carga de dinamita en una escuela de guerrillas del MIR, al
interior del fundo Nahueltué (Concepción); el día 23, mili-
cianos del MCR se apoderaron de dos fundos en Cabrero,
secuestrando a sus dueños y empleados; el día 24, 2.000
obreros se encontraban paralizados en el departamento de
Parral, con la toma de 24 predios.
Abril. El día 4, un dirigente juvenil de la DC, Juan
Millalonco, fue asesinado en Aisén, producto de disparos
hechos desde la sede del PS; el día 19, el agricultor Rolando
Matus murió en el hospital de Temuco, víctima de un tiro-
teo que siguió al intento por parte de miembros del MCR
de tomarse el fundo Carén de Pucón; el día 24, miembros de
la VOP, fuertemente armados, asaltaron la Confitería Don
Raúl en Santiago y mataron a su propietario, Raúl Méndez
Espinoza; el día 29, una tía del propietario del fundo Bra-
sil Sur (Lautaro), Domitila Palma (65 años), falleció de un
ataque cardíaco provocado por la violencia de un ataque
perpetrado contra el fundo por una horda de mapuches y
miembros del MCR578; ese mismo día, la CORA tomó pose-
sión de veintidós fundos en Santa Cruz, uno de los cuales
fue la hacienda Nilahue579, perteneciente al primer vicepre-
sidente de la CORA, Jorge Baraona Puelma, quien el día
577 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 41.
578 Todo, en: ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a
la acción, págs. 248-249 y 252-257.
579 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 50.
187
30 (cuando iba a marcharse con su familia, entre ellos dos
hijos inválidos, llevándose apenas los retratos familiares)
sucumbió de un ataque cardíaco.580
Mayo. El día 1, el MIR se tomó el fundo Santa Rosa
de Millahuao, robándose la cosecha de vino, de trigo y de
lentejas, así como también los animales581; el día 10, distintos
grupos de pobladores de los «sin casa» se tomaron un pre-
dio en Talca y varios sitios en el balneario de Pichilemu582;
el día 14, diez extremistas del PC, fuertemente armados,
saquearon las casas patronales del fundo Los Quillayes de
Rapel; el día 20, un grupo de extremistas asaltó por segun-
da vez el fundo Brasil Sur de Lautaro, resultando muerto el
campesino Juan Milipán583; el día 24, miembros de la VOP
asesinaron a un cabo de Carabineros (Tomás Arnoldo Gu-
tiérrez Urrutia) que cumplía servicios de vigilancia en una
camioneta bancaria, luego de que perpetraran un asalto al
supermercado Montemar de Santiago584; el día 25, los traba-
jadores de las industrias textiles Hirmas, Yarur, Sumar y
Said procedieron a tomar el control de las fábricas. 585
Junio. El día 2, el carabinero Jorge Cartes Díaz fue
asesinado por miristas en Concepción586; el día 6, la radio
Riquelme de Coquimbo fue ocupada bajo la instigación de
la dirigente comunista Amanda Altamirano587; el día 8, tres
miembros de la VOP ametrallaron y asesinaron al vicepresi-
dente de la República durante el Gobierno de Frei, Edmun-
do Pérez Zujovic, cuando se movilizaba en su vehículo por
580 FILIPPI y MILLAS, Anatomía de un fracaso, págs. 82-83.
581 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 256-257.
582 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 53.
583 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 258-261.
584 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 56.
585 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 262-263.
586 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 67.
587 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 59.
188
la capital; el día 13, efectivos de las Fuerzas Armadas y las
policías enfrentaron y dieron muerte a los hermanos Arturo
y Ronald Rivera Calderón, miembros de la VOP e inculpa-
dos de 5 homicidios entre los que se cuenta el asesinato de
Pérez Zujovic588; el día 16, Heriberto Salazar Bello, uno de
los máximos cabecillas de la VOP y sindicado como el tercer
asesino de Pérez Zujovic, asaltó el Cuartel General de Inves-
tigaciones de Santiago, baleando y matando a dos policías
(Carlos Pérez Bretti y Gerardo Romero Infante), y luego
estallando en pedazos al accionar los explosivos (dinamita)
que tenía en un cinturón, cuya explosión alcanzó también a
un tercer policía (Mario Marín Silva) que perdió la vida.589
Julio. El día 1, más de cien miristas (capitaneados por
Nelson Gutiérrez) intentaron asaltar la cárcel de Los Ánge-
les para poner en libertad a Nelson Espejo Flores («Compa-
ñero Rolando») y posteriormente atacaron la sede del PN
de la esa ciudad590; ese mismo día, la Dirección General de
Carabineros, en informe remitido al Senado, señaló que 339
industrias, 658 fundos, 218 terrenos urbanos (poblaciones
construidas y edificios de departamentos) y 154 estable-
cimientos educacionales fueron ocupados en forma ilegal
durante 1971 y hasta el 15 de junio.
Agosto. El día 11, miembros del MIR asaltaron la
viña Santa Blanca de Rancagua, dando muerte al hijo del
dueño de la propiedad, Gilberto González Gómez; el día
26, 160 predios agrícolas permanecían ocupados en la zona
sur, por la acción (principalmente) de miembros del MCR.
Septiembre. El día 6, los senadores Julio Durán, de
la Democracia Radical, y Américo Acuña, radical inde-
pendiente, denunciaron que grupos extremistas operan en
588 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 42.
589 GONZÁLEZ y FONTAINE (editores), Los mil días de Allende, tomo I,
págs. 132-133.
590 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 268-269.
189
Osorno ayudados por activistas foráneos, especialmente
brasileños y cubanos591; el día 16, se suicidó Blanca Verga-
ra, modesta propietaria de un terreno en Renca, que le fue
tomado por elementos del PC.592
Octubre. El día 19, extremistas del PS asesinaron al
capataz del predio El Cardal de Nancagua, Domingo Soto,
cuando trataba de atravesar la barrera de ocupantes para
dirigirse a su casa593; el día 28, veinticuatro cartuchos de di-
namita, cuatro bombas de tipo militar, doce bombas media-
nas y una cantidad no precisada de armas, fueron halladas
por Carabineros en el interior del predio Casas Viejas, de
Loncoche, lugar señalado por los agricultores de la zona
como cuartel general del MIR594; el día 31, el «Comandante
Pepe» (José Liendo Vera), al mando de 150 hombres arma-
dos, se tomó el fundo Niltre de Panguipulli.595
Noviembre. El día 2, 75 predios agrícolas de la pro-
vincia de Cautín permanecían ocupados por extremistas
del MCR; el día 6, 47 fundos se encontraban usurpados en
la provincia de Valdivia596; el día 16, tres asilados políticos
bolivianos (Carlos y Jorge Núñez del Prado Fernández y
Nancy Mendoza, pertenecientes al Ejército de Liberación
Boliviano) y un chileno protagonizaron un violento enfren-
tamiento a balazos contra personal de Carabineros en San-
tiago, dejando herido a un policía.597
591 Todo, en: DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular,
págs. 65, 75, 80 y 82.
592 Ricardo Schwarzenberg Schmid, «Si de Museo de la Memoria
se trata», en: http://www.cren.cl/script/index.php?option=com_
content&view= article&id= 1441: si- de-museo-de-la-memoria-se-
trata&catid=13&Itemid=40, consultado en octubre de 2012.
593 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 284-285.
594 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 97.
595 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 286-287.
596 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, págs. 98 y
101.
597 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
190
Diciembre. El día 1, extremistas de la UP, armados
de piedras, palos, cadenas de bicicletas, tubos de gomas y
papas que tenían incrustadas hojas de afeitar, atacaron a
las filas de mujeres que participaban en la «Marcha de las
cacerolas vacías» (Santiago)598; el día 11, Enrique Carreño y
José René Castillo, miembros del MCR, intentaron asesinar
a Manuel Soto Troncoso, director del sindicato de pequeños
agricultores de Parral599; el día 12, la radio Alonso de Erci-
lla fue saqueada, su emisor y su antena fueron destruidos
(¡el alcalde socialista de Illapel había dado al gerente de la
radio seis días para cambiar su línea política!)600; el día 14,
300 miembros del Frente de Trabajadores Revolucionarios
(de ahora en adelante FTR) y de la población Nueva La Ha-
bana (dirigidos por el líder mirista Alejandro Villalobos,
«Comandante Mickey») se tomaron la Municipalidad de
La Florida.

1972

Enero. El día 8, el diputado socialista Joel Maram-


bio, desaforado y encargado reo, protagonizó un incidente
a tiros con jóvenes democratacristianos en San Fernando,
quedando dos de estos heridos; el día 13, varios individuos
que utilizaban dos camionetas del INDAP ametrallaron la
casa del jefe de propaganda del PN en Linares, Julio Ro-
berts Benavides, y luego sostuvieron una balacera con la
policía; el día 16, una escuela de guerrillas del PS fue detec-
tada en el fundo Santa Delia de Parral, encontrándose armas
págs. 290-291.
598 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 141. Por ejemplo, Marta
Ortiz Maldonado (42 años) tuvo que ser internada en el Instituto de
Neurocirugía, pues fue víctima de una pedrada en la cabeza (El Mercurio,
14 de diciembre de 2001, editorial).
599 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 302-303.
600 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 59.
191
cortas y largas, bombas de mano y otros pertrechos 601 ; el
día 19, Raúl Quezada Moreno, agricultor de 52 años, padre
de ocho hijos, administrador de la reserva del fundo La Rin-
conada de Curicó, fue asesinado a palos por extremistas del
MCR que ocupaban dicho fundo.602
Febrero. El día 19, un grupo de miristas se tomó el
fundo Los Maitenes de Casablanca; el día 27, elementos del
MCR se tomaron la reserva del fundo San José de Marchigüe,
cerca de Melipilla, siendo asesorados en la operación de tipo
comando por cubanos recientemente llegados al país.
Marzo. El día 4, un grupo del Comando 16 de Julio
de Liberación Nacional asaltó una camioneta en las proxi-
midades de El Belloto (Villa Alemana), que portaba los suel-
dos del personal de la Corporación de la Vivienda (CORVI),
consiguiendo un botín de 286.000 escudos; ese mismo día,
miembros de esa organización extremista descerrajaron con
dinamita la caja de fondos del asentamiento Rautén, a cinco
kilómetros de Quillota, robándose 360.000 escudos; el día
10, grupos de extremistas de izquierda ocuparon la Inten-
dencia de Linares y la radio Soberanía de la misma ciudad; el
día 17, campesinos adeptos a la UP paralizaron más de dos-
cientos fundos en Chillán; ese mismo día, dos hijos del pro-
pietario del fundo Pelehue de El Huape fueron secuestrados
dentro del predio por ocho afuerinos extremistas603; el día
19, la Prefectura de Carabineros de Ñuble informó que en
la provincia hay 32 fundos tomados, diecinueve en huelga
y cuatro caminos públicos bloqueados604; el día 30, Manuel
Escobar, propietario del fundo Santa Elena, de Pudahuel,
falleció de un infarto cardíaco al ser tomado su fundo por

601 Todo, en: ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a
la acción, págs. 302-303 y 310-313.
602 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 71.
603 Todo, en: ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a
la acción, págs. 316-325.
604 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 163.
192
extremistas del PS605; el día 31, el agricultor de Río Bueno,
Raúl Vásquez Becker, fue quemado vivo en el interior de
su casa de campo, colindante con el estero Chaichayén, por
hordas socialistas y comunistas deseosas de apropiarse de
su reserva de 120 hectáreas.606
Abril. El día 2, Nibaldo Soto, ex mayordomo del
fundo La Patagua de Cauquenes, se suicidó al saber que el
terreno que había sido entregado por el dueño del predio a
sus trabajadores estaba siendo expropiado607; el día 14, una
camioneta de la CORA que transportaba desde Argentina
1.300 proyectiles de calibre 22 fue interceptada en un pue-
blo fronterizo de Cautín, y sus ocupantes, un argentino y
dos funcionarios de la CORA, fueron detenidos.608
Mayo. El día 4, 113 predios agrícolas permanecían
paralizados en la provincia de Santiago, a raíz de ocupa-
ciones o huelgas609; el día 8, 200 miembros del MIR, MCR,
MAPU y del PS ocuparon el Juzgado del Crimen de Melipi-
605 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 328-329.
606 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 71. Con
respecto a este crimen, el hijo de la víctima, Raúl Vásquez González,
recuerda: «No se ordenó por los tribunales de justicia una investigación
seria, jamás vi siquiera a un carabinero o a miembros de Investigaciones
de Chile. Quedó en el olvido (…) Me dediqué en forma privada a
averiguar lo sucedido; es más, contraté a un detective que rechazó mi
oferta por encontrarse en la “lista negra” de la UP (…) Me hicieron
concurrir a la Gobernación de Río Bueno para conversar conmigo. Fui
con mi abogado y nos encontramos con un verdadero Tribunal del
Pueblo. Se hallaban presentes el gobernador, el director de CORA–
Valdivia y todos los trabajadores del campo. Tomó la palabra el director,
quien textualmente dijo: “Señor Vásquez, sabemos que le corresponden
ciento veinte hectáreas. Le recomendamos renunciar a sus derechos,
pues si no lo hace, le tomaremos el campo todos los días”. El abogado
me dijo: “Entrega, Raúl, pues también te matarán”» Finalmente, el señor
Vásquez se marchó a España (en: PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros
lavados, págs. 46-48).
607 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 72.
608 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 330-331.
609 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 183.
193
lla, manteniendo como rehenes al magistrado Hugo Olate y
a otras 25 personas, con el propósito de exigir la inmediata
libertad de 41 campesinos declarados reos por usurpación
de tierras y la destitución del juez Olate; el día 23, Enri-
que Núñez, socio propietario del frigorífico San Fernando
(Melipilla), fue asesinado por extremistas de izquierda que
habían usurpado la propiedad; ese mismo día, el juzgado
de Melipilla fue invadido por la Federación Campesina,
que exigía la libertad de los campesinos involucrados en la
toma del fundo Millahuín y que contó con el apoyo del in-
tendente de Santiago (Alfredo Joignant) y del subsecretario
de Justicia (José Antonio Viera-Gallo), quienes desautoriza-
ron la orden que el juez del tribunal había dado a Carabine-
ros para desalojar a los usurpadores610; el día 27, el auto del
mirista Edgardo Enríquez fue inspeccionado en el control
Pañuelas (cerca de Valparaíso), encontrándose en su inte-
rior una inusual cantidad de armas cortas y municiones.611
Junio. El día 15, 800 trabajadores paralizaron la fá-
brica CIC y dos días después se tomaron la fábrica para exi-
gir su paso al APS; el día 19, un grupo de trabajadores se
tomó la industria Perlack612; el día 30, el agricultor Ramón
Arrau Merino, propietario de una hijuela de Santa Elena
de Codegua, estuvo secuestrado durante varias horas por
miembros del MCR.613
Julio. El día 12, centenares de trabajadores de izquier-
da marcharon por el centro de Santiago, gritando consignas
del Poder Popular y pidiendo el cierre del Parlamento614; el día
610 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 336-337 y 342-345.
611 DONOSO (recopilador), Breve historia de la Unidad Popular, pág. 188.
612 GUILLERMO RODRÍGUEZ M., De la Brigada Secundaria al Cordón
Cerrillos, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2007 (1ª edición),
pág. 90.
613 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 348-349.
614 RODRÍGUEZ, De la Brigada Secundaria al Cordón Cerrillos, pág. 96.
194
23, tres sujetos del dispositivo de seguridad del PS que agre-
dieron al chofer de un taxibús que había chocado el automóvil
en el que se desplazaban por la capital, terminaron asesinan-
do a un obrero de la Corporación de Mejoramiento Urbano
(CORMU), José Navarro, que salió en defensa del chofer615; el
día 29, los trabajadores de Yarur se negaron a devolver la in-
dustria contra una orden emanada de los tribunales.616
Agosto. El día 1, casi 200 vecinos armados (dirigidos
por miristas) ocuparon la Gobernación de San Bernardo, se-
cuestrando a diecisiete personas; el día 5, una explosión (que
dejó cinco heridos, entre ellos dos extremistas uruguayos:
Cándida Leda Rodríguez Catalogne y Luis Orellana Muñoz)
se registró en Ventanas, concretamente en la residencia de
un funcionario (Fernando Marcos Arancibia) de la Empre-
sa Nacional de la Minería (ENAMI), en la cual funcionaba
una fábrica de explosivos; el día 16, el comerciante Manuel
Aguilar resultó muerto al tratar de impedir que funciona-
rios de DIRINCO y Carabineros requisaran el supermerca-
do de la Compañía de Frigoríficos de Magallanes, que había
cerrado sus puertas para apoyar una movilización antigu-
bernamental617; el día 30, miembros de la estructura militar
del PS parapetados en la sede de esa colectividad política
en Concepción, dispararon contra un bus de Carabineros,
dando muerte al cabo Exequiel Aroca Cuevas.618
Septiembre. El día 1, la Fuerza Aérea desmanteló
una escuela de guerrilla del MIR, ubicada en las proximi-
dades de Temuco, encontrando una fábrica de granadas
y abundante material explosivo; el día 2, un cartucho de
dinamita explotó en el baño del gimnasio cubierto de Cu-
ricó, mientras hablaba el senador Patricio Aylwin, en una
615 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 206.
616 RODRÍGUEZ, De la Brigada Secundaria al Cordón Cerrillos, pág. 97.
617 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 356-357 y 360-361.
618 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, págs. 74-75.
195
concentración de protesta contra las alzas y la política del
Gobierno de la UP619; el día 12, un joven de 17 años, Mario
Avilés, murió en un enfrentamiento derivado de una ma-
nifestación estudiantil en el centro de Santiago620; el día 14,
tres extremistas del PS y de las Fuerzas Armadas de Libera-
ción agredieron a un carabinero, dejándolo en grave estado
y arrebatándole el arma de servicio621; el día 23, 300 miem-
bros de la brigada Ramona Parra atacaron el Liceo Nº 12 de
Niñas ubicado en Villa Olímpica, lanzando a un muchacho
por la ventana desde el segundo piso, cortándole la cara a
otro con una botella quebrada, degollando al perro masco-
ta del establecimiento, vejando a las alumnas y dejando a
30 estudiantes heridos622; el día 25, el comentarista de radio
Cooperativa de Temuco, Eduardo Díaz, fue atacado por un
grupo de la brigada Ramona Parra, quedando con conmo-
ción cerebral y contusiones.623
Octubre. El día 3, los obreros del Cordón Cerrillos y
de Bata marcharon al centro de Santiago para enfrentar en
choques violentos a los estudiantes que protestaban contra
el Gobierno624; el día 12, los camioneros Orlando Silva y Ser-
gio Olivares, el militar retirado Fernando Correa y el obre-
ro José Urra murieron a bala en diversos incidentes graves
ocurridos en distintos puntos del país, entre transportistas y
extremistas de izquierda, ocasionados por el paro nacional
de camioneros625; ese mismo día, militantes de UP ocuparon
la Carretera Panamericana fuera de la ciudad, descubriendo

619 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 368-369 y 372-373.
620 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 75.
621 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 374-375.
622 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, págs. 47 y 122.
623 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 374-375.
624 RODRÍGUEZ, De la Brigada Secundaria al Cordón Cerrillos, pág. 102.
625 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 75.
196
un escondite de camiones y le prendieron fuego626; el día 10,
la DIRINCO requisó 300 camiones en San Felipe627; el día 22,
el corresponsal de El Mercurio y comentarista de radio Bío-
Bío, Julio Arroyo Kuhn, fue baleado fallidamente en Con-
cepción, por elementos socialistas628; el día 25, personal de
Carabineros detuvo a dos extremistas armados en Santiago,
uno venezolano y otro cubano, que pretendían contribuir a
la toma de la industria Licores Mitjans.629
Noviembre. El día 8, partidarios de la UP impidie-
ron a pedradas la presencia en la Universidad Técnica del
Estado de personeros del PN, encabezados por Sergio Ono-
fre Jarpa, quien sufrió lesiones de gravedad.
Diciembre. El día 15, 280 brigadistas de la UP que
portaban linchacos y sables retomaron por la fuerza las bo-
degas de la empresa Vía Sur (Santiago), anteriormente to-
mada por trabajadores que se oponían a su intervención por
parte del Gobierno, dejando un saldo de 11 heridos; el día
20, los estudiantes de oposición que celebraban la victoria
obtenida en las elecciones de la Federación de Estudiantes
de la Universidad de Chile, sede Chillán, fueron agredidos
por grupos del MIR y la brigada Ramona Parra, con un saldo
de un muerto (Héctor Castillo Fuentealba) y dos heridos a
bala, todos de la oposición.630

1973

Enero. El día 11, la Industria Conservera Copihue S.A.,


ubicada en Camino a Melipilla, fue tomada por 28 empleados

626 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 156.


627 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 231.
628 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 386-387.
629 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 240.
630 Todo, en: ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a
la acción, págs. 390-395.
197
y 186 obreros que impidieron todo acceso a ella631; el día 17, el
auto del candidato a diputado DC Arturo Frei Bolivar recibió
9 balazos en Concepción632; el día 25, 22 extremistas socialistas
asaltaron la casa de la parcela 17 de Bucalemu, perteneciente a
la Escuela de Ingenieros Militares, e intentaron atentar contra
el Jefe del Estado Mayor del Ejército, general Augusto Pino-
chet Ugarte, que se encontraba en la propiedad.633
Febrero. El día 8, un niño de 14 años (Óscar Pineda)
fue asesinado por marxistas que asaltaron la sede del PN
de Valdivia634; el día 15, el candidato Arturo Frei fue víctima
de un nuevo atentado al recibir un balazo en el cráneo du-
rante una proclamación de su candidatura en Chiguayante,
que afortunadamente no lo mató; el día 17, el candidato a
senador del PIR, Eugenio Velasco, fue atacado y herido con
arma blanca por extremistas de la UP, mientras realizaba su
campaña política en Talca; el día 19, el militante de la Ju-
ventud Democratacristiana Jaime Contreras Iglesias, que
pasaba frente a la sede del PC de Quilicura, fue asesinado
de un balazo en el corazón por elementos marxistas; el día
27, 10 carabineros resultaron heridos en el asalto al Cuartel
de Carabineros de Llanquihue, perpetrado por miristas.
Marzo. El día 9, las Fuerzas Armadas de la provin-
cia de Valparaíso recibieron orden de acuartelamiento a raíz
de que grupos del MIR y del FTR (organizados paramili-
tarmente) se tomaron zonas y caminos adyacentes al Regi-
miento Coraceros; el día 11, elementos extremistas colocaron
e hicieron detonar un artefacto explosivo en la sede de la DC
en Valparaíso, causando daños materiales e hiriendo a dos
personas635; el día 16, un grupo de extremistas marxistas ase-
sinaron a balazos a dos jóvenes democratacristianos (Ger-
631 Antecedentes históricos-jurídicos: años 1972-1973, pág. 90.
632 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 47.
633 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 396-397.
634 Véase: CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág.
76; HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 48.
635 Todo, en: ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a
la acción, págs. 398-399, 402-403, 408-409 y 412-413.
198
mán Enrique González Menares y Sergio Óscar Vergara)
que resguardaban una parcela en la comuna de La Reina.636
Abril. El día 2, integrantes del MIR asesinaron al fun-
cionario de Investigaciones Gabriel Rodríguez Alcaíno,
cuando el policía intentaba detenerlos en un lugar del sector
sur de Santiago637; el día 24, el jardinero presidencial Carlos
Henríquez Cisterna, fue asesinado por un miembro del GAP
(William Ramírez Barría), quien posteriormente trató de ba-
lear a los reporteros de Las Últimas Noticias (Pablo Honorato
y Roberto Cifuentes) que cubrían las informaciones sobre el
homicidio del jardinero638; el día 26, un violento enfrenta-
miento estudiantil tuvo lugar en Santiago entre sectores de
la UP y de la oposición, que dejó un saldo de 120 heridos y
cientos de detenidos639; el día 27, el trabajador Ricardo Ahu-
mada Vásquez murió baleado en un enfrentamiento entre
militantes de la DC y miembros del Cordón Cerrillos.
Mayo. El día 4, un grupo de extremistas balearon a
miembros de Patria y Libertad en pleno centro de Santiago,
matando a uno de ellos (Mario Aguilar) e hiriendo a otros
dos (Ernesto Miller y Kart Handwerk)640; el día 5, extremistas
atacaron con bombas molotov el diario Correo de Valdivia; ese
mismo día, otros violentistas apedrearon el diario Color de
Concepción641; el día 23, un cortejo de huelguistas de El Tenien-
te que marchaba por Rancagua fue baleado por miembros del
PS, quedando un saldo de seis heridos642; el día 30, un trabaja-
dor (Luis Bravo Morales) de El Teniente fue baleado y falleció
en un incidente entre huelguistas y efectivos militares.643
636 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 77.
637 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 420-421.
638 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 77.
639 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 330.
640 Todo, en: CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile,
págs. 77-78.
641 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 49.
642 DONOSO (recopilador), Breve Historia de la Unidad Popular, pág. 342.
643 Véase: ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a
199
Junio. El día 15, el estudiante y mirista brasileño
Milton da Silva murió baleado en incidentes callejeros en
Santiago644; el día 16, un feroz enfrentamiento se desató en-
tre los mineros de El Teniente que se encontraban en San-
tiago y los grupos de brigadistas armados de la UP y Ca-
rabineros, quedando un saldo de 218 heridos; el día 19, un
nutrido intercambio de disparos entre brigadistas de la Ra-
mona Parra y personal de guardia del Grupo 7 de la Fuerza
Aérea tuvo lugar en el aeropuerto de Los Cerrillos645; el día
29, el abortado levantamiento militar del Regimiento Blin-
dado Nº 2 (conocido como «tanquetazo») dejó un saldo de
22 muertos (civiles y militares) e innumerables heridos.646
Julio. El día 2, 3.000 obreros mantenían todavía
en su poder diez industrias ubicadas en los cordones Vi-
cuña Mackenna y Cerrillos, que ocuparon en el día del
«tanquetazo»647; el día 8, efectivos militares encontraron ar-
mas y explosivos en allanamientos que efectuaron en Val-
paraíso, específicamente en las bodegas de la distribuidora
estatal DINAC y en una residencia particular; ese mismo
día, una camioneta de la CORA, conducida por militantes
socialistas, chocó con un taxi frente a Elecmetal (cabeza es-
tratégica del Cordón Vicuña Mackenna), quedando al des-
cubierto que el vehículo fiscal transportaba 14 metralletas,
60 detonadores para dinamita y planos de cuarteles poli-
ciales y del Ejército; el día 9, militares y policías allanaron
la casa de un militante del MAPU (Nelson Zamorano) en
Puente Alto, descubriendo toda clase de explosivos648; el día
la acción, págs. 452-453; Libro blanco del cambio de gobierno en Chile–11 de
septiembre de 1973, pág. 81.
644 Véase: ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a
la acción, págs. 460-461; Libro blanco del cambio de gobierno en Chile–11 de
septiembre de 1973, pág. 81.
645 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 49.
646 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 472-473.
647 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 49.
648 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
200
26, el capitán de la Armada y edecán naval del presidente
Allende, Arturo Araya Peters, fue asesinado a balazos por
elementos subversivos649; el día 27, un agricultor democra-
tacristiano, Jorge Mena, murió «víctima de palos y fierra-
zos» por extremistas del PS, al defender su terreno de una
toma, en Osorno; el día 28, un agricultor, Juan Luis Urrutia,
murió de un infarto cardíaco al ser tomada la reserva de su
fundo en Bulnes por extremistas del MIR; el día 29, en un
enfrentamiento armado con Carabineros en Santiago, mu-
rió el extremista José Arroyo; el día 30, miembros del MIR,
junto a extremistas brasileños, dieron muerte a balazos al
obrero de Paños Continental Manuel Garrido.650
Agosto. El día 6, el mirista Sabino José Romero Sa-
lazar, «Comandante Sabino», provocó una explosión que
destruyó 30 metros del oleoducto de la Empresa Nacional
del Petróleo (ENAP) en Curicó, dejando un saldo de dos
muertos (los campesinos Toribio Núñez y Celsa Fuentes)
y nueve heridos651; el día 19, seis jóvenes militantes del PN,
que apoyaban a las mujeres de los transportistas que lleva-
ban un par de días instaladas en los jardines del Congreso
Nacional de Santiago, fueron baleados desde los edificios
contiguos, ocupados por francotiradores que trabajaban
como funcionarios públicos; el día 21, el MIR sostuvo su
primer enfrenamiento serio con elementos del Ejército en

págs. 476-481.
649 Se encontraba en su domicilio al momento de ser asesinado. Se dice que
fue asesinado por un miembro del GAP, llamado el «Petiso», que andaba
acompañado de dos cubanos y un técnico de la CORFO (CASTILLO –
editor–, La verdad olvidada del terrorismo en Chile, págs. 79-80). Otra fuente
dice que fue ultimado por miembros de Patria y Libertad (ARANCIBIA
et. ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción, págs. 494-495).
650 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 496-497 y 502-507.
651 Véase: ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la
acción, págs. 512-513; CASTILLO (Editor), La verdad olvidada del terrorismo
en Chile, pág. 81.
201
Concepción652; el día 25, Juan Bautista Ayala (chofer que
conducía un camión) y Raquel Toledo (campesina que via-
jaba en el camión) fueron asesinados a pedradas durante el
paro de transportistas en San Fernando653; ese mismo día, la
Infantería de Marina y Carabineros allanaron una casa en
Talcahuano, encontrando metralletas, armas cortas y largas
y gran cantidad de munición y explosivos654; el día 26, el
obrero ferroviario Robinson Gutiérrez fue asesinado por
elementos comunistas en Temuco655; el día 27, Sergio Alia-
ga, chofer, resulta muerto al recibir un impacto de bala en la
garganta en incidentes producidos durante el paro nacional
de transportistas; ese mismo día, Daniel Briones, obrero
agrícola, murió en un enfrentamiento producido por la reto-
ma de la reserva del fundo San Mauricio (San Fernando); el
día 28, Jaime Valdés pierde la vida en incidentes callejeros,
por la acción de una turba de la UP; el día 29, extremistas de
la intervenida industria INDUGAS, entre ellos el mexicano
Jorge Soza Gil, asesinaron al subteniente de Ejército Héctor
Lacrampette Calderón656; el día 30, la Fuerza Aérea efec-
tuó un allanamiento a un campamento guerrillero ubicado
cerca de Nehuentúe, deteniendo a 20 extremistas y descu-
briendo una fábrica de granadas y tanto o más explosivos
que los que hay en la Base Aérea de Maquehua.657
Septiembre. El día 4, un militante del PN (el joven
Gunter Warenken Contreras) fue asesinado durante una
manifestación por disparos provenientes del Cuartel de In-
vestigaciones de San Javier658; ese mismo día, miembros del
652 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 524-525 y 532-533.
653 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 81.
654 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 51.
655 Véase: CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág.
81; ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la
acción, págs. 536-537.
656 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 82.
657 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 52.
658 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 82.
202
MIR y del FTR amenazaron con volar los cuatro costados
del Palacio de los Tribunales de Justicia de Valparaíso, con
el propósito de impedir que fuera vista la causa de petición
de desafuero contra los parlamentarios Carlos Altamirano
y Óscar Garretón, solicitada por el fiscal que instruía el su-
mario por sublevación en la Armada Nacional659; el día 5,
Óscar Balboa Elgueta fue asesinado a balazos por terro-
ristas del MIR660; el día 7, el chofer Mario Montucci fue
muerto a bala en incidentes con extremistas producidos en
el interior del campamento de camioneros en paro nacional
ubicado en Leyda661; ese mismo día, los ocupantes de un
camión Fiat lanzaron una bomba contra la sede de la DC,
ubicada en la calle Franklin de Santiago, causando daños
materiales y dejando a cuatro personas heridas662; el día 8,
efectivos del Regimiento Tucapel de Temuco descubrieron
un nuevo campamento guerrillero en Mamuil Malal, dete-
niendo a trece personas; el día 10, Guillermo Valdés, trans-
portista, resulta muerto luego de ser baleado tres veces por
un chofer del Estado que intentó atravesar la barrera con
que los huelguistas del rodado bloquearon la Carretera Pa-
namericana en señal de protesta.663
Concluyamos diciendo que esta breve lista de he-
chos de violencia política permite sostener que el Chile de
la UP era un país de pesadilla, que experimentaba (según
reconoció Carlos Altamirano) «una guerra no declarada»,
es decir, se había convertido (como dijo Allende) en «un
Vietnam callado».664

659 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 52.


660 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 554-555.
661 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 82.
662 ARANCIBIA et ál., Los hechos de violencia en Chile: del discurso a la acción,
págs. 560-561.
663 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo III, pág. 52.
664 En: ROJAS, La agresión del oso, pág. 126.
203
11. AL BORDE DE LA GUERRA CIVIL

En las postrimerías de la llamada década revolucio-


naria, la acción concatenada de la partitocracia, el secta-
rismo ideológico y la violencia política habían provocado
la destrucción de la democracia y la ruina económica. La
población había perdido los hábitos y las normas que an-
taño regulaban su convivencia cívica.665 El país se hallaba
al borde de la guerra civil.666 Al respecto, el prestigioso his-
toriador Mario Góngora dijo: «La perspectiva general de
esos años, sobre todo la del último, 1972-1973, es la de una
guerra civil todavía no armada, pero catastrófica, análoga
a los últimos meses de la República española, antes de ju-
lio de 1936. Fue un reflejo de la guerra ideológica mundial
entre concepciones irreconciliables: más que una guerra de
clases, una lucha de pasiones, que destruyó para siempre la
imagen convencional del Chile moderado y equilibrado».667
Está ya suficientemente documentado que, en los úl-
timos meses del Gobierno de la UP, las fuerzas marxistas
chilenas se habían puesto de acuerdo en hacer uso de la «vía
armada» para instaurar la dictadura del proletariado.668 El
furibundo secretario general del PS, Carlos Altamirano, pro-
movía un frente monolítico socialista-comunista-MIR para
hacer frente al necesario e inminente enfrentamiento arma-
do. El MIR estaba de acuerdo. También el PC. Aunque los co-
munistas creían que el MIR debía actuar solamente como un
destacamento armado especial para garantizar la seguridad
665 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional, pág. 15.
666 Véase: VIAL, Salvador Allende: El fracaso de una ilusión, pág. 163;
FERMANDOIS, «Transición al socialismo y confrontación en Chile,
1970-1973», óp. cit., págs. 28-31; ASCANIO CAVALLO y MARGARITA
SERRANO, Golpe. 11 de septiembre, Editorial Aguilar, Santiago, 2003 (1ª
edición), págs. 53-54; JOHNSON, Héroes, pág. 307.
667 GÓNGORA, Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos
XIX y XX, págs. 293-294.
668 ROJAS, La agresión del oso, pág. 111.
204
y la disciplina de la fuerza de choque del movimiento en su
conjunto. Las juventudes comunistas y socialistas se prepa-
raban para el enfrentamiento decisivo.669 Con «Plan Z» o sin
«Plan Z»670, con «Golpe de Praga» o sin «Golpe de Praga»671,
669 FARÍAS, Salvador Allende: El fin de un mito, págs. 178-179.
670 El Plan Z es un documento que fue publicado en el Libro blanco del cambio
de gobierno en Chile – 11 de septiembre de 1973, págs. 53-65. Este plan con-
templaba un autogolpe, que incluía el asesinato de los mandos militares
y opositores políticos. Así iba a nacer la República Democrática de Chile,
que tendría una nueva bandera: toda roja con una pequeña estrella. El
historiador Gonzalo Vial (que fue uno de los autores del Libro blanco)
afirma que el Plan Z es auténtico en el sentido que fue recogido por las
Fuerzas Armadas en los inmediatos allanamientos post intervención mi-
litar a las oficinas públicas y locales partidarios de la UP y del MIR, den-
tro de la inmensa masa documentaria allí encontrada. Es decir, no fue un
invento de los militares. Incluso, recuerda que los uniformados no que-
rían publicar el Plan Z, pues investigaban su procedencia, autoría y gra-
do de avance. Lo permitieron solo tras múltiples y largas gestiones. ¿Qué
partido o grupo de militantes elaboró el Plan? ¿Fue aceptado por quién
debía aceptarlo? ¿Entró en rodaje, o no hubo ocasión de hacerlo (de su
texto se desprende ser muy poco anterior al 11)? No se sabe, no lo dice
el Libro blanco (GONZALO VIAL, «Carlos Altamirano, El Plan Z y la
“operación blanqueo” (III)», en: La Segunda, 16 de septiembre de 2003).
Lo que sí está claro es que el contenido del Plan es guevarismo puro. El
guevarismo (por entonces) estaba muy en boga. Por ello, la revista Punto
Final se había encargado de repartir el Minimanual del Guerrillero Urbano,
del superterrorista Carlos Marighella, que explica todo sobre cómo arra-
sar una ciudad y asesinar a los opositores (GONZALO VIAL, «Carlos
Altamirano, El Plan Z y la “operación blanqueo” (IV)», en: La Segunda, 23
de septiembre de 2003). También téngase presente que el MIR propuso
un golpe de Estado y una dictadura popular, establecida con el apoyo de
las unidades «leales» de las Fuerzas Armadas y de la milicia guevarista.
Lo hizo en una separata de su vocero Punto Final, al momento del «tan-
quetazo», es decir, a fines de junio de 1973 (VIAL, «Carlos Altamirano,
El Plan Z y la “operación blanqueo” (III)», óp. cit.). Otro ejemplo de la
«volada» guevarista es un manual para la lucha armada del MAPU, una
verdadera incitación a la guerra civil. En este manual se explicaba cómo
apuñalar, degollar, incendiar vehículos, etc. (VIAL, «Carlos Altamirano,
El Plan Z y la “operación blanqueo” (IV)», óp. cit.). En suma, en el Chile
de la UP «pudieron florecer» el Plan Z «y muchas cosas más, sombrías
y monstruosas» (GONZALO VIAL, «Carlos Altamirano, El Plan Z y la
“operación blanqueo” (I)», en: La Segunda, 2 de septiembre de 2003).
671 Seis días después de la intervención militar, el líder democratacristiano
205
la UP había decidido provocar una «guerra civil», la más
violenta que pudiera desatar672, pues sus principales líderes
creían (por una promesa que les había hecho el comandante
en jefe del Ejército, general Carlos Prats) que enfrentarían a
los jefes castrenses «golpistas» y a la «reacción» con el apoyo
de un sector de las Fuerzas Armadas que combatiría junto a
las fuerzas paramilitares marxistas.673
Lamentablemente (para los jerarcas de la UP), Prats
colapsó emocionalmente674, no pudo «hacer la opción inelu-
dible –que conocía perfectamente– entre golpe institucional
y guerra civil; prefirió irse a decidirse».675 El 23 de agosto de
1973 el general Augusto Pinochet Ugarte asumió la coman-
dancia en jefe del Ejército en reemplazo de Prats. Llegaba
a ese puesto después de una carrera intachable, «escalando
exclusivamente por méritos, sin protecciones de ninguna
especie, ni desvíos políticos, todos los grados y todos los
cargos del Ejército, hasta los máximos».676 Es importante
señalar que Allende puso a Pinochet al mando de la insti-
tución pues creía poder manejarlo, lo trataba despectiva-
mente como «el viejo de los juegos de guerra». Tan pronto
asumió el cargo, Pinochet cursó las renuncias de los gene-
rales Mario Sepúlveda y Guillermo Pickering (pese a que
Allende le dijo que no insistiera en ellas), que habían sido
presentadas para solidarizar con la renuncia de Prats. Y,
con la rapidez del rayo, puso a los generales Herman Brady
Patricio Aylwin afirmó: «Chile estuvo al borde del “Golpe de Praga”,
que habría sido tremendamente sangriento y las Fuerzas Armadas no
hicieron sino que adelantarse a ese riesgo inminente» (en: HERMOSILLA,
La dura, pág. 130).
672 Véase: ROJAS, La agresión del oso, pág. 111; PÉREZ DE ARCE, Terapia para
cerebros lavados, pág. 29.
673 FARÍAS, Salvador Allende: El fin de un mito, págs. 172-187.
674 VIAL, Salvador Allende: El fracaso de una ilusión, págs. 114-115 y 140-142.
675 VIAL, «La guerra civil de 1973: quiénes la querían y quiénes no. Quién la
impidió», óp. cit.
676 GONZALO VIAL CORREA, «En el aniversario de Augusto Pinochet»,
en: La Segunda, 11 de diciembre de 2007.
206
y César Benavides en las jefaturas que tenían Sepúlveda
(División y Guarnición de Santiago) y Pickering (Comando
de Institutos Militares), respectivamente. De esta forma, Pi-
nochet logró el control de la mayor masa de tropa del país.
En el Ejército había un grupo de generales (Javier Pa-
lacios, Sergio Nuño, Sergio Arellano, Ernesto Baeza, Arturo
Vivero, Washington Carrasco y Manuel Torres) que estaba
decidido a intervenir para terminar con el Gobierno de la
UP. El resto de generales (una quincena) formaba un grupo
neutro, incluyendo partidarios del alzamiento todavía inse-
guros de que hubiera llegado su fecha óptima.
¿Qué ocurría a esas alturas en las otras ramas de las
Fuerzas Armadas y en Carabineros?
La Armada, que lideraba (en los hechos) el viceal-
mirante José Toribio Merino Castro (y no su comandante
en jefe, el almirante Raúl Montero, que se encontraba ais-
lado, al rechazar la idea de actuar contra Allende), estaba
dispuesta a poner fin al Gobierno de la UP.677 No olvidemos
que esta institución había descubierto un intento de motín
en dos de sus buques, resultando detenidos casi cincuenta
marinos. Algunos de estos marinos habían tenido reunio-
nes de carácter subversivo con el senador Carlos Altami-
rano, el diputado Óscar Guillermo Garretón y el jefe del
MIR Miguel Enríquez. Entre el Gobierno y la Armada se
produjeron situaciones tan tensas y complejas como la reu-
nión del 5 de septiembre de 1973, en la que Allende se en-
trevista con el vicealmirante José Toribio Merino y el con-
tralmirante Sergio Huidobro, quienes le pidieron la salida
del almirante Montero. Pero se encontraron con un Allende
fuera de sí, que les gritó: «Lo que ustedes descubrieron en
Valparaíso es solo la décima parte de lo que los comunistas
y los miristas están haciendo… Yo he declarado la guerra a
la Armada».678
677 Todo, en: VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 193-194.
678 Todo, en: Bravo, La infiltración en la Armada, 1973, págs. 226 y 234-235.
207
Por su parte, la Fuerza Aérea también estaba a favor
de acabar con el experimento marxista chileno. Es que el
general César Ruiz Danyau (quien se había opuesto a un
acto de fuerza contra el Gobierno de la UP) ya no estaba a
cargo de la institución, sino que el general Gustavo Leigh.
Fue Allende quien forzó a Ruiz Danyau a renunciar. Resulta
que este general quiso dimitir al cargo de ministro de Obras
Públicas y Transporte (agosto), pues se encontraba agotado
por las alternativas del conflicto con los camioneros. Allen-
de insistió en que continuara, pero como Ruiz Danyau se
mantuvo firme, le pidió los dos cargos: el de ministro y el
de comandante. La salida de Ruiz Danyau no fue tranquila
–la institución llegó a estar acuartelada en protesta–, pero
el mandatario no cedió. El sucesor, Leigh, segunda anti-
güedad de rama, era partidario resuelto de la intervención
militar, aunque todavía cauteloso. Allende quiso soslayar
su nombramiento, pero debió darle curso, pues la cúpula
de la institución se le puso unánimemente firme. De este
modo, el mandatario cambió un comandante en jefe anti-
intervención militar por uno pro intervención militar.679 De
todas formas, existía un grupo de oficiales que apoyaba a
Allende.680 Y no nos olvidemos del general Alberto Bachelet,
quien (según el mirista Andrés Pascal) se había comprome-
tido (en caso de producirse un enfrentamiento) a entregar
las armas (que se encontraban en la base de El Bosque) a las
organizaciones milicianas.681
La situación era muy distinta en Carabineros, donde
la mayoría de la cúpula era proclive a la UP (las excepciones:
los generales César Mendoza y Arturo Yovane). Incluso,
una delegación de oficiales superiores había manifestado a
la dirección del PS su voluntad de defensa del Gobierno.682
679 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 193-194.
680 QUIROGA, Compañeros. El GAP: la escolta de Allende, pág. 141.
681 PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, pág. 150.
682 QUIROGA, Compañeros. El GAP: la escolta de Allende, pág. 128.
208
El 7 de septiembre, los «coordinadores» de la inter-
vención militar (entre los que se encontraban representantes
de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, pero solamente
miembros de las cúpulas)683 acordaron la cronología de la in-
tervención militar: martes 11 («Día D»), a las 6 en Valparaíso
y 8:30 en el resto de Chile («Hora H»).684 Es importante tener
presente que la mayoría de la DC (encabezada por Eduardo
Frei)685 y la derecha apoyaban la intervención militar, sin sa-
ber cómo se desenvolverían. Es decir, asumían el riesgo de
guerra civil.686 La izquierda sostiene que los conspiradores
683 De la Fuerza Aérea: los generales Gustavo Leigh, Francisco Herrera y
Nicanor Díaz; del Ejército: los generales Sergio Nuño, Sergio Arellano
y Arturo Vivero; y de la Armada: el vicealmirante Patricio Carvajal y el
contralmirante Ismael Huerta.
684 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, pág. 208.
685 El viernes 6 de julio de 1973, la directiva de la Sociedad de Fomento
Fabril concurrió a entrevistarse con el presidente del Senado, Eduardo
Frei Montalva, quien había accedido a recibirla en las dependencias
de la Cámara Alta, a las 18:30 horas. En la reunión los dirigentes
gremiales manifestaron su inquietud por el giro que habían tomado los
acontecimientos a raíz del «tanquetazo», que había originado una toma
masiva de industrias. Un cabizbajo Frei admitió: «Nada puedo hacer yo,
ni el Congreso ni ningún civil. Desgraciadamente, este problema sólo se
arregla con fusiles». Y fue más allá: «Les aconsejo plantear crudamente
sus aprensiones, las que comparto plenamente, a los comandantes
en Jefe de las Fuerzas Armadas» (en: El Acta Rivera, acta manuscrita
de la reunión, levantada ese mismo día por el abogado Rafael Rivera
Sanhueza, reproducida en el libro Una casa dividida de Piñera, págs.
43-45). Por su parte, el senador democratacristiano Andrés Zaldívar
declaraba a la revista Qué Pasa del 23 de agosto de 1973, refiriéndose
a la Fuerzas Armadas: «Creo que son las grandes reservas morales de
nuestro país y pueden ser ellas quienes en un momento dado estén
llamadas a solucionar las cosas aquí. En eso no hay que tener tapujos y
lo demás es ser un hipócrita» (en: PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet:
Indebido proceso, pág. 15).
686 «La Derecha, tan pronto establecido que constitucionalmente y
legalmente no podría librarse de Allende y la UP hasta 1976 –cuando
ya fuera tarde, pensaba– favoreció e impulsó decididamente, en lo que
estaba a su alcance, que intervinieran de facto las Fuerzas Armadas. Vale
decir, el golpe. Vale decir, el riesgo de que éste no fuera unánime… el
riesgo de guerra civil (…) El sector más exaltado de la Derecha, Patria y
Libertad, participó en una iniciativa de sublevación militar de carácter
209
acordaron actuar el 11 de septiembre para impedir que ese
día Allende convocara a un plebiscito, que implicaba –en
caso de perderlo– su propia renuncia. Pero ese plebiscito no
tenía respaldo legal.687 Era una farsa, se trataba de un postrer
«muñequeo» en la ruta hacia el paraíso marxista-fidelista.688
Resulta evidente que no podía Pinochet, en aquel
momento, evitar la intervención militar. Pero, como Prats,
debía optar entre «golpe institucional y guerra civil». La

parcial –el “tanquetazo”, del 29 de junio de 1973–, que por ese mismo
carácter incurría directamente en el riesgo antedicho. Y el golpe militar
interrumpió otra iniciativa de Patria y Libertad, que también implicaba
se alzaran de manera aislada algunas unidades castrenses, y además
dividir geográficamente el país. En la práctica, un peligro muy fuerte,
casi una certeza de guerra civil» (VIAL, «La guerra civil de 1973: quiénes
la querían y quiénes no. Quién la impidió», óp. cit).
687 Solamente el presidente Allende podía convocar a plebiscito. Venció
dicho plazo el 6 de junio de 1973, sin que lo hiciera. De haberse convocado
el plebiscito fuera de plazo, no hubiese sido vinculante (VIAL, Pinochet,
la biografía, tomo I, pág. 205).
688 Recordemos que en las elecciones municipales de 1971 la UP había
obtenido una gran votación, casi el 50% de los sufragios. Por lo mismo,
a principios de 1972 el comité político de la UP debatió la proposición
de un referéndum para cambiar el orden institucional. El PC no apoyó
la propuesta, creía que estaba condenado a la derrota. Luis Corvalán fue
enfático: «Perdemos de aquí a Penco» (en: HEINECKE, Chile, crónica de
un asedio, tomo III, pág. 64). Tampoco olvidemos que la UP cometió un
fraude electoral de grandes proporciones en las elecciones parlamentarias
de marzo de 1973. Esta acción impidió que la oposición alcanzase la
mayoría parlamentaria necesaria para destituir a Allende. También se
debe tener presente que el Gobierno no quiso llegar a un acuerdo con
la DC, en julio-agosto de 1973. Esta última instancia de diálogo había
sido impulsada por el cardenal Raúl Silva Henríquez. ¿Por qué fracasó
el diálogo? El ex presidente Frei entregó la respuesta: «La directiva del
Partido llegó a la convicción de que exclusivamente se estaba ganando
tiempo parar preparar el control total del poder por parte de la Unidad
Popular y acelerar su aparato paramilitar y el reparto de armas» (Carta
del ex presidente Eduardo Frei Montalva al presidente de la Unión
Mundial de la DC, Mariano Rumor, Santiago, 8 de noviembre de 1973).
Por todo lo anterior, resulta poco creíble que Allende tuviera la intención y
el respaldo de todos sus aliados para convocar y realizar un plebiscito (no
vinculante) que (de no mediar un gigantesco fraude electoral) se iba a perder.
210
opción era suya.689 Plegándose finalmente a la intervención
militar, el 9 de septiembre690, Pinochet evitó «la guerra civil
entre las fuerzas del Ejército que bajo su mando hubieran
respaldado al gobierno de la UP y Allende, más Carabine-
ros, por una parte, y por la otra las que hubiesen obedecido
a los siete generales comprometidos, más la Armada y la
Aviación». Las milicias marxistas, como dijimos, hubieran
apoyado a los uniformados «leales» a la UP. Este choque
fratricida a gran escala hubiera causado, según el general
Prats, entre quinientos mil y un millón de muertos.691
689 VIAL, «La guerra civil de 1973: quiénes la querían y quiénes no. Quién la
impidió», óp. cit.
690 Recién el 8 de agosto el general Sergio Arellano informó a Pinochet
sobre la intervención militar en curso. Le entregó todos los detalles,
«la fecha, las ramas involucradas, los jefes ya comprometidos, etc. Le
agregó, con tacto, que si los generales del Ejército no se plegaban, lo
harían de todo modo los comandantes de unidades y la cúpula resultaría
desprestigiada». Reacción del comandante en jefe del Ejército: «Yo no
soy marxista, mierda!», dijo, «y golpeó el brazo del sillón en que estaba
sentado». Al día siguiente, en la tarde, el general Leigh fue a visitar a
Pinochet a su casa, para confirmar su participación en la intervención
militar. Lo halló celebrando el cumpleaños de su hija Jacqueline. También
llegaron a la casa dos emisarios del almirante Merino, que portaban un
mensaje de su jefe destinado a Pinochet y Leigh. El mensaje ratificaba la
fecha de la intervención militar. Y al reverso se leía: «Gustavo: es la última
oportunidad. J.T.»; y «Augusto: Si no pones toda la fuerza en Santiago
desde el primer momento, no viviremos para el futuro. Pepe» (Merino
y Pinochet eran amigos de infancia; de ahí que Merino se identificara
como Pepe). El contralmirante Sergio Huidobro (uno de los emisarios
de Merino) y Pinochet discutieron un momento, preocupado este último
por lo corto del plazo y por la continuada vigilancia que del Ejército –tras
el «tanquetazo»– hacía Investigaciones. «Pero en el mismo acto, Pinochet
indicó a Huidobro los lugares en los cuales la acción del Ejército quizás
requiriese apoyo de la Armada. Su laberíntico cerebro ya había trabajado,
pues, la materialidad y detalles» de la intervención militar. «Leigh
suscribió primero el documento, y después lo hizo Pinochet… Ambos
firmaron bajo la palabra “Conforme”». Merino recibió el documento
avanzada la noche. La suerte del régimen marxista estaba sellada (VIAL,
Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 208-211).
691 VIAL, «En el aniversario de Augusto Pinochet», óp. cit. A comienzos
de julio 1973 el general Prats le dijo a Eduardo Frei Montalva que una
asonada podría producir hasta un millón de muertos (CAVALLO y
211
Si bien Pinochet no planeó la intervención militar, la
dirigió con toda energía, ejecutividad y decisión… La ac-
ción castrense fue un éxito: ese mismo día la UP, su revolu-
ción y su presidente habían sido derrotados. Como es sabi-
do, Allende resultó muerto.692 Desde entonces la izquierda
mundial acusó a los militares de haberlo asesinado. Inclu-
so, Fidel Castro y García Márquez inventaron que Allende
SERRANO, Golpe. 11 de septiembre, pág. 49).
692 Resulta útil reproducir parte de un diálogo entre Salvador Allende y el
dirigente de los trabajadores Clotario Blest, que tuvo lugar en La Monada,
a finales de 1972. Allende: «Don Clotario, estoy muy preocupado y no sé
lo que va a ocurrir. ¿Cómo cree usted que están las cosas?» Clotario: «Mal,
Salvador, muy mal. Para comprar un pollo, la señora Julia, que me cuida
por años, debe estar parada en una cola hasta cuatro horas, y un pueblo
que hace eso no tiene tiempo para hacer una revolución». Allende: «¿Por
qué no me lo hizo saber para hacerle llegar algo?» Clotario: «Entonces
es mentira lo que dicen los momios, que no hay nada de nada, y ahora
usted me dice que hay, pero para ustedes. Usted me conoce y sabe que
cuando el pueblo de Clotario Blest no come, él tampoco come. Y ese
es, Salvador, el verdadero problema. Yo a usted nunca le he dicho “El
Chicho”, sino “El Pije”, porque todavía me recuerdo las veces en que en
las calles los pacos gritaban: ¡Al de cabeza blanca, al de cabeza blanca”,
y yo le veía a usted sus pies, arrancado lejos y muy ligero. Salvador,
usted no es para esto. Decídase: haga un par de puentes, calles, escuelas
y hospitales. Nada más… Una revolución es otra cosa…». Allende: «¿Y
qué quiere que haga, don Clotario? Nadie me hace caso. ¿Cuál es su
consejo?» Clotario: «Usted conoce mi vida, Salvador, pero hoy solo le
puedo decir que llame a Agustín Edwards, a Yarur, a los del Banco de
Chile y a la Sociedad Nacional de Agricultura, y póngase de acuerdo
con ellos para salvar la democracia. Devuelva algunos fundos, bancos
y empresas, porque esa es la gente que ha construido este país y sabe
manejarlo. Y si Nixon se niega a respetar a Chile, ¡vuele con ellos a la
ONU y denuncie que el país está en peligro! Pero decídase por algo y
diga a los trabajadores qué es lo que quiere, porque ellos todavía creen
en usted». Salvador: «Mire, don Clotario, yo soy un hombre de 30 años
de experiencia y sé hacer las cosas». Clotario: «Yo, en cambio, Salvador,
tengo 50 años de lucha, y si usted no se decide se lo advierto: usted no es
Balmaceda, y por eso va a morir solo en esta misma sala y con las llamas
hasta el techo. Los Corvalanes, los Altamiranos y todos los otros van a
esconderse en las embajadas, y me extraña mucho que un católico viejo
esté dándole lecciones de política a un marxista-leninista» (en: FARÍAS,
Los documentos secretos de Salvador Allende, págs. 175-178).
212
había muerto combatiendo heroicamente contra los unifor-
mados que asediaban el palacio de La Moneda.693
La tesis del asesinato fue desmentida por el médico
personal de Allende, el doctor Patricio Guijón Klein. Este fue
la primera persona que entró al salón en que el mandatario
se quitó la vida y alcanzó a verlo disparándose en la boca con
un fusil ametralladora que le había sido regalado por Fidel
Castro.694 No está demás mencionar que, afines de julio de
1973, el líder cubano le había mandado una carta a Allende,
693 Fidel Castro, en La Habana, el 28 de septiembre de 1973, en masivo
homenaje a Allende, dijo: «Mientras el Palacio estaba envuelto en
llamas… (Allende) tomó personalmente una bazooka, la dirigió contra
un tanque situado en la calle Morandé –que disparaba furiosamente
contra el palacio– y lo puso fuera de combate con un impacto directo
(…) Pasada las 1:30 pm. los fascistas se apoderan de la planta baja de
Palacio, la defensa se organiza en la planta alta y prosigue el combate.
Los fascistas tratan de irrumpir por la escalera principal. A las 2:00
pm. aproximadamente logran ocupar un ángulo de la planta alta. El
Presidente estaba parapetado, junto a varios compañeros, en una esquina
del Salón Rojo. Avanzando hacia el punto de irrupción de los fascistas,
recibe un balazo en el estómago que le hace inclinarse de dolor, pero
no cesa de luchar, apoyándose en un sillón continúa disparando contra
los fascistas a pocos metros de distancia, hasta que un segundo impacto
en el pecho lo derriba y ya moribundo es acribillado a balazos (…) Al
ver caer al Presidente, miembros de su guardia personal contraatacan
enérgicamente y rechazan de nuevo a los fascistas hasta la escalera
principal. Se produce entonces, en medio del combate, un gesto de
insólita dignidad: tomado el cuerpo inerte del Presidente lo conducen
hasta su gabinete, lo sientan en la silla presidencial, le colocan su banda
de Presidente y lo envuelven en una bandera chilena (en: http://www.
cuba.cu/gobierno/discursos/1973/esp/f280973e.html, consultado en
octubre de 2012). Por su parte, García Márquez describió así el combate
final de Allende: «Los estaba esperando. Llevaba en la cabeza un casco
de minero y estaba en mangas de camisa, sin corbata y con la ropa sucia
de sangre. Tenía la metralleta que le había regalado Fidel Castro y que
fue la primera arma de fuego que Salvador Allende disparó jamás (…)
Allende murió en un intercambio de disparo con la patrulla. Luego todos
los oficiales en un rito de casta, dispararon sobre el cuerpo. Por último un
oficial le destrozó la cara con la culata del fusil…» (García Márquez,
«La verdadera muerte de un Presidente», citado en: FARÍAS, Salvador
Allende: El fin de un mito, pág. 15).
694 PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, pág. 19.
213
en la que lo incitaba a la guerra civil y a defender el proceso
revolucionario con firmeza y honor hasta el precio de perder
la vida.695 El testimonio del doctor Guijón fue aceptado como
verídico en el Informe de la Comisión Nacional de Reconci-
liación, formada en 1990 por el presidente Patricio Aylwin.696
Hace varios años (2005), el periodista francés Alain
Ammar publicó un vasto estudio en el que se daba a cono-
cer una noticia estremecedora: un soldado cubano (que se
encontraba en La Moneda) había asesinado a Allende cuan-
do este, «ya en un estado de pánico, había resuelto rendirse
y pedir asilo político».697
Finalmente, el año pasado fue exhumado el cuerpo
del ex mandatario, efectuándose una nueva autopsia. Este
nuevo peritaje ratificó que Allende se había quitado la vida.698
695 En esta carta, del 29 de julio de 1973, Castro le dice a Allende que en
Chile se encuentran Carlos Rafael Rodríguez (viceprimer ministro
cubano) y Manuel Piñeiro Losada (jefe del Departamento América,
para la insurrección continental). Luego le dice: «Imagino… tus deseos
de ganar tiempo, mejorar la correlación de fuerzas para el caso de que
estalle la lucha (…) no olvides por un segundo la formidable fuerza de la
clase obrera chilena y el respaldo enérgico que te ha brindado en todos
los momentos difíciles; ella puede, a tu llamado ante la Revolución en
peligro, paralizar a los golpistas, mantener la adhesión de los vacilantes,
imponer sus condiciones y decidir de una vez, si es preciso, el destino
de Chile. El enemigo debe saber que está apercibida y lista para entrar
en acción. Su fuerza y su combatividad pueden inclinar la balanza en la
capital a tu favor aun cuando otras circunstancias sean desfavorables
(…) Tu decisión de defender el proceso con firmeza y con honor hasta el
precio de tu propia vida, que todos te saben capaz de cumplir, arrastrarán
a tu lado todas las fuerzas capaces de combatir y todos los hombres y
mujeres dignos de Chile (…) Hazle saber a Carlos y a Manuel en qué
podemos cooperar tus leales amigos cubanos» (en: PIÑERA, Una casa
dividida, págs. 46-47).
696 Informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación, edición del diario La
Nación, 5 de marzo de 1991, pág. 28.
697 FARÍAS, Salvador Allende: El fin de un mito, pág. 16.
698 Allende se suicidó, según el informe final del Servicio Medico Legal (en:
http://www.theclinic.cl/2011/07/19/sml-confirma-que-allende-se-
suicido/). La Justicia confirmó el suicidio de Allende (en: http://www.
emol.com/noticias/nacional/2012/09/11/559973/justicia-confirma-
214
Así, entonces, murió el hombre que, además de «ha-
ber logrado destruir la hermandad de los chilenos», consi-
guió, «con tan buena puntería, como un payaso cualquiera,
dejar patas arribas al país...».699

suicidio-de-ex-presidente-allende-y-cierra-investigacion-por-su-muerte.
html). Ambas páginas fueron consultadas en octubre de 2012.
699 OSSA, Allende: Thank you…!, pág. 232.
215
12. LOS ALCANCES DE LA INTERVENCIÓN MILITAR

Todo lo que hemos querido demostrar escribiendo


estas páginas es que cuando los militares asumieron el po-
der no había democracia ni institucionalidad en Chile.
Es conveniente recordar algunas impresiones del ge-
neral Pinochet sobre la intervención militar que tuvo que
liderar. En una oportunidad escribió: «Las Fuerzas Arma-
das y de Orden no destruyeron una democracia ejemplar,
ni interrumpieron un proceso de desarrollo y de bienestar,
ni era Chile en ese momento un modelo de libertad y de
justicia. Todo se había destruido y los hombres de armas
actuamos como reserva moral de un país que se desinte-
graba, en manos de quienes lo querían someter a la órbita
soviética».700 En otra ocasión sostuvo: «¡Cómo quisiera que
no hubiese sido necesaria la acción del 11 de septiembre
de 1973! ¡Cómo hubiera querido que la ideología marxista-
leninista no se hubiere interpuesto en nuestra vida patria!
¡Cómo hubiese deseado que el presidente Salvador Allende
no hubiere incubado en su ideario el propósito de transfor-
mar a nuestra patria en una pieza mas del tablero dictato-
rial marxista!».701
En uno de sus libros, Cristián Labbé sostuvo: «El
peor crimen de la Unidad Popular no es que demoliera el
edificio que había –que, deficiente y todo, permitía el des-
envolvimiento de la vida–; el peor crimen de la Unidad Po-
pular es que a cambio de ese edificio quería levantar una
prisión. De ambos propósitos logró casi del todo el primero:
destruir. El segundo lo evitó el Pronunciamiento Militar».702
En los años 80, un diplomático de carrera y miembro
700 AUGUSTO PINOCHET, «Carta a los chilenos», Londres, diciembre de 1998.
701 Carta póstuma de Pinochet, publicada a fines de diciembre de
2006, en: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/12/24/
internacional/1166976334.html, consultada en octubre 2012.
702 LABBÉ, Un compromiso de honor, pág. 22.
216
del Bundestag alemán (Parlamento), el conde Hans von Huyn,
dijo: «Chile puede reclamar para sí el privilegio de haberse li-
berado por sus propias fuerzas de una dictadura marxista, en
la que se había transformado el gobierno de Allende».703
Por su parte, el poeta Nicanor Parra afirmó: «Por
una parte es un salvador, si no fuera por Pinochet estaría-
mos como Cuba. Eso es un hecho».704
En la misma línea, uno de los mayores especialistas
mundiales en sovietología, el inglés Brian Crozier, sostuvo:
«Durante sus tres años en el poder, Allende transformó su
país, de hecho, en un satélite cubano y, por lo tanto, una
adición incipiente al Imperio Soviético... para entonces Chi-
le podía ser francamente descrito como un Estado marxista
en términos ideológicos y económicos... desde una perspec-
tiva estratégica, se le había transformado en una importan-
te base para operaciones subversivas soviéticas y cubanas,
incluyendo el terrorismo para toda América Latina…».705
También resulta útil citar a dos prestigiosos politólo-
gos de la Concertación: Carlos Huneeus y Genaro Arriaga-
da. El primero, dijo: «Los militares en Chile no buscaron el
poder, sino que éste les cayó en sus brazos a consecuencia
de la crisis política y económica».706 El segundo, reconoció:
El sistema político «estaba agotado con anterioridad al gol-

703 HANS VON HUYN, Victoria sin guerra, págs. 279-280.


704 La cita en: http://www.elmostrador.cl/noticias/cultura/2012/02/14/
la-opinion-de-nicanor-parra-sobre-pinochet-que-irrito-a-la-familia-
del-poeta/, consultada en octubre de 2012. Por su parte, el ex jugador
y actual entrenador de Santiago Wanderers, Ivo Basay Hatibovic,
admitió: «Pinochet fue un hombre muy necesario en cierto momento
de la historia de Chile» (en: http://www.theclinic.cl/2011/10/05/ivo-
basay-%E2%80%9Cpinochet-fue-un-hombre-muy-necesario-en-cierto-
momento-de-la-historia-de-chile%E2%80%9D/, consultado en octubre
de 2012).
705 Brian Crozier, The Rise and Fall of the Soviet Empire, 1999, citado en:
PIÑERA, Una casa dividida, págs. 35-36.
706 CARLOS HUNEEUS, El régimen de Pinochet, Editorial Universitaria,
Santiago, 2000, págs. 79-80.
217
pe militar. La democracia chilena no fue quebrada por un
complot de los uniformados ni fue la aspiración de ellos de
asirse con el poder el motivo central del pronunciamien-
to. La democracia venía malherida desde antes. El once de
septiembre habían estallado dos graves crisis superpuestas.
Una, la del gobierno de Allende. La otra, las muy graves fa-
llas del sistema político en funcionamiento a partir de 1932
que, más allá de que hubiera existido o no el gobierno de
la Unidad Popular, venían afectado de manera muy impor-
tante la vida política, económica y social del país».707
Como bien ha dicho Gonzalo Vial, la intervención
militar «es la culminación de una gran crisis nacional clara-
mente planteada desde 1952 en adelante, pero cuyas raíces
se sitúan a comienzos del siglo. Fundamentalmente, es una
crisis del sistema político, una crisis política, específicamen-
te de la democracia formal… Se puede discutir si esta crisis
es una crisis de decadencia o simplemente de ajuste. Esta
crisis política tenía también aspectos económico-sociales
que los civiles no pudieron resolver y las Fuerzas Armadas
y de Orden debieron hacerlo».708
Si bien esta crisis estaba planteada desde 1952, se in-
tensifica durante la época revolucionaria (1964-1973), por la
acción concatenada de la partitocracia, el sectarismo ideo-
lógico y la violencia política, que en los mil días de Allende
provocó el colapso de la estructura institucional, el quiebre
de la convivencia social y la desorganización del sistema
económico, a un punto tal que llegó a amenazar el sustento
diario de la población.709
Es importante destacar que en la etapa 1970-1973 «se
acrecentó el papel político y mediador de los militares en el
707 GENARO ARRIAGADA, Por la razón o la fuerza: Chile bajo Pinochet,
Editorial Sudamericana, Santiago, 1998, pág. 32.
708 En: TAGLE (Editor), La crisis de la democracia en Chile, pág. 269.
709 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional, pág. 30.
218
conflicto político–ideológico. Esto trajo como consecuencia
que fueron invocados como pacificadores y mediadores y
una garantía para la persistencia de la institucionalidad».
Fue Allende quien colocó a los comandantes en jefe ante res-
ponsabilidades políticas concretas. Ya dijimos que el general
Carlos Prats ocupó las carteras de Interior y de Defensa, o
que el general César Ruiz Danyau fue ministro de Obras Pú-
blicas y Transportes. Hubo otros uniformados que cumplie-
ron labores ministeriales: el comandante en jefe de la Arma-
da, almirante Raúl Montero Cornejo (ministro de Hacien-
da); el general director de Carabineros, José María Sepúlve-
da (ministro de Tierras y Colonización); el contralmirante
Ismael Huerta (ministro de Obras Públicas y Transportes); y
el general de la Fuerza Aérea Claudio Sepúlveda (ministro
de Minería). Se puede afirmar que los militares mantuvieron
una actitud proactiva hacia el Gobierno. Pero la magnitud
de la crisis hizo que las Fuerzas Armadas tomaran un cami-
no propio, nuevo y desconocido, que terminó proyectando
al general Pinochet a la cima del poder político.710
Debe quedar claro que hubo intervención militar por-
que las Fuerzas Armadas resolvieron darla. Todas ellas, uni-
das. Fue una decisión institucional de los institutos castren-
ses. No mediaron en ella manejos partidistas ni menos aún
extranjeros. La CIA, v. gr., lo ignoraba todo, penosamente,
sobre la intervención militar.711 ¿Qué motivó la intervención
710 CRISTIÁN GARAY, «Las relaciones civiles-militares durante Allende,
1970-1973», en: Bicentenario. Revista de Historia de Chile y América. Chile y
el 11 de septiembre de 1973. Vol. 2, Nº 2, Santiago, 2003, págs. 81-83.
711 Tras el asesinato de Schneider los oficiales de Ejército habían cortado
todo vínculo con la CIA. Seguramente tenían informantes, pero eran
muy ineptos o habían sido infiltrados por la inteligencia militar. Por
ejemplo, en un informe desclasificado de la agencia norteamericana, y
que se envía el 16 de septiembre de 1973 a Langley, Virginia, explicando
lo ocurrido cinco días antes, se lee: «Dos: A mediados de agosto de 1973
las FF.AA. comenzaron los preparativos para el derrocamiento del ex
Presidente Salvador Allende. Para esta tarea se organizó un equipo
especial de coordinación, compuesto por tres delegados de cada rama
219
castrense? La posibilidad cierta e inminente de que la ex-
trema polarización y división político-social que había al-
canzado Chile, las polarizara y dividiera también a ellas, las
Fuerzas Armadas, provocando la guerra civil. Un choque
interno, fratricida, en septiembre de 1973, hubiera conlle-
vado –además de sus males propios– un gravísimo peligro
para nuestra seguridad exterior. En efecto, el país podía ser
atacado por Perú –se acercaba el centenario de 1879– y por
Argentina, en un momento de extrema debilidad.712
Para entender el significado de la intervención cas-
trense, se debe recordar que el comandante en jefe del
Ejército, general René Schneider, sostuvo un consejo de
generales, realizado el 23 de julio de 1970, en medio de la
agitada elección presidencial. Luego de afirmar que el Ejér-
cito respetaba la Constitución y las leyes, advirtió que esta
posición y este pensamiento eminentemente legalista tenía
como única limitación el hecho de que sean «los poderes
del Estado quienes abandonen su propia posición legal,
caso en el cual, dado que las Fuerzas Armadas se deben a la
nación que es lo sustancial y permanente, más que al Esta-
do que constituye lo accidental y temporal, ellas quedan en
libertad para resolver una situación absolutamente anor-
militar con rango de general o almirante. Enseguida se incluyó a civiles
escogidos en ese equipo. Tres: este equipo de coordinación preparó el plan
general para el derribamiento del gobierno de la Unidad Popular, UP, y
luego el 1º y 2 de septiembre fue explicado a los comandantes en jefe del
Ejército y de la Fuerza Aérea y al almirante José Merino de la Armada.
El plan fue aprobado por ellos y se dio orden de hacer preparativos para
emprender la acción el 10 de septiembre a una hora que sería decidida
por el general Augusto Pinochet, elegido para ser la cabeza del grupo.
Cuatro: Por varias razones, en particular por problemas organizativos
en la red de radio y televisión de las FF.AA. y Carabineros, el golpe fue
postergado para el 11 de septiembre en la mañana» (en: VIAL, Salvador
Allende: El fracaso de una ilusión, págs. 158-159). Como se puede ver, nada
de lo que dice el informe es verdadero.
712 VIAL, «La guerra civil de 1973: quiénes la querían y quiénes no. Quién
la impidió», óp. cit.
220
mal y que sale de los marcos jurídicos en que se sustenta la
conducción del país».713
Cuando Pinochet y las Fuerzas Armadas intervinie-
ron para poner fin al Gobierno de la UP, la Corte Suprema, la
Contraloría General de la República, la mayoría del Senado
y de la Cámara de Diputados, el Colegio de Abogados, la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad
de Chile y el Centro de Derecho de la Universidad Católica
de Chile ya habían denunciado, fundadamente, que el presi-
dente Allende se había rebelado contra la Constitución y las
leyes.714 Por eso la intervención militar no fue un golpe típi-
camente latinoamericano, sino que un Pronunciamiento Mi-
litar. Las Fuerzas Armadas actuaron cuando existía un man-
dato popular y cuando se había extendido por el país una
clara sensación de anarquía e ilegalidad. Ellas tuvieron que
intervenir, porque fallaron todos los medios constitucionales
para detener a un gobierno que se comportaba de modo in-
constitucional.715 Es decir, el Pronunciamiento Militar «cons-
tituyó el ejercicio legítimo del derecho a la rebelión contra
un Gobierno ilegítimo, inmoral y fracasado que, alejándose
grave y deliberadamente del bien común, estaba sumiendo
al país en el hambre y en el enfrentamiento fratricida».716
713 En: VIAL, Salvador Allende: El fracaso de una ilusión, pág. 120.
714 LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 165-170. El 31 de mayo de 1973,
el Centro de Derecho de la Universidad Católica de Chile protesta por
la situación de inminente quiebre de la juridicidad en el país, debido
«a la acción ilegítima del actual Gobierno». El día 23 de junio de 1973,
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile
«denuncia ante el país que el Presidente de la República ha infringido
gravemente la Constitución Política del Estado y las leyes que se obligó
a respetar y que esto significa la destrucción del Estado de Derecho y
la asunción, por parte del Ejecutivo, de la totalidad del poder, lo que se
denomina en Ciencias Jurídicas y Políticas: totalitarismo» (en: DONOSO
–recopilador–, Breve Historia de la Unidad Popular, págs. 347 y 364).
715 PIÑERA, Una casa dividida, págs. 36-37.
716 JAIME GUZMÁN ERRÁZURIZ, Escritos personales, Editorial Zig-Zag,
Santiago, 1993 (3ª edición), pág. 95.
221
Téngase presente que los partidos de la CODE y los
ex presidentes Eduardo Frei Montalva, Jorge Alessandri Ro-
dríguez y Gabriel González Videla justificaron y apoyaron
la intervención militar. Igual postura adoptó el presidente
de la Corte Suprema, Enrique Urrutia Manzano.717 También
desde la Iglesia Católica hubo voces manifestando com-
prensión por la decisión suprema de los institutos unifor-
mados y otras dando gracias a Dios por el Pronunciamiento
Militar.718 Como era de esperar, la mayoría de los chilenos
aplaudió la intervención militar.719 «No fue posible celebrar
717 Veamos algunos ejemplos. 1) La Democracia Radical: «Las Fuerzas
Armadas… debieron hacer el patriótico sacrificio de suspender su
tradición profesional y apolítica, para proteger la soberanía y la
democracia de Chile» (en: La Tercera, 18 de septiembre de 1973). 2) El
ex presidente Frei: «Las Fuerzas Armadas han salvado realmente al
país del total aniquilamiento… La Democracia Cristiana no deseaba
esto, naturalmente. Usted no desea operarse de cáncer; pero llega el
momento en que usted tiene que operarse el cáncer. Nuestros cirujanos
son las Fuerzas Armadas, y el pueblo solicitó su intervención insistente,
estruendosa y heroicamente» (en: ABC, 10 de octubre de 1973). 3. El ex
presidente Gabriel González Videla: «No tengo palabras para agradecer
a las Fuerzas Armadas el habernos liberado de la garra marxista» (esto lo
dijo en el tedeum con motivo del aniversario de la Independencia, 18 de
septiembre de 1973). 4) Si bien el ex presidente Jorge Alessandri no hizo
declaraciones en el tedeum, se encontraba visiblemente emocionado y se
estrechó en un abrazo con el general Pinochet. 5) Pocos días después de
la intervención militar, los miembros de la Junta de Gobierno visitaron
el Palacio de los Tribunales. En aquella oportunidad el presidente de
la Corte Suprema, Enrique Urrutia Manzano, dijo: «Hasta hace pocos
días nuestras preocupaciones fueron, precisamente, el desconocimiento
del imperio de nuestras resoluciones, de manera tan progresiva y
determinada, que no se veía lejos el día en que desaparecieran los
Tribunales (…) Este Tribunal agradece, una vez más, el gesto de vosotros
de venir a visitarnos, y debemos agregar, en forma muy sincera, que os
deseamos el mayor de los éxitos en vuestras acciones, para el bienestar
de nuestros conciudadanos y para el país entero» (todo, en: AUGUSTO
PINOCHET UGARTE, El día decisivo. 11 de septiembre de 1973, Empresa
Periodística La Nación S.A., Santiago, 1980, págs. 152-154).
718 Labbé, Un compromiso de honor, págs. 46-48.
719 ALAN ANGELL, «La mirada de un historiador inglés», en: El Mercurio,
24 de agosto de 2003.
222
la ocasión como el país habría querido. La seguridad de las
personas obligó a decretar medidas como el toque de que-
da… Era indispensable que la población civil permaneciera
en sus hogares, para evitar al máximo el peligro de que se
produjeran víctimas inocentes. Eso hizo descartar de pla-
no la posibilidad de efectuar desfiles y concentraciones en
apoyo al Pronunciamiento, que sin duda habrían alcanzado
rasgos de carnaval y que habrían copado de alegría las ca-
lles de todo Chile».720
En resumidas cuentas, el Pronunciamiento Militar
salvó a Chile de la guerra civil y «de la tragedia sin fondo
ni regreso que hubiera constituido su caída bajo el comu-
nismo totalitario».721

720 Labbé, Un compromiso de honor, pág. 41.


721 LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 300-301. Poco después de la
intervención militar, Patricio Aylwin afirmó: «pensamos que la acción de
las Fuerzas Armadas simplemente se anticipó» al autogolpe planificado
por la UP, «para salvar al país de caer en una guerra civil o en una tiranía
comunista» (en: ZEGERS, Documental Pinochet, 2012). Por su parte,
la Iglesia Católica, a través del Comité Permanente del Episcopado,
en septiembre de 1975, afirmaba: «Nosotros reconocemos el servicio
prestado al país por las Fuerzas Armadas, al liberarlo de una dictadura
marxista que parecía inevitable y que había de ser irreversible (…) Lo
ocurrido en tantos otros países del mundo en que minorías marxistas
han impuesto o han tratado de imponer su dictadura contra la inmensa
mayoría de sus habitantes, y no pocas veces con ayuda extranjera,
era una clara advertencia de lo que podía suceder en Chile. Que estos
temores no eran cosa del pasado lo demuestran, entre otros, la actual
situación en Portugal y lo que se puede sospechar ocurre en Vietnam
del Sur o en Cambodia. Es evidente que la inmensa mayoría del pueblo
chileno no deseaba ni desea seguir el destino de aquellos países que
están sometidos a gobiernos marxistas totalitarios. En este sentido,
creemos justo reconocer que las Fuerzas Armadas interpretaron el 11
de septiembre de 1973 un anhelo mayoritario, y al hacerlo apartaron
un obstáculo inmenso para la paz» (en: PÉREZ DE ARCE, Terapia para
cerebros lavados, pág. 79-80).
223
ó
TERCERA PARTE
EL RÉGIMEN DE
AUGUSTO PINOCHET
1. LA GÉNESIS DE UN PROYECTO FUNDACIONAL

El Pronunciamiento Militar fue la culminación de


una contrarrevolución que sectores mayoritarios de la ciu-
dadanía, de la clase política y de las principales institucio-
nes de la república impulsaron contra el proyecto totalitario
de la UP.
El mismo 11 de septiembre una Junta de Gobierno,
compuesta por los comandantes en jefe de las Fuerzas Ar-
madas y de Orden –general de Ejército Augusto Pinochet
Ugarte, almirante José Toribio Merino Castro722, general del
aire Gustavo Leigh Guzmán y general director de Carabine-
ros César Mendoza Durán723–, asumió «el Mando Supremo
de la Nación, con el patriótico compromiso de restaurar la
chilenidad, la justicia y la institucionalidad quebrantada».724
Eran los inicios de un gobierno que se extendería has-
722 Durante la Segunda Guerra Mundial, el oficial Merino se embarcó en el
crucero norteamericano Raleigh. Durante su permanencia ocupó varios
cargos: Oficial de Control de Averías, Oficial de la Batería Antiaérea de
Estribor y Oficial de Control de Fuego. La misión del Raleigh «era patrullar
y escoltar convoyes de buques de guerra auxiliares, y generalmente
barcazas que iban hasta el Teatro de Operaciones del Pacífico Central»
(JOSÉ TORIBIO MERINO CASTRO, Bitácora de un almirante. Memorias,
Editorial Andrés Bello, Santiago, 1999, págs. 278-282).
723 Es importante mencionar que César Mendoza fue un notable jinete.
Ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1952 en Helsinki
y un total de tres medallas en los Juegos Panamericanos. Dos de oro
(Buenos Aires 1951 y Chicago 1959) y una de bronce (Chicago 1959).
En 1973 se desempeñaba como Director de Bienestar de Carabineros,
encontrándose en el octavo lugar del escalafón institucional. Era uno de
los pocos generales que estaba en contra del proyecto marxista. Por ende,
se sumó al plan para deponer a Allende. El 11 de septiembre de 1973,
Mendoza asumió el mando de la institución, desplazando del cargo de
general director de Carabineros al general José María Sepúlveda (Todo,
en: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Mendoza, consultada
en octubre de 2012).
724 Decreto Ley Nº 1, Acta de Constitución de la Junta de Gobierno, 11 de
septiembre de 1973.
227
ta el 11 de marzo de 1990. Es importante recalcar que en el
apoyo transversal a la intervención castrense está la «legiti-
midad de origen» del Gobierno Militar. La «legitimidad de
ejercicio» de este Gobierno quedó demostrada en su actuar,
dirigido incesantemente a la consecución del bien común, es
decir, el «bien de las personas conseguido en comunidad».725
Para entender la longevidad del Gobierno Militar,
se debe tener en cuenta que, si bien las autoridades espe-
cificaron que asumían «el Poder por el sólo lapso en que
las circunstancias lo exijan»726, se hallaron «con un país al
que un sordo y artero terremoto político, social y económi-
co había afectado hasta sus cimientos». Al ser examinado
«cada sector de la vida nacional, apareció una realidad mu-
cho más caótica y desastrosa que el más pesimista informe
previo pudiera haber consignado». Por lo mismo, «se tomó
tempranamente una decisión trascendental. El Gobierno
Militar no podía ser un paréntesis entre dos gobiernos po-
líticos tradicionales. Debía transformarse en un proyecto
fundacional, operando en forma drástica todos los cuer-
pos sociales gravemente afectados y enfermos. No hacerlo
significaría no cumplir realmente con los objetivos del pro-
nunciamiento y dejar a Chile en condiciones para que en un
corto plazo se repitiera la dolorosa situación vivida».727
Es importante tener presente que las Fuerzas Arma-
das y de Orden emprendieron la reconstrucción de Chile
porque «no son solamente el brazo armado del Estado, sino
también la columna vertebral de la nación», pues, ante todo,
«existen para garantizar, con el eventual empleo de sus me-
dios, la continuidad histórica de la nación. Son, pues, el úl-
timo reducto de la soberanía».728
725 LABBÉ, Un compromiso de honor, pág. 48.
726 Bando Nº 5 de la Junta Militar de Gobierno de Chile, 11 de septiembre de
1973.
727 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 55.
728 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional, pág.
390.
228
2. el orden jurÍdico del régimen militar

La gestión gubernativa del régimen de Pinochet fue


la de mayor coherencia de la historia patria.
«Desde el punto de vista del avance del Gobierno
Militar hacia una renovada y sólida institucionalidad, es po-
sible distinguir tres períodos. Una fase de emergencia, que
cubre el primer año que sigue al Pronunciamiento. Se inicia
luego una fase arquitectónica», en la que se moderniza la
administración del Estado, se diseña una nueva estructura
jurídico-institucional y se reorganiza la economía sobre las
bases del mercado. Esta fase «culmina el 11 de marzo de
1981 con la puesta en vigencia» de una nueva Constitución
«ratificada por la ciudadanía seis meses antes». Se trataba
de un texto de 14 capítulos, 120 artículos permanentes y 29
disposiciones transitorias. Por último, entre el 11 de mar-
zo de 1981 y el 11 de marzo de 1990 «transcurre la fase de
transición, una etapa que (sustentada por las disposiciones
transitorias) tiene por objeto consolidar el nuevo rumbo del
país, preparándolo para una democracia plena en su conte-
nido y estable en el tiempo».729
Desde un principio el general Augusto Pinochet ha-
bía asumido la presidencia de la Junta de Gobierno, por ser
el Ejército la rama más antigua de la defensa nacional.730 La
Junta clausuró el Congreso y concentró en sí las funciones
constituyentes, ejecutivas y legislativas del Estado.731 Tam-
bién fue disuelto el Tribunal Constitucional, «en razón de
que su función era resolver las diferencias que en materia de
formación de la ley surgieran entre el Poder Ejecutivo y el
729 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional,
págs. 244-245.
730 ASCANIO CAVALLO, MANUEL SALAZAR y ÓSCAR SEPÚLVEDA, La
historia oculta del régimen militar. Memoria de una época 1973-1988, Grupo
Grijalbo Mondadori, Santiago, 2001 (1ª edición en Mitos Bolsillo), pág. 30.
731 Decreto Ley Nº 128, 16 de noviembre de 1973. Este decreto aclara el
concepto de «Mando Supremo de la Nación» del Decreto Ley Nº 1.
229
Legislativo, asunto que ya no podría suceder pues se había
disuelto el parlamento».732 El Poder Judicial continuó actuan-
do en forma independiente733 y rápidamente se normalizó el
funcionamiento de la Contraloría General de la República.734
En los primeros días la Junta emitió bandos para dar
instrucción a la población civil y tomar resoluciones. Pero,
rápidamente, comenzó a promulgar «una serie de decretos
leyes para establecer su legitimidad y un marco legal».735
Materias que habían sido reguladas a través de bandos
fueron legalizadas como decretos leyes. Así, por ejemplo,
aunque el Congreso había sido disuelto por el bando Nº 29
el 13 de septiembre de 1973, diez días después fue disuel-
to nuevamente por el Decreto Ley Nº 27. La Junta utilizó
distinciones en la nomenclatura para diferenciar los actos
legislativos (decretos leyes) de los actos ejecutivos (decre-
tos supremos y resoluciones). La conversión de los bandos
en decretos leyes implicó a veces modificar la legislación
promulgada por los gobiernos anteriores, «con lo cual, los
cambios decretados por la Junta fueron incorporados al
corpus formal del marco legal anterior».736
En junio de 1974 se produce un cambio en el funcio-
namiento de la Junta. Ella dejó de ejercer las funciones eje-
cutivas, las que quedaron a cargo del presidente del orga-
nismo, quien se convirtió en Jefe Supremo de la Nación.737
En diciembre de ese mismo año, Pinochet recibió el título de
presidente de la República.738 «Así pues, el presidencialismo
732 ARRIAGADA, Por la razón o la fuerza: Chile bajo Pinochet, pág. 38.
733 GONZALO ROJAS SÁNCHEZ, Chile escoge la libertad. La presidencia
de Augusto Pinochet Ugarte 11-IX.1973– 11.III.1990, Editorial Zig-Zag,
Santiago, tomo I (1998, 2ª edición), págs. 144-147 y tomo II (2000, 1ª
edición), págs. 611-614.
734 ROBERT BARROS, La Junta Militar. Pinochet y la Constitución de 1980,
Editorial Sudamericana, Santiago, 2005, págs. 139-140.
735 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 530.
736 Todo, en: BARROS, La Junta Militar, págs. 70-71.
737 Decreto Ley Nº 527, 26 de junio de 1974
738 Decreto Ley Nº 806, 17 de diciembre de 1974.
230
vigorizado existente en Chile hasta 1973, permite a Pino-
chet recogerlo y fortalecerlo en su continuidad histórica».739
Desde 1974 el presidente Pinochet gobernó y administró el
país y, paulatinamente, mediante artículos de legislaciones
posteriores, pudo nombrar y remover a su criterio a minis-
tros, intendentes, gobernadores, embajadores, alcaldes y a
cualquier civil que fuese funcionario público –salvo de la
Contraloría y el Poder Judicial–, sin necesitar el visto bueno
de la Junta.740
En 1976, la Junta dictó cuatro Actas Constituciona-
les, que «constituyeron la primera armazón jurídica del Go-
bierno Militar»741 y que sirvieron de pilares para construir
un nuevo ordenamiento jurídico-institucional. Algunos
años después, con la aprobación de la Constitución de 1980,
el general Pinochet se transformó en el primer presidente
constitucional (11-03-1981), dejando definitivamente su lu-
gar en la Junta, que ocuparían otros generales del Ejército
designados por él742, y asumió, con facultades especiales, de
acuerdo con las veintinueve disposiciones transitorias de la
Carta de 1980, la función de encabezar un «período de tran-
sición» hacia la plena democracia. Antes de finalizar este
período, la Junta tuvo que elegir y plebiscitar un candidato
presidencial. Este candidato fue el propio Pinochet. Como
se sabe, el plebiscito de 1988 se perdió. Si Pinochet hubiese
ganado, habría gobernado ocho años más con validez ple-
na de la Constitución. Como no fue así, la Junta y Pinochet
continuaron en funciones un año más, sin innovaciones, y
739 ENRIQUE CAÑAS KIRBY, Proceso político en Chile. 1973-1990, Editorial
Andrés Bello, Santiago, 1997 (1ª edición), pág. 59.
740 VIAL, Historia de Chile en el siglo XX, pág. 399.
741 LABBE, Biografía política del Estado de Chile, pág. 221.
742 Los representantes del Ejército en la Junta fueron: teniente general César
Raúl Benavides, desde marzo de 1981 a noviembre de 1985; teniente
general Julio Canessa Robert, desde diciembre de 1985 a diciembre de
1986; teniente general Humberto Gordon Rubio, desde enero de 1987 a
noviembre de 1988; y teniente general Santiago Sinclair Oyaneder, desde
noviembre de 1988 a marzo de 1990.
231
tuvieron que llamar a elección directa y abierta de Presi-
dente y Congreso (1989).
Es importante destacar que «el marco institucional
le permitió a Pinochet conformar un Gobierno muy orde-
nado y eficiente, que no perdió la capacidad de iniciativa ni
siquiera en los momentos más difíciles, como la crisis eco-
nómica de 1982-1983 y la derrota en el plebiscito de 1988».743
También hay que dejar en claro que el general Pino-
chet no tuvo un poder omnímodo. «Los registros del funcio-
namiento de la Junta como cuerpo legislativo muestran que
no existe una base empírica para caracterizar a la Junta como
un Poder Legislativo al servicio de los caprichos del general
Pinochet». La Junta ejerció su función legislativa con la más
absoluta independencia. No aceptó injerencia de ningún tipo.
Antes y después de la puesta en vigencia de la Constitución
de 1980, hubo tres factores que garantizaron la independen-
cia del Poder Legislativo. 1) La adopción de la regla de toma
de decisiones por unanimidad le garantizó a cada miembro
«el derecho a preservar sus propios intereses contra los de
los otros miembros». 2) la inamovilidad de los comandantes
en jefe y el general director de Carabineros. Esta inamovili-
dad, por cierto, se extendía al cargo de miembro de la Junta.
La única provisión para el reemplazo de los integrantes de
este organismo era en caso de «muerte, renuncia o cualquier
clase de imposibilidad absoluta». 3) Pinochet no tenía autori-
zación para intervenir en los ascensos y retiros de las demás
instituciones uniformadas, lo que reforzaba aún más la inde-
pendencia de los máximos jefes castrenses.744
Hubo un miembro de la Junta, el comandante en jefe
de la Fuerza Aérea, general Leigh, que fue expulsado por sus
pares. El 24 de julio de 1978, estos acordaron «declarar la im-
posibilidad absoluta» del general Leigh para ejercer sus car-
gos, «por faltar reiteradamente a los principios y postulados
743 HUNEEUS, El régimen de Pinochet, pág. 135.
744 Todo, en: BARROS, La Junta Militar, págs. 79-98 y 310-312.
232
que inspiraron el movimiento del 11 de septiembre de 1973».745
La salida de Leigh «no produjo ninguna modificación en la re-
gla de toma de decisiones por unanimidad, ni atribución algu-
na de poderes de elección a Pinochet».746 El general Fernando
Matthei reemplazó a Leigh en sus cargos. Y, por último, hubo
otro integrante de la Junta que renunció a sus puestos (02-08-
1985): el general director de Carabineros, César Mendoza, que
debió irse por la participación que tuvo un grupo de la uni-
dad antiterrorista de su institución, la Dirección de Comuni-
caciones de Carabineros (de ahora en adelante DICOMCAR),
en el asesinato de tres militantes comunistas. Mendoza, que
ninguna responsabilidad tenía en tan lamentables hechos, fue
sustituido por el general Rodolfo Stange.747
Cabe mencionar, por último, que la Constitución de
1980 complementó las restricciones internas producto de la
regla de toma de decisiones por unanimidad y la separación
de poderes, estableciendo límites para el régimen como un
todo. Mencionemos que puso un límite de tiempo al régi-
men militar y fijó un procedimiento –el plebiscito de 1988–,
por medio del cual la ciudadanía podía rechazar o aceptar
la continuidad de Pinochet en el poder. También la Junta
perdió la atribución de promulgar normas constitucionales
a su voluntad. Cualquier enmienda a la Constitución debía
someterse a un plebiscito. Asimismo, el Gobierno Militar
«se encontraba ahora limitado por una detallada carta de
garantías constitucionales, por las atribuciones preexisten-
tes de control de la Corte Suprema y de la Contraloría»,
como también por las atribuciones de control del nuevo
Tribunal Constitucional (comenzó a funcionar una vez que
la Constitución entró en vigencia el 11 de marzo de 1981),
«que ponían a disposición de la Junta y de Pinochet nue-
745 En: SERGIO FERNÁNDEZ, Mi lucha por la democracia, Editorial Los
Andes, Santiago, 1994 (1ª edición), pág. 41.
746 BARROS, La Junta Militar, pág. 252.
747 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, pág. 488.
233
vos e importantes mecanismos mediante los cuales cada
uno podía hacer que el otro se atuviera a los términos de su
acuerdo global».748
En suma, el Régimen Militar construyó un orden ju-
rídico que provocó una autolimitación del poder, que impi-
dió que cualquier actor individual moldeara las normas a
su voluntad.749

748 BARROS, La Junta Militar, págs. 315-316.


749 Esta es la tesis central del libro de Barros.
234
3. EL FUNCIONAMIENTO DE la Junta de Gobierno

De su asesoría inicial, formada por los integrantes


de los Servicios de Justicia Militar de las instituciones cas-
trenses y algunos abogados externos que hidalgamente les
auxiliaron, apostada temporalmente en la Subsecretaría de
Marina, se pasó a un grupo legislativo más amplio y nu-
meroso, ubicado en el 9º piso del Edificio Diego Portales, y
durante un tiempo trabajó a través del Comité Asesor de la
Junta.750
En el transcurso de 1975, la Junta instauró la Secre-
taría de Legislación y formó tres Comisiones Legislativas,
con el propósito de lograr la separación de las funciones
legislativas y ejecutivas. Las comisiones quedaron formal-
mente especificadas con el Decreto Supremo Nº 220 (21-04-
1976). Cada comisión estaba a cargo de un miembro de la
Junta y abarcaba distintas áreas políticas. La Armada quedó
a cargo de la Comisión I (Hacienda, Economía, Fomento y
Reconstrucción, Minería y Relaciones Exteriores), la Fuerza
Aérea de la Comisión II (Interior, Trabajo y Previsión So-
cial, Educación, Salud y Justicia) y Carabineros de la Co-
misión III (Agricultura, Tierra y Colonización, Obras Públi-
cas, Vivienda y Urbanismo y Transporte). «Basándose en el
principio de que el general Pinochet debía quedar excluido
de la elaboración de los decretos leyes, no se creó ninguna
comisión para él. También se formó una cuarta comisión
legislativa especial para manejar las materias de defensa
nacional». 751 Esta comisión que estaba a cargo del almirante
Merino752, «difería de las otras en cuanto su estructura re-
producía la composición colegiada de la Junta».

750 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional,


pág. 260.
751 BARROS, La Junta Militar, págs. 86-87 y nota 59 del capítulo II.
752 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, pág. 188.
235
«El sistema de las comisiones legislativas funcionó
hasta el término del régimen militar en 1990, siendo modifi-
cada sólo levemente en el año 1981 para adecuarlo a la Cons-
titución de 1980».753 Como se sabe, el presidente Pinochet
dejó la Junta en 1981, pero el Ejército mantuvo su representa-
ción en el organismo a través de su vicecomandante en jefe,
quien dirigió una nueva Comisión Legislativa, la IV, creada
precisamente para permitir la participación de esa rama de
las Fuerzas Armadas. Las comisiones quedaron estructura-
das de la siguiente forma: La Comisión I se encargó de los
temas constitucionales y en cuanto a sus áreas políticas per-
dió Relaciones Exteriores; la Comisión II perdió Interior; la
Comisión III perdió Transporte y Telecomunicaciones; la Co-
misión IV tuvo a su cargo el estudio de los proyectos de leyes
de los Ministerios de Interior, Relaciones Exteriores, Defensa
Nacional y Transporte y Telecomunicaciones.754
Cada comisión tenía un staff permanente de 25
miembros (civiles y uniformados), todos especialistas del
mejor nivel.755 Los proyectos de ley enviados por el Ejecu-
tivo «entraban al sistema a través de la Secretaría de Le-
gislación, que confirmaba que el proyecto entraba con la
documentación suplementaria requerida, lo asignaba a la
comisión correspondiente, distribuía el proyecto a las otras
comisiones y preparaba una revisión puramente jurídica de
las implicancias legales sustantivas del mismo, su articu-
lación formal, efectos en la legislación existente y correla-
ción con el sistema legal en su totalidad. La Secretaría de
Legislación no revisaba el mérito o la conveniencia de los
proyectos revisados. Estos asuntos políticos y técnicos eran
la prerrogativa de las comisiones legislativas».756
753 Todo, en: BARROS, La Junta Militar, págs. 86-88.
754 HUNEEUS, El régimen de Pinochet, pág. 274 y nota 32 del capítulo VI.
755 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional,
pág. 261.
756 BARROS, La Junta Militar, págs. 87-88.
236
Una vez que el proyecto era visto en todas las co-
misiones, se efectuaba una reunión en la comisión en «que
estaba radicado el proyecto y se pulían todos sus errores
y defectos». Constantemente «eran invitados los ministros,
subsecretarios y asesores de los ministerios para defender
sus proyectos en todas las instancias de su tramitación y
generalmente en esas reuniones se perfeccionaban éstos a
través de las proposiciones de los especialistas de las Comi-
siones Legislativas». También se solicitaba, «si era el caso,
la opinión de personas ajenas al Gobierno, por su calidad
profesional o la experiencia sobre el tema, aportando ante-
cedentes importantes que enriquecieran estos futuros cuer-
pos legales». Concluidas «todas las instancias a través de
asesores de las Comisiones, con consulta permanente de
éstos a los Comandantes en Jefe, General Director de Cara-
bineros o el representante del Ejército, según fuera el caso,
el proyecto llegaba a la Junta de Gobierno. Esta sesionaba
una o más veces a la semana para estos efectos». En esa ins-
tancia «se analizaba al más alto nivel y, si había acuerdo, se
aprobaba y si existían discrepancias, volvía a las Comisio-
nes. A estas reuniones de la Junta concurrían los Ministros
para aclarar las dudas existentes».
La Junta de Gobierno tuvo dos presidentes: el gene-
ral Pinochet y el almirante Merino. El primero lo fue des-
de el 11 de septiembre de 1973 al 11 de marzo de 1981. El
segundo lo fue desde el 11 de marzo de 1981 (fecha en la
que entró en vigencia la Constitución de 1980) hasta el 8
de marzo de 1990. El sucesor de Merino en el cargo de co-
mandante en jefe de la Armada, el almirante Jorge Martínez
Busch, tuvo que ejercer el cargo de presidente de la Junta
hasta el día 11 de marzo de 1990, fecha en que entró en fun-
ciones el Congreso Nacional. Mientras, el «Secretario de la
Legislación de la Junta durante casi todo el período fue el
Comandante Mario Duvauchelle Rodríguez, un excepcio-
nal marino» de «gran tino, acuciosidad e inteligencia».
237
No cabe duda de que la Junta de Gobierno tuvo un
funcionamiento extremadamente eficiente y llevó a cabo
una inmensa labor legislativa.757 A largo de todo el régimen
militar (1973-1990), se promulgaron 4.652 leyes. Es decir,
una cada tres días. No está demás señalar que en el período
1990-2011 se han promulgado 1.556 leyes.758
Concluyamos diciendo que «los Códigos, las Leyes y
los Decretos Leyes dictados» durante la era de Augusto Pi-
nochet «son una acabada muestra de cómo se debe legislar
en beneficio de todos los chilenos».759

757 Todo, en: MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, págs. 64-65.


758 Estos datos se encuentran en: Zegers, Documental Pinochet, 2012.
759 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 64.
238
4. el régimen de Pinochet: AUTORITARIO, CÍ-
VICO-MILITAR, predemocrático y revolucio-
nario

El régimen de Pinochet fue «militar», pues las Fuerzas


Armadas y de Orden proporcionaron un sector importante
de la clase política. Muchos uniformados ejercieron cargos
políticos y públicos por quererlo el presidente Pinochet (aun-
que en los primeros años las designaciones dependían de la
Junta), pero lo hicieron como individuos que se integraban
a la gestión gubernamental y permanecieron en sus puestos
todo el tiempo que el mandatario estimó conveniente. Más
aún, los altos mandos fueron informados y consultados por
sus respectivos comandantes en jefe, pero no como requisito,
y por supuesto no tuvieron injerencia en las decisiones que
adoptaba el régimen. Podemos decir que Pinochet gobernó
en nombre de las Fuerzas Armadas y de Orden; pero como
no quería politizarlas, las marginó de la gestión directa del
Estado y del Gobierno en su calidad de instituciones.760
Aunque consideramos que lo más correcto es hablar
de un régimen cívico-militar, ya que además del personal de
las Fuerzas Armadas y de Orden hubo numerosos civiles que
ocuparon diversos cargos de responsabilidad política y de
asesoría. De todas formas, no se puede negar que las Fuer-
zas Armadas y de Orden fueron la «columna vertebral» del
sistema político.761 Los civiles que se incorporaron a las tareas
gubernamentales no provinieron de ningún partido político.
En octubre de 1973, la Junta de Gobierno disolvió y prohi-
bió los partidos políticos de inspiración marxista y declaró
en receso a todas las demás colectividades políticas. Es que
Pinochet, tempranamente, había decidido que el Gobierno
Militar no se iba a asociar a ningún partido determinado762;
760 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 42.
761 CAÑAS, Proceso político en Chile, pág. 56.
762 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, págs. 89-90 y 133-134.
239
ni siquiera aceptó jamás que sus propios seguidores organi-
zaran uno.763 El de Pinochet fue un régimen suprapartidista.
¿De dónde provenían los civiles que ocuparon cargos polí-
ticos? De distintos grupos que accedieron a colaborar con
las nuevas autoridades: 1) los nacionalistas, cuyo líder era el
abogado Pablo Rodríguez, fundador de Patria y Libertad; 2)
los simpatizantes del ex presidente Jorge Alessandri, los lla-
mados «alessandristas»; 3) los ex militantes del autodisuel-
to PN764, entre ellos Sergio Onofre Jarpa; 4) los gremialistas,
cuyo líder era el abogado Jaime Guzmán; y 5) los Chicago
boys, un grupo de economistas chilenos, principalmente de
la Universidad Católica, con posgrados (magísteres o docto-
rados) en la Universidad de Chicago.
Todos estos grupos colaboraron con el Gobierno Mi-
litar porque estaban conscientes de que la intervención cas-
trense había impedido que Chile se transformara en una
segunda Cuba. Pero, también, porque querían participar
de la reconstrucción de Chile, entregando sus respectivos
puntos de vista. Los nacionalistas «atribuían los males su-
fridos por el país, a su democracia. Auspiciaban un nuevo
sistema político, nacionalista, antiimperialista, autoritario
y “orgánico” (es decir, una forma de corporativismo: que
los gremios empresariales y de trabajadores legislaran y
gestionaran la economía). El sistema, en sus puntos funda-
mentales, sería irreformable. El sufragio universal se mini-
mizaba o desaparecía».765 Los «alessandristas», y particular-
mente el ex gobernante, proponían la elaboración de una
constitución parecida a la de 1925, pero que incorporarse
mecanismos de protección, para eliminar (nunca suprimir)
763 GONZALO VIAL CORREA, Pinochet, la biografía, tomo II (El Mercurio–
Aguilar, Santiago, 2002), pág. 369.
764 Este partido se autodisolvió, sus militantes entendían que debían
colaborar con el esfuerzo de reconstrucción nacional que encabezaban
las Fuerzas Armadas y de Orden, pero sin esperar nada a cambio (ANA
VICTORIA DURRUTY, La derecha desatada, pág. 47).
765 VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo II, pág. 1335.
240
el impacto del sufragio universal y la demagogia financiera
de los partidos políticos, que –en su afán de buscar y ganar
votos– ofrecían y hacían otorgar por el Congreso beneficios
de cargo del Estado que no tenían financiamiento. Esto es
lo que recibió el nombre de «democracia protegida».766 En
lo económico, este grupo puede incluirse entre los partida-
rios de avanzar hacia un orden más liberal, pero de forma
gradual y sin que el Estado deje de tutelar las principales
materias económicas.767 Los ex militantes del disuelto PN
compartían, en líneas generales, el planteamiento político
y económico del «alessandrismo».768Los gremialistas, que
proclamaban la autonomía de los cuerpos intermedios
(v. gr., las Universidades, frente al Estado y los partidos),
compartieron –inicialmente– la propuesta de los naciona-
listas. Después la desecharon y optaron por la «democracia
protegida». En lo económico, este grupo era partidario de
instaurar una economía de libre mercado, tal cual recomen-
daban los Chicago boys769, quienes eran discípulos de Milton
Friedmann y Friedrich von Hayek.770 Los Chicago boys eran
partidarios de la «democracia protegida»771 y proponían un
modelo económico «alternativo al de Industrialización Sus-
titutiva de Importaciones (ISI) de la CEPAL y, obviamen-
te, distante del socialismo marxista». La base ideológica
del grupo quedó resumida en El Ladrillo, texto fundamen-
tal que fue redactado por algunos Chicago boys, tales como
Emilio Sanfuentes, Pablo Baraona, Sergio de Castro, Sergio
Undurraga y Álvaro Bardón, entre otros. 772 Este texto fue
766 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, págs. 373-374.
767 ARRIAGADA, Por la razón o la fuerza: Chile bajo Pinochet, pág. 52.
768 ARANCIBIA et ál., Jarpa: Confesiones políticas, págs. 202-204.
769 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, págs. 367 y 373.
770 Véase: AXEL KAISER, La fatal ignorancia. La anorexia cultural de la derecha
frente al avance ideológico progresista, Instituto Democracia y Mercado,
2009 (1ª edición), pág. 50; CAÑAS, Proceso político en Chile, pág. 66.
771 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 373.
772 Alejandro San Francisco y Ángel Soto, «El Gobierno del General
Augusto Pinochet en Chile 1973-1990», en: Aportes, Año XIX, Nº 55, 2004.
241
elaborado durante el Gobierno de la UP, a petición de cier-
tos representantes de la Armada, como un plan para ser
aplicado en un eventual cambio de gobierno.773
Pero, igualmente, hubo políticos, profesionales, em-
presarios y representantes de gremios que, sin estar vincu-
lados a los grupos de apoyo referidos, ocuparon distintos
cargos, ya sea en el Gobierno, en distintas reparticiones de
la administración pública o en los equipos asesores del ré-
gimen. Entre los que ocuparon cargos ministeriales, cabe
mencionar a: Sergio Fernández (ministro del Trabajo y del
Interior), Hernán Cubillos (ministro de Relaciones Exterio-
res), Fernando Léniz (ministro de Economía), Carlos Cáce-
res (ministro de Hacienda y del Interior), José Piñera (mi-
nistro del Trabajo y de Minería), Jorge Cauas (ministro de
Hacienda), Hernán Büchi (ministro de Hacienda), Alfonso
Márquez de la Plata (ministro de Agricultura, del Trabajo y
secretario general de Gobierno), Jaime del Valle (ministro
de Justicia y de Relaciones Exteriores), Ricardo García (mi-
nistro del Interior y de Relaciones Exteriores), Hernán Feli-
pe Errázuriz (ministro secretario general de Gobierno y de
Relaciones Exteriores), Miguel Ángel Poduje (ministro de
Vivienda y secretario general de Gobierno), Modesto Colla-
dos (ministro de Vivienda y de Economía), Hugo Rosende
(ministro de Justicia), Mónica Madariaga (ministra de Jus-
ticia y de Educación), Samuel Lira (ministro de Minería),
Jorge Prado (ministro de Agricultura), Vasco Costa (minis-
tro del Trabajo), Guillermo Arthur (ministro del Trabajo),
María Teresa Infante (ministra del Trabajo).
Durante los primeros años del Gobierno Militar, la
mayoría de los ministerios estuvieron a cargo de unifor-
mados en servicio activo.774 Pero, gradualmente, los civiles
fueron tomando más protagonismo en el Gobierno. En 1978
773 ARTURO FONTANE ALDUNATE, Los economistas y el presidente Pinochet,
Editorial Zig-Zag, Santiago, 1988 (1ª edición), págs. 18-20.
774 HUNEEUS, El régimen de Pinochet, pág. 312.
242
se consagró la participación de civiles en el gabinete.775 Des-
de ese año y hasta el término del régimen de Pinochet, las
siguientes carteras estuvieron solamente en manos de civi-
les: Relaciones Exteriores, Justicia, Agricultura y Trabajo y
Previsión Social. En los restantes ministerios hubo alternan-
cia, aunque en Hacienda, Economía e Interior hubo predo-
minio civil. Durante el Gobierno Militar hubo 133 minis-
tros, de los cuales 66 fueron civiles y 67 provenientes de las
Fuerzas Armadas y Carabineros, «con un tiempo promedio
de permanencia en sus cargos de diez meses». De los 67
ministros uniformados, 37 pertenecieron al Ejército (55%),
11 a la Armada (16%), 11 a la Fuerza Aérea (16%) y 8 a Ca-
rabineros (12%). En cuanto a los ministros civiles, conviene
mencionar que, si se suman las carteras y no los titulares,
pues hubo personas que ocuparon más de una cartera, los
Chicago boys tuvieron treinta y un ministerios, los «gremia-
listas» veintiséis, los «alessandristas» veinte, los indepen-
dientes diecisiete y los gremios trece.776
En las subsecretarías la presencia civil fue mayor que
en los ministerios. Prueba de ello es que, entre 1973 y 1986,
«las subsecretarías estaban constituidas en un 66,3% por
personal civil, 25,4% por personal del Ejército y 8,1% por
personeros militares de los otros institutos matrices».777 Era
común que un ministro perteneciente a una rama castrense
tuviera a un subsecretario de otra o a un civil, y cuando el
titular era un civil, el subsecretario podía ser uniformado.
En cuanto a las intendencias y gobernaciones, señalemos
que estuvieron mayoritariamente en manos de militares,
con una abrumadora representación de personal del Ejér-
cito sobre los otros institutos uniformados.778 La estructura
775 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, págs. 198-200.
776 Todo, en: HUNEEUS, El régimen de Pinochet, págs. 189, 304, 306 y 312-313.
777 CAÑAS, Proceso político en Chile, págs. 62-63.
778 Todo, en: HUNEEUS, El régimen de Pinochet, págs. 189-197. Un dato
interesante para consignar es que Juan Emilio Cheyre, comandante en
jefe del Ejército (2002-2006), fue intendente de la Región de Atacama
243
cívico militar del régimen de Pinochet también podía per-
cibirse en los cargos de directores de empresas estatales, en
el servicio exterior779 y en las rectorías de las universidades.
En relación con los municipios (gobierno local), después
del 11 de septiembre de 1973 el alcalde pasó a ser la única
autoridad comunal, desapareciendo los regidores (el equi-
valente a los concejales de hoy). La inmensa mayoría de los
alcaldes fueron civiles, principalmente gremialistas780 y ex
militantes del PN.781
Así como hubo partidarios, también hubo oposito-
res. Entre ellos, moderados y radicalizados. En los primeros
se hallaban los democratacristianos, los izquierdistas reno-
vados y una gran parte de la jerarquía de la Iglesia Católica,
representada por varios obispos y la Conferencia Episcopal.
Como se sabe, los democratacristianos apoyaron la inter-
vención militar. Pero se pasaron a la oposición. Lo hicieron
tras percatarse de que los militares no pensaban entregarles
el poder (1974), tal cual lo habían previsto Eduardo Frei y
Patricio Aylwin782, ni que tampoco querían crear una alian-
za política con la DC. 783 Por su parte, la izquierda renovada
(1987-1988).
779 Entre 1973 y 1986, el 52,5% de los representantes chilenos en el
exterior eran civiles. El resto (47,5%), eran militares; «de estos, el 48,7%
pertenecía al Ejército, 18,9% a la Fuerza Aérea y la Armada, y un 13,5% a
Carabineros» (CAÑAS, Proceso político en Chile, pág. 63).
780 HUNEEUS, El régimen de Pinochet, págs. 370-375.
781 ANA VICTORIA DURRUTY, La derecha desatada, pág. 47. El alcalde más
emblemático del régimen militar fue Patricio Mekis, un ex militante del
PN. Fue jefe comunal de Rancagua y Santiago. «Su labor en la capital es
conocida. Cambió la cara de la ciudad con obras de bien público. Orientó
el accionar de muchos jefes edilicios en el resto del país en un sentido:
la máxima autoridad de la ciudad no sólo debe administrar los fondos
municipales, sino ser un motor que logre, con los recursos del comercio,
la industria y la población, realizar importantes cambios en beneficio de
la comunidad» (MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 141).
782 Véase: GAZMURI, Eduardo Frei Montalva y su época, tomo II, pág. 856;
AYLWIN, El reencuentro de los demócratas, págs. 39-40; JOCELYN-HOLT,
El Chile perplejo, págs. 202-203.
783 A fines de diciembre de 1973, uno de los pocos democratacristianos que
244
surgió de un proceso de fragmentación que se da en el seno
del PS y de los otros partidos de izquierda (IC, MAPU, PR),
exceptuado el Comunista, y que provocó que los militan-
tes de esas colectividades se dividieran en dos grupos: el
renovado, alejado de la dictadura del proletariado y reen-
cantado de la democracia liberal, y el tradicionalista, fiel
custodio de la ideología marxista–leninista. Este proceso de
fragmentación tomó fuerza a fines de los años 70 y se con-
solidó en los años 80.784 Durante gran parte de la década de
1980 los sectores moderados buscaron forzar la renuncia de
Pinochet de forma pacífica. Entre los opositores radicaliza-
dos se encontraban los comunistas, miristas y todos los sec-
tores de las diferentes colectividades que se mantuvieron
leales al ideario marxista-leninista. Comunistas y miristas
utilizaron el terrorismo y la subversión para combatir al ré-
gimen militar, puesto que auspiciaban el derrocamiento de
Pinochet por la fuerza.785 Provocaron cientos de bajas entre
uniformados y civiles.786 El Gobierno Militar, a través de los
organismos de seguridad, no les dio tregua a estos paladi-
nes de la violencia y el caos.787
Pero, de los opositores moderados, el más importan-
te fue ese sector de la jerarquía de la Iglesia Católica que li-
deraba el cardenal Raúl Silva Henríquez788 y que Rafael Val-
no había apoyado el 11 de Septiembre, Radomiro Tomic, le envió una
carta al general Leigh, en la cual dijo: la DC «sigue estando dispuesta
a integrarse a un programa revolucionario auténtico» (En: PÉREZ DE
ARCE, Terapia para cerebros lavados, pág. 71).
784 CAÑAS, Proceso político en Chile, págs. 110-112. Para una consideración general
del tema, véase: IGNACIO WALKER, «Un nuevo socialismo democrático en
Chile», en: Estudios CIEPLAN, Nº 24, junio de 1988, págs. 5-36.
785 VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo II, pág. 1342.
786 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, págs. 83-159.
787 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional,
págs. 264-269 y 345-349.
788 El cardenal-arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, había
apoyado decisivamente a Frei Montalva y su reforma agraria. Antes
de la intervención militar, le enorgullecía su buena relación con la UP
(VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 712). Si bien no pertenecía al
245
divieso llamó la «disidencia clerical». Este grupo protegió
a todos los opositores, a través de la Vicaría de la Solidari-
dad (1976-1990)789, incluso a aquellos que asesinaban a uni-
formados y civiles.790 Pero, además, la «disidencia clerical»
utilizó la Vicaría para oponerse a las reformas políticas y
económicas que quería implementar el régimen. ¿Por qué?
Porque este grupo había apoyado los cambios estructurales
impulsados por los gobiernos de Frei y de Allende, aunque
discrepando de los métodos empleados por este último.791
Era el período de la Teología de la Liberación y de la creen-

grupo de los «cristianos por el socialismo» (herejes que planteaban que


el marxismo era el fruto del Evangelio y además apoyaban la revolución
armada para destruir el Estado burgués), monseñor Silva era una
genuino anticapitalista y apoyaba el programa allendista (La Iglesia del
Silencio en Chile, Sociedad Chilena de Defensa de la Tradición, Familia
y Propiedad, Santiago, 1976, págs. 143-150). Incluso, el «Cardenal Rojo»
(como llama el historiador soviético J. Lavretski a monseñor Silva) se
la jugó por un entendimiento entre la DC y la UP (HEINECKE, Chile,
crónica de un asedio, tomo III, pág. 71).
789 Antes de la Vicaría existió el Comité Ecuménico de Cooperación para
la Paz de Chile (1973-1975), más conocido como el Comité Pro Paz.
Este organismo fue creado por iniciativa del cardenal Silva. En el
Comité participaron otras iglesias y religiones: luteranos, metodistas,
pentecostales, ortodoxos, bautistas, judíos, etc. (VIAL, Pinochet, la
biografía, tomo II, págs. 711-712). La mayoría de estas confesiones
se retiraron por considerar que el Comité no entregaba una ayuda
con auténtica intención cristiana. Es sabido que los «Cristianos por el
Socialismo» trabajaban allí; o que el organismo interfería con la acción
político-policial contra el MIR y los ex UP. Por ejemplo, colaboró en la
fuga de los miristas Andrés Pascal y Nelson Gutiérrez (ROJAS, Chile
escoge la libertad, tomo I, pág. 291). Adicionalmente, era claro para el
propio monseñor Silva que miembros del MIR habían infiltrado al
organismo. El Comité fue disuelto en noviembre de 1975, por presión
directa del presidente Pinochet. Pero Monseñor Silva no claudicó y creó
la Vicaría de la Solidaridad (enero de 1976), dependiente exclusivamente
del arzobispado de Santiago. La Vicaría operó con la personalidad
jurídica de la Iglesia, personalidad de derecho público (VIAL, Pinochet,
la biografía, tomo II, págs. 713-715).
790 PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 140-143.
791 CAÑAS, Proceso político en Chile, págs. 116-117.
246
cia de que el sistema capitalista debía ser reemplazado.792
En consecuencia, la «disidencia clerical» proporcionó a la
disidencia política, sindical y docente espacios de expresión
para que pudieran organizarse y criticar las políticas oficia-
listas. En la década de 1980, la «disidencia clerical» trabajó
lo indecible para conseguir la unión de las fuerzas políticas
moderadas, teniendo pleno éxito. 793 Como veremos más
adelante, los opositores moderados terminaron acatando la
Constitución de 1980 y ganando el plebiscito de 1988. Es im-
portante tener presente que, además del apoyo logístico de
la Vicaría, los opositores pudieron mantener o crear diversos
centros de investigación en ciencias económicas, políticas y
sociales, que generaban información, crítica y estrategias di-
rigidas contra el régimen militar. También desempeñaron un
rol importante los «talleres», que desarrollaban actividades
teatrales y folclóricas para oponerse al autoritarismo.794 In-
cluso, la oposición contó con medios de comunicación, como
radios (Chilena y Cooperativa), diarios (La Época y El Fortín
Mapocho) y revistas (Análisis, Apsi, Cauce, Hoy, La Bicicleta).
En la década de 1980 hubo más revistas políticas antagonis-
tas que partidarias al régimen y la radio Cooperativa llegó a
ser la de mayor audiencia a nivel nacional.795
El de Pinochet fue, asimismo, un régimen autoritario,
porque él y la Junta de Gobierno se atuvieron siempre a la
ley. Más aún, este régimen erigió un orden jurídico que pro-
vocó una autolimitación del poder, que impidió que cual-
792 Para la consideración general del tema, véase: Teresa Donoso,
Historia de los cristianos por el socialismo en Chile, Editorial Vaitea, 1975;
La Iglesia del silencio en Chile, de la Sociedad Chilena de Defensa de la
Tradición, Familia y Propiedad; SPATARO, Pinochet: Las «incómodas»
verdades, págs. 51-90.
793 Para la consideración general del tema, véase: GILBERTO ARANDA,
Vicaría de la Solidaridad, una experiencia sin fronteras, Ediciones Chile-
América-Cesoc, Santiago, 2004.
794 CAÑAS, Proceso político en Chile, págs. 126-130.
795 Véase: PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 100-104;
PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, pág. 58.
247
quier actor individual moldeara las normas a su voluntad.
Todas las leyes debían ser aprobadas por la unanimidad de
los miembros de la Junta. Se respetó la independencia del
Poder Judicial, del Tribunal Constitucional y de la Contra-
loría. Al contrario de Allende, «en ninguna ocasión empleó
Pinochet el decreto de insistencia para forzar la implemen-
tación de actos inconstitucionales y/o ilegales».796 Incluso, a
partir de 1981, la Junta perdió la atribución de promulgar
normas constitucionales a su voluntad. Cualquier enmien-
da a la Constitución de 1980 debía someterse a un plebisci-
to. «Miradas así las cosas, es perfectamente sostenible que
el régimen militar no fue dictatorial, sino autoritario».797
Otra prueba de que el de Pinochet fue un régimen autorita-
rio es el hecho de que toleró la existencia de una oposición
que llegó alcanzar un alto grado de organización. No hubo,
entonces, un control total de las estructuras políticas (sin-
cronización plena), rasgo característico del totalitarismo.
En consecuencia, tal como afirma Huneeus, «no se trató de
un régimen fascista, como lo denunciaron sectores de iz-
quierda en los años ‘70, ya que hubo una sincronización li-
mitada y careció de las instituciones del totalitarismo, como
el partido único y una ideología rectora».798 Incluso, hasta
Tomás Moulian reconoce que no fue un régimen fascista.799
796 BARROS, La Junta Militar, págs. 139-140.
797 VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo II, pág. 1321. Lo mismo opina
Miguel Nantes en su libro Ojo: no tropieces en la misma piedra (Impresos
Universitaria, Santiago, 1999), págs. 42-43.
798 HUNEEUS, El régimen de Pinochet, págs. 67-68.
799 TOMÁS MOULIAN, Chile Actual: Anatomía de un mito, LOM ediciones,
Santiago, 2002 (3ª edición), págs. 245-246. También es útil citar el
testimonio de un noble adversario, Claudio Orrego Vicuña. Entrevistado
por La Segunda (20-6-1978), el periodista introdujo el tema de la siguiente
manera: «Usted ha dicho cosas duras. Sin embargo, sabe que se las
publicaremos. ¿Cree que eso ocurriría en una dictadura total como la
que perece describir?» La respuesta fue: «No. Yo no he señalado eso.
Mientras el país no pueda elegir a sus gobernantes, estaremos en una
dictadura. Pero nosotros nunca hemos caracterizado a este gobierno por
lo que no es. Nunca hemos dicho que es fascista o totalitario. Hemos
248
Pero se trató de un autoritarismo predemocráti-
co y revolucionario. Predemocrático800, porque asumió y
cumplió el compromiso de reconstruir la democracia que
los partidos ideológicos habían destruido. Y revoluciona-
rio, porque llevó a cabo una profunda transformación de
la economía nacional. Es que, como bien ha dicho el pe-
riodista estadounidense James Whelan, el Gobierno del
general Pinochet llevó a cabo «una revolución, que puso
fin a medio siglo de marcha casi ininterrumpida hacia el
socialismo e instaló en su lugar el sistema más decidida-
mente libremercadista (“capitalista”) quizás de todo el he-
misferio, incluido Estados Unidos de 1988».801 Lo que había
ocurrido en Chile era «una auténtica revolución capitalis-
ta», dijeron los analistas internacionales Javier Martínez y
Álvaro Díaz, quienes estudiaron la instalación del modelo
neoliberal en el mundo.802 Moulian también reconoce que el
hecho la distinción entre totalitarismo y autoritarismo». «¿Este es un
régimen autoritario, entonces?», le preguntó el entrevistador. Orrego
contestó: «Es un régimen autoritario. Hay espacios de libertad que
saludamos como positivos. Y si la gente fuera objetiva, vería que nunca
hemos sido instrumentalizados por el Partido Comunista. A la izquierda
le hemos afirmado que éste es un régimen autoritario más libre que el
de Praga, Camboya o Moscú» (en: CANESSA y BALART, Pinochet y la
restauración del consenso nacional, pág. 264).
800 «Existen dos tipos de gobierno autoritario:» 1. «Predemocrático: Cuando
es transitorio y contempla los mecanismos para derivar en un gobierno
democrático. Ejemplo: Gobierno Militar en Chile». 2. «No democrático:
El gobierno es de carácter permanente y no existen esos mecanismos
para derivar en la democracia. Este esquema se institucionaliza,
transformándose en un Estado autoritario. Ejemplo: España con Franco,
Uruguay con Bordaberry. El Estado totalitario siempre será ilegítimo.
Para determinar la legitimidad de los gobiernos democráticos y
autoritarios hay que atenerse a la eficacia, al rumbo ético que adopte y su
justificación» (Gonzalo Rojas SÁNCHEZ, Marcela Achurra
GONZÁLEZ y Patricio Dussaillant BALBONTÍN, editores,
Derecho político. Apuntes de las clases del profesor Jaime Guzmán Errázuriz,
Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1996, 1ª edición,
págs. 108-109).
801 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 928.
802 J. MARTINEZ y A. DÍAZ, The great transformation (Genove, 1996), citado
249
Gobierno Militar materializó una «revolución capitalista»,
que «era compatible con la época histórica y representaba
un avance dentro del desarrollo capitalista» y que «generó
posibilidades de romper el estancamiento precedente, de
desarrollar las fuerzas productivas y de impulsar nuevas
energías de creatividad, todo esto en un marco dado de re-
laciones sociales, las del mercado de trabajo flexibilizado y
de posfordismo».803
Como se ha demostrado, Chile tuvo un régimen au-
toritario en el período 1973-1990, específicamente predemo-
crático y revolucionario. No fue una mísera y cerrada dic-
tadura como la de Fidel Castro. Pinochet siempre se refería
a su Gobierno como una «dictablanda». «Si la de Pinochet
fue una dictadura, fue una dictadura provisoria y cuando
las circunstancias lo permitieron, tolerante», dijo el perio-
dista italiano Mario Spataro. Con respecto a los regímenes
de Pinochet y Castro, el papa Juan Pablo II se pronunció en
1987: «Pinochet», le explicó el Papa a un periodista italia-
no que cubría su visita a Chile, «es por decisión propia un
dictador ocasional, que un día, tarde o temprano, no estará
más en el poder. Fidel Castro, al contrario, hace parte de un
sistema dictatorial y, por lo tanto, a su muerte, si no se veri-
fica un sorprendente cambio del cuadro político, el sistema
dictatorial por él instaurado le sobrevivirá».804 Nadie puede,
fundadamente, negar que el análisis comparativo del Santo
Padre sea certero.

en: GABRIEL SALAZAR y JULIO PINTO, Historia contemporánea de Chile,


volumen I, Lom ediciones, Santiago, 1999 (1ª edición), pág. 100.
803 MOULIAN, Chile Actual: Anatomía de un mito, pág. 247.
804 Todo, en: SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, pág. 238.
250
5. AUGUSTO PINOCHET UGARTE

En este estado del relato es cuando conviene tratar


la figura del general Augusto Pinochet Ugarte (1915-2006),
líder del régimen militar.
El 11 de septiembre de 1973 el general Pinochet te-
nía casi 58 años.805 Era alto (un metro ochenta y tres centí-
metros, aproximadamente), «erguido como una baqueta y
de fuerte complexión».806 «En un rostro usualmente adusto
e impenetrable», destacaban «los ojos vivos, pequeños y
azules...».807 Su cara se veía «coronada por una tupida mata
de pelo negro, gris en las sienes, partido al medio y cepi-
llado hacia atrás». Tenía «cejas gruesas, una nariz leonina»,
«mejillas prominentes» y «un bigote fino».808 Era un indi-
viduo preocupado de su apariencia, impresionaba de uni-
forme y tenía buen gusto para elegir su vestuario de civil.
«Buen terno, buena corbata y buena facha tiene el general
Pinochet» (suspiran todavía, acercándose los años 90, Ra-
quel Correa y Elizabeth Subercaseaux).809
Pinochet fue un individuo inteligente810 (dotado de
sentido común811 y de «una memoria prodigiosa»)812, «muy

805 Nació en la ciudad de Valparaíso, el 25 de noviembre de 1915.


806 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 577.
807 VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo II, pág. 1321.
808 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 577.
809 En: VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 440.
810 «Nadie puede dudar de su capacidad (la de Pinochet) para aislar dos
o más variables cruciales de un problema y atinar en su solución. Es lo
que se suele llamar inteligencia, ¿verdad?» (Sergio de Castro a Patricia
Arancibia, 2003, citado en: VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo II,
pág. 1319).
811 PATRICIA ARANCIBIA CLAVEL y FRANCISCO BALART PÁEZ,
Conversando con el general Julio Canessa Robert, Editorial Biblioteca
Americana, Santiago, 2006 (1ª edición), pág. 172.
812 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 27.
251
equilibrado»813, carismático, «bonachón»814, «polifacético»815,
«disimulado, desconfiado, sagaz y ladino».816 También
fue una persona de pocas palabras817, de «fuerte carácter»818
(aunque podía llegar a ser «extraordinariamente simpá-
tico», tenía «sentido del humor» y «una capacidad de iro-
nía sorprendente»)819, de acción (el «terrible hombre de los
hechos»)820, de «rapidez en las decisiones»821 y de «una ex-
traordinaria autodisciplina y capacidad de trabajo».822
813 ARANCIBIA y BALART, Conversando con el general Julio Canessa Robert,
pág. 172.
814 Alberto Chaji (más conocido como el «Chino»), guardaespaldas de Pi-
nochet por 23 años, citado en: http://www.actiweb.es/heroesdechile/
pagina4.html, consultado en octubre de 2012.
815 RAQUEL CORREA y ELIZABETH SUBERCASEAUX, Ego sum Pinochet,
Editorial Zig-Zag, Santiago, 1989 (1ª edición), pág. 12.
816 VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo II, pág. 1321.
817 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 439.
818 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 162.
819 CORREA y SUBERCASEAUX, Ego sum Pinochet, pág. 12.
820 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 375.
821 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 24.
822 FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, pág. 397. Era un hombre muy
activo. En una ocasión, Pinochet reconoció: «Nunca descanso. No siento
necesidad». Dormía siete horas («De acuerdo al reglamento», decía). Todo
lo hacía por reloj (FREDDY TIMMERMANN, El factor Pinochet. Dispositivos
del poder, legitimación, elites. Chile, 1973-1980, Ediciones Universidad
Católica Silva Henríquez, Santiago, 2005, pág. 408). Le encantaba el
deporte: practicó, en diversos grados de competencias y momentos, la
lucha romana, la esgrima, el kárate y el tiro –tenía excelente puntería–, y
con enorme esfuerzo –pues carecía de habilidades ecuestres– llegó a ser un
jinete diestro (VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, pág. 51). «En la década
del ochenta, aún se levantaba a las 5:30 hrs. a hacer pesas y en la noche
realizaba gimnasia» (TIMMERMANN, El factor Pinochet, pág. 408). Desde
joven Pinochet tuvo una dieta moderada (VIAL, Pinochet, la biografía, tomo
I, pág. 52), la que (producto de una diabetes progresiva) se tornó muy
estricta a partir de la década de 1980 (VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II,
pág. 439). No fumaba (TIMMERMANN, El factor Pinochet, pág. 408), casi
nunca bebía alcohol y su vida social era más bien escasa (VIAL, Pinochet,
la biografía, tomo II, págs. 439-440). El «chino» Chaji recuerda: «La mayor
virtud que tenía mi general, era que era loco por los libros. Siempre
andaba con libros y salíamos a comprar a Valparaíso o acá en San Diego».
Y añade: «Le gustaba ver películas. Siempre íbamos los viernes y sábados
252
En el plano profesional, Pinochet hizo una carrera
basada exclusivamente en sus méritos. Era un militar «co-
nocido por su capacidad de trabajo y de organizar bien las
cosas»823, experto en geopolítica y, además, tenía una sólida
formación en historia y geografía, tanto de Chile como uni-
versal.824 Antes de convertirse en jefe de Estado, había escri-
to varios libros (Síntesis Geográfica de Chile, Argentina, Perú y
Bolivia, 1953; Geografía Militar, 1957; Ensayo de un estudio pre-
liminar de una geopolítica de Chile, 1965; Geopolítica, 1968; La
Guerra del Pacífico: Campaña de Tarapacá, 1972). Estos libros
(en opinión del diario comunista Puro Chile) eran «muy in-
teresantes y didácticos» y habían «interesado también a los
lectores civiles, por el gran conocimiento y pedagogía con
la que desarrolla sus materias; por su lenguaje objetivo y
claro, y porque siempre se encuentran en ellos un gran fon-
do e interpretaciones trascendentes».825 Durante y después
de ejercer la presidencia, escribió otros libros, entre ellos: El
Día Decisivo. 11 de septiembre de 1973 (1979), Política, politi-
quería y demagogia (1983) y Camino recorrido. Memorias de un
soldado, tomo I (1990), tomo II (1991) y tomo III, volumen 1
(1993) y volumen 2 (1994).
Antes de la madrugada del 11 de septiembre de 1973,
Pinochet había tenido una experiencia política: intendente
subrogante de Tarapacá (1969). El presidente Frei Montal-
va lo nombró en el puesto. Pinochet desempeñó este car-
go como civil, no como militar.826 No cabe duda, como dice
Gonzalo Rojas, que Pinochet pudo ejercer el cargo de jefe
de Estado gracias a su formación de militar.827 Augusto Pi-
a Chilefilms a ver películas» (en: http://www.actiweb.es/heroesdechile/
pagina4.html, consultado en octubre de 2012).
823 FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, pág. 397.
824 PINEDA DE CASTRO, Pinochet: Verdad y ficción, págs. 46 y 65-67.
825 Puro Chile, 13 de octubre de 1972, citado en: GONZÁLEZ y FONTAINE
(editores), Los mil días de Allende, tomo I, pág. 481.
826 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 108-110.
827 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 17.
253
nochet es el gobernante que, en Chile, ha ostentado por más
tiempo la categoría de jefe de Estado (16 años y medio),
superando a los gobernadores del período colonial, con los
que compartió el título de capitán general828, pues ejerció
la jefatura del Estado y la dirección del Ejército «con celo-
sa simultaneidad».829 «La estructura de legitimación de su
poder y autoridad tuvo un doble origen: castrense, por ser
comandante en jefe del Ejército, y legal-institucional por lo
que le confiere su carácter de Presidente de la República».830
En pocos casos de la historia de Chile la asimilación presi-
dencia-presidente ha sido tan intensa. «Augusto Pinochet
es por sobre todo, ante la mirada histórica, presidente, y
toda su acción es directiva, gubernamental, de mando su-
premo de la nación».831
Pinochet logró mantener la unidad de las institucio-
nes de la Defensa Nacional y la adhesión (hasta la crisis
económica que estalla en 1982) de al menos dos tercios de
la población.832 Durante su Gobierno hubo varias concen-
traciones populares de respaldo a su persona. Pinochet no
temía a las multitudes, y antes bien, solía mezclarse con
ellas.833 Pinochet recorrió el país de punta a cabo, hasta sus
828 Quienes han ascendido a este grado en el período republicano son:
Bernardo O’Higgins en 1817; Ramón Freire en 1823; y Augusto Pinochet
en 1982. Cabe señalar que Pinochet también ostentó este grado de
manera honorífica, ya que a pesar de dejar la Presidencia, conservó
el grado de Capitán General mientras ejerció la Comandancia en Jefe
del Ejército, desde el 11 de marzo de 1990 hasta el 10 de marzo de 1998
(http://es.wikipedia.org/wiki/Capit%C3%A1n_general, consultado en
octubre de 2012).
829 HUNEEUS, El régimen de Pinochet, pág. 52.
830 CAÑAS, Proceso político en Chile, pág. 58.
831 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 9.
832 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional, pág. 244.
833 PINEDA DE CASTRO, Pinochet: Verdad y ficción, pág. 55. El ex presidente
Eduardo Frei Montalva, en una carta que le envió a Eugenio Ortega
(Santiago, 7 de marzo de 1977), da cuenta de la popularidad de Pinochet:
«Ayer (6 de marzo de 1977) fui al Estadio a ver el partido Chile-Perú.
Nunca he visto un Estadio más repleto. A ese Estadio repleto y ya oscuro
254
menores localidades (fue el primer jefe de Estado en visi-
tar la Isla de Pascua), para interiorizarse de las necesidades
y problemas de sus compatriotas.834 No se puede dejar de
mencionar el trabajo social de la señora Lucía Hiriart, pri-
mera dama de la Nación, quien a través de CEMA-Chile
y otros organismos prestó una útil y extensa asistencia so-
cial. La popularidad de Pinochet se manifestó en los triun-
fos que el mandatario obtuvo en la consulta de 1978835 y en
el plebiscito de 1980.836 El primero le otorgó apoyo ante los
ataques de Naciones Unidas, sobre los que se dan detalles
más adelante. El segundo significó la aprobación de una
nueva Constitución y la prolongación de su mandato. Si
bien es cierto que la consulta y el plebiscito se efectuaron
sin registro electoral y bajo estado de excepción vigente en
todo el territorio nacional, era evidente que la mayoría de
la ciudadanía apoyaba a Pinochet y su régimen.837 No es un
misterio que la crisis económica de la primera mitad de la
porque había luz artificial, llegó Pinochet. Hubo un aplauso de todo el
Estadio. No puedo asegurarle si las galerías se pusieron de pie, pero en
la parte en que yo estaba, en las galerías colindantes a las marquesinas,
en una de cuyas orillas estaba, vi que se ponían de pie. No hubo un solo
chiflidito. Quedé muy impactado. A mí todo el mundo me saludó en
forma especialmente cordial. Donde yo estaba había mucho pueblo, y
la verdad es que cuando llegó Pinochet se pararon como movidos por
un resorte y aplaudían a rabiar. Este es el Chile de hoy» (En: GAZMURI,
Eduardo Frei Montalva y su época, tomo II, pág. 902).
834 Véase: LABBÉ, Un compromiso de honor, pág. 79; ROJAS, Chile escoge la
libertad, tomo I, págs. 164-166, 263-264 y 366-367, y tomo II, págs. 506-507,
605-606 y 795; ZEGERS, Documental Pinochet, 2012.
835 «Más de 4,1 millones se pronunciaron afirmativamente. Ello equivalía
al 75,3%. Incluso en la Región Metropolitana, tradicionalmente más
crítica, el “Sí” obtuvo un 69% (…) Por el “No” se pronunciaron 1.130.185
personas, esto es, el 20,39%» (FERNÁNDEZ, Mi lucha por la democracia,
pág. 21).
836 «Concurrieron a las urnas 6.271.868 (un 12,68% más que en la Consulta
Nacional del 4 de enero de 1978), de los que un 67,04% votó por el “SÍ” y
un 30,19% por el “NO”» (RAFAEL VALDIVIESO ARIZTÍA, Crónica de un
rescate (Chile: 1973-1988), Editorial Andrés Bello, Santiago, 1988, pág. 222).
837 Véase: VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 280-281 y tomo II, págs.
422-423; FERNÁNDEZ, Mi lucha por la democracia, pág. 21.
255
década de 1980 mermó enormemente la popularidad de Pi-
nochet.838 Pero, de todas formas, siguió disfrutando de un
significativo respaldo ciudadano. «No fue una casualidad
que obtuviera el 43% de los votos en el plebiscito de 1988,
resultado que no logró ninguno de los dictadores de Euro-
pa del Este, quienes en su momento debieron abandonar el
poder presionados por el pueblo».
Pinochet «aprendió con bastante rapidez a desenvol-
verse en política» y exhibió habilidad para escoger a sus co-
laboradores. Mostró un notable poder de persuasión para
atraer a importantes líderes políticos, como los ex presiden-
tes Jorge Alessandri y Gabriel González Videla y distingui-
dos ex ministros y ex parlamentarios. Y, como dijimos, con-
tó con el apoyo de los nacionalistas, de los «alessandristas»,
de los gremialistas, de los ex militantes del PN y de los Chi-
cago boys. Pinochet fue capaz de involucrar en su proyecto
a todas estas personalidades y grupos, «lo que fue acom-
pañado de un gran pragmatismo para conciliar sus discre-
pancias y para las designaciones del personal burocrático y
político, ejerciendo… un poder arbitral». Si contemplamos
en una mirada de conjunto el período, resulta claro que gre-
mialistas y Chicago boys fueron los principales grupos de
poder del régimen militar.
El elevado número de ministros (133) «se explica
por la tendencia de Pinochet a no realizar enroques minis-
teriales, sino a incorporar nuevas caras». Tampoco «llevó
al gabinete a personas ligadas a él, ya sea por amistad o
relaciones familiares, por lo que no pudo ser acusado de
nepotismo. Las únicas excepciones tuvieron sólidas justi-
ficaciones. Su prima, Mónica Madariaga, quien fue su ase-
sora legal, era una eficiente funcionaria de la Contraloría
General de la República y tenía un cargo académico en la
Escuela de Derecho de la Universidad de Chile». Su amigo,

838 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 580.


256
el empresario Manuel Martín Sáez, «que fue por algunos
meses ministro de Economía en 1983, entró al gabinete en
un momento en que no disponía de funcionarios de con-
fianza para ocupar puestos en el equipo económico, y era
una persona que gozaba de prestigio en el sector empresa-
rial». También es importante señalar que «la salida del ga-
binete no dejaba resentimientos que provocaran un rechazo
político a Pinochet, puesto que este se preocupaba de que
los ex ministros siguieran vinculados al Gobierno, y man-
tenía con ellos una relación personal, siendo invitados a las
principales ceremonias del Ejército. En caso de que la salida
del gabinete no hubiese sido fácil se le ofrecía otro cargo,
como el de embajador».839 Otro aspecto destacable del capi-
tán general «fue su interés y entusiasmo por incorporar y
entregarle altas responsabilidades a la juventud de nuestra
patria. Algunos llegaron directamente del sector privado a
cargos ministeriales y otros colaboradores en cargos meno-
res fueron nombrados ministros por su capacidad».840
Pinochet tuvo «gran capacidad de absorber nuevas
ideas, después de desconfiar de ellas en primer lugar».841
Examinaba «detenidamente las materias que debía resol-
ver, tanto como miembro de la Junta de Gobierno, como
en su calidad de Presidente». Medía «adecuadamente los
tiempos para tomar las decisiones más acertadas».842 Traba-
jaba «con planificación, apreciación, idea general de acción,
objetivos y metas, misiones y control», era «una secuencia
que una y otra vez» se repetía, «hasta formar cultura y –
más aún– naturaleza de conducción política estratégica y
táctica». Tenía «el talento excepcional de combinar la de-
839 Todo, en: HUNEEUS, El régimen de Pinochet, págs. 65, 131, 133 y 159.
Al igual que Huneeus, los historiadores Gonzalo Rojas Sánchez y Alan
Angell sostienen que Pinochet fue hábil para elegir a sus colaboradores
(ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 29 y nota 102).
840 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, págs. 163-164.
841 FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, pág. 400.
842 HUNEEUS, El régimen de Pinochet, págs. 133 y 145.
257
terminación estratégica con la habilidad táctica». Impresio-
naba «especialmente su sentido de ordenar las cosas para
alcanzar los objetivos y metas trazados. Su comprensión de
la realidad y sus densidades e intensidades» era «táctil».843
Pudo «seleccionar las políticas que han quedado como la
marca de la modernización».844 No cabe duda de que «de-
mostró ser un táctico magistral capaz de emplear con gran
agudeza sus considerables recursos de poder para así ir
sorprendiendo a sus opositores, tanto dentro como fuera
del gobierno».845
Para resolver sobre materias de importancia, Pino-
chet consultaba diversas opiniones, con sus respectivos res-
paldos, para conocer todos los matices sobre un tema. Es
que no se conformaba con la opinión que le daba un colabo-
rador en particular. No porque desconfiara. Simplemente
no se entregaba a ninguno, porque el que mandaba era él,
y para eso requería independencia.846 «No era de su agra-
do, y se le notaba inmediatamente en la cara, el accionar de
los aduladores que proliferan en las alturas del poder. Por
el contrario, recibía con agrado los planteamientos francos,
aunque fueran muy críticos, porque servían para orientar
el accionar del Gobierno».847 Es sabido que el capitán gene-
ral constituyó órganos asesores que le facilitaron la tarea de
examinar minuciosamente las informaciones y propuestas
que emanaban de los ministros. Estos órganos estuvieron
a cargo de militares excepcionales: el Comité Asesor de la
Junta de Gobierno que creó y dirigió el coronel Julio Canes-
843 Francisco Javier Cuadra, ministro secretario general de Gobierno desde
noviembre de 1984 hasta julio de 1987, citado en: TIMMERMANN, El
factor Pinochet, pág. 384.
844 FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, pág. 400.
845 ARTURO VALENZUELA, Los militares en el poder: la consolidación del poder
unipersonal, págs. 77-78, citado en: TIMMERMANN, El factor Pinochet,
pág. 384.
846 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, págs. 27-29.
847 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 164.
258
sa Robert; el Estado Mayor Presidencial dirigido sucesiva-
mente por los generales Sergio Covarrubias (su creador),
René Escauriaza y Santiago Sinclair; el Comité Asesor Pre-
sidencial a cargo del brigadier Roberto Guillard; la Secre-
taría General de la Presidencia (creada a partir de la fusión
del Comité Asesor Presidencial y el Estado Mayor Presi-
dencial), dirigida por el ya mencionado Sinclair y otros ge-
nerales que le sucedieron. Pero, igualmente, consultaba a
todo aquel que consideraba competente (uno de los civiles
más consultados fue el genial Jaime Guzmán). Lo impor-
tante era contrastar opiniones para la toma de decisiones.848
Otro aspecto que hay que destacar era «su capacidad para
mantenerse firme en las resoluciones adoptadas». Nunca
procedía a «zanjar situaciones y luego, sin haber razones de
peso, cambiar su parecer. En él primaba sí un gran pragma-
tismo y si lo resuelto no ayudaba a solucionar el problema,
reanalizaba la situación y adoptaba un nuevo camino».849
Digamos, por último, que la capacidad de «manio-
bra en crisis» de Pinochet era un «talento excepcional» que
este poseía.850 El capitán general crecía en la adversidad,
que fue una constante de su Gobierno.

848 Al respecto, véase: ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, págs. 27-
39, y tomo II, págs. 492 y 501-502; CANESSA y BALART, Pinochet y la
restauración del consenso nacional, págs. 258-262; HUNEEUS, El régimen
de Pinochet, págs. 144-148 y 153-160; VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II,
págs. 374-375.
849 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 163.
850 Francisco Javier Cuadra, citado en: TIMMERMANN, El factor Pinochet,
pág. 381. «Se agigantaba cuando caminaba al borde del abismo»
(MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 162).
259
ó
CUARTA PARTE
GOBERNAR EN MEDIO
DE LA ADVERSIDAD
1. EL PROBLEMA de LOS derechos humanos en
medio de una guerra irregular

El problema de los derechos humanos no es exclusi-


vo del régimen militar.
«Lejanamente, la guerra civil de 1891 dejó una in-
mensa secuela de denuncias sobre torturas, asesinatos y
persecuciones»851, en un país que tenía 2,6 millones de habi-
tantes.852 De hecho «las estimaciones calculan entre 5.000 y
10.000 las víctimas de esta guerra». A principios «del siglo
XX hubo varias matanzas obreras, con cientos de muertos
producto de la represión. En 1938 fueron asesinados más
de medio centenar de jóvenes nacistas en el Seguro Obrero.
El Partido Radical en el poder fue acusado de manera feroz
cuando se inició la persecución a los comunistas en 1948».853
Más cerca en el tiempo, la izquierda acusó al Gobier-
no de Frei de haber perpetrado una matanza de pobladores
(pertenecientes al movimiento de los «sin casa») que se ha-
bían apoderado de Pampa Irigoin, un terreno eriazo ubica-
do a las afueras de Puerto Montt (marzo de 1969).854 Tam-
bién un grupo de distinguidos abogados de izquierda y el
propio secretario general de la Universidad de Chile (Ri-
cardo Froilán Lagos Escobar) denunciaron ante la justicia
(agosto de 1970) que, entre 1965 y 1970, la administración
de Frei había cometido torturas, flagelaciones, asesinatos y
allanamientos ilegales.855
Peores acusaciones se hicieron contra el Gobierno de
la UP. Recordemos que la oposición acusó al Gobierno mar-
851 San Francisco y Soto, «El Gobierno del General Augusto Pinochet
en Chile 1973-1990», óp. cit.
852 ALFREDO SÁNCHEZ MUÑOZ, Geografía de Chile, Bibliográfica
Internacional, Santiago, 2005 (2ª edición actualizada), pág. 119.
853 San Francisco y Soto, «El Gobierno del General Augusto Pinochet
en Chile 1973-1990», óp. cit.
854 VIAL, Historia de Chile en el siglo XX, pág. 336.
855 PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, págs. 97-100.
263
xista de recurrir a frecuentes detenciones ilegales por moti-
vos políticos, y tolerar que las víctimas fueran sometidas en
muchos casos a flagelaciones y torturas. También se le acusó
de permitir y amparar la existencia de grupos paramilitares
que, además de preparar la guerra civil y atentar contra la
propiedad privada, asesinaban y secuestraban a personas.
«El atropello a los derechos humanos del período 70-73 es el
mayor de nuestra historia». No olvidemos que la izquierda
utilizó el sistema democrático para llegar al poder y preten-
dió (con la ayuda de extremistas nacionales y extranjeros)
tomar «el poder total y aplastar al resto de los chilenos».
Esto es lo que se denomina «un genocidio frustrado». Cuan-
do los partidos de la UP promovían y amenazaban con la
guerra civil, incurrían en «la tortura síquica de los ciuda-
danos en desacuerdo». Pero hubo otro tipo de tortura. «¿Es
tortura o no el que un gobierno no sea capaz de garantizar el
alimento de los chilenos, el pan en la mesa? La peor dictadu-
ra es la dictadura por el estómago. Y nos controlaban por el
estómago. Era torturante hacer colas en la madrugada todos
los días para conseguir un pollo o un tarro de leche. Ellos
practicaron la lucha de clases y tuvieron una hija que fue el
mercado negro, con la cual se enriquecieron». En suma, «el
país vivió bajo una tortura», «se atropellaron todos los dere-
chos» y se cometieron muchos asesinatos.856
Sin embargo, el problema de los derechos humanos
bajo el Gobierno Militar es el que ha recibido la crítica más
demoledora. De acuerdo con la sumatoria de las cifras pro-
porcionadas por los informes de la Comisión Nacional de
Verdad y Reconciliación (1991), la Corporación Nacional de
Reparación y Reconciliación (1996), la Comisión Nacional
sobre Prisión Política y Tortura (2004) y la Comisión Ase-
sora Presidencial para la Calificación de Detenidos Desapa-
856 Todo, en: FIDEL REYES CASTILLO, «El otro Fidel. La terquedad de un
querellante», entrevista publicada por El Mercurio, 1 de abril de 2001,
págs. D4 y D6.
264
recidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política
y Tortura (2011), entre 1973 y 1990, hubo un total de 3.213
personas muertas (muchos de ellos figuran como detenidos-
desaparecidos) por efectos de la represión o acciones de
violencia y 38.254 personas que sufrieron prisión política y tortura.857
Estos informes no han contribuido a establecer toda la verdad,
ni tampoco han ayudado a la reconciliación nacional, pues han tenido
como principal propósito forzar los hechos para hacer creer a la opi-
nión pública que las graves violaciones de derechos humanos
ocurridas en el período 1973-1990 tuvieron un carácter ins-
titucional y constituyeron una política de Estado, definida
e impulsada por las autoridades de la época.
Es importante señalar que estos informes no pasan
ningún test de objetividad. ¿Por qué?
a. Las comisiones (como la corporación) estuvieron
integradas por un conjunto de personas cuya mayoría era
de un indiscutible sesgo anti-Gobierno Militar. Es el caso
de monseñor Sergio Valech, quien presidió la Comisión Na-
cional sobre Prisión Política y Tortura (de ahora en adelan-
te Comisión Valech I) y la Comisión Asesora Presidencial
para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecuta-
dos Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura (de
ahora en adelante Comisión Valech II). Monseñor Valech
estuvo a cargo de la Vicaría de la Solidaridad en los años
80, período en que esta repartición de la Iglesia se convir-
tió «parcialmente en un ala logística del terrorismo, como
quedó demostrado en los tribunales». No olvidemos que la
Vicaría apoyó a terroristas que resultaron heridos mientras
perpetraban ataques contra uniformados.858

857 Informe de la Comisión Presidencial Asesora para la Calificación de Detenidos,


Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura,
en: http://notascect.files.wordpress.com/2011/08/informe2011.pdf,
consultado en octubre de 2012.
858 PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, pág. 141.
265
b. Las comisiones (como la corporación) se aboca-
ron a investigar, exclusivamente, las graves violaciones a
los derechos humanos ocurridas en el período 1973-1990,
excluyendo todos los asesinatos y torturas por motivos po-
líticos que ocurrieron en la convulsionada etapa 1963-1973,
sobre todo en los mil días de Allende.
c. Las comisiones (como la corporación) consultaron
diversas fuentes, principalmente el archivo de la Vicaría de
la Solidaridad. Muy pocos saben que el encargado del archi-
vo era un alto dirigente comunista y del FPMR. Se trataba de
José Manuel Parada. Este individuo fue el encargado de re-
dactar y reunir, durante años, todas las declaraciones de las
personas que acudían a denunciar atropellos a los derechos
humanos. Por ello, resulta difícil creer en la objetividad de la
información, pues Parada estaba interesado en darle un ses-
go a todas estas versiones. Entonces, no son los Archivos del
Cardenal (título de una serie de TVN) sino que de un alto diri-
gente comunista, que también era un reclutador del FPMR.859
d. El trabajo de la Comisión Nacional de Verdad y
Reconciliación (de ahora en adelante Comisión Rettig, se-
gún el apellido del político radical de izquierda –y miem-
bro de la UP– que la presidió) quedó en tela de juicio al
comprobarse la existencia de algunos casos de falsos dete-
nidos- desaparecidos.860 No está demás mencionar que en
mayo de 1991 el Pleno de la Corte Suprema acusó a la Co-
misión Rettig de «violentar el ámbito de sus atribuciones»,
de rebasar «abusivamente las atribuciones que se le habían
conferido» y de formular un juicio «apasionado, temerario
y tendencioso, producto de una investigación irregular y de
probables prejuicios políticos».861
859 Véase: entrevista a Hermógenes Pérez de Arce, en: http://www.
youtube.com/watch?v=zlG1dFynhuw, consultado en octubre de 2012;
PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 142-143.
860 En: http://despiertachile.wordpress.com/2009/03/01/es-bueno-que-
ud-sepa-en-esta-edicion-11/, consultado en octubre de 2012.
861 En: PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, pág. 120.
266
e. Las presuntas víctimas de prisión política y tortura
fueron atraídas a declarar mediante la promesa de una re-
tribución pecuniaria (una pensión de por vida, entre otros
beneficios). Lo mismo se puede decir de todos los familia-
res de las presuntas víctimas fatales que expusieron ante la
Comisión Rettig y la Corporación Nacional de Reparación
y Reconciliación (de ahora en adelante CNRR).
f. Las pruebas que permitieron calificar los casos de
prisión política y tortura son absolutamente objetables. Por
ejemplo, «la inmensa mayoría de los casos» (presentes en
el Informe de la Comisión Valech I, que calificó un total de
28.459 casos) «descansa en el solo testimonio de la persona
que se declara como víctima y las complementaciones de
ese testimonio son, también en la inmensa mayoría, indi-
rectas». Para peor, no fue obligatoria la acreditación de la
tortura mediante informes médicos u otras formas de cons-
tatación de las lesiones o secuelas.
g. Los testimonios de las personas que calificaron
como víctimas de prisión política y tortura permanecerán
confidenciales durante cincuenta años, de manera que no se
puede realizar un estudio crítico de los informes. «Además,
si la documentación confidencial comprende los nombres
de personas a quienes se impute torturas, o haber dirigido
o ser responsables jerárquicos de locales donde se torturó,
en medio siglo más sus identidades saldrán a la luz… en
circunstancias de que no tuvieron oportunidad judicial o
extrajudicial de vindicarse. Menos la tendrán, por supues-
to, sus descendientes, convertidos –a cincuenta años plazo–
en “familias de sicópatas”».862
h. El tiempo de investigación asignado tanto a la Co-
misión Valech I como a la Comisión Valech II (el total de
casos calificados por esta comisión fue de 9.825) resulta a
todas luces insuficiente para estudiar, con la necesaria ri-
862 Todo, en: «Especial de Gonzalo Vial sobre el informe de la tortura», en:
La Segunda, 1 de diciembre de 2004.
267
gurosidad, decenas de miles de casos. La primera tuvo que
examinar 36.035 casos en doce meses (noviembre 2003-no-
viembre 2004). En su etapa de reconsideración (noviembre
de 2004-mayo de 2005) reconoció otros 1.204 casos, corres-
pondientes a declarantes que adjuntaron nuevos antece-
dentes a sus presentaciones originales. La segunda, 32.453
casos en dieciocho meses (febrero de 2010-agosto 2011).863
No cabe duda que una investigación seria hubiese requeri-
do mucho más tiempo.
i. Las comisiones (como la corporación) omiten toda
referencia a la subversión y al terrorismo de izquierda, pre-
sentes a lo largo de todo el régimen militar. Por ejemplo, los
informes de la Comisión Rettig y de la CNRR distinguen
entre dos tipos de asesinatos: las víctimas de atropellos a los
derechos humanos por parte de «agentes del Estado» y las
víctimas de «particulares obrando bajo pretextos políticos» o
de la «violencia política». Así las cosas, «por un lado hay víc-
timas de las Fuerzas Armadas y Carabineros y, por otro, de
un ente inidentificable, impersonal, desorganizado e irres-
ponsable». Las víctimas de «particulares obrando bajo pre-
textos políticos» o de la «violencia política» contabilizan un
total de 423. Estas personas (en realidad) resultaron muertas
por la acción de organizaciones armadas de izquierda. Pero
los informes no lo dicen. ¿Por qué? Obviamente, porque de-
cir esta verdad hubiese significado enlodar la imagen de PC
y otros sectores de extrema izquierda que (si bien promovie-
ron y participaron de la lucha subversiva y terrorista) contri-
buyeron a elevar a la Presidencia de la República a Patricio
Aylwin.864 Por su parte, el informe de la Comisión Valech
I incluye un Contexto Histórico (Capítulo III) en el que se
863 Informe de la Comisión Presidencial Asesora para la Calificación de Detenidos,
Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura,
en: http://notascect.files.wordpress.com/2011/08/informe2011.pdf,
consultado en octubre de 2012.
864 PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 110-115.
268
blanquea la imagen del Gobierno de la UP; se deslegitima
el Pronunciamiento Militar; «se califica de fase personalis-
ta sin precedente en la Historia de Chile la concentración
de poder del Presidente Pinochet desde diciembre de 1974,
ignorando la Constitución de 1833 y los límites que la Junta
de Gobierno impuso a Pinochet»; «se resume la política de
detenciones como un estado policial, cuando correspondie-
ron al 0,3% de la población y no alcanzaron ni al 2% de los
electores de la UP en las parlamentarias del 73»; se ignora
por completo la doble dimensión del ataque que sufre Chile
desde 1973 en adelante, «ya que se omite toda referencia a la
subversión y al terrorismo continuos, estructuralmente con-
siderados, así como datos sobre los actos concretos de cada
uno de quienes testifican ante la Comisión. Esto último es lo
más grave: la Comisión pretende hacernos creer que para el
contexto histórico no importa nada lo que hacían cada uno
los 34 mil declarantes justo antes de ser detenidos».865
En consecuencia con la crítica formulada en el punto
i, conviene historiar (aunque sea sucintamente) el desarro-
llo de la subversión y el terrorismo marxistas en el período
1973-1990, contra los cuales tuvieron que actuar las Fuerzas
Armadas, Carabineros y organismos de seguridad.

Partamos desde el comienzo.


Es sabido que el 11 de septiembre de 1973 no hubo
guerra civil. Al contrario de lo que creía la izquierda, las
Fuerzas Armadas y de Orden no se dividieron. Esta cohe-
sión, dijimos, la posibilitó el general Pinochet. Él evitó la
guerra fratricida que hubiera causado, según predecía el
general Carlos Prats, cientos de miles de muertos. Los mili-
tares tomaron rápidamente el control del país e impidieron
la proliferación de focos de resistencia generalizados.
865 Réplica de historiadores: Disenso con la historia, Concepción, Chile, viernes
17 de diciembre de 2004. Este documento fue suscrito por un grupo de
historiadores, entre ellos Gonzalo Rojas Sánchez y Enrique Brahm García.
269
Entonces, ¿qué pasó con la presencia paramilitar ex-
tranjera? Es plausible sostener que los cubanos usaron sus
credenciales diplomáticas para regresar a Cuba866 y que los
guerrilleros de diversas nacionalidades se camuflaron en-
tre los miles de extranjeros que obtuvieron salvoconductos
para abandonar Chile. «Luego del 11 de septiembre y hasta
marzo siguiente, más de 3 mil 500 extranjeros salieron de
Chile en calidad de asilados, refugiados o expulsados».867
También fueron miles de chilenos los que atiborraron las
embajadas buscando asilo. Es lógico pensar que la mayoría
de estos individuos se refugiaron porque habían cometido
tropelías durante el Gobierno de la UP. No pocos parami-
litares nacionales y extranjeros huyeron hacia Argentina y
otras latitudes a través de la enorme cantidad de pasos no
controlados.868 «En medio del éxodo de extranjeros y chile-
nos pasó inadvertido el hecho de que retornaron aproxima-
damente veinte mil chilenos que habían huido durante los
años de Allende. Ese número fue aproximadamente igual
al número de chilenos que se fueron después del golpe».869
De todas formas, entre el 11 de septiembre y el 31 de
diciembre de 1973, la resistencia armada del extremismo de
izquierda, principalmente del MIR, provocó un saldo de
866 La mayoría de los cubanos que ingresaron al Chile de Allende figuraban
como diplomáticos. Es el caso de Patricio de la Guardia Font y de Manuel
Piñeiro Losada, alias Barbarroja. Según la hija de Antonio de la Guardia
(hermano gemelo de Patricio), Ileana de la Guardia Fernández, su padre
estaba con Allende en el palacio presidencial de La Moneda el 11 de
septiembre de 1973 y escapó milagrosamente del edificio bombardeado
y en llamas (todo, en: ROJAS, La agresión del oso, pág. 132 y notas 252 y
253). Por su parte, el soldado cubano Daniel Alarcón Ramírez, apodado
Benigno, afirma que 35 cubanos murieron en la toma del Palacio de La
Moneda en 1973 y también algunos «en los estadios durante los primeros
tiempos de la dictadura» (Alarcón, Memorias de un soldado cubano: vida y
muerte de la revolución, págs. 234-235).
867 La Segunda, 13 de julio de 1990, pág. 16.
868 JOSÉ ANTONIO QUINTEROS, El espíritu a la cárcel, Editorial: Fiat Lux
Editora, Santiago, 2004 (1ª edición), pág. 305.
869 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 543.
270
82 uniformados muertos870 y una cifra similar de heridos.871
«Los Consejos de Guerra que sesionaron en aquellos meses
dan cuenta de la aprehensión de células terroristas regiona-
les, como la de Temuco, habida con las armas en la mano.
Pero, además, los que más dieron batalla fueron los grupos
comandados por cubanos, unos 2.000 a esa fecha, que se
desplegaron en Santiago, Valparaíso, Antofagasta y Concep-
ción. Fueron ellos los que operando como francotiradores o
en bandas reducidas emboscaron a las patrullas militares y
de carabineros que se dirigían a sus puestos de vigilancia».872
Con mayor poder de fuego, superior disciplina, co-
mando y control del aparato estatal, las Fuerzas Armadas y
de Orden sufrieron 164 bajas en luchas callejeras. ¿Cuántas
bajas debieron tener los guerrilleros que las combatieron?
Según los informes de la Comisión Rettig y de la CNRR, las
tropas habrían combatido con fantasmas. «Los muertos que
se registran en el bando marxista nunca aparecen rotulados
como francotiradores. La verdad es que un choque entre con-
tingentes irregulares y fuerzas regulares debió guardar una
proporción de 4 o 5 por 1, en orden a las bajas sufridas. Con tal
estimación, alrededor de los 400 a 500 marxistas que figuran
como muertos-torturados y/o desaparecidos, del 11/9/73 al
31/12/73, deberían haber caído en combate, aunque sus pa-
rientes, amigos y cómplices declaren lo contrario».873
Cuando se movilizan decenas de miles de uniforma-
dos para deponer a un jefe de Estado errático y enfrentar una
fuerza extremista, es imposible que no halla excesos, abusos
y atropellos, y que algunos actúen fuera del respeto de los
derechos de las personas. Para peor, ellos no estaban prepa-
rados para enfrentar una amenaza subversiva. Tenían la for-
870 PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, pág. 25.
871 LUIS HEINECKE SCOTT, Chile, crónica de un asedio, tomo IV (impreso por
Sociedad Editora y Gráfica Santa Catalina S.A., Santiago, 1992), pág. 20.
872 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo I, pág. 87.
873 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 21.
271
mación propia de soldados, es decir, dirigida a la eliminación
del enemigo a través de la derrota militar en combate.874
Por lo mismo, la Junta de Gobierno se apresuró a
advertir que podrían ser atacados todos aquellos que in-
tentaran actos de sabotaje, ofrecieran resistencia armada y
acumularan o portaran armamentos.875 Es importante dejar
en claro que en el país había mucho armamento.876 Después
del 11 de Septiembre, «la Iglesia ofreció sus recintos para
depositar, anónimamente, las armas que estaban en poder
de civiles no autorizados: en pocos días, los inventarios die-
ron cuenta de una capacidad de fuego dispersa e individual,
pero que en el caso de una conflagración civil hubiera costa-
do muchas vidas».877 Resulta útil mencionar que el número
de armas incautadas (según un documento de la Dirección
de Inteligencia del Ejército) en octubre de 1973 en el país, ha-
bía alcanzado las siguientes cantidades: 45 mil revólveres de
diferentes calibres, 40 mil pistolas de diferente calibres, 10
mil pistolas ametralladoras de diferentes calibres, 12 mil fu-
siles de combates, 500 lanzacohetes, 70 cañones antitanque y

874 PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, pág. 20.
875 Véase: Bando Nº 1, del 11.9.73; Bando Nº 7, del 11.9.73; Bando Nº 24, del
12.9.73.
876 Así lo afirmaban los principales líderes de la DC. El 10 de octubre de 1973,
el ex presidente Frei señalaba al diario español ABC: «El marxismo, con
conocimiento y aprobación de Salvador Allende, había introducido en
Chile innumerables arsenales, que se guardaban en viviendas, oficinas,
fábricas, almacenes. Los militares han salvado a Chile y a todos nosotros,
cuyas vidas no son ciertamente tan importantes como la de Chile, pero
que son vidas humanas, y muchas, y todas amenazadas perentoriamente.
Y no puedo decir que estemos aún a salvo, porque –ya lo ve usted día
tras día– las Fuerzas Armadas siguen descubriendo reductos y arsenales.
La guerra civil estaba perfectamente preparada por los marxistas» (en:
ABC, 10 de octubre de 1973). Por su parte, Patricio Aylwin sostuvo que la
UP se aprestaba, «a través de la organización de milicias armadas, muy
fuertemente equipadas, que constituían un verdadero ejército paralelo»,
a dar «un autogolpe y asumir por la violencia, la totalidad del poder»
(en: ZEGERS, Documental Pinochet, 2012).
877 CAVALLO et ál., La historia oculta del régimen militar, pág. 19.
272
20 lanzallamas.878 De todas formas, Luis Corvalán, secretario
general del PC, declaró a La Stampa, de Milán (edición del 26
de octubre de 1973), que «los generales han descubierto una
mínima parte» de «las armas que teníamos».879
Así recuerda el general Pinochet el enfrentamiento
contra las huestes marxistas: «Hubo que actuar para cubrir
eficazmente todos los ángulos de un enfrentamiento am-
plio, porque explícitamente los partidos de gobierno sos-
tenían que la vía armada era la única forma de alcanzar el
poder, a la corta o a la larga (…) Creo que nunca de manera
tan contundente se había amenazado una guerra civil en
nuestro país o en otra parte del mundo. Si a lo anterior se
agregan el sinnúmero de ratificaciones de hecho y retóricas
que confirmaban tales propósitos, hicieron más explicable
la intervención militar (…) Había, pues, que actuar con el
máximo rigor y sostenidamente hasta conjurar cualquier
extensión del conflicto que se anunciaba (…) Si no se pro-
cedía así, la acción militar habría terminado en un fiasco,
y eso hubiera provocado en el pueblo por muchos años
consecuencias negativas en extremos dolorosas (…) El 73,
por las citadas características del contrincante, fue preciso
emplear diversos procedimientos de control militar, como
reclusión transitoria, exilios autorizados, fusilamientos con
juicio militar (…) En muchas muertes habidas y en los des-
aparecimientos de cuerpos es muy probable que no se lo-
gre jamás un conocimiento acabado del cómo o del por qué
ocurrieron (…) No se puede descargar con simpleza la res-
ponsabilidad de un sinnúmero de extralimitaciones porque
no hubo un plan institucional para ello. Los conflictos gra-
ves son así y siempre serán así: fuente de abusos y exage-
raciones (…) En los enfrentamientos habidos en la Historia
el resultado en cuanto a pérdidas de vidas y las deshuma-
nizaciones son parte de su definición (…) Lo anterior no va
878 PINOCHET, El día decisivo, pág. 217.
879 En: PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, pág. 39.
273
en búsqueda de atenuantes a los excesos, sino a recordar su
presencia insoslayable».880
No cabe duda que lo peor ocurrió en 1973. Tan solo
entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de ese año
murieron (según la CNRR) un total de 1.823 personas, de
las cuales 1.522 (incluyendo a los detenidos–desaparecidos)
fueron atribuidos a la acción de agentes del Estado y 301 a la
violencia política imperante.881 «Es interesante destacar que,
de todos los muertos y desaparecidos atribuidos a la acción
de los uniformados (2.774), 1.522, es decir, el cincuenta y cin-
co por ciento, cayeron» en los últimos meses de 1973.882 Parte
importante de las personas muertas o desaparecidas caye-
ron cuando enfrentaban a fuerzas militares, aunque sus deu-
dos sostengan que los caídos eran inocentes y que los mata-
ron por pensar distinto. Asimismo, hubo personas que por
ofrecer resistencia armada, o portar u ocultar armas, fueron
fusiladas en el acto. También hubo fusilamientos o ejecucio-
nes que respondieron a otros motivos. Así lo relata el mayor
Carlos Herrera Jiménez, condenado por el asesinato del di-
rigente sindical Tucapel Jiménez: «Patrullas de las Fuerzas
Armadas al mando de jóvenes subtenientes y tenientes o
sargentos o cabos hicieron de juez y parte frente a hechos de
delación política, como jefes de las Juntas de Abastecimien-
tos y Precios (que distribuían alimentos en las poblaciones
durante la escasez provocada por las políticas de la UP, por
ejemplo). También frente a denuncias de delitos flagrantes
o creyendo que lo eran, fusilaron a personas sospechosas
de tales actos in situ, pese a ser ilegal, aun en aquel tiempo.
Quienes cometieron ese ilícito no obedecían a instrucciones
de sus mandos (…) Unidades de la Policía de Investigacio-
880 Carta póstuma de Pinochet, publicada a fines de diciembre de
2006, en: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/12/24/
internacional/1166976334.html, consultada en octubre de 2012.
881 HUNEEUS, El régimen de Pinochet, pág. 41.
882 PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, pág. 115.
274
nes, sabedoras de que en su sector había delincuentes habi-
tuales que entraban y salían de la cárcel, como siempre ha
sido, en operaciones secretas y clandestinas los eliminaron
actuando como escuadrones de la muerte. Tampoco corres-
ponde a instrucciones del mando institucional».883
Otras personas fueron detenidas en recintos militares
y posteriormente fusiladas por decisión de un tribunal mili-
tar. Pero, igualmente, se registraron fusilamientos de presos
sin orden judicial. Es el caso de la denominada «Caravana
de la Muerte», que guarda relación con el fusilamiento de
algunas decenas de personas en distintas unidades milita-
res del país (septiembre-octubre de 1973), asociadas al viaje
de una comitiva cuyo jefe era un «oficial delegado» de Pi-
nochet: el general Sergio Arellano Stark. Según el libro Los
zarpazos del puma, de Patricia Verdugo, la misión de la comi-
tiva no era otra que matar gente. Esa era la orden que (se-
gún Verdugo) Pinochet había dado a Arellano. Pero esto no
es verdad. Lo cierto es que la misión del «oficial delegado»
era acelerar juicios en tiempo de guerra y garantizar a los
presos el derecho a defensa. ¿Quién dice esto último? Nada
menos que la Comisión Rettig, que según dijimos era de un
sesgo adverso al régimen de Pinochet. No se otorgaba al
«oficial delegado» facultades jurisdiccionales (de juez), ya
que el propio Pinochet no las tenía. Por otra parte, existen
muchas pruebas que permiten establecer que ni Arellano ni
Pinochet tuvieron participación en los crímenes que se le
imputan a la comitiva, si bien, en rigor, hubo miembros de
ella (como el teniente Sergio Arredondo) que, por sí y ante
sí y sin conocimiento de sus mandos, participaron en ellos,
junto con elementos de los regimientos locales.884
883 En: El Mercurio, Santiago, 26 de agosto de 2007, pág. D 4.
884 Véase: HERMÓGENES PÉREZ DE ARCE, La verdad del juicio a Pinochet,
Editorial El Roble, Santiago, 2001; PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros
lavados, págs. 181-210; VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, págs. 696-700;
SERGIO ARELLANO ITURRIAGA, De conspiraciones y justicia, Editorial
La Gironda, Santiago, 2003.
275
En cuanto a la responsabilidad de las detenciones y
desapariciones ocurridas en 1973 (año en el que se registra
la mayoría de los casos), digamos que corresponde princi-
palmente a algunos miembros del Ejército y de Carabineros,
los que actuaron en no pocos casos con grupos de civiles
armados ajenos al Gobierno o al Estado. Otro punto impor-
tante es la frecuencia anormal con que el problema de los
desaparecimientos se presentó en zonas rurales de escasa
relevancia demográfica, como Liquiñe y Parral. Tampoco
podemos dejar de mencionar la frecuencia con que las víc-
timas de desaparecimientos resultaban haber estado vincu-
ladas a partidos o grupos que habían participado en hechos
de violencia política, principalmente en tomas violentas de
predios agrícolas. No cabe duda que el problema de los de-
tenidos desaparecidos «encontró su raíz en el clima de odio,
violencia y abuso que prohijó» el Gobierno de la UP, «lo cual
no excusa, pero sí explica un revanchismo espontáneo y aún
más violento, cuando cayó aquel Gobierno».885 Por otra par-
te, es plausible sostener que debe haber más casos de falsos
detenidos-desaparecidos, es decir, personas que emigraron
al exterior o murieron en otras circunstancias. Por último,
no se puede descartar que algunos detenidos-desaparecidos
sean delincuentes subversivos que fueron evacuados por
sus compañeros tras resultar muertos en enfrentamientos
con uniformados, para inhumarlos clandestinamente.886
No está demás comentar algunos casos de deteni-
dos-desaparecidos, sobre todo los más conocidos por la
opinión pública. Es el caso de Charles Horman, un joven
extremista norteamericano que fue detenido en el Cordón
Vicuña Mackenna, lugar en el que residía. Este joven resul-
tó muerto y sus restos fueron sepultados en el Cementerio
General. Posteriormente, sus restos fueron repatriados a su
885 PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, págs. 74-75 y 83-85.
886 De acuerdo a la información entregada por el presidente Pinochet y el
general Manuel Contreras, en: VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 703.
276
país.887 Parece absurdo suponer que la muerte de este indi-
viduo, inmortalizado en Missing, el film de Costa Gavras,
pueda ser imputada moralmente a la Junta de Gobierno y,
por ende, a Pinochet. «Horman fue detenido, pasó por el
Estadio Nacional y pereció asesinado, todo en la primera
semana tras el golpe. ¿Qué pudo saber y hacer al respecto
el Presidente de la Junta? Nada».888 Otro caso conocido es el
de Paine. El 16 de octubre de 1973, 25 trabajadores agrícolas
vinculados al MIR, que habían participado en la usurpación
de propiedades agrícolas durante el Gobierno de la UP, fue-
ron arrestados y asesinados por la policía local acompaña-
da por elementos civiles de la zona. Años después fueron
hallados los restos de doce de ellos, en fosas clandestinas.
El caso Paine fue investigado por la justicia, la que «dejó
en claro que no había mediado en los desaparecimientos
ninguna instrucción gubernativa superior». Otro caso para
destacar es el de Lonquén. En esta localidad desaparecieron
quince campesinos, «doce de ellos pertenecían a tres fami-
lias que habían participado en episodios de usurpación y
violencia contra propietarios agrícolas». Estos sujetos fue-
ron arrestados por carabineros de baja graduación que se
movilizaban en vehículos de agricultores, en los días inme-
diatos a la intervención militar. El destino de los detenidos
no se conoció hasta que sus cuerpos fueron encontrados en
1978, amontonados en los hornos de una antigua mina de
cal abandonada. También el caso Lonquén fue investigado
por la justicia, la que estableció que las ejecuciones no res-
pondieron a ninguna instrucción gubernativa superior.889
Asimismo, en los últimos meses de 1973 (según los
informes de las comisiones presididas por monseñor Valech)
23.479890 personas sufrieron prisión política y tortura, es de-
887 PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 248-250.
888 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 695.
889 PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, págs. 85-87.
890 La sumatoria no incluye los casos que la Comisión Valech I aceptó en su
277
cir, más del 60% del total de casos registrados durante todo el
Gobierno Militar.891 Independientemente de la veracidad de
la cifra (que seguramente está abultada), se debe tener pre-
sente que la tortura no era ajena a la tradición histórica de
nuestro país. Ya dijimos que en Chile, antes de 1973 y por lar-
gos años, hubo varios casos de tortura por motivos políticos,
que afectaron a personas de distintas tendencias y que fue-
ron perpetrados por ciertos funcionarios policiales. Durante
el Gobierno de la UP las denuncias de torturas implicaron al
director (Eduardo Paredes) y al subdirector (Carlos Toro, de
militancia comunista) de la Policía de Investigaciones. Más
aún, se puede sostener que los apremios ilegítimos eran ha-
bituales, tradicionales y antiguos en los procedimientos poli-
ciales chilenos. En consecuencia, «era difícil esperar que bajo
un régimen autoritario, inicialmente improvisado, no prepa-
rado para gobernar, surgido de una emergencia histórica y
amenazado por miles de guerrilleros y terroristas armados,
no hubieran existido casos de tortura».892
Es obvio que sin la neutralización de los grupos ar-
mados de la UP la Junta de Gobierno no hubiera podido
«pensar siquiera en ningún programa de gobierno ni me-
nos en la reconstrucción del país. La represión fue dura –
nadie lo niega–, pero debió haber sido corta, y de hecho esa
brevedad se obtuvo» rápidamente.893 Prueba de ello es que,
al finalizar 1973, los grupos armados de la UP podían con-
siderarse desarticulados.894 Para comprender lo que siguió
después hay que señalar que «el comunismo derrotado no
etapa de reconsideración (noviembre de 2004-mayo de 2005).
891 Véase: Informe de la Comisión Presidencial Asesora para la Calificación
de Detenidos, Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión
Política y Tortura, reproducido en: http://notascect.files.wordpress.
com/2011/08/informe2011.pdf, consultado en octubre de 2012; «Informe
de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, y respuestas
institucionales», en: Estudios Públicos, Nº 97 (verano 2005).
892 PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, págs. 95-116.
893 SILVA, Miguel Krassnoff, prisionero por servir a Chile, pág. 186.
894 PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, pág. 25.
278
podía permitir que se viera desde fuera una verdad: que el
pueblo chileno –para el que se habían ingresado armas en
abundancia– no había movido un dedo para defender al
supuesto “poder popular”. Había que inventar una “resis-
tencia” contra los militares. Y para eso no bastaba la menti-
ra publicitaria. El comunismo –entonces y siempre– necesi-
ta víctimas. Son su materia prima, por así decirlo». Por ello
«la izquierda marxista, en vez de aceptar su derrota total a
manos de las Fuerzas Armadas y esperar en el exilio la hora
de la revancha, se propuso enviar constantemente a Chile
guerrilleros y terroristas. Así continuaría el derrame de san-
gre que ella necesitaba».895
Así las cosas, los enfrentamientos continuarían a par-
tir de 1974. El jefe del MIR, Miguel Enríquez, había organiza-
do al movimiento para «una larga guerra revolucionaria».896
Es importante señalar que la guerra revolucionaria o irregu-
lar (o como se la quiera llamar) estaba programada con an-
telación al Pronunciamiento Militar, no solo por el MIR sino
que también por los otros partidos «revolucionarios».897La
895 SILVA, Miguel Krassnoff, prisionero por servir a Chile, pág. 186. Está
suficientemente documentado que, con el apoyo económico y militar
de la Unión Soviética y sus satélites (especialmente Cuba y Alemania
del Este), los derrotados por el 11 de septiembre pudieron desarrollar
la subversión y el terrorismo durante todo el Gobierno Militar. Véase:
SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, págs. 234-237 y 303-311;
VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, págs. 446-450, 481-482 y 540; JOHN
O. KOEHLER, Stasi, The untold story of the East German secret police,
West view Press, 1999, págs. 311-315; MÁRQUEZ DE LA PLATA, Una
persecución vergonzosa, págs. 92-98; ORLANDO MILLAS, Memorias 1957-
1991: Una digresión, Lom ediciones, Santiago, 1996, págs. 186-190; HANS
VON HUYN, Victoria sin guerra, pág. 281.
896 En: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo I, pág. 86.
897 Por ejemplo, el 5 de julio de 1973, Bosco Parra, en reunión del consejo de
la Izquierda Cristiana, dijo: «En relación a las Fuerzas Armadas hay tres
alternativas: a) Conseguir su adhesión al proceso, lo que no es posible
por ahora; b) Dividirlas, mediante infiltración, mejoramiento de rentas,
halagos, etc. c) Enfrentarlas, lo que será, con seguridad, la alternativa
más cierta. El enfrentamiento no es posible por ahora. Se requerirá un
proceso de dos años de preparación, para importar armas desde Cuba y
279
colaboración del marxismo internacional permitió al MIR
poder comenzar esta guerra revolucionaria. Si bien Miguel
Enríquez murió en un enfrenamiento con fuerzas de segu-
ridad en la comuna de San Miguel el 5 de octubre de 1974898,
el MIR siguió operando (con la ayuda de bandas del PC y
PS)899 con gran efectividad hasta 1976. En esos años el grupo
terrorista provocó numerosas bajas en las Fuerzas Armadas
y de Orden a través de atentados y emboscadas.900
Durante los años 1977-1978 el MIR cayó «en un es-
tado de inmovilismo total en el interior de Chile, acompa-
ñado del estancamiento de la ayuda financiera de los paí-
ses comunistas»901, debido a la neutralización lograda por
la Dirección de Inteligencia Nacional (de ahora en adelante
DINA). La DINA (que no fue el único organismo de inte-
ligencia de la época, pero sí el más importante)902 comenzó
a funcionar de hecho en noviembre de 1973, al mando del
teniente coronel Manuel Contreras Sepúlveda, y fue oficiali-
para adiestrar a las milicias populares» (en: ARANCIBIA, Los orígenes de
la violencia política en Chile, pág. 182).
898 Un pequeño grupo de agentes de seguridad que comandaba el teniente
Miguel Krassnoff y que recorría las calles de San Miguel, encontró por
casualidad la casa de seguridad en la que se ocultaba Miguel Enríquez y
los principales miembros de la comisión política del MIR. Los extremistas
estaban fuertemente armados y dieron un duro enfrentamiento hasta
que fueron derrotados (SILVA, Miguel Krassnoff, prisionero por servir a
Chile, págs. 123-126).
899 Márquez de la Plata, Una persecución vergonzosa, pág. 122.
900 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 27-31.
901 Pedro Varas Lonfat, Chile: Objetivo del terrorismo, Instituto
Geográfico Militar, Santiago, 1988, pág. 28.
902 «El Ejército tuvo el SIM (Servicio de Inteligencia Militar), luego
rebautizado DINE (Dirección de Inteligencia del Ejército). La Armada,
el SIN (Servicio de Inteligencia Naval). La Aviación, el SIFA (Servicio de
Inteligencia de la Fuerza Aérea), después DIFA (Dirección de Inteligencia
de la Fuerza Aérea). Carabineros, el SICAR (Servicio de Inteligencia
de Carabineros), más adelante DICAR (Dirección de Inteligencia de
Carabineros)». El organismo de seguridad que más rivalizó con la DINA
fue el SIFA, especialmente su equipo «Comando Conjunto» (VIAL,
Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 236 y 239).
280
zada promediando 1974. Este organismo de seguridad (que
integraron miembros de las distintas ramas armadas y de
Carabineros) no solo persiguió, infiltró y desarticuló al MIR
y al GAP, sino que además obstaculizó seriamente el trabajo
clandestino del PS y del PC.903 Tan eficiente fue la labor de
inteligencia de la DINA, que a finales de 1975 se enteró del
plan para liberar al jerarca comunista Luis Corvalán median-
te paracaidistas chilenos y cubanos, apoyados por lanchas.904
También la DINA trabajó con organismos de inteli-
gencia extranjeros, constituyendo la Operación Cóndor, que
ha sido presentada por la izquierda como un acuerdo delic-
tual de los gobiernos del Cono Sur en los años setenta para
«liquidar» a los «opositores políticos». La verdad es muy
diferente, pues fue un sistema de inteligencia que permitió
a los organismos de seguridad de los países sudamerica-
nos hacer frente a la Junta de Coordinación Revolucionaria,
integrada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de
Bolivia, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) de Ar-
gentina, el Movimiento de Liberación Nacional–Tupamaro
(MLN-T) de Uruguay y el MIR de Chile. La Junta de Coor-
dinación Revolucionaria –con el patrocinio de Cuba– logró
fortalecer y coordinar las acciones subversivas y terroristas
en América del Sur. El terrorismo latinoamericano no fue
una travesura de críos.905 Jorge Masseti, un ex guerrillero ar-
gentino, ha hecho una estremecedora confesión: «Hoy pue-
do afirmar que por suerte no obtuvimos la victoria, porque
de haber sido así, teniendo en cuenta nuestra formación y
el grado de dependencia de Cuba, hubiéramos ahogado el
continente en una barbarie generalizada. Una de nuestras
consignas era hacer de la Cordillera de los Andes la Sierra
Maestra de América Latina, donde primero hubiéramos fu-
903 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 238-239.
904 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 243.
905 Véase: PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, págs. 138-
142; PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 227-230.
281
silados a los militares, después a los opositores, y luego a los
compañeros que se opusieran a nuestro autoritarismo».906
En el período 1974-1976, 705 personas (según la
CNRR) murieron (incluyendo a los detenidos–desapareci-
dos) por efecto de la represión: 406 en 1974, 140 en 1975 y
159 en 1976.907 Es plausible sostener que muchas de estas
víctimas eran miristas que cayeron en la numerosa serie de
enfrenamientos que tuvieron contra las Fuerzas Armadas
y de Orden. Bajas que, como era previsible, nunca recono-
cieron que se produjeron en combate e imputaron en no
pocos casos a «desapariciones» y «violaciones de derechos
humanos».908 También, claro está, hubo individuos que fue-
ron detenidos y asesinados por agentes de organismos de
seguridad, principalmente de la DINA. Es importante men-
cionar que la DINA contó con la colaboración de ex miris-
tas, los que le ayudaron a atrapar a los miembros del MIR909
y, seguramente, a otros extremistas de izquierda. Por ello,
es plausible sostener que la mayoría de las víctimas de la
DINA eran delincuentes subversivos o individuos que par-
ticiparon de hechos de violencia durante la UP.
También cabe mencionar que en el período 1974-
1977 el total de personas que sufrieron prisión política y
tortura llegó (según los informes de las comisiones presidi-
das por monseñor Valech) a 6.906910, es decir, un 70% menos
906 Jorge Masseti, Furor y delirio, publicado en 1999, citado en: PIÑERA,
Una casa dividida, pág. 38.
907 Huneeus, El régimen de Pinochet, pág. 41.
908 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 32.
909 La DINA dispuso de dos valiosos colaboradores para atrapar miristas:
Marcia Alejandro Merino, la «flaca Alejandra», militante del MIR; y
Osvaldo Romo, el «guatón Romo», militante de la Unión Socialista
Popular. «Ambos conocían a los integrantes de la Comisión Política, del
Comité Central y de la Fuerza Central, las principales estructuras» del
MIR (MANUEL SALAZAR, Contreras: Historia de un intocable, Editorial
Grijalbo, Santiago, 1995, 2ª edición, págs. 81-82).
910 La sumatoria no incluye los casos que la Comisión Valech I aceptó en su
etapa de reconsideración (noviembre de 2004-mayo de 2005).
282
de casos en comparación a 1973.911 Es plausible sostener que
estas cifras están abultadas, pues resulta muy difícil llegar
a conocer la verdad de hechos que ocurrieron hace varias
décadas. Es muy fácil que una persona detenida, pero no
torturada, declare haberlo sido. En algunos casos puede ser
muy útil para una carrera política. Por ejemplo, Michelle
Bachelet ha sacado mucho provecho aseverando que ella
y su madre sufrieron prisión política y tortura, y que su
padre (el general Alberto Bachelet) murió como consecuen-
cias de apremios ilegítimos (12-03-1974). Es importante se-
ñalar que Michelle Bachelet fue detenida por colaborar con
el MIR. Mientras que su padre fue detenido por graves ac-
tos de traición a la Fuerza Aérea. Es que el general Bachelet
(según reconoció el mirista Andrés Pascal Allende) se había
comprometido con Allende a entregar (en una situación de
enfrentamiento) armas de la institución a las milicias de la
UP.912 Si bien un informe del Servicio Médico Legal (junio de
2012) señala que el padre de la ex mandataria murió como
consecuencia de las torturas913, no está demás dar a conocer
el testimonio del ex senador socialista Eric Schnake, quien
estuvo en prisión junto al general Bachelet (que sufría una
dolencia cardíaca) y fue testigo directo de su muerte. He
aquí lo que dijo Schnake: «Yo estaba con él cuando murió.
A la Michelle la conocí justamente cuando él estaba preso.
Estuve detenido con el general Bachelet en la Academia de
Guerra, primero, y después en la Cárcel Pública. Recuerdo
que estábamos jugando un partido de básquetbol en la calle
911 Véase: Informe de la Comisión Presidencial Asesora para la Calificación
de Detenidos, Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión
Política y Tortura, en: http://notascect.files.wordpress.com/2011/08/
informe2011.pdf, consultado en octubre de 2012; «Informe de la Comisión
Nacional sobre Prisión Política y Tortura, y respuestas institucionales»,
en: Estudios Públicos, Nº 97 (verano 2005).
912 PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 149-150.
913 En: http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20120620/
pags/20120620151137.html, consultado en octubre de 2012.
283
Los Aviadores (en la cárcel), cuando se sintió un poquito
mal. Paramos el partido y Bachelet cayó al suelo. Entonces
se lo llevaron a su celda y lo examinó rápidamente el doctor
Yáñez, un viejo compañero mío del Liceo Manuel de Salas y
médico de la FACh, que también estaba preso. Él pidió una
ambulancia, porque pensó que se trataba de un infarto».914
En el período 1974-1976 se registraron tres atentados
en el extranjero que fueron atribuidos a la DINA.
El día 30 de septiembre de 1974, en Buenos Aires,
una bomba a control remoto, colocada bajo la caja de cam-
bios de su automóvil, impactó fatalmente al general Carlos
Prats y su esposa (Sofía Cuthbert), cuando se aprestaban a
introducir el vehículo en el estacionamiento colectivo del
edificio de departamentos donde residían. La ejecución del
atentado estuvo a cargo de un ciudadano norteamericano
(Michael Townley) y su mujer chilena (Mariana Callejas).
Townley fue el que elaboró y detonó la bomba. Hubo algu-
nos agentes de la DINA que le habrían dado apoyo logísti-
co. Siempre se ha dicho que Townley era agente de la DINA.
El general Contreras lo niega. Señala que era un hombre de
la CIA y que en la DINA solo ejerció funciones de técnico
electrónico y de comisionado para adquirir esa clase de ar-
tículos fuera de Chile. Un año después del atentado a Prats,
viajando a Europa, también con su mujer, Townley contactó
a un grupo de extremistas europeos y le contrató el baleo
por la espalda, en plena vía pública y en Roma, que deja-
ría mal herido al democratacristiano Bernardo Leighton y
también a su mujer (Ana Fresno), la cual quedó inválida
permanente (06-10-1975). Si bien existen antecedentes que
vinculan a miembros de la DINA con estos crímenes, el ge-
neral Contreras niega su responsabilidad en los hechos.915
¿A quién favorecía el crimen del general Prats y el baleo
914 Todo, en: PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 149-150. El
relato de Schnake se encuentra en: revista Qué Pasa, 26 de noviembre de 2006.
915 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 242-243.
284
contra Leighton? Es evidente, con la más elemental lógica,
que estos crímenes no favorecían al Gobierno Militar, sino
que al marxismo y a los enemigos de Pinochet. «Y de hecho
la explotación sistemática que de estos crímenes se hizo, lo
demuestra hasta la saciedad».916
Resulta muy sospechosa la participación directa de
Townley en los crímenes. Más aún si se tiene en cuenta que
el norteamericano estuvo directamente involucrado en el
atentado que afectó al ex ministro de Relaciones Exteriores
y de Defensa durante la UP, Orlando Letelier. Es sabido que
él y su secretaria (Ronnie Moffit) perdieron la vida en un
atentado con bomba que afectó al automóvil en el que se
dirigían a una reunión en Washington (21-09-1976). El Go-
bierno norteamericano culpó a la DINA, y particularmente
a su director, el general Manuel Contreras. Si bien es cierto
que hubo agentes de la DINA involucrados en la prepara-
ción del atentado, se debe tener en cuenta que la bomba fue
elaborada por Townley y detonada por un grupo de cuba-
nos anticastristas (colaboradores de la CIA). El Gobierno
chileno, claro está, negó toda responsabilidad en el atenta-
do. Y cualquier sospecha sobre Pinochet se derrumba frente
a un hecho indiscutible: el mandatario chileno no dudó un
instante, en marzo de 1978, en entregar a Townley a la jus-
ticia norteamericana. Si hubiera tenido algo que esconder,
Pinochet no lo hubiera entregado. Una investigación judi-
cial sesgada, en la que primó el testimonio (producto de
una confesión negociada) del propio Townley (quien rápi-
damente quedó en libertad, con una nueva identidad y con
la garantía de una red de protección que la ley estadouni-
dense ofrece a los «arrepentidos»), condenó de antemano a
Contreras, desechando importantes testimonios y eviden-
cias que involucraban a la KGB y a la CIA. Es sabido que los
Estados Unidos pidieron la extradición de Contreras y otros
dos miembros de la DINA (el coronel Pedro Espinoza, jefe
916 NANTES, Ojo: no tropieces en la misma piedra, pág. 48.
285
de operaciones del organismo de inteligencia, y el capitán
Armando Fernando Larios). La Corte Suprema la rechazó
el año 1979. Alegó que su base eran los dichos de Townley.
Ellos, según la corte, constituían una delación compensada,
admisible en el país del Norte, pero no en Chile.
El momento en que ocurrió el atentado era muy
especial. «Justamente en aquellos días el ministro chileno
Jorge Cauas llegaba a Washington para iniciar la renegocia-
ción de los préstamos y la ayuda económica a su país, que
apenas había salido del desastre de Allende; y justo en esos
días las Naciones Unidas en Nueva York se preparaban para
discutir la situación de los derechos humanos en Chile. Po-
cos días después, en Manila, se realizaría una reunión del
Fondo Monetario Internacional que podía considerar la en-
trega de nuevos préstamos para el saneamiento económico
chileno». Es evidente que este crimen no favorecía en nada
a la Junta Militar chilena. Pero sí al marxismo internacio-
nal, que hacía todo lo posible para desacreditar al régimen
de Pinochet. Por otra parte, según algunas investigaciones
periodísticas, la KGB soviética y la DGI cubana decidieron
eliminar a Letelier, pues era más útil al Kremlin muerto que
vivo. ¿Por qué? Letelier (que sabía mucho sobre las rela-
ciones entre la KGB, Cuba y Allende) era agente castrista
y dirigía el Institute for Policy Studies de Washington, orga-
nismo que tenía como propósito: desacreditar a los Estados
Unidos de todos los modos posibles, hacer propaganda a
favor del desarme unilateral de Occidente, unirse a la causa
soviética y ofrecer soporte al terrorismo. El ex ministro de
Allende tenía una amante multimillonaria, por la que ha-
bía perdido la cabeza. Esto último habría preocupado a los
organismos de inteligencia mencionados, pues un agente
con conocimiento sobre secretos importantísimos estaba a
punto de liberarse de la dependencia financiera de Cuba
y pasar a ser autónomo, gracias a una mujer muy rica. Y
además existía una esposa (Isabel Morel, que también tra-
286
bajaba en el Institute for Policy Studies) abandonada que po-
día vengarse revelando importante secretos. También otras
investigaciones periodísticas sostienen que, al momento de
producirse el atentado, Letelier andaba con un maletín que
contenía documentos que el entonces director de la CIA (y
después presidente de los Estados Unidos), George H. Bush,
no dudó en definir como «explosivos». Estos documentos
ponían en el tapete no solo a los servicios secretos de Fidel
Castro, sino también revelaban algunos secretos militares
de Libia y las fuentes de financiamiento de las campañas de
propaganda contra la derecha latinoamericana de aquellos
años y hablaban cosas embarazosas para el Partido Demó-
crata estadounidense, sobre posibles financiamientos reci-
bidos por un diputado de Massachussets, que pertenecía al
clan Kennedy, a cambio de una campaña de prensa contra
Pinochet. El periodista Stanley Wilson, quien logró, en las
oficinas de la CIA, apoderarse de los documentos mencio-
nados, se los mostró al diplomático chileno Rafael Otero y
ambos llegaron a la conclusión que la muerte de Letelier
debía atribuirse a la KGB y a la DGI, con el tácito consenso
de la CIA y el FBI. Es sabido que el contenido de los docu-
mentos no fue publicado por confirmados y no precisados
«motivos de seguridad de Estado». ¿Por qué nada de lo
que hemos dicho fue investigado? ¿Qué se quería ocultar?
Como bien ha dicho Mario Spataro, «la verdad sobre el caso
Letelier, como muchas otras verdades, está sepultada en los
archivos secretos de Estados Unidos y de Cuba».917
917 Todo, en: SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, págs. 263-295.
También se consultó: VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 243-249
y 320-325. No podemos dejar de mencionar que el capitán Armando
Fernández Larios (ex agente de la DINA) abandonó su puesto en el
Ejército y viajó a los Estados Unidos (1987), para reconocer (a cambio de
una confesión negociada) su participación en el crimen de Letelier y su
secretaria. Lo extraño es que Fernández Larios no intervino en el asesinato
propiamente tal, pues su misión había sido otra: viajó al país del Norte
(con la hermosa agente Mónica Lagos, «Liliana Walker») para establecer
las rutinas diarias de Orlando Letelier (VIAL, Pinochet, la biografía, tomo
287
Pudimos constatar que a partir de 1974 las víctimas
fatales (incluyendo a los detenidos-desaparecidos) fueron
disminuyendo año tras año. Esto, como consecuencia di-
recta de la revisión y modificación de las medidas de segu-
ridad y de las políticas antisubversivas llevadas a cabo por
el presidente Pinochet.918

A continuación mencionamos las principales medi-


das adoptadas entre 1974 y 1978.
En enero de 1974 una circular de la Junta de Gobierno
(firmada por el general Pinochet) advertía a los miembros
de las Fuerzas Armadas y de Orden: «Nuestra etapa en el
gobierno de la Nación no puede ni debe caracterizarse por
actos inhumanos que tengan que ocultarse a la ciudadanía
y que sólo engendran una reacción de violencia, de odios y
de venganza». También precisaba: «El concepto de “mano
dura” no autoriza el empleo de procedimientos desterra-
dos de la civilización, la mano dura es más bien una “mano
justa”, para interpretar mejor el espíritu de la Junta de Go-
bierno en la conducción del país». A principios de febrero
de 1974 se distribuyó una nueva circular del Ministerio del
Interior, en la que se establecía: ninguna autoridad está au-
torizada para practicar detenciones sin una orden emanada

I, págs. 243 y 248). ¿Por qué se entregó? Seguramente, para evitar una
persecución posterior. No olvidemos que los Estados Unidos pidieron su
extradición en 1978. La confesión negociada que hizo en 1987 le garantizó
la impunidad. Por ello no se puede confiar, sin más, en la sinceridad
de Fernández Larios. El hijo del general Contreras, Manuel Contreras
Valdebenito, entrega un importante antecedente al respecto: el ex vocero
de la Junta Militar, Federico Willoughby (que era informante de la CIA y
doble agente para la KGB y DG-2 cubano), convence al capitán Fernández
Larios de que se entregue al FBI y se declare «culpable de encubrimiento»
en el caso Letelier, «sabiendo que Townley, agente de la CIA cometió el
asesinato que no tenía otro objetivo que desestabilizar al Gobierno Militar
y producir su caída, lo que no se logró» (en: http://www.afucepp.cl/el-
traidor-de-willoughby, consultado en octubre de 2012).
918 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, págs. 215-240.
288
de un tribunal competente. En ese mismo mes, el general di-
rector de Carabineros elaboró un circular que indicaba: «la
aplicación de drásticas medidas disciplinarias» está vigente
a todo miembro de la institución que emplee «la fuerza físi-
ca en forma inadecuada, injusta e infundada, al margen de
las atribuciones que la ley confiere al que hace uso de ella».919
En abril de 1975, el ministro de Justicia, Miguel
Schweitzer, recibió por parte del presidente Pinochet el en-
cargo especial de reglamentar las situaciones ilegales que
pudieran estar originándose en casos de detenidos, con la
finalidad de garantizar el respeto de las personas y sus de-
rechos. Al cumplirse un año desde el inicio de esa tarea, se
había logrado eficazmente ese objetivo, debido a la dicta-
ción de un cuerpo de normas que llenaron tal objetivo.920
En mayo de 1975, el Gobierno Militar establecía las
normas para gestionar las solicitudes de todas aquellas per-
sonas que, habiendo sido condenadas por Tribunales Mili-
tares, quisieran abandonar el país, conmutando las penas
privativas o restrictivas de la libertad que les hubiesen sido
impuestas, por la de extrañamiento (Decreto Supremo Nº
504, del 30 de abril de 1975). Resulta que las autoridades no
contemplaban dentro de sus planes mantener una pobla-
ción de presos políticos. «Para precisar un tanto las cosas,
parece útil advertir que los detenidos con posterioridad al
pronunciamiento militar pueden dividirse en dos grupos:
los sometidos a proceso o condenados en o por los tribuna-
les ordinarios o especiales, en virtud de normas de derecho
común vigentes mucho antes del 11 de septiembre, y apre-
hendidos en virtud de las disposiciones del Estado de Sitio.
Aunque es difícil señalar cifras, los primeros sumaron unos
3.300 individuos, que, en la mayoría de los casos, pudieron
acogerse a las franquicias del Decreto 504 de Justicia... Los
segundos, en cambio, llegaron en un momento dado, según
919 Todo, en: PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 89-94.
920 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, págs. 225-226.
289
se estima, a 37.000 personas, que fueron siendo paulatina-
mente liberadas (a menudo dentro de muy contados días)».
Según la información proporcionada por la Secretaria Eje-
cutiva Nacional de Detenidos, SENDET (creada el 31 de di-
ciembre de 1973), «entre el 11 de septiembre de 1973 y hasta
el 31 de diciembre de 1975, 36.900 personas fueron libera-
das, 1.717 hicieron abandono obligado del país, 900 estaban
todavía sometidas a proceso y 2.345 se hallaban cumplien-
do condenas». Y además se precisa que «la mayoría de los
detenidos (excepción hecha naturalmente de los que eran
arrestados por sospechosos y puestos a corto plazo en li-
bertad) eran miristas, mapucistas, comunistas y socialistas,
y uno que otro perteneciente en apariencia a otro partido,
pero en verdad poseedor de doble militancia».921
En enero de 1976 se dictó el Decreto Supremo 187,
que prohíbe los lugares secretos de detención, y según el
cual todo arresto debía efectuarse con una orden firmada
por el jefe del organismo de seguridad responsable, entre-
gando los nombres de quien lo dispuso y de quien ejecuta
la orden, así como el lugar de detención, garantizando que
los familiares deban obtener una copia de esto.922
En agosto de 1976, Pinochet pidió la formación de
tribunales administrativos u otra instancia para investigar
los abusos cometidos por miembros de las Fuerzas Arma-
das al cumplir sus funciones en el orden interno. Meses
después, el general Herman Brady (ministro de Defensa)
envía la circular dirigida por él a los institutos castrenses,
para cumplir con lo pedido por el mandatario. Allí les re-
cuerda las penas instituidas para quienes efectúen abusos
según los códigos penal y de justicia militar.923
En octubre de 1976, el Gobierno decidió poner en li-
bertad a todos los detenidos en virtud del Estado de Sitio,
921 VALDIVIESO, Crónica de un rescate (Chile: 1973-1988), pág. 154.
922 PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 94-95.
923 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 237.
290
con lo que prácticamente se vaciaron los lugares de deten-
ción. Se exceptuó a 18 detenidos. Dos de ellos, Luis Corva-
lán Lepe y Jorge Montes Moraga, máximos dirigentes del
PC, en espera de que la Unión Soviética y Cuba accedieran
a canjearlos por el disidente ruso Vladimir Bukovsky924 en
el primer caso, y por el comandante Hubert Matos925 en el
segundo. El resto de los detenidos debían esperar que algu-
na nación les concediera visa.
En diciembre de 1976, la Unión Soviética aceptó el
canje de Bukovsky por Corvalán, que se materializó en el
aeropuerto de Ginebra. Ante la negativa terca de Fidel Cas-
tro para dejar en libertad a Matos, fue necesario renunciar a
esta gestión y acoger la solicitud formulada por la Repúbli-
ca Federal Alemania para que se dejara en libertad a Mon-
tes a cambio de 16 de sus súbditos que languidecían como
presos políticos en Berlín Oriental. También se llegó en este
canje a un feliz desenlace.926
A todo lo anterior se suma la disolución de la DINA,
el 12 de agosto de 1977. En su reemplazo se crea la Central
Nacional de Inteligencia, que duraría hasta el término del
régimen militar. ¿Por qué Pinochet tomó la decisión de di-
solver la DINA? Hubo varias razones. 1) Contreras había
acumulado un enorme poder. 2) La DINA había extendido
(de hecho) su competencia a ámbitos distintos de la segu-
ridad nacional, y esto era negativo. 3) La DINA, habiendo
conseguido neutralizar la amenaza subversiva, ya no era

924 Bukovski fue el primero en denunciar el uso de las clínicas psiquiátricas


como instrumento político en la Unión Soviética. En total, Bukovski
estuvo encarcelado 12 años en las cárceles, campos de concentración
(campos de trabajo) y prisiones psiquiátricas en la Unión Soviética
(en: http://es.wikipedia.org/wiki/Vlad%C3%ADmir_Bukovski,
consultado en octubre de 2012).
925 Este militar cubano fue encarcelado por Fidel Castro, debido a que
presentó su renuncia por el giro comunista que estaba tomando Fidel.
Matos estuvo preso veinte años, siete de los cuales sin recibir ninguna
visita (LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 224).
926 Todo, en: VALDIVIESO, Crónica de un rescate (Chile: 1973-1988), pág. 155.
291
necesaria. 4) Muchos ministros y colaboradores le habían
hecho ver al general Pinochet la necesidad de terminar con
este organismo de inteligencia. Pinochet, que quería mejo-
rar la imagen externa de Chile, entendía que la DINA no
ayudaba en ese sentido (pues había llegado a la convicción
de que debía dar fe a los críticos de este organismo), sobre
todo a partir del caso Letelier. No cabe duda de que esto
último gatilló la disolución de la DINA.927
El 21 de abril de 1978, el Gobierno Militar decreta
la Ley de Amnistía, «que benefició tanto a los elementos
comprometidos en actos de terrorismo o subversión, como
a quienes hubieron delinquido en la tarea de reprimirlos».
La amnistía ha sido una conducta tradicional en Chile, tras
los enfrentamientos de origen político. Particularmente la
de 1978, «permitió poner en libertad a 1.475 extremistas de
izquierda que estaban condenados por tribunales militares;
y a 578 uniformados igualmente condenados, de acuerdo
con antecedentes proporcionados por la Comisión Asesora
para los Derechos Humanos del Gobierno Militar, integra-
da por distinguidos abogados independientes».928
En mayo de 1978 el Gobierno establece el derecho
a regresar al país para todo exiliado que lo pida y que se
comprometa a no combatir más al Gobierno en grupos sub-
versivos armados.929
Todas, señales claras de que el presidente Pinochet
quería el fin de las hostilidades y el reencuentro entre todos
los chilenos.
Pero la lucha armada de la izquierda marxista con-
tinuaría.
927 Véase: ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, págs. 226-238; PÉREZ DE
ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, págs. 65-68; VIAL, Pinochet,
la biografía, tomo I, págs. 249-250; SPATARO, Pinochet: Las «incómodas»
verdades, pág. 223.
928 PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, págs. 143-147.
929 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 219.
292
Como se sabe, el MIR fue neutralizado por la DINA.
Sus principales dirigentes debieron exiliarse. Pero este mo-
vimiento logró reorganizarse en el exilio bajo la dirección de
Andrés Pascal Allende y con el apoyo del marxismo inter-
nacional. A partir de 1978 comenzaron a retornar a Chile, de
modo clandestino, decenas de miristas que habían recibido
instrucción en Berlín, Praga y La Habana, concretamente
en subversión, sabotaje y armas. Comenzaba la «Operación
Retorno». En 1979, 200 militantes del MIR retornaron al
país, clandestinamente, con documentación falsa provista
por el «Centro de Documentación» de París, o por la policía
secreta de Alemania Oriental, en Berlín. Ese año el MIR ya
estaba plenamente operativo. No solo se reorganizó sobre
la base de un grupo de élite con bastante experiencia en
combate sino que también con la colaboración de los «mi-
litantes de base» dispersos en la clandestinidad y nuevos
adherentes (principalmente jóvenes estudiantes y poblado-
res). En el período 1979-1983, el MIR incurrió en atentados
selectivos, emboscadas urbanas, sabotaje contra servicios
públicos y asaltos financieros. Todas estas acciones provo-
caron la muerte de varios uniformados y civiles. Y dejaron
una gran cantidad de heridos. También los miristas (si-
guiendo los consejos del montonero argentino Hugo Ratier
Noguera) procuraron la instalación de focos de guerrilla
rural, con el campamento Neltume, en la zona boscosa al
oriente de la ciudad de Valdivia. Pero, como le había suce-
dido al Che Guevara en Bolivia, los campesinos, en lugar
de colaborar, los denunciaron a las fuerzas del orden, quie-
nes en junio de 1981 desarticularon totalmente el proyecto
de guerrilla rural. Asimismo, en esos años, el MIR tuvo la
más estrecha colaboración con los movimientos guerrille-
ros latinoamericanos, primero con la Junta de Coordinación
Revolucionaria y después con la Coordinadora Guerrillera
Internacional, esta bajo mando nicaragüense. Producto de
estos contactos afiataron las técnicas de apoyo propagan-
293
dístico y logístico internacional. En especial el sistema de
denuncias de «violación a los derechos humanos» de los
terroristas caídos.930
En 1983, el PC creó el Frente Patriótico Manuel Ro-
dríguez (de ahora en adelante FPMR), una organización
paramilitar, pues los comunistas consideraron que era el
momento de empuñar las armas contra el Gobierno Mili-
tar. Desde 1974 que se venían preparando para ello, como
reconoció el ex diputado comunista y ex ministro de Allen-
de, Orlando Millas: «Nos reunimos en Moscú, en 1974, los
miembros de la Comisión Política del partido que está-
bamos en el exilio, o sea, los titulares Volodia Teitelboim,
Gladys Marín y yo y el suplente Manuel Cantero (…) Fue
en esa oportunidad cuando supe del acuerdo a que habían
llegado en La Habana dirigentes de los respectivos parti-
dos, para que contingentes de militantes comunistas chile-
nos fuesen aceptados como alumnos en calidad de cadetes
de la Escuela Militar de Cuba (…) Un dirigente estimaba
que contribuir al enrolamiento era cuestión de honor revo-
lucionario para las familias del partido y para los más meri-
torios jóvenes comunistas en el exilio (…) Más tarde conocí
a los muchachos, flor y nata de nuestra gente, de condi-
ciones personales superlativas. Se reclutó para esta tarea a
lo mejor de la nueva generación del exilio. Me impresionó
conocerlos, dos años después, en Cuba. Adquirí aún mu-
cho más conciencia de sus méritos al recorrer en Nicaragua
los campos de batalla en que contribuyeron a derrotar a la
Guardia Nacional de Somoza y al escuchar la valoración
de ellos que hacía el general Arnaldo Ochoa».931 Precisa-
mente fueron estos jóvenes los que permitieron constituir
el FPMR. Esta organización terrorista estaba subordinada
930 Véase: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 32-34;
HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo I, págs. 88-90; VIAL, Pinochet,
la biografía, tomo II, págs. 446-450.
931 MILLAS, Memorias 1957-1991: Una digresión, págs. 186-187.
294
al PC. Juntos, los dirigentes Luis Corvalán, Gladys Marín
y Guillermo Teillier (este último, actualmente diputado y
presidente del PC) conformaban lo que en el PC se cono-
cía como el «un-dos-tres». «Es decir, el equipo de dirección
más íntimo y, a la vez, el que ejercía el control efectivo sobre
las acciones que realizaba el FPMR». El nexo entre el PC y el
FPMR fue Teillier, conocido como el «Príncipe».932
Desde 1983 el FPMR y el MIR combatieron simul-
táneamente contra el Gobierno Militar, aunque los rodri-
guistas pasaron a ser los actores principales y los miristas
los secundarios. Es que los comunistas fueron mucho más
metódicos que el MIR, y tuvieron mejor acceso a armas y
explosivos y prepararon la infraestructura necesaria para
apoyar un movimiento clandestino y terrorista de dimen-
siones considerables. Contaban con un centro de documen-
tación falsa altamente efectivo dentro de Chile y construye-
ron bases de apoyo, operando numerosas organizaciones
en los barrios urbanos, de distinta índole. Los terroristas
del PC se entrenaron en Cuba, Alemania Oriental y otros
países marxistas. 933 Muchos de sus miembros tenían ex-
932 PAULA AFANI, Carrizal, veinte años después, Editorial Maye, Santiago,
2006 (1ª edición), pág. 43. En las parlamentarias de 2009, Teillier
resultó electo diputado para el período 2010–2014, por el distrito Nº 28,
correspondiente a las comunas de Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San
Miguel (Región Metropolitana).
933 Así lo afirman Paul Craig Roberts y Karen Araujo en el libro Chile: Dos
visiones, citado en: Márquez de la Plata, Una persecución vergonzosa,
pág. 128. Según el libro La historia no contada de la Policía Secreta de
Alemania del Este, de John O. Koehler, Alemania Oriental contribuyó con
US$ 6.795.015 para financiar la acción terrorista del PC. También la KGB
(según una acuciosa investigación del científico y escritor ruso Vladimir
Bukovsky) participó en el entrenamiento de los activistas chilenos
miembros del PC. En febrero de 1992, el fiscal Yeugeni Cisov comunicó
al parlamento ruso que cuatro partidos de la izquierda chilena (PC,
MAPU, el PR y el PS) recibieron, durante la década del 80, seis millones
de dólares enviados por el partido comunista ruso. El fiscal subrayó
que esos fondos fueron extraídos ilegítimamente de las arcas del Estado
soviético y que fueron repartidos en efectivo a los beneficiarios por la
KGB (todo, en: Márquez de la Plata, Una persecución vergonzosa,
295
periencia de guerra. Esta en Nicaragua, El Salvador y las
luchas «sucias» de Latinoamérica.934 Al igual que el MIR,
el FPMR formaba parte de la Coordinadora Guerrillera In-
ternacional. Por ello, movimientos guerrilleros de Perú y
Bolivia le ayudaron a internar armas a Chile.935 Por todo lo
anterior, el FPMR «llegó a convertirse en el grupo terrorista
más efectivo que jamás hubiera existido en Chile».936
En el trabajo «Hipótesis de Terrorismo», de Milan
Marinovic, publicado en Cuadernos de Ciencia Política de la
Universidad de Chile, se indica que entre 1983 y 1986 el
terrorismo MIR-FPMR provocó 3.326 atentados con explo-
sivos, 1.889 sabotajes, 649 asaltos a mano armada, 162 se-
cuestros, 516 bajas (muertos o heridos) y 316 sabotajes con
riesgo de vida.937 Eran los años de las protestas, desenca-
denadas, principalmente, por los efectos de una crisis eco-
nómica mundial. Comunistas y miristas promovieron las
protestas y las apoyaron empleando la violencia al máxi-
mo, pues entendían que el terreno estaba bien abonado
para provocar la caída del régimen de Pinochet. Pero, como
sabemos, nada sucedió. El régimen logró hacer cumplir el
itinerario constitucional. Resulta cómico recordar que el PC
denominó a 1983 el «año decisivo». Puesto que 1983 no fue
decisivo ni decidió nada, declararon que 1984 sería el «año
de la huelga general». Desde luego que no hubo tal huel-
ga, por lo que comunistas y grupos afines afirmaron que
1985 sería el «año de la rebelión nacional». Nada tampoco.

págs. 95-97).
934 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 535.
935 LUIS HEINECKE SCOTT, Verdad y justicia en caso arsenales y atentado
presidencial. Operaciones subversivas político–militares, Chile–1986, Centro
de Estudios Nacionales del Cono Sur, Santiago, 1996, pág. 12.
936 Así lo afirman Paul Craig Roberts y Karen Araujo en el libro Chile: Dos
visiones, citado en: Márquez de la Plata, Una persecución vergonzosa,
pág. 122.
937 Citado en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo I, pág. 95.
296
Y 1986, por último, el «año decisivo», por segunda vez., y
de nuevo nada…938
La carrera orgánica criminal del MIR se prolongó
hasta 1988. Desde entonces la guerra revolucionaria estu-
vo a cargo del FPMR y de un nuevo grupo terrorista: el
MAPU–Lautaro, que adquirió su propio «récord» de actos
criminales de distinta tipificación.
Para hacerse una idea de la tenaz perseverancia de la
actividad subversiva en Chile, es útil recordar que en 1986 el
FPMR internó al país «más de 80 toneladas en armas, muni-
ciones y explosivos, que servían para equipar un verdadero
ejército guerrillero».939 Junto con el material bélico venía li-
teratura subversiva.940 «Las armas pasaron por Cuba, salie-
ron de otros lugares y de Cuba las trajimos, esa es la verdad,
con ayuda de los cubanos, por supuesto. Traer las armas
fue una odisea», confiesa el entonces encargado militar del
PC y actual diputado del mismo partido, Guillermo Teillier.
El material de guerra contenía (mayoritariamente) armas
norteamericanas, fusiles M-16 principalmente, que los esta-
dounidenses habían dejado abandonado en Vietnam. Estas
armas fueron acopiadas en La Habana y luego trasladadas
hasta Nicaragua, desde donde el barco cubano Río Najasa
(tripulado por un selecto grupo de las Tropas Especiales
cubanas) las transportó hasta las costas chilenas. Hubo tres
intentos de desembarco. El primero fracasó debido al mal
tiempo (31-12-1985). Los otros dos tuvieron éxito. El primer
938 LABBÉ, Un compromiso de honor, págs. 140-141.
939 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 42, 80-85
y 130-132.
940 Los principales textos eran: «Ensayo sobre la guerra civil contra Somoza,
en Nicaragua»; «Una experiencia guerrillera para América Latina, partes
II y III, casos de Guatemala y El Salvador»; «Estudio sobre la psicología
del rumor»; «Instructivo sobre la realización de sabotajes antes y durante
la “Sublevación Nacional”, y para el caso del fracaso de ésta»; «Estudio
sobre la situación de las FF.AA. y de Orden en Chile, y su capacidad para
enfrentar una guerra de guerrillas»; entre otras (HEINECKE, Verdad y
justicia en caso arsenales y atentado presidencial, pág. 40).
297
desembarco concretado tuvo lugar el 23 de mayo de 1986.
El barco cubano Río Najasa se posó frente a las costas de la
Región de Atacama, más allá de las 200 millas marítimas,
fuera de la jurisdicción de las autoridades chilenas, donde
hizo contacto con el pesquero Chompalhue (tripulados por
miembros del FPMR), produciéndose el trasbordo del ma-
terial bélico. El segundo desembarco concretado tuvo lugar
a finales de julio de 1986. El modus operandi fue el mismo,
con la salvedad de que la nave del FPMR era otra: el pes-
quero Astrid Sue. Los trasbordos se hicieron bajo el amparo
de la oscuridad de la noche.941 La carga de ambos trasbordos
fue llevada a tierra firme, concretamente a distintos barre-
tines subterráneos acondicionados en localidades cercanas
a Carrizal Bajo. Desde esa zona se transportaron armas,
municiones y explosivos a otros lugares del Norte Chico
e incluso a la Zona Central.942 Los pesqueros y los vehícu-
los motorizados utilizados para transportar el material de
guerra pertenecían a dos empresas de fachada del FPMR:
Productos del Mar y Cultivos Marinos Chungungo Ltda.943
Cuando esta gran operación subversiva se encontra-
ba en su parte final, y prácticamente terminada, y debido a
algunos errores de los terroristas, efectivos de la CNI descu-
brieron un arsenal en Carrizal Bajo (06-08-1986), comenzan-
do entonces una operación militar a gran escala (la mayor
de este tipo montada en Chile), la que permitió, en algunas
semanas, descubrir gran parte del material bélico internado
por el marxismo internacional.944 En total, se incautaron 50
941 Todo, en: PAULA AFANI, Carrizal, veinte años después, Editorial Maye,
Santiago, 2006, págs. 71-81.
942 HEINECKE, Verdad y justicia en caso arsenales y atentado presidencial,
págs. 97-98.
943 Véase: AFANI, Carrizal, veinte años después, págs. 61-64; HEINECKE,
Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 88-89.
944 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 91. No está demás
citar al escritor Norberto Fuentes, que hasta 1989 integró el círculo más
exclusivo del régimen castrista: «El desembarco de Carrizal Bajo lo dirigió
el general Alejandro Ronda, jefe de Tropas Especiales. Pese a que al final
298
toneladas de material de guerra945, avaluado en 25 millones
de dólares.946 El almirante Merino agradeció con su humor
característico, «el regalo» de armas y explosivos que los co-
munistas habían hecho a Chile.947 El material bélico incau-
tado incluía: 3.420 fusiles M-16, de fabricación norteameri-
cana (este fusil tiene la capacidad para hacer 210 tiros por
minuto y perforar todo tipo de vehículos sin blindaje); 150
fusiles FAL, de fabricación belga (este fusil tiene la capaci-
dad para hacer 140 tiros por minuto y perforar todo tipo de
vehículos sin blindaje); 184 lanzacohetes Low M-72 A 2, de
fabricación norteamericana (este lanzacohete tiene un al-
cance efectivo de 300 metros y la capacidad de penetración
en blindaje de 305 mm.); 125 lanzacohetes RPG-7, de fabri-
cación soviética (este lanzacohete tiene un alcance efectivo
de 500 metros y la capacidad de penetración en blindaje
de 330 mm.); 2.300.000 proyectiles para M-16 (esta cantidad
de munición hubiera permitido eliminar a 16.100.000 per-
sonas); 5.520 cargadores para M-16; 1.029 cargadores para
fusiles FAL948; 1.861 bombas para lanzacohetes RPG-7; 1.987
granadas de mano F-1 tipo piña; 2.399 explosivos TNT (co-
nocido como la bomba atómica de bolsillo); 796 explosivos
T-4; 4.834 detonadores949; etc. «Más de 80 Compañías de Te-
rroristas se podían armar perfectamente» con el material
bélico incautado.950 No está demás mencionar que había
más fusiles y lanzacohetes de los que en aquella época te-
los arsenales fueron descubiertos, en su parte cubana la operación y el
desembarco del arsenal en las costas chilenas (Carrizal Bajo) fue todo un
éxito. El descalabro fue de los chilenos» (en: http://www.lanuevacuba.
com/archivo/notic-02-7-2810.htm, consultado en octubre de 2012).
945 HEINECKE, Verdad y justicia en caso arsenales y atentado presidencial, pág.
56.
946 AFANI, Carrizal, veinte años después, pág. 127.
947 HERMOSILLA, La dura, pág. 77.
948 HEINECKE, Verdad y justicia en caso arsenales y atentado presidencial,
págs. 57-64 y 89.
949 AFANI, Carrizal, veinte años después, pág. 127.
950 HEINECKE, Verdad y justicia en caso arsenales y atentado presidencial, pág. 57.
299
nían las Fuerzas Armadas chilenas.951 En suma, el PC (con el
apoyo de Fidel Castro) quería implantar en Chile una gue-
rra de guerrillas al estilo de las producidas en Nicaragua
o El Salvador. Una guerra prolongada. Y eso fue lo que no
logró hacer, merced a los descubrimientos de Carrizal Bajo.
Tampoco podemos dejar de mencionar la «Opera-
ción Siglo XX»952, es decir, la operación dirigida a asesinar
al general Pinochet. El intento de magnicidio se llevó a cabo
el 7 de septiembre de 1986. Ese día, una veintena de miem-
bros del FPMR se emboscaron en una ladera de un estrecho
camino de montaña, a la altura de la cuesta Las Achupallas,
en el Cajón del Maipo. Poco antes de aparecer la comitiva
presidencial (integrada por dos motos de Carabineros y cin-
co automóviles, en uno de los cuales viajaban el general Pi-
nochet y su pequeño nieto Rodrigo), un vehículo remolcan-
do una casa rodante se atravesó en el camino, pretextando
una panne. Cuando se acercó un motorista de Carabineros a
ver qué pasaba, fue acribillado, iniciándose de inmediato el
ataque a los vehículos de la comitiva. Fueron atacados con
fusiles M-16, lanzacohetes Low y granadas de mano. Era
muy difícil contestar el ataque, ya que por un lado estaba un
terraplén donde permanecían emboscados los asaltantes y
al otro lado el barranco del río Maipo, de cien o más metros.
Cinco escoltas murieron y doce quedaron heridos. Tres au-
tomóviles resultaron destruidos e incendiados: El «Escolta
Carabineros» y los dos de seguridad militar. Los otros dos
vehículos resistieron, es decir, el vehículo presidencial y el
vehículo de alternativa presidencial (ambos Mercedes Benz
blindados). El vehículo presidencial tuvo mucha fortuna:
un cohete Low golpeó el marco de una ventana, que desvió
el proyectil sin estallar. Gracias a una habilísima y desespe-
rada maniobra del conductor del vehículo presidencial (el
cabo 2º de Ejército Óscar Carvajal Núñez), que retrocedió
951 AFANI, Carrizal, veinte años después, pág. 124.
952 También se la denomina «Operación Patria Nueva».
300
embistiendo a otros autos de la comitiva (pese al constan-
te fuego: el vehículo recibió 30 proyectiles disparados por
fusiles M-16), se salvaron el presidente Pinochet y su nieto,
a quien él protegió con su cuerpo durante la balacera.953 En
resumidas cuentas, la «Operación Siglo XX» (que duró 8
minutos) fracasó, pese a que los insurgentes habían estado
en Cuba, por largos meses, ensayando el asalto repetida y
minuciosamente.954 No está demás señalar que el frentista
Mauricio Norambuena («Comandante Ramiro») reconoció
que de haber tenido éxito el atentado a Pinochet, hubiese
comenzado una sublevación armada en Santiago.955
Desde 1977 hasta 1990, el principal organismo de
seguridad fue la CNI. Contreras sería, por algunos meses,
su director. El sucesor de Contreras fue el general Odlanier
Mena, quien entre 1977 y 1980 transformó a la CNI en un
servicio de seguridad normal, con abusos, sin dudas, pero
menores en número. No cabe duda de que Mena estaba en
vías de lograr que su servicio tomara plenamente el carril
de la legalidad. Pero el renacimiento del terrorismo a partir
de 1979 saboteó este propósito y, asimismo, puso en tela
de juicio la continuidad de Mena. Especialmente grave fue
el asesinato del director de la Escuela de Inteligencia del
953 Todo, en: HEINECKE, Verdad y justicia en caso arsenales y atentado
presidencial, págs. 90 y 113-208. Otro libro importante sobre este tema
es: PATRICIA VERDUGO y CARMEN HERTZ, «Operación siglo
XX», Editorial del Ornitorrinco, Santiago, 1990. Si bien las autoras se
caracterizan por su animadversión a Pinochet, dejan en claro que el
atentado no fue un montaje del Gobierno Militar, sino que una acción
planificada y ejecutada por el FPMR.
954 VIAL, Historia de Chile en el siglo XX, págs. 425-426. En relación con el
intento de asesinato del presidente Pinochet, el escritor Norberto Fuentes
dijo: «Cuba también dirigió la operación, cuyo fracaso fue nuevamente
un error de los chilenos. Sobre este tema casi escribí un libro, a pedido
de Vilma Espín, la mujer de Raúl Castro. Pero al final el proyecto se
abortó» (en: http://www.lanuevacuba.com/archivo/notic-02-7-2810.
htm, consultada en octubre de 2012).
955 Reportaje de Chilevisión: «Mauricio Norambuena, Confesiones de un
fusilero», 1 de septiembre de 2010.
301
Ejército, teniente coronel Roger Vergara, el 15 de julio de
1980. El crimen desató de inmediato la presión sobre la CNI
e Investigaciones para que mostraran resultados. Peor to-
davía, se orquestó una campaña contra Mena, por parte de
los partidarios de Contreras. Cayó Mena en menos de una
semana, reemplazado por el general Humberto Gordon.956
Después de Gordon fueron directores de la CNI los gene-
rales Hugo Salas, Humberto Leiva y Gustavo Abarzúa. Du-
rante la década de 1980 este organismo de seguridad in-
currió en ciertos errores operativos que se manifestaron en
algunos episodios represivos de mucha ilegalidad y en la
incapacidad para prevenir el atentado a Pinochet.957
Durante el período 1977-1990, 547 personas (según
la CNRR) murieron (incluyendo a los detenidos–desapare-
cidos) por efecto de la represión: 42 en 1977, 20 en 1978, 18
en 1979, 26 en 1980, 39 en 1981, 11 en 1982, 76 en 1983, 73 en
1984, 57 en 1985, 61 en 1986, 48 en 1987, 42 en 1988, 30 en 1989
y 4 en 1990.958 Como se puede apreciar, el número de vícti-
mas fatales fue inferior al período 1974-1976, pese a que fue
mucho más extenso y a que el embate terrorista fue mayor.
Es plausible sostener que muchas de estos muertos
eran miristas o rodriguistas que cayeron combatiendo con-
tra las Fuerzas Armadas y de Orden.959 Prueba de ello es
que en julio de 1987, Antonio Cavalla Rojas (dirigente de
la Izquierda Cristiana y «especialista en temas militares»)
escribía en el diario opositor La Época: «La política militar
del Partido Comunista es ineficaz… Cómo implementa
el PC esa línea, es evidente: permitiendo a sus militantes
que se incorporen al Frente Patriótico Manuel Rodríguez
956 «Especial de Gonzalo Vial sobre el informe de la tortura, (III) Más
“contexto”. Terrorismo y tortura», en: La Segunda, 3 de diciembre de 2004.
957 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, págs. 547-549 y 694.
958 Huneeus, El régimen de Pinochet, pág. 41.
959 El investigados Luis Heinecke Scott identifica a una cantidad importante
de terroristas muertos en combate. Véase: Heinecke, Chile, crónica de
un asedio, tomo IV, págs. 32, 33, 77, 78 y 83.
302
(FPMR) y a través de otras formas… Después de cinco años
de guerra entre el FPMR y las FF.AA. chilenas, no hay posi-
bilidad de error: los muertos y heridos del FPMR son cente-
nares, los de los militares chilenos, apenas una treintena».960
También resulta útil citar al dirigente comunista Orlando
Millas, quien lamenta la suerte que corrieron los jóvenes
comunistas que recibieron instrucción militar en el exilio y
que constituyeron el FPMR: «Un regusto amargo me hace
sentir que los conducimos a quemarse en Chile en batal-
las imposibles. Eso no es responsabilidad de ellos y no
podemos culparlos de que, como las flechas lanzadas por
un arco, hayan seguido con firmeza sus trayectorias. En el
curso de sus hazañas surgieron situaciones encontradas,
distintas tensiones y criterios dispares; pero, quienes me-
nos derechos tenemos a criticarlos somos los que asumi-
mos la responsabilidad, estremecedora, de plantearles,
siendo adolescentes, que el camino para ser dignos de su
pueblo debería recorrerse empuñando las armas».961 Por su
parte, el jefe del Lautaro (Guillermo Ossandón) reconoció:
«Estábamos en guerra y el Estado respondió con su guer-
ra a nosotros. Y en esa guerra hubo muertos de ellos y de
los nuestros. Nunca matamos por sorpresa, ellos mueren
porque se topan con nosotros cuando estábamos haciendo
nuestras cosas. Ellos eran los encargados de controlar el
orden público y nosotros, de violarlo». En la misma línea
se pronunciaba otro miembro del Lautaro, Marcela Rodrí-
guez, más conocida como «la mujer metralleta»: «No fue
una política del Lautaro matar carabineros. Los carabineros
estaban donde el Lautaro hacia sus acciones y se producían
enfrentamientos de ambos lados».962
960 La Época, 2 de julio de 1987, citado en: PÉREZ DE ARCE, Europa vs.
Pinochet: Indebido proceso, pág. 58.
961 MILLAS, Memorias 1957-1991: Una digresión, pág. 187.
962 Todo, en: CHERIE ZALAQUETT, Chilenas en armas. Testimonios e historia
de mujeres militares y guerrilleras subversivas, Editorial Catalonia, Santiago,
2009 (1ª edición), págs. 281 y 294.
303
También hubo casos en que agentes de seguridad
asesinaron o hirieron de muerte a ciertas personas (princi-
palmente miembros o colaboradores de grupos terroristas),
ya sea en interrogatorios, ataques selectivos a casas de se-
guridad de grupos subversivos (acción típica de muchos
organismos de seguridad, incluso de países democráti-
cos, como la CIA o el Mosad) y ejecuciones para vengar la
muerte de uniformados o prevenir acciones que pudieran
atentar contra la seguridad nacional.

Veamos algunos ejemplos.


1) El estudiante Eduardo Jara (un elemento del MIR)
fue interrogado acerca del asesinato del teniente coronel,
obra del MIR, por algunos detectives que pertenecían a una
organización llamada Comando de Vengadores de Mártires
(COVEMA), que ellos habían formado por su cuenta. El es-
tudiante fue sometido a apremios ilegítimos, luego de los
cuales fue liberado. Tras su liberación, se sintió en malas
condiciones y asistió a la Posta Nº 4 de Santiago, donde mu-
rió el 2 de agosto de 1980.
2) El transportista Mario Fernández (que hacía el
doble juego entre militante de la DC y miembro del FPMR)
fue detenido el 17 de octubre de 1984, en la ciudad de Oval-
le, por agentes de la CNI, pues se dedicaba a transportar
explosivos para la materialización de atentados. Fue con-
ducido a La Serena, a dependencias de dicha institución,
donde fue objeto de torturas por parte de sus funcionarios.
Al otro día debió ser trasladado desde ese recinto al Ser-
vicio de Urgencia del Hospital Regional de La Serena, en
donde murió.963
3) El 25 de febrero de 1982, el sindicalista Tucapel
Jiménez fue asesinado por miembros de la Dirección de In-
teligencia Nacional del Ejército. ¿Por qué fue asesinado? Lo
más aproximado a una explicación es «que Jiménez tenía
963 PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, págs. 117-120.
304
importantes vinculaciones con sindicalistas norteamerica-
nos y europeos y todos ellos se encontraban preparando
activamente un bloqueo comercial contra Chile, que en mo-
mentos en que la crisis de la deuda de los ‘80 tenía al país
asfixiado, habría sido considerada un acto de traición a la
Patria en una emergencia equivalente a una guerra, que en
los códigos castrenses acarrea la pena de muerte».964
4) La operación Fuenteovejuna/Janequeo. El 7 de
septiembre de 1983, agentes de la CNI acribillaron dos ca-
sas de seguridad del MIR, provocando la muerte de cinco
terroristas, entre ellos Arturo Villavela (el «coño Aguilar»)
y el montonero argentino Hugo Ratier. El motivo: vengar
el asesinato del intendente de Santiago, Carol Urzúa, co-
metido por el MIR unos días antes.965
5) El caso de los hermanos Vergara Toledo. En la po-
blación Villa Francia, el 29 de marzo de 1985, dos miristas
(Rafael y Eduardo Vergara Toledo) fueron ultimados por
Carabineros. ¿Por qué? Poco antes de ser asesinados, estos
miristas habían disparado a mansalva al carabinero Mar-
celo Muñoz Cifuentes, quien se les había aproximado para
requerir sus documentos de identidad. El uniformado re-
cibió un balazo en el tórax y otro en la pierna, lo que sugiere
que ambos hermanos dispararon.966
6) El caso de los degollados. El 28 y 29 de de marzo
de 1985 hubo un triple secuestro en la capital. Las apresa-
dos eran militantes comunistas: Santiago Nattino, Manuel
Guerrero y José Manuel Parada (este último era miembro del
FPMR y trabajaba en la Vicaría de la Solidaridad). Habían
sido secuestrados por miembros de la DICOMCAR, la uni-
dad antiterrorista de Carabineros. La madrugada del 30, sus
captores los degollaron. «El secuestro formaba parte de una
964 En: http://blogdehermogenes.blogspot.com/2012/02/desigual-
distribucion-de-los-horrores.html, consultado en octubre de 2012.
965 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, págs. 482-483.
966 PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 223-224.
305
investigación más amplia de la entidad sobre el terrorismo
comunista, el cual se hallaba entonces en pleno y sangriento
auge». Recordemos que este caso provocó la renuncia del
general director de Carabineros, general César Mendoza,
quien ninguna responsabilidad tenía en los crímenes.
7) La represalia por el atentado contra el general Pi-
nochet (07-09-1986). La misma noche y la siguiente al at-
entado, agentes de la CNI mataron a cuatro personas: dos
vinculadas con el MIR y dos con el PC.
8) La Operación Albania o Corpus Christi (feriado
religioso que coincidió con los hechos). Entre el 15 y la
madrugada del 16 de junio de 1987, doce miembros del
FPMR murieron acribillados a manos de agentes de la CNI,
entre ellos uno de los comandantes fundadores de la orga-
nización terrorista, Ignacio Valenzuela.967
Hasta aquí los principales ejemplos.

Tampoco podemos dejar de recordar que en el perío-


do 1983-1984 se desarrollaron las más violentas jornadas
nacionales de protesta. Es que el marxismo (miristas y co-
munistas) daba rienda suelta a sus instintos destructores,
con sus aliados naturales: la delincuencia y el lumpen. No
por nada el FPMR tenía una sección encargada de la lu-
cha protestataria: las milicias rodriguistas, compuestas por
jóvenes que aspiraban a convertirse en combatientes de
la organización terrorista. Las protestas tenían un ámbito
diurno y nocturno. El aspecto brutal, infrahumano de la
protesta, se daba de noche, principalmente en las pobla-
ciones periféricas de Santiago, Valparaíso y Concepción.
Turbas de muchachos (entre ellos miristas y miembros de
las milicias rodriguistas) y lumpen oscurecían barrios y
comunas con atentados dinamiteros y cadenas lanzadas a
los transformadores; apedreaban o saqueaban comercios;
interrumpían el tráfico con enormes barricadas-fogatas de
967 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, págs. 516-517, 548 y 710.
306
maderas rotas y neumáticos; cobraban «peaje» a los vehícu-
los que pasaban… y rompían a piedrazos sus vidrios, si re-
husaban pagar; perpetraban ataques tipo guerrilla, es decir,
atentado contra cuarteles, retenes, buses y concentraciones
de tropas del Ejército o Carabineros; etc. En esas noches
de infierno la fuerza pública actuaba duramente contra los
delincuentes subversivos que pretendían tomar el control
de poblaciones enteras. Eran frecuentes las balaceras, pues
no pocos extremistas atacaban a policías y soldados con
armas de fuego. A la mañana siguiente de la protesta, se
levantaba la cuenta de los muertos, si eran muchos, comu-
nistas y miristas sacaban cuentas alegres.968
Las jornadas nacionales de protesta de esos años de-
jaron un saldo de 71 muertos.969 Muchas de estas personas
fueron víctimas colaterales de los enfrentamientos entre ex-
tremistas y uniformados. Fue el caso del sacerdote francés
André Jarlan. Durante la tercera protesta, septiembre de
1984, efectivos de Carabineros ingresaron a la población La
Victoria, debiendo disparar al aire para restablecer el orden
alterado por un sinnúmero de vándalos. Una bala atravesó
la pared de madera del segundo piso de la casa parroquial e
impactó al religioso, causándole la muerte.970 Pero, además,
hubo víctimas que nada tenían de inocentes. Un buen ejem-
plo es el caso «Quemados». La versión consagrada por la
izquierda es que una patrulla militar incendió las ropas de
dos jóvenes que se dirigían a una protesta, a raíz de lo cual
uno, Carmen Gloria Quintana, sobrevivió con graves que-
maduras y el otro, Rodrigo Rojas Denegri, resultó muerto
(02-07-1986). «Esta versión es escandalosamente falsa, y eso
está judicialmente probado». La verdad es que una patrulla
968 Véase: VIAL, Historia de Chile en el siglo XX, págs. 420-421; VIAL, Pinochet,
la biografía, tomo II, págs. 484-485; LABBÉ, Un compromiso de honor, págs.
136-141; HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 58-60.
969 LABBÉ, Un compromiso de honor, pág. 139.
970 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 485.
307
militar se encontró con una barricada en avenida General
Velásquez de Santiago. A cargo de la barricada estaban es-
tos dos jóvenes que pretendían encenderla. Al percatarse
de la patrulla, corrieron hacia la calle Hernán Yunge, por-
tando botellas con líquido inflamable. En esa calle fueron
detenidos por los uniformados. En un momento de descui-
do, Carmen Gloria Quintana trató de escapar, pero tropezó
con una de las botellas y provocó que se inflamara tanto
su ropa como la de Rodrigo. También el fuego alcanzó a
un militar de los que extinguieron las llamas. El capitán
Fernández Dittus, «ante este cuadro, se muestra desorien-
tado y, tras un diálogo con sus subalternos, resuelve llevar
a los detenidos a Carabineros. Al oír eso, Rodrigo Rojas le
ruega al capitán que los dejen en cualquier parte, menos en
Carabineros, y el capitán accede, porque, aparte de la ropa
chamuscada de ambos jóvenes, no se notaba en aparien-
cia la gravedad de las quemaduras y los propios afectados
por ellas no se quejaban. Entonces el capitán los trasladó
al lugar donde fueron encontrados y regreso a su cuartel,
sin dar cuenta a sus superiores, pero el sargento afectado
por las quemaduras concurrió a la enfermería de la unidad.
Además, pronto los medios de comunicación dieron a con-
ocer el hallazgo de los dos jóvenes con quemaduras, y, en
particular, la muerte de Rodrigo a partir de aquéllas». Por
este lamentable error el capitán Dittus fue condenado por
cuasidelito de homicidio y lesiones. Es de mencionar, por
último, que en el momento en que sucedieron los hechos el
capitán estaba recibiendo de otros oficiales en otros lugar-
es de la ciudad urgentes peticiones de auxilio, debido a la
gravedad de los ataques extremistas que estaban resistien-
do en ese día de protestas «pacíficas».971
También cabe mencionar que en el período 1978-
1990 el total de personas que sufrieron prisión política y
tortura llegó (según los informes de las comisiones presi-
971 Todo, en: PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 218-223.
308
didas por monseñor Valech) a 6.665972, es decir, 241 casos
menos que los registrados en el período 1974-1977.973 Te-
niendo en cuenta la enorme cantidad de terroristas (como
el ex miembro del FPMR y presunto asesino del senador de
la UDI Jaime Guzmán, Sergio Galvarino Apablaza, que figura
como víctima de prisión política y tortura) que amenazaban
a la ciudadanía, la cifra (que seguramente está abultada) no
es tan alta. Pero, además, no olvidemos que el prisionero
político marxista, por doctrina, siempre declara que ha sido
torturado, aunque no sea cierto.974
En este estado del relato es cuando conviene dejar en
claro que el Gobierno Militar no cometió genocidio. Nunca
hubo de parte de este Gobierno la intención de eliminar a
algún grupo en razón de su nacionalidad, etnia, raza re-
ligión o ideología. Constatamos que las muertes habidas en
el desarrollo de la guerra irregular fueron disminuyendo
año tras año. El único objetivo del régimen militar fue com-
batir y neutralizar a los grupos terroristas. Nunca tuvo como
propósito eliminar a personas por tener un pensamiento de
izquierda. Si la meta hubiese sido esta, «ello habría impli-
cado la necesidad de eliminar a millones de personas. En
lugar de haber sido eliminadas, esas personas fueron may-
oría y ganaron el Gobierno, al término del régimen militar.
Pues la Concertación es una alianza de centro-izquierda».
No es culpa de Pinochet y su régimen que la mayoría de los
que empuñaban las armas hubiesen pertenecido a grupos
subversivos que se inspiraban en la ideológica marxista-le-
972 La sumatoria no incluye los casos que la Comisión Valech I aceptó en su
etapa de reconsideración (noviembre de 2004-mayo de 2005).
973 Véase: Informe de la Comisión Presidencial Asesora para la Calificación
de Detenidos, Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión
Política y Tortura, en: http://notascect.files.wordpress.com/2011/08/
informe2011.pdf, consultado en octubre de 2012; «Informe de la Comisión
Nacional sobre Prisión Política y Tortura, y respuestas institucionales»,
en: Estudios Públicos, 97 (verano 2005).
974 Véase: QUINTEROS, El espíritu a la cárcel, pág. 316; PÉREZ DE ARCE,
Terapia para cerebros lavados, págs. 143-144.
309
ninista.975 Resulta útil señalar que dos prestigiosos académi-
cos nacionales, el cientista político Emilio Meneses y el his-
toriador Joaquín Fermandois, sostuvieron que la acusación
de genocidio no es aplicable al caso Pinochet, porque no se
involucró a un grupo humano completo. Lo ocurrido en-
tonces se aparta de la definición original de genocidio, que
fue establecida por Naciones Unidas en 1948.976
También debe quedar en claro que la desaparición
forzada de personas no fue una política de Estado. Es sa-
bido que el presidente Pinochet adoptó todas las providen-
cias para que las desapariciones cesaran. Téngase presente
que la mayoría de los casos de detenidos-desaparecidos se
concentran en los años 1973 y 1974, cuando había menos
control y disciplina sobre tropas y grupos actuando contra
el terrorismo y la subversión. 977 Otra prueba de que no se
trató de una política de Estado se encuentra en el siguiente
hecho: la Armada, por ejemplo, que era parte del Gobier-
no Militar, no figura comprometida, salvo en 5 casos978, en
desaparecimientos, «pudiendo haberlo estado, pues tiene
tuición sobre las zonas portuarias de distintos lugares del
país. Si se hubiera tratado de una política de Gobierno, to-
das las instituciones del Estado habrían debido observar el
mismo patrón de conducta».979
En relación con la prisión política y tortura conviene
reiterar algunas cosas. Lo primero es que afectó, princi-
palmente, a terroristas o personas sospechosas de apoyar
975 PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, págs. 41-60.
976 Revista Ercilla, Nº 3.100, del 14 al 27 de diciembre de 1998, págs. 33-34.
977 PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, págs. 79-84.
Durante el Gobierno Militar desaparecieron (según datos oficiales,
Informe Rettig e Informe de la CNRR) 1.102 personas, que representan
un 35% del total de personas que murieron entre 1973 y 1990, como
víctimas de atropellos a los derechos humanos por parte de «agentes del
Estado» (PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, pág. 114).
978 En: http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/
lamemolv/memolv07.htm, consultado en octubre de 2012.
979 PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, pág. 84.
310
la vía armada. El objetivo no era detener a personas en
razón de sus ideas. Por lo mismo, la cantidad de víctimas
de prisión política no supera las treinta y nueve mil (cifra
que seguramente está abultada, pues no existe suficiente
evidencia para asegurar que todas esas personas fueron
víctimas de tortura), es decir, no representan ni al 0,5% de
la población nacional. Y no olvidemos que la privación de
la libertad fue en la mayor parte de las veces transitoria.
Tampoco se puede olvidar que en Chile, antes de 1973 y
por largos años, hubo muchos casos de tortura por motivos
políticos, sobre todo durante el Gobierno de la UP. También
pudimos constatar que el Gobierno Militar no autorizaba
los apremios ilegítimos. No está demás recordar que todos
lo países (incluso los más desarrollados, civilizados, libe-
rales y respetuosos de los derechos humanos) que deben
enfrentar el terrorismo ven aparecer, como una maldición,
la tortura. Así ocurrió en «la Cuarta República Francesa,
antes de De Gaulle. Epítome de la democracia partidista,
pluralista, igualitaria, y del legalismo, cae sin embargo en la
tortura –y una que hace historia por su mezcla de crueldad
y sofisticación– dirigida contra el terrorismo de los argeli-
nos que demandan su independencia». Lo mismo pasó en
«Gran Bretaña, cuna de las libertades públicas». Es sabido
que los ingleses empleaban habitual y extendidamente los
más duros apremios ilegítimos contra miembros del IRA,
un movimiento terrorista irlandés. Otro ejemplo es la Espa-
ña post franquista, «democrática y socialista. Gobierna Fe-
lipe González. A su momento se descubrirá que existe una
policía secreta dentro de las policías secretas, creada por el
mismo Gobierno, que opera sin barreras éticas –tortura in-
cluida– para reprimir al terrorismo vasco de la ETA».980
980 «Especial de Gonzalo Vial sobre el informe de la tortura, (III) Más
“contexto”. Terrorismo y tortura», en: La Segunda, 3 de diciembre de
2004. Sobre el caso español, véase: diario ABC (Córdoba), 25 de agosto de
1995, págs. 11-13 y 18-19.
311
Es importante tener presente que no existe hasta
hoy ningún hecho concreto que vincule al presidente Pino-
chet con ningún crimen de los que se les imputan a varios
miembros de los institutos uniformados y/o organismos
de seguridad981, incluyendo los casos de la «Caravana de
la Muerte», de Letelier, de Prats y de Leighton.982 Entonces,
¿qué pasa con la «verticalidad del mando»? Dicha «verti-
calidad» puede justificar la responsabilidad administrativa
de Pinochet, pero no criminal, pues no demuestra su cono-
cimiento ni menos haber dispuesto el delito. Es un hecho
que Pinochet no tuvo nada que ver con la operatoria de nin-
guno de los organismos de seguridad. No le correspondía
hacerlo. La operatoria dependía exclusivamente del direc-
tor del organismo.983 No se debe olvidar que Pinochet esta-
ba inmerso en las labores propias de un jefe de Estado y que
además (como veremos más adelante) tuvo que preparar al
país para enfrentar una guerra con uno o más países limítro-
fes. Pero esto no significa que no hubiese hecho nada. Di-
jimos que a partir de 1974 las víctimas fatales fueron dis-
minuyendo año tras año. Esto, como consecuencia directa
de la revisión y la modificación de las medidas de seguri-
dad y de las políticas antisubversivas llevadas a cabo por
él. Pinochet sabía que algunas medidas (como el estado de
excepción y el toque de queda) afectaban la imagen inter-
nacional de su Gobierno, pero entendía que eran necesarias
para mantener la tranquilidad del país. En una ocasión, el
mandatario fue claro: «Yo tengo la obligación de proteger a
diez millones (de) chilenos. Con las medidas restrictivas yo
estoy comprimiendo prácticamente a una ínfima cantidad
981 Véase: GONZALO VIAL, «Augusto Pinochet (1915-2006)», fascículo
publicado por La Segunda, 11 de diciembre de 2006, pág. 9; VIAL,
Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 693 y siguientes.
982 PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 205-210, 213-218 y
230-232.
983 Todo, en: VIAL, «Augusto Pinochet (1915-2006)», óp. cit, pág. 9; VIAL,
Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 700 y siguientes.
312
(de personas). Serán 1.000…2.000…3.000…4.000…5.000,
pero con esas medidas que estoy comprimiendo a 10.000
(individuos) por ejemplo, estoy dando tranquilidad a
9.990.000 (compatriotas)».984
También debe quedar en claro que el general Pino-
chet no eludió su responsabilidad política. En la celebra-
ción de su 85º cumpleaños (25-11-2000), el general Pinochet
asumió su responsabilidad como ex presidente de Chile de
«todos los hechos que dicen haber cometido el Ejército y las
Fuerzas Armadas», pero precisando de inmediato que «la
propaganda ha sido más sabia y más preparada para ata-
carnos en forma permanente».985 Y, poco antes de su muer-
te, específicamente en su 91º cumpleaños (25-11-2006), el ex
gobernante dijo: «Hoy, cerca del final de mis días, quiero
manifestar que no guardo rencor a nadie, que amo a mi
patria por encima de todo y que asumo la responsabilidad
política de todo lo obrado». También manifestó su agrade-
cimiento a sus camaradas de armas, muchos de los cuales
se encuentran privados de libertad por su actuar durante
la guerra irregular e indicó que hoy «sufren la persecución
y la venganza de quienes desencadenaron la confrontación
cívica y la violencia que obligó a las Fuerzas Armadas y de
Orden a intervenir para superar un conflicto que parecía
insalvable». Y añadió: «Gracias a su coraje y decisión, Chile
pudo transitar entre la amenaza totalitaria y la plena demo-
cracia que nosotros restablecimos y de la cual gozan todos
nuestros compatriotas».986
Es sabido que el general Pinochet tuvo que enfrentar
una serie de procesos judiciales por más de 8 años. Nun-
984 En: http://www.youtube.com/watch?v=h9mRkg8AtJw, consultado en
octubre de 2012.
985 En: http://elpais.com/diario/2000/11/26/internacional/975193208_
850215.html, consultado en octubre de 2012.
986 En: http://www.emol.com/noticias/nacional/2006/11/25/237088/
pinochet-asume-responsabilidad-politica-por-todo-lo-obrado.html,
consultado en octubre de 2012.
313
ca fue condenado. Peor suerte tuvieron otros conocidos ex
uniformados, como el general Contreras, quien (como con-
secuencia de varias resoluciones judiciales) está condenado
a morir en prisión. Lo mismo ocurre con el general Hugo
Salas Wenzel, el oficial Álvaro Corvalán y el brigadier Mi-
guel Krassnoff. Una condena menor recibió el general Od-
lanier Mena. Muy pocos recuerdan que estos hombres con-
tribuyeron a asegurar la tranquilidad del país. En una oca-
sión, Álvaro Corvalán escribió: «No soy ese Satanás que ha
inventado la prensa (…) Mi único pecado fue combatir el
terrorismo para que mis compatriotas durmieran en paz».987
Para peor, ellos y otros muchos ex uniformados han sido
condenados o están siendo procesados sin un debido pro-
ceso. «Los soldados del 73» han sido o están siendo someti-
dos a juicios extremadamente prolongados, sin que puedan
invocar ni la amnistía de 1978 ni la prescripción. Incluso, se
llega al extremo de que se les procesa o condena sobre la
base de inventos jurídicos. En Chile los jueces (con respecto
a los militares) dicen que hay delito sin ley previa. En al-
gunos casos no se ha respetado el principio de «la cosa juz-
gada». En varias causas judiciales «se asigna o sostiene la
responsabilidad penal del oficial superior, por violaciones a
los derechos humanos que han cometido sus subordinados,
aunque no conste las haya ordenado, tolerado o –siquiera–
conocido». Existen varias condenas por el inexistente delito
de «secuestro permanente». ¿En qué consiste este inven-
to? Supone (una falsedad que todos saben ser tal) que los
detenidos-desaparecidos no están muertos sino que siguen
privados de libertad, es decir, siguen en poder de sus su-
puestos captores. Por lo mismo, no corresponde (según los
jueces) aplicar la prescripción y la ley de amnistía de 1978.
Pero, además, téngase presente que el delito de secuestro
es imputable a un particular y no a un agente del Estado.
987 En: http://nochedepumas.blogspot.com/2007/07/documento-del-
preso-politico-alvaro.html, consultado en octubre de 2012.
314
Como los uniformados eran agentes del Estado, el titulo del
delito debería ser otro: detención ilegal. Todas estas aberra-
ciones se deben a que los jueces de izquierda son mayoría
en los tribunales superiores.
También los jueces de izquierda han condenado a
uniformados, basados en el siguiente principio: matar gue-
rrilleros o delincuentes subversivos es un delito de guerra
y un delito de lesa humanidad, según las disposiciones de
los convenios de Ginebra de 1949 y del Tratado sobre la Im-
prescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Hu-
manidad de 1968. Por lo mismo, no han aplicado la ley de
amnistía y la prescripción, debido a que (supuestamente)
priman los principios del derecho internacional. Pero las co-
sas no son así. Dado que en Chile los grupos armados de
izquierda no lograron enseñorearse del país, es decir, no pu-
dieron desatar la guerra civil (lo que significa la existencia
de bandos contendientes y hostilidades sostenidas de orden
militar) o controlar parte del territorio nacional, no corres-
ponde tipificar la muerte de extremistas a manos de agentes
del Estado como un delito de guerra o de lesa humanidad.
Pero, además, los convenios de Ginebra nada dicen acerca
de la prescripción. «Tanto así que en Alemania se dictó una
ley, el 13 de abril de 1965, ampliando los plazos de la pres-
cripción en ese país para poder castigar crímenes de guerra
o de lesa humanidad cometidos durante la Segunda Gue-
rra Mundial». Y por eso la ONU acordó dictar el Tratado
de Imprescriptibilidad de 1968, que no rige en Chile por no
haberlo aprobado ni el Ejecutivo ni el Legislativo. Y aun si
fuera aprobado, solo podría ser aplicado a delitos cometi-
dos después de su vigencia.988 Pero, hay más. Los jueces de
988 Todo, en: PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 289-332.
También véase: WILLIAM THAYER ARTEAGA, «Estado de Derecho y
los soldados del 73», en: http://movimiento10deseptiembre.blogspot.
com/2011/01/estado-de-derecho-y-los-soldados-del 73_25.html,
consultado en octubre de 2012.
315
izquierda no solo han inventado delitos o aplicado normas
de un tratado que no ha sido ratificado por Chile, sino que
además han dictado sentencia empleando de forma retroac-
tiva la ley 20.357, del año 2009, que tipifica crímenes de lesa
humanidad y genocidio y crímenes y delitos de guerra.989
A principios de enero de 2009, el historiador y aboga-
do Gonzalo Vial Correa escribió con respecto a los juicios de
derechos humanos contra ex militares: «Los tribunales infe-
riores han aplicado para condenarlos –y la Corte Suprema no
ha tenido al respecto política ni criterio correctores, ni siquie-
ra uniformadores– normas jurídicas QUE NO ESTAN ES-
CRITAS EN NINGUNA PARTE, Y CUYAS CONSECUEN-
CIAS RESPECTO A TODO NUESTRO SISTEMA JURIDICO
NADIE PARECE HABERSE DETENIDO A CONSIDERAR.
Por ejemplo, sobre amnistía, prescripción, secuestro perma-
nente, estado de guerra, verticalidad del mando, primacía
del Derecho Internacional Público NO ESCRITO (jus cogendi)
sobre la Constitución de Chile, etc. Los ex militares son así
traídos y llevados por un derecho nuevo, no escrito sino con-
suetudinario (y no consuetudinario de Chile) y jurispruden-
cial, que sólo se les aplica a ellos... otra flagrante asimetría,
que desacredita la “venganza legal”».990
En diciembre de 2010, la distinguida jurista doña
Raquel Camposano sostuvo: «…lo que me preocupa es la
situación actual de aquellos que pertenecieron a las Fuerzas
Armadas y de Orden y que han sido condenados o están
procesados por delitos que no eran tales a la fecha en que
se habrían cometido, o que siéndolos, habrían prescrito o
estarían amnistiados. Es más, conozco un caso en que se
989 Opinión del abogado y magíster en ciencia política, Adolfo Paúl Latorre,
en: http://movimiento10deseptiembre.blogspot.com/2012/08/
irregularidades-de-la-corte-suprema-en.html, consultado en octubre de
2012.
990 Opinión de Gonzalo Vial Correa, en: http://blogs.lasegunda.com/
redaccion/2009/01/06/detenidos-desaparecidos-el-ver.asp, consultado
en octubre de 2012.
316
ha condenado sin que exista prueba alguna de la partici-
pación del condenado, y no me extrañaría que si revisara
otros procesos, encontraría casos similares. Debo dejar en
claro que yo no niego ni justifico la comisión de delitos tales
como los asesinatos y desaparecimientos de personas ocu-
rridos durante el gobierno del general Pinochet, sino que
me preocupa la aplicación que se está haciendo de la ley a
los presuntos responsables. La Justicia, así con mayúscula,
es esencial para la existencia de un Estado de Derecho. No
se puede condenar por suposiciones ni guiados por celo de
la justicia, como tampoco contra lo que establece claramen-
te la Constitución Política; esto es, que el delito debe estar
configurado específicamente en la ley con anterioridad a su
comisión, ni olvidar el principio que rige en Derecho Penal,
según el cual en caso de duda, debe prevalecer la interpre-
tación más favorable al reo. Mucho menos es aceptable que
se condene sin prueba o con prueba insuficiente, justamen-
te ahora, que se hace tanto alarde de la existencia de una
justicia garantista».991
No podemos dejar de recordar que todos los terro-
ristas marxistas han tenido una suerte muy distinta a las de
los uniformados. Actualmente todos están libres. A ellos se
les aplica la ley de amnistía de 1978 y la prescripción. Más
de ocho mil terroristas se han acogido a la ley de amnistía.
992
Por otra parte, los gobiernos de la Concertación han in-
dultado a más de cuatrocientos presos terroristas, muchos
condenados por asesinatos.993 Es sabido que los miembros
del PC que dirigían al FPMR y que estuvieron involucra-
dos en la internación de material bélico no tuvieron que dar
cuenta a la justicia. La misma suerte han tenido los jerarcas
991 En carta a El Mercurio, 21 de diciembre de 2010.
992 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile 1968-1996,
pág. 178.
993 Véase: PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 326-327;
CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile 1968-1996,
págs. 179-182.
317
del MIR. Nadie pide justicia por las cientos de personas (ci-
viles y uniformados) que resultaron muertas o heridas en
atentados terroristas. El Museo de la Memoria no habla de
estas víctimas. Menos aún de las víctimas de la UP. ¿Por
qué? Porque no son de izquierda. Para peor, los terroristas
se han convertido en víctimas, recibiendo ellos o sus fami-
lias indemnizaciones, pensiones y diversos beneficios en
materia de salud y educación.994
Resulta un absurdo que el Estado de Chile tenga
que indemnizar a aquellos que quisieron imponer por las
armas una dictadura comunista, como la de Fidel Castro.
Esta insensatez se debe a que ha operado un verdadero la-
vado cerebral sobre la masa de la opinión local e interna-
cional. Muy pocos chilenos son conscientes de que «los sol-
dados del 73» nos salvaron del comunismo y que después
impidieron que los grupos subversivos se enseñorearan
de Chile. Es lo que ocurrió en Perú con Sendero Lumino-
so y en Nicaragua con el Frente Sandinista de Liberación
Nacional (FSLN). Por ejemplo, a Sendero Luminoso se le
atribuye responsabilidad por la muerte de entre veinticinco
mil y treinta mil personas. El FSLN arrastró a Nicaragua a
dos guerras civiles. En la primera (que provocó la caída del
presidente Anastasio Somoza en 1979) murieron entre vein-
ticinco mil y cincuenta mil personas y en la segunda (con
los sandinistas en el poder y que duraría hasta finales de
los 80) el costo humano de la guerra se sitúa en torno a los
45.000-50.000 muertos, civiles en su mayoría.995 No se pue-
de omitir el drama de los colombianos, cuyo país ha sido
sometido por los grupos guerrilleros marxistas (principal-
mente la Fuerzas Armadas Revolucionarias, FARC) «a un
verdadero genocidio espiritual, psicológico y material».996
994 PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 379-394.
995 COURTOIS et al., El libro negro del comunismo, págs. 744-760.
996 Para la consideración general del tema, véase: Colombia, S.O.S., un
país secuestrado, Editado por la Sociedad Colombiana de Defensa de la
318
Lo ocurrido en estos países pudo haber sido el destino de
Chile, pero nuestros organismos de seguridad lo impidie-
ron. Recordemos que la internación de 80 toneladas de ma-
terial bélico a Chile por parte del comunismo internacional
tenía como objetivo formar un verdadero ejército guerrille-
ro. Si las Fuerzas Armadas y de Orden no hubieran encon-
trado gran parte de ese material, se puede tener la certeza
de que la guerra civil abierta, con frentes establecidos, se
hubiera formalizado en nuestro país.997 Chile, como deseaba
el dirigente comunista Luis Corvalán, se habría transforma-
do en una segunda Nicaragua.998
En resumidas cuentas, el presidente Pinochet, de la
mano de las Fuerzas Armadas y de Orden, logró mantener
a raya a los grupos subversivos y, por consiguiente, pudo
llevar a cabo la reconstrucción nacional. La sociedad chile-
na (incluso con las restricciones propias de un régimen au-
toritario predemocrático) se desenvolvió casi en completa
normalidad y rara vez sufrió los efectos de una lucha que
se libraba en la oscuridad. Y, por supuesto, nunca hubo de
parte del Gobierno Militar el objetivo de eliminar a deter-
minado grupo social, étnico o religioso y ni siquiera políti-
co, en tanto no estuviera vinculado a la lucha armada.

Tradición, Familia y Propiedad (TFP), Bogotá, 1991.


997 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 85.
998 HEINECKE, Verdad y justicia en caso arsenales y atentado presidencial, pág. 9.
319
2. CRONOLOGÍA DE UNA GUERRA IRREGULAR O
REVOLUCIONARIA (1973-1990).

En este capítulo daremos a conocer los principales


hechos terroristas y subversivos cometidos por las fuerzas
paramilitares marxistas (miristas, rodriguistas o frentistas y
lautaristas), que provocaron cientos de bajas, entre heridos
y muertos. También informaremos sobre los hallazgos de
armas de fuego y explosivos efectuados por los institutos
uniformados y los servicios de seguridad.

1973

11 de septiembre. Ese día fue muy arduo para las


Fuerzas Armadas y de Orden. En enfrentamientos y en re-
petidas emboscadas, las organizaciones paramilitares de
extrema izquierda (principalmente el MIR) provocaron nu-
merosas bajas a los institutos uniformados.
El Ejército tuvo decenas de bajas. Fallecieron: el
sargento 1º Ramón Segundo Toro Ibáñez999 y el sargento
Waldo Neil Morales Morales1000; los cabos 2os Agustín Pa-
tricio Luna Barrios, Hugo Mora Narváez y Luis Hernán
Castillo Astorga; los soldados conscriptos Sergio Espejo
Plaza, Juan Segura Sepúlveda y José San Juan Naveas.1001
Resultaron heridos: el funcionario en retiro de la institución Justo
Pastor Sepúlveda Gutiérrez, quien falleció el 26 de septiem-
bre1002; los sargentos 2os Ramón Mella Diocares y Julio Pa-
999 Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca más
en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, Lom ediciones,
Santiago, 1999, pág. 221.
1000 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Andros Impresores,
Santiago, 1996, volumen I, tomo 1, pág. 425.
1001 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 16-17.
1002 Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca
más en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 220;
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe sobre
320
lacios Salinas; el mayor Luis Contreras Prieto; el teniente
coronel Alberto González Buzeta; los cabos 1os Egidio Pé-
rez Fuentes y Guillermo Zien Godoy; los cabos 2os Rosen-
do Rosales, Luis Garrido Salgado, René Patiño Gutiérrez,
Víctor Garrido Barraza, Guillermo Uribe Fernández, Carlos
Riquelme Riquelme, José Millalonco Angulo, Luis A. Flores
González, Luis Aguilera Zúñiga y Ramiro Bilbao González;
los soldados Pedro Hernández Aburto, Artemio Cerda Fi-
gueroa, Pedro Burgos Mendoza y Luis Sanhueza Riquelme;
el cabo alumno Osvaldo Morales Gallardo; y los soldados
conscriptos Rafael Olivares Araneda, Mario Sepúlveda Ga-
llardo, Luis Navarrete Torres, Pedro Valderrama Inostroza,
Alejandro Salgado Vargas, Benjamín Millalonco Aguilante,
Octavio Zúñiga Aguilera y Moisés Durán Santibáñez.
La Armada perdió a ocho de sus hombres: los te-
nientes 2os Carlos Matamala y Víctor Parada; el cadete
Allan John Murphy Rojas; los marinos Manuel Alberto Yáñez
y Carlos González; y los grumetes Moisés Daniel Pérez
Salinas, Juan Núñez y Fernando Montenegro.1003
a Fuerza Aérea sufrió la muerte del sargento Mar-
maduque González Núñez.
Carabineros tuvo varias bajas. Fallecieron: el mayor Os-
valdo Mario Muñoz Carrasco; el capitán Héctor José Dávila
Rodríguez; el teniente Ramón Jiménez Cadieux; los sargen-
tos 1os José Humberto Wettling Wettling y Anselmo Aguayo
Bustos1004; el cabo 2º Robinson Rojas Villanueva1005; los carabi-
neros José Apablaza Brevis, José Maldonado Inostroza, Ma-
rio Barriga Arriagada, Juan Leopoldo Herrera Urrutia, Pedro
calificación de víctimas de violaciones de derechos humanos y de
violencia política, Andros Impresores, Santiago, 1996, pág. 912.
1003 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 17.
1004 Todo, en: SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág.
494; Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca
más en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 218.
1005 En: http://chile-victimas-del-terrorismo.blogspot.com/2010/05/11-de-
sep-tiembre-de-1973-fallecidos.html, consultado en octubre de 2012.
321
Cariaga Mateluna1006, Esteban Manuel Cifuentes Cifuen-
tes1007, Fabriciano González Urzúa y Martín Vega Antequera
y Raúl Lucero Araya.1008 También murió el ex marino Jorge
Droguett, incorporado como voluntario a una patrulla de
Carabineros que realizaba registros.1009 Ese día, además, resul-
taron heridos: los cabos Orlando Espinoza Faúndez (falleció
ocho días después producto de las graves heridas sufridas)1010
y Leopoldo Barahona Medina1011; y los carabineros Ramón
Gutiérrez Romero1012, Carlos Yávar, Dante Toledo Peñaloza,
Alejandro Castillo Cisternas y José Pérez Bustos.1013
12 de septiembre. A causa de atentados y embosca-
das montadas por terroristas marxistas, el Ejército sufrió
ocho bajas, dos muertos y seis heridos. Murieron: el sar-
gento 2º José Castro Nieto1014 y el soldado Julio M. Antilef
Sáez.1015 Resultaron heridos: el capitán Jorge Iturra Mery; el
sargento 1º Pedro Montoya Roldán, el cabo 1º René Águila
Coronado y los soldados Claudio Gómez Parra, Joel Cana-
les Cutiño y Patricio Flores Tamayo. Ese día, también, fue-

1006 Véase: SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág.


494; Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca
más en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 218.
1007 Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca más
en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 218.
1008 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 17.
1009 SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 494.
1010 En: http://chile-victimas-del-terrorismo.blogspot.com/2010/05/11-de-
sep-tiembre-de-1973-fallecidos.html, consultado en octubre de 2012.
1011 Revista de Carabineros de Chile, Nº 222, octubre de 1973, Editorial
Nacional Quimantú, pág. 58.
1012 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 85.
1013 Revista de Carabineros de Chile, Nº 222, octubre de 1973, Editorial
Nacional Quimantú, pág. 58.
1014 Véase: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 17; Comisión
Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca más en Chile,
síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 217.
1015 Memorial del Ejército de Chile, Enero-Abril de 1976, Nº 387, Instituto
Geográfico Militar de Chile, Santiago, Homenaje póstumo de la Dirección
a los caídos en actos de servicio, pág. 39.
322
ron asesinados dos miembros de la Armada: el suboficial
Víctor Constant y el marino Marcos Rebolledo.1016
13 de septiembre. A causa de atentados y embosca-
das, cuatro miembros del Ejército perdieron la vida y otros
tantos resultaron heridos. Los funcionarios asesinados fue-
ron: el cabo 2º Jorge Patricio Venegas Labra y los soldados
Juan Carlos Mesías Carvallo1017, Eduardo Cubillos Portilla
y Miguel Urrutia Serrano. Resultaron heridos: el suboficial
Carlos Barrera Infante y el sargento 1º Andrés Yoo Pinedo;
los cabos Antonio Melián Bórquez, Domingo Arancibia Cas-
tillo, Juan Martínez Osses y Ezequiel Toro Pérez; y los sol-
dados Sergio Muñoz Avello, Juan Castillo Jara, Enrique Pi-
zarro Dupuy, Raúl López Briones y Luis Ramos Cancino.1018
14 de septiembre. Por atentados y emboscadas, el
Ejército sufrió nueve bajas, tres muertos y seis heridos. Fa-
llecieron: los soldados conscriptos Daniel Díaz Quezada,
Carlos Ismael Acevedo Isamit y Juan Órdenes Torres.1019
Resultaron heridos: los cabos Carlos Cárdenas López, Héc-
tor Figueroa Guzmán, Jorge González Pinto y Hugo Aran-
da Muñoz y los soldados Miguel Díaz Díaz y Osvaldo Mu-
ñoz Hernández.
15 de septiembre. En una operación antiterroristas
murieron los siguientes miembros de las Fuerzas Armadas:
el cabo de Ejército Hugo Yáñez Durán, el cabo de la Ar-
mada Aldo Sacco Valencia1020, el cabo de la Fuerza Área
Néstor Ortiz Saavedra1021 y el sargento de Carabineros Juan
Beroíza Carrasco. Y quedaron heridos tres miembros del
1016 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 18.
1017 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 1, pág. 429.
1018 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 18.
1019 Véase: SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág.
495; Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca
más en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 217.
1020 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 18.
1021 SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 495.
323
Ejército: los cabos Maximiliano Fuentealba Escobar, Ar-
mando Hueñuñir Guzmán y Jorge Vidal Figueroa.1022
16 de septiembre. En un enfrentamiento entre terro-
ristas del MIR (que dirigían instructores cubanos) y uni-
formados, en la comuna de San Miguel, resultó muerto el
soldado conscripto de Ejército Óscar Figueroa Briones y
quedó gravemente herido el soldado de Ejército Gabriel Fe-
rrada Allende.1023
18 de septiembre. Terroristas dispararon contra
guardias de servicio en edificios públicos, dejando un sal-
do de dos muertos (el cabo de la Armada Pedro Villegas
Sepúlveda y el soldado conscripto de Ejército Luis Barraza
Pavez) y un herido (el cabo de Ejército Juan Jara Fuentes).
19 de septiembre. En una emboscada perdieron la
vida los sargentos de Ejército Gerardo León Acuña y Da-
vid Díaz Acevedo y resultó herido el soldado de Ejército
Joel Canales Cautivo.1024
20 de septiembre. En distintos puntos del área me-
tropolitana, francotiradores marxistas dispararon contra
patrullas del Ejército, falleciendo el soldado 2º Jaime E.
Carrasco González1025 y quedando heridos los soldados 2os
Bernardo Yáñez Arroyo y Roberto Zanetti Muñoz.
21 de septiembre. En un enfrentamiento con subver-
sivos resultaron heridos tres miembros del Ejército: los sol-
dados 2os Rigoberto Cataldo Véliz y Juan Cancino Gutiérrez
y el cadete Sergio Hernández Soto.
22 de septiembre. En diversos enfrentamientos con
terroristas en el sector norte de la capital, resultaron heridos
cuatro funcionarios del Ejército: los sargentos Rodolfo Ba-
día Huerta, Luis Cáceres Cáceres y Gregorio Salazar Jaque
y el soldado conscripto Juan Baeza Villablanca.
1022 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 18.
1023 Varas, Chile: Objetivo del Terrorismo, pág. 115.
1024 SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 496.
1025 Memorial del Ejército de Chile, pág. 39.
324
23 de septiembre. Francotiradores dispararon con-
tra un jeep del Ejército, provocando la muerte del soldado
conscripto Julio Sánchez Espinoza.
25 de septiembre. Elementos subversivos atacaron a
miembros del Ejército, falleciendo el soldado conscripto Juan
Villa Pavez y quedando heridos tres funcionarios: el subofi-
cial José Maldonado Carvajal, el soldado 1º Carlos Muñoz
Arroyo y el soldado conscripto Ismael Acevedo Pessoa.1026
26 de septiembre. Terroristas del MIR dispararon
contra centinelas de una planta de agua potable de La Flo-
rida, provocando la muerte de dos miembros del Ejército:
el cabo 1º Juan Martínez Paredes y el soldado 2º Ramón
Silva Molina.
29 de septiembre. En un operativo de detención de
delincuentes subversivos fue asesinado el detective de la
Policía de Investigaciones Nelson Bustos Farías; ese mis-
mo día, en un enfrentamiento entre extremistas y militares
resultaron heridos dos cadetes de la Escuela Militar: Jaime
Cano Cornejo e Iván González Cisternas.
Primera mitad de octubre. El día 2, extremistas dis-
pararon contra un vehículo militar que realizaba activida-
des de patrullaje en el sector oeste de Santiago, provocando
la muerte de dos miembros del Ejército: el cabo 2º Francisco
Espinoza Gallardo y el soldado conscripto Pedro Prado Or-
tiz; el día 3, violentistas dispararon contra uniformados que
resguardaban una antena trasmisora de radio en la comuna
de La Florida, resultando muerto el soldado conscripto de
Ejército Patricio Gómez Aravena; el día 4, elementos terro-
ristas premunidos de armas automáticas atacaron un vehí-
culo militar, dando muerte al soldado conscripto de Ejército
Sebastián Fuentes Carreño1027; el día 5, en diversos atenta-
dos perdieron la vida tres miembros del Ejército: el cabo
1026 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 19.
1027 Todo, en: CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile,
págs. 88-89.
325
2º Nelson Sandoval Novoa1028, el soldado 1º Julio Céspe-
des Céspedes1029 y el soldado conscripto Guillermo Flores
Lantadilla1030; el día 7, extremistas ultimaron a un policía
(el cabo 2º de Carabineros Francisco Edison González Aré-
valo) en la comuna de Lo Espejo1031; el día 9, delincuentes
terroristas del MIR dispararon contra una patrulla militar,
provocando la muerte del soldado conscripto de Ejército
Andrés López Céspedes.1032
Segunda mitad de octubre. El día 15, el cabo 2º de
Ejército Obbel Torres Contreras fue herido por unos terroris-
tas; el día 16, una patrulla del Ejército fue atacada por terro-
ristas, resultando gravemente herido el soldado conscripto
Emilio Peña Leal; el día 17, otra patrulla del Ejército fue ata-
cada, quedando gravemente heridos el teniente Marcos Cas-
tro Herrera y los soldados conscriptos Pedro Román Núñez
y Teodoro Zamora Zumarán; el día 22, terroristas subversi-
vos asesinaron a un integrante de una patrulla militar apos-
tada en la periferia sur de la capital: el soldado 2º de Ejército
Antonio Reyes Ramón1033; el día 23, tres miembros del MIR
dispararon contra personal de Ejército que custodiaba torres
de alta tensión en el sector de Lo Prado, matando al cabo
2º Benjamín Jaramillo Ruz; el día 26, en un enfrentamien-
to contra elementos terroristas murió el cabo de la Fuerza
Aérea Mario Jara Gómez; el día 28, un grupo de miristas
atentaron contra una subestación eléctrica en la comuna de
Renca, resultando muerto el soldado conscripto de Ejército
Luis Correa Amaya; el día 29, terroristas que intentaron di-
1028 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 19.
1029 Memorial del Ejército de Chile, pág. 39.
1030 SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, págs. 497-498.
1031 Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca
más en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 218;
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe sobre
calificación de víctimas de violaciones de derechos humanos y de
violencia política, pág. 922.
1032 SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 497.
1033 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 19.
326
namitar torres de alta tensión en la comuna de Puente Alto,
se enfrentaron a un grupo de militares encargados de vigilar
el sector, resultando muerto el cabo 1º de Ejército Esteban
Betancourt Hermosilla1034; el día 30, en un operativo de bús-
queda de armas se produjo un enfrentamiento entre una pa-
trulla militar y terroristas, falleciendo el soldado conscripto
de Ejército Francisco Agua Lafquén.1035
Noviembre. El día 4, terroristas dispararon contra
cuatro militares en las calles de Santiago, resultando gra-
vemente herido el cabo 1º de Ejército Benjamín Retamales
Castro; el día 7, un camión militar sufrió un atentado terro-
rista, falleciendo el soldado conscripto de Ejército Agustín
Correa Contreras1036; el día 13, un grupo de terroristas que
atentó contra centinelas de una antena retransmisora de
ENTEL, al sur de Santiago, causó la muerte del cabo 1º de
Ejército Juan Castro Vega1037; el día 17, delincuentes subver-
sivos asesinaron al soldado conscripto de Ejército Clemen-
te Santibáñez Vargas; el día 27, extremistas dispararon
contra una patrulla del Ejército, perdiendo la vida el cabo
Ramón Madariaga Valdebenito.1038
Diciembre. El día 3, extremistas atacaron varias ins-
talaciones de servicios públicos, provocando la muerte de
tres miembros del Ejército: el cabo 1º Rodolfo Peña Tapia, el
cabo 2º Luis Collao Solar y el soldado conscripto Julio Ba-
rahona Aranda; el día 13, en dos emboscadas de terroristas
fueron asesinados los sargentos 1os de Ejército Sergio Cañón
Lermanda y Pedro Osorio Guerrero1039; el día 15, el cabo 2º
de Ejército Roberto Barra Martínez murió producto de un
1034 SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 498.
1035 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 20.
1036 Véase: SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág.
498; Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca
más en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 218.
1037 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 91.
1038 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 20.
1039 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 91.
327
ataque terrorista; el día 26, delincuentes subversivos para-
petados en un paso sobre nivel, en el sector sur de Santiago,
dispararon contra un vehículo del Ejército, resultando muer-
to el soldado conscripto José Luis Huerta Abarca.1040

1974

Enero. El día 4, terroristas del MIR asaltaron la per-


fumería Cadri, ubicada en la avenida Santa Rosa Nº 304, de
Santiago, y asesinaron a un funcionario de Carabineros que
intentó impedir el robo: el cabo Ramón Antonio Castillo
Concha1041; el día 15, el soldado de la Fuerza Aérea Miguel
Villalón Raby perdió la vida en un enfrentamiento con te-
rroristas; el día 18, francotiradores del MIR dispararon con-
tra una patrulla militar que controlaba el toque de queda
en Santiago, falleciendo el cabo de Ejército Francisco Ci-
fuentes Espinoza; el día 19, elementos terroristas marxistas
asesinaron a dos miembros del Ejército (los soldados cons-
criptos Hugo Arredondo González y Manuel Liencura
Curiqueo) que resguardaban torres de alta tensión en el sur
de Santiago; el día 20, en un enfrentamiento con extremis-
tas en la comuna de San Miguel, resultó muerto el soldado
conscripto de Ejército Eduardo de la Rosa Donoso; el día
23, en un enfrentamiento con elementos guerrilleros murió
el cabo de la Fuerza Aérea Hugo Huerta Salinas.1042
Febrero. El día 2, en un enfrentamiento con elemen-
tos subversivos quedó gravemente herido el capitán de
Ejército Jorge Lazo Pozzi; el día 6, dos conscriptos del Re-
gimiento Sangra fueron baleados1043; el día 23, en un enfren-
tamiento con elementos guerrilleros murió el suboficial de

1040 SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 499.


1041 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 27.
1042 SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 499.
1043 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 28.
328
la Fuerza Aérea Eduardo Pavez González1044; el día 27, la
ferretería Santiago fue parcialmente destruida por la deto-
nación de una bomba.
Marzo. El día 11, la policía descubre un arsenal clan-
destino en un domicilio de la población El Carmen de Con-
chalí; el día 13, en la avenida Portugal Nº 1772, de Santiago,
fue encontrado un arsenal en un garaje1045; el día 15, extremis-
tas del MIR atacaron una patrulla militar en la zona oriente
de Santiago, resultando muertos dos miembros del Ejérci-
to: el teniente Rodrigo Rodríguez Fuchslocher y el soldado
conscripto Manuel Astudillo Castro; el día 17, tres extre-
mistas que pertenecían al PC, mientras eran trasladados a
prestar declaración a la Primera Fiscalía Militar, arrebataron
su arma al soldado 1º de Ejército, Abraham Arcos Alvarado,
y dispararon sobre él, dejándolo gravemente herido.
Abril. El día 13, en un enfrentamiento entre los servi-
cios de seguridad y el MIR en el sector sur de Santiago, resul-
tó muerto el soldado 1º de Ejército Hugo Correa Ramírez; el
día 30, extremistas del MIR asesinaron al soldado conscripto
de Ejército Abraham Zúñiga Riquelme, mientras vigilaba
ductos de agua potable en la Región Metropolitana.
Mayo. El día 3, militantes del PC abrieron fuego con-
tra el soldado de Ejército Víctor Delgado Arriagada, quien
quedó gravemente herido; el día 17, un grupo de delincuen-
tes subversivos que pretendía atentar contra una central te-
lefónica, dejó herido a uno de los custodios del recinto: el
soldado conscripto de Ejército Patricio Santander Muñoz. 1046
Junio. El día 4, durante un operativo de búsqueda
de arsenales clandestinos en la población La Pincoya (San-
tiago), se produjo un enfrentamiento con terroristas, resul-
tando gravemente herido el subteniente de Ejército Alejan-
1044 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 93.
1045 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 28.
1046 Todo, en: CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile,
pág. 93.
329
dro Garat Gálvez1047; ese mismo día, el cabo de Carabineros
Osvaldo Pastén Castillo murió en un atentado terrorista;
el día 6, terroristas dispararon y dejaron gravemente heri-
do al soldado conscripto de Ejército Luis Abrigo Navarro,
que custodiaba una torre de alta tensión ubicada en el sur
de Santiago1048; el día 10, terroristas dispararon contra un
camión militar en Laguna Verde (Valparaíso), resultando
gravemente herido el soldado conscripto de Ejército Juan
Echeverría Solano; el día 19, en un operativo contra terro-
ristas en el sector sur de la capital, resultó muerto el soldado
conscripto de Ejército Luis Garrido Guajardo1049; el día 21,
el embajador de Chile en El Líbano, general (r) Alfredo Ca-
nales Márquez, y su esposa fueron baleados por unos des-
conocidos que intentaban secuestrarlos, resultando ambos
heridos (el diplomático fue internado en el Hospital Ame-
ricano de Beirut)1050; el día 24, terroristas ametrallaron un
vehículo militar en la avenida General Velásquez (Santia-
go), resultando heridos dos miembros del Ejército: el cabo
2º Luis Saldías Martínez y el soldado Ernesto Flores; el día
25, Fuerzas de Seguridad se enfrentaron con terroristas del
MIR en la comuna de La Cisterna, resultando herido el cabo
2º de Ejército José Maricabrín Marín; el día 26, el cabo 2º de
Ejército Manuel Ruz Romero resultó herido en la comuna
de San Miguel, producto del accionar de francotiradores;
el día 27, efectivos de la Fuerza Aérea desmantelaron, en
Lo Espejo, un almacén de explosivos químicos; el día 30,
una patrulla militar fue atacada con armas automáticas en
la comuna de San Miguel, resultando con graves lesiones el
soldado 2º de Ejército Jorge Burgos Aburto.
Julio. El día 22, el soldado conscripto de Ejército Luis
Alfaro Rodríguez resultó herido al enfrentarse con subversi-
1047 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 28.
1048 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 94.
1049 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 28.
1050 Diario ABC (Madrid, España), «Nota de la Embajada de Chile sobre el
atentado de Beirut», 27 de julio de 1974, pág. 19.
330
vos en la comuna de San Miguel1051; el día 24, terroristas dis-
pararon contra un vehículo militar en Santiago, falleciendo
el sargento de Ejército Samuel Ortega Garcés1052; el día 27, en
un operativo de búsqueda de armamentos en Putre, se pro-
dujo un enfrentamiento con elementos subversivos, en cual
se volcó un camión del Ejército, falleciendo el teniente Patri-
cio del Campo Lagos y los soldados conscriptos Julio Cortés
Méndez, Elías Cuevas Avilés y Rolando Díaz Olivares.
Agosto. El día 2, en una emboscada resultó herido
el cabo 1º de Ejército Florentino Padilla Galaz; el día 16, en
un ataque extremista fue herido el soldado conscripto de
Ejército Miguel González Campos; el día 18, en un enfren-
tamiento con miembros del MIR, falleció el capitán de Ejér-
cito Edardo Jaramillo Martínez.1053
Septiembre. El día 19, extremistas hirieron a bala al
sargento de Ejército Juan Cereceda Ramírez, mientras cami-
naba a su unidad1054; el día 20, extremistas ametrallaron una
patrulla militar que supervisaba el acatamiento del toque
de queda en el Cajón del Maipo, falleciendo el cabo 1º de
Ejército José González Ulloa1055 y quedando herido el cabo
2º de Ejército Miguel Campos Neira1056; el día 24, extremistas
del MIR asaltaron el Banco de Chile (sucursal Huelén, San-
tiago), e hirieron a bala al cajero Renato Robinson, por ha-
ber tenido la osadía de aturdir a Miguel Enríquez (líder del
MIR) de un puñetazo1057; el día 27, extremistas parapetados
en un paso sobre el nivel de la carretera Panamericana Sur
dispararon contra una camioneta del Ejército, resultando
1051 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 28.
1052 SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 502.
1053 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 28-29.
1054 Varas, Chile: Objetivo del Terrorismo, pág. 122.
1055 Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca más
en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 218.
1056 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 29.
1057 Raúl Olmedo «Testimonio de Terrorismo», en: http://issuu.com/
voxpress/docs/voxpress41-mayo-2010_1, consultado en octubre de
2012.
331
herido el soldado Manuel Ormeño Sepúlveda; el día 29, en
un ataque terrorista en la comuna de San Miguel, resultaron
heridos dos miembros del Ejército: el sargento 1º Abelardo
Faúndez Hernández y el cabo 1º Reinaldo Melo San Martín.
Octubre. El día 1, en una emboscada de terroristas
del MIR a un vehículo militar en tránsito en la periferia
occidental de Santiago, resultaron heridos los cabos 2os de
Ejército Jorge Cares Jirón y Alberto Muñoz Casas1058; el día
4, el cabo 2º de Ejército Jorge Acevedo Millas resultó he-
rido en una emboscada (Santiago)1059; el día 14, en un en-
frentamiento con terroristas que intentaban volar una torre
de alta tensión en la comuna de San Miguel, resultó herido
el soldado conscripto de Ejército Manuel Chacana Pérez;
el día 21, en un atentado terrorista contra la Compañía de
Teléfonos de Chile, de la comuna de Providencia, resultó
herido el soldado conscripto de Ejército Osvaldo Soto Cue-
vas; el día 22, en un operativo de búsqueda de extremistas
resultaron heridos los soldados conscriptos de Ejército Héc-
tor Valenzuela Cisternas y Manuel López Barros; el día 27,
en un enfrentamiento del MIR con Fuerzas de Seguridad en
la comuna de San Miguel, falleció el cabo 2º Rodolfo Die-
terich Guerra1060; el día 29, extremistas atacaron el retén de
Carabineros de Talca; el día 31, miembros de una patrulla
militar se enfrentaron con terroristas que se movilizaban en
un automóvil, resultado heridos dos miembros del Ejército:
el teniente Julio Bascur Gaete y el soldado Rufino Miranda.
Noviembre. El día 1, en un operativo de búsqueda
de arsenales resultó herido el teniente de Ejército Jorge So-
lorza Hoffman; el día 2, en un enfrentamiento con miem-
bros del MIR apostados en una residencia de la comuna de
Providencia, resultaron heridos tres miembros del Ejército:
el capitán Gerardo Ernesto Urrich González y los soldados
1058 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 29.
1059 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 95.
1060 SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 503.
332
Miguel Riquelme Monsalve y Fernando Torres León; el día
6, terroristas dispararon contra un camión militar en la co-
muna de Ñuñoa, resultando gravemente herido el soldado
2º de Ejército Héctor Cortés Godoy; el día 15, francotirado-
res hirieron al soldado conscripto de Ejército Arturo Mal-
donado Orellana, quien vigilaba una subestación eléctrica
de la comuna San Miguel; el día 20, en una emboscada a un
vehículo militar que patrullaba durante el toque de queda,
resultó gravemente herido el cabo de Ejército Ángel Orella-
na Estay; el día 21, terroristas del MIR balearon al soldado 1º
de Ejército Hugo Sánchez Pino en la comuna de La Florida;
el día 25, miristas hirieron al soldado 1º de Ejército Felipe
Gordillo Albornoz; el día 26, en un operativo de control fue
herido el sargento 2º de reserva del Ejército, Segismundo
Anwandter; el día 29, terroristas dispararon contra instala-
ciones ferroviarias en la comuna de San Bernardo, resultan-
do herido el soldado 2º de Ejército Nicolás Barcea Gutiérrez.
Diciembre. El día 3, Fuerzas de Seguridad se enfren-
taron con miristas en la Región Metropolitana, falleciendo
el empleado civil de Ejército Jorge Cerda Espinoza; el día 6,
extremistas balearon al soldado conscripto de Ejército Fran-
cisco Tapia Lillo, mientras cumplía su guardia; el día 8, en un
enfrentamiento entre una patrulla del Ejército y miristas en la
comuna de San Miguel, resultaron heridos los cabos 2os Juan
Asenjo Coronado y Pablo Roca Veas; el día 12, un arsenal del
MIR fue descubierto en la calle Venecia Nº 1722 de Santiago;
el día 13, fuerzas de seguridad se enfrentaron con terroristas
del MIR, parapetados en el edificio FINANPRO de Santiago,
falleciendo el cabo 2º de Ejército David Navarrete Jiménez;
el día 14, extremistas atacaron una patrulla militar en la zona
oriente de Santiago, resultando herido el alférez de Ejército
Pedro Formur; ese mismo día, un arsenal fue descubierto en
la iglesia de la calle Ranquil Nº 4721, de San Miguel; el día
31, extremistas atentaron contra una subestación eléctrica de
San Miguel, resultando herido el soldado 1º de Ejército Ma-
333
rio Bustamante Reyes1061; ese mismo día, un enfrentamiento
entre extremistas y efectivos de seguridad, en las cercanías
del Hospital de Carabineros, dejó un saldo de un muerto (un
anciano de 75 años, víctima del tiroteo) y un herido (Fernan-
do Sánchez Bavarovic, quien fue tomado como rehén cuan-
do bajaba de su automóvil, patente UD-900).1062

1975

Enero. El día 1, extremistas dispararon contra la sol-


dado de Ejército Carla Castro Possi, dejándola gravemente
herida; el día 4, en un enfrentamiento con terroristas del MIR
en la comuna de La Reina, resultaron heridos dos miembros
del Ejército: el teniente Roderik Woolvett y el soldado cons-
cripto Alfredo Sepúlveda Carrasco; ese mismo día, fueron
descubiertos arsenales en distintos puntos de la Región Me-
tropolitana: en el Cerro Santa Lucía, en el Canal San Carlos
y en la Casa de Seguridad del MIR en La Florida; el día 14,
extremistas atacaron una patrulla militar en la comuna de
Pudahuel, resultando herido el soldado conscripto de Ejér-
cito Miguel Muñoz Leyton; el día 17, en un enfrentamiento
ocurrido durante un operativo de búsqueda de terroristas,
resultó herido el soldado 2º de Ejército Carlos Mena Páez; el
día 29, un francotirador disparó y dejó gravemente herido al
cabo 1º de Ejército Eddie Henríquez Ramos.
Febrero. El día 2, terroristas dispararon contra una
patrulla militar en la comuna de Puente Alto, quedando he-
ridos los soldados de Ejército Emiliano Garrido Hernández
y Jacinto Maldonado Costa; el día 14, miembros del MIR se
enfrentaron con una patrulla militar en la comuna de Renca,
resultando heridos los soldados de Ejército Leoncio Ramos
Meneses y Luis Madrid Jara; el día 18, en un operativo en
Valparaíso se produjo un enfrentamiento, quedando herido
1061 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 30.
1062 La Tercera, 2 de enero de 1975, pág. 31.
334
el soldado conscripto de Ejército Manuel Gálvez Peña; el
día 19, extremistas ametrallaron una camioneta del Ejérci-
to en la carretera Panamericana Norte, quedando herido el
soldado 2º Mario Fritz Peña; el día 23, en un enfrentamien-
to entre Fuerzas de Seguridad y miembros de la estructura
central del MIR, en la zona poniente de Santiago, falleció el
soldado 1º de Ejército Simón Gutiérrez Fuentes.
Marzo. El día 12, elementos subversivos provistos
de armas automáticas atacaron una patrulla militar en la
Región Metropolitana, sufriendo heridas el subteniente
de Ejercito Jorge Raruank Castro; el día 15, en la comuna
de San Miguel extremistas dispararon y dejaron herido al
cabo 2º de Ejército Luis Zúñiga Carvajal; el día 16, delin-
cuentes subversivos ametrallaron una caseta de vigilancia
de la Central Termoeléctrica de Renca, quedando heridos
de gravedad los soldados conscriptos de Ejército Juan Díaz
García y Enrique Pinilla González; el día 18, en un enfrenta-
miento con miristas en Cerro Navia, resultó herido el cabo
2º de Ejército Carlos Burgos Cerpa; el día 19, extremistas
atentaron contra una planta de agua potable en la comuna
de Puente Alto, quedando con lesiones graves el cabo de
Ejército 2º Luis Ávila Gutiérrez y el soldado Carlos Soro
Santibáñez; el día 21, en la comuna de La Florida, terroris-
tas dispararon a un vehículo del Ejército, resultando herido
el soldado conscripto Luis Arias Lagos; el día 25, en un en-
frentamiento en la comuna de La Cisterna resultó herido
el soldado 2º de Ejército Rodolfo Guerrero Varas; el día 29,
en un operativo de búsqueda de armas fue herido el cabo
alumno de Ejército José Bimisoletz; el día 30, francotirado-
res dispararon contra centinelas de instalaciones de teleco-
municaciones en la comuna de Ñuñoa, resultando herido
de gravedad el soldado conscripto de Ejército Manuel Díaz.
Abril. El día 10, extremistas balearon al ex oficial de
la Armada Germán Ortega Rojas; el día 16, en un enfrenta-
miento con terroristas del MIR en la zona poniente de San-
335
tiago, resultó herido el soldado conscripto de Ejército Pablo
Ruiz Santander; el día 22, en un enfrentamiento ocurrido
durante un operativo antiterrorista en la Región Metropo-
litana, quedó herido el teniente de Ejército Ricardo Barros
Garrica; el día 23, en un atentado contra una patrulla mili-
tar, en Santiago, resultó herido el cabo 2º de Ejército Arturo
González Martínez; el día 29, en un enfrentamiento ocurri-
do en la comuna de Ñuñoa, quedó gravemente herido el
cabo 2º de Ejército Leónidas Gallardo Cárcamo.
Agosto. El día 2, en Osorno fue herido el soldado
conscripto de Ejército Hugo Klein Saldivia, que cumplía
servicios de control de toque de queda; el día 7, se hallaron
explosivos y lanzacohetes en la remodelación de la Villa
San Cristóbal (Santiago).1063
Septiembre: en este mes, el director del diario La Se-
gunda, Mario Carneyro, sufrió un atentado perpetrado por
elementos de la izquierda marxista; además, la fuerza pú-
blica encontró arsenales en distintos lugares de la Región
Metropolitana: en la esquina de las calles Placer y Tocornal
(armas y explosivos)1064, en la comuna de San Miguel (cien
metralletas, explosivos y municiones) y en las poblaciones
João Goulart y La Victoria.
Octubre. El día 4, se descubrió arsenal en la pobla-
ción Pablo de Rokha (Santiago).
Noviembre. El día 4, en Puente Alto fue herido a
bala por extremistas el soldado conscripto de Ejército Beni-
to Videla Alfaro; ese mismo día, se descubrió un paso cor-
dillerano construido por terroristas en Copiapó (Plan «Boo-
merang Rojo» para ingresar 1.200 terroristas adiestrados en
Cuba); el día 18, el soldado conscripto de Ejército Patricio
Hernán Salinas Calderón fue asesinado en la población
Biobío de Santiago; el día 19, el mayor de Carabineros Luis
Morales fue baleado y herido por extremistas.
1063 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 30-31.
1064 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 242.
336
1976

Enero. El día 30 fue hallado un gran arsenal en la po-


blación Villa Linda Sur con Nueva Aurora, en Viña del Mar.
Febrero. El día 21, se descubrió en Panguipulli una
guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) de
Argentina; ese mismo día, extremistas del MIR asaltaron un
servicio en la localidad de Cabrero1065; el día 26, en el sector
de las avenidas Américo Vespucio y Vicuña Mackenna, en
la comuna de La Florida, se produjo un enfrentamiento en-
tre Carabineros y miembros del MIR, que mantenían una
casa de seguridad en el pasaje Juan Ramón Pérez, resultan-
do muertos el carabinero Tulio Pereira Pereira y la menor
de 7 años Susana Elizabeth Sanhueza Salinas, que jugaba
en el antejardín de su casa. 1066
Abril. El día 19, elementos subversivos del MIR ame-
trallaron y dieron muerte al carabinero José Sandoval Fon-
seca, en las cercanías de su domicilio en la población La Cul-
tura (comuna de La Granja); el día 28, miembros del MIR ase-
sinaron al cabo 1º de Carabineros Bernardo Arturo Alcayaga
Cerda, en la población Neptuno (comuna de Pudahuel).

1979

Abril. El día 23, el teniente de Ejército Luis Carevic


Cubillos perteneciente a la Unidad de Antiexplosivos de la
CNI, murió cuando desactivaba un artefacto explosivo ins-
talado por miristas en las inmediaciones del cuartel Santa
María (Santiago).
Junio. El día 21, en un enfrentamiento entre Cara-
bineros y miembros del MIR, en las calles Anita Lizana y
1065 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 31.
1066 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Andros Impresores, Santiago,
1996, volumen I, tomo 2, págs. 806-807.
337
Antonio Canessa (Santiago), resultó muerto el sargento Ni-
comedes Inostroza.
Julio. El día 26, miembros del MIR se tomaron la ra-
dio Talcahuano, hiriendo al controlador Jorge Peña Sando-
val; ese mismo día, la detonación de un artefacto explosivo
destruyó parte del inmueble de FINANZA, en la calle Mo-
neda 483 de Santiago.
Noviembre. El día 24, en las cercanías del Super-
mercado AGAS, ubicado en las calles Manquehue e Isabel
la Católica (Santiago), miembros del MIR asaltaron un ca-
mión de valores del Banco Concepción, matando a uno de
sus custodios: el cabo 2º de Carabineros Bruno Orlando
Burdiles Vargas.1067

1980

Marzo. El día 24, miembros del MIR colocaron una


bomba cerca del Retén de Carabineros de La Pincoya, co-
muna de Conchalí, que fue encontrada por tres niños (Ka-
rina del Rosario Ferrada Carrasco, Pamela y Orlando José
Sáez Pérez); la bomba (colocada en un tarro de leche) esta-
lló, dándole de lleno a Orlando, quien murió en el sitio; Pa-
mela sufrió gravísimas quemaduras, y Karina del Rosario
resultó con gravísimas heridas en la cara, cuello y tórax.1068
Abril. El día 19, una bomba (instalada por miembros
del MIR) detonó frente a la Dirección de Aseo Municipal
de Valparaíso, resultando muertos los obreros Domingo
Antonio Rocha y Rodolfo Hernán Pinto; el día 25, el MIR
instaló una bomba en el estacionamiento de la Industria
Lever, en Santiago, resultando mutilado el niño Luis Albor-
noz Gálvez; el día 28, tres miristas asesinaron al carabinero
Heriberto Hernán Novoa Escobar, mientras realizaba su
guardia en la plazoleta del cerro Santa Lucía (Santiago).
1067 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 31-33.
1068 VALDIVIESO, Crónica de un rescate (Chile: 1973-1988), pág. 284.
338
Mayo. El día 22, una bomba (instalada por el MIR) de-
tonó en las afueras del cuartel de la PDI en Valparaíso, que-
dando gravemente herido el obrero Jorge Calderón Ramos.
Junio. El día 14, el cabo 1º de Ejército Rubén Delgado
Carrasco, de la Unidad de Antiexplosivos de la CNI, resul-
tó herido al detonar una bomba que intentaba desactivar en
el Hotel São Paulo de Santiago.
Julio. El día 15, el MIR atentó contra el automóvil del
director de la Escuela de Inteligencia del Ejército, teniente co-
ronel de Ejército Roger Vergara Campos, en la comuna de
Providencia, provocando la muerte del teniente Vergara y su
escolta (el sargento 2º de Ejército Mario Espinoza Navarro).
Agosto. El día 23, un artefacto explosivo detonó en
el Banco Sudamericano (sucursal Irarrázaval, Santiago), hi-
riendo de gravedad al menor Luis Amador Vargas Vargas.
Noviembre. El día 5, miembros del MIR asaltaron el
Banco BCI (sucursal Américo Vespucio, Santiago), dejando
herido al jardinero Alberto Cifuentes Cifuentes. 1069
Diciembre. El día 16, elementos del MIR asaltaron
el Banco de Chile (sucursal Cerrillos, Santiago) y luego ba-
learon y asesinaron al cuidador de autos Manuel Fernan-
do Espinoza Bravo, quien, al percatarse del robo, trató de
huir para dar aviso a la policía1070; el día 28, terroristas del
MIR entraron disparando al interior de una vivienda de la
Villa El Salvador, comuna de Renca, provocando la muerte
del estudiante Roberto Rojas Álvarez; el día 30, miembros
del MIR asaltaron en forma simultánea las sucursales de
los Bancos de Concepción, de Chile y de Talca, ubicadas
en Irarrázaval y José Pedro Alessandri, en Santiago, resul-
tando asesinados dos carabineros (los cabos Washington
Godoy Palma y Daniel Alberto Leiva González) y un
guardia (Juan Sandoval Loardo, perteneciente al Banco de
Concepción) y quedando heridos dos carabineros (el sar-
1069 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 33.
1070 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 103.
339
gento 2º Ismael Fuentes Márquez y el carabinero José Valle-
jos Retamales).1071

1981

Febrero. El día 22, elementos comunistas provoca-


ron un apagón a nivel de la Región de Valparaíso, con el
propósito de sabotear el Festival de Viña del Mar.1072
Marzo. El día 3, delincuentes subversivos asaltaron
un supermercado cerca de Puerto Montt, resultando grave-
mente herido el teniente de Carabineros René Cerón.
Mayo. El día 22, una bomba detonó en el frontis del
cuartel de la PDI en Valparaíso, dejando a dos civiles heri-
dos: Carmen Carrasco Jelves y Enzo Verdi Monetti.
Junio. El día 21, miembros del MIR asaltaron la su-
cursal El Faro del Banco del Estado, ubicado en Las Condes;
también atacaron con armas automáticas y lanzacohetes el
cuartel de Carabineros del mismo sector, resultando heri-
dos el teniente Ricardo Romo Acuña y el cabo José Lara.1073
Julio. El día 6, miembros del MIR asesinaron al sub-
oficial mayor (r) de Ejército Carlos Enrique Tapia Barraza,
al salir de su domicilio ubicado en la comuna San Miguel1074;
el día 15, miristas hirieron de gravedad a la mayor de Ca-
rabineros Ingrid Olderock, al salir de su domicilio en la co-
muna de Ñuñoa.
Agosto. El día 11, cuatro miristas ametrallaron al
cabo de Carabineros Pedro Leyton Astudillo, de guardia en
el domicilio del ministro de la Corte de Apelaciones de San-
1071 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 33.
1072 Lo militar y el FPMR en la política de rebelión popular de masas: origen y
desarrollo, en: http://www.cedema.org/ver.php?id=2667, consultado en
octubre de 2012.
1073 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 33-34.
1074 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág.
1050.
340
tiago (Efrén Araya Aravena), causándole lesiones graves.
Septiembre. El día 3, terroristas ametrallaron el au-
tomóvil de la periodista Silvia Pinto1075; el día 19, el soldado
conscripto de Ejército Manuel Nahuelpan Silva murió tras
recibir una ráfaga de fusil durante un operativo antisubver-
sivo en Neltume, cerca de Valdivia.1076
Noviembre. El día 6, miembros del MIR, movilizados
en dos vehículos, intentaron asesinar al presidente de la Cor-
te Suprema de Justicia, Ismael Bórquez Montero, en la calle
Talavera, comuna de Ñuñoa, causándole lesiones graves1077;
el día 10, se produjo un atentado terrorista contra la casa del
canciller René Rojas Galdames1078; el día 18, terroristas del
MIR ametrallaron un vehículo de la PDI, apostado cerca del
domicilio del teniente general de Ejército Santiago Sinclair,
en la avenida Eliodoro Yáñez, de Providencia, falleciendo el
inspector Héctor Henríquez Aliste, el detective Ricardo Re-
yes Urra y el conductor Sergio Osbén Cuevas.1079

1982

Septiembre. El día 9, miristas asesinaron a un uni-


formado (el cabo 2º de Carabineros Pedro Llanco Catrilel-
bún) en la comuna de Conchalí.1080
Noviembre. El día 24, en un ataque terrorista murió
el cabo de Carabineros Álvaro Albornoz Torres.1081

1075 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 34.
1076 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág.
1051.
1077 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 34
1078 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, pág. 543.
1079 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 106.
1080 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 34.
1081 SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 510.
341
1983

Enero. El día 27, miristas asaltaron la tienda Ekus, en


Talcahuano, matando al vendedor Jorge Gómez Escobar.
Febrero. El día 21, en la población La Bandera, co-
muna de La Granja, miristas asesinaron al cabo 1º de Cara-
bineros Enrique Sandoval Soto.
Marzo. El día 24, en movilización convocada por la
Coordinadora Metropolitana de Pobladores (asociación in-
filtrada por el PC), hubo: desplazamiento de marginales,
quema de microbuses, destrucción del alumbrado, uso de
bombas destructivas e incendiarias, «miguelitos» y enfren-
tamientos con la fuerza pública.1082
Mayo. El día 13, un proyectil disparado por terro-
ristas marxistas contra la Prefectura de Investigaciones de
Valparaíso dejó un saldo de 11 heridos: cuatro funcionarios
de Investigaciones (el detective Nelson Araya Sepúlveda, el
guardia José Maureira Riquelme, el conductor Mario Ara-
vena González y el subcomisario y jefe de la Brigada de
Homicidios, Enrique Galdames Fuentes), tres cargadores
(Zoilo Hernández Pérez, Luis Molina Gamarra y Luis Al-
tamirano Ortega) y cuatro transeúntes (Enrique Riquelme
Marciel y los menores Pamela Letelier Moncada, Reinaldo
Flores Ortega y Manuel Rivera Aranda).1083
Junio. El día 14, en jornada nacional de protesta ocu-
rrieron hechos de gran violencia: daños a la propiedad pri-
vada, especialmente en Santiago, explosión de bombas, des-
carrilamiento de trenes e interferencia de comunicaciones.1084
Agosto. El día 11, en un enfrentamiento con miristas
en San Luis de Macul, resultaron heridos dos miembros del
Ejército: el subteniente Rómulo Rojas Pino y el cabo 2º Juan
Antonio Ascencio Cabezas; el día 12, el MIR atentó contra
1082 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 37 y 59.
1083 El Mercurio de Valparaíso, 14 de mayo de 1983, págs. 1 y 10.
1084 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, pág. 546.
342
un miembro del Ejército (el teniente Julio Leonardo Quiroga
Ortega) en Valparaíso, quedando gravemente herido; el día
13, el soldado conscripto de Ejército Roberto Fernando Rees
Herlandsen fue atropellado de forma intencional durante el
toque de queda; el día 28, miembros del MIR atacaron con
explosivos y armas automáticas el domicilio del tesorero de
la Unidad Vecinal Nº 34 de la población Aníbal Pinto (comu-
na de San Joaquín), Roberto Muñoz Candia, quien resultó
herido1085; el día 30, en la intersección de avenida Apoquindo
con calle Cordillera (Santiago), fue interceptado por un co-
mando mirista el automóvil del intendente de la Región Me-
tropolitana, mayor general de Ejército Carol Miguel Ángel
Urzúa Ibáñez, quien fue asesinado junto con sus escoltas:
el cabo de Ejército Carlos Manuel Riveros Becquiarelli y el
cabo 2º de Ejército José Domingo Aguayo Franco.1086
Septiembre. El día 7, 10 funcionarios de Carabineros
resultaron heridos en el desarrollo de la quinta jornada de
protesta; ese mismo día, en Talcahuano, encapuchados ba-
learon y asesinaron al estudiante de INACAP Carlos Iturra
Contreras en su domicilio e hirieron al menor de 14 años
José Rolando Soto y al obrero José Hidalgo Sobarzo1087; el día
9, elementos subversivos atacaron el domicilio de un minis-
tro de la Corte de Apelaciones, baleando al sargento 2º de
Carabineros Pedro Efraín Salas Lineros (arrebatándole su
metralleta UZI y dos cargadores), que muere días después
en el Hospital José Joaquín Aguirre1088; en las vísperas del
11 de septiembre ocurrieron incidentes de extrema violen-
1085 La Segunda, 29 de agosto de 1983.
1086 Véase: La Tercera, 1 de septiembre de 1983, págs. 4-7; HEINECKE, Chile,
crónica de un asedio, tomo IV, pág. 37; Comisión Chilena de Derechos
Humanos, Fundación Ideas, Nunca más en Chile, síntesis corregida y
actualizada del Informe Rettig, págs. 217 y 220.
1087 La Tercera, 10 de septiembre de 1983, pág 5.
1088 Véase: La Tercera, 10 de septiembre de 1983, pág. 7; Corporación Nacional
de Reparación y Reconciliación, Informe de la Comisión Nacional de
Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág. 1051.
343
cia en el sur de Santiago, como balaceras, robos, saqueos,
atentados incendiarios y sabotaje de torres eléctricas, que
dejaron un saldo de ocho muertos (los jóvenes Jorge Are-
llano Muñoz y Nelson Gómez Espinoza, que fueron balea-
dos por desconocidos; y la pobladora María Elena Ramírez
Morales y cinco de sus hijos, que murieron quemados pro-
ducto de un atentado incendiario que afectó a varias me-
diaguas del campamento Villa Portales) y 30 heridos (ocho
carabineros, un soldado conscripto de Ejército y veintiún
civiles)1089; el día 14, una turba de manifestantes apedreó y
lesionó al carabinero Moisés Toledo en Peñalolén1090; el día
15, un artefacto explosivo de alto poder (colocado por ex-
tremistas del MIR) detonó en el frontis del edificio Pedro
de Valdivia, en la ciudad de Concepción, causando graves
heridas a los transeúntes Jorge Eduardo Pinzón Sánchez y
Juan Manuel Garay Mora.1091
Octubre. Entre los días 11 y 13 se desarrolló la sexta
jornada nacional de protesta, en la que se produjeron bom-
bazos, barricadas, incendios, enfrentamientos en las pobla-
ciones y centros universitarios, dejando cinco muertos y
1089 Entre los heridos: el soldado conscripto de Ejército Néstor Cruz Latache
(fue golpeado por una turba de 100 personas en la comuna de Pudahuel),
Luis García Mitón (quemado, era cónyuge de la pobladora María
Elena Ramírez), Eugenio García Ramírez (quemado, era hijo de Luis y
María), el laboratorista del diario La Tercera Emilio Rosales, el conductor
Eugenio Muñoz (una turba de 20 extremistas asaltó su citroneta en
Callejón Lo Ovalle, comuna de La Cisterna, agrediéndolo y raptando a
su acompañante, una mujer de 21 años, para posteriormente violarla),
Ramón Abarca (quemado en ataque incendiario), Sergio Ulloa Cifuentes,
Ariel González Naranjo, Juan Rivas Muzzo, Juan Uruigual Raimén, Sergio
Martínez Escobar, Jorge Astudillo Sandoval, Víctor Molina Morales, José
Infante Guerra, Ricardo Gutiérrez Carrasco, Humberto Candia Lizama,
Pedro Rojas Fernández, Víctor Montenegro Alfaro, Guillermo Marcial
Lizama Centeno, Víctor Suárez Pinto y Edison Gatica Muñoz (todos ellos
fueron víctimas de balaceras). Toda la información se encuentra en: La
Tercera, 11 de septiembre de 1983, págs. 42-43.
1090 La Tercera, 14 de septiembre de 1983, pág. 25.
1091 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 108.
344
muchos heridos; el día 13, miristas asesinaron al cabo 2º de
Carabineros Juan Cáceres Opazo, de guardia en la calle He-
rrera Nº 653 de Santiago; el día 19, en un ataque terrorista a
un furgón policial en Pudahuel, resultaron heridos tres fun-
cionarios de Carabineros: el subteniente Nelson Faúndez
Rodríguez y los cabos 1os Abelardo Fernández Valenzuela y
Héctor Campos Espinoza; el día 21, en un enfrentamiento
entre carabineros y miristas que asaltaron un negocio de la
comuna de Ñuñoa, resultaron heridos los cabos Guillermo
Araya Mondaca y Manuel Marchant Lastra. 1092
Noviembre. El día 1, dos desconocidos (que se hicie-
ron pasar como miembros de la Secretaría Nacional de la
Mujer) asesinaron (en su domicilio) al presidente de la Jun-
ta de Vecinos Nº 29 de la población José María Caro (San-
tiago), Pedro Segundo Sobarzo Luque1093; el día 2, en un
enfrentamiento en la localidad de Paillaco resultó herido el
teniente de Carabineros Jorge Matus; el día 5, elementos del
MIR asesinaron a un policía (el cabo 1º de Carabineros Héc-
tor Arturo Fuentealba Ascencio) en la comuna de Maipú;
el día 6, en un ataque mirista contra una patrulla militar en
Pudahuel, quedó gravemente herido el sargento 2º de Ejér-
cito Enrique Fernández; el día 15, miembros del MIR asal-
taron el vehículo de valores del Servicio de Seguro Social
en La Ligua, asesinando al carabinero José Miguel Jorque-
ra Gálvez y sustrayendo cuatro millones de pesos; el día
16, miembros del MIR atacaron con artefactos explosivos
el retén de Carabineros ubicado en la avenida Club Hípico
de Talcahuano, quedando con heridas graves el sargento 2º
Ernesto Jara Rivas y el cabo 2º Silvio Espinoza Flores; el día
1092 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 38 y 59.
1093 Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca
más en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág 221;
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe sobre
calificación de víctimas de violaciones de derechos humanos y de
violencia política, págs. 845 y 846.
345
23, en un enfrentamiento con terroristas del MIR fue herido
de gravedad el carabinero Carlos Pino Soto.1094
Diciembre. El día 14, el FPMR perpetró su prime-
ra acción, que consistió en oscurecer al país mediante un
conjunto de bombazos a torres de alta tensión1095; el día 20,
miembros del FPMR hirieron al carabinero Antonio Nolas-
co Sandoval Valdés, mientras vigilaba el domicilio de la ca-
lle Emilio Vaisse Nº 558 de Providencia; el día 23, miembros
del FPMR ametrallaron a carabineros de punto fijo en calle
Herrera Nº 624 de Santiago, quedando gravemente heridos
el sargento 2º Manuel Valenzuela Loyola1096 (falleció el día
28 del mismo mes, en el Hospital de Carabineros)1097 y el
cabo Luis Silva Barraza1098; ese mismo día, extremistas ase-
sinaron a Luis Emilio Castro Vidal, cuidador del Consulto-
rio de la población João Goulart (comuna de La Granja)1099;
el día 24, miembros del FPMR lanzaron bombas incendia-
rias contra vehículos de la locomoción pública, hiriendo al
taxista José Navarrete Cáceres1100; el día 28, miembros del
MIR asesinaron a un policía (el carabinero Francisco Pérez
Brito) en Santiago; ese mismo día, al anochecer, se sucedie-
ron, en distintos puntos del país, diez atentados contra to-
rres de alta tensión, cortando temporalmente el suministro
eléctrico en varias regiones del país.1101

1094 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 38.
1095 CRISTOBAL PEÑA, Los fusileros. Crónica secreta de una guerrilla en Chile,
Editorial Debate, Santiago, 2008 (3ª edición), pág. 42.
1096 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 76.
1097 Revista Ercilla, Nº 2.527, semana del 4 al 10 de enero de 1984, pág. 10.
1098 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 76.
1099 Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca
más en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 218;
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe sobre
calificación de víctimas de violaciones de derechos humanos y de
violencia política, pág. 846.
1100 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 76.
1101 Revista Ercilla, Nº 2.527, semana del 4 al 10 de enero de 1984, pág. 10.
346
1984

Enero. El día 30, con heridas graves quedó el carabi-


nero Bernabé Pincheira Chávez, al ser atacado por terroris-
tas en la comuna de Renca.
Marzo. El día 1, una bomba (instalada por miristas)
explotó en el centro de Valparaíso, resultando heridos los
transeúntes Ximena Palma Tapia, Juana Herrera Pavez,
Elizabeth Bustamante y Manuel Ramos Díaz; el día 8, una
bomba colocada por el MIR estalló en las calles Merced y
Mc-Iver de Santiago, hiriendo de gravedad a los peatones
Henry Villagra Rivas y Carlos Villagra Palma; el día 9, una
bomba (instalada por miristas) detonó en el restaurante Baff
de Santiago, resultando gravemente herida Verónica Isabel
Gutiérrez Rivas; el día 20, el FPMR intentó asesinar al ex
director de la DINA, general (r) Manuel Contreras Sepúlve-
da, en la comuna de Providencia (en el tiroteo resultó heri-
do el transeúnte Carlos Flores Díaz); el día 27, una bomba
(instalada por el MIR) detonó en la población El Sauce de
la comuna de San Bernardo, resultando herida la pobladora
Miriam Labra Cifuentes1102; el día 28, en jornada de protesta,
el FPMR y las Juventudes Comunistas perpetraron una se-
rie de atentados con explosivos, armas de fuego y bombas
incendiarias contra patrullas de Carabineros en diversos
puntos de la Región Metropolitana, dejando a varios fun-
cionarios heridos (los tenientes Alexander Ritter y Esteban
Markusovic; los cabos 1os Fernando Soriano Vargas, Luis
Miranda Barrientos, José Agüero Vargas y Bernardo Vega
Vega; y los carabineros Carlos Barraza Vega, Jorge Álvarez
Mondaca, Jaime Rozas Fuentes, Luis Quelín Vargas, Luis
Miranda Martínez, Luis Oyarzún Labra y Luis Arratia Ruz);
el día 29, miembros del FPMR atacaron la Subcomisaría de
Carabineros Teniente Merino, de la comuna de Pudahuel,
resultando gravemente heridos el suboficial Hernán Ace-
1102 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 38-39 y 76.
347
vedo González y el cabo 2º Marcos Carrasco Bustos1103; el
día 30, miristas instalaron una carga de alto poder explo-
sivo en calle Carmen esquina avenida Bernardo O’Higgins
(Santiago), que explotó al pasar el bus de la Prefectura de
Fuerzas Especiales de Carabineros, provocando la muerte
del cabo 2º Pedro Núñez Henríquez y dejando a varios po-
licías heridos (el teniente Mario Tamborino de la Fuente; los
sargentos 2os Luis Cuevas Román y Mario Romero Bravo;
los cabos Pedro Quezada Leal, Héctor Lazcano Arriagada,
Carlos Garay Triviño, Luis Vargas Torres, Víctor Pimentel
Muñoz, Rubén Salas Alvarado, Eugenio Arias Frías y Juan
Araya Cabrera; y el transeúnte Cristián Chappa Alarcón).
Abril. El día 15, terroristas asesinaron al sargento 1º
de Ejército Carlos Enrique Meza Torres, mientras cumplía
guardia en una torre de alta tensión de ENDESA, en la co-
muna de Cerro Navia1104; el día 11, el FPMR secuestró al me-
nor Gonzalo Cruzat Valdés, por cuyo rescate obtuvieron la
cantidad de 20 millones de pesos1105; el día 25, una bomba
(instalada por el MIR) estalló en la Municipalidad de Quin-
ta Normal, hiriendo a Luisa Calderón López, Jeannette Toro
Brenett, Erika Ávila Lara y Ema Bucarey Céspedes; el día
27, terroristas del MIR hirieron al cabo 2º de Carabineros
Luis Chavarría Dávila, en la comuna de La Granja1106; ese
mismo día, terroristas perpetraron una serie de atentados
contra entidades financieras en Viña del Mar y Valparaíso,
quedaron heridos el carabinero Palminio Guajardo Riveros
y la suplementera Raquel Quezada1107; en la misma fecha,
15 terroristas del FPMR asaltaron e incendiaron la Sede Ve-
cinal Nº 58 de San Miguel, dejando a varios heridos: Vla-
1103 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, págs. 111-
112.
1104 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 39.
1105 En: http://historiadetodos.wordpress.com/2010/11/04/nace-el-
fpmr/, consultado en octubre de 2012.
1106 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 39.
1107 El Mercurio de Valparaíso, 28 de abril de 1984, págs. 1 y 12.
348
dimir Oñiel Plaza, Manuel Fuenzalida Infante, Pedro Díaz
Ubilla, Manuel Guzmán, Yolanda Méndez, María Elena
Rojas, Juan Espinoza Sanhueza, Raúl de la Rivera y la me-
nor Carolina Díaz; el día 29, terroristas del MIR dispararon
contra patrulla militar a las afueras de Osorno, falleciendo
el teniente de Ejército Alfonso Fort.
Mayo. El día 1, miembros del FPMR atacaron con
bombas incendiarias una garita de taxis colectivos en Mai-
pú, hiriendo a Luis Jorge Cantillana Pérez y Federico Palma
Palma; el día 4, miembros del FPMR asaltaron y saquearon
el supermercado Baratísimo (comuna de Pudahuel), y en
la huida dieron muerte al carabinero José Isaías Álvarez
Mondaca; el día 8, la explosión de una bomba (colocada
por el MIR) hirió al cabo 1º de Ejército Juan Carlos Gonzá-
lez Tobar; el día 13, miristas atacaron con armas y bombas
incendiarias un taxibús en La Florida, falleciendo la pasa-
jera Ana Gajardo Ramos; el día 14, una bomba (instalada
por FPMR) detonó en la calle Paula Nº 7911 de Pudahuel,
dejando herido al menor de 11 años César Flores Sanhueza;
el día 27, terroristas del MIR atacaron la Intendencia de la
I Región, en Iquique, hiriendo de gravedad al carabinero
Ricardo Martín León.1108
Junio. El día 7, el FPMR se tomó los estudios centra-
les de Radio Minería, para difundir una proclama1109; el día
20, una bomba (colocada por el MIR) explotó en un pos-
te de electricidad de la comuna de Pudahuel, hiriendo al
transeúnte David López Cofré1110; ese mismo día, miembros
del FPMR asaltaron el tren expreso Nº 507, del recorrido
Santiago–Linares, a la altura de la población La Victoria
(comuna de Pedro Aguirre Cerda), asesinando al ayudante
1108 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 39 y 76.
1109 Lo militar y el FPMR en la política de rebelión popular de masas: origen y
desarrollo, en: http://www.cedema.org/ver.php?id=2667, consultado en
octubre de 2012.
1110 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 39.
349
de maquinista Iván Francisco Ávila Garay1111; en la misma
fecha, terroristas asaltaron un bus de la empresa Dhino´s en
la avenida España de Valparaíso, hiriendo al carabinero Ri-
cardo Quezada Celis; el día 28, terroristas del MIR asalta-
ron la camioneta pagadora de una industria textil (Ñuñoa),
matando al chofer Leonardo Segundo Correa Orellana y
robando 850 mil pesos1112; el día 29, miembros del FPMR
dispararon contra una patrulla militar en Cerro Navia, hi-
riendo al cabo 1º de Ejército Juan Pérez Morales.
Julio. El día 5, dos bombas (puesta por el FPMR)
estallaron en Valparaíso, específicamente en la Dirección
General del Territorio Marítimo y Marina Mercante y en la
Comandancia del Cuerpo de Infantería de Marina, dejando
un saldo de dos heridos (el marinero 2º Luis Rojas Espinoza
y Héctor Morales Fernández); el día 12, terroristas del MIR
asesinaron al carabinero Emilio Cretton Vargas en la po-
blación Santa Olga, ubicada en la zona sur de Santiago; ese
mismo día, una bomba (puesta por el FPMR) estalló en el
Cuartel de la Defensa Civil, ubicado en Quinta Normal, re-
sultando herido Jorge Mora Miranda; el día 14, otra bomba
del FPMR detonó en el edificio Catedral de Concepción, hi-
riendo a Margarita Alarcón Gatica1113; el día 19, un grupo de
frentistas atacó un cuartel de la CNI en Providencia, donde
fueron repelidos por los agentes1114; el día 26, el FPMR atacó
con explosivos y armas automáticas un bus de Carabineros,
en Pudahuel, falleciendo el subteniente de Carabineros Ju-
lio Allende Ovalle.
Agosto. El día 15, una bomba estalló junto a un oleo-
ducto ubicado en Isla de Maipo, hiriendo al rondín José Ri-
1111 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, págs.
1054-1055.
1112 La Tercera, 29 de Junio de 1984.
1113 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 39 y 77.
1114 En: http://historiadetodos.wordpress.com/2010/11/04/nace-el-
fpmr/, consultado en octubre de 2012.
350
vera Paredes; el día 23, el FPMR asaltó 3 armerías en Santia-
go, y al huir enfrentaron a la fuerza pública, falleciendo un
civil (el automovilista Guido Sepúlveda Ferreira) y que-
dando heridos dos miembros del Ejército (el teniente Luis
Gómez Müller y el cabo 2º Carlos Enrique Palma López).1115
Septiembre. El día 5, el rector de la Universidad de
Atacama (sede Copiapó) convocó a las fuerzas de orden
para disolver una protesta, siendo baleado el jefe de la CNI,
teniente de Ejército Julio Enrique Briones Rayo, quien fa-
lleció en el Hospital Regional1116; ese mismo día, un poste
de electricidad fue derribado en La Florida, muriendo elec-
trocutado el estudiante de 16 años Álex Robinson Castro
Seguel1117 y quedando herido Eduardo Salazar; en la misma
fecha, el alférez de Ejército Claudio Renato Herrera Cuevas
fue herido en Santiago, mientras patrullaba; el día 16, en
Rancagua miristas dispararon contra el escolta del inten-
dente de la VI Región, cabo 1º de Ejército Jorge Valdivia Flo-
res, dejándolo herido de gravedad1118; el día 22, a las 22:30
horas, un artefacto explosivo detonó en el salón principal
del Hotel O’Higgins (Viña del Mar), resultando herido Víc-
tor Paredes Arratia1119; el día 23, terroristas del MIR dispa-
raron contra una patrulla de Carabineros en Concepción,
quedando heridos el subteniente Juan Antonio Retamal Lo-
yola y el cabo 1º Roberto Oporto Catrimán.
Octubre. El día 9, extremistas balearon e hirieron al
carabinero Patricio Ruz Madrid, en la población José María
Caro (Santiago); el día 12, extremistas balearon e hirieron al
carabinero Javier Cortés, en la comuna de La Granja; el día
1115 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 39 y 77.
1116 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág.
1055.
1117 Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca más
en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 217.
1118 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 39.
1119 La Tercera, 23 de septiembre de 1983.
351
30, el FPMR realizó un atentado utilizando cables eléctricos,
en avenida Huelén con Salvador Gutiérrez (Pudahuel), re-
sultando heridos tres miembros de Carabineros: el teniente
Fernando Montecinos Verdejo, el cabo Alejandro Valenzue-
la y el carabinero Hernán Merino.1120
Noviembre. El día 2, terroristas del MIR instalaron
una bomba tipo vietnamita en el camino Santos Ossa, en el
acceso a Valparaíso, a la altura del kilómetro 115 de la ruta
68, que fue activada al paso de un bus de Fuerzas Especia-
les de Carabineros que transportaba personal de la institu-
ción para cubrir una competencia de ciclistas, dejando un
saldo de cuatro muertos (el suboficial Uldaricio Aravena
Sanhueza, el cabo 1º Hugo Armando Toledo Trejo y los
cabos 2os Ángel Manuel Sazo Castillo y Patricio Delgado
Vergara) y varios heridos (el sargento 2º Marcial Contreras
Carrasco; los cabos 1os Óscar Uribe Luengo, Luis Morales
Orellana, Germán Díaz Rojas, Neftalí Landeros Díaz, Ed-
gardo Laurence Zagal, Leonardo Caneo Ponce y Luis Agui-
lar López; los cabos 2os Ismael Navarrete Fuentes, Maximi-
liano Fuentes Silva y Jorge González Rojas; y el carabinero
Hugo Leppe Silva)1121; el día 4, terroristas atacaron con gra-
nadas y armas automáticas el cuartel de la 10ª Comisaría
de Carabineros de La Cisterna, falleciendo los carabine-
ros Elvis Manuel Aravena Cáceres y José Gustavo Erices
Fica1122 y quedando con heridas graves el teniente Cristián
Fuenzalida López, el cabo 2º Hugo Faúndez Vega y el cara-
binero Jorge Escobar Cantillana1123; el día 22, en la localidad
de Puente Perales (Talcahuano) fue atacado el cabo 1º de la
Infantería de Marina Hugo Alberto Faúndez Hulín, mien-
1120 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 39 y 77.
1121 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, págs. 117-118.
1122 Véase: SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 517;
Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca más en
Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, págs. 217 y 218.
1123 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 40.
352
tras resguardaba una torre de alta tensión, falleciendo en el
Hospital Naval.1124
Primera mitad de diciembre. El día 6, miembros
del FPMR atacaron con armas automáticas la Tenencia de
Carabineros Santa Adriana, de San Miguel, falleciendo el
cabo 1º José Guillermo Herrera Serrano y quedando he-
ridos el carabinero Francisco Javier Ruz Meneses y la tran-
seúnte Laura Morales1125; el día 11, una bomba (colocada por
el MIR) explotó en la Bolsa de Comercio de Santiago, de-
jando a 21 personas heridas1126, entre ellos: Rafael Martínez
Guzmán, Isaac Cohen Quezada, Enrique Silva Arriagada,
Joaquín Bou, Pablo Chifeldt, Osvaldo Montero, Enrique
Celit Olguín, Enrique Silva Aliaga, Marcus Editain Castro,
Roberto Quezada Negrete, Jorge Zalaquett, José Valdivie-
so Solís, Eugenio Blanco Ruiz, Ester Barriga Padilla, Harry
Egos Ventura, Fermín Vergara y Larry Levin Jacob.1127
Segunda mitad de diciembre. El día 18, el FPMR
secuestró al subdirector del diario La Nación, Sebastián
Bertolone, cuando este llegaba a su hogar en la comuna de
Ñuñoa, junto a su esposa, Ximena Barrales, y su hija de 5
años1128; ese mismo día, una bomba del MIR estalló en la
Intendencia de la VI Región (Rancagua), dejando varios
heridos (Silvia Seguel Villarroel, Remigio Barrera Serrano,
Emelina Arrellano Cordero, Miriam Olivares Zamorano,
Cristián Ahumado Herrera, Abigail Díaz, Aurelia Villa-
nueva Troncoso, Sergio Muñoz, Viviana Hernández Jofré,
María Romero Machuca, David Flores Muñoz y Fernando
Barrera); el día 19, el FPMR hizo detonar un artefacto ex-
1124 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, págs.
1056-1057.
1125 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 119.
1126 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 40.
1127 La Tercera, 12 de diciembre de 1984, pág. 4.
1128 En: http://historiadetodos.wordpress.com/2010/11/04/nace-el-
fpmr/, consultado en octubre de 2012.
353
plosivo en el cuartel de la Prefectura de Fuerzas Especia-
les de Carabineros de Santiago, dejando un saldo de cuatro
heridos: María Wilking, Olga del Carmen Pérez González,
Petronila Fernández y Marianela Díaz; ese mismo día, dos
bombas (colocadas por frentistas) detonaron en el centro de
Valparaíso, resultando heridos: Sonia Donoso y su hijo de
11 meses, Eduardo Gárate Donoso; el día 25, terroristas ase-
sinaron al sargento 2º de Carabineros José Antonio Jofré
Jofré, en un pasaje de la comuna de La Granja.

1985

Enero. El día 15, un artefacto explosivo (instalado por


el FPMR) detonó en la avenida Recoleta Nº 6100 con Los
Arrayanes, hiriendo a los siguientes transeúntes: Lucinda
Iris Díaz Huerta y Olga Carreño Castillo; el día 17, en un en-
frentamiento entre funcionarios de la PDI y subversivos, en
la avenida Einstein esquina Independencia (Santiago), mu-
rió el detective Luis Hernán Carrasco Blu; el día 27, el FPMR
atacó una bencinera en Pudahuel (Santiago), asesinando al
sargento 2º de Carabineros Luis Alvarado Muñoz.
Marzo. El día 6, una bomba (colocada por el MIR)
estalló en una sucursal del Banco del Estado, ubicada en
la calle Carlos Cousiño Nº 599, de la ciudad de Lota, hi-
riendo al menor Gerardo Grandón Oñate; el día 26, en el
hotel Araucano de la ciudad de Concepción operaba la radio
clandestina Liberación, que interfería las transmisiones de
TVN, al ser detectada y revisada su ubicación, explosionó
una bomba, dejando un saldo de dos muertos (el sargento
2º de la Armada René Osvaldo Lara Arriagada y el subofi-
cial de Ejército Alejandro del Carmen Avendaño Sánchez)
y de un herido (el mayor de Ejército Jorge Camilo Mandiola
Arredondo); el día 27, el FPMR instaló una bomba en la
sucursal Valparaíso del Banco Osorno, que al estallar dejó

354
cuatro heridos graves: María Romero Contreras, Ricardo
Lara Cárcamo, Beatriz Lara Romero y Cristofer Lara Rome-
ro; ese mismo día, un auto bomba (instalado por el FPMR)
explotó en el frontis del diario La Nación, resultando heri-
dos los periodistas Jorge Provens, Mario Vielma, Alberto
Bravo, Leonardo González, Mauricio Rebolledo y el tran-
seúnte Juan Machimán Pincheira; el día 29, en un enfren-
tamiento entre carabineros y subversivos en la avenida Las
Rejas esquina 5 de Abril (Santiago), resultó herido el subofi-
cial Marcelo Muñoz Cifuentes.1129
Abril. El día 9, una serie de bombas explotaron en
varias calles de Santiago, con un saldo de 2 heridos gra-
ves (los transeúntes Marcelo Ferretti y Mauricio Jackes) y
numerosos heridos leves1130; el día 19, en la sala de guardia
de la 2ª Comisaría de Temuco, el rodriguista Moisés Ma-
rilao Pichún arrebató el arma de fuego al cabo 1º Alberto
Neumann Adriazola y lo mató (también hirió al sargento
1º Miguel Véjar Rojas, quien mató al terrorista).
Mayo. El día 14, el FPMR perpetró atentados con ex-
plosivos en las oficinas de las municipalidades de Conchalí
y de Lo Prado. El primero dejó un saldo de un muerto (José
Ramírez Burgos) y cuatro heridos (Erick Huelquén Mena,
Emilio Díaz Vargas, Margarita Silva Novoa y Jéssica Ale-
jandra Tobar Martínez, quien fallece el día 25). Mientras, el
segundo dejó varios heridos: Peter Olea Soto, Gastón Riffo,
Atilio Fuenzalida López, Jorge Rolas Márquez, Raúl Mu-
ñoz Silva, María Margeri Serrano, Claudio Valenzuela, Edi-
gio Reyes, Elizabeth Andrade Moraga, Yolanda Araneda,
Juana Barraza y Verónica Angulo.1131
Junio. El día 1, cinco frentistas vestidos de terno
y corbata, simulando ser agentes de la CNI, ingresaron a
1129 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 40-41 y
77.
1130 SPATARO, Pinochet. Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 519.
1131 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 77-78.
355
la casa de reposo Nuestra Señora de Las Nieves (en la calle
Almirante Latorre Nº 4820, paradero 10 de Gran Avenida,
Santiago), y luego de un breve tiroteo que dejó gravemen-
te herido a un gendarme (Héctor Leonel Valenzuela Cea,
que fallece posteriormente), pudieron rescatar al terrorista
Fernando Larenas Seguel (y su pareja Mónica Álvarez), que
había participado en el secuestro del niño Cruzat1132; el día
10, por falla en la activación, explosionaron dos rockets, ins-
talados en la habitación Nº 1117 del Hotel Carrera, apunta-
dos hacia La Moneda1133; el día 27, en el sector de Limache,
el maquinista (Carlos Valverde Briones) del automotor Nº
117 intentó remover un poste que bloqueaba la vía férrea,
activando inconscientemente un artefacto explosivo (ins-
talado por el FPMR) que le causó la muerte1134; ese mismo
día, miembros del FPMR lanzaron granadas contra un bus
policial ubicado en la avenida Santa Rosa con Varas Mena
(Santiago), quedando gravemente heridos los carabineros
Marcos Montoya Soto, Nolberto Álvarez Latorre, Benjur
Gómez Vera y Jorge Villegas Mejías.
Julio. El día 12, miembros del FPMR lanzaron bom-
bas contra microbuses, resultando gravemente heridos:
José Pedro Castro Castro y Carlos Emilio Berrocal Urrutia;
el día 16, rodriguistas incendiaron un microbús en la aveni-
da Bernardo O´Higgins esquina Amunátegui (Santiago) y
mataron al cabo 2º de Carabineros Raúl Antonio Orellana
Gutiérrez, quien intentaba atraparlos; el día 19, un desta-
camento especial del FPMR colocó un auto bomba en las
1132 Véase: http://historiadetodos.wordpress.com/2010/11/04/nace-el-
fpmr/, consultado en octubre de 2012; HEINECKE, Chile, crónica de un
asedio, tomo IV, pág. 78; La Tercera, 3 de junio de 1985, pág. 40; La Tercera,
6 de junio de 1985, pág. 27; La Segunda, 3 de junio de 1986, págs. 2-3.
El gendarme asesinado fue ascendido por gracia a gendarme mayor,
mediante la promulgación de la Ley Nº 18.505 (en: http://bcn.cl/rg7p,
consultado en octubre de 2012).
1133 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 78.
1134 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 123.
356
cercanías del consulado de los Estados Unidos (Santiago),
que al explotar dejó un saldo de un muerto (el automovilis-
ta Mario Sergio Pérez Correa) y cuatro heridos (los carabi-
neros Carlos Aravena Rodríguez y Eduardo Méndez Díaz y
los transeúntes Ernesto Bustamante Zamora y Ricardo Ro-
jas Sandoval); el día 24, una bomba (instalada por el FPMR)
estalló en Empresa Minera Anglo American, hiriendo al
guardia Jovino Norambuena Ormeño.1135
Agosto. El día 9, durante una jornada de protesta fue
apedreado por una turba el vehículo de Ana María Urrea
Casas-Cordero, entre la avenida Ochagavía con Lo Ovalle,
sufriendo un traumatismo encéfalocraneano que le provo-
có la muerte días después1136; ese mismo día se produce un
atentado con armas de fuego contra un bus de la 13ª Co-
misaría de Carabineros, en el paradero 18 de Santa Rosa,
falleciendo la transeúnte Aída Vilches Ulloa y quedando
heridos los carabineros Felidor Muñoz Ulloa y Leandro
Valdovinos Bravo; el día 12, el FPMR hizo estallar un bom-
ba en el Museo de Carabineros de Ñuñoa, resultando heri-
do de gravedad el capitán Óscar Cañón Sepúlveda; el día
13, miembros del MIR instalaron cuatro artefactos explo-
sivos en la Estación de Ferrocarriles de Peñablanca, de los
cuales uno no pudo ser desactivado por los funcionarios de
la Unidad Antiexplosivos de la CNI, provocando la muerte
del teniente 2º de la Armada César Omar Chesta Mousset
y dejando gravemente herido al sargento 2º de la Armada
Armando Cruz Olivares; el día 14, una bomba (instalada
por el FPMR) estalló en el salón de té Savory Tres, en el pa-
seo Ahumada (Santiago), dejando algunos heridos: María
Alcaíno, Miguel Contreras y Gabriel Henríquez; el día 17,
una bomba (instalada por el FPMR) explotó en la calle Car-
vallo Nº 30, de Caldera, falleciendo Rigoberto Antivilo
1135 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 78.
1136 Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca más
en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 221.
357
Sánchez y quedando heridos Francisco Agüero Sánchez y
Juan Garay Carrizo.
Septiembre. El día 4, en protesta callejera en Lo Her-
mida (comuna de Peñalolén) fue herido por terroristas el
teniente de Ejército Carlos Martínez Menanteau.
Octubre. El día 9, una bomba (instalada por el
FPMR) estalló en el frontis de la Municipalidad de Con-
cepción, resultando herido el transeúnte Guillermo Concha
Órdenes; el día 18, miembros del MIR, encarcelados en la
Penitenciaría de Santiago tomaron como rehén al vigilante
de Gendarmería Arnoldo Parra Gutiérrez, a quien asesi-
naron posteriormente; el día 26, miembros del FPMR ma-
taron al detective Hugo Luis Lagos Eyzaguirre, quien los
había interceptado en la avenida José Joaquín Prieto, esqui-
na Carlos Dittborn (Santiago) 1137; el día 28, se registraron
atentados con bomba en la capital, que afectaron a tres em-
presas (ITT, Freeport Chilean Exploration Co y United Trading
Company), un cuartel de la Defensa Civil (Renca) y una sede
de Tradición, Familia y Propiedad (Providencia), resultando
cuatro personas heridas: Danor Jara Espíndola, Luis Colar-
te Ossandón, Jorge Péndola Marambio y Nora Vargas Cea,
a quien debieron amputarle sus dos piernas; ese mismo día,
un extenso sector de la ciudad de Coquimbo quedó sin elec-
tricidad al ser derribadas dos líneas de alta tensión1138; el día
31, extremistas atentaron contra una garita de Carabineros,
en Pedro de Valdivia y avenida Santa María (Providencia),
maniatando y arrojando al lecho del río Mapocho al cabo 1º
Hermógenes Cáceres Sandoval.1139
Noviembre. El día 1º, el FPMR perpetró la voladura
de parte del puente Achibueno de Linares1140; el día 2, una
1137 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 42 y 78.
1138 La Tercera, 30 de octubre de 1985, págs. 1 y 4-5.
1139 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 78.
1140 Lo militar y el FPMR en la política de rebelión popular de masas: origen y
desarrollo, en: http://www.cedema.org/ver.php?id=2667, consultado en
octubre de 2012.
358
bomba detonó en la entrada del supermercado San José, de
Quilpué, provocando pánico en la población1141; ese mismo
día, tres miembros del FPMR atacaron a una patrulla de Ca-
rabineros en Santiago, resultando herido el subteniente Gui-
llermo Eduardo Urra Gutiérrez1142; el día 3, una bomba esta-
lló en las custodias de la Estación de Tren de Viña del Mar,
incendiándose en un 70%; ese mismo día, miembros del
MIR perpetraron un atentado incendiario contra el super-
mercado Las Brisas, ubicado en el edificio Emporium de Viña
del Mar, falleciendo (a causa de las llamas) cinco personas:
Patricia Angélica Arce Peters, Enrique Dante Arredondo
Báez y su cónyuge, Guillermina Inés Guzmán Muñoz (te-
nía tres meses de embarazo), Danilo Simón Karelovic Ki-
rigin y su cónyuge, Teresa Eugenia Ciudad Vázquez1143; el
día 4, en el cerro Barón de Valparaíso, terroristas dispararon
e hirieron a Pedro Muñoz Araos, luego de que este opuso
resistencia al robo de su automóvil1144; el día 6, terroristas
hirieron al soldado conscripto de Ejército Patricio Antonio
Pastén Pastén; el día 11, cinco miembros del FPMR ametra-
llaron una camioneta de Carabineros, en Santiago, fallecien-
do en el lugar el cabo 2º Santiago Armando Trincado Rojas
y quedando herido el cabo 1º Luis Naranjo Valenzuela (a
ambos les arrebatan sus ametralladoras UZI)1145; el día 13, el
cabo 1º de Carabineros Manuel Nibaldo González Gonzá-
lez, perteneciente a la Unidad de Antiexplosivos de la CNI,
murió en momentos en que desactivaba un artefacto explo-
sivo colocado por rodriguistas en la calle El Sauce de Viña
1141 La Tercera, 4 de noviembre de 1985, pág. 40.
1142 La Tercera, 3 de noviembre de 1985, págs. 34-35.
1143 Atentado «Edificio Emporium» en: La Tercera, 4 de noviembre de 1985,
pág. 39; Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe
sobre calificación de víctimas de violaciones de derechos humanos y de
violencia política, pág. 960.
1144 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 126.
1145 Caso Trincado en: La Tercera, 13 de noviembre de 1985, pág. 4; HEINECKE,
Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 78.
359
del Mar1146; el día 22, una bomba (instalada por el FPMR)
explotó en la Fundación Mi Casa, ubicada en La Cisterna,
hiriendo a Ricardo Molina Lagos, Juan Reyes y Juan Salga-
do1147; el día 23, el carabinero Hugo Jara Conuemán fue ase-
sinado por terroristas en Llo-Lleo1148; el día 27, una bomba
(colocada por rodriguistas) detonó en el terminal Tur Bus,
de Rancagua, quedando herido Mario Jorquera.
Diciembre. El día 2, una bomba (colocada por el
FPMR) estalló en la oficina CHILECTRA Metropolitana,
quedando heridos Rolando Silva Tapia y Alejandro Silva
Valdivia; el día 3, una bomba (instalada por el FPMR) es-
talló en un autocarril, a la altura del kilómetro 133, en Qui-
llota, quedando heridos René Soto Muñoz, Juvenal Bascur
Escobar, Moisés Durán Santibáñez y Héctor Maldonado
Vargas; el día 6, rodriguistas mataron al carabinero Patricio
Hilario Rodríguez Núñez, en la avenida Vicuña Mackenna
esquina Sótero del Río (Santiago); el día 10, en un atentado
contra el Regimiento de Ingenieros (Puente Alto) resulta-
ron heridos de gravedad el sargento 1º de Ejército Francisco
Antonio Jiménez Quintana y los cabos 1os de Ejército José
Guillermo Montenegro Valenzuela y Walter Muñoz Agui-
rre; ese mismo día, una patrulla policial fue atacada en el
paradero 21 de Gran Avenida (Santiago), quedando heridos
los carabineros Ramón Rojo Suazo y Mario Yáñez Muñoz;
el día 17, en un atentado a una subestación de CHILEC-
TRA en Valparaíso, resultaron heridos los vigilantes Raúl
Cordero Molina y Gerardo González Videla; el día 31, una
bomba (instalada por el FPMR) estalló en el Banco de San-
tiago en San Diego Nº 2005 (Santiago), quedando herida la
transeúnte Hortensia Domínguez Ramírez.

1146 Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca más


en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 218.
1147 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 79.
1148 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 127.
360
1986

Enero. El día 2, una bomba (colocada por el FPMR)


explotó en la Dirección Provincial de Carabineros, resultan-
do heridos Juan Barahona Molina y Gladys Gutiérrez Rosa-
les; el día 9, una bomba (instalada por rodriguistas) estalló
en la bodega Dacal y Cía., en Valparaíso, hiriendo a los her-
manos Rodrigo (8 años) y Ximena Nanjarís (12 años); el día
10, el tren El Libertador fue atacado con una bomba incen-
diaria, en la estación de Ferrocarriles de Chillán, resultando
gravemente herido Fernando Gallardo Soto; el día 22, una
bomba (colocada por el FPMR) estalló al ser manipulada
por la menor Pamela Pizarro Barraza, quien resultó herida.
Febrero. El día 2, una bomba (instalada por el FPMR)
estalló en el restaurante La Rotonda, en Viña del Mar, que-
dando heridos María Parra Bravo y Rosendo Díaz Urbina; el
día 5, un artefacto explosivo (instalado por el MIR) explotó
en el interior de un microbús que realizaba su recorrido por
calle Teatinos (Santiago), resultando herido el pasajero Ma-
nuel Vásquez Flores; ese mismo día, un auto bomba (Cha-
rade, patente CG-9422), colocado por miristas en la avenida
Santa Rosa esquina Eyzaguirre (Santiago), estalló cuando
pasó por el lugar un bus de la Prefectura de Fuerzas Espe-
ciales de Carabineros, dejando un saldo de tres muertos (el
cabo 2º José Arias Cerda y los carabineros Héctor López
Acosta y Misael Martínez Conde) 1149 y varios heridos (los
sargentos Luis Hernán Rival Valdés –quien murió seis días
después–1150, Lorenzo Jofré Salazar y Luis Arenas Avendaño;
los cabos Bernardo Castillo, José Vergara Cancino y Eduar-
do Cares González; y los carabineros José Vega Quintanilla,
Claudio Fuentes Villalobos, Luis Correa Larraguibel, Luis
1149 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 42 y 79.
1150 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de
la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo
2, pág. 1061.
361
Gómez Briones y Luis Sánchez Medel)1151; el día 26, el te-
niente de Carabineros Alfonso Mauricio Rivera López re-
sultó herido a bala en una manifestación en la comuna de
San Miguel, falleciendo en el Hospital de Carabineros.1152
Marzo. El día 8, una bomba estalló en la sucursal del
Banco de Crédito e Inversiones (en la esquina de Vicuña
Mackenna con la Alameda), resultando heridos por las es-
quirlas dos estudiantes (Juan Moreno Beltrán e Isabel Ma-
dariaga Cureo) que se encontraban sentados en las mesas
exteriores de la Pizzería Don Samy1153; el día 10, una bomba
(instalada por rodriguistas) explotó en el gimnasio munici-
pal de San Miguel, quedando herido Luis Lara Venegas1154;
ese mismo día, el Oleoducto de SONACOL (ubicado en el
tramo Maipú–San Fernando, zona surponiente de Santia-
go) y dos liceos (uno de la comuna de Pudahuel y el otro de
la comuna de Cerro Navia) fueron blancos de atentados con
bombas1155; el día 14, una bomba (colocada por el FPMR) es-
talló en un bus que circulaba a la altura del paradero 30 de
la Gran Avenida (Santiago), resultando herido Maximiliano
Morales Trejo; el día 26, rodriguistas lanzaron un bomba
incendiaria contra un bus en la calle San Diego con Cóndor
(Santiago), quedando con graves quemaduras Elsa Rojas
Oyarce y su hija de 2 años, Rosario Navarro Rojas; ese mis-
mo día, una bomba (instalada por el FPMR) detonó en el
supermercado Montero, ubicado entre las calles La Marina
con J. J. Prado (Santiago), resultando heridas Johanna Reyes
Muñoz y Berta Barahona1156; el día 31, durante una protesta
en el paseo Ahumada (Santiago) fueron heridos los siguien-
tes carabineros: Hernán Martínez Agüero (apuñalado por
1151 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 42.
1152 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág. 1061.
1153 La Tercera, 10 de marzo de 1986, pág. 37.
1154 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 79.
1155 La Tercera, 10 de marzo de 1986, pág. 36.
1156 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 79.
362
la espalda), Luis Díaz Morales (sufrió fractura de mandíbu-
la), Omar Alvear Sáez, Luis Alberto Ávila Garrido y Sergio
del Río Rozas; ese mismo día, dos desconocidos abordaron
un taxibús en la calle Salvador Gutiérrez esquina Resbalón
e hirieron al conductor Arnoldo Carmona Veas con el pro-
pósito de arrebatarle el vehículo para incendiarlo.1157
Abril. El día 2, el dirigente poblacional de la Unión
Demócrata Independiente, Simón Eduardo Yévenes Yéve-
nes, fue asesinado por miembros del FPMR en su estable-
cimiento comercial, ubicado en el sector sur de Santiago1158;
el día 8, el cabo 1º de Carabineros Germán Enrique Obando
Rodríguez fue secuestrado por terroristas del FPMR, en la
zona oriente de Santiago, cuando se aprestaba a tomar lo-
comoción para dirigirse a la Escuela de Carabineros (sien-
do liberado 60 horas después)1159; el día 9, el coronel de la
Fuerza Aérea Antonio Baraguetto Vergara sufrió un aten-
tado en el kilómetro 12 de la ruta 57, en Santiago; el día 11,
el carabinero Patricio Martínez Barraza sufrió un atentado
con armas de fuego, cuando estaba de servicio en la calle
Borja con Iquique (Santiago), quedando grave; el día 14,
el terminal de buses Matadero Palma (ubicado en Santiago)
fue asaltado por miembros del FPMR, resultando heridos
Hugo Ahumada Herrera, Rubén Lagarrigue y José Omar
Morales; ese mismo día, una bomba (instalada por rodri-
guistas) detonó en el rodoviario de Arica, resultando heri-
do Eric Rojas Órdenes; el día 24, una bomba (instalada por
el FPMR) estalló en el Banco Centrobanco, en la calle San
Diego Nº 906 (Santiago), quedando heridos Ismael Fernán-
dez Maldonado y el soldado conscripto de Ejército Héctor
Urrutia Marimán; el día 25, una bomba (instalada por el
FPMR) detonó en la embotelladora Williamson Balfour (Viña
1157 El Mercurio, 1 de abril de 1986, pág. A 10.
1158 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 126.
1159 Véase: http://historiadetodos.wordpress.com/2010/11/04/nace-el-
fpmr/; Las Últimas Noticias, 29 de abril de 1986, pág. 13.
363
del Mar), resultando herido Alfonso Espinoza Clavero; el
día 28, miembros del FPMR asaltaron la panadería Lauta-
ro, produciéndose un enfrentamiento que provocó cuatro
bajas en Carabineros: un muerto (el carabinero Miguel An-
tonio Vásquez Tobar) y tres heridos (los cabos Miguel Var-
gas Escobar, José Erices Rodríguez y Ramberto Mardones
Pérez); ese mismo día, fueron incendiados tres buses (uno
en la comuna de Estación Central1160 y dos en Valparaíso1161)
y se registraron atentados con artefactos explosivos en dis-
tintos recintos públicos de Quilpué (la panadería Peto’s,
los supermercados Covarrubias y Santa Isabel, junto con
un salón de pool) y de Santiago (el baño público Paso de las
Delicias1162, el segundo piso de la Escuela de Artes y Oficios
de la Universidad de Santiago1163, las dependencias muni-
cipales que ocupaba CEMA-Chile en Cerro Navia y el Juz-
gado de Policía Local de Pudahuel), que provocaron daños
materiales de distinta consideración y dejaron varios heri-
dos: Elsa Medina Parra, Irma Vega Farías, Eliana Munita
Uribe, Norma Córdova Araya, Gabriela González Yévenes
(todas víctimas de la bomba que el FPMR hizo detonar en
el baño público Paso de las Delicias, ubicado en Alameda con
Bandera)1164 y Roberto Rojas Machuca (funcionario de la
Universidad de Santiago) 1165; el día 29, un grupo del FPMR
atacó desde un vehículo a una patrulla militar que custodia-
ba departamentos habitados por personal del Ejército, en la
calle Lo Encalada (comuna de Ñuñoa), resultando heridos
el suboficial de Ejército Miguel Valenzuela, Rubén Quijada
Orellana, Ricardo Vergara Tapia y Osvaldo Muñoz Lados
(los extremistas huyeron a pie por la calle San Eugenio, de-
jando dos cargas de amongelatina en el automóvil y una al
1160 La Nación, 29 de abril de 1986, pág. 14.
1161 La Tercera, 29 de abril de 1986, pág. 24.
1162 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 79-80.
1163 La Nación, 29 de abril de 1986, pág. 14.
1164 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 79-80.
1165 La Nación, 29 de abril de 1986, pág. 14.
364
lado de los heridos, que no lograron hacer explotar).1166
Mayo. El día 1º, miembros del FPMR lanzaron una
bomba incendiaria contra una patrulla militar en la Alame-
da con General Velásquez (Santiago), resultando quemados
de gravedad los cabos 2os de Ejército Óscar Figueroa Urrutia
y Roberto Opazo Tunaca; ese mismo día, rodriguistas lanza-
ron una bomba con ácido a un bus en Valparaíso, quedando
heridos Óscar Meneses Parada, Margarita Huerta Sáez, Ga-
briela Meneses Huerta y Edinson Meneses Huerta1167; el día
12, miembros del FMR atentaron contra Aurora Escopelito,
dirigente poblacional del Partido Avanzada Nacional de la
comuna de La Reina; el día 24, miembros del FPMR ataca-
ron una garita de un terminal de taxibuses en la comuna
de San Miguel, resultando herido Fernando Guzmán Vega
(quedó parapléjico); el día 27, tres bombas (instaladas por
rodriguistas) explotaron en Talcahuano, resultando heridos
José Silva Marchant y Magdalena Unda Badilla.
Junio. El día 3, miembros del FPMR atentaron (me-
diante un autobomba) contra la oficina del general (r) Ma-
nuel Contreras Sepúlveda, ubicada en Santa Lucía Nº 280
(Santiago)1168; el día 4, dos policías (los carabineros Mario
Painaque Calbunil y René Contreras Navarrete) fueron
apedreados y heridos entre las calles Esquina Blanca y Se-
gunda Transversal (comuna de Maipú)1169; el día 10, terro-
ristas dispararon desde un vehículo en movimiento contra
personal de Carabineros que esperaba locomoción en el pa-
radero de microbús, resultando herido el cabo 1º José Agui-
lera Rivera1170; el día 12, en un enfrentamiento entre una
patrulla naval y rodriguistas que instalaban una bomba en
una torre de alta tensión en el sector Miraflores de Viña del
1166 Las Últimas Noticias, 30 de abril de 1986, pág. 21
1167 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 80.
1168 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 80.
1169 La Nación, 5 de junio de 1986, pág. 12.
1170 SPATARO, Pinochet. Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 525.
365
Mar, resultó herido el cabo 2º de la Armada Luis Carvajal
Zavala; el día 13, terroristas dispararon e hirieron a un po-
licía (el carabinero Alberto López Jiménez) en la avenida
Perú de Santiago1171; el 15, subversivos dispararon contra
policías en Villa San Carlos (Santiago), resultando heridos
los carabineros Marcos Osorio y Lorenzo Vidal; ese mismo
día, extremistas atacaron una patrulla policial en San Pablo
con Las Rejas (Santiago), dejando heridos a los carabine-
ros Marcos Pozo Reyes y Carlos Urrutia Soto1172; el día 16,
una bomba (instalada por el FPMR) estalló en un carro de
la Línea 1 del METRO de Santiago, falleciendo el pasajero
Jorge Sergio Campos Fardella1173 y quedando heridos Lau-
ra Barceló Muñoz1174, Roberto Barros Sánchez, Juan Pablo
Ruiz de Gamboa Mújica, Marcela Muñoz Labra, Álex Soto
Chindulza, Nelson Araneda y Estela Gutiérrez Jorquera1175;
el día 30, terroristas dispararon e hirieron al cabo 2º de Ca-
rabineros José Muñoz Alarcón, en Lo Valledor (Santiago).
Julio. El día 1, en Santiago, en actividades de orden
y seguridad, fue herido el soldado de Ejército Mauro Isai
Hernández Castro; el día 3, terroristas lanzaron una bom-
ba con ácido contra un microbús en la avenida Santa Rosa,
paradero 23, resultando heridos el conductor Arnaldo Luco
Arrué (sufrió graves quemaduras) y los pasajeros Guiller-
mo Farías Pizarro, Juan Carlos Salazar Rojas, Cristina Cas-
tro Correa y Sergio Jofré Jofré; el día 4, una bomba (instalada
por el FPMR) estalló en el domicilio del coronel de Ejército
Emilio Loyola Acuña en el cerro Los Placeres (Valparaíso);
ese mismo día, rodriguistas atacaron un retén de Carabi-
1171 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 80.
1172 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 131.
1173 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág.
1062; Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca
más en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 217.
1174 SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, apéndice 1, pág. 526.
1175 El Mercurio, 17 de junio de 1986, pág. A 8.
366
neros en Bilbao Alto, sector oriente de Santiago, quedando
con heridas graves los cabos 1os de carabineros Héctor San
Martín Zapata y Osvaldo Hormazábal Díaz y los cabos 2os
Víctor Muñoz Rojas, Rafael Quiero Hormazábal y Patricio
Cruz Pérez; el día 25, una bomba de alto poder (instalada
por rodriguistas) detonó en la avenida Bernardo O’Higgins
con calle Teatinos, dejando muchos heridos: el carabinero
Miguel Salazar Giral y los civiles Luis Escudero Vásquez,
Cristián Huenullán Guzmán, Miguel Carrasco Díaz, Fer-
nando Contreras Flores, Carlos Galleguillos Honores, Jaime
Soto Reyes, Anita Riquelme Valladares, Beatriz Vergara To-
bar, Alicia González Sáenz, Blanca Torres Orellana, Sandra
Fuentes, Jacqueline Britter Monar, Sandra Cabezas Roque,
Alicia Garretón Cerry, María Villanueva Vilches, Ernestina
Gallardo Zamorano, Marcela Bragas Vega, María Zárate
Veloso, Eva González González, Jéssica Salas Tapia, Sara
Ramírez Jorquera, Guillermo Concha Cornejo, Mario Oso-
rio Valenzuela, Enrique Urrutia Cañas, Sergio Barra Castro
y Jaime Fuenzalida Silva.
Agosto. El día 3, rodriguistas atentaron contra el do-
micilio del ministro de la Corte Suprema Hernán Cereceda;
el día 4, un autobomba hizo explosión en las proximidades
del regimiento Libertadores, de Santiago, resultando herido
el soldado conscripto Marcos Barraza Bugueño1176; el día 6,
en la caleta Carrizal, los efectivos de inteligencia encontra-
ron una gran cantidad de material bélico1177; el día 13, en
otro pique minero, en el sector Palo Negro, los agentes de
seguridad encontraron otro arsenal de guerra1178; el día 14,
1176 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 80-81.
1177 Contenía: 348 fusiles M-16, 1 lanzacohetes anticarro soviético RPG-7, 210
mil cartuchos 5,56 para fusil M-16, 37 granadas de mano soviéticas, 315
bombas para lanzacohetes RPG-7, 1.872 kilogramos de TNT en cubos,
124 kilogramos de explosivo plástico T-4, 4.700 detonadores, 10.140
tirafrictores y dos chalecos antibalas (HEINECKE, Chile, crónica de un
asedio, tomo IV, pág. 93).
1178 Contenía: 697 fusiles M-16, 35 lanzacohetes soviéticos RPG-7, 125.442
367
el MIR colocó una serie de artefactos explosivos en Santia-
go, como la bomba que estalló en el paradero 13 de la ave-
nida Santa Rosa, dejando herido al transeúnte Luis Alberto
Pérez Pérez1179; ese mismo día, en la mina abandonada Cerro
Blanco, quedó al descubierto un tercer arsenal1180; el día 18,
seis miembros del FPMR secuestraron al coronel de Ejército
Mario Orlando Haeberle Rivadeneira, quien se encontraba afuera de
su casa1181; el día 20, efectivos de la CNI llegaron hasta el fun-
do La Trilla, en Paine, donde descubrieron otro arsenal de
guerra1182; ese mismo día, quedó en evidencia otro arsenal
de guerra en calle Los Granados Nº 0576, comuna de La
Pintana1183; el día 21, en la calle Tucapel Nº 1635 de Santia-
go, los funcionarios de la CNI encontraron otra cantidad de
material de guerra1184; ese mismo día, a ocho kilómetros al
cartuchos para fusil M-16, 4.205 cartuchos 7,62 para ametralladoras
M-60, 30 bombas para lanzacohetes RPG-7 y 832 cargadores para fusil
M-16 (HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 93).
1179 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 42.
1180 Contenía: 650 fusiles M-16, 73 lanzacohetes RPG-7, un fusil FAL, 635.600
cartuchos para fusil M-16, 1.942 granadas de mano soviéticas, 471 bombas
para lanzacohetes RPG-7, 169 kilogramos de TNT, 288 kilogramos de
explosivo plástico T-4, 48 rollos de mecha y 1.450 juegos de herramientas
y elementos de aseo para fusiles M-16 (HEINECKE, Chile, crónica de un
asedio, tomo IV, pág. 93).
1181 En: http://historiadetodos.wordpress.com/2010/11/04/nace-el-
fpmr/, consultado en octubre de 2012.
1182 Contenía: 45 fusiles M-16, tres lanzacohetes RPG-7, 60 fusiles belgas FAL,
cuatro ametralladoras norteamericanas M-60, 82 cohetes antiblindaje
norteamericanos LOW, miles de cartuchos para las armas automáticas
señaladas y cerca de 700 cargadores para fusiles M-16 y FAL (HEINECKE,
Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 93).
1183 Contenía: 29 fusiles M-16, 35 lanzacohetes antiblindaje LOW, 55 bombas
para lanzacohetes RPG-7, 17 cargadores para fusil FAL y 172 cargadores
para fusil M-16 (HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 93).
1184 Contenía: 26 fusiles M-16, diez lanzacohetes antiblindaje RPG-7, 41
fusiles FAL, dos ametralladoras M-60, 50 cohetes antiblindaje LOW,
cinco fusiles lanzagranadas estadounidenses M-70, 4.900 cartuchos para
fusil M-16, 800 cartuchos para fusil AKA, 177 cargadores para fusil FAL
y 325 cargadores para fusil M-16 (HEINECKE, Chile, crónica de un asedio,
tomo IV, págs. 93-94).
368
norte de Carrizal, en la posada Árbol Marañón, se descubrió
el mayor de todos los arsenales del FPMR1185; el día 22, ex-
tremistas lanzaron ácido contra un bus de Carabineros en la
calle Neptuno esquina Amapolas, de Pudahuel, resultando
con quemaduras graves el cabo 2º José Villarroel Burgos y
el carabinero Luis Rojas Díaz1186; el día 28, delincuentes sub-
versivos intentaron incendiar un microbús en el terminal
de Puente Alto, asesinando al conductor Francisco Rami-
ro Guzmán Muñoz, quien intentó evitar que quemaran el
microbús1187; el día 30, un artefacto incendiario detonó en
el tren AES 20601 (con 250 pasajeros) de Ferrocarriles del
Sur (trayecto Puerto–Los Andes), que se encontraba en la
estación de Viña del Mar, resultando heridos: Silvia Subik
Saavedra, Ana Toro Fuentes, Patricia Tapia Rojas y David
Larenas Toledo.1188
Septiembre. El día 4, miembros del MIR colocaron
bombas en el acceso a la estación San Pablo del METRO,
quedando heridos los pasajeros Nicolás Barrenechea Casti-
llo y Carlos Inostroza Segura1189; el día 7, el presidente Pino-
chet y su comitiva regresaban a Santiago desde la residencia
ubicada en la localidad de El Melocotón (Cajón del Maipo),
cuando (en el sector de la cuesta Achupallas) un destaca-
mento especial del FPMR emboscó la caravana presiden-
cial (cruzando vehículos en los extremos de la comitiva) y
abrió fuego sobre el objetivo (haciendo uso de armamento
automático, granadas de mano y cohetes LOW), dejando
un saldo de cinco muertos (el cabo 1º de Ejército Miguel
1185 Contenía: 1.320 fusiles M-16, dos lanzacohetes RPG-7, 953.000 cartuchos
para fusil M-16, 894 bombas para lanzacohetes RPG-7, 162 kilogramos
de TNT, 384 kilogramos de explosivo plástico T-4 y 1.320 juegos de
herramientas para fusil M-16 (HEINECKE, Chile, crónica de un asedio,
tomo IV, pág. 94).
1186 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 81.
1187 La Segunda, 29 de agosto de 1986, pág. 5.
1188 La Tercera, 31 de agosto de 1986, pág. 33.
1189 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 42.
369
Ángel Guerrero Guzmán; los cabos 2os de Ejército Carde-
nio Hernández Cubillos, Gerardo Rebolledo Cisternas y
Roberto Segundo Rosales Martínez; y el cabo 1º de Cara-
bineros Pablo Arturo Silva Pizarro)1190 y varios heridos (el
capitán de Ejército Juan MacLean Vergara; los cabos 1os de
Ejército José Barrera González y Juan Fernández Lobos; el
teniente de Carabineros Yordán Tavra Checura; el sargen-
to 2º de Carabineros Luis Córdova Belmar y el cabo 1º de
Carabineros Miguel del Río Méndez); el día 9, en un opera-
tivo de búsqueda de armas internadas en Carrizal Bajo fue
atacado y asesinado el soldado conscripto de Ejército Luis
Hernán Jiménez Peralta.1191
Octubre. El día 13, un artefacto explosivo (instalado
por el FPMR) estalló en el Cosmocentro Apumanque, ubi-
cado en Las Condes, dejando un saldo de un muerto (el
vendedor Fernando Iván Parra Roldán)1192 y un herido (Ja-
vier San Martín Pizarro)1193; ese mismo día, otro artefacto
detonó en el Banco Edwards (sucursal El Faro, Santiago),
dejando herido a Pablo Maldonado (funcionario del Hos-
pital Militar) y su esposa, Andrea Vallejos Quiroz1194; el día
22, una bomba estalló en Codelco-Chile, en la calle Copiapó
Nº 632 de Antofagasta1195; el día 28, terroristas dispararon
contra una patrulla de Carabineros en Limache, dejando a
varios de ellos heridos: el cabo 2º Luis Serey Abarca (quien
falleció después de una larga agonía), el sargento Laureano
Hernández Araya y los carabineros Julio Jiménez Soto, José
Tapia Méndez y Patricio Muñoz Palominos.1196
1190 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Volumen I, tomo 2, pág. 1063.
1191 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 82 y 110.
1192 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág. 1064.
1193 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 81
1194 La Nación, 14 de octubre de 1986, pág. 21.
1195 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 81.
1196 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 136.
370
Noviembre. El día 5, terroristas lanzaron una bomba
contra un microbús en Forestal Alto (Viña del Mar), resul-
tando heridas las pasajeras Rosa Rivera Fierro (quien esta-
ba embarazada y quedó con quemaduras en más del 30% de
su cuerpo; perdió a su criatura y murió posteriormente)1197,
Sonia Ramírez Salinas y Marta Sepúlveda Contreras; el día
13, la soldado conscripto de Ejército Maraima Telchi San-
hueza fue atacada por terroristas1198; el día 18, desconoci-
dos lanzaron un artefacto explosivo al Banco del Estado
(sucursal San Ramón), falleciendo el vendedor ambulante
de café Miguel Ángel Demetrio Contreras Garay1199 y que-
dando herido Daniel Sepúlveda Valenzuela; el día 26, una
bomba detonó en el cuartel de la Policía de Investigacio-
nes en Maipú, resultando herida Claudia Acevedo1200; el día
28, miembros del MIR asaltaron el Banco del Estado (su-
cursal Peñaflor), siendo interceptados en un camino rural
de Padre Hurtado, donde los subversivos dispararon sus
armas, asesinando al teniente de Carabineros Jaime Luis
Sáez Neira1201 y dejando herido de gravedad al cabo 1º de
Carabineros Víctor Astudillo Contreras.
Diciembre. El día 15, una serie de bombas estallaron
en dependencias municipales de la Región Metropolitana,
como la que detonó en la alcaldía de Peñalolén, dejando con
lesiones graves a Rosa Alejandra Almuna Molina; el día 30, miem-
bros del FPMR asaltaron la botillería Chile ubicada en Lo
Prado Nº 1039, asesinando a su dueño Manuel Díaz Meza
y dejando herido al cliente Sergio Flores Rivero.

1197 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la


Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág. 1065.
1198 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 81.
1199 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág. 1064.
1200 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 81.
1201 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág. 1064.
371
1987

Enero. El día 15, en un enfrentamiento en la calle


Matucana con Catedral (Santiago), quedó herido el detecti-
ve Juan Carlos Inostroza Muñoz.
Febrero. El día 24, una bomba detonó en la calle Aní-
bal Pinto con Almirante Riveros (Concepción), resultando
herido el menor de 15 años William Espinoza Aravi.
Marzo. El día 2, una persona murió (Patricia Valde-
benito Imihuaqui) y otra resultó herida (José Santos Val-
debenito) al detonar, en Osorno, en la vía férrea (kilómetro
959), un artefacto explosivo colocado por el FPMR; el día 6,
un artefacto explosivo (instalado por el MIR) detonó en la
avenida 21 de Mayo, en Laguna Redonda (Concepción), fa-
lleciendo el subteniente Eduardo Harold Tamayo Medina y
quedando herido el carabinero Fortunato Canales Gallegos;
el día 10, rodriguistas lanzaron una bomba con ácido contra
una patrulla de Carabineros, en el centro de Santiago, resul-
tando heridos el sargento Miguel Galdames y el carabinero
Alberto Aravena; el día 24, una bomba (colocada por el MIR)
explotó en la Municipalidad de Concepción, quedando he-
ridos tres funcionarios de Carabineros: el teniente Iván Bez-
malinovic Hidalgo, el sargento Rafael Pacheco Contreras y
el carabinero Rodrigo Navarrete Fernández.
Abril. El día 10, terroristas del FPMR asaltaron una
fábrica de calzados (Pedro Lira Nº 330, comuna de San Mi-
guel) y mataron al vigilante Jorge Rivero Olivares; el día
12, durante un patrullaje fue herido el teniente de Ejército
Claudio Soto Vidal1202; el día 13, miembros del FPMR ocu-
paron radio Tropicana de Renca (pretendían emitir una pro-
clama) y asesinaron a un guardia de la Policía de Investiga-
ciones (Jorge Eduardo Cortés Vásquez) que intentó ayudar
los propietarios de la emisora.1203
1202 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 42 y 81-82.
1203 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 139.
372
Mayo. El día 2, miembros del FPMR atentaron contra
un policía (el cabo 2º de Carabinero Danilo Solorza Suazo)
en Cerro Navia; el día 20, delincuentes subversivos asalta-
ron la financiera Condell en Valparaíso, hiriendo al carabi-
nero Mario Escobar Navarrete.
Junio. El día 11, terroristas del FPMR asaltaron e in-
cendiaron la imprenta Bremen, ubicada en la avenida La
Paz (Santiago), resultando heridos los trabajadores Luis
Ortiz Farías, Luis Hernández Candia, José Mellado Henrí-
quez, Manuela Mellado y Leonor Comandari; el día 16, en
operativos de búsqueda de extremistas en Santiago, resultó
muerto el conductor de la Policía de Investigaciones Luis
González Saavedra y tres funcionarios de seguridad que-
daron heridos; el día 18, el carabinero Álex Armijo Pinto fue
atacado por extremistas en Puente Alto; el día 19, un furgón
de Carabineros fue atacado en la avenida La Feria esqui-
na 30 de Octubre (población La Victoria, Santiago), que-
dando herido de gravedad el sargento 2º de Carabineros
José Soto Salazar; el día 20, un rocket fue desactivado en un
departamento de la calle Teatinos Nº 865 de Santiago, que
apuntaba al Cuartel Central de Investigaciones; el día 21,
miembros del FPMR atacaron e hirieron a varios funciona-
rios de Carabineros (el teniente Hugo Pérez Soto; los cabos
2os Manuel Letelier Álvarez y Marcos Aguirre Chávez; y los
carabineros Luis Olmedo Cornejo, Rodolfo Miranda Martí-
nez, Ramón Pavez Quiroz y Luis Aladino Casanova); el día
29, una bomba (instalada por el FPMR) estalló en la calle 2
Sur de Talca, quedando heridos Manuel Alzamora Lemus,
Eduardo Berríos Reyes y Luis Barrios Torres.
Julio. El día 4, terroristas del FPMR dispararon contra
una industria metalúrgica en San Miguel, sufriendo heridas
graves el trabajador Juan Casas Casas; el día 6, rodriguistas
asesinaron al carabinero Ernesto Díaz Botarro, en el para-
dero 28 de la Gran Avenida (Santiago); el día 10, terroristas

373
asaltaron la Asociación de Microbuseros en Ñuñoa, siendo
herido el empleado José Mercado; el día 12, una patrulla
de Carabineros fue atacada a la altura del kilómetro 30 de
la Panamericana Sur, resultando heridos el teniente Víctor
Rodríguez Treskow y el carabinero Pablo Reyes Aburto1204;
el día 27, miembros del FPMR asesinaron al sargento 2º de
Carabineros Leopoldo Tolosa Sepúlveda a la salida de su
domicilio (calle Chacarillas Nº 4743, Macul)1205; el día 28,
se produce una explosión (atribuida al FPMR) en las ofi-
cinas de ESVAL, en la calle Blanco Nº 1215 de Valparaíso,
que dejó un saldo de dos heridos: Juan Silva Caraciolli y
Gustavo del Fierro Ayala1206; el día 31, terroristas dispararon
contra un vehículo militar en la calle Unión Ferroviaria Nº
1417 de San Miguel, resultando herido el cabo 1º de Ejército
Pedro Tapia Ortega.
Agosto. El día 3, miembros del FPMR atacaron una
patrulla de la Policía de Investigaciones en la avenida Depar-
tamental con Las Industrias, muriendo el detective Manuel
Jesús Rodríguez Muñoz y quedando heridos el inspector
Jorge Cárdenas González y el conductor Óscar Henríquez
Callejas; el día 14, rodriguistas lanzaron una bomba incen-
diaria a un microbús en el cerro Barón de Valparaíso, resul-
tando heridos los pasajeros Rodolfo Rodríguez Estay, Raúl
Muñoz Quiñones, Ana Hernández, Patricio Contreras y Da-
niel Mena; el día 23, una bomba detonó en un poste de alum-
brado público de la comuna de San Miguel, resultando heri-
dos Graciela Parraguez Andrade y Cristián Farías Quiroz.1207
Septiembre. El día 1, rodriguistas secuestraron al te-
niente coronel de Ejército Carlos Carreño Barrera desde su
domicilio, en La Reina1208; el día 9, en un atentado contra un
1204 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 82.
1205 La Nación, 29 de julio de 1987, pág. 15.
1206 Las Últimas Noticias, 29 de junio de 1987, pág. 22.
1207 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 82.
1208 PEÑA, Los fusileros, pág. 284.
374
bus que transportaba a personal del Regimiento de Infan-
tería Nº 8 Tucapel, en Temuco, resultó herido el cabo 1º José
Carrasco Infante1209; el día 11, una bomba fue activada a dis-
tancia, al paso de un furgón de Carabineros (patente Z-404,
perteneciente a las 12ª Comisaría de San Miguel) en la ave-
nida Departamental esquina Club Hípico, falleciendo dos
funcionarios (el cabo 2º Ramón Ignacio Bahamonde Elgue-
ta y el sargento 1º Mario Martínez Vargas)1210 y quedando
herido otro (cabo 1º Osvaldo Leal Leal)1211; el día 12, un ar-
tefacto explosivo detonó en el Edificio de la I Zona Naval,
ubicado al frente de la Plaza Sotomayor de Valparaíso, que-
dando heridos a causa de la detonación tres miembros de
la institución: el sargento 2º Mario Salinas Herrera, el cabo
1º Juan Segundo Medalla Salinas y el marinero conscripto
Sergio Mora Carvajal1212; el día 21, terroristas asaltaron la
sucursal del Banco del Estado de San Miguel, hiriendo al
guardia de la institución: Claudio Balladares Araya.1213
Octubre. El día 5, frentistas lanzaron una bomba
contra la Compañía de Teléfonos, en Quilpué, resultando
herido Nelson Ramón Suárez Silva; ese mismo día, miem-
bros del FPMR atentaron con bombas incendiarias contra
un microbús (comuna de Maipú) y un taxibús (comuna de
La Granja), resultando dos personas quemadas: Héctor Ca-
rreño Vásquez (víctima del atentado al microbús) y Gabriel
Medina Garrido (víctima del atentado al taxibús); el día
6, una bomba (instalada por rodriguistas) estalló al entrar
funcionarios policiales en la sucursal Providencia del Ban-
co de Crédito e Inversiones, resultando heridos el teniente
1209 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 83.
1210 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, págs.
1066-1067.
1211 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 83.
1212 Armada de Chile, Memorándum, 12/11/1987, s/f.
1213 CASTILLO (editor), La verdad olvidada del terrorismo en Chile, pág. 142.
375
de Carabineros Sergio Luzza Fuenzalida (quedó mutilado)
y el carabinero Víctor Silva Carvajal; el día 22, en un en-
frentamiento entre carabineros y miembros del FPMR en
un control de identidad en el paradero 14 de la avenida Vi-
cuña Mackenna (La Florida), quedaron heridos el sargen-
to 2º Luis Quinteros González y el carabinero Jorge Cartes
Cifuentes; el día 23, una bomba fue desactivada en casa del
rector de la Universidad de Chile, José Luis Federici Rojas,
en Santiago.
Noviembre. El día 6, rodriguistas lanzaron una bom-
ba incendiaria en un establecimiento comercial en la calle
Tucapel de Concepción, resultando herido Rosalindo Padilla
Muñoz; el día 11, en un enfrentamiento entre la Policía de
Investigaciones y el FPMR, en la calle San Pablo Nº 2857 de
Santiago, quedó herido el subcomisario Carlos Contreras; el
día 19, terroristas atacaron un furgón policial en la avenida
Central, sector Lo Espejo, resultando heridos el sargento 1º
José Reyes Díaz y el cabo 1º Luciano Ramírez Reyes.
Diciembre. El día 9, rodriguistas atacaron instalacio-
nes del Grupo Nº 9 de la Fuerza Aérea en la avenida Cerri-
llos Nº 6061 de Santiago, resultando heridos dos miembros
de la Fuerza Aérea (el comandante de Escuadrilla Erwin
Núñez Magaña y el cabo 1º Carlos Gutiérrez Celis) y tres
funcionarios de Carabineros (el subteniente Braulio Bae-
za Marín y los cabos Omar Ramírez Pérez y Jaime Fuen-
tes Sáez); el día 10, miembros del FPMR lanzaron bombas
incendiarias contra el diario El Mercurio de Valparaíso, hi-
riendo al cabo 2º de Carabineros Héctor Castillo Garrido; el
día 14, una bomba detonó en el cerro Navidad, en Tomé, re-
sultando herido Cristián Soto Novoa; el día 15, una bomba
(instalada por el FPMR) estalló en una caja distribuidora de
la Compañía de Teléfonos de Chile, en la avenida Salvador
con Bernardo Marín (Providencia), quedando herido Felipe
Reyes de la Maza.
376
1988

Enero. El día 4, una bomba (colocada por el FPMR)


detonó en un automóvil ubicado en el pasaje Acuario Nº
262 de San Bernardo, resultando herido José Rebeco Queza-
da; el día 20, una bomba (instalada por rodriguistas) explo-
tó en la Corporación de Desarrollo de la Municipalidad de
Macul, quedando herida la menor María Zamora Cabrera;
ese mismo día, un artefacto explosivo (colocado por el MIR)
estalló en la sala de espera del Centro Médico de la Caja de
Previsión de la Defensa Nacional, en Valparaíso, dejando
un saldo de un muerto (la pensionada Berta Rosa Muñoz
Pardo) y varios heridos (Juan Soto Chandía, Adriana Ol-
medo Romero, Simón Navarrete Durán, Teresa Espinoza
Mardones, Roxana Varela Muñoz, Gladys Gómez Reinoso,
Margarita Langley Álvarez, Juan Lagomarsino Basualto,
Alicia Henríquez Cubillos, Marcia Ladrón de Guevara Sa-
las, Sonia Cabrera Montt, Lilian Cabello Pérez, Marcia Cal-
derón de Salas, Guillermina Olate Rodríguez, María Con-
treras Olmedo, Teresa Mansilla Carreño, Jacqueline Jara Za-
vala, Elizabeth Céspedes Aguilera, Teresa González Reyes,
Sandra Mansilla Vera, María Soto Concha y Elsa Muñoz
Órdenes)1214; el día 26, miristas colocaron trampa explosiva
en un domicilio de la comuna de La Cisterna, falleciendo el
jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), mayor
Julio Eladio Benimeli Ruz.1215
Febrero. El día 23, terroristas atacaron a un policía
(el carabinero Manuel Brito González) en Santiago; el día
26, miembros del FPMR lanzaron explosivos contra una
sede comunitaria de la comuna de Estación Central, resul-
1214 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 42 y 83.
1215 Véase: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de
la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág.
1067; Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca
más en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 217.
377
tando quemado el portero Ramón Osadey González; el día
27, unas bombas fueron desactivadas en el cabezal del ae-
ropuerto La Florida de La Serena, preparadas para ser accio-
nadas al momento del aterrizaje del avión presidencial1216; el
día 29, miembros del FPMR asaltaron a los pagadores de la
empresa Brink’s Chile en la Escuela Japón (San Miguel), de-
jando un saldo de dos muertos (el gerente de operaciones
Brink’s Chile, Luis Sánchez de la Cerda, y el funcionario del
Banco Concepción Juan Sebastián Sepúlveda Salazar)1217 y
cuatro heridos (Sergio Becerra Yáñez, Hernán Cabezas Car-
mona, Alba Azúa Álvarez y Jorge Herrera López).
Marzo. El día 8, en un enfrentamiento entre miem-
bros de la Policía de Investigaciones y frentistas, en la zona
surponiente de Santiago, resultó herido el inspector Dago-
berto López; el día 10, miembros del FPMR atentaron con
cohetes LOW el cuartel de la 13ª Comisaría de la comuna de
La Granja, quedando heridos los carabineros Luis Carrasco
Pino y Belarmino Cantera Arce y los transeúntes Saúl Ma-
rín Salazar e Hilda Salazar García; el día 13, una bomba (co-
locada por el FPMR) detonó en local de Ferias Unidas del
Norte en Ovalle, resultando herida Irma Castillo Campu-
sano; el día 14, en un enfrentamiento entre policías y rodri-
guistas, en la avenida Costanera de Talca, resultó herido el
carabinero Héctor Salas Galaz; el día 16, frentistas atacaron
con cohetes LOW la Tenencia de Carabineros de la comuna
de San Joaquín, quedando heridos Juan Reyes Soto, Paola
Vera Reyes, Nelson Muñoz Valderrama y Luisa Vera Reyes;
el día 27, una bomba (instalada por rodriguistas) detonó en
una empresa telefónica (VTR) de la comuna de Providencia,
resultando heridos Guillermo Sáez Jaramillo, Alfonso Mos-
coso Cárdenas y Mary Carey Bustamante; el día 28, terro-
ristas del FPMR lanzaron un cohete contra una subestación
1216 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 83.
1217 Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca más
en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 221.
378
de Chilectra en la comuna de Peñalolén, provocando daños
materiales y dejando a tres mujeres heridas: Rosa Campos
Godoy, Margarita Godoy Silva y Carmen Tapia Campos;
el día 30, rodriguistas atacaron al vigilante Andrés Mora-
les Márquez en la estación Pila del Ganso (actual estación
Padre Hurtado) del Metro; ese mismo día, terroristas del
FPMR balearon en la comuna de Peñalolén al dirigente de
Renovación Nacional Guillermo Navarro Salinas.
Abril. El día 1, miembros del FPMR ametrallaron
un puesto de centinelas del Ejército en la avenida Bernardo
O’Higgins esquina Sotomayor (Santiago), resultando heridos
los cabos 1os Jorge Fuentes Moraga e Iván López Lobos; el día
2, rodriguistas asesinaron al cabo de Carabineros Alfredo Er-
nesto Rivera Rojas en el paradero 5 de la avenida Vicuña
Mackenna (Santiago)1218; el día 8, un artefacto detonó bajo un
auto Mercedes Benz en la medialuna de Rancagua, resul-
tando herido Álex Parra Parra, quien perdió cuatro dedos
de la mano derecha1219; ese mismo día, terroristas del FPMR
atacaron con granadas un local del Comité Cívico (comu-
na de Maipú), resultando heridos Carlos Enrique Campos
Mondaca, Jaime Mansilla Valcarce y Hernán Bahamondes1220;
en la misma fecha, una bomba detonó en la avenida Grecia
con Mateluna (sector Oriente de Santiago), resultando heri-
do Miguel Parra Parra (quien sufre la amputación de una
mano); el día 9, rodriguistas asaltaron una distribuidora de
gas licuado de la comuna de Cerro Navia, asesinando al em-
pleado Jorge Sepúlveda Santander1221; el día 12, cinco miem-
bros del Movimiento Lautaro dispararon contra policías que
se encontraban vigilando un terreno que había sido tomado
en Renca, falleciendo el carabinero Samuel Esteban López
Contreras (quien evitó que fueran baleados un joven de 18
1218 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 83-84.
1219 La Nación, 9 de abril de 1988.
1220 Véase: La Nación, 9 de abril de 1988; El Mercurio, 9 de abril de 1988, pág. C8.
1221 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 84.
379
años y un menor de 7 años) y resultando herido el cabo 1º
Samuel Flores Peñailillo 1222; el día 29, en un operativo de con-
trol de identidad a sospechosos de incendiar un bus, el sar-
gento 2º de Carabineros Juan de Dios Hormazábal Núñez,
perteneciente a la 30ª comisaría de radiopatrullas de Renca,
fue asesinado por uno de los sospechosos.1223
Mayo. El día 5, en un enfrentamiento entre el FPMR
y la CNI en Gómez Carreño (Viña del Mar), resultó muer-
to el sargento 1º de la Armada Armando Cruz Olivares;
el día 8, rodriguistas asesinaron al carabinero Raúl Piñera
Pérez en la comuna de Renca1224; el día 18, una bomba (co-
locada por rodriguistas) detonó en la sede del Comité In-
dependiente en Rancagua, resultando herido Juan Merino
Villalobos1225; el día 20, miembros del FPMR asesinaron al
sargento 2º de Carabineros Carlos Arturo González Valen-
zuela, mientras esperaba locomoción en la avenida General
Velásquez con Pedro Aguirre Cerda, comuna de Estación
Central1226; ese mismo día, rodriguistas atacaron al cabo 2º
de Carabineros Juan Orlando Sandoval Mendoza en la
Plaza de Armas de Puente Alto, falleciendo en el Hospital
Sótero del Río1227; en la misma fecha, fue disparado un lan-
zacohetes contra la Academia de Guerra del Ejército (co-
muna de Las Condes), errando en el blanco e impactando
en una casa particular aledaña al recinto militar1228; el día
21, frentistas atacaron al sargento 2º de la Armada Francis-
co Vásquez Núñez en el sector de Gómez Carreño (Viña
del Mar); el día 26, una bomba explotó en una caseta de
1222 El Mercurio, 13 de abril de 1988, pág. C 10.
1223 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág. 1068.
1224 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 84.
1225 El Rancagüino, 19 de mayo de 1988, pág. 4.
1226 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 84.
1227 Véase: La Tercera, 21 de mayo de 1988, pág. 8; Corporación Nacional
de Reparación y Reconciliación, Informe de la Comisión Nacional de
Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág. 1069.
1228 La Tercera, 21 de mayo de 1988, pág. 9.
380
empalme telefónico en calle Blanco de Valparaíso, hiriendo
gravemente al subteniente de Carabineros Kurt Haaerman
Ritter; el día 27, rodriguistas atacaron el vehículo del Fiscal
Militar ad-hoc coronel (J) Fernando Torres Silva en la aveni-
da Eliodoro Yáñez con Los Leones, comuna de Providencia.
Junio. El día 1, una bomba detonó en el Banco Citi-
bank en la calle Huérfanos de Santiago, quedando herido
el transeúnte Jorge Méndez Salinas1229; el día 7, un descono-
cido (realizando una misión de ajusticiamiento del FPMR)
asesinó al teniente coronel de Ejército Miguel Eduardo Ro-
jas Lobos (en trámite de retiro), a la salida de la industria
PLANSA (donde desempeñaba el cargo de gerente de Fi-
nanzas), en la comuna de San Joaquín1230; el día 12, delin-
cuentes subversivos lanzaron bomba incendiaria a un ta-
xibús, en el cerro Barón de Valparaíso), resultando herido
Miguel Aguilera Zárate; el día 17, rodriguistas atacaron al
carabinero Marcos Pozo Reyes1231; el día 22, alrededor de las
siete horas, tres subversivos en automóvil realizaron tres
disparos hacia la Universidad Metropolitana de Ciencias de
la Educación, alcanzando por la espalda al portero Marcos
Segundo Inarejo Araya, quien fallece dos días después.1232
Julio. El día 4, miembros del FPMR asaltaron una
distribuidora de diarios en la avenida Campos de Depor-
tes Nº 38 de Ñuñoa, asesinando al dependiente Óscar Que-
vedo Mocella1233; el día 11, terroristas del FPMR lanzaron
una bomba incendiaria contra un microbús en Alameda
con Portugal (Santiago), resultando herido el chofer Juan

1229 Todo, en: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 84.
1230 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág. 1070.
1231 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 84.
1232 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe sobre
calificación de víctimas de violaciones de derechos humanos y de
violencia política, págs. 849-850.
1233 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 84.
381
Fuenzalida Torres1234; el día 19, una bomba (instalada por el
FPMR) detonó en una iglesia mormona ubicada en el cerro
Alegre de Valparaíso, resultando heridos Juan Salazar Oli-
vares, Nelson Pérez y Luis Herrera.1235
Octubre. El día 2, se registraron ataques contra parti-
darios del SÍ que se desplazaban en caravana por la Región
Metropolitana, resultado gravemente heridas dos mujeres:
la señora María Dávila Díaz (quien quedó con una fractura
maxilar superior y mandibular cuando fue atacada en la
avenida Colón) y la estudiante de educación media Rosa
Ortiz Bello (quien pierde su ojo derecho cuando extremistas
lanzaron objetos contundentes a la camioneta en que via-
jaba por la Panamericana Sur)1236; el día 21, miembros del
FPMR atacaron e incendiaron el retén de Carabineros en
Los Queñes (comuna de Romeral, Región del Maule), re-
sultando muerto el cabo 2º Juvenal Vargas Sepúlveda.1237
Diciembre. El día 20, rodriguistas atacaron una patru-
lla militar en la calle Manuel Rodríguez de Santiago, quedan-
do herido el teniente de Ejército José Patricio Cruz Lorente.1238

1989

Enero. El día 5, una bomba (colocada por rodriguis-


tas) detonó en un microbús en Quilpué, falleciendo días
después la pasajera Claudia Marcela Albornoz Muquilla-
za, producto de las quemaduras de segundo y tercer grado
que sufrió al no poder escapar por las ventanas.
Febrero. El día 8, en un procedimiento de control de
identidad a tres sujetos, en la calle Carampangüe de Quili-
cura, dos funcionarios de Carabineros (el teniente José Luis
1234 La Nación, 12 de julio de 1988, pág. 23.
1235 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 84.
1236 Las Últimas Noticias, 5 de octubre de 1988, pág. 2.
1237 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág. 1070.
1238 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, Tomo IV, pág. 85.
382
Pizzoleo Canales y el cabo 1º Leonardo Antonio Marillan-
ca Gárate) fueron asesinados por un cuarto individuo que
estaba escondido.
Abril. El día 11, en un procedimiento de control de
identidad a dos personas que pertenecían al FPMR, en un
salón de juegos electrónicos en Talca, personal de Carabine-
ros fue baleado por uno de los frentistas, falleciendo el subte-
niente Juan Carlos Amar Iturrieta1239 y quedando heridos tres
funcionarios (el cabo 2º José Hernández Pérez y los cabos 1os
Hugo Parra Bustos y Luis Contreras Guerrero) junto con cin-
co civiles (Luis Iglesias Ponce, Rosa Castro Morales, Andrés
Bernales Zúñiga, Mónica Solorza Valenzuela y la menor de
7 años Solange Espinoza Castro); ese mismo día, miembros
de Carabineros de la dotación del Retén Itahue (Talca) fueron
atacados cuando realizaban un control de detención a cuatro
individuos, en la ruta 5 Sur, que sorpresivamente les dispa-
raron, resultando heridos los carabineros Juan Francisco Es-
pinoza Ávila y Hernán Gañán Urbina1240; en la misma fecha,
una bomba detonó en el edificio de la Tesorería General de
la República, en la calle Teatinos Nº 28 de Santiago, hiriendo
a tres personas: Adriana Gladys Montecinos, Arnoldo Eu-
genio Eyzaguirre y Joaquín Leiva Hormazábal1241; el día 29,
rodriguistas atacaron al servicio de guardia en la población
militar Lo Encalada, resultando herido el soldado conscripto
de Ejército Osvaldo Muñoz Lagos.1242
Mayo. El día 18, tres lautaristas atacaron a dos ca-
rabineros que regresaban de resguardar la salida de los
alumnos de la escuela Alejandro del Río, asesinando al cabo
1239 Todo, en: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe
de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2,
págs. 1071-1072.
1240 Véase: La Nación, 12 de abril de 1989, pág. 21; El Mercurio, 12 de abril de
1989, pág. C 7.
1241 Véase: El Mercurio, 12 de abril de 1989, pág. C 8; La Nación, 12 de abril
de 1989, pág. 22.
1242 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 85.
383
2º Julio Edmundo Pavez Ortiz1243 e hiriendo de gravedad
al carabinero Juan Carlos Carreño Cornejo, ambos perte-
necientes a la dotación de la Tenencia «La Castrina» en la
comuna de San Joaquín.1244
Junio. El día 9, miembros del FPMR asesinaron al
comandante de Escuadrilla de la Fuerza Aérea (r) Roberto
Fuentes Morrison, a las afueras de su domicilio, en la Villa
Frei de Ñuñoa.
Julio. El día 6, lautaristas asaltaron una tienda en
San Diego (Santiago), asesinando a un policía (el cabo 1º de
Carabineros Carlos Jesús Lamoza Arce, miembro del OS-7)
que intentó impedir el asalto; el día 10, extremistas ejecu-
taron con una bala en la cabeza al cabo 2º de Carabineros
Patricio Rubén Canihuante Astudillo, a las afueras de un
edificio institucional, en Viña del Mar; el día 21, lautaristas
asesinaron a dos funcionarios (el cabo 2º Jaime Dionésimo
Parra Aguayo y el carabinero Ramón Adolfo Salas San-
hueza) de la 6ª Comisaría de Santiago, que efectuaban la-
bores de vigilancia en bancos.1245
Agosto. El día 20, en un atentado al cuartel del Co-
mando de Aviación del Ejército en Tobalaba (Santiago), el
segundo jefe del FPMR, Roberto Nordenflycht Farías (hijas-
tro de Volodia Teitelboim, diplomado en la Universidad Pa-
tricio Lumumba, de Moscú), asesinó al teniente de Ejército
Roberto Joaquín Zegers Reed.1246
Septiembre. El día 29, extremistas del grupo Lautaro
1243 Véase: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe
de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo
2, pág. 1072; El Mercurio, 18 de mayo de 1989, pág. C 9; La Nación, 19 de
mayo de 1989, pág. 25.
1244 La Nación, 19 de mayo de 1989, pág. 25.
1245 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, págs.
1072-1074.
1246 Véase: HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, pág. 85; Corporación
Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la Comisión Nacional
de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág. 1074.
384
atacaron un furgón de Carabineros en la calle Angamos Nº
5775 de San Miguel, falleciendo el cabo 2º Héctor Pincheira
Armijo1247 y quedando con heridas de distinta considera-
ción el cabo 1º Pedro Aguayo Arriagada y dos transeúntes:
una mujer (con lesión en el cráneo, pierde su ojo) y el menor
de 12 años Erickson Vladimir Carrasco Osorio.1248
Diciembre. El día 14, durante las elecciones presi-
denciales y parlamentarias, un desconocido asesinó al cara-
binero Patricio Antonio Castillo Lara, mientras hacía guar-
dia en la Escuela D–495 (comuna de La Granja).1249

1990

Febrero. El día 9, una unidad de la Policía de Inves-


tigaciones fue atacada por un comando del FPMR (premu-
nido de lanzacohetes Low y M-16), quedando heridos el
guardia Miguel Astudillo Vega y el detective Manuel Yéve-
nes Ugarte; ese mismo día, frentistas atacaron la Subcomi-
saría de Carabineros de San Ramón, falleciendo el carabine-
ro Jaime Arturo González Calquín.1250
Hasta aquí la cronología de una guerra irregular te-
rrible, en la que las Fuerzas Armadas y de Orden debieron
combatir para proteger la vida y bienes de sus compatriotas.

1247 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de la


Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág. 1075.
1248 La Nación, Sábado 30 de septiembre de 1989, pág. 1; El Mercurio, 29 de
septiembre de 1989, pág. C 1.
1249 Véase: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de
la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág.
1075; Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca
más en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 217.
1250 Véase: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, Informe de
la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen I, tomo 2, pág.
1076; La Nación, 9 de febrero de 1990, pág. 8; La Nación, 10 de febrero de 1990,
pág. 9; Comisión Chilena de Derechos Humanos, Fundación Ideas, Nunca
más en Chile, síntesis corregida y actualizada del Informe Rettig, pág. 218.
385
3. Un mundo hostil

Debe tenerse presente que el Gobierno Militar debió


enfrentar los efectos de dos crisis económicas mundiales,
las de 1974-1975 y 1982-1983. Ambas repercutieron seria-
mente en Chile; sobre todo la segunda, que provocó un ver-
dadero terremoto económico y político.
Por otra parte, la gestión internacional de este Go-
bierno se inició y se desarrolló durante la Guerra Fría.
Los militares chilenos habían esperado aplausos de
Europa Occidental y de los Estados Unidos por evitar que
Chile se cubanizara. Pero no fue así. Casi todos los gobier-
nos europeos condenaron la intervención militar. Influen-
ciados por los «progresistas» (liberales), sobre todo acadé-
micos y de prensa, vieron en el derrocamiento de Allende
la destrucción de un Gobierno que, respetando la Constitu-
ción y las leyes, construía un socialismo de rostro humano.
Era la alternativa civilizada a la Revolución Cubana. Todas
las miradas acusadoras se dirigieron a Washington. Nacía
el mito de que la CIA había dirigido el levantamiento mili-
tar. El otro mito que surgió fue que Allende había muerto
en combate. Estas ignominias obligaron al Gobierno de Ri-
chard Nixon, que se encontraba agobiado por el escándalo
Watergate y las negociaciones para poner fin a la Guerra de
Vietnam, a tomar distancia de la recién constituida Junta de
Gobierno, que presidía el general Pinochet.1251
Por su parte, la Unión Soviética y sus satélites, que
apuntalaron en todo lo que pudieron al Gobierno de Allen-
de, reaccionaron con furia. Es que, en el marco de la Guerra
Fría, para Moscú lo que había pasado en Chile no podía
volver a suceder en ningún otro país. ¿La prueba? La afir-
mación del líder soviético Leonid Brezhnev en su entrevis-
ta del 12 de enero de 1980 frente al periódico Pravda: Allí
justifica la invasión militar a Afganistán con el argumento
1251 WHELAN, Desde las cenizas, págs. 537-540 y 551-558.
386
de que se había visto obligado a hacerlo «porque en otro
caso habría ocurrido lo mismo que en Chile». Asimismo,
la caída de Allende termina con «el sueño soviético de po-
tencia mundial en el Pacífico Sur».1252 No olvidemos que los
soviéticos habían planeado transformar a Chile en una base
de operaciones bélicas soviético–cubanas. Por todo lo ante-
rior, en septiembre de 1973 Moscú decidió que la caída de
Allende no podía quedar así, había que hacer pagar a los
militares chilenos, a modo de precedente, su osadía de de-
mostrar que el dominio comunista no era irreversible. Con
este propósito, y conscientes de que en Occidente se tenía
una imagen idealizada del Gobierno de Allende, las auto-
ridades soviéticas ordenaron a la Internacional Comunista
que pusiera en marcha una campaña mundial de desinfor-
mación1253 contra las nuevas autoridades chilenas, dirigida
a explotar al máximo la noticia falsa de que Allende había
sido asesinado y a distorsionar completamente los proble-
mas de derechos humanos que ocurrían en nuestro país,
en el contexto de una guerra subversiva que el marxismo
internacional contribuyó a mantener en el tiempo. La cam-
paña de desinformación, que no tuvo tregua ni límite de
gastos, tenía la finalidad de demonizar al régimen de Pi-
nochet y, así, conseguir su total aislamiento internacional,
hasta provocar su caída.1254
1252 Todo, en: HANS VON HUYN, Victoria sin guerra, págs. 280-281.
1253 La finalidad esencial de la desinformación consiste en «destruir
sicológicamente una imagen mediante la propagación sistemática de
la mentira que la oponen –o diseminar una verdad a medias, para que
el impacto produzca el efecto deseado: la duda, la incertidumbre, la
desconfianza, el recelo, la suspicacia o el miedo. Es, en suma, un hábil
engaño en el cual caen no pocos incautos y también aquellos que, de
buena fe, no alcanzan a comprender el fin último que, gracias a él,
persigue el Comunismo» (PINEDA DE CASTRO, Pinochet: Verdad y
ficción, pág. 226).
1254 Véase: VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 284-287; VALDIVIESO,
Crónica de un rescate: Chile: 1973-1988, págs. 14-15 y 107-110; WHELAN,
Desde las cenizas, págs. 538 y 626-631. Entre 1973 y 1985 –según cálculos
387
El Gobierno Militar perdió la batalla de la «imagen».
«Fue el último triunfo del KGB antes de desvanecerse en
la papelera de la historia»1255, afirma Paul Johnson, uno de
los historiadores y periodistas ingleses más influyentes
de las últimas décadas. Los soviéticos contaron con una
extraordinaria maquinaria propagandística. No era la pri-
mera vez que el Imperio Soviético recurriría a su compa-
ñera inseparable, la mentira, para destruir física y moral-
mente a sus adversarios. La infraestructura existía y había
sido probada su efectividad en la Guerra de Vietnam. La
integraban todos los partidos comunistas del mundo, con
toda la infraestructura y finanzas y sus elementos huma-
nos, políticos, publicitarios, comunicacionales; la red de
radioemisoras manejadas por la Unión Soviética, los paí-
ses satélites y grupos afines; y las organizaciones simpa-
tizantes del comunismo internacional, como el Congreso
Mundial de la Paz (Helsinki). Pero el combate mundial del
comunismo contra Pinochet tuvo un aparataje propio: los
comités de solidaridad con Chile presentes en numerosas
ciudades del mundo.1256 Los principales medios de comuni-
cación occidentales, principalmente los liberales, también
contribuyeron a forjar la imagen del malvado Pinochet.1257
Del Gobierno Militar se afirmó, entre muchas infamias, que

de los servicios secretos occidentales– Moscú gastó 200 millones de


dólares en esta campaña de difamación (HANS VON HUYN, Victoria sin
guerra, pág. 281).
1255 JOHNSON, Héroes, pág. 307.
1256 Véase: ISMAEL HUERTA DÍAZ, Volvería a ser marino, tomo II (Editorial
Andrés Bello, Santiago, 1988), págs. 128-129; VIAL, Pinochet, la biografía,
tomo I, págs. 284-285; VALDIVIESO, Crónica de un rescate: Chile: 1973-
1988, pág. 110; MILLAS, Memorias 1957-1991: Una digresión, págs. 123-
130; SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, págs. 75-79.
1257 Véase: CHESNAY, Pinochet: La otra verdad, págs. 15-22, 115-120 y 179;
SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, págs. 17-21, 86-89, 192-194
y 253-256; WHELAN, Desde las cenizas, págs. 538-540, 546-551 y 644-646;
LABIN, Chile: El crimen de resistir, págs. 282-287; OSSA, Allende: Thank
you…!, págs. 206-210; JASPER, Patriot Enchained, pág. 27.
388
eliminó a decenas de miles de personas (radio Moscú llegó
a hablar de 700.000); que asesinó a Allende, a Pablo Neruda
y a 35 parlamentarios; que bombardeó poblaciones, hasta
un hospital (el Barros Luco)1258 y una universidad (la Técni-
ca del Estado); que exterminó a cientos de personas con na-
palm en el pequeño puerto de Panguipulli1259; que procedió
a ahorcar, durante y después del Pronunciamiento Militar, a
muchas personas en los árboles de la Plaza Vergara de Viña
del Mar (incluso se hizo un montaje fotográfico para ilus-
trar tan dantesca escena)1260; que tenía recluidos a cientos de
miles de disidentes en campos de concentración que nada
tenían que envidiar a los de la Alemania nazi; que era tan
despiadado, que además de torturar salvajemente a los pre-
sos políticos los encerraba con cóndores (aves en peligro de
extinción)1261; que linchaba a los negros en las calles (prácti-
camente no había negros en Chile).1262 Podríamos seguir y
seguir dando ejemplos de cómo se destruyó la imagen del
Gobierno Militar.
De todas maneras, el marxismo internacional fraca-
só en su objetivo de derrocar al general Pinochet, como lo
hizo con Somoza en Nicaragua (1979), aunque lo intentó.
En 1986 apoyó la internación de 80 toneladas de material
bélico para desatar una guerra civil. Fue «la cantidad más
grande de armas terroristas descubiertas de una sola vez
en América Latina».1263 También, en ese mismo año, apoyó
el plan para asesinar al propio Pinochet. «La CIA contra
Allende quedaba pálida».1264 Pero, al destruir su imagen, el
comunismo internacional sí logró aislar al régimen de Pino-
1258 Datos que Eduardo Frei consigna en la carta que envió a Mariano
Rumor, Santiago, 8 de noviembre de 1973.
1259 CHESNAY, Pinochet: La otra verdad, págs. 116-117.
1260 PÉREZ DE ARCE, Terapia para cerebros lavados, págs. 173-174.
1261 PINEDA DE CASTRO, Pinochet: Verdad y ficción, pág. 233.
1262 LABIN, Chile: El crimen de resistir, pág. 219.
1263 AFANI, Carrizal, veinte años después, pág. 123.
1264 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 540.
389
chet. Como era de esperar, el objetivo de aislarlo tuvo aco-
gida en las elites políticas y culturales de Europa Occiden-
tal.1265 Los Partidos Socialista o Socialdemócrata (que dirigi-
rían la mayoría de los gobiernos europeos durante los años
70 y 80), los democratacristianos italianos y alemanes y, por
supuesto, los comunistas franceses e italianos, cerraron fi-
las contra el régimen de Pinochet. Para todos, Pinochet era
la «anti-utopía» que había destruido la «utopía moderna»:
Allende. Para Joaquín Fermandois, la polaridad entre «uto-
pía moderna» y «anti-utopía», y no el problema de los dere-
chos humanos, es la clave para entender la animadversión
de Europa Occidental hacia Pinochet.1266 Incluso los parti-
dos de derecha, por motivos electorales, tomaron distancia
del general chileno.1267
Como si lo anterior fuera poco, el Gobierno Militar
no tuvo en Estados Unidos un aliado. Los presidentes re-
publicanos Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-
1977) no pudieron ayudar a Chile. El Congreso, controlado
por los demócratas, se los impidió.1268 Importantes congre-
1265 En 1996 se supo que el prestigioso poeta y novelista Jorge Luis Borges
no recibió el Premio Nobel por el solo hecho de reunirse con el general
Pinochet en 1976. Y se reunió con el mandatario chileno, pese a que
recibió (según contó su viuda, María Kodama) una llamada telefónica
desde Suecia para persuadirle del viaje que emprendería a Chile, pues
«si lo hacía, perdería la posibilidad de recibir el Nobel» (CANESSA y
BALART, Pinochet y las restauración del consenso nacional, págs. 270-271).
1266 FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, págs. 396, 402, 417-418, 428 y
433-434.
1267 Véase: SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, págs. 89-90; JUAN
ALBERTO DÍAZ WIECHERS, Chile entre el Alcázar y La Moneda, Nuevo
Extremo, Santiago, 1999, desde la página 41 en adelante.
1268 Véase: WHELAN, Desde las cenizas, págs. 554-563; VIAL, Pinochet, la biografía,
tomo I, pág. 288. Henry Kissinger reconoció a Pinochet que el Congreso le
impedía ayudarlo («Memorándum de conversación» –grabación– entre el
secretario de Estado norteamericano y el mandatario chileno, al mediodía
del 8 de junio de 1976 en el edificio Diego Portales). Durante los años 70, el
Congreso norteamericano limitó las atribuciones del presidente en materia
de política internacional (PAUL JOHNSON, Estados Unidos: La historia,
Editorial Vergara, Buenos Aires, 2000, págs. 759-760).
390
sistas demócratas, con el senador Edward Kennedy a la
cabeza, promovieron el aislamiento internacional del régi-
men de Pinochet. Junto con los comunistas norteamerica-
nos y los sectores progresistas, cerraron filas con el Comité
de Solidaridad con Chile de Nueva York. La primera po-
tencia occidental se transformó en el blanco número uno de
los agitadores contra la Junta de Gobierno. «Así, la revolu-
ción (de Pinochet) estaba aún en pañales cuando poderosas
fuerzas de los Estados Unidos dictaron sentencia sobre ella
y empezaron a movilizarse para aplastarla. Estos esfuerzos
no terminarían nunca».1269 Con el Gobierno del demócrata
James Carter (1977-1981), la Casa Blanca tomó una actitud
abiertamente hostil hacia el Gobierno Militar, negándole
ayuda económica y militar. Si bien Carter atacaba a Chile
por prejuicio más que por conocimiento, el caso Letelier le
dio legitimidad a su ataque. Para entender la postura nor-
teamericana se debe tener presente que, desde la crisis de
los misiles (1962) hasta el término del Gobierno de Carter,
Estados Unidos atravesó por el período más complejo de
todo el siglo XX; es lo que Paul Johnson ha denominado
«el intento de suicidio de Estados Unidos». Así, en la dé-
cada del setenta, Estados Unidos, debilitado interna y ex-
ternamente, dejó de ser un aliado confiable para las nacio-
nes pequeñas que en muchos lugares se veían amenazadas
por el comunismo, permitiendo así que el poder mundial
fuese favorable al bloque soviético. Con la presidencia de
Ronald Reagan (1981-1989) la situación varió totalmente.1270
Pero no del todo para el gobierno chileno, según constata-
remos más adelante. Es que los Estados Unidos no «podían
ver con buenos ojos que un país prosperara y conociera el
progreso fuera del marco de la democracia, dogma rígido e
intransable en el que los norteamericanos quieren meter al
mundo entero (¡hasta los países musulmanes!). Un gobier-
1269 Todo, en: WHELAN, Desde las cenizas, págs. 538, 561-563 y 627-629.
1270 JOHNSON, Tiempos modernos, págs. 759-805 y 917-926.
391
no militar latinoamericano fundado sobre el patriotismo,
Estados Unidos no lo podía aceptar. Era un mal ejemplo
para las débiles democracias hispanoamericanas, siempre
tentadas por caudillos militares».1271
No cabe duda de que la antipatía de los Estados Uni-
dos y de Europa Occidental arrastró a muchos otros Esta-
dos a cerrar filas contra nuestro país. «Con todo, aunque la
presión de las grandes potencias gravitaba negativamen-
te, hubo Estados que sin necesitar mayormente la colabo-
ración de Chile prefirieron hacer caso omiso de la cortina
propagandística. Brasil, Uruguay, Corea del Sur, Sudáfrica
e Israel, que había sufrido en carne propia el embate de
una opinión pública movilizada en su contra, no se dejaron
arrastrar por esta confabulación. Es más, su comportamien-
to fue cordial hasta un grado que superó las exigencias di-
plomáticas». Mención aparte merece la República Popular
China, que en tan adversas circunstancias «haya mantenido
una prudente independencia de juicio. En razón de su siste-
ma político, sí que podría haber tenido razones ideológicas
para plegarse a esa injusta confabulación contra Chile. Sin
embargo, mantuvo inalterables sus lazos diplomáticos con
Santiago y en más de una ocasión su voto le favoreció en el
Consejo de Seguridad. He ahí una muestra de lo que debe
ser la diplomacia, esto es, un instrumento para facilitar una
relación civilizada entre Estados que, soberanamente, man-
tienen un diferente orden de vida».1272
El conjunto de estos factores explica el aislamiento
internacional. Entre sus principales consecuencias, desta-
quemos:

1271 SILVA, Miguel Krassnoff, prisionero por servir a Chile, pág. 189.
1272 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional,
págs. 272-273 y 276.
392
A. La censura de Naciones Unidas y otros
organismos

Desde 1974 hasta fines de los 80, la Unión Soviética


y sus satélites consiguieron que la asamblea plenaria de la
Organización de Naciones Unidas (ONU) censurara a Chile
por los problemas de derechos humanos. Los gobiernos de
Europa Occidental siempre votaban a favor de la censura.
Y en varias ocasiones lo hizo Estados Unidos. De esta ma-
nera, los regímenes marxistas, que nada tenían que decirle
a nadie en lo tocante a violación de derechos humanos, con-
siguieron que Chile fuera, en la práctica, el único país en-
juiciado por la comunidad internacional. De esta manera, el
comunismo internacional no solo consiguió que el régimen
militar fuera repudiado internacionalmente sino que tam-
bién se valió de este para tapar sus crímenes. Como bien ha
dicho el intelectual francés Jean-François Revel, «el grito de
¡Pinochet! ¡Pinochet! exorciza los demonios, todas las Cam-
boyas del mundo, todo los Afganistanes, todas las Etiopías,
todas las Checoslovaquias, todos los Tibet. Desde que los
coroneles griegos nos han dejado, es casi el único que está
en primera línea para soportar el peso del servicio psicote-
rapéutico de la culpabilidad de las izquierdas».1273 En 1976,
Alexander Solyenitsyn diría a la televisión francesa: «Oigo
la palabra Chile mucho más a menudo que el Muro de Ber-
lín o... (que) la ocupación de Hungría y Checoslovaquia... (o
que) nuestras actuales cámaras de gases, es decir, las cárce-
les psiquiátricas (de la U.R.S.S.)». Efectivamente, si se pres-
ta atención y coteja la situación de los derechos humanos
en el Chile de Pinochet con la de otros países, cuyos man-
datarios eran comunistas, resulta asombroso que la Unión
Soviética, sus satélites europeos, Corea del Norte, Vietnam,
Camboya, Etiopía, Cuba o Nicaragua no experimentaran la
1273 JEAN-François REVEL, Cómo terminan las democracias, Editorial
Planeta, Barcelona, 1983, págs. 304-305.
393
censura y el asedio que sufrió Chile por parte de la comu-
nidad internacional y, particularmente, de la ONU. Tampo-
co tuvieron problemas la Uganda del dictador–antropófa-
go Idi Amín Dadá, el Irán del ayatollah Jomeini, el Irak de
Saddam Hussein y los gobiernos militares de Iberoamérica.
Particularmente drásticas fueron las censuras en la década
de los setenta, sobre todo la de 1977, que llevó al presidente
Pinochet a realizar una Consulta Nacional para rechazar la
intromisión de la ONU, en la cual obtuvo un abrumador
apoyo ciudadano.1274
Asimismo, Chile tuvo que sufrir el hostigamiento de
la Organización de Estados Americanos (OEA) y de todos
los organismos no gubernamentales que se incorporaron
gradualmente a la campaña internacional contra el régi-
men de Pinochet.1275 Por ejemplo, en diciembre de 1978, la
Organización Regional Interamericana del Trabajo (ORIT),
que acogió los reclamos del llamado «Grupo de los Diez»
(un conjunto de sindicalistas opositores, principalmente
democratacristianos, que se oponían a las políticas labora-
les del régimen militar)1276, decretó un boicot al transporte
1274 Todo, en: VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 282, 288 y 290. Para ver
en detalle las votaciones contra Chile, véase: HERALDO MUÑOZ, Las
relaciones exteriores del Gobierno Militar chileno, Ediciones del Ornitorrinco,
Santiago, 1986, págs. 309-315.
1275 WHELAN, Desde las cenizas, págs. 662-668.
1276 Los dirigentes laborales pre 11 de septiembre, salvo obviamente los
partidarios de la UP, no habían sido adversarios cerrados del régimen
militar. Y ello aunque este prohibiera las huelgas y limitara la acción
de los sindicatos. (VIAL, Historia de Chile en el siglo XX, pág. 409). Pero
después comenzaron a exigir la normalización de la actividad sindical.
El Gobierno fue dilatando el asunto, hasta que en 1978 modificó
drásticamente aspectos importantes de la política laboral, vigentes ya
casi medio siglo, al establecer la libertad de afiliación y desafiliación
y restaurar las elecciones sindicales, exigiendo a todo candidato el
requisito de asepsia político–partidista por diez años. Las elecciones
sindicales se efectuaron en todo el país el 31 de octubre. (VALDIVIESO,
Crónica de un rescate (Chile: 1973-1988), págs. 188-190). Participaron
510.000 trabajadores (en: revista Ercilla Nº 2258, 8 al 14 de noviembre de
1978, pág. 15). Ante este escenario, el «Grupo de los Diez» (entre ellos
394
de carga destinada o procedente de Chile por aire, mar y
tierra. El principal promotor del boicot fue el octogenario
George Meany, presidente de la central sindical norteame-
ricana AFL-CIO. Finalmente, el Gobierno (que se preparó
para el peor de los escenarios) logró impedir la puesta en
marcha del boicot, cuya fecha de inicio era el 8 de enero de
1979. Y ello porque pudo hacer entender a Meany, y por
consiguiente a la ORIT, que Chile estaba adoptando sus le-
yes laborales para abrir en el Cono Sur un espacio para la
economía libre.1277

Tucapel Jiménez y Manuel Bustos) denunció al Gobierno Militar ante


el sindicalismo internacional, por supuestamente violar los derechos
laborales, y logró que se decretara el boicot contra Chile. Esta medida
fue repudiada por la gran mayoría de los chilenos. Por ejemplo, el
arzobispo-obispo de Valparaíso, monseñor Emilio Tagle Covarruvias,
expresó: «Es una violación a los derechos humanos de todos los chilenos
y es de esperar que al final primen la cordura y sensatez, y que no se
considere y aplique esta medida injusta» (en: VALDIVIESO, Crónica
de un rescate: Chile: 1973-1988, pág. 193). Mientras que Jaime Guzmán
señaló: «Ahora, los verdaderos chilenos nos preparamos para derrotar el
boicot. No caben las “mediaciones” ni “las fórmulas de arreglo”, porque
la soberanía de Chile no se negocia ni se transa. Una vez más venceremos
la agresión foránea, con nuestro propio sacrificio e ingenio (en: revista
Ercilla Nº 2262, 6 al 12 de diciembre de 1978, pág. 10).
1277 JOSÉ PIÑERA, La revolución laboral en Chile, Editorial Zig-Zag, Santiago,
1990, págs. 29-44. «El plan para resistir el boicot que llegó a diseñarse
era complejo y desde luego consultaba operaciones encubiertas y
dispositivos ocultos para entrar y sacar mercadería de nuestro territorio.
En el contexto de ese plan, para comerciar con Estados Unidos
especialmente –nuestro principal socio económico– los chilenos íbamos
a tener que valernos de terceros países y de empresas fantasmas en
complicadas operaciones triangulares llamadas a abrir unos cuantos
forados en el muro aparentemente impenetrable del boicot». Piñera
reconoce que la intervención de empresario estadounidense Peter
Grace fue decisiva para la suspensión del boicot. Grace fue el aval que
necesitaba el gobierno chileno para tener credibilidad ante Meany, pues
se conocían muy bien. También Piñera recuerda con agradecimiento al
cubano Tony Navarro, mano derecha de Grace (PIÑERA, La revolución
laboral en Chile, págs. 29-30 y 35-37).
395
B. Injerencias y restricciones por parte de Europa
Occidental y Estados Unidos
La antipatía de los gobiernos de Europa Occidental
hacia el régimen militar se manifestó en varios aspectos.
Es sabido que algunos gobiernos redujeron o suprimieron
su representación diplomática en Chile.1278 Por ejemplo,
el primer ministro británico James Callaghan suspendió,
prácticamente, las relaciones con Chile.1279 Hubo constan-
tes presiones para modificar los plazos que las autoridades
chilenas se habían dado para restaurar plenamente la de-
mocracia.1280 «Cuando la crisis económica y política se aba-
tió sobre Chile, entre 1982 y 1986, la presión política de la
Comunidad Europea llegó a límites no vistos antes en el
siglo XX, en cuanto a impulsar un cambio de gobierno en
América Latina».1281

1278 LABBÉ, Biografía política del Estado Chile, pág. 228.


1279 Rápidamente surgieron los problemas con Gran Bretaña. El Gobierno
de Edward Heath (conservador) cayó el 28 de febrero de 1974.
Llegaron al poder los laboristas. Harold Wilson, que había repudiado el
derrocamiento de Allende, asumió el cargo de primer ministro. Desde
entonces las relaciones bilaterales empeoraron sustancialmente; la
administración de Wilson (1974-1976) suspendió la ayuda económica y
la venta y entrega de armas y repuestos a Chile. El sucesor de Wilson, el
laborista James Callaghan (1976-1979), procedió a retirar a su embajador
en Santiago (1976), dejando las relaciones a nivel de encargado de
negocios por casi tres años. El motivo: una ciudadana inglesa, la doctora
Sheila Cassidy, fue detenida y torturada por agentes de la DINA. Esta
doctora, que había ayudado metódicamente al MIR, era hija de un
almirante británico. Paradójicamente, lo que los agentes de la DINA
había hecho con la doctora inglesa era lo mismo que hacían los servicios
secretos ingleses con los miembros y colaboradores del IRA.
1280 En marzo de 1985, el primer ministro italiano Bettino Craxi, que era
socialista, realizó una declaración que constituía una descarada e
intolerable intromisión en asuntos de otro Estado. Dijo: «Debemos
encontrar una manera amistosa –o una no tan amistosa– de librarnos de
Pinochet» (en: WHELAN, Desde las cenizas, pág. 652).
1281 FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, pág. 433.
396
La colaboración económica de los principales gobier-
nos europeos prácticamente desapareció.1282 Nada expresa
mejor los efectos negativos del aislamiento internacional
que las dificultades encontradas para comprar material y
máquinas bélicas, pues hubo momentos en que Austria,
Suiza, Alemania Federal, Francia y Gran Bretaña se nega-
ron a vendérselos a Chile.1283 A lo largo de la segunda mitad
de la década del 70, el Gobierno británico dejó de asistir,
militar y económicamente, a Chile. Pero todo cambió con
la llegada de Margaret Thatcher al Gobierno en 1979. Ella
regularizó las relaciones bilaterales, tanto en lo diplomático
como en lo económico, y volvió a vender material bélico a
las Fuerzas Armadas chilenas.1284
Por su parte, el Congreso norteamericano, controla-
do por los demócratas, eliminó gran parte de la ayuda a
Chile, de manera que Santiago recibió menos asistencia en
los años setenta que la que recibió el régimen allendista.
Después de 1974, Chile no tuvo apoyo para renegociar su
deuda externa ni podía ser candidato a ayudas extraordi-
narias. También limitó la asistencia militar, para posterior-
mente suspenderla (enmienda del senador demócrata Ed-
ward Kennedy, junio de 1976). Todo esto ocurrió con los go-
biernos republicanos. Bajo la administración del demócrata
Carter, las restricciones se acentuaron, particularmente la
ayuda crediticia. Este mandatario se entrometió en asuntos
internos de Chile al restar validez a la Consulta Nacional
de 1978 y al plebiscito de 1980. Incluso, Carter se mostró
dispuesto a romper relaciones con Santiago cuando la Cor-
te Suprema negó, en 1979, la extradición a los Estados Uni-
dos del general Contreras y de otros uniformados, acusa-
1282 Véase: ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, págs. 172-173 y 407-408;
WHELAN, Desde las cenizas, págs. 650-652; SPATARO, Pinochet: Las
«incómodas» verdades, pág. 86.
1283 MUÑOZ, Las relaciones exteriores del Gobierno Militar chileno, págs. 126-
127 y 163-164.
1284 WHELAN, Desde las cenizas, págs. 650-651.
397
dos de asesinar a Letelier y su secretaria. En su último año
de Gobierno (1980), Carter excluyó a Chile de participar
en los ejercicios interamericanos UNITAS1285; y presionó al
Gobierno de Filipinas, dirigido por Ferdinand Marcos (se-
gún reconociera su esposa, Imelda), para que le cancelara
la invitación a Pinochet (1980).1286 Con el presidente Reagan
las relaciones bilaterales mejoraron en algo, sobre todo en
su primer período presidencial, aunque la Casa Blanca no
logró que el Congreso levantara la prohibición de vender
armas a Chile. Sin embargo, en la segunda etapa de la ad-
ministración de Reagan las cosas cambiaron drásticamente:
surgieron serias diferencias, como consecuencia del des-
carado respaldo político y económico que Washington en-
tregó a los opositores al régimen militar no comunistas.1287
Incluso, a mediados de la década de 1980, la Casa Blanca
barajó la posibilidad de provocar el derrocamiento de Pi-
nochet.1288 Pero hubo más. En la postrimerías del régimen
militar, la Food and Drug Administration (FDA), organismo
estatal de los Estados Unidos, causó un daño severo a las
exportaciones frutícolas de Chile, particularmente de la
uva, puesto que informó que había encontrado dos granos
de uva negra envenenados con cianuro, cuando era desem-
barcada en el puerto de Filadelfia (14-03-1989). Esta noticia
provocó que, además de los Estados Unidos, Japón y varios
países de la Comunidad Europea suspendieran las impor-
taciones de uvas chilenas. Las investigaciones demostraron
que los granos de uva no habían sido envenenados en Chile
sino que en Estados Unidos. Si bien la situación se aclaró
1285 MUÑOZ, Las relaciones exteriores del Gobierno Militar chileno, págs. 27-30.
1286 GERMÁN BRAVO VALDIVIESO, El patio trasero. Las inamistosas relaciones
entre los Estados Unidos y Chile, Editorial Puerto de Palos, Santiago, 2003
(5ª edición), págs. 238-239.
1287 Véase: FERMANDOIS, Mundo y fin de mundo, págs. 436-439; BRAVO, El
patio trasero. págs. 226-235.
1288 Revista El Periodista, edición 128, 18 de mayo de 2007.
398
satisfactoriamente para Chile, nunca quedó claro si la FDA
actuó por error o mala fe.1289
Ninguno de los gobiernos militares de Sudamérica
sufrió las restricciones económicas y militares referidas. La
suspensión de la venta de armamentos afectó enormemen-
te a Chile, pues las Fuerzas Armadas, que habían sufrido
un deterioro de su poder disuasivo a lo largo de las últimas
décadas1290, se vieron en desventaja con respecto a sus pares
argentinas y peruanas.
En resumen, no cabe duda de que desde el exterior
se afectó la imagen, la acción y la estabilidad del Gobier-
no Militar. Las dos superpotencias (la Unión Soviética y
los Estados Unidos) y los principales gobiernos de Europa
Occidental obstaculizaron y dificultaron cuanto pudieron
el proceso de reconstrucción nacional. De todas formas, Pi-
nochet no cayó ni tampoco pudo ser alterado el itinerario
constitucional diseñado por la Junta de Gobierno para tran-
sitar a la democracia, lo que se debió a la denodada lucha
defensiva que libró la Cancillería, con una estrategia di-
plomática muy bien definida, profesionalmente ejecutada
y fundada en los intereses nacionales. Y, por otra parte, a
que desde 1976 las políticas económicas aplicadas por las
autoridades chilenas, entonces pioneras, transformaron a
Chile en un país seguro e increíblemente exitoso, que atraía
a inversionistas de todas partes del mundo.1291

1289 BRAVO, El patio trasero, págs. 263-270.


1290 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional,
págs. 282-283.
1291 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, pág. 287 y Hernán Felipe ERRÁ-
ZURIZ, «Las relaciones exteriores durante el Gobierno Militar», confe-
rencia organizada por la Fundación Presidente Pinochet, 17 de noviem-
bre de 2003.
399
4. Todas las fronteras bajo amenaza

En medio de enormes dificultades, el presidente Pi-


nochet preservó la paz con Argentina, Bolivia y Perú.
El 11 de septiembre de 1973 encontró al país en un
estado de debilidad de tal gravedad, que incitaba a que fue-
ra agredido. Las Fuerzas Armadas habían sufrido un dete-
rioro de su poder disuasivo y los limitados medios disponi-
bles estaban principalmente destinados a la desarticulación
de los grupos paramilitares de la UP. Por esta razón, el 12
de septiembre, un grupo de altos oficiales sugirió al presi-
dente del Perú, general Juan Velasco Alvarado, que era el
momento indicado para invadir Arica. Quizás la rápida y
contundente acción de la Fuerzas Armadas y de Orden, que
les permitió tomar rápidamente el control del país, hizo que
los peruanos descartaran la invasión. No cabe duda de que
ese fue el momento de mayor vulnerabilidad para Chile.
El general Pinochet recuerda: «Ese fue el momento preciso
para que ellos hubieran atacado sobre seguro. Habíamos
dejado dos batallones en el Norte, o sea mil seiscientos
hombres. Todo estaba acá (en la capital); nuestro armamen-
to era malo, con poca munición. Si Perú hubiera atacado
entonces, habría llegado hasta Copiapó».
Pero la amenaza peruana no terminó entonces, pues
entre 1974 y 1975 hubo serio peligro de guerra. Los perua-
nos querían recuperar lo perdido en la Guerra del Pacífico
(1879-1983). Incluso, como reveló el jefe de la Oficina de In-
formaciones del gobierno peruano, Augusto Zimmerman,
hasta se había fijado una fecha de invasión a Arica: el 6 de
agosto de 1975. El general Pinochet preparó diligentemente
la defensa del país para hacer frente a un adversario que
tenía un mayor poderío bélico. Téngase presente que los
peruanos no tenían inconvenientes para comprar arma-
mentos a los Estados Unidos y que los soviéticos les habían
400
proporcionado una gran cantidad de equipos bélicos y ar-
tillería pesada. Paralelamente, Pinochet usó la diplomacia
para obtener la neutralidad de Bolivia e impedir que Perú
tuviese pretextos legales para atacar. Lo primero lo consi-
guió reanudando las relaciones diplomáticas a nivel de em-
bajadores con Bolivia (interrumpidas desde abril de 1962),
tras comprometerse a estudiar una fórmula que permitiera
a ese país tener acceso soberano al mar. Cabe mencionar
que eran sinceros los deseos del presidente Pinochet de en-
contrar una solución a la demanda marítima boliviana. Lo
segundo lo logró entablando negociaciones con el Gobierno
de Velasco Alvarado, en lo tocante a los aspectos no cum-
plidos del Tratado Chileno-Peruano de 1929, que el Perú se
había negado a finiquitar. Autoridades peruanas de enton-
ces reconocieron que esas medidas frenaron los planes de
guerra de Velasco Alvarado. Finalmente, el fantasma de la
guerra se alejó al ser depuesto Velasco Alvarado, mediante
un golpe de Estado, por el también general Francisco Mo-
rales Bermúdez (29-8-1975).1292
1292 Todo, en: MAURICIO SCHIAPPACASSE ARDILES, Augusto Pinochet,
un soldado de la paz, Editorial Maye, 2009, págs. 53-62. El analista José
Rodríguez Elizondo entrega importantes antecedentes que llevan a
colegir que a Fidel Castro le ilusionaba una guerra entre Chile y Perú.
Era una posibilidad cierta de deshacerse de Pinochet y volver a llevar la
revolución a Chile. Un prestigioso político peruano (Víctor Raúl Haya
de la Torre) afirmó que los soviéticos habían ilusionado al presidente
Velasco Alvarado con la idea de imponer el «modelo peruano» por
la guerra, inspirándole una reedición de la Guerra del Pacífico al filo
de su centenario (JOSÉ RODRÍGUEZ ELIZONDO, Chile-Perú. El siglo
que vivimos en peligro, La Tercera-Mondadori, Santiago, 2004, págs. 64-
65 y 69-70). Es importante recordar que el poder bélico peruano era
formidable: 300 tanques (incluía 150 tanques T-54 y T-55 soviéticos) y
200 que venían en camino; 24 cazas Mirage SP franceses, igual cantidad
de bombarderos Camberra (cuyo radio de acción alcanzaba Santiago
y Valparaíso) y 50 cazabombarderos SU-22; 30 helicópteros MI-8,
fuertemente artillados; etc. Mientras que Chile tenía unos 100 tanques
Sherman de antigua factura y unos 80 aviones de menor poderío, entre
ellos 18 Hawker Hunter. Las fuerzas navales estaban más equilibradas,
destacando la primacía de los peruanos en el número de submarinos,
401
La más grave dificultad se daría con Argentina. A tal
grado, que se puede hablar de una cuasi guerra. A fines de
abril de 1977 se conoció el Laudo Arbitral de la reina Isa-
bel II, que Chile y Argentina habían solicitado en julio de
1971. El laudo, claro está, no era de la reina, sino de cuatro
expertos internacionalistas de la Corte de la Haya, cuyos
miembros habían preconvenido ambos países. El laudo fue
totalmente favorable a Chile, porque acogió su interpreta-
ción del Tratado de Límites de 1881, en cuanto a que to-
das las islas ubicadas al sur del Canal Beagle, hasta el Cabo
de Hornos, le pertenecían. La frustración de los argentinos
fue total. Para ellos, resultaba incomprensible y muy do-
loroso que los jueces hubiesen concedido a Chile las islas
Picton, Lennox y Nueva, y algunos otros islotes menores,
cuatro contra dos (SCHIAPPACASSE, Augusto Pinochet, un soldado de la
paz, págs. 55-56). Por último, resulta útil decir algo sobre una operación
de inteligencia realizada por una agente de la DINA en Perú. En 1975,
la capitán de Carabineros Ingrid Olderock (aprovechando su verdadera
condición de pastora luterana y su perfecto dominio del idioma alemán)
ingresó al Perú encabezando una delegación pastoral que promovía
la lectura de la Biblia. Esta delegación la integraban otras seis mujeres
(todas agentes), que sabían cantar y tocar guitarra razonablemente bien.
En poco más de un mes, las espías chilenas recorrieron todo el vecino
país en una camioneta con patente de Alemania Federal y cubierta
de calcomanías con motivos religiosos. Con el pretexto de ofrecer
ejemplares de la Biblia al personal militar peruano, la delegación ingresó
a varios recintos y dedicaba a los uniformados conciertos. «Fue así que
se pudo comprobar que el Ejército peruano estaba usando armamento
soviético de última generación y que en los ejercicios de tiro de artillería
se estaban empleando cartas topográficas editadas por el Instituto
Geográfico Militar de Chile, en escala 1:25.000 y 1:50.000, de las zonas
de Arica, Iquique, Antofagasta y La Serena. También se pudo evaluar el
nivel de preparación de las tripulaciones de los tanques soviéticos del
Ejército del Perú, el que fue calificado de muy malo en el informe de
Ingrid Olderock». Incluso, esta delegación pudo ingresar a la base aérea
«La Joya» de la Fuerza Aérea Peruana y fotografiar las formaciones de
caza-bombarderos Mirage. «Igualmente se pudo contar con fotografías
de oficiales cubanos, húngaros y soviéticos que se desempeñaban como
instructores en las Fuerzas Armadas de Perú» (SALAZAR, Contreras. La
historia de un intocable, págs. 56-57).
402
y también todo el rosario de islas e islotes que forman el
archipiélago de Cabo de Hornos. Al momento de conocer-
se el laudo, una Junta Militar (encabezada por el teniente
general Jorge Rafael Videla) gobernaba Argentina. Si bien
el laudo se hizo jurídicamente obligatorio para ambas par-
tes a contar de la fecha de notificación, la estabilidad del
régimen militar argentino no toleraba perder totalmente el
Caso Beagle, o así lo creían sus jefes. Por esta razón, los go-
bernantes argentinos decidieron que se debía rechazar el
laudo y presionar a Chile para que cediera algunas islas.
Las autoridades argentinas se manifestaban dispuestas a la
guerra, si Chile no cedía. Los aprestos militares y las decla-
raciones belicosas allende los Andes fueron una constante
en el período 1977-1978.
Para el Gobierno chileno, el Laudo Arbitral y el Trata-
do de Límites de 1881 debían cumplirse. Aceptar la imposi-
ción de Argentina, de entregarle una o más islas, era absolu-
tamente inviable, porque ceder ante una amenaza de fuerza
tan desnuda equivaldría a despojar de todo valor a cualquier
documento que se hubiera firmado o después se firmara con
Argentina u otro país limítrofe. Lo que sí se podía convenir,
por decisión del presidente Pinochet, era una delimitación
de las jurisdicciones marítimas más satisfactoria para Ar-
gentina, aprovechando la mayor flexibilidad e imprecisión
del Derecho del Mar, disciplina jurídica en plena evolución.
Esta era la única moneda de cambio que Pinochet ofrecería a
Argentina. Para ello tuvo que soportar la presión de los chi-
lenos que, con el almirante Merino a la cabeza, no querían
darle nada a la Argentina y, al mismo tiempo, de algunos
«timoratos» que, ante la superioridad bélica del eventual ad-
versario, no veían más alternativa que ceder.
Ante la negativa chilena de modificar el laudo, Ar-
gentina declaró la sentencia «insanablemente nula» (25-01-
1978) y se aprestó a la guerra, pues sabía que tal declaración
403
no tenía efectos jurídicos. Esta guerra, como cualquiera (y
probablemente más que muchas), tenía el peligro de perder-
se, pues existió la posibilidad de que Chile hubiera tenido
que enfrentar simultáneamente a Argentina, Bolivia y Perú.
Resulta que el 17 de marzo de 1978 Bolivia rompió una vez
más las relaciones diplomáticas con Chile, alegando la falta
de sinceridad y voluntad de Santiago para encontrar una
solución a su demanda marítima. Desde entonces Bolivia
se acercó, peligrosamente, a Argentina. En 1978, las relacio-
nes entre Chile y Perú no experimentaron un deterioro, se
mantuvieron en un nivel óptimo. De todos modos, si Chile
y Argentina entraban en guerra, la ofensiva peruana sería
inevitable. Hubiese sido el momento ideal para tomar re-
vancha de 1879, por su centenario.
En todo el desarrollo de la crisis con Argentina fue
fundamental la conducción superior de Pinochet. Conservó
inalterables los deseos de paz y la voluntad de preservar-
la. Exhibió una calma y serenidad infinitas. Tuvo siempre
una cristalina percepción de la índole y límites de lo que
podía y no podía conceder y transigir. Nunca la excitación,
la tensión, la esperanza, el desengaño o la ira nublaron su
entendimiento ni alteraron el camino que se hubiera traza-
do. No se dejó nunca llevar por el «superpatriotismo» o la
tentación de aprovechar la crisis con Argentina para fines
de política interna o propaganda personal. Por último, di-
gamos que accedió a conversar y negociar incesantemente
con los argentinos.

El itinerario de este arduo proceso de conversacio-


nes y negociaciones fue el siguiente.
Algunos días después de conocido el laudo, Pino-
chet recibió al contralmirante Julio A. Torti, emisario del
gobierno argentino (06-05-1977), quien le entregó una car-
ta del presidente Rafael Videla. En la nota el mandatario
404
argentino invitaba a Pinochet a acordar «una delimitación
razonable y equitativa de las jurisdicciones marítimas en la
región del Atlántico Sudoccidental». El mandatario chile-
no aceptó la invitación del Gobierno argentino. Pero, unos
días antes de iniciar las conversaciones, el Gobierno chile-
no dictó el Decreto Supremo Nº 416 (14-07-1977), que fijó
las líneas de bases rectas en el litoral sur, pues consideraba
que era necesario para limitar los espacios marítimos con
Argentina. Esta medida fue rechazada por las autoridades
argentinas, bajo los argumentos de que el decreto se apo-
yaba en «territorios insulares y marítimos» de su «sobera-
nía», y que la sentencia «aún no se encuentra firme». Por
su parte, el Gobierno chileno replicó que la sentencia es-
taba firme desde el momento en que se dio a conocer. No
obstante los reclamos argentinos, a fines de julio de 1977
las delegaciones designadas por cada país daban inicio a
la etapa de conversaciones. Presidía la delegación chilena
el jurista Julio Philippi y la argentina el general Guillermo
Osiris Villegas. Las conversaciones entre las delegaciones
se extendieron hasta octubre, sin que se pudiera llegar a
acuerdo. Argentina no había dejado de insistir en su pro-
puesta de repartir islas. Incluso, en más de una ocasión, el
general Osiris Villegas amenazó a los delegados chilenos
diciéndoles que si no se alcanzaba un acuerdo satisfactorio
para Argentina, habría guerra. El 5 de diciembre, luego de
haber fracasado las conversaciones entre las delegaciones,
llega a Chile el contralmirante Julio A. Torti, a entrevistarse
con el presidente Pinochet, y portando una nueva carta del
mandatario argentino. En la misiva el general Videla insis-
tía ante Pinochet en la necesidad de repartir islas, incluso
proponía modificar, mediante un «tratado complementa-
rio», nada menos que la base conceptual de toda la demar-
cación limítrofe chileno-argentina de los últimos cien años,
el Tratado de 1881. Como era de esperar, Pinochet rechaza
405
la propuesta. Pero el diálogo continúa. Tras la última visita
del contralmirante Torti, Pinochet, por recomendación del
Ministerio de Relaciones Exteriores, decide cerrar la etapa
de conversaciones. Desde entonces se negociará con Argen-
tina. «Negociar» era, en derecho internacional, el requisi-
to previo para que Chile pudiera exigir unilateralmente el
cumplimiento del laudo ante la Corte Internacional de La
Haya, conforme al Tratado sobre Solución de Controver-
sias Judiciales, firmado en el año 1972 por los dos países.
Los encargados de negociar fueron los propios cancilleres:
el almirante Patricio Carvajal (Chile) y el contralmirante
Óscar Montes (Argentina). Las negociaciones se extendie-
ron entre los días 13 y 27 de diciembre, sin que tampoco se
llegara a acuerdo. Lamentablemente, el Gobierno argentino
insistía en la propuesta que le había hecho llegar a Pinochet
a través del contralmirante Torti. Es decir, Argentina insis-
tía en modificar el Tratado de 1881 y, en particular, obtener
algunas islas. «Quieren hablar de tierras y aguas –dijo me-
lancólicamente Pinochet, en un desayuno con periodistas
chilenos– y yo solo puedo hablar de aguas».
Ante el fracaso de las negociaciones, correspondía
llevar el caso a la Corte de La Haya. Pese a la obligatorie-
dad asumida por ambos Estados, el Gobierno argentino
se resistía; inclusive, tenía planeado hacer estallar la gue-
rra para impedir que Chile requiriera de modo unilateral
a la Corte, pues sabía que en esa instancia judicial Chile
resultaría vencedor. Para que no se interrumpiera el diá-
logo, el presidente Pinochet tomó las siguientes medidas:
primero, envió una nota invitando al Gobierno argentino
a recurrir a la Corte de La Haya (requisito previo para que
Chile pudiese recurrir unilateralmente); y segundo, promo-
vió un encuentro con el presidente Videla, que se realizó
en Mendoza (19-01-1978). En este encuentro se intentó re-
dactar y firmar un acta que permitiera establecer un nuevo
406
marco para continuar las negociaciones. Pero no fue fácil.
Los argentinos ponían una serie de obstáculos. Incluso, un
almirante (Eduardo Fracassi) insistía en incluir el término
«equilibrio» para lograr la distensión en la zona austral. Im-
plicaba que si Chile no retiraba sus fuerzas militares apos-
tadas en las islas… Argentina ponía igual contingente. Ante
tan absurda petición, Pinochet no tuvo más opción que in-
crepar al almirante Fracassi; levantándole la voz, le dijo:
«Almirante, eso es una insolencia, porque pretende violar
nuestra soberanía». Si bien en Mendoza no se llegó a nin-
gún acuerdo concreto, las puertas del diálogo continuaron
abiertas. Posteriormente, Pinochet aceptó reunirse con el
mandatario argentino en Puerto Montt (20-02-1978), casi un
mes después de que el Gobierno argentino declarara «in-
sanablemente nula» la sentencia. En el segundo encuentro
presidencial se firmó la tan anhelada acta, que (sin dejar de
desconocer los derechos de Chile en la zona austral) dilata-
ba las negociaciones por seis meses más. Meses en los que
se podía intentar alcanzar un acuerdo satisfactorio y, simul-
táneamente, preparar la guerra. No se debe olvidar que los
medios bélicos chilenos eran deficientes y –por ello– ganar
tiempo constituía una necesidad vital.
El Acta (acordada en Puerto Montt) estipulaba tres
fases sucesivas de negociación. Primera Fase (45 días): me-
didas de distensión, propuestas por una Comisión Mixta.
Segunda Fase (180 días): temas de fondo, como limitar los
espacios marítimos, promover políticas de integración, etc.
Estos temas serían abordados por otra Comisión Mixta, la
Dos. Tercera Fase: texto y firma de los acuerdos alcanza-
dos por la Comisión Dos. Los comisionados o delegados
chilenos estaban a cargo de Francisco Orrego Vicuña; los
argentinos, del general Francisco Etcheverry Boneo. La-
mentablemente, el 2 de noviembre de 1978 la Comisión
Dos cesó sus funciones, sin poder alcanzar un acuerdo en
407
la limitación de los espacios marítimos, pues Argentina
no había dejado de discutir islas incuestionablemente chi-
lenas. Como Pinochet y el canciller Hernán Cubillos (que
asumió el cargo el 14 de abril de 1978, reemplazando al al-
mirante Carvajal) habían previsto el fracaso de la Comisión
Dos, llevaban meses (desde julio) estudiando e impulsando
una intervención del Vaticano. Por esta razón, Cubillos se
había entrevistado con Juan Pablo I y Juan Pablo II. Con
el último se entrevistó el 30 de septiembre, pidiéndole que
apoyara cualquier gestión de paz, como a él se le ocurriese
o como Chile pudiera solicitarla después. El 20 de octubre,
ante el inminente fracaso de la Comisión Dos, el presidente
Pinochet decidió que se debía intentar una mediación de
la Santa Sede. También en el mes de octubre, el mandata-
rio argentino solicitaba la ayuda del Vaticano para evitar la
guerra, y proponía a Chile recurrir a un mediador. Era muy
importante que ellos hubieran propuesto antes que Chile
la idea de recurrir a un mediador. Por otro lado, se hacía
evidente que Videla no quería la guerra. El 2 de noviembre,
cuando venció el plazo de trabajo de la Comisión Dos, el
Ministerio de Relaciones Exteriores envió una nota al de
Argentina reiterándole la invitación a someter a la Corte
de La Haya las cuestiones relacionadas con la delimitación
marítima. Como eventual alternativa, bajo expresa reserva
del curso judicial, proponía acudir «a la mediación de un
Gobierno amigo elegido de común acuerdo». El Gobierno
argentino, que no quería oír hablar de la Corte de La Haya,
aceptaba la ayuda de un país amigo, pero condicionándola
a que se discutiera los puntos de no coincidencia de la Co-
misión Dos en una eventual mediación, entre ellos la sobe-
ranía de las islas. Como era de esperar, el Gobierno chileno
no aceptó. Pero, igualmente, Pinochet autorizó que el canci-
ller Cubillos se reuniera con su par argentino, Washington
Pastor (cuñado del presidente Videla), que había reempla-
408
zado al contralmirante Óscar Montes. El 12 de diciembre
se realizó el encuentro de los cancilleres, en Buenos Aires.
El objetivo: discutir el nombre y el trabajo de un eventual
mediador. El canciller argentino propuso como mediador
a Juan Pablo II. Cubillos aceptó inmediatamente. Pastor se
sorprendió mucho; creía que Cubillos iba a decir que no,
por los problemas que el Gobierno de Pinochet tenía con
gran parte de la jerarquía de la Iglesia Católica chilena. Pero
Pinochet y Cubillos tenían la convicción de que, en caso de
obtenerse la mediación papal, el proceso se movería por
sus propios méritos y no por circunstancias ajenas. Sería
una relación entre Estados (Chile, Argentina y el Vaticano),
sin influencia de los problemas entre cualquiera de los go-
biernos y su respectiva iglesia. Convenido el nombre del
mediador, se comenzó a elaborar un documento que esta-
blecía como marco de referencia de la mediación el Acta
de Puerto Montt y no los puntos de no coincidencia de la
Comisión Dos. Finalmente, no se firmó el documento, pues
la Junta Militar argentina quería que la mediación tuviera
como marco de referencia los puntos de no coincidencia de
la Comisión Dos. Este organismo no aceptaba ninguna me-
diación que no significara la posibilidad real de recuperar
para la Argentina parte, cuando menos, de la tierra que le
había quitado el fallo de la reina Isabel II. Tras el fracaso del
encuentro de cancilleres, Cubillos dio una declaración que
sabía a cuenta regresiva sin retorno: «No se ha transado ni
se transará ni en la soberanía ni en el honor nacional».
En tan difíciles circunstancias, resurgió la unidad na-
cional, Más que en ningún otro momento después de que
asumió las riendas del país, Pinochet se encontró con un
país unido tras él. Tanto la DC como el PS apoyaron las ges-
tiones que su régimen realizaba para defender la soberanía
chilena. Es importante señalar que Pinochet no rehuía la
guerra si los argentinos despreciaban una solución razona-
409
ble. Así se lo hizo saber a las autoridades argentinas. Cuan-
do el presidente Videla declaró nulo el laudo, Pinochet co-
misionó al general Agustín Toro para ir a Buenos Aires e
informar personalmente al presidente argentino que «Chi-
le quiere la paz, pero no acepta que su soberanía austral
sea vulnerada; no quiere la guerra pero iría a ella si fuese
necesario». En otra ocasión, Pinochet le advirtió a Videla:
«no nos arrastren el poncho, porque nos van a encontrar».
También fue muy enfático con el secretario general del Go-
bierno argentino, general José Villarreal, a quien le dijo: si
ustedes desatan la guerra, «pelearemos con todo, nos ire-
mos con las papas y los caldos», y si perdemos un metro de
territorio, lo recuperaremos aunque nos lleve cien años. Por
lo mismo, a lo largo de 1978, el general Pinochet preparó
al país para lo peor, aunque sin alarmar a la población o
enardecerla en un chauvinismo contraproducente.1293 Equi-
pó el presidente a las Fuerzas Armadas, y «las habilitó para
la guerra, pero guardando e imponiendo la más profunda
reserva, de modo que esta escala armamentista –imposible
de soslayar– no apareciese como una provocación».1294 Pero
lo hizo pensando en una guerra total, desde Parinacota y
el cerro Zalaperi en el norte, hasta el Cabo de Hornos. Es
importante precisar que el concepto de Región Militar co-
rresponde al tiempo de paz y cuando se decreta el Estado
de asamblea, y solo en ese momento, la Región Militar se
transforma en Teatro de Operaciones. Estos eran cuatro: del
Norte (T.O.N.), del Centro (T.O.C.), del Sur (T.O.S.) y Aus-
tral (T.O.A.). Todos se prepararon al máximo para defender
la amenazada soberanía nacional.
El T.O.N., que había sido potenciado para enfrentar
la amenaza peruana (1974-1975), tuvo que conservar su ca-
1293 Todo, en: SCHIAPPACASSE, Augusto Pinochet, un soldado de la paz, págs.
65-162.
1294 GONZALO VIAL, «La deuda de Chile con Pinochet: (1) La paz», en: La
Segunda, 3 de abril de 2001.
410
pacidad bélica, pues sería inevitable una ofensiva peruana
y boliviana, en caso de divisarse un colapso de Chile en
el sur. El jefe del T.O.N. era el general Julio Canessa Ro-
bert y contaba con dos divisiones: Iª, Antofagasta, general
Adrián Ortiz; y IVª, Iquique, general Juan Guillermo Toro.
En el peor de los casos, Arica sería defendida «cuerpo a
cuerpo, casa por casa, incluso reclutando civiles, de modo
que el enemigo entendiera que nada le saldría gratis». Se
instalaron 122.000 minas antipersonales y 72.000 minas
antitanques. El comandante del Regimiento Rancagua de
Arica, coronel Odlanier Mena, «estrechó y dificultó el ac-
ceso a la ciudad mediante aquellas minas, fosas, parape-
tos, camellones, tetrápodos, etc. En los puntos susceptibles
de desembarco paracaidista, se erigieron múltiples estacas
de acero, de alto un metro cada una, que los ensartaran al
descender...».1295 También se protegió Chiquicamata y toda
la zona minera, que podían ser asaltadas desde Salta.1296 La
defensa de la costa nortina «estaría a cargo sólo de dos mi-
sileras, dependientes del Distrito Naval Norte, que estaba
al mando del comandante Francisco Johow Heins. La mi-
sión de estas misileras eran interferir un eventual desem-
barco de fuerzas peruanas al sur de Arica».
El T.O.C., que abarcaba las regiones IV a VII, tenía
pocas fuerzas, pero sí «complementos» para apoyar a los
otros «teatros». Muchas ciudades tomaron medidas para
enfrentar eventuales bombardeos. En Santiago se utilizaría
el metro como refugio antiaéreo. El T.O.S. abarcaba las re-
giones VIII a X, con las divisiones IIª (general Enrique Mo-
rel Donoso) y IIIª (general Rigoberto Rubio Ramírez). La
inteligencia chilena había detectado que las fuerzas argen-
1295 GONZALO VIAL, «1978-2008. A treinta años del conflicto del Beagle
(cuando Chile y Argentina estuvieron al borde de la guerra)», Capítulo
IV, fascículo publicado por La Segunda, 12 de diciembre de 2008.
1296 GONZALO VIAL, «1978-2008. A treinta años del conflicto del Beagle
(cuando Chile y Argentina estuvieron al borde de la guerra)», Capítulo
II, fascículo publicado por La Segunda, 28 de noviembre de 2008.
411
tinas invadirían, «a través de Puyehue, sobre Osorno y lue-
go Puerto Montt, cortando de esa manera las comunicacio-
nes y el territorio en dos». Por lo mismo, el general Rubio
Ramírez reforzó el paso Puyehue. Dada su importancia, el
T.O.S. fue preparado de tal manera que –como reconoce el
general argentino Martín Balza– las fuerzas enemigas «se
habrían llevado una gran sorpresa. A todos los puentes se
les instaló cargas explosivas, se adelantaron unidades de
caballería armadas con cohetes antiblindaje (...) El Ejército
encontró una gran colaboración entre la población. Inclu-
so se organizó un contingente de caballería formado por
civiles, llamado Los Bueras, en recuerdo del héroe huaso
de la Independencia, Santiago Bueras. Su misión era apo-
yar en la exploración a las tropas y cooperar en aquellos
pasos fronterizos, que contaran con menor cantidad de
medios».1297 Cabe mencionar que el T.O.C. y el T.O.S., «en
el hecho, operaron de manera conjunta, como un solo fren-
te de operaciones, englobado por lo común bajo el primer
nombre. Contenían y defendían las instituciones civiles y
armadas que eran corazón y cerebro del país, y la mayor
masa poblacional de este, pero no se esperaba allí el ataque
inmediato del enemigo».1298
El T.O.A., que estaba a cargo del general Nilo Floody,
comprendía las regiones XI y XX. En los lugares más vulne-
rables (Coihaique, Puerto Williams, Punta Arenas, Puerto
Natales, Porvenir, etc.) se tomaron medidas que involu-
craron a la población civil. Esta enfrentó con serenidad y
valentía la inminencia de la guerra. Prácticamente todo los
hombres que estaban en condiciones de pelear se transfor-
1297 Todo, en: PATRICIA ARANCIBIA CLAVEL y FRANCISCO BULNES
SERRANO, La escuadra en acción. 1978: El conflicto Chile-Argentina visto a
través de sus protagonistas, Editorial Grijalbo, 2004 (1ª edición), págs. 226-
227 y 279.
1298 GONZALO VIAL, «1978-2008. A treinta años del conflicto del Beagle
(cuando Chile y Argentina estuvieron al borde de la guerra)», capítulo V,
fascículo publicado por La Segunda, 19 de diciembre de 2008.
412
maron en soldados. Las islas en disputa estaban bajo el cui-
dado de la Infantería de Marina, que dirigía el capitán de
navío Pablo Wunderlich. La Escuadra, que estaba a cargo
del jefe de la III Zona Naval, el vicealmirante Raúl López,
se hallaba presta a evitar a cualquier precio la ocupación
de islas, islotes o roqueríos del extremo sur. Sus principales
naves: Los cruceros Prat y Latorre; los destructores Williams
y Riveros (misileros), Cochrane, Blanco, Zenteno y Portales; y
las torpederas Guacolda, Tegualda, Quidora y Fresia. Comple-
mentaban el rol los submarinos Simpson y Hyatt. El contra-
almirante López había preparado por meses, en condicio-
nes de realismo y mucho sacrificio, la decisiva batalla na-
val. De ganarla Chile, las pretensiones argentinas se verían
drásticamente reducidas. Había confianza en la institución;
el almirante Merino aseguraba que él «hundía la Armada
argentina». El comandante en jefe de la Fuerza Aérea, gene-
ral Fernando Matthei, dispuso que casi la totalidad de los
aviones de guerra se distribuyeran en el Teatro de Opera-
ciones Austral.1299 La columna vertebral de la Fuerza Aérea
estaba constituida por veinte Hawker Hunter en mediano
estado.1300 Se construyeron refugios subterráneos para los
aviones, los cuales tenían salidas mimetizadas.1301
Cabe mencionar que se estructuró la posible movi-
lización de hasta el 60% de los efectivos de Carabineros
en apoyo a los combatientes. Sería el «Plan Bambi». «Los
eventuales movilizados del cuerpo recibieron una dura
y completa instrucción de guerra, tanto general como
para los específicos “teatros operacionales” que pudieran
corresponderles».1302
1299 SCHIAPPACASSE, Augusto Pinochet, un soldado de la paz, págs. 166-167.
1300 VIAL, «1978-2008. A treinta años del conflicto del Beagle (cuando Chile y
Argentina estuvieron al borde de la guerra)», capítulo V, óp. cit.
1301 SCHIAPPACASSE, Augusto Pinochet, un soldado de la paz, pág. 167.
1302 VIAL, «1978-2008. A treinta años del conflicto del Beagle (cuando Chile y
Argentina estuvieron al borde de la guerra)», capítulo V, óp. cit.
413
Ahora bien, el hecho de que Chile planteara una gue-
rra defensiva no implica la ausencia de planes ofensivos,
esto es, incursiones a la Argentina, para apoderarse de al-
guna localidad. Estas estaban contempladas, ya que, en la
eventualidad de que Argentina hubiese tomado el control
de islas o ciudades chilenas, habría sido posible hacer un
«trueque» de territorios. El general Pinochet recordaría mu-
chos años después: «La idea era meternos por Aysén, Co-
yhaique, Balmaceda hacia Argentina, si era posible hasta
llegar a Bahía Blanca y de ahí cortar todos los pasos al sur.
Yo tenía 10 mil hombres ahí». Los que trabajaban «en el ca-
mino, en la carretera austral, a los que yo movía en horas.
¡Eso no se supo...!».
Para equipar a las Fuerzas Armadas, el presidente Pi-
nochet debió superar, mediante infinitos ardides, todos los
obstáculos y restricciones que, como consecuencia del aisla-
miento internacional, los principales gobiernos occidentales
ponían a Chile para venderle armas y equipos de guerra, v.
gr., «la enmienda Kennedy». Argentina, como dijimos, no
tuvo ninguna restricción para armarse. La industria militar
chilena (FAMAE, ENAER y ASMAR) desempeñó un papel
clave en la preparación del conflicto. Muchos civiles con-
tribuyeron a crear nuevos armamentos, entre ellos Carlos
Cardoen. Por último, no se puede olvidar que en momentos
tan difíciles Chile encontró países que aceptaron asistirlo
militarmente, entre los que no podemos dejar de mencionar
a Israel, Sudáfrica, Brasil, India, Corea del Sur1303 y China.1304
1303 SCHIAPPACASSE, Augusto Pinochet, un soldado de la paz, págs. 167-168.
1304 Se cuenta que en los momentos más álgidos de la crisis con Argentina,
el presidente Pinochet recibió «en su despacho privado a un emisario
chino, quien luego de presentarle sus cartas credenciales le dijo: “Señor
presidente, China tiene con su país una deuda adquirida hace cien
años”. El general lo habría mirado con estupor, sin entender a qué deuda
se refería el dignatario oriental, ante lo cual éste agregó pausadamente:
“Durante la guerra de 1879, las tropas chilenas liberaron a miles de
chinos que vivían en condiciones infrahumanas, de semiesclavitud,
trabajando en las salitreras y guaneras del Perú. Sabemos que ustedes
414
Pero no faltó el ingenio. «Matthei dispuso que “todo lo que
volara” pudiese hacer daño de guerra: los Mentor de ins-
trucción tuvieron ametralladoras. Y los pequeños aviones y
avionetas civiles que la FACh “reclutaba” portaban bombas
de hostigamiento, de sencillos manejo».1305
De todas formas, la capacidad militar de Argentina
era indiscutible. Argentina contaba con 132.000 militares,
500.000 reservistas y 22.000 policías federales, etc., mien-
tras que Chile tenía 85.000 militares, 160.000 reservistas y
30.000 carabineros. Argentina doblaba a Chile en gastos
militares (US$ 1.600 millones vs. US$ 750 millones), pobla-
ción, vehículos blindados, aviones de guerra, infantería de
marina, etc. Ambas Armadas exhibían cierta igualdad. El
portaviones 25 de Mayo desequilibraba esta, pero existían
dudas sobre su utilidad. Esta guerra tenía el peligro de per-
derse. Más todavía si Perú y Bolivia se aliaban con Argenti-
na para atacar a Chile. Un recuento del Military Balance de
1978 indica las siguientes cifras para Argentina, Perú y Bo-
livia versus Chile: 234.550 soldados profesionales para los
primeros contra 85.000 para los nuestros; tanques: 650 para
los primeros contra 146 para nuestro país; submarinos: 12
contra 3; y aviones de combate: 389 contra 97. De haberse
hoy se encuentran en una situación difícil y ha llegado para nosotros
el día de pagar esa deuda. En estos mismos momentos navega, cerca
ya de aguas territoriales chilenas, un buque de guerra de la República
Popular China, con doce misiles nucleares de largo alcance, listos para
hacer blanco en los objetivos que se determinen. Además, China pone al
servicio de Chile ciento cincuenta mil efectivos militares de infantería, que
vienen en camino, para defender su soberanía amenazada”». El general
Pinochet (que tenía un olfato agudo, de estratega nato) «comprendió que
la solución, a poco andar, se transformaría en un problema mil veces
peor: ¿cómo sacar después a los chinos del Cono Sur? Aparentó aceptar
el ofrecimiento y encargó inmediatamente filtrar la información a los
servicios de inteligencia de los países vecinos» (en: http://razonyfuerza.
mforos.com/1224226/4087037-el-wantan-de-pinochet-sera-verdad/,
consultado en octubre de 2012).
1305 VIAL, «1978-2008. A treinta años del conflicto del Beagle (cuando Chile y
Argentina estuvieron al borde de la guerra)», Capítulo V, óp. cit.
415
concretado esta alianza antichilena, Ecuador podría haber
aprovechado la ocasión de atacar al Perú. Tampoco era des-
cartable alguna intervención de Brasil pro Chile. Objeto:
que el contrapeso de fuerzas regionales no se rompiese a
favor de Argentina.
No obstante, el mando chileno confiaba en la supe-
rioridad del soldado chileno: que en una guerra defensiva,
el entrenamiento chileno le permitiría mostrar superiori-
dad en el campo de batalla; que las armas sofisticadas, que
Argentina tenía en mayor número, se agotarían en forma
rápida en los dos bandos. Por lo mismo, Pinochet creía que
la definición última sería terrestre y que se impondrían la
mejor calidad y preparación de los soldados chilenos, pero
exigiendo la victoria varios años de sangrientos combates.
A lo anterior se debe añadir un factor clave: la disposición
de los soldados chilenos a morir en caso necesario ante un
enemigo superior, al menos superior en armamento más so-
fisticado; esto hacía que un ataque a Chile tuviera su precio.
Argentina había gastado y seguiría gastando enormes
sumas de dinero que contribuirían a arruinar su economía.
Chile, en cambio, potenció todos los teatros de operacio-
nes sin comprometer su desarrollo ni detener la marcha de
su itinerario institucional. No se sacó ningún solo centavo
del presupuesto nacional para comprar armamentos. Las
distintas ramas de la defensa nacional (sostiene el general
Pinochet) debieron endeudarse con cargo a las utilidades
que recibían de Codelco.
Es un hecho que Argentina estuvo a punto de de-
clararle la guerra a Chile en los días previos a la Navidad
de 1978. Pensaba atacar coordinadamente por tierra, mar y
aire (Operativo Soberanía). La guerra iba a comenzar en el
mar austral. El día 20, en la madrugada, la flota de guerra
argentina se dirigía a invadir las islas que el laudo había
declarado chilenas, pero no pudo: una fuerte tormenta la
416
obligó a abortar la misión. Cabe mencionar que la tormenta
no mermó la capacidad ofensiva de la flota chilena. El día
22, también en la madrugada, la flota chilena fue nueva-
mente al encuentro de la argentina. Cuando ambas se acer-
caban inexorablemente al combate, separadas por horas de
navegación, la trasandina cambió de rumbo y se alejó de la
zona. En esta ocasión, su retirada no se debía a la inclemen-
cia del tiempo sino a una decisión política. La Junta Militar
argentina había aceptado el ofrecimiento de Juan Pablo II
de mediar en el conflicto limítrofe. Es importante señalar
que, además del Gobierno chileno, los Estados Unidos y las
iglesias chilena y argentina habían impulsado la mediación.
Aunque en ningún momento el presidente Carter levantó
«la enmienda Kennedy» o dejó de vender armamentos a la
Argentina. También es necesario mencionar que Juan Pa-
blo II aceptó ser mediador por temor a que la guerra entre
Chile y Argentina derivara en una guerra regional. Ahora
bien, no fue fácil que la Junta Militar argentina aceptara la
mediación papal, ya que, al revés de Chile, la decisión en
Argentina era difusa… el presidente Jorge Rafael Videla de-
bía consultar a la Junta Militar y esta a un Comité Militar
(en el que participaban los generales y almirantes disper-
sos a lo largo y ancho del país). Nadie mandaba realmente.
El presidente Videla era el que más defendió la opción de
la mediación papal, estaba consciente de que una guerra
con Chile sería catastrófica. Pero se debe tener en conside-
ración que, en esos momentos dramáticos, Pinochet rehu-
só (pese a la recomendación de la Cancillería) recurrir a la
Corte Internacional de Justicia de La Haya para exigir el
cumplimiento del laudo. Acertó medio a medio. Con poste-
rioridad la Cancillería –por declaraciones argentinas– supo
que el recurso unilateral a La Haya hubiese significado la
guerra inmediata. Decisión fundamental que abrió el paso
a la intervención del Santo Padre.
417
La intervención del Vaticano había evitado, in extre-
mis, la guerra. Pero no se debe olvidar que la conducción
durante todo el año del conflicto por el presidente Pinochet
y el canciller Cubillos, callada, firme, prudente y de objeti-
vos invariables, fue fundamental para mantener la paz. En
gran parte, fue el Gobierno chileno el que preparó el terre-
no de la mediación papal. Con esto no se quiere minimizar
las gestiones pro paz que hicieron las iglesias chilena y ar-
gentina y los Estados Unidos, que, sin duda, contribuyeron
a que se materializara la mediación.
El 8 de enero de 1979, ambos países suscribieron los
acuerdos de Montevideo, que oficializaron el proceso de
mediación. Es importante recordar que el Gobierno chile-
no, aparte de acordar la mediación papal, había tenido que
conjurar la amenaza de boicot del sindicalismo internacio-
nal. El centenario del inicio de la Guerra del Pacífico, fecha
simbólica, se cumplió estando el Santo Padre mediando en
el conflicto entre Chile y Argentina. Fue larga y ardua la
gestión papal. Pinochet mantuvo inalterable la postura de
que debía cumplirse el Laudo inglés y el Tratado de 1881. El
delegado del Papa, el cardenal Antonio Samoré, lo presio-
nó y presionó a sus representantes para que Chile cediera
alguna isla. Fue inútil. Durante el proceso de mediación se
produjo una guerra entre argentinos e ingleses, la Guerra
de las Malvinas. El conflicto bélico se desarrolló entre el 2 de
abril (día del desembarco argentino en las islas Malvinas) y el
14 de junio de 1982 (fecha del cese de las hostilidades entre la
Argentina e Inglaterra, lo que conllevó la reconquista de las
islas por parte de los ingleses). Chile apoyó logísticamente
a los británicos. ¿Por qué? Los argentinos habían planeado
(Plan Rosario) que, una vez consolidado el dominio argen-
tino de las islas Malvinas, se procedería a la ocupación de
todas las islas que el laudo había entregado a Chile. Al res-
pecto, el general Pinochet dijo: las autoridades militares ar-
418
gentinas «optaron por comenzar el conflicto con Inglaterra,
creyendo ganarle pronto para enseguida atacar a Chile con
toda su fuerza. Pensaron que podían solucionar muy luego
lo relativo a las Malvinas porque los ingleses estaban lejos».
No cabe duda que ayudar a los ingleses era lo que se debía
hacer en nombre de los intereses superiores del país. Debe
tenerse presente que los generales que remplazaron a Vide-
la (dejó el poder en marzo de 1981) en el cargo de jefe de Es-
tado, particularmente Leopoldo Galtieri (quien decidió la
invasión de las islas Malvinas), habían intentado sabotear
el proceso de mediación. Incluso, se negaba a dar respues-
ta concreta a una propuesta de solución que el Papa había
realizado en diciembre de 1980. Como Argentina perdió la
Guerra de las Malvinas, los militares se vieron obligados a
volver a los cuarteles. Los civiles recuperan plenamente el
poder político en diciembre de 1983, cuando Raúl Alfonsín
asume la presidencia de Argentina. En octubre de 1984, el
Vaticano propone un acuerdo para la solución del diferen-
do austral. Este es aceptado y se transforma en el Tratado
de Paz y Amistad que los cancilleres de Chile y Argentina
(Jaime del Valle y Dante Caputo, respectivamente) firman
el 29 de noviembre de 1984, en la ciudad del Vaticano. La
aprobación del tratado por el Senado argentino (23 votos
a favor y 22 en contra) se verifica el 14 de marzo de 1985
y el 11 de abril lo hace la Junta de Gobierno de Chile. Con
el Tratado, Chile obtuvo prácticamente una ratificación de
su soberanía en la zona austral. Por eso, casi la mitad de
los senadores argentinos votaron en contra del tratado, con-
siderando que su aprobación constituía una «traición a la
patria». Chile no había entregado ni un milímetro de las tie-
rras que le había reconocido el Laudo Arbitral de 1977, pero
sí había aceptado llegar a un compromiso sobre las aguas
discutidas que ese mismo fallo no tocaba.
419
Nadie discute que el Tratado de Paz y Amistad sentó
las bases de una paz duradera y fecunda entre Chile y Ar-
gentina.
Muchos hicieron posible, durante el régimen mili-
tar, que no hubiese guerra fratricida sino paz de progreso
con Argentina. Sin menoscabar el papel del Vaticano, de las
iglesias chilena y argentina y de los Estados Unidos, reco-
nozcamos con hidalguía el papel del gobierno de la época
y de la diplomacia chilena. Espontáneamente vienen a la
memoria los nombres de Hernán Cubillos, Jaime del Valle,
José Miguel Barros, Ernesto Videla, Agustín Toro Dávila, Ju-
lio Philippi, Helmut Brunner, Enrique Bernstein, Santiago
Benadava, Francisco Orrego, Héctor Riesle, Sergio Onofre
Jarpa, Arturo Fontaine Aldunate, Miguel Álex Schweitzer,
René Rojas, Osvaldo Muñoz y de otros menos visibles que,
seguramente, con injusticia olvidamos. De igual modo, se
debe tener presente a todos los militares chilenos que per-
manecieron estoicos en la frontera y no se dejaron provocar.
Pero no se debe olvidar que del lado chileno, el más alto
mérito de la conducción del conflicto corresponde sin duda
al general Pinochet.
En resumidas cuentas, el Gobierno Militar triunfó en
los campos de batalla de la paz y, por ende, evitó que los
chilenos vivieran los horrores de la guerra moderna, que
arruina la economía y la infraestructura de los estados y
somete a la población a las condiciones más brutales y teó-
ricamente intolerables.1306

1306 Todo, en: SCHIAPPACASSE, Augusto Pinochet, un soldado de la paz, págs.


169-200.
420
5. EL GENERAL GUSTAVO Leigh y la Fuerza Aérea

Pinochet pudo llegar a ser jefe de Estado porque contó


con el apoyo del almirante Merino y del general Mendoza. El
general director de Carabineros respaldó frecuentemente a
Pinochet. Pinochet y Merino siempre terminaron entendién-
dose. Tenían la misma edad, los unía una antigua amistad,
se conocían desde los Padres Franceses de Valparaíso.1307 No
faltaba la ocasión en que Augusto y «Pepe» discutían «muy
enojados…, pero a los pocos minutos» estaban «de nuevo
tratando el tema con toda normalidad».1308 «Fue el único
miembro de la Junta que tuteaba a Pinochet, incluso ante
periodistas…».1309 Merino nunca se opuso a que Pinochet
ocupara la jefatura de Estado, porque pensaba que él era el
mejor hombre del Ejército para enfrentar a los enemigos in-
ternos y externos del régimen, «y a la vez operar un cambio
profundo de la sociedad, la economía y la política chilenas»,
en circunstancias de que el Ejército «exigiría siempre, como
propia, la conducción máxima del gobierno».1310
No fue esta la actitud del general Leigh. Las diferen-
cias comenzaron desde un principio. Leigh pretendió ser
presidente de la Junta de Gobierno, alegando que había sido
nombrado comandante en jefe de la Fuerza Aérea tres días
antes de que ocurriera lo propio con el general Pinochet en
el Ejército, lo cual era cierto, aunque este último era varios
años más antiguo que él.1311 Como se sabe, este cargo lo ocu-
pó Pinochet por ser el Ejército la rama más antigua de la
defensa nacional. En 1974, Leigh no vio con buenos ojos que
Pinochet asumiera el cargo de presidente de la República. Y
1307 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, pág. 223.
1308 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, pág. 482.
1309 HUNEEUS, El régimen de Pinochet, pág. 202.
1310 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, pág. 223.
1311 ARANCIBIA y BALART, Conversando con el general Julio Canessa Robert,
pág. 190.
421
era de público conocimiento que tenía proyectos distintos y
aun opuestos respecto al plazo del régimen militar, tipo de
democracia que lo seguiría y modelo económico. En estos
transcendentales puntos, Pinochet contaba con el respaldo
de Merino y de Mendoza. Pero en otros temas, no. En una
oportunidad, Pinochet propuso que la Junta decidiera por
mayoría y no por unanimidad. La iniciativa no tuvo apoyo.
En el transcurso de los años, las desavenencias Pino-
chet-Leigh siguieron profundizándose. Destacaba Leigh el
ostracismo internacional del país, conectándolo con el jefe
de Estado. Cuando Pinochet, ante el ataque exterior, convo-
có a la Consulta Nacional, Leigh se opuso tajantemente, con
mucho ímpetu.1312 También era frecuente que Leigh formu-
lara públicamente declaraciones muy críticas al régimen y
al mandatario.1313 Una declaración fue precisamente el deto-
nante de la peor crisis interna que sufrió el régimen militar.
El 18 de julio de 1978, el general Leigh dio una entrevista
al influyente diario italiano Corriere della Sera, manifestan-
do, sin disimulo, sus diferencias con Pinochet y asegurando
que si algún organismo hubiera participado en el atenta-
do con bomba que costó la vida de Letelier y su secretaria,
él «consideraría muy seriamente» su posición en la Junta.
Ahora bien, al momento de hacer la declaración, el jefe de la
Fuerza Aérea manejaba indicios serios, cuando menos, de
que habían participado en el hecho algunos agentes de la
DINA. La entrevista, que dio la vuelta al mundo, provocó
el desconcierto de los demás miembros de la Junta.
Tanto sus pares como el Consejo de Ministros le pi-
dieron que «aclarara» la entrevista. No quiso hacerlo.1314
Se le pidió la renuncia. Como se negó, no quedó otro ca-
mino que la destitución, la que el general Pinochet y los
otros miembros de la Junta decretaron el 24 de julio. «Como
1312 Todo, en: VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 225-226 y 270-280.
1313 VALDIVIESO, Crónica de un rescate: Chile: 1973-1988, pág. 183.
1314 Todo, en: VIAL, Pinochet, la biografía, tomo I, págs. 326-335.
422
una forma de expresar su solidaridad con quien hasta ese
momento había sido su comandante en jefe, prácticamen-
te todo el alto mando de la Aviación renunció en el acto.
Dieciocho generales pasaron a retiro y el general Fernan-
do Matthei Aubel, que se desempeñaba como ministro de
Salud, fue nombrado comandante en jefe. Sobre él cayó la
delicada responsabilidad de restituir la confianza de sus su-
bordinados, conformar nuevos mandos y asegurar la ope-
ratividad del arma aérea, una tarea de la mayor importancia
si se recuerda que en esa época las relaciones con Argentina
estaban deteriorándose con motivo del problema de límites
en la zona austral».1315
Pinochet, hombre de decisiones audaces y efectivas,
había puesto fin a la peor crisis política interna del régi-
men militar. Así, después de un breve período de tensio-
nes, la totalidad de los altos mandos castrenses volvían a
estar unidos tras el presidente. No significa esto que en los
años posteriores no hubiesen diferencias o problemas en-
tre los máximos jefes castrenses; pero en ningún momento
se alcanzó un grado de tensión como el experimentado en
1978. Pinochet y Matthei nunca llegaron a ser amigos, pero
sí mantuvieron una relación cordial. Y eso que el jefe de
la Fuerza Aérea defendió en lo sucesivo posiciones diver-
gentes a las del mandatario. Con la renuncia de Mendoza,
Pinochet perdió un aliado. Stange fue, ciertamente, un ge-
neral más distante del presidente. En los momentos más
difíciles de la década de 1980, el almirante Merino fue el
principal respaldo del mandatario.
Por último, no está demás señalar que los represen-
tantes del Ejército en la Junta fueron totalmente leales al
capitán general.1316

1315 CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso nacional,


págs. 256-257.
1316 Todo, en: ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, págs. 484-489.
423
6. Protestas y presiones de las fuerzas oposi-
toras para impugnar la Constitución de 1980

Hasta el comienzo de la crisis económica en 1982, los


opositores se hallaban aplastados por los triunfos electora-
les del presidente Pinochet y el auge económico de los años
previos. La crisis económica les dio la oportunidad de «re-
sucitar». La recesión, supusieron, sería el fin de Pinochet,
como lo fuera del presidente Carlos Ibáñez en 1931. «¡Y va
a caer!… ¡Y va a caer!», resonó como grito de batalla durante
un lustro. Inútilmente advirtió Jorge Alessandri que eran
«muy distintos los hombres y las circunstancias», los años
30 y los años 80.1317
Desde 1983 y hasta 1986 las fuerzas opositoras impul-
saron una serie de protestas para paralizar el país. Tuvieron
el apoyo de diversas organizaciones sociales y sindicales. Un
sector de la oposición, el moderado (democracristianos, ra-
dicales, socialistas renovados, etc.), aunado (desde 1983) en
la Alianza Democrática (de ahora en adelante AD), aspiraba
con las protestas a provocar la ingobernabilidad del país. Pi-
nochet, decían, se vería obligado a renunciar. Estas protestas
se caracterizaron por episodios de extrema violencia, parti-
cularmente en las noches. La violencia corría por cuenta de
los grupos subversivos. Es sabido que el PC y otras fuer-
zas (el MIR y el socialismo almeydista) se unieron y crearon
(también en 1983) el Movimiento Democrático Popular (de
ahora en adelante MDP). Este grupo, pero sobre todo el PC,
estaba convencido de que las protestas provocarían la para-
lización real del país, la que inevitablemente desembocaría
en una insurrección o sublevación de masas.1318
También en 1983 se organizaron los sectores más re-
presentativos de la derecha. Lo hicieron en dos movimien-
1317 VIAL, Historia de Chile en el siglo XX, pág. 420.
1318 HEINECKE, Chile, crónica de un asedio, tomo IV, págs. 58-70.
424
tos: la Unión Demócrata Independiente (de ahora en ade-
lante UDI) y el Movimiento de Unidad Nacional (de ahora
en adelante MUN). El primero era gremialista y el segundo
representaba más bien a la derecha tradicional. Jaime Guz-
mán era el líder de la UDI y Andrés Allamand del MUN.
Ambos movimientos nacieron para apoyar el itinerario
constitucional. Pero, posteriormente, el MUN se alejó de
La Moneda, tomando una postura de semioposición.1319 Por
su parte, los nacionalistas siguieron apoyando al régimen,
pero criticando ciertas políticas oficialistas, particularmente
en materias económicas.1320 También hubo intentos por vol-
ver a posicionar al PN como una colectividad partidaria de
alterar el itinerario constitucional, pero los interesados no
tuvieron éxito. Asimismo, hubo ciertos grupúsculos de de-
recha que se distanciaron del régimen militar, los autopro-
clamados «liberales» o «republicanos». Incluso reapareció
la Democracia Radical, «que manifestó muy luego su ca-
rácter pinochetista incondicional». Otra colectividad incon-
dicional fue Avanzada Nacional, reducto de algunos con-
notados nacionalistas y ciertos funcionarios de organismos
de seguridad.1321 Finalmente, debe mencionarse al Frente
Nacional del Trabajo (FNT), creado por Sergio Onofre Jar-
pa, que rechazaba «los excesos de los sectores monopólicos
y oligárquicos» y «cualquier forma de estatismo y colecti-
vismo. El FNT fomentaba la proyección de las estructuras
sociopolíticas afianzadas por el régimen de Pinochet».1322
Entre 1983 y 1984 las fuerzas moderadas, con el apoyo
de la disidencia clerical, exigieron en varias oportunidades
la renuncia de Pinochet y la derogación de la Constitución. A

1319 ANA VICTORIA DURRUTY, La derecha desatada, págs. 73-79.


1320 Para una consideración general del tema, véase: GASTÓN ACUÑA,
FEDERICO WILLOUGHBY y PABLO RODRÍGUEZ, ¿Qué es el
nacionalismo hoy?, Impresión: Artimpres, Santiago, 1983.
1321 ANA VICTORIA DURRUTY, La derecha desatada, págs. 85-87.
1322 CAÑAS, Proceso político en Chile, pág. 193.
425
partir de 1984 –y por sugerencia de Patricio Aylwin–1323 este
sector de la oposición fue volviendo lentamente a la reali-
dad y empezó a darse cuenta de que la Constitución era un
hecho imposible de ser desconocido. Llegaron a este con-
vencimiento tras percatarse de que las protestas no podían
provocar la ingobernabilidad del país. Por esta razón, la AD
aceptó la propuesta del cardenal Juan Francisco Fresno, de
dialogar con ciertos sectores de derecha (MUN1324 y los restos
del PN y el Partido Republicano1325), con el objeto de alcanzar
un entendimiento con el Gobierno. De este diálogo surgió
un texto denominado «Acuerdo Nacional para la Transición
Plena a la Democracia» (agosto de 1985), en el que se declara-
ba la intención de reconocer la Carta a cambio de una refor-
ma constitucional y la revisión de las medidas de seguridad.
El «Acuerdo Nacional» tuvo el apoyo de varios gobiernos
extranjeros. Incluso, concitó el interés de los miembros de la
Junta, sobre todo de Matthei. Merino concluyó descartán-
dolo. Y, por supuesto, Pinochet lo rechazó tajantemente. No
aceptaba modificar el itinerario constitucional.1326
La nueva postura de la AD provocó una división en
la estrategia de la oposición, ya que el MDP siguió con su
postura de exigir la renuncia de Pinochet y de impugnar la
Constitución. El nuevo dilema de la AD era decidir entre
seguir impulsando reformas constitucionales o acatar el iti-
nerario constitucional. Si bien entre 1985 y 1986 continuaron
las protestas, la postura de la AD de negociar con el régi-
men y la superación de la crisis económica las mermaron
enormemente. El descubrimiento de los arsenales del FPMR
y el intento de eliminación de Pinochet impulsó a la AD a
tomar decisiones fundamentales: Se decidió que no habría
ningún tipo de acuerdo con los comunistas y se optó por
1323 AYLWIN, El reencuentro de los demócratas: del golpe al triunfo del NO, págs.
263-264.
1324 ANDRÉS ALLAMAND, La travesía del desierto, Editorial Aguilar,
Santiago, 1999 (2ª edición), desde la página 90 en adelante.
1325 ANA VICTORIA DURRUTY, La derecha desatada, pág. 86.
1326 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, págs. 521-529.
426
acatar el itinerario constitucional.1327 No únicamente los opo-
sitores moderados, sino la población toda, experimentaban
un sentimiento de hastío e ira por las constantes acciones
terroristas: explosión de bombas en lugares públicos, ata-
ques usando ácido y bombas incendiarias contra garitas
y vehículos de la locomoción colectiva y descarrilamiento
de trenes e interferencias de las comunicaciones. Cualquier
persona podía convertirse en víctima. Por último, no había
que ser adivino para saber que la derrota militar de Pinochet
y las Fuerzas Armadas hubiese permitido al PC instaurar un
régimen totalitario sin vuelta. ¿Quién se lo hubiera impedi-
do? Acatar el itinerario institucional implicaba participar en
el plebiscito de 1988. Para hacerle frente, las fuerzas políti-
cas de la AD se unieron con otras para crear la Concertación
de Partidos por la Democracia (febrero de 1988).
En este capítulo hemos visto que los partidos políti-
cos moderados o democráticos pudieron funcionar (en los
hechos) sin mayor dificultad. El Gobierno toleró su existen-
cia. No por nada pudieron alcanzar un alto grado de orga-
nización. Por lo mismo, en 1987 el prestigioso periodista e
historiador italiano Indro Montanelli dijo: «En el panorama
sudamericano Chile llegó a ser uno de los países económi-
camente más sólidos y con mayor progreso. Al punto de
merecer los elogios del Fondo Monetario Internacional y
con un nivel de libertad y de dialéctica política que muchos
países del Tercer Mundo, estimados por nuestros políticos
democráticos, deberían envidiarle. Ni Etiopía ni Zaire tole-
rarían corresponsalías periodísticas como las que los envia-
dos de la RAI-TV difunden en directo desde Chile». Ratifi-
cando las palabras de Montanelli, Il Borghese «se preguntaba
cómo era posible calificar de dictatorial a un régimen que
consentía la venta, en todos los kioscos de sus ciudades, de
los periódicos extranjeros y de la oposición».1328
1327 Véase: VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, págs. 550-552; MOULIAN,
Chile actual, anatomía de un mito, págs. 312-314.
1328 Todo, en: SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, pág. 241.
427
7. El terremoto de 1985

El 3 de marzo de 1985, a las 19 horas y 47 minutos,


hubo un terremoto que afectó a varias regiones del país
(Copiapó a Valdivia), pero especialmente a San Antonio,
Melipilla y Santiago.
El terremoto, que alcanzó los 7,7 grados en la escala
de Richter, dejó un saldo de 177 muertos, 2.575 heridos y un
millón de damnificados. Inmensa destrucción, cuyo costo
fue calculado en poco más de mil millones de dólares, 37%
de estos en vivienda. Menos del 8% se hallaba asegurado.1329
«Para un país tan duramente golpeado por la rece-
sión durante los años anteriores, este desastre era especial-
mente doloroso. Con todo, ante la catástrofe, la organiza-
ción del régimen militar dio buena prueba de su capacidad
de repuesta eficaz, lo que tonificó el decaído prestigio del
Gobierno».1330
Tan eficiente fue la respuesta del Gobierno, que un
año después de ocurrida la catástrofe, en San Antonio, el
presidente Pinochet dijo: «Compruebo con gran satisfac-
ción que se han reparado los daños en un altísimo porcen-
taje y se han alcanzado las condiciones necesarias para el
pleno funcionamiento de las actividades sociales y produc-
tivas de la zona (…) ¡Esta realidad, señores, no es fruto del
azar! ¡Ello es producto de una buena correlación de orga-
nización, planes y obras! (…) El Gobierno estuvo siempre
junto a los damnificados. Las Instituciones de la Defensa
supieron, una vez más, ayudar a quienes habían perdido a
sus seres queridos, sus viviendas e importantes bienes ma-
teriales (…) El desafío lo hemos superado con buen éxito y
lo más importante, sin que ello afectara la gran obra social
que el Gobierno realiza permanentemente en beneficio de
los más necesitados, porque supimos utilizar los recursos
1329 VIAL, Historia de Chile en el siglo XX, pág. 467.
1330 FERNÁNDEZ, Mi lucha por la democracia, pág. 205.
428
con eficacia y honradez (…) ¡No hemos sido demagogos!
¡Hemos actuado con realismo y por ello hemos llamado a
colaborar! (…) Creo que éstas son las situaciones donde se
pone a prueba la eficiencia, la responsabilidad y la capaci-
dad de acción, tanto de la autoridad como de la comunidad
(…) ¡Y hemos respondido de manera ejemplar, lo que nos
alienta a continuar adelante con renovada fe en un mañana
mejor! (…) Termino estas palabras expresando la satisfac-
ción del Gobierno por este significativo impulso a la recu-
peración de los destrozos producidos por un desastre que
la naturaleza nos coloca en el camino».1331
No cabe duda de que el terremoto dificultó mucho
más el proceso de reconstrucción nacional. Nada fue fácil
para Pinochet y su régimen. ¿Ha existido otro presidente
que pueda decir que evitó una guerra civil y dos guerras in-
ternacionales y que haya tenido que enfrentar (simultánea-
mente) la acción de grupos terroristas, una campaña mun-
dial de desinformación en su contra y las consecuencias de
un aislamiento internacional terrible? La respuesta es no.
El presidente Pinochet tuvo que superar cada uno de estos
obstáculos para poder reconstruir Chile, convirtiéndose así
en un coloso.

1331 Discurso del presidente Pinochet, 3 de marzo de 1986, en: Presidente


Pinochet. Transición y consolidación democrática 1984-1989, Editado por el
Centro de Estudios Sociopolíticos, Santiago, 1989, págs. 175-176.
429
ó
QUINTA PARTE

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
1. LOS PRINCIPIOS QUE SUSTENTARON LA RE-
CONSTRUCCIÓN NACIONAL

No se debe olvidar que la Junta de Gobierno recibió


una ruina de país, anarquizado, dividido y destruido eco-
nómicamente.
El Gobierno Militar, tempranamente, decidió que su
misión era romper con el pasado y crear un orden político,
social y económico nuevo. La refundación de la república
quedó regulada por dos documentos que se complementan
el uno al otro: la «Declaración de Principios» (11-03-1974) y
el Objetivo Nacional (23-12-1975).
La meta era construir un orden político, social y eco-
nómico basado en la concepción cristiana del hombre y la
sociedad, en la unidad nacional y el patriotismo y en la fi-
delidad a la tradición nacional. También fundado en los si-
guientes principios: el hombre tiene derechos naturales que
son anteriores y superiores al Estado; el Estado debe estar
al servicio de la persona y no al revés; el fin del Estado es
el bien común general; la independencia y despolitización
de las sociedades intermedias entre el hombre y el Estado
para que se desarrollen con legítima autonomía hacia la
obtención de sus fines específicos (poder social); el Estado
debe asumir solo aquellas funciones que los particulares
(sea individualmente o agrupados) no puedan emprender
por sí mismos (principio de subsidiariedad); el Estado debe
garantizar la propiedad privada y la libre iniciativa en el
campo económico, pero también velar por el bienestar ma-
terial y espiritual de los chilenos y por la existencia de una
armónica combinación de capital, trabajo y naturaleza.1332

1332 Para una consideración general del ideario del régimen de Pinochet,
véase: «Declaración de Principios del Gobierno de Chile», en: El Mercurio,
12 de marzo de 1974; Objetivo Nacional del Gobierno de Chile, Editorial
Filadelfia, Santiago, 1975.
433
Bajo este ideario y la conducción del general Pino-
chet, el Gobierno Militar catapultó a Chile hacia el futuro.
Como bien dijo Paul Johnson, «Pinochet transformó a un
país que venía de una semi guerra civil, con una economía
desastrosa, en una democracia estable y con un alto están-
dar de vida, pienso que la mejor en Latinoamérica, con una
economía fuerte, un sistema agrícola eficiente y una indus-
tria próspera».1333

1333 En: http://arauco.wordpress.com/2006/12/10/pinochet-y-el-


comunismo-ruso/, consultado en octubre de 2012.
434
2. LA RESTAURACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO

Como bien ha dicho Genaro Arriagada, «ni el país


ni los militares tenían la posibilidad de caminar hacia una
mera restauración del orden democrático consagrado por la
Constitución de 1925», por «la sencilla razón de que ese sis-
tema estaba agotado con anterioridad al golpe militar».1334
En consecuencia, el Gobierno Militar elaboró una
nueva Constitución Política del Estado. Fue un trabajo que
duró siete años.
En los primeros años, el régimen militar hablaba de
metas y no de plazos definitivos para restaurar plenamente
la democracia. Recién en julio de 1977, en el trascendental
discurso de Chacarillas, el presidente Pinochet fijó un iti-
nerario, estableciendo tres fases (recuperación, transición y
consolidación) y comprometiéndose a elaborar y plebiscitar
una nueva Constitución antes del 31 de diciembre de 1980.
Entre 1973 y 1978, funcionó una comisión de juristas
que elaboró las cuatro Actas Constitucionales y un antepro-
yecto de nueva Constitución. La comisión estuvo a cargo de
Enrique Ortúzar. Uno de los elementos claves de esta comi-
sión, además de Ortúzar, fue Jaime Guzmán. La Comisión
Ortúzar (aunque oficialmente en principio su nombre fue
«Comisión Constituyente», desde 1976 se le dio la denomi-
nación de «Comisión de Estudio de la Nueva Constitución
Política del Estado») concluyó el anteproyecto en agosto
de 1978. Este anteproyecto –por orden del presidente Pino-
chet– fue entregado para su estudio al Consejo de Estado.
Este Consejo había sido creado por el Acta Constitucional
Nº 1, con facultades asesoras y carácter consultivo. Lo for-
maban los ex jefes de Estado vivos y representantes de di-
versos sectores e instituciones del país. Frei rehusó integrar
el Consejo y Alessandri y González Videla sí lo hicieron y
fueron elegidos presidente el primero y vicepresidente el
1334 ARRIAGADA, Por la razón o la fuerza: Chile bajo Pinochet, pág. 32.
435
segundo. Entre 1978 y 1980, el Consejo trabajó minuciosa-
mente el anteproyecto y operó sobre él numerosas modi-
ficaciones. El 8 de julio de 1980, el Consejo entregó a Pi-
nochet y la Junta de Gobierno el anteproyecto definitivo.
El presidente Pinochet encomendó a un grupo de trabajo
especial que realizara un acucioso estudio del documento.
En un mes de intensas labores, este grupo dio forma final
al proyecto de nueva Constitución. La Junta lo recibió, lo
estudió en largas y extenuantes sesiones y lo aprobó el 8 de
agosto de 1980.1335
Llegar a este punto había exigido que el presidente
Pinochet eligiera entre varias alternativas. I) La de los na-
cionalistas, en cuanto a crear un régimen corporativista. II)
La de los franquistas chilenos, que le sugerían que gober-
nara sin mayores trabas ni un rígido marco constitucional,
hasta que muriera. III) La de su amigo, el ex presidente de
Uruguay, Juan María Bordaberry, quien le proponía engra-
nar a las Fuerzas Armadas en la ley constitucional, como
partícipes poderosos e independientes, que velaran por la
institucionalidad autoritaria y sus principios irreformables
(«Poder Militar»). Y IV) La democracia protegida que pro-
ponían Alessandri y Guzmán. De todas estas propuestas,
el presidente halló más aterrizada la última. «El descar-
nado realismo de Pinochet, su espíritu cazurro, de huaso
maulino, le señalaron que todo lo demás, quizás mejor en
la teoría, era inviable en la práctica, y su flexibilidad le in-
dicó como posible adaptarse a lo que sobreviniera dentro
del esquema que se le planteaba».1336 No obstante, Pinochet
recogió algunos elementos de las otras propuestas.
«El nuevo texto constitucional, pese a sus múlti-
ples modernizaciones, guardaba coherencia y heredaba de
los anteriores la definición del Estado de Chile como una
República unitaria, pero agregaba la desconcentración y
1335 Todo, en: ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, págs. 309-318.
1336 VIAL, Historia de Chile en el siglo XX, pág. 410.
436
descentralización. Consagraba la propiedad privada, la
libertad de emprender, la no discriminación económica y
los derechos fundamentales de las personas».1337 Se incor-
poraron derechos novedosos y extremadamente positivos.
V. gr., el derecho de todo chileno a vivir en un ambiente
libre de contaminación o el recurso de protección que per-
mite reclamar a los ciudadanos contra los atropellos de al-
gunas garantías constitucionales.1338 Otra innovación fue el
establecimiento de la segunda vuelta presidencial, en caso
de que ningún candidato obtuviera la mayoría absoluta
de los votos válidamente emitidos. El establecimiento de
la segunda vuelta «es uno de los avances democratizado-
res… más importantes de la historia chilena».1339 La Car-
ta instauró una presidencia muy fuerte, de ocho años sin
reelección, y un Congreso bicameral, en el que el Senado
es más poderoso que la Cámara Baja. «El Presidente que-
daba facultado para, una vez durante su mandato, disolver
la Cámara Baja y reemplazarla mediante nueva elección».
«Un tercio del Senado no se elegía popularmente: lo nom-
braban –debiendo los favorecidos reunir ciertos requisitos,
de personalidades nacionales– el Jefe de Estado, el Conse-
jo de Seguridad (con mayoría absoluta de representantes
castrenses) y la Corte Suprema. Los ex Mandatarios serían
senadores vitalicios». La intervención parlamentaria en el
gasto público quedó «reducida al mínimo; y prohibida –so
1337 LABBÉ, De Pinochet a Lagos, pág. 79.
1338 Estos derechos, entre otros, formaban parte del Acta Constitucional Nº
3 de 1976. Con respecto al Recurso de Protección, Bravo Lira ha dicho:
«En 1976, cabalmente un siglo después de la supresión de la protección
judicial a los ciudadanos en 1876, se instituyó un nuevo recurso judicial
de protección (Recurso de Protección) para reclamar contra los atropellos
de algunas garantías constitucionales. Con ello se devolvió a la Judicatura
la competencia para proteger a los ciudadanos, que el constitucionalismo
había reducido a un escuálido habeas corpus» (BRAVO LIRA, Historia de
las instituciones políticas de Chile e Hispanoamérica, pág. 342).
1339 San Francisco y Soto, «El Gobierno del General Augusto Pinochet
en Chile 1973-1990», óp. cit.
437
pena de perder el cargo– respecto a conflictos laborales o
estudiantiles, o si impulsara la ilegalidad o la violencia».
Pero hubo más innovaciones: la inamovilidad durante cua-
tro años de los comandantes en jefe uniformados, voto a los
militares, proscripción de los totalitarismos (artículo 8º) y
castigos de los desbordes en que incurrieran los medios de
comunicación.1340 También la Constitución «establecía una
distinción entre el poder partidista y las formas de repre-
sentación social, postulando una administración económi-
ca independiente del vaivén político (independencia del
Banco Central y de la política monetaria), así como la sepa-
ración entre la representación gremial y la partidista» y la
referida prohibición a los parlamentarios de intervenir en
conflictos sociales y económicos.1341
Muchos personajes, políticos y abogados, hicieron
posible la elaboración de la Carta. Pero los más decisivos
fueron Ortúzar, González Videla, Alessandri (aunque no
quedó conforme con el texto final), Guzmán y Sergio Fer-
nández.1342 No podemos dejar de mencionar que Fernández
fue el primer civil en ocupar el cargo de ministro de Inte-
rior (1978-1982)1343 y una de las figuras más importantes del
régimen militar. Fue de gran utilidad para que el régimen
adoptara un perfil cívico-militar y sorteara exitosamente el
annus horribilis de 1978 (la cuasi guerra con Argentina, la
salida de Leigh, la amenaza de boicot, etc.).
En el séptimo aniversario del Pronunciamiento Mili-
tar la ciudadanía fue llamada a plebiscito para pronunciar-
se sobre esta Carta. La aprobó con el 67% de los sufragios
emitidos. «Los requisitos de debate público, votantes, vo-
1340 VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo II, págs. 1335-1336.
1341 LABBÉ, De Pinochet a Lagos, pág. 79.
1342 Para una consideración del tema, véase: GONZALO VIAL CORREA,
«Pinochet, decisiones claves (VI): La nueva Constitución», fascículo
publicado por La Segunda, 9 de abril de 1998.
1343 Sus antecesores habían sido dos generales de Ejército: Óscar Bonilla
(1973-1974) y César Benavides (1974-1978).
438
taciones y escrutinios no fueron cristalinos, pero sí el res-
paldo mayoritario obtenido por el documento plebiscitado,
respaldo y plebiscito tan legítimos como los de 1925».1344
Como se sabe, en los años 80 el presidente Pinochet
debió resistir las fuertes presiones emanadas de los sectores
opositores y aun partidarios para que renunciara o modifi-
cara el itinerario constitucional para marchar hacia la plena
democracia. En el período 1982-1987, que Fernández de-
nominó la transición asediada, el régimen militar tuvo tres
ministros del Interior: Enrique Montero (abril 1982-agosto
1983), Sergio Onofre Jarpa (agosto 1983-febrero 1985) y Ri-
cardo García (febrero 1985-julio 1987). Estos ministros, pese
a la recesión económica y a un mayor activismo por parte
de la oposición, lograron conjugar el diálogo con los opo-
sitores moderados, la libertad de prensa y el término pro-
gresivo del exilio, sin alterar (como lo dispuso el presidente
Pinochet) en lo más mínimo el itinerario constitucional.1345
Ni la internación masiva de material bélico ni el atentado
presidencial pudieron alterar los plazos para transitar a la
plena democracia. Cualquiera de estos hechos hubiera sido
un buen pretexto para que Pinochet paralizara el período de
transición, con el apoyo irrestricto del Ejército.1346 Entre 1985
y 1988, el Gobierno Militar elaboró las leyes políticas para
marchar hacia el plebiscito: Tribunal Calificador de Eleccio-
nes (Ley Nº 18.460, 1985), Servicio Electoral e inscripciones
(Nº 18.556, 1986), partidos políticos (Nº 18.603, 1987) y vo-
taciones y escrutinios (Nº 18.700, 1988). Estas leyes fueron
elaboradas por una comisión que presidió Fernández e in-
tegraron numerosos abogados distinguidos. Debe recono-
cerse que el régimen militar –acatando las resoluciones del
Tribunal Constitucional– había legislado para que el plebis-
cito se realizara en condiciones de legitimidad.1347
1344 VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo II, pág. 1336.
1345 FERNÁNDEZ, Mi lucha por la democracia, capítulo VI.
1346 GONZALO VIAL CORREA, «La deuda de Chile con Augusto Pinochet:
(3) La democracia», en: La Segunda, 15 de mayo de 2001.
1347 Véase: GONZALO VIAL CORREA, «Pinochet, decisiones claves (IX): El
439
En julio de 1987, Fernández volvió a asumir el cargo
de ministro del Interior, con una tarea clara: ganar el ple-
biscito de 1988, con el general Pinochet como candidato.
Finalmente, Pinochet fue el candidato de la Junta para en-
frentar el plebiscito del 5 de octubre de 1988. El plebiscito
se realizó un día miércoles. Desde temprano la población
concurrió a los lugares de votación. La oposición cuestio-
nó, implacablemente, la entrega de los cómputos oficiales,
por su mayor lentitud que la información informal. Debe
tenerse presente que el proceso de recolección de datos era
lento. El Ministerio del Interior operaba sobre la base de lo
informado por los gobernadores. Esta información se cote-
jaba con la recibida de las intendencias. La demora de los
cómputos «fue un costo asumido deliberadamente, en aras
de la seguridad y el orden. La voz oficial no podía incurrir
en errores. Una radioemisora podía apresurarse, interpre-
tar, equivocarse. Un comando partidista podía errar. Pero
el Gobierno, no. En esa noche, cualquier error podía costar
mucha sangre».1348 A las 19:30 el subsecretario del Interior
(Alberto Cardemil) entregó el primer cómputo oficial: «Sí»,
10.628 votos; «No», 7.511… 79 mesas, 0, 39% del total. El
segundo cómputo oficial fue entregado a las 22:00 horas:
el «Sí» obtenía el 51,30% contra el 46,51% del «No», de un
total de 677 mesas. Entre tanto la oposición entregó sus pro-
pios cómputos, en los que resultaba ganador el «No».1349
Importantes personeros de la Concertación, como
Patricio Aylwin y Genaro Arriagada, creían que el Gobierno
pretendía incurrir en un fraude electoral.1350 Esto era, simple-
mente, inviable. «Si el Gobierno hubiera querido perpetrar
plebiscito», fascículo de La Segunda, 30 de abril de 1998; VIAL, Chile, cinco
siglos de historia, tomo II, pág. 1351.
1348 FERNÁNDEZ, Mi lucha por la democracia, págs. 277-279.
1349 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, pág. 573.
1350 Véase: AYLWIN, El reencuentro de los demócratas: del golpe al triunfo del NO,
págs. 369-371; ARRIAGADA, Por la razón o la fuerza: Chile bajo Pinochet,
págs. 260-264.
440
un fraude, habría tenido que destruir o adulterar las actas,
en duplicado, de más de 22.000 mesas. Esto era impractica-
ble, no sólo políticamente, sino también en su materialidad
misma». Antes de la medianoche, el ministro Fernández se
había reunido en dos ocasiones con el presidente Pinochet,
para llevarle los datos oficiales y para comentar los extraofi-
ciales. Ya era claro, hacia las doce, que la tendencia favorecía
irreversiblemente al «No». El general Pinochet dispuso que,
antes de que Cardemil diera a conocer los cómputos oficiales
que indicaban el triunfo del «No», se convocara a la Junta de
Gobierno, para dárselos a conocer primero a sus miembros.
Esta reunión se realizó en la madrugada del 6 de octubre de
1988, como a la una. En la reunión participaron algunos mi-
nistros, entre ellos Fernández. El ministro del Interior cuenta
que el jefe de Estado se limitó a informar a los miembros de
la Junta que el plebiscito se había perdido y que se respetaría
el itinerario constitucional.1351
Uno de los integrantes de la Junta de Gobierno, el
general Fernando Matthei, sostiene que Pinochet solicitó a
los miembros de la Junta que firmaran un acta, en la que
se le otorgaban poderes más amplios para enfrentar una
eventual revuelta comunista. Pero estos se negaron, argu-
mentando que la Constitución le daba al Ejecutivo todas las
facultades para controlar un alzamiento.1352 No existe nin-
gún testimonio que corrobore la versión de Matthei. Fer-
nández niega, enfáticamente, todo lo anterior. Aunque re-
conoce que Pinochet estaba preocupado por la situación del
orden público, puesto que uno de los principales dirigentes
del PC, Volodia Teitelboim, había señalado días antes del
plebiscito que tan pronto ganase el «No», Pinochet debía
abandonar inmediatamente el poder, o habría un levanta-

1351 Todo, en: FERNÁNDEZ, Mi lucha por la democracia, págs. 279-284.


1352 PATRICIA ARANCIBIA e ISABEL DE LA MAZA, Matthei. Mi testimonio,
Editorial La Tercera-Mondadori, Santiago, 2003 (1ª edición), págs. 406-410.
441
miento popular violento.1353 No faltan los que sostienen que
en esa reunión Pinochet pretendió desconocer el resultado
del plebiscito y que incluso estaba dispuesto a sacar tropas
a las calles.1354 Esto ha sido desmentido por los miembros de
Junta, incluido Matthei.1355 Pero todavía falta un anteceden-
te fundamental, que demuestra las buenas intenciones de
Pinochet: una hora antes de comenzar la reunión del pre-
sidente con los miembros de la Junta, el Vaticano ya había
sido informado (por el embajador de Chile ante la Santa
Sede, Francisco Javier Cuadra) que el plebiscito se había
perdido.1356 A la 1:45 de la madrugada, los miembros de la
Junta abandonaron el palacio de Gobierno. Luego, Pinochet
ingresó a la sala donde sesionaba el Consejo de Ministros.
Pronunció breves palabras, con emoción contenida: «Seño-
res, hemos tenido un tropiezo. Tenemos que asumirlo to-
dos y salir adelante. La situación es normal en el país y los
cursos de acción están dados en la Constitución». A las dos
de la madrugada, el subsecretario del Interior, Alberto Car-
demil, dio conocer el tercer y último cómputo, en el que se
reconocía el triunfo del NO.1357 La Concertación obtuvo una
sólida mayoría. De los 7.251.943 votos emitidos, el «No» re-
cibió el 54, 71%, mientras el 43,01% había votado por darle
a Pinochet otro período en el cargo.1358
En consecuencia con todo lo anterior, es posible sos-
tener que Pinochet no pretendió desconocer el resultado del
1353 FERNÁNDEZ, Mi lucha por la democracia, págs. 274 y 305 (nota 11).
1354 CAVALLO et al., La historia oculta del régimen militar, págs. 806-821.
1355 En una carta pública el general Matthei dijo: «Les aseguró a mis
compatriotas que jamás existió la más mínima vacilación del Presidente
Pinochet o de algún miembro de la Junta de Gobierno en orden a
respetar los resultados de ese plebiscito y así cumplir estrictamente lo
que mandaba la propia Constitución que nosotros habíamos propuesto
al país» (en: El Mercurio, 5 de enero 2012).
1356 Entrevista concedida por Francisco Javier Cuadra a la historiadora
Patricia Arancibia, en: http://www.patriciaarancibiaclavel.cl/videos/
video38.html, consultado en octubre de 2012.
1357 Todo, en: FERNÁNDEZ, Mi lucha por la democracia, págs. 284-285.
1358 BARROS, La Junta Militar, pág. 355.
442
plebiscito. No cabe duda de que quedó (según sus propias
palabras) como un boxeador después del knock out y que la
derrota le dolió, probablemente consideraba (con justicia)
que no se lo merecía por sus quince años de sacrificios y
realizaciones en pro del país y el pueblo. ¿Por qué perdió?
La erosión de quince años de poder, los negros recuerdos
dejados por la crisis económica y la cesantía, los problemas
de derechos humanos derivados de la guerra subversiva y
una campaña plebiscitaria deficiente.1359 Aunque no se debe
olvidar que el régimen militar no solo había enfrentado a la
Concertación sino que al mundo1360, particularmente a los
Estados Unidos.1361
«Luego de algunos días de depresión, el Mandatario
resurgió, enérgico y adaptable como siempre en su vida».
Hizo caso omiso de las peticiones (más o menos groseras)
de que renunciara al momento.1362 Pinochet fue enfático:
«No cabe alterar el orden constitucional de la República y
nadie puede sentirse con mandato del pueblo para torcer lo
que ese mismo pueblo decidió», porque en el plebiscito «no
ha estado en juego el ideario ni el itinerario constitucional,
sino tan solo la elección de la persona que debería conducir
al país hacia la aplicación plena de la Carta Fundamental
durante el siguiente período presidencial».1363 El itinerario
constitucional le daba un año más de gobierno a Pinochet.
La Concertación, ávida de poder, hubiese querido arrasar
con la obra jurídico-institucional y económica del régimen
militar, pero no tuvo más opción que seguir negociando.
¿Por qué? «Pinochet, su régimen y las fuerzas que lo apoya-
ban habían sufrido una derrota electoral pero, en términos
políticos, conservaban casi intacto su enorme poder. Fun-
1359 Véase: VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, págs. 579-581; VIAL, «Augusto
Pinochet (1915-2006)», óp. cit.
1360 CORREA y SUBERCASEAUX, Ego sum Pinochet, pág. 136.
1361 BRAVO, El patio trasero, págs. 233-234.
1362 VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo II, pág. 1354.
1363 En: ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, págs. 775-776.
443
damentalmente, contaban con el absoluto respaldo de las
Fuerzas Armadas. Habría que agregar, de unas fuerzas ar-
madas que no habían perdido una guerra civil, ni tampoco
habían tenido que ceder el poder como fruto de sus divisio-
nes, que además poseían una enorme autoestima respecto
de lo que había sido su largo paso por el gobierno». A lo
anterior se sumaba el apoyo de gran parte del empresaria-
do y del 43% del electorado.1364
En el último año de Gobierno, el régimen dictó 226
leyes y pactó con la Concertación una reforma constitu-
1365

cional. Nada fácil fue llegar a un acuerdo.1366 El ministro


del Interior, Carlos Cáceres (reemplazante de Fernández),
fue el representante de Pinochet en las negociaciones. Fi-
nalmente, se acordaron 54 reformas. Las más importantes:
1) suprimir el artículo 8º, sobre proscripción de los totali-
tarismos (comunismo y nacionalsocialismo), para permitir
–según los deseos de la Concertación– la legalización del
PC; 2) «suprimir las inhabilidades político-sindicales; 3) su-
primir la facultad presidencial de disolver la Cámara Baja
una vez durante su mandato; 4) reducir a seis los ocho años
de presidencia; 5) “empatar” el número de civiles y de uni-
formados en el Consejo de Seguridad Nacional, incorpo-
rando al Contralor; 6) aumentar el número de senadores de
elección popular, de 26 a 38, y el de los correspondientes a
la Región Metropolitana, de 2 a 4; 7) no proveer las even-
1364 ARRIAGADA, Por la razón o la fuerza: Chile bajo Pinochet, pág. 266.
1365 HUNEEUS, El régimen de Pinochet, pág. 610. Entre las principales leyes,
se destacan las que garantizaron a las Fuerzas Armadas y de Orden un
piso mínimo y reajustable de presupuesto anual, y la que hizo necesaria
la voluntad del comandante en jefe o general director para los retiros
y nombramientos de oficiales. También se modificó la composición de
la Corte Suprema y se reforzó la autonomía del Banco Central (véase:
ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, págs. 779-783; HUNEEUS, El
régimen de Pinochet, págs. 610-612).
1366 Véase: ALLAMAND, La travesía del desierto, desde la página 172 en
adelante; ARRIAGADA, Por la razón o la fuerza: Chile bajo Pinochet, págs.
265-271; ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, págs. 776-779.
444
tuales vacancias de senaturías designadas; 8) morigerar el
áspero lenguaje de las facultades del Consejo referido (del
rudo “representar” al cortés “hacer presente su opinión”)»;
9) hacer más fácil las reformas de la Carta.1367
La reforma fue aprobada por un plebiscito realizado
el 30 de julio de 1989, con el voto favorable del 85,7% de
los sufragantes y un 8,2% negativo.1368 La elección directa y
abierta de presidente y Congreso se efectuó el 14 de diciem-
bre. En la elección presidencial, el líder de la Concertación,
Patricio Aylwin, obtuvo el 55,2% de los sufragios, en tanto
que Hernán Büchi (ex ministro de Hacienda de Pinochet)
alcanzaba el 29,4% y Francisco Javier Errázuriz (un inde-
pendiente de centroderecha), el 15,4%. Sumados, los vo-
tos de Büchi y Errázuriz arrojaban una cifra prácticamente
equivalente al 43% alcanzado por Pinochet; la votación de
Aylwin, por su parte, era apenas superior a la votación del
«No». La Concertación obtuvo 72 de los 120 diputados y
22 de los 38 senadores. En la Cámara Alta, sin embargo, los
nueve designados significaban que la derecha reuniera ma-
yoría absoluta, como la Concertación en la baja.1369 A fines
de los 80, tras una serie de uniones y divisiones, la derecha
quedó representada por dos partidos: Renovación Nacional
(de ahora en adelante RN) y la UDI.1370 Si bien estos partidos
se cuadraron con el oficialismo en el plebiscito de 1988, el
régimen no los consideró mucho en la campaña.1371
No está demás recordar que antes del plebiscito el
entonces presidente del Partido por la Democracia, Ricar-
do Lagos, había dicho: «Los dictadores no se van porque
pierden una elección. Si así fuera, ya no serían dictadores,
serían demócratas».1372 El general Pinochet demostró ser lo
1367 VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo II, pág. 1354.
1368 ALLAMAND, La travesía del desierto, pág. 187.
1369 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, págs. 587-588.
1370 ANA VICTORIA DURRUTY, La derecha desatada, págs. 89-98.
1371 VIAL, Pinochet, la biografía, tomo II, págs. 567-570.
1372 En: FLORENCIA VARAS y MÓNICA GONZÁLEZ, Chile entre el Sí y el
445
último, pues el 11 de marzo de 1990 entregó el mando y la
piocha de O´Higgins a Aylwin en un acto realizado en el
nuevo edificio del Congreso Nacional, construido en Valpa-
raíso, como un símbolo de la descentralización del Estado.
En relación con el traspaso de mando, el entonces presiden-
te del Senado, Gabriel Váldes Subercaseaux, dijo: «Hay que
reconocer, la manera ejemplar en la que un supuesto dicta-
dor respetó el propio itinerario político que se autoimpuso,
y entregó sus bastones de mando a los políticos, como un
ejemplo de democracia para el mundo».1373
El presidente Pinochet y la Junta de Gobierno cum-
plieron con el compromiso de restablecer plenamente el ré-
gimen democrático. Sin embargo, la Concertación aseguró
que la reforma de 1989 era insuficiente y que la democra-
cia chilena era imperfecta, por la supervivencia en ella de
«enclaves autoritarios», como comandantes en jefe relati-
vamente inamovibles y senadores institucionales o bien
designados. Es necesario tener presente que el rol de los
senadores institucionales era servir de contrapeso a las opi-
niones partidistas, entregando la experiencia de una vida
dedicada al servicio público en las instituciones esenciales
del Estado. Ellos simbolizaban lo que la moderna doctrina
constitucional denomina «poder neutro».1374 Otro punto de
discordia era el binominalismo, que entró en vigencia en
la elección parlamentaria de 1989. «Significaba que hubie-
ra solamente dos puestos por llenar en cada circunscrip-
ción electoral, y que la lista ganadora necesitara doblar los
sufragios de la segunda más votada, para llevarse ambas
vacantes. Caso contrario, obtenía una sola, y la otra era
asignada a la lista que alcanzara la segunda mayoría». Este
sistema promovía las grandes alianzas, puesto que «exigía
No, Ediciones Melquíades, Santiago, 1988, pág. 104.
1373 En: ZEGERS, Documental Pinochet, 2012.
1374 ARANCIBIA y BALART, Conversando con el general Julio Canessa Robert,
pág. 307.
446
a los partidos afines sumar sus votos para aprovecharlos
máximamente».1375 También la Concertación criticó la per-
manencia de Pinochet en la comandancia en jefe del Ejérci-
to. Como se sabe, Pinochet permaneció en este cargo hasta
septiembre de 1998.1376
Desde 1990 en adelante «la Carta ha experimentado
diversas modificaciones de distintas trascendencia y exten-
sión. Todas, por supuesto, tienen interés. Pero las cruciales
son las contenidas en la Ley 20.050, del 2005». La Concerta-
ción logró el apoyo de la derecha para terminar con lo que
ellos denominaban los «enclaves autoritarios»: desapare-
cieron los senadores designados y vitalicios; el Consejo de
Seguridad Nacional quedó «reducido a su mínima expre-
sión: mera asesoría del Presidente, único (además) que pue-
de convocarlo»; «las Fuerzas Armadas ya “no garantizan el
orden institucional de la República” de un modo específico,
papel que le corresponderá, en lo sucesivo, solo como órga-
no del Estado y junto a los demás de este carácter»; «se pone
término a la inamovilidad de los máximos jefes uniforma-
dos… durante el período de su nombramiento». También
la reforma de 2005 confirmó e incrementó algunos derechos
ciudadanos, amplió las facultades del Tribunal Constitucio-
nal, reforzó la labor fiscalizadora del Parlamento y redujo
el mandato presidencial a cuatro años. El binominalismo
electoral no se tocó. Por más que lo ataque, la Concertación
sabe que él ha reforzado la gobernabilidad, a través de fa-
cilitar que se formen dos grandes bloques partidarios (hoy,
la propia Concertación y la Alianza por Chile, que asocia
1375 VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo II, pág. 1379.
1376 Cuatro años antes, en 1994, en el momento de dejar la presidencia, Aylwin,
dijo: «Durante mi Gobierno el general Pinochet cumplió la tarea de
Comandante en Jefe del Ejército, subordinado al Presidente y respetuoso
del orden constitucional». Y admitió: «Si Pinochet no hubiera estado allí
durante la transición, habríamos tenido en Chile tentativas de insurrección
llevadas a cabo por subalternos, “caras pintadas”, como fue el caso en
Argentina» (en: SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, pág. 337).
447
a la UDI y RN), desalentando la anarquía y el chantaje de
los grupúsculos políticos. Después de los cambios mencio-
nados, el Gobierno de Ricardo Lagos procedió a eliminar,
de modo expreso y deliberado, la firma del presidente Pi-
nochet y de sus ministros de la Carta, con el propósito de
trasformar el cuerpo legal, obra del Gobierno Militar, en la
Constitución de Lagos.1377
Con respecto a la reforma constitucional alcanzada
bajo el Gobierno de Ricardo Lagos, el académico Patricio
Navia expresó: «Al eliminar las referencias a Pinochet de la
Constitución, el presidente Lagos y el Congreso han intenta-
do tapar el sol con un dedo». Más adelante afirma, refirién-
dose al general Pinochet: «La reciente reforma constitucio-
nal lo consolida como el fundador del orden actual».1378 Ni
las reformas ni la eliminación de la firma del presidente Pi-
nochet han alterado los principios básicos plasmados en la
Constitución de 1980: prevenir los excesos pluripartidistas
y garantizar los derechos fundamentales de las personas, la
propiedad privada, la libertad de emprender, la no discri-
minación económica y una división político-administrativa
descentralizada. En síntesis, Pinochet nos dio un régimen
político que hasta hoy impide la paralización del Estado,
la demagogia económica y los enfrentamientos fratricidas.

1377 VIAL, Chile, cinco siglos de historia, tomo II, págs. 1383-1384 y 1408 (nota 41).
1378 En: MÁRQUEZ DE LA PLATA, Cinco presidentes y el poder, págs. 128-129.
448
3. LOS PROCESOS DE descentralización y
modernización del Estado

Paralelamente al proceso de elaboración de una nue-


va Constitución, el régimen militar llevó a cabo los proce-
sos de descentralización y modernización del Estado.
La Carta de 1925 establecía 25 provincias y un régi-
men comunal directamente dependiente del Ejecutivo.
La reforma administrativa se asentó en la regionali-
zación y la descentralización administrativa, armonizando
la necesidad de un sistema que mantuviese la definición
de un Estado unitario con los requerimientos de autonomía
a niveles locales, comunales y de gobiernos regionales.1379
Esta labor fue realizada por la Comisión Nacional para la
Reforma Administrativa (de ahora en adelante CONARA),
creada el 17 de diciembre de 19731380 y dirigida por el co-
ronel Julio Canessa Robert. Esta comisión entregó los pri-
meros esbozos sobre los problemas que aquejaban a la ad-
ministración pública. Para ello debió recopilar los trabajos
hechos por los organismos de planificación existentes, su-
mado al trabajo de ODEPLAN desde su creación.1381 Este
proyecto consta de la reforma a la administración pública
1379 LABBÉ, Biografía política del Estado de Chile, pág. 224.
1380 Decreto Ley Nº 212, publicado en el Diario Oficial, 26 de diciembre de
1973.
1381 Véase: Alfredo Sánchez y Roberto Morales, Las regiones
de Chile, Editorial Universitaria, Santiago, 2000, pág. 18; Arturo
Fontaine, Los economistas y el presidente Pinochet, Editorial Zig-Zag,
Santiago, 1988, págs. 72-74. En 1967 nació ODEPLAN, como agencia
de planificación dependiente del Ministerio del Interior, cuyo objetivo
fue la planificación de proyectos económicos de corto y largo plazo,
donde se define la idea de región como una «unidad integradora a nivel
territorial, social y económico que buscaba el desarrollo más equilibrado
del país» (Sánchez y Morales, Las regiones de Chile, pág. 17) Con
la llegada de la Junta de Gobierno, obtendrá de esta el reconocimiento
por «la preparación de estudios de políticas públicas y de evaluación del
impacto social de los proyectos de inversión» (HUNEEUS, El régimen de
Pinochet, pág. 412).
449
y el proceso de regionalización, el que se clasifica en la re-
forma estructural (readecuación de ministerios y servicios
públicos), junto a la reforma funcional (simplificación de
los procesos administrativos).1382 En julio de 1974 se pro-
mulgó el Estatuto de Gobierno y Administración Interna
del Estado.1383 Días después se fijó la división territorial y la
forma en que sería redistribuida la administración pública
definiendo los conceptos de región, provincia y comuna.1384
No olvidemos que la reforma administrativa «procuraba
descentralizar el poder social desde una perspectiva terri-
torial, y que, en el plano político, buscaba reforzar la se-
guridad nacional y la libertad personal y política a través
de la división del país en regiones».1385
La regionalización del país fue un proceso gradual y
de aplicación paulatina1386, iniciándose en cinco regiones pi-
loto (las regiones II, III, XI, XII y VIII). La zona de Aisén fue
especialmente considerada debido a su baja población y su
histórica postergación. A esta partida, se sumará la reorga-
nización de todas las provincias, quedando solo 300 comu-
nas, las cuales serán corregidas y complementadas durante
el Gobierno Militar.1387
El país fue dividido en trece regiones, cuya denomi-
nación se hace con números romanos, como si se hablara de
divisiones militares (de la I a la XII, y una Región Metropo-
litana), llevando a estas unidades territoriales, a través del
tiempo, a adquirir su propia identidad.1388 Las regiones que-
1382 Presidencia de la República, La Regionalización en marcha. Cinco años de un
proceso integral. 11 julio 1974-11 julio 1979, pág.1
1383 Decreto Ley Nº 573, publicado en el Diario Oficial, 12 de julio de 1974.
1384 Decreto Ley Nº 575, publicado en el Diario Oficial, 13 de julio de 1974.
1385 CAÑAS, Proceso político en Chile, pág. 84.
1386 ARANCIBIA y BALART, Conversando con el general Julio Canessa Robert,
págs. 210-212.
1387 Véase: CANESSA y BALART, Pinochet y la restauración del consenso
nacional, pág. 263; Presidencia de la República, La Regionalización en
marcha, pág. 13.
1388 SIMON COLLIER y WILLIAM SATER, Historia de Chile: 1808-1994,
450
daron divididas en provincias y las provincias en comunas.
En cada región se constituyó un gobierno regional, dotado
de personalidad jurídica de derecho público, con funciones
y patrimonios propios.1389
La descentralización del Estado creó instancias regio-
nales de resolución de las funciones ministeriales. Por esta
razón, aparecieron los Secretarios Regionales Ministeriales
(SEREMIS), «quienes representan el vínculo de coordina-
ción en materias de orden técnico y administrativo de cada
región».1390Para fomentar el desarrollo local, nace el Fondo
Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), cuyo objetivo es
construir infraestructura básica con el 5% de los recursos
obtenidos por impuestos y aranceles (exceptuándose los
bienes raíces). De esta forma, cada región desarrollaría sus
propios proyectos. Inicialmente buscaba ser un programa
generador de crecimiento económico, realizando estudios
sobre los recursos naturales y potencialidades económicas.
Pero esta modalidad abandonó a mediados de los ochenta,
al convertirse en el financista de los proyectos locales (pa-
sando de fondo productivo a un fondo social). En 1985, se
estableció un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), convirtiéndose en su principal financista. Las inten-
dencias con este fondo financiaban los programas de viali-
dad, salud, educación, obras públicas, etc.1391
El intendente administraba y dirigía la región. El
gobernador provincial era un delegado del intendente y
el alcalde su representante más directo frente a la comuni-
dad, teniendo a su haber el Consejo Comunal de Desarrollo
(de ahora en adelante CODECO) y la Secretaría Comunal
de Planificación (SECPLAC).1392 Hacia 1979 se busca poner
Cambridge Universitary Press, Madrid, 1998, pág. 310.
1389 LABBÉ, De Pinochet a Lagos, pág. 97.
1390 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 393.
1391 Presidencia de la República, La Regionalización en marcha. págs. 8 y 9.
1392 Presidencia de la República, Chile hacia un nuevo destino: Su reforma
administrativa integral y el proceso de regionalización/CONARA, Editora
451
en funcionamiento varios de los cambios que aún no esta-
ban vigentes, todo bajo el principio de subsidiariedad, re-
gionalización, desburocratización y racionalización admi-
nistrativa. CONARA establece que los ministerios debían
desconcentrarse y adecuarse a la nueva realidad adminis-
trativa. Se establecieron varios objetivos, de las cuales po-
demos destacar dos trascendentales: reformulación de las
Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIAS), que son
la representación de cada ministerio a nivel regional y que
aplican las políticas de cada cartera en forma íntegra, coor-
dinándose con los respectivos intendentes sobre los planes
y presupuestos regionales, y la presentación del proyecto
de ley de Rentas Municipales que fijará el Fondo Común
Municipal (FCM).1393Hacia 1984, la regionalización decantó
en la Secretaría de Subdesarrollo Regional (SUBDERE), de-
pendiente del Ministerio del Interior y creada por la Ley Nº
18.359. Este organismo se encargará hasta el día de hoy de
la asignación de los recursos para los proyectos regionales
de desarrollo, siendo la heredera del proceso de descentra-
lización. Su fin es coordinar, impulsar y evaluar el desarro-
llo de las regiones, provincias y comunas. Esta repartición
nació por expresa petición del presidente Pinochet.1394
Complementación indispensable fue la reformu-
lación de los municipios, dotados de mayores recursos fi-
nancieros en desmedro del gobierno central por las nuevas
funciones que debieron asumir, como el manejo de los es-
tablecimientos educacionales y de la salud primaria. Du-
rante el régimen los alcaldes dejaron de ser electos y los
regidores desaparecieron definitivamente. En vez de eso se
establecieron los CODECO, «que traían al alcalde el sentir
de las fuerzas vivas de la comunidad sin intermediación
Gabriela Mistral, Santiago, 1976, págs. 12 y 13.
1393 Directiva Presidencial de CONARA, Diario Oficial, 21 de marzo de 1979,
págs. 1099-1100.
1394 Huneeus, El régimen de Pinochet, pág. 142.
452
política».1395 Pero esto cambió en 1992 con el primer cambio
a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. La
clase política configuró el sistema actual. La municipalidad
quedó constituida por un alcalde, su máxima autoridad, y
por un concejo comunal integrado por concejales, los que
remplazaron a los antiguos regidores. Todos ellos elegidos
por sufragio universal. De esta forma, se dejó de lado la
participación social y los municipios volvieron a quedar
controlados por los partidos políticos. Con todo, el Gobier-
no Militar logró que las municipalidades quedaran «esta-
blecidas como corporaciones autónomas de derecho públi-
co, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya fi-
nalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local
y asegurar su participación en el proceso económico, social
y cultural de la comuna».1396
Reformas administrativas múltiples se realizaron en
todos los sectores. La totalidad de los ministerios fueron
reestructurados y se crearon algunos nuevos, como el Mi-
nisterio de Transporte. La CORFO fue reconstruida. Nacie-
ron: la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), la Super-
intendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), la
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la Comisión
Nacional de Energía (CNE), el Servicio Nacional de Turis-
mo (SERNATUR), la Academia Nacional de Estudios Polí-
ticos y Estratégicos (ANEPE), el Fondo Nacional de Salud
(FONASA), CODELCO, ProChile, DIGEDER, etc. La mo-
dernización abarcó a la Tesorería General de la República,
al Servicio Nacional de Aduanas, al Consejo de Defensa del
Estado, a la Casa de Moneda de Chile, al Banco del Estado,
a la administración tributaria, al Servicio de Registro Civil,
a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, al sector público

1395 ARANCIBIA y BALART, Conversando con el general Julio Canessa Robert,


pág. 213.
1396 LABBÉ, De Pinochet a Lagos, pág. 98.
453
agrícola, al sector defensa y seguridad, etc.1397 En materia de
justicia, se aumentó en más de un 40% el número de cortes,
casi un 30% el número de juzgados y se construyeron nue-
vos centros carcelarios.1398 No hubo órgano administrativo
que escapara a este proceso de modernización. Incluso se
aplicó en «la gestión de las empresas públicas» y en «la for-
ma en que se pusieron a disposición del sector privado los
activos del Estado durante los procesos de privatización».1399
Por todo lo anterior, la ex presidenta Bachelet reco-
noció que Pinochet «promovió la modernización del Estado
que era necesaria en ese momento», destacando los procesos
de regionalización y municipalizacion y dejando en claro que
muchos de los cambios pudieron ser realizados por el poder
que Pinochet poseía.1400 Tan contundente fue la reforma ins-
titucional del Gobierno Militar, que el influyente politólogo
estadounidense Francis Fukuyama la destaca como una de
las más significativas de las últimas décadas del siglo XX.1401
Concluyamos que el Gobierno de Pinochet «trans-
formó, modernizó o sustituyó instituciones que venían des-
de los Presidentes Carlos Ibáñez del Campo y Arturo Ales-
sandri Palma, vale decir desde 1924 hasta 1932. Después de
42 años, el gobierno militar actualizó normas, organismos y
políticas. Este gobierno creó nuevas instituciones y acome-
tió esta modernización de manera tan profunda y acertada
que el país que dejó a su paso era otro que el que recibió».1402
1397 Véase: ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, págs. 129-133 y 388-391, y
tomo II, págs. 592-610; ARANCIBIA y BALART, Conversando con el general
Julio Canessa Robert, págs. 207-209; HERNÁN BÜCHI, La transformación
económica de Chile. El modelo del progreso, Ediciones El Mercurio–Aguilar,
págs. 155-157.
1398 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 169.
1399 BÜCHI, La transformación económica de Chile, pág. 157.
1400 Entrevista a Michelle Bachelet en revista VEJA (Brasil), Nº 1951, Año 39,
Nº 14, 12 de abril de 2006, pág. 15.
1401 FRANCIS FUKUYAMA, La construcción del Estado. Hacia un nuevo orden
mundial en el siglo XXI, Ediciones B Grupo Zeta, Buenos Aires, 2005, págs. 60
y 128.
1402 FONTAINE, Apuntes políticos, págs. 137-138.
454
4. LA restauración del derecho de propiedad

El Gobierno Militar debió restaurar la plenitud del dere-


cho de propiedad.
En 1973 «no había propiedad privada en Chile, estaba
muerta».
Nadie puede desconocer que durante la década revolu-
cionaria se atacó sistemáticamente el derecho de propiedad.
«En 1963, 1967 y 1971, se aprobaron reformas constitu-
cionales que –invocando elevados motivos de bien común–
en la práctica significaban castigar a ciertos sectores de pro-
pietarios: los agricultores el 63 y 67, los yanquis de la gran
minería cuprífera el 71. Ellos podrían ser privados de sus
bienes en condiciones inferiores a otros». Los norteamerica-
nos no fueron indemnizados por las compañías cupríferas
que les expropiaron. El agricultor –y no un empresario–
podía ser expropiado por tener un medio de producción
abandonado. El avalúo fiscal –y no el precio de mercado,
como en el caso de una fábrica– determinaba el monto a
pagar por la expropiación de un fundo. Al agricultor –y no
al dueño de una casa– se le podía expropiar pagando parte
del precio en veinticinco o treinta años, sin reajuste.
Llegó la UP e introdujo un verdadero abanico de
resquicios confiscatorios… los que le permitieron usurpar,
masivamente, fábricas y predios agrícolas bien trabajados.
Todo tipo de propiedad cayó en desgracia, viéndose afecta-
dos no solo los ricos sino que también la clase media más
modesta y los pobres. V. gr., miles de viviendas populares,
concluidas o en construcción, pero que ya tenían dueños,
fueron usurpadas por los pobres… por pobres tan pobres
como los legítimos dueños despojados de ellas.
«Este es el desolador panorama que en materia de pro-
piedad privada recibieron el régimen militar y su cabeza,
Augusto Pinochet.
455
Con inmenso esfuerzo y un sinnúmero de actos, y en
relativamente corto tiempo, reconstruirían aquel perdido
derecho.
Impidieron las tomas. Devolvieron predios, industrias,
comercios, sitios y casas a sus dueños respectivos, desalo-
jando a los ocupantes ilegítimos, sin derramamiento de
sangre. Reconocieron y entregaron tierra a los agricultores
despojados. Dieron propiedad individual y títulos a todos
los campesinos de la reforma agraria. Otorgaron la fuerza
pública siempre que un tribunal lo ordenó.
Por último, el Acta Constitucional Nº 3, de 1976, repuso
la garantía plena al derecho de propiedad, reservando en
definitiva y en exclusiva a la justicia ordinaria el resolver
sobre la legalidad y precio de las expropiaciones. La Consti-
tución de 1980 confirmó y robusteció aún más esta garantía,
al suprimir la posibilidad de pago a plazo que el Acta había
permitido».
No cabe duda que la restauración plena del derecho de
propiedad es una de las principales obras del régimen mili-
tar. De no haber sido así, Chile hubiera quedado encerrado
en su propia miseria, como Cuba. ¿Quién hubiera hecho ne-
gocios con nosotros, quién habría invertido aquí un centa-
vo, quién hubiera pasado sus dólares, siquiera fugazmente,
por un país que no respetase el derecho de dominio? En
suma, el país habría quedado fuera de la globalización.1403

1403 Todo, en: GONZALO VIAL CORREA, «La deuda de Chile con Augusto
Pinochet: (2) La propiedad», en: La Segunda, 24 de abril de 2001.
456
5. LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA NA-
CIONAL

La Junta de Gobierno recibió un país arruinado, se-


miparalizado, con una inflación oficial de 600%, probable-
mente 1.000% efectivo, quedando trigo para unos pocos
días, ni un peso en las arcas del fisco, ni un dólar en los
bancos y reservas internacionales nulas1404, descenso del
producto en -4,3% y de los salarios reales en 25,3% y un
déficit fiscal equivalente al 21% del PGB.1405
Era el mayor desastre económico de la historia de
Chile.
Las primeras medidas económicas estuvieron encami-
nadas a suministrar a la población alimentos y combustibles
y a regularizar la producción, el comercio y el transporte.1406
Una vez restaurada la disciplina económica elemen-
tal, las nuevas autoridades comenzaron a definir qué es-
quema económico se iba a implementar. Ya dijimos que la
mayoría de los partidarios del régimen debatían en torno a
dos modelos: una economía de libre mercado y una econo-
mía de mediana planificación e intervención estatal.
Hubo al interior del régimen discusiones y análisis
intensos para elegir entre ambos esquemas. El presidente
Pinochet contrastó los planteamientos de los Chicago boys
(plasmados en El Ladrillo), que tenían como principal alia-
do a ODEPLAN, consultando a destacados economistas y
al Comité Asesor (dirigido por Julio Canessa). En abril de
1975, el jefe de Estado resolvió definitivamente la disyun-
tiva, puesto que autorizó la puesta en marcha de un pro-
grama de recuperación económica destinado a superar los
graves problemas que afectaban al país, v. gr., un elevado
déficit fiscal y una inflación de tres dígitos. Este plan había
1404 VIAL, «En el aniversario de Augusto Pinochet», óp. cit.
1405 VIAL, «Augusto Pinochet (1915-2006)», óp. cit, pág. 9.
1406 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 56.
457
sido elaborado por los Chicago boys. Al plan se le llamó «el
shock», por lo drástico de sus medidas: disminución vio-
lenta y rápida de los funcionarios, de las empresas, de las
inversiones y de los gastos del Estado.1407
La puesta en marcha del plan significó el inicio de la
reducción del papel histórico del Estado y de una de las re-
voluciones capitalistas más significativas del siglo XX. Este
plan de recuperación económica fue implementado por el
ministro de Hacienda, Jorge Cauas (1974-1976). No resultó
fácil su aplicación. Tuvo que iniciarse sobre el trasfondo de
la crisis mundial (1974-1975), caracterizada por el alza del
petróleo, el alza internacional de los intereses y la baja del
cobre. Los efectos no se hicieron esperar. El PGB cayó en un
12% y el desempleo se disparó a un 16%. El año íntegro del
shock es de un profundo reajuste recesivo. En 1976 comen-
zará el repunte. Después se hará extraordinario, entre 1977
y 1981. Paralelamente, la economía chilena se había abierto
al mundo. En este período de auge, el ministro de Hacienda
fue Sergio de Castro, líder de los Chicago boys.
Pero el boom económico chileno se vino al suelo en
1982. Motivo principal: una segunda crisis mundial (la se-
gunda más desvastadora del siglo XX, llamada crisis mun-
dial de la deuda) que provocó enormes estragos en Chile. El
dólar –que el régimen mantenía fijo en 39 pesos– duplicó su
valor en pocos meses; quebraron cientos de empresas y la
mayor parte del sistema bancario y financiero, endeudados
todos en esa moneda; se paralizó la actividad empresarial;
cayó 14% el PGB, en un solo año, y la cesantía fue del or-
den del 30%. «Casi nadie dejó, en esos días, de proclamar el
fracaso y hundimiento del chicaguismo. El propio Pinochet
1407 Véase: ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, págs. 31-36 y 325-330;
GONZALO VIAL CORREA, «Pinochet, decisiones claves (II): El Shock
del ´75», en fascículo de La Segunda, 13 de marzo de 1998; FONTAINE,
Los economistas y el presidente Pinochet, Capítulos 4 y 5; BÜCHI, La
transformación económica de Chile, págs. 37 y 55-56.
458
hizo, durante un tiempo, amago aparente de abandonar el
modelo. Pero era sólo una estrategia, un prolongado y com-
plicado desvío marchando en círculo» (entre 1982 y 1985
hubo seis ministros de Hacienda y otros tantos de Econo-
mía) «para volver al punto de partida. Es decir, al mismo
sistema de Sergio de Castro y los Chicago, ahora bajo la con-
ducción de Hernán Büchi y aprovechando la experiencia de
la crisis».1408 De tal manera, el país regresaría –primero– a la
normalidad económica (reprivatizándose los bancos y las em-
presas que el Estado tuvo que controlar para paliar los efectos
de la crisis), para luego iniciar «el período de crecimiento sos-
tenido de mayor fuerza, es probable, en la Historia de Chile
(1987/1997), durante el cual DOBLAMOS de tamaño mate-
rial. Esta hazaña no era casualidad. Pinochet, adelantándose
al mundo entero, había establecido un régimen de mercado
libre que hoy es universal, e indispensable para aprovechar
la globalización económica, pero que entonces, mediados de
los años ´70, era una extravagancia». Naturalmente, el mérito
técnico de la innovación fue de los economistas o entendidos
que la introdujeron y aplicaron (Sergio de Castro, Álvaro Bar-
dón, Pablo Baraona, José Piñera, Roberto Kelly, Miguel Kast,
Hernán Büchi y otros menos visibles que, seguramente con
injusticia, olvidamos). «Pero la voluntad POLÍTICA de crear-
la y mantenerla en circunstancias dificilísimas, perteneció bá-
sicamente a Pinochet. Y la mejor prueba del acierto y éxito del
“modelo” la daría la Concertación, al mantenerlo incólume»
durante sus gobiernos.1409
Este nuevo modelo económico (el mal llamado neoli-
beralismo) se caracterizó por: a) Un Estado pequeño y sub-
sidiario, «que eliminó los déficit fiscales crónicos, redujo el
gasto fiscal y los impuestos, levantó los controles de precios,
liberalizó los mercados y privatizó la mayoría de las empre-
1408 GONZALO VIAL CORREA, «La deuda de Chile con Augusto Pinochet:
(5) El marco económico», en: La Segunda, 31-07-2001.
1409 VIAL, «En el aniversario de Augusto Pinochet», óp. cit.
459
sas estatales y parcialmente el sistema de seguridad social,
la educación y la salud. b) La apertura de la economía al
mundo exterior a través de la eliminación de las barreras no
arancelarias a las importaciones y la rebaja y uniformidad de
los aranceles. c) La creación de un mercado de capitales li-
bre, la liberalización de la inversión extranjera y el estableci-
miento de un Banco Central autónomo. d) La flexibilización
de los mercados laborales y la eliminación de la mayoría de
las barreras de entrada a las diferentes ocupaciones, dismi-
nución de las restricciones a los despidos y eliminación de
la intervención gubernamental en las negociaciones entre
privados. Y e) El fortalecimiento de una red social con el fin
de mejorar las condiciones de los más pobres y protegerlos
de las penurias del ajuste económico a través de varios pro-
gramas gubernamentales que fueron focalizados hacia ellos
y dirigidos a través de ODEPLAN».1410

Entre los principales logros del sistema económico,


destacamos:
I) Chile recupera el Estado en forma de la era porta-
liana. El que desempeñando sus grandes e indispensables
tareas (asegurar el orden y la seguridad externa e interna,
garantizar la seguridad de los ciudadanos y el imperio del
derecho, impartir justicia, mantener las relaciones exterio-
res, administrar y velar por el bien común) dejaba a la ini-
ciativa privada un ancho campo de acción. En el siglo XIX la
educación y la salud funcionaron sobre la base del esfuerzo
compartido entre el Estado y los privados. En cambio, la
actividad económica y financiera fue obra casi exclusiva de
los particulares. El equilibrio al que antes aludimos se va
a romper en el siglo XX, puesto que en ese siglo Chile se
enmarcó «en una marcha casi ininterrumpida hacia el esta-
tismo, que sólo se detiene el 11 de septiembre de 1973». De
1410 San Francisco y Soto, «El Gobierno del General Augusto Pinochet
en Chile 1973-1990», óp. cit.
460
ahí en adelante, comenzó «la gigantesca rectificación que
emprende el régimen militar». El Estado, poco a poco, vol-
vió «a sus antiguas tareas: las mismas que asumió en la era
portaliana», ya que fortaleció sus funciones «de acuerdo
con la mejor tradición chilena».1411
En relación con este punto, un ex miembro del
MAPU y ministro del presidente Aylwin, Enrique Correa,
admite que «Pinochet modernizó Chile, lo abrió al mun-
do, redujo funciones productivas del Estado innecesarias
y costosas, modificó la cultura empresarial acostumbrada
a vivir bajo la protección y la prebenda del Estado».1412 En
la misma línea, Genaro Arriagada reconoce como positiva
la reducción del tamaño empresarial del Estado. También
destaca la aparición de «una nueva clase empresarial, com-
petente, segura de sí misma y de sus capacidades, abier-
ta a una práctica moderna de la administración de sus
empresas».1413 Por último, un respetado cientista político ar-
gentino, Juan Carlos Casas, dijo: «Pinochet tuvo un innato
gusto por el liberalismo económico. (…) De más está decir
que en este crucial aspecto se diferenció nítidamente de sus
colegas dictadores contemporáneos de América Latina» ya
que «naturalmente se inclinaron por extender las funciones
del Estado. (…) En el fondo, lo que importa en política son
los resultados (“por sus obras los conoceréis”) y los del go-
bierno de Pinochet confirman su preferencia por la libertad
económica y por el Estado limitado en esta materia, pues
ha dejado un país con un grado de libertad económica sin
parangón en el mundo».1414
II) Bajo el régimen de Pinochet surgió una minería
fuerte, una industria próspera y un sistema agrícola eficiente.
1411 PATRICIO PRIETO SÁNCHEZ, «El Estado, ¿Formador de la Nación
chilena?», en: El Mercurio, 1º de agosto de 1982.
1412 En: JUAN CARLOS CASAS, Nuevos políticos y nuevas políticas en América
Latina, Editorial Atlántida, Buenos Aires, 1991, págs. 338-340.
1413 ARRIAGADA, Por la razón o la fuerza: Chile bajo Pinochet, pág. 214.
1414 CASAS, Proceso político en Chile, págs. 338-340.
461
En la minería hay un progreso incuestionable, fru-
to de claras normas respecto a la propiedad y la realista
apertura a la inversión extranjera. Los resultados están a
la vista: en 15 años (1975-1990) se duplica la producción de
cobre.1415 En 1989 se producían más de 1,6 millones de tone-
ladas de cobre1416, es decir, más de un millón de toneladas
que en 1973.1417 El Gobierno Militar había transformado a
Chile en el primer productor mundial de cobre. Asimismo,
«se descubren y explotan nuevos yacimientos de cobre de
gran envergadura. Un ejemplo es La Escondida en la Se-
gunda Región. Esta gigantesca mina permaneció “escondi-
da” e inexplorada mientras rigieron en Chile condiciones
que impedían que los hombres de trabajo pudieran desa-
rrollar sus capacidades y energías creadoras».
El oro es otro mineral que tiene un desarrollo consi-
derable. De una explotación artesanal de poco valor en el
comercio mundial se pasa a una explotación «con moderna
tecnología y grandes minas» en las regiones de Atacama y
Coquimbo. Esto permite situar a Chile «entre las naciones
líderes en la producción de este valioso metal».1418 Es que la
producción de oro sube de 3.226 kilos en 1973, a 27.500 en
1990. También se registró un aumento importante en la pro-
ducción de plata, cuya producción sube de 157 toneladas en
1973, a 655 en 1990.1419 Tampoco podemos dejar de mencio-
nar al litio. Este mineral, «nunca antes explotado en el país,
junto con el resto de los denominados no cobre, aportan en
1989 mil millones de dólares a nuestras exportaciones».

1415 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 170.


1416 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, publicación elaborada
y editada por el Banco Central de Chile, Santiago, 2001 (Edición PDF),
pág. 144.
1417 La producción de ese año fue de 450.000 toneladas (ROJAS, La agresión
del oso, pág. 75).
1418 Todo, en: MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, págs. 170-171.
1419 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, págs. 142 y 144.
462
La industria nacional se diversifica y moderniza, con-
virtiéndose en una poderosa fuente productora de nuevos y
bien remunerados trabajos.1420 Aparecieron nuevos sectores
manufactureros, como la fabricación de equipo profesional
y científico y la construcción de material de transporte. Me-
joraron los índices de producción de varios sectores, des-
tacando la fabricación de muebles y accesorios y la fabri-
cación de objetos de barro, loza y porcelana.1421 Cientos de
industrias se dedicaban a exportar productos, como palitos
de helados, juguetes, armas, libros, programas de software,
etc.1422 También «las empresas pesqueras aprovecharon la
apertura para proyectarse al exterior, llegando a exportar
productos del mar en diferentes formas por valores cerca-
nos a los mil trescientos millones de dólares en 1992. El va-
lor de las exportaciones en 1973 era solo de quince millones
de dólares».1423 No podemos dejar de mencionar que se de-
sarrolló en menos de una década la importante industria
del salmón, concretamente en las costas de la Región de Los
Lagos, incluida la provincia de Chiloé, entregando un tipo
de salmón de alta calidad y con un crecimiento más rápido
que en su país de origen (Noruega) debido a las favorables
aguas frías de esa región del territorio nacional. Así, Chile
–que nunca había aprovechado esta potencial riqueza– se
convirtió en uno de los principales exportadores de salmón.
En consecuencia con todo lo anterior, la industria
chilena ofrece en 1989 «un 50% más de plazas de trabajo
que en una década atrás. La actividad fabril exporta ese año
el equivalente a dos mil seiscientos millones de dólares en
productos manufacturados, más del doble de lo exportado

1420 Todo, en: MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 171.


1421 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, págs. 151-154.
1422 JOAQUÍN LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, Editorial Zig-Zag,
Santiago, 1987, págs. 16 y 60.
1423 BÜCHI, La transformación económica de Chile, pág. 142.
463
por esta rama de la producción cuatro años antes y consu-
me un 57% más de energía que diez años antes».1424
En relación con la actividad agrícola cabe mencionar
que «no fue la reforma agraria lo que modernizó el campo
chileno. Eso fue obra única y exclusivamente de la confian-
za de los mecanismos del mercado, el restablecimiento de
los derechos de propiedad y de un gobierno (el de Pino-
chet) que tuvo visión de largo plazo y que facilitó en todo lo
que pudo –puertos, transportes, políticas sanitarias, incen-
tivos al exportador– la proyección de la actividad agrícola
chilena a otros mercado».1425
En los distintos cultivos se obtuvieron, gracias al es-
fuerzo técnico de los agricultores y científicos, excelentes re-
sultados.1426 Veamos algunas cifras. La producción de trigo:
1.306.910 toneladas en 1969-1970, 746.684 toneladas en 1972-
1973, 1.219.548 toneladas en 1976-1977 y 1.765.525 toneladas
en 1988-1989. El arroz: 76.234 toneladas en 1969-1970, 54.953
toneladas en 1972-1973, 181.174 toneladas en 1978-1979 y
185.186 toneladas en 1988-1989. El maíz: 239.052 toneladas
en 1969-1970, 294.016 toneladas en 1972-1973, 489.221 to-
neladas en 1978-1979 y 938.464 toneladas en 1988-1989. La
avena: 110.502 toneladas en 1969-1970, 109.073 toneladas
en 1972-1973, 173.168 toneladas en 1979-1980 y 205.465 to-
neladas en 1989-1990. La remolacha: 1.655.113 toneladas en
1969-1970, 855.949 toneladas en 1972-1973, 2.208.401 tone-
ladas en 1976-1977 y 2.809.656 toneladas en 1988-1989. La
manzana: 160.825 toneladas en 1969-1970, 120.000 toneladas
en 1972-1973, 298.000 toneladas en 1980-1981 y 700.000 to-
neladas en 1989-1990. La uva de mesa: 54.500 toneladas en
1972-1973, 225.000 toneladas en 1983-1984 y 730.000 tone-
ladas en 1989-1990. La pera: 38.699 toneladas en 1969-1970,
31.000 toneladas en 1972-1973, 43.095 toneladas en 1979-
1424 Todo, en: MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, págs. 109 y 171.
1425 BÜCHI, La transformación económica de Chile, pág. 120.
1426 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 90.
464
1980 y 139.600 toneladas en 1989-1990. También aumentó
considerablemente la producción de cebada, porotos, lente-
jas, garbanzos, arvejas, papas, almendras, nueces, limones,
naranjas, cerezas, ciruelas, duraznos, damascos, nectarines,
paltas1427, rosa mosqueta y espárragos.1428
Las plantaciones frutículas tuvieron enorme creci-
miento. «Se llega a las 172 mil hectáreas en 1990, 109 mil más
que las que existían 16 años atrás» y se extienden estas a las
Regiones de Atacama y Coquimbo, «donde existen condi-
ciones de clima que permiten obtener cosechas en un perío-
do del año, que ningún otro país del hemisferio sur puede
lograr». También se introducen nuevas especies, como los
berries y los kiwis.1429 No está demás mencionar que en el
año agrícola 1989-1990 hubo una producción superior a las
37.000 toneladas de kiwis en una superficie cercana a las
12.000 hectáreas, mientras que en 1981-1982 se obtuvieron
35 toneladas en una superficie de 20 hectáreas.1430
Se consiguen grandes avances tecnológicos que per-
miten aumentar el rendimiento por hectárea y la calidad
de los productos.1431 Entre los avances científicos cabe des-
tacar que se establece el regadío gota a gota (goteo compu-
tarizado) de miles de hectáreas de viñas en el desierto de
Atacama.1432 También «se monta una red de plantas emba-
ladoras y frigoríficos, todos construidos por productores y
exportadores nacionales e internacionales privados. Ciento
dieciséis millones de cajas se exportan en el último año del
Gobierno Militar, lo que aporta a nuestro país un retorno de
más de 600 millones de dólares. Recordemos que en 1973
solo se exportaron 14 millones de dólares».
1427 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, págs. 97-114.
1428 LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, pág. 50.
1429 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 91.
1430 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, pág. 110.
1431 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 91.
1432 WHELAN, Desde las cenizas, págs. 903-904.
465
Durante el Gobierno del general Pinochet, «Chile
se transforma en el principal exportador hortofrutícola del
hemisferio sur. Además, los progresos en la fruticultura y
horticultura permiten el desarrollo de una moderna agroin-
dustria con plantas de concentrados, jugos y otros produc-
tos con una producción de 280 mil toneladas equivalentes a
los 275 millones de dólares».
Otro rubro que tiene un positivo avance fue la viti-
vinicultura. «En 1979 se dicta la legislación que regula al
sector liberándolo de las amarras y trabas que tenía en el
pasado y que artificialmente detenían su modernización».
El resultado: a principios de los 90 Chile se había converti-
do en «el tercer exportador de vinos a Estados Unidos, des-
plazando a renombrados países europeos». El monto total
exportado asciende a 84 millones de dólares el año 1991.
También el sector forestal experimentó un fuerte
auge. «Por sus condiciones de suelo, luminosidad y caída
pluviométrica, Chile posee un número muy relevante de
hectáreas de terreno que no son aptas para la agricultura,
con un bajo rendimiento granadero, pero sí tienen un gran
potencial forestal». Tocó al régimen militar crear las condi-
ciones para transformar esta riqueza potencial en riqueza
tangible. Los resultados son impresionantes. «Solo 290 mil
hectáreas habían sido plantadas hasta 1974 con bosques ar-
tificiales». «En 1990 había 1.400.000 hectáreas de bosques
artificiales en Chile junto al desarrollo de una importante
industria de celulosa, papel, muebles, maderas elaboradas,
con una creciente capacidad de exportación y abastecimien-
to interno».1433 Las exportaciones forestales lograron en 1992
los 420 millones de dólares, mientras la industria de la ce-
lulosa y el papel aportaron otros 685 millones. En 1973, las
exportaciones forestales eran apenas seis millones de dóla-
res y la celulosa y el papel contribuían treinta millones.1434
1433 Todo, en: MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, págs. 91-93.
1434 BÜCHI, La transformación económica de Chile, pág. 121.
466
No podemos dejar de mencionar que se registraron
avances significativos en la ganadería, aumentando signifi-
cativamente el número de bovinos, ovinos y porcinos, y las
respectivas toneladas de carne en vara y los kilos de rendi-
miento por animal.1435
Finalmente, la demostración más clara del éxito logra-
do en el agro es el resultado de la balanza comercial silvoa-
gropecuaria. «En 1973 solo se exportaron 84 millones de dó-
lares y se importaron 607 millones, con una balanza negativa
de 523 millones de dólares. En 1989 exportamos US$ 1.802
millones y solo importamos US$ 272 millones, con un saldo
positivo de US$ 1.530 millones. El aumento de la ocupación
en el agro es también muy importante. En 1972 había 375 mil
personas ocupadas en ese sector y en marzo de 1990 eran
871 mil. Medio millón de nuevos trabajos creados en el Go-
bierno Militar. La tasa de desocupación en el agro, en marzo
de 1990, fue del 2,4%». Cabe mencionar, por último, que el
régimen militar –en su afán de regularizar la reforma agraria
y de sanear decenas de miles de títulos de propiedad– creó
un total de 225.000 nuevos propietarios en el agro.1436
III) El régimen militar mejoró todos los índices ma-
croeconómicos.
«Los déficit públicos de los años setenta, que llega-
ron a ser superiores al 20% del PBI, fueron reduciéndose
gradualmente y ya a principios de 1980 el país tenía un
fuerte superávit. La holgura terminó con la crisis de la deu-
da, pero reapareció en 1986, cuando Chile volvió a tener su-
perávit. Entre 1984 y 1990, el gasto corriente fiscal bajó del
30% del PBI al 20%», lo que permitió que el ahorro nacional
subiera «de 2% al 17% del PIB».1437
En 1992 las reservas internacionales llegaban a más
de seis mil millones de dólares. ¡Qué lejos estaban en la his-
1435 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, págs. 117-118.
1436 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, págs. 86 y 93-94.
1437 BÜCHI, La transformación económica de Chile, págs. 310-311.
467
toria las reservas negativas de 230 millones que nos legó
el socialismo de Allende! «La relación entre nuestra deuda
externa neta y nuestras exportaciones era en 1972, 4,2 veces.
En 1989 es solo 1,6 veces».1438
En 1989 el país exportaba 8.193 millones de dólares
en bienes y servicios e importaba 6.734 millones.1439 El cobre,
que en 1973 representaba el 80,1% de las exportaciones, ha-
cia 1990 sería de 45,5%.1440 Si en 1973 Chile vendía al mundo
cobre por 1.025 millones de dólares, en 1989 lo hacía por
4.066 millones. En 1989 el país exportaba oro por 259 mi-
llones de dólares, es decir, 110 millones más que en 1984.1441
La industria nacional aumentó sus exportaciones de 7,9%
en 1973, a 32,7% en 1990.1442 Si en 1973 la industria chile-
na vendía al mundo distintos productos por 89,4 millones
de dólares, en 1989 lo hacía por 2.497 millones. El sector
frutícula exportaba productos por 552 millones de dólares
en 1989, es decir, 539 millones más que en 1973.1443 No cabe
duda de que estas cifras demuestran que bajo la adminis-
tración del general Pinochet la capacidad exportadora del
país se potencia y diversifica, terminando con la extrema
dependencia que tenía respecto del cobre.
La inflación dejada por Allende era del 1.000%. En
1978 ella alcanzó a un 30,3%; disminuir en 5 años la infla-
ción en un 970% «es una hazaña que difícilmente encuentra
parangón en la historia económica moderna».1444 En 1989, la
inflación era de un 21,4%.1445 La reducción de la inflación fue
uno de los más grandes méritos del régimen de Pinochet.
1438 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, págs. 170-171.
1439 CAÑAS, Proceso político en Chile, pág. 249.
1440 Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación económica de
Chile (1973-1990), pág. 23.
1441 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, págs. 858-860.
1442 Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación económica de
Chile (1973-1990), pág. 23.
1443 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, págs. 858 y 860.
1444 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 356.
1445 CAÑAS, Proceso político en Chile, pág. 249.
468
Como bien ha dicho Patricio Navia, «un gobierno que ha
logrado detener la inflación puede atribuirse correctamente
el mérito de haber reducido de manera sustancial las incer-
tidumbres que agobiaron a los chilenos desde comienzos
de la década de los ´60».1446
El país alcanzó tasas espectaculares de crecimiento
entre 1976 y 1981 y luego desde 1985 hasta 1998, una vez
superada la crisis económica de la deuda de comienzos de
los 80. «En 1986 y 1987 el crecimiento anual del producto
fue de 5,7%». En 1988 se incrementó a 7,4% y en 1989 llegó
a la inédita cifra de 10%. «Así, durante la segunda mitad
de los años 80 la economía chilena creció a un ritmo pro-
medio de 5,7% anual, siendo la más dinámica de América
Latina».1447 Chile fue el único país de la región que creció en
la denominada «década perdida» de América Latina.
En el período 1981-1992 «el crecimiento per cápita
chileno es el mayor de Latinoamérica, según las cifras de la
CEPAL, incluso mayor que el de Colombia, que en realidad
no vivió la crisis de la deuda. Las únicas excepciones son
algunos pequeños países del Caribe».
El auge de la economía chilena permitió una reduc-
ción drástica de la cesantía. «Entre 1985 y 1989 se crearon
un promedio de 239 mil empleos. Hasta entonces, la econo-
mía chilena jamás había creado tantos puestos de trabajo».
Ya en 1989 el país tenía una tasa de desempleo «del 5% y
habían desaparecido totalmente los programas laborales de
emergencia». 1448
Por todo lo anterior, a principio de 1989, Mario Var-
gas Llosa reconocía que Chile era «el país más avanzado
de la región» y le recomendaba a «los triunfadores del ple-
1446 Patricio Navia lo dice en su libro Las grandes Alamedas. El Chile post
Pinochet (Editorial La Tercera-Mondadori, Santiago, 2004). Citado en:
MÁRQUEZ DE LA PLATA, Cinco presidentes y el poder, pág. 78.
1447 CAÑAS, Proceso político en Chile, págs. 249-250.
1448 Todo, en: BÜCHI, La transformación económica de Chile, págs. 168, 261 y
298.
469
biscito» de 1988 no «cometer el error de poner en peligro
lo ganado…».1449 Por su parte, Francis Fukuyama sostuvo:
«Chile aplicó principios económicos liberales a comienzos
de los años 80, con Pinochet, con el resultado de que su
economía era la más sana del Cono Sur al salir de la dic-
tadura, bajo la presidencia de Patricio Aylwin»1450 No por
nada el presidente argentino Carlos Menem reconoció: «Yo
hubiera querido recibir la Argentina como Aylwin recibió a
Chile».1451
IV) El régimen militar adecuó la legislación laboral
al sistema económico libremercadista, modificó el sistema
previsional y otorgó a los trabajadores la posibilidad de lle-
var sus imposiciones de salud a entes privados, sustrayén-
dose de la «atención» del Estado.
En cuanto a la modificación de la legislación laboral,
destaquemos: se instauró la libre afiliación y se permitió
formar varios sindicatos en una misma empresa; se elimi-
naron los términos de «empleado» y «obrero» y se instituyó
una sola categoría de trabajadores, con iguales derechos y
obligaciones; se derogó el uso obligatorio del carné en una
infinidad de oficios (el carné llegó a ser tan imprescindible
que sin él no se podía ser peluquero, músico, trabajador de
la industria gráfica, electricista, empleado de un hotel, can-
tante, humorista, operador cinematográfico, vendedor de
vino, cargador, etc.); se suprimió la colegiatura obligatoria
para el ejercicio de las profesiones (médico, profesor, abo-
gado, ingeniero, etc.); se ratificó el derecho a huelga, mas
no indefinida, estableciendo el derecho a reemplazo; se es-
tablecieron las normas para la negociación colectiva sobre
bases rigurosamente técnicas; se repusieron los tribunales
del trabajo; se incentivó la capacitación de los trabajado-
1449 En: La Segunda, 10 de febrero de 1989, pág. 9.
1450 FRANCIS FUKUYAMA, El fin de la historia y el último hombre, Editorial
Planeta, Buenos Aires, 1992, pág. 78.
1451 En: MÁRQUEZ DE LA PLATA, Una persecución vergonzosa, pág. 85.
470
res a través de un mecanismo de extensión tributaria a las
empresas (a fines del régimen militar, más de un millón y
medio de trabajadores habían sido capacitados gracias a
esta iniciativa); se suprimieron los estatutos excepcionales
vigentes para determinados grupos de trabajadores, cuya
existencia constituía una incongruencia frente al principio
de trabajo e igualdad ante la ley; etc. No se puede dejar
de mencionar que Pinochet mostró su preocupación por los
trabajadores a lo largo de los años 80 mediante el constante
otorgamiento de aguinaldos, reajustes de sueldos y asigna-
ciones familiares, resultando favorecidos mayoritariamente
los trabajadores públicos. La culminación de la moderni-
zación de las leyes laborales fue la dictación del Código de
Trabajo de 1987, el segundo de la historia de Chile.1452
También correspondió al Gobierno de Pinochet lle-
var a cabo una reforma a la previsión. Se pasó del sistema
de fondo común o reparto al sistema de capitalización in-
dividual. En cuanto al sistema de fondo común o reparto,
es preciso señalar que un abultado número de instituciones
(32 en 1979) administraban las cotizaciones previsionales
de los trabajadores afiliados a un subsistema, por ejemplo,
la Caja de Empleados Públicos, la Caja de Empleados Par-
ticulares y el Seguro Social. Las cajas entregaban distintos
beneficios y, por supuesto, pagaban las jubilaciones. Ya en
los años 60 era evidente que el sistema era deficiente (se
había acumulado un desfinanciamiento crónico y crecien-
te, que debía ser cubierto con un constante aumento de las
cotizaciones y de los aportes del fisco) e injusto (no todos
los imponentes se jubilaban a la misma edad; las pensiones
eran bajas; centenares de miles de trabajadores no tenían,
simplemente, previsión, etc.). Las mejores jubilaciones de-
1452 Véase: MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, págs. 106-108;
PIÑERA, La revolución laboral en Chile, desde la página 45 en adelante;
BÜCHI, La transformación económica de Chile, págs. 162-174; ROJAS, Chile
escoge la libertad, tomo II, págs. 699-708.
471
pendían de la capacidad de presión que los diversos grupos
tenían sobre el parlamento. En 1968 había dos mil leyes pre-
visionales y el país gastaba el 18,1% del Producto Nacional
en previsión. Diversos gobiernos pretendieron reformar
este sistema para remediar sus debilidades y entregar mejo-
res pensiones, pero ninguno de estos prosperó. El año 1980,
las imposiciones previsionales deducidas efectivamente a
individuos que aún no jubilaban, poseían igual importe
que la deuda externa del país, unos diecisiete mil millones
de dólares; los activos que permanecían en los fondos eran
apenas una fracción de esta suma.
La tan necesaria reforma comenzó a operar a fines
de ese mismo año. Idea inicial de Miguel Kast, la desarro-
lló e hizo realidad José Piñera. El sistema de capitalización
individual estandarizó los aportes de los trabajadores (un
10% de la remuneración) y la edad para jubilar (todos los
hombres a los 65 años, todas las mujeres a los 60). La pen-
sión sería, sencillamente, el interés que rindiera el capital
o el aporte (imposiciones) ahorrado por cada uno durante
su vida activa, capital que le pertenecería, permaneciendo
a su nombre. El Estado solo garantizaba una pensión míni-
ma. Asimismo, la reforma resolvió entregar estos aportes
o ahorros individuales –para que fuesen conformando el
capital último y definitivo– a entes privados, que los admi-
nistrasen e hicieran crecer hasta el momento del retiro. En-
tes llenos de las indispensables regulaciones, restricciones
y precauciones… pero privados. Fueron las AFP (Adminis-
tradoras de Fondos de Pensiones, que se crearon en virtud
del Decreto Ley N° 3.500, publicado en el Diario Oficial del
13 de noviembre de 1980), entre las cuales los cotizantes po-
dían optar libremente. No era obligación la incorporación
al nuevo sistema de las personas que estaban adscritas a
las antiguas cajas. En cambio, se hizo obligatorio para todo
aquel que se incorporara a la vida laboral. La existencia de

472
imponentes o beneficiarios del antiguo sistema llevó a las
autoridades a crear un nuevo organismo (Instituto de Nor-
malización Previsional) y un mecanismo encargado de su
manejo, hasta su liquidación final y entero reemplazo por
el nuevo sistema. Tampoco podemos dejar de señalar que
la reforma previsional no solo puso a buen resguardo las
imposiciones de los trabajadores sino que además devino
en una revolución económico-financiera, una inyección for-
midable al ahorro productivo. Es de mencionar, por último,
que el sistema previsional instaurado por el régimen de Pi-
nochet era una extravagancia para comienzos de los 80, hoy
–en distintas formas– la aplican más de cien países.1453
En cuanto a las imposiciones para salud, que conti-
nuaron siendo obligatorias, el régimen militar las fijó en un
7% de la remuneración imponible del trabajador y abrió, a
partir de 1981, la opción de utilizarlas atendiéndose en el
sector público (Fondo Nacional de Salud, FONASA) o lle-
varlas a entidades privadas (las Instituciones de Salud Pre-
visional, ISAPRES). Más adelante abordaremos las refor-
mas a la salud impulsadas por las autoridades de entonces.
En resumidas cuentas, el Gobierno Militar logró la
reconstrucción de la economía nacional basado en los si-
guientes pilares: la defensa plena del derecho de propie-
dad, los grandes equilibrios de las finanzas públicas, la li-
bre empresa, la libre competencia, la libertad de precios e
intereses, la entrega de espacios de libertad indispensables
para el desarrollo de la iniciativa privada y la apertura al
exterior. El sistema de economía social de mercado permi-
tió la modernización del aparato productivo y dejó atrás
viejos problemas: la hiperinflación, la cesantía, el déficit fis-
1453 Véase: JOSÉ PIÑERA, El cascabel al gato, Editorial Zig-Zag, Santiago,
1995, desde la página 19 en adelante; VIAL, Pinochet, la biografía, tomo
II, págs. 391-393; MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, págs. 110-
113; BÜCHI, La transformación económica de Chile, págs. 174-187; ROJAS,
Chile escoge la libertad, tomo II, págs. 708-710; HUNEEUS, El régimen de
Pinochet, págs. 452-454.
473
cal, el atraso tecnológico y la extrema dependencia econó-
mica respecto al cobre. También se modernizaron las leyes
laborales, adecuándolo a las exigencias de una economía
abierta y poniendo fin a las huelgas indefinidas y sindicali-
zación obligatoria y automática. Por último, se crearon ins-
tituciones (las AFP, las ISAPRES y el FONASA) que –con
posibilidades de mejorar, como todo lo humano– subsisten
hasta hoy y han pasado a ser básicas en nuestra vida social.

474
6. OBRAS PÚBLICAS

El régimen militar llevó a cabo un sinnúmero de


obras públicas que contribuyeron enormemente a la inte-
gración y modernización del país.
Se realizaron en las distintas comunas del país innu-
merables obras que mejoraron la fisonomía de los lugares,
como la pavimentación de caminos y calles, la formación
de nuevas poblaciones y la construcción y remodelación de
hospitales, centros de atención primaria, edificios públicos,
escuelas, liceos, bibliotecas, teatros, paseos peatonales, pla-
zas y parques, etc.1454
A finales de los años 80 se llevó a cabo la construc-
ción de una nueva sede del Congreso Nacional, en Valpa-
raíso. Este edificio, que tiene un esquema similar al edificio
de las Naciones Unidas, contempla dos áreas de trabajo: La
Torre (área de apoyo administrativo) y la Placa (área de tra-
bajo administrativo). El Congreso, dotado de la más com-
pleta infraestructura tecnológica, tiene sesenta mil metros
cuadrados de construcción y se emplaza sobre una super-
ficie  de veinticinco mil metros cuadrados, situados en el
barrio El Almendral, donde funcionó el Hospital Enrique
Deformes, demolido a raíz de los graves daños causados
por el terremoto de 1985.1455
El énfasis en regiones fue primordial, pues «Santiago
no es Chile», pensaba el presidente (Pinochet); «pero tam-
bién en la capital hubo progresos notables, como la expan-
sión y puesta en marcha del metro desde el 15 de septiembre
de 1975, así como una renovación urbanística» que «cambió
la cara de la ciudad» y permitió «su definitiva conversión

1454 Véase: ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, págs. 359, 364-367, 370-373
y 391, y tomo II, págs. 507-508, 605-610, 726, 782-783 y 799-801.
1455 En: http://www.valparaisochile.com/edificiospublicos.htm, consultado
en octubre de 2012.
475
en una urbe moderna».1456 No podemos dejar de mencionar
que en 1974 el régimen militar finalizó la construcción del
templo votivo de Maipú, cumpliendo así el compromiso
que Bernardo O´Higgins hiciera el 14 de marzo de 1818, en
relación con construir un templo a la Virgen del Carmen en
el lugar «en donde se dé la batalla y se obtenga la victoria»
que asegure la Independencia de Chile.1457
A nivel nacional, se construyeron 2.000 kilómetros
de caminos y 450 puentes (155 kilómetros), y se rehabilita-
ron 100 puentes. La Carretera Longitudinal fue recuperada
en un 85%.1458
La obra vial más emblemática del período fue la cons-
trucción de la Carretera Longitudinal Austral. Esta carrete-
ra –que Pinochet anhelaba para Chile desde 1956, cuando
era profesor de la Academia de Guerra– permitió integrar
al país 140.000 kilómetros cuadrados, concretamente el área
de Chiloé Continental y la Región Aisén del General Carlos
Ibáñez del Campo.1459 Esta red vial, a finales de 1989 com-
pletaba un total de 2.420 kilómetros. Esto incluía la red de
caminos transversales, de los cuales 1.283 kilómetros fue-
ron construidos entre 1976 y 1989.1460 La materialización de
la Carretera Longitudinal Austral fue el esfuerzo manco-
munado del Ministerio de Obras Públicas, a través de su
Dirección de Viabilidad, y el Cuerpo Militar del Trabajo,
organismo dependiente del Comando de Ingenieros del
Ejército.1461 La inversión hecha en la Carretera Austral (en-
1456 LABBÉ, Biografía política del Estado de Chile, pág. 238.
1457 En: http://cuidadoporquienvotas.blogspot.com/2009/04/la-historia-
del-templo-votivo-de-maipu.html, consultado en octubre de 2012.
1458 En: http://fundacionpinochet.blogspot.com/2007/01/algunas-obras-
del-gobierno-militar_14.html, consultado en octubre de 2012.
1459 Discursos del presidente Pinochet, 11 de febrero de 1984 y 26 de febrero de
1984, en: Transición y consolidación democrática 1984-1989, págs. 245-247.
1460 Guillermo Van Schouwen, Historia Cuerpo Militar del Trabajo,
Instituto Geográfico Militar, Santiago, 2003, pág. 269.
1461 German García Arriagada, «Carretera Longitudinal Austral. La
respuesta a un desafío, en: Memorial del Ejército», Nº 433, 1989, pág. 91.
476
tre 1976 y 1988) fue de 300 millones de dólares.1462 En varias
oportunidades el general Pinochet se refirió a la importan-
cia de esta magna obra.1463 Por ejemplo, en febrero de 1988,
dijo: «Es la obra más grande que se ha hecho en el siglo»,
pues se abrió «un camino de 1.200 kilómetros de selva, ven-
tisqueros, ríos, riachuelos, pantanos y otros obstáculos. La
geopolítica indicaba la necesidad de tener un terreno don-
de posteriormente nuestra población se pueda expandir.
Ahí hay una población de 0,3 por ciento y es el futuro de
Chile. Hay que mirarlo a 50 años».1464
La construcción de la Carretera Austral incluyó un
plan de colonización y de electrificación para el desenvol-
vimiento de la población de la zona y el desarrollo de las
actividades económicas. Veamos algunos ejemplos. 1) Se
impulsó la conexión de la XI Región por vía satélite, te-
lefónica, radio y televisión con Chile y el mundo.1465 2) Se
mejoró la cobertura y la calidad del suministro eléctrico en
las Regiones X y XI.1466 3) Se llevó a cabo la extensión de la
Central Puerto Aysén (de 65 a 240 kilómetros), benefician-
do al puerto Ingeniero Ibáñez, que dejó de utilizar petróleo
diésel. 4) Se compraron tres mini centrales hidroeléctricas a
China, instalándose en las localidades de Cochrane, Puerto
Cisnes y Puerto Ramírez, lo que permitió aumentar en 850
kilómetros la red eléctrica, llegando a lugares en donde se
utilizaban tres paquetes de vela a la semana.1467
Otras obras viales de importancia son la autopista
Santiago–San Antonio y la segunda calzada en la ruta que
conecta Santiago y Valparaíso.1468
1462 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, pág. 607.
1463 En: Presidente Pinochet. Transición y consolidación democrática 1984-1989,
págs. 247-250.
1464 En: revista Qué pasa, Nº 1284, 18 de noviembre de 1995, pág. 31.
1465 Revista Ercilla, octubre de 1989, Nº 8.828, págs. 27-28.
1466 Revista ENDESA, marzo de 1987, Nº 358, pág. 10.
1467 Walter Foral Liebsch, Carretera Longitudinal Austral. La ciudad de
los Césares, Inédito, 1989, págs. 108-109.
1468 Ministerio Secretaría General de Gobierno, Oficina de Planificación
477
Hacia la década del setenta Chile suscribe el «Con-
venio Pentapartito» con Argentina, Brasil, Uruguay y Para-
guay. Desde 1974 aumentó el comercio entre Chile y Argenti-
na, lo que motivó el desarrollo de un sistema carretero inter-
nacional acorde con las cargas transportadas. Esto llevó a la
construcción de una carretera que comunicara fluidamente
a Valparaíso con Mendoza, conectando al país a la costa at-
lántica. También se construyó el túnel «Cristo Redentor» (fue
abierto en 1980), para superar la barrera andina.1469
El régimen militar desarrolló obras para aumentar el
tráfico aéreo de pasajeros y carga a nivel nacional e interna-
cional. Edificó el aeropuerto de Iquique y realizó obras de
refuerzo y alargamiento en los aeropuertos de Chacalluta
(Arica), Cerro Moreno (Antofagasta), Chamonate (Copiapó),
Cerrillos (Santiago), Maquehue (Temuco), Presidente Car-
los Ibáñez del Campo (Punta Arenas)1470 y Mataveri (Isla de
Pascua).1471 También se mejoró el aeródromo Capitán Fuen-
tes Martínez.1472 Además, se construyó entre 1973 y 1986 una
serie de pequeños aeródromos con un valor de 14.000 mi-
llones de pesos. Hacia 1987 el país poseía siete aeropuertos
internacionales, dieciséis aeródromos troncales, veinticuatro
aeródromos secundarios y sesenta pequeños aeródromos.1473
Mejoró el potencial eléctrico del país. Se proyectó
y construyó una de las mayores obras civiles de nuestra
historia: la central hidroeléctrica Colbún- Machicura en la
Nacional, Sabemos hacia dónde vamos. Algunos logros del Gobierno del
presidente Augusto Pinochet Ugarte 1974-1987, Santiago, S/F, pág. 134.
1469 Ministerio Secretaría General de Gobierno, Chile 1973-1983, Edition
Delroisse, Boulogne, France, pág. 76.
1470 En: http://fundacionpinochet.blogspot.com/2007/01/algunas-obras-
del-gobierno-militar_14.html, consultado en octubre de 2012.
1471 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, pág. 608.
1472 En: http://fundacionpinochet.blogspot.com/2007/01/algunas-obras-
del-gobierno-militar_14.html, consultado en octubre de 2012.
1473 Ministerio Secretaría General de Gobierno, Oficina de Planificación
Nacional, Sabemos hacia dónde vamos. Algunos logros del Gobierno del
presidente Augusto Pinochet Ugarte 1974-1987, pág. 133.
478
Región del Maule. También se levantó el embalse El Toro
y se diseñó y entró en funciones la mayor planta termoeléc-
trica del país, Tocopilla, para abastecer al Norte Grande.
La empresa privada construyó y puso en funcionamiento
centrales de gran tamaño, como es el caso de Canutillar y
Alfalfal.1474 Cabe destacar que hubo 2.785 obras de empre-
sas eléctricas recibidas.1475 En consecuencia, la generación
eléctrica sube de 8.776 millones de kWh en 1973, a 17.810
millones en 1989.
Emprendió obras de saneamiento urbano y rural que
mejoraron las condiciones de vida de los más pobres. En
1973 solo el 68,6% de la población urbana tenía agua pota-
ble. En 1989, el 98,2%. En relación con la población urbana
con acceso al alcantarillado, solo el 36,5% estaba conectado
a este servicio en 1973. En 1989 el 81,5%.1476 En el período
1973-1989, 850 localidades rurales fueron dotadas de ser-
vicio de agua potable.1477 Por lo mismo, el porcentaje de la
población rural que se abastecía a través de una red de agua
potable sube de 34,8% en 1973 a 78,5% en 1989.1478
Ejecutó obras de riego que beneficiaron a 300.000
hectáreas fértiles.1479
Particular preocupación tuvo el Gobierno de Pinochet
por dotar a los tribunales de edificios dignos. Entre 1973 y
1987 se construyeron cinco cortes y 71 juzgados de letras.
Es de mencionar, por último, que mejoró y amplió
la infraestructura carcelaria. Se edificaron veintidós nuevos
centros penitenciarios de distinta capacidad. Prueba del
1474 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 171.
1475 En: http://fundacionpinochet.blogspot.com/2007/01/algunas-obras-
del-gobierno-militar_14.html, consultado en octubre de 2012.
1476 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, pág. 900.
1477 El dato se encuentra en: Vida y Obras 1973-1990, folleto publicado por la
Fundación Pinochet, 1999.
1478 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, pág. 901.
1479 El dato se encuentra en: Vida y Obras 1973-1990, folleto publicado por la
Fundación Pinochet, 1999.
479
éxito logrado en este campo es que, entre 1973 y 1987, la
superficie total de construcciones carcelarias creció en un
79,5%, de 164.495 metros cuadrados a 295.200 metros cua-
drados.1480

1480 VALDIVIESO, Crónica de un rescate (Chile: 1973-1988), pág. 209.


480
7. VIVIENDA, SALUD Y EDUCACIÓN

El Gobierno de Pinochet redujo el tamaño del Estado


y modernizó su funcionamiento e hizo que dejara de ser el
principal productor y empleador del país, orientando sus
esfuerzos a la labor social, para lo cual «materializó otro
hito en su gestión, que tendría incalculables y prolongados
efectos». Se trata del Mapa de Extrema Pobreza (1974) que,
elaborado por ODEPLAN y el Instituto de Economía de la
Universidad Católica, «permitió por primera vez orientar
el gasto social desde una base objetiva y hacia donde más
se lo necesitaba».1481
Sobre la base de este estudio, que posteriormente fue
profundizado1482, se implementó, en beneficio de los secto-
res más vulnerables, una serie de prestaciones, tales como
el subsidio único familiar, pensiones asistenciales, progra-
mas de empleos de emergencia y de alimentación escolar,
etc.1483 Pero, igualmente, sirvió para que el régimen colocara
hitos fundamentales para avanzar en lo que Gonzalo Vial
llamaba los pilares del progreso social: vivienda, salud y
educación. Hitos que hoy se dan como archiconocidos…
pero que en su momento constituyeron toda una innova-
ción, según veremos a continuación.
El régimen de Pinochet heredó, al igual que todos los
gobiernos anteriores, «una lacra histórica: el crónico y pro-
1481 LABBÉ, De Pinochet a Lagos, pág. 99. Para elaborar este mapa se utilizó el
XIV Censo de Población y e l III de Vivienda, de abril de 1970 (SERGIO
Molina, ÁLVARO Donoso, AGUSTÍN Llona, Sergio Baeza,
Miguel Kast, Mapa de la Extrema Pobreza en Chile, Documento de
trabajo Nº 29, noviembre de 1974, Universidad Católica, pág. 2). El
primer dato obtenido fue la cantidad de chilenos «extremadamente
pobres», que se calculó en 1.916.000 personas (21% de la población de la
época), donde 1.300.000 personas vivían en zonas urbanas y 616.000 en
zonas rurales, siendo la pobreza más dura en el campo (Molina et ál.,
Mapa de la Extrema Pobreza en Chile, pág. 17).
1482 Molina et ál., Mapa de la Extrema Pobreza en Chile, págs. 30-31.
1483 LABBÉ, De Pinochet a Lagos, pág. 99.
481
gresivo déficit habitacional, déficit configurado por la es-
casez de viviendas y, además, por la pésima calidad de un
buen porcentaje de las existentes». Este problema se arras-
traba desde 1865 y, pese a los esfuerzos realizados desde co-
mienzos del siglo XX, el problema seguía siendo dramático
e intolerable.1484
Con el fin de enfrentar este flagelo, el régimen mili-
tar inventó e impulsó un exitoso sistema para fomentar la
vivienda social: los subsidios, vigentes y operantes hasta
hoy. Este mecanismo lo diseñó ODEPLAN, bajo la conduc-
ción de Miguel Kast, al cual ayudaron también Hernán Bü-
chi y Miguel Ángel Poduje.
Mientras no existió el subsidio, la vivienda popu-
lar era edificada por el Estado, proceso en el que partici-
paban múltiples organismos, como la Corporación de Vi-
vienda (CORVI) y la Corporación de Mejoramiento Urbano
(CORMU), además de las diversas cajas de previsión, etc.
La multiplicidad de operadores dispersaba los recursos,
desaprovechándose las economías a escala. Añádanse las
demoras, las ineficiencias y los sobrecostos, innatos de la
gestión burocrática cuando ella irrumpe los campos donde
la iniciativa privada funciona mejor que la pública. Regía,
además, el favoritismo en la asignación de las viviendas:
influjos partidistas o de los grupos laborales más organi-
zados. Todo convergía a que las habitaciones para gente
humilde se construyeran en menor número –y más caras y
de peor calidad que lo anhelado y alcanzable– y a que los
sectores de inferior peso político y social –dentro de la po-
breza– carecieran de acceso a la vivienda.
Tan deficiente era el sistema, que en 1973 el déficit
habitacional llegó a un millón de unidades.
El subsidio abrió el camino para acabar con este défi-
cit. Fue asignado gratuitamente –es decir, sin cargo de resti-
tuirlo ni pagar intereses– al pobre que precisaba habitación,
1484 VALDIVIESO, Crónica de un rescate (Chile: 1973-1988), págs. 63-69.
482
siempre que: tuviese ahorro previo para la vivienda y reu-
niera un «puntaje» suficiente, que a su vez derivaba de con-
diciones objetivas, v. gr., monto de aquel ahorro, tamaño de
la familia, nivel económico del aspirante. Así se estimulaba
el esfuerzo propio, se eliminaban los favoritismos discre-
cionales y se ayudaba a los más necesitados (el subsidio era
mayor cuanto mayor era la pobreza). «La publicidad del
sistema –quienes habían ganado subsidio y los respectivos
puntajes– aseguró su transparencia. Con el ahorro y el sub-
sidio en mano, el beneficiario elegía y pagaba su habitación,
fuere en el mercado de la oferta particular, fuere en las vi-
viendas que el Estado continuó construyendo, pero licitán-
dolas a la empresa privada».1485
Si bien la entrega de subsidios a los chilenos de es-
casos recursos fue la prioridad del Ministerio de Vivienda,
el Gobierno Militar no se olvidó de los sectores medios,
puesto que pensando en ellos creó un sistema de ahorro
y financiamiento. Al inaugurar en 1981 el nuevo período
constitucional, el presidente Pinochet informó que entre
1979 y ese año se habían construido y entregado 470.000
viviendas.1486 En 1986 comunicó que tenía como meta hacer
«¡hombres libres y propietarios dignos!»1487En julio de 1988
el Gobierno formalizó un cambio muy importante en el ca-
rácter del subsidio habitacional, pues con el otorgamiento
de casi diez mil subsidios se dio el vamos a las postulacio-
nes al Sistema General Unificado, que refundió el subsidio
tradicional (mediante el cual se compraban casas de hasta
400 UF) con el sistema de ahorro y financiamiento (median-
te el cual se adquirían viviendas de hasta dos mil UF).1488 A
fines de los años 80 el balance era el siguiente: la entrega
1485 Todo, en: GONZALO VIAL CORREA, «La deuda de Chile con Augusto
Pinochet: (4) Vivienda, Salud, Educación», en: La Segunda, 26-6-2001.
1486 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, pág. 711.
1487 Mensaje Presidencial 1986, en: La Nación, 12 de septiembre de 1986, pág. 17.
1488 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, págs. 714-715.
483
de 309.000 subsidios habitacionales1489; la edificación de un
millón de viviendas1490, entre ellas 550.000 que (a través de
distintos programas sociales) el Gobierno entregó con sus
títulos de propiedad individual, beneficiando a 2.600.000
personas de escasos recursos1491; la erradicación de 146.000
de las 153.000 familias que en 1973 vivían en campamentos;
y la entrega de más de un millón de títulos de dominio.1492
Es innegable que el Gobierno Militar desarrolló, «en
materia habitacional, una labor gigantesca, nunca siquiera
igualada por ninguna administración pasada».1493
En otra área, digamos que el régimen militar tuvo
que hacer lo indecible para aumentar progresivamente el
nivel de salud de toda la población.

La labor gubernativa en el sector se concentró en:


1. Mejorar y ampliar la infraestructura del sistema
de salud pública.1494 Se mejoraron varios hospitales (como
el Carlos Van Buren de Valparaíso, el Gustavo Fricke de Viña
del Mar, el de Curepto, el de Puerto Montt, el doctor Exe-
quiel González Cortés de Santiago, el Naval de Puerto Wi-
lliams…) y se construyeron otros (el de Diego de Almagro,
el San Pablo de Coquimbo, el Hanga Roa de Isla de Pascua,
el de Quirihue, el Regional de Coyhaique, el DIPRECA, el
1489 En: http://fundacionpinochet.blogspot.com/2007/01/algunas-obras-
del-gobierno-militar_14.html, consultado en octubre de 2012.
1490 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, pág. 799.
1491 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 170.
1492 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, pág. 799.
1493 VALDIVIESO, Crónica de un rescate (Chile: 1973-1988), pág. 71. También
véase: Luis Bravo Heitmann y Carlos Martínez, Chile: 50
años de Vivienda Social 1943-1993, Corbella Editores, Universidad de
Valparaíso, 1993, págs. 24-25, 27 y 203-205. El Gobierno de Pinochet
construyó en poco más de tres lustros más viviendas sociales de las que
se erigieron en el período 1942-1973 (Fuente: Ministerio de Vivienda y
Urbanismo. 1996).
1494 Véase: VALDIVIESO, Crónica de un rescate (Chile: 1973-1988), págs. 79-80;
ROJAS, Chile escoge la libertad, Tomo II, pág. 726 y nota 504.
484
Naval de Talcahuano Almirante Adriazola…).1495 También se
construyeron consultorios, postas y estaciones médicas rura-
les. En 1990 se contabilizaba un total de 345 consultorios (225
más que en 1970), 1.040 postas rurales (270 más que en 1970)
y 1.214 estaciones médicas rurales (445 más que en 1970).1496
2. Constituir nuevas instituciones. Creó el Sistema
Nacional de Servicios de Salud (1979) y descentralizó su
funcionamiento mediante la instauración de servicios de
salud regionales. «Reemplazó el Servicio Nacional de Salud
y el Servicio Médico Nacional de Empleados por el llamado
Fondo Nacional de Salud o FONASA (1979), que aparte de
refundir en uno solo esos dos organismos (destinados a los
obreros el primero y a los empleados el segundo), se con-
virtió en continuador de ambos en los aspectos adminis-
trativos y financieros».1497 En 1989 FONASA tenía un total
de 2.498.746 cotizantes y 9.844.496 beneficiarios.1498 No po-
demos dejar de mencionar que FONASA tuvo que otorgar
cobertura de atención a las personas indigentes, recibiendo
para ello un aporte fiscal directo.
3. Traspasar a los municipios la administración de
consultorios y postas de atención primaria. Este proceso co-
mienza en 1981 y culmina en 1987. Los hospitales continua-
ron bajo el manejo y control directo de los servicios de salud.
4. Formar un sistema privado de salud. Se abrieron
así las puertas a las Instituciones de Salud Previsional, co-
nocidas como ISAPRES, para terminar con el monopolio
de FONASA. Cada trabajador podía elegir en qué sistema
1495 Historia de Hospitales, Sanatorios e Institutos, Biblioteca Ministerio de
Salud (Dr. Bogoslav Juricic Turina, en: http://www.bibliotecaminsal.
cl/?p=346, consultado en octubre de 2012.
1496 DAGMAR RACZYNSKI, Focalización de programas sociales: lecciones de
la experiencia chilena, pág. 230 y nota 11. Texto disponible en: http://
www.cieplan.cl/media/publicaciones/archivos/15/Capitulo_10.pdf,
consultado en octubre de 2012.
1497 VALDIVIESO, Crónica de un rescate (Chile: 1973-1988), pág. 76.
1498 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, pág. 954.
485
cotizar. Aunque en los inicios del sistema la mayoría de
los afiliados pertenecía a estratos de ingresos altos, la sa-
lud privada se fue masificando… hasta incluir a afiliados
de ingresos medios.1499 Treinta y un ISAPRES y un millón
y medio de afiliados se contabilizaban en 1988.1500Las ISA-
PRES incrementaron las posibilidades de acceso a la salud,
por lo que el número de consultas médicas creció signifi-
cativamente, pasando de 12.899.000 en 1981 –año de inicio
del sistema privado– a cerca de 20.000.000 de consultas en
1987. La necesidad de satisfacer la creciente demanda por
servicios de salud, canalizada a través de las ISAPRES, hizo
que el sector privado incurriera en una fuerte inversión en
infraestructura y tecnología.1501 En 1988 el sistema de Isa-
pres contaba con más de 8.500 médicos, 150 clínicas, 385
centros médicos y 389 laboratorios clínicos.1502
5. Diseñar planes y medidas para disminuir las tasas
de mortalidad (general, infantil y materna), mejorar la sa-
lud materno-infantil, atacar sistemáticamente la desnutri-
ción infantil1503 y prevenir las enfermedades y epidemias.1504
Paralelamente, como dijimos, el Estado emprendió
obras de saneamiento urbano (por ejemplo, alcantarillado y
agua potable) y rural (agua potable a 850 localidades rurales).
Todas las reformas, iniciativas y obras públicas des-
critas permiten que el régimen de Pinochet exhiba un balan-
1499 LAVÍN, Chile: Revolución Silenciosa, pág. 134.
1500 Joaquín LavÍn y Luis Larraín, Chile, sociedad emergente, Editorial
Zig-Zag, Santiago, 1989 (4º edición), pág. 42.
1501 LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, págs. 133-137.
1502 LavÍn y Larraín, Chile, sociedad emergente, pág. 42.
1503 VALDIVIESO, Crónica de un rescate (Chile: 1973-1988), págs. 44-61.
1504 VIAL, «La deuda de Chile con Augusto Pinochet: (4) Vivienda, Salud,
Educación», óp. cit. Es importante señalar que el programa de entrega
de leche y alimentación a madres embarazadas y menores de 6 años,
junto con los almuerzos para los colegios municipalizados, convirtió a
Chile en uno de los países con las tasas más bajas de mortalidad infantil
(Patricio Meller, Un siglo de economía política chilena, Editorial
Andrés Bello, Santiago, 1996, págs. 262-263).
486
ce extraordinario en salud: «aumento en un 38% de los boxes
de atención médica; incremento del 75% de establecimien-
tos con equipos dentales»1505; aumento del número de las
atenciones dentales (sube de 3.070.029 en 1973, a 4.519.613
en 1990)1506; «incremento del 85% de establecimientos con
equipos de esterilización; aumento del 80% del número de
horas médicas semanales; aumento en un 36% del número
de atenciones»�; el número de las atenciones dentales, que
en 1973 era de 3.070.029, sube a 4.519.613 en 19901507; la es-
peranza de vida de los chilenos, que en 1973 era de 65 años,
sube a 72 en 19901508; la tasa de mortalidad infantil por dia-
rrea desciende de 10,0 por mil nacidos vivos en 1973, a 0,2
en 1990; la tasa de mortalidad infantil por bronconeumonía
baja de 15,7 por mil nacidos vivos en 1973, a 2,0 en 1990; la
tasa total de mortalidad infantil desciende de 65,8 por mil
nacidos vivos en 1973, a 16,0 en 19901509 (constituyéndose en
una de las más bajas de Latinoamérica)1510; la desnutrición
infantil desciende de 15,5% en 1970, a 8,0% en 1990; la des-
nutrición infantil severa desciende de 0,8% en 1970 a 0,1%
en 19901511; y la mortalidad materna, que en 1970 era de 12,2
por cada 10 mil nacidos vivos, baja a 4,11 en 1988.1512

En educación, por fin, el régimen de Pinochet dio pa-


sos importantes:
1. La construcción o ampliación de numerosos esta-
blecimientos educacionales.1513

1505 LABBÉ, De Pinochet a Lagos, págs. 101-102.


1506 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, pág. 925.
1507 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, pág. 927.
1508 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, pág. 801.
1509 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, pág. 926.
1510 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 170.
1511 Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación económica de
Chile (1973-1990), pág. 27.
1512 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 170.
1513 SPATARO, Pinochet: Las «incómodas» verdades, pág. 247.
487
2. La descentralización drástica y masiva vía muni-
cipalidades de la educación básica y media. Este proceso
comienza en 1981 y termina en 1986. Una vez finalizado
el proceso, las municipalidades administraban más de seis
mil establecimientos educacionales a lo largo de Chile, ma-
nejados por una corporación. Desde entonces, las decisio-
nes que afectan el funcionamiento de escuelas y liceos ya
no se adoptan centralmente en el Ministerio de Educación,
sino en el propio municipio (v. gr., no más vidrios quebra-
dos esperando la aprobación o el financiamiento del Minis-
terio de Educación para ser repuestos).1514
3. El pago de una subvención pareja, por niño y asis-
tencia, al sostenedor municipal (corporación), pero tam-
bién al particular… para estimularlo a impartir enseñanza
gratuita. Así, renacieron los colegios de la Iglesia, que en
los años 60 esta había debido cerrar –en número superior
a mil– por falta de financiamiento. La regularidad perfecta
del pago de la subvención provocó una fuerte expansión de
la cobertura.1515
4. Acabó con la situación de anarquía, indisciplina y
politización que afectó a las universidades chilenas durante
la década revolucionaria.1516
5. Reconoció la existencia de las universidades tra-
dicionales (Universidades de Chile, Católica de Chile, de
Santiago, de Concepción, del Norte, Austral, Católica de
Valparaíso y Técnica Federico Santa María) y dio vida a
otras nuevas derivadas de sedes regionales (Universidades
de Tarapacá, de Antofagasta, de Atacama, de La Serena, de
Valparaíso, de Talca, de La Frontera y de Magallanes).
1514 Véase: LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, pág. 111; LavÍn y Larraín,
Chile, sociedad emergente, pág. 98.
1515 VIAL, «La deuda de Chile con Augusto Pinochet: (4) Vivienda, Salud,
Educación», óp. cit.
1516 Para una consideración general del tema, véase: GONZALO ROJAS
SÁNCHEZ, La Universidad: una pasión, una vocación, Editorial Algarrobo,
Santiago, 1997.
488
6. Creó un nuevo mecanismo de financiamiento para
las universidades tradicionales y estableció que los alum-
nos que no pudieran solventar su educación universitaria
recibirían un crédito fiscal, pagadero dos años después de
haber egresado, con un interés del 1% anual y en un plazo
de diez o (excepcionalmente) quince años.
7. Autorizó a los particulares a crear universidades,
institutos profesionales y centros de formación técnica. A
fines del Gobierno Militar habían cuatro universidades
privadas (Gabriela Mistral, Diego Portales, Central y Finis
Terrae) y numerosos institutos profesionales y centros de
formación técnica.1517 Las entidades privadas de educación,
sin un costo para el erario público, van a ir liberando, con
el correr de los años, millares de vacantes de los planteles
tradicionales, para alumnos de menos recursos».1518

En el balance del sector educacional se puede seña-


lar que el Gobierno Militar obtuvo importantes logros: el
promedio de escolaridad, que en 1970 era de 4,5 años, sube
a 9 en 19901519; el número de alumnos matriculados en la
educación prebásica sube de 79.483 en 1973, a 220.396 en
19901520; la cantidad de niños en extrema pobreza sin acce-
so a la educación básica se redujo de 43% en 1970, a 5,6%
en 19901521; la cobertura de la educación básica llega a 92%
en 19891522; el número de alumnos matriculados en la edu-
cación básica especial (que hasta el año 1972 formaba par-
te de la educación general básica) sube de 8.447 en 1973, a
1517 Todo, en: VALDIVIESO, Crónica de un rescate (Chile: 1973-1988), págs.
235-237.
1518 VIAL, «La deuda de Chile con Augusto Pinochet: (4) Vivienda, Salud,
Educación», óp. cit.
1519 Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación económica de
Chile (1973-1990), pág. 25.
1520 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, pág. 903.
1521 Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación económica de
Chile (1973-1990), pág. 25.
1522 LavÍn y Larraín, Chile, sociedad emergente, pág. 97.
489
31.746 en 19901523; el acceso a la educación media, que en
1970 era de 40%1524, llega a 81,8% en 19881525; la cantidad de
estudiantes matriculados en la educación media científico-
humanista sube de 282.721 en 1973, a 464.423 en 1990; la
cantidad de estudiantes matriculados en la educación me-
dia técnico-profesional sube de 163.141 en 1973, a 255.396
en 19901526; el analfabetismo en la población mayor de 15
años, que en 1970 era de 11%, bajó a 5,45% en 19891527 (a tí-
tulo de comparación, en 1990 las tasas de analfabetismo en
Brasil eran del 19%, en México del 12% y en Venezuela del
10%)1528; y la matrícula de educación superior, que en 1973
ascendía a 146.451, sube a 245.408 en 1990.1529
En resumidas cuentas, «los pobres más pobres» fue-
ron la «preocupación permanente» del presidente Pinochet.
De allí que los esfuerzos realizados se hayan dirigido a ter-
minar con el Chile de las «callampas» y «mediaguas», a am-
pliar el acceso al alcantarillado y el agua potable, a resguar-
dar el incremento natural de la población, a facilitar y me-
jorar el acceso a la salud, a disminuir el analfabetismo y a
extender y mejorar la enseñanza pública. No debe extrañar,
por consiguiente, que la extrema pobreza, que era de 21%
en 1974, descendiera a 14% en 1988.1530 Nada de esto hubiese
sido posible sin un incremento progresivo del gasto social,
que durante los años 80 representó más de la mitad del gas-
to fiscal total.1531

1523 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, pág. 903.


1524 Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación económica de
Chile (1973-1990), pág. 25.
1525 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 169.
1526 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, pág. 905.
1527 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 169.
1528 CHESNAY, Pinochet: La otra verdad, págs. 214-215.
1529 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, págs. 914 y 916.
1530 Todo, en: ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo II, págs. 699 y 801.
1531 VALDIVIESO, Crónica de un rescate (Chile: 1973-1988), pág. 43.
490
8. CHILE: UNA GRAN NACIÓN

Durante el régimen militar, Chile experimentó cam-


bios profundos, transformaciones que modificaron la for-
ma en que los chilenos vivían, pensaban, estudiaban, traba-
jaban, compraban, etc. Estas transformaciones quedan de
manifiesto al efectuar una vista panorámica del Chile de la
época, sobre todo de los años 80.
El país tenía 11.492.991 habitantes en 1982 (5.670.683
hombres y 5.822.308 mujeres), es decir, 1.486.467 personas
más que en 1973. En 1989 se estimaba que había 12.882.818
chilenos: 6.363.351 hombres y 6.519.467 mujeres.1532
En general, los chilenos aspiraban a una vida más
longeva. Los niños y jóvenes gozaban de mejor salud, te-
nían más acceso a la educación y contaban con un nivel
de información varias veces superior a la que poseían sus
padres a la misma edad. La población aumentó los años
de escolaridad. Con respecto a esto último, cabe mencio-
nar que «la población del Gran Santiago con el octavo y
último año de la Enseñanza General Básica cumplido pasó
de 59%, en 1970, a 80% en 1983» En 1960 solo el «8% de la
población de Santiago había terminado el cuarto y último
año de la Enseñanza Media, porcentaje que subió al 31% en
1983». «Mientras en 1970 un total de 302 mil jóvenes chile-
nos seguían estudios secundarios, en 1985 superaba los 670
mil». La apertura de la educación al sector privado signifi-
có también cambios importantes: «el número de alumnos
atendidos por colegios particulares subvencionados pasó
de 430.000, en 1980, a 850.000 en 1986. Al mismo tiempo,
las universidades privadas, centros de formación técnica e
institutos profesionales, creados en 1981», contaban en 1987
«con más de 80.000 alumnos, contra 125.000 de las univer-
sidades y centros de educación superior tradicionales»,
que recibían aporte del Estado. Tampoco podemos dejar de
1532 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, pág. 889.
491
mencionar que en el período 1975-1986 «más de 2.000 jó-
venes chilenos viajaron a universidades norteamericanas o
europeas a obtener un máster o un doctorado».
Las mujeres (que disfrutaban de un acceso creciente
a mejores niveles de educación) tenían un rol más prepon-
derante en la sociedad, sobre todo en el ámbito laboral. De
hecho, entre 1977 y 1987, la tasa de crecimiento de la fuerza
laboral femenina duplicó holgadamente a la masculina, de
tal forma que de cada diez chilenos que se incorporaron en
1987 al mercado laboral, más de cuatro eran mujeres. Ese
mismo año se contabilizaban casi 700.000 mujeres más tra-
bajando que las que había en 1970. 1533
En el Chile de Pinochet se redujo al máximo el cli-
ma de confrontación entre trabajadores y empresarios, que
Allende y sus aliados (inspirados en la «lucha de clases») se
habían dedicado a fomentar. No olvidemos que el marxismo
«utiliza como energía motriz los dos sentimientos negativos
más arraigados en el alma humana: el odio y la envidia».1534
Bajo el Gobierno Militar los empresarios y los trabajadores
volvieron a entender que «conforman una unidad social en
la que unos y otros se necesitan recíprocamente, siendo am-
bos indispensables por igual para el progreso común».1535
A través de los años del Gobierno Militar se impone
una moral que rescata los méritos del esfuerzo personal.
El país se transformó de una nación compuesta mayorita-
riamente por proletarios a una en la que los propietarios
eran mayoría. Un alto porcentaje de los padres de familias
eran dueños de una vivienda propia o de un bien raíz, de
un campo, de una industria o de una actividad creada por
ellos y la totalidad de los asalariados que se acogieron a los
beneficios de la nueva previsión eran dueños de su patri-

1533 Todo, en: LAVÍN, Chile: Revolución Silenciosa, págs. 12-13 y 76-82.
1534 SILVA, Sin derechos humanos, pág. 149.
1535 LABBÉ, Un compromiso de honor, págs. 77-78.
492
monio previsional.1536 Resulta útil recordar que en el perío-
do 1973-1988 «se entregaron títulos de dominio de terrenos
agrícolas o urbanos a 143.628 familias, convirtiendo en pro-
piedad privada 1.453.795 hectáreas de terrenos agrícolas y
32.746.464 metros cuadrados de terrenos urbanos».1537 Ade-
más, a través del Capitalismo Popular, el Gobierno de la
época hizo posible que los trabajadores pudieran comprar
acciones de las empresas en que trabajaban con los fondos
de indemnización por años de servicios, convirtiéndose en
dueños de ellas.1538
Al finalizar el Gobierno Militar, el Estado controlaba
diecisiete compañías (308 menos que en 1973) y un banco
(diecisiete menos que en 1973).1539 El poderoso Estado em-
presario de otrora había desaparecido. Por lo mismo, en el
Encuentro Nacional de la Empresa ENADE 88 (30-11-1988)
el presidente Pinochet era enfático: «Corresponde al sector
privado empeñarse en expandir el bienestar general, en
probar no sólo que es más eficiente desde la perspectiva
económica, sino también que es más justo y más solidario
desde el punto de vista moral».1540
«Aun considerando sus grandes dificultades en ma-
teria internacional, el Gobierno Militar impulsó relaciones
pragmáticas, marcadas por el enfoque económico y la di-
versificación de lazos comerciales, especialmente con China
Popular, el mundo árabe y la región Asia-Pacífico».1541 Hacia
junio de 1984 Chile mantenía relaciones y representaciones
diplomáticas con 107 países, cifra que en 1973 era de 55.1542
1536 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 172.
1537 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 905.
1538 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 172.
1539 Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación económica de
Chile (1973-1990), pág. 16.
1540 En: Presidente Pinochet. Transición y consolidación democrática 1984-1989,
pág. 47.
1541 LABBÉ, De Pinochet a Lagos, pág. 67.
1542 MUÑOZ, Las relaciones exteriores del Gobierno Militar chileno, pág. 138.
493
No olvidemos que bajo la gestión del general Pino-
chet la economía nacional se convirtió en la más sólida de la
región, con un sistema productivo moderno, que tuvo logros
espectaculares, sobre todo en el campo de las exportaciones.
En 1987 el país vendía mercaderías por valor de un dólar a
cada habitante del planeta, es decir, cinco mil millones.
Es imposible dejar de mencionar que el Gobierno
Militar sentó las bases de la profesionalización del combate
a la pobreza. Los llamados «mapas de la extrema pobre-
za», la llegada de los computadores a las municipalidades
y la denominada ficha CAS fueron instrumentos eficientes
que permitieron evitar las «filtraciones» del gasto social, es
decir, buscar fórmulas para impedir que los recursos desti-
nados a los más pobres terminen beneficiando a sectores a
los cuales la ayuda les es menos necesaria.1543 Fue así como
se erradicaron casi todos los campamentos, se dotó de agua
potable a los sectores urbanos y rurales más necesitados
y se redujo drásticamente la desnutrición infantil. Resulta
útil mencionar que en 1986 la distribución de leche gratui-
ta llegaba a 32.077.681 litros, es decir, 11.836.880 litros más
que en 1973. O que ese mismo año el Servicio Nacional de
Menores (de ahora en adelante SENAME) atendía a 48.767
menores (39.729 más que en 1973) en 550 establecimientos
(447 más que en 1973).1544
Tampoco podemos dejar de nombrar a los princi-
pales organismos públicos y privados que se abocaron
al combate contra la pobreza: la Secretaría de Desarrollo
Social, el SENAME, la Secretaría Nacional de la Mujer, la
Junta Nacional de Jardines Infantiles, la Junta Nacional de
Auxilio Escolar y Becas, el voluntariado femenino (las «da-
mas de color», el de sus uniformes, que se constituyen para
llenar gratuitamente necesidades de atención social, v. gr.
ayudar a los enfermos y sus familias en los hospitales), la
1543 Todo, en: LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, págs. 16 y 143-147.
1544 VALDIVIESO, Crónica de un rescate (Chile: 1973-1988), págs. 58 y 60.
494
Fundación CEMA-Chile, la Fundación Mi Casa, la Funda-
ción Miguel Kast y el Hogar de Cristo. Tampoco podemos
dejar de mencionar que durante el Gobierno de Pinochet se
desarrolló una industria que proveía de miles de raciones,
de almuerzos y desayunos, a las escuelas de los niños en
extrema pobreza.1545
En el ámbito cultural, digamos que el Gobierno Mi-
litar se abocó a reforzar la identidad nacional, que había
sufrido un grave deterioro durante el Gobierno de Allende.
Recordemos que la UP pretendió imponer sobre el pueblo
chileno la ideología marxista, que además de totalitaria y
atea, es apátrida. Con la UP la bandera nacional había de-
jado de ser el símbolo de Chile para pasar a ser sinónimo
de usurpaciones, desorden y desmanes; «con ella en alto
iban las turbas marxistas al ataque de sus propios compa-
triotas, si bien para sus manifestaciones políticas preferían,
con mucho, las banderas rojas con esas enseñas de violencia
venidas de otras latitudes que son el hacha, la hoz y el mar-
tillo. El presidente Pinochet se encargó, en cuanto estuvo al
mando de la nación, de restituir a los símbolos de la patria
el respeto y el prestigio que les corresponden. La bande-
ra volvió a flamear en su sitio. La Canción Nacional dejó
de ser mutilada». En los colegios se restauraron los actos
cívicos, inculcado así desde temprano, en niños y adoles-
centes, el amor por la patria. Fomentar el patriotismo fue
un objetivo primordial.1546 Por lo mismo, el presidente Pi-
nochet dispuso por decreto que la cueca fuera oficializada
como baile nacional e incorporó como símbolos patrios al
copihue y la araucana.1547 También bajo su administración
fueron declarados monumentos nacionales varios lugares,
bienes muebles e inmuebles del país.1548
1545 LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, págs. 147-148.
1546 LABBÉ, Un compromiso de honor, págs. 75-76.
1547 ZEGERS, Documental Pinochet, 2012.
1548 La lista es enorme, se encuentra en: http://es.wikipedia.org/wiki/
495
Durante el Gobierno Militar hubo completa libertad
de cultos. El presidente Pinochet se abrió a las más varia-
das manifestaciones de fe. Ningún culto vio afectado su de-
recho de reunión. Incluso los Testigos de Jehová pudieron
desarrollar una asamblea internacional en la capital, pocos
días después de la caída de Allende. Especial interés mos-
tró el presidente Pinochet por los evangélicos. Conversó
en innumerables ocasiones con los pastores1549 e inauguró
Monumentos_nacionales_de_Chile, consultada en octubre de 2012.
Veamos algunos ejemplos: Catedral San Marcos de Arica; Iglesia de
Parinacota; Isla de Alacrán y restos de fortificación (frente al Morro
de Arica); Catedral de Iquique; Paseo Baquedano y Plaza Arturo Prat
(Iquique); Teatro Municipal de Iquique; Pucará de Copaquilla; Pucará
de Lupica; Centro Histórico de Antofagasta; Estación de Ferrocarril de
Antofagasta a Bolivia; Ruinas de la Fundición de Metales de Huanchaca
(Antofagasta); Pucará de Lasana; Pucará de Quitor; Pucará de Turi;
Pueblo abierto de Peine; Pueblo de Ayquina y campos de cultivo; Pueblo
de San Pedro de Atacama; Catedral de Copiapó; Estación de Ferrocarriles
de Copiapó; Casa escuela rural de Montegrande (lugar donde vivió y
estudió Gabriela Mistral); Casa González Videla (La Serena); Iglesia de
Chañaral; Iglesia Parroquial de Freirina; Aduana de Valparaíso; Antigua
Intendencia de Valparaíso (hoy sede de la Comandancia en Jefe de la
Armada de Chile); ascensor Polanco de Valparaíso; Cerro Alegre y Cerro
Concepción (Valparaíso); Convento de las Carmelitas Descalzas (Los
Andes); la Catedral de San Felipe; Casa Central de la Universidad de Chile
(Santiago); antiguo Congreso Nacional (Santiago); Basílica Corazón de
María (Santiago); Cerro Santa Lucía (Santiago); Capilla de las Hijas de la
Caridad de San Vicente de Paul (San Fernando); Casa del Ochavo (actual
Museo Regional de Rancagua); Casa del Pilar de Piedra (actual Museo
Regional de Rancagua); Casa patronal de Huilquilemu (Talca); Iglesia de
Nirivilo (San Javier); Museo Histórico de Yerbas Buenas; Parroquia San
Luis Gonzaga (Cauquenes); Plaza de Armas de Curicó; Fuerte de Colcura
(Lota); Fuerte de Santa Juana de Guadalcazar (Talcahuano); Casa de
Máquinas de Temuco; Plaza de Angol; Humedales de los ríos Cruces y
Chorocomayo (Valdivia); Casa de Carlos Andwanter (Valdivia); Iglesia
de San Francisco de Castro; Alerzales existentes en el fundo «Potrero de
Anay» (Dalcahue); Bosque fósil de Punta Pelluco (Puerto Montt); Casa
de Mauricio Braun Menéndez (Punta Arenas); Cementerio de Cerro
Castillo (Torres del Paine); Cementerio de Kon-Aikén (Punta Arenas);
Cementerio de Mejillones (Cabo de Hornos); Plaza Muñoz Gamero y
edificios que la acotan (Punta Arenas); etc.
1549 En: http://www.chilecristiano.com/index.php?option=com_content&v
496
la catedral de ellos asistiendo a la celebración del Tedeum
Evangélico (1975), práctica que perdurará por muchos años
más.1550 Por lo mismo, el obispo Carlos San Martín reconoció
este gesto de Pinochet, a través de un programa de televi-
sión durante los años noventa, declarando: «Pinochet fue el
que sacó a los evangélicos del anonimato en que vivían».1551
Tampoco podemos dejar de señalar que el mandatario es-
tuvo siempre presente en las celebraciones religiosas de la
comunidad judía local1552, siendo el primer jefe de Estado
chileno en asistir a una sinagoga en el día Sagrado de Yom
Kipur.1553 Incluso, «en una ocasión hizo que se postergara
la fecha de la Prueba de Aptitud Académica porque caía
precisamente en el día de Yom Kipur, en que la mayoría de
los judíos no la podrían haber rendido».1554 Es sabido que
numerosas autoridades del Gobierno de la época fueron de
religión y ascendencia judaica. Es el caso de Sergio Melnick
(ministro director de ODEPLAN) y Miguel Álex Schweitzer
(ministro de Relaciones Exteriores). En 1987, el general Pi-
nochet junto a otros cuatro mandatarios del mundo, entre
los que se encontraban el de Estados Unidos, suscribieron
un documento mundial patrocinado por un movimiento
ortodoxo judío (Jabad), sobre los siete mandamientos uni-
versales de Noé para los hombres y la sociedad. No cabe
duda de que el general Pinochet (como señala un sobrevi-
viente de Auschwitz, Benjamín Zeev) fue «un simpatizan-
te del pueblo judío, por sus sufrimientos históricos. Espe-
iew=article&id=134:iglesia-evangelica-y-sociedad-chilena-una-relacion-
asimetrica-&catid=37:editorial&Itemid=30, consultado en octubre de 2012.
1550 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 307.
1551 En: http://www.chilecristiano.com/index.php?option=com_content&v
iew=article&id=134:iglesia-evangelica-y-sociedad-chilena-una-relacion-
asimetrica-&catid=37:editorial&Itemid=30, consultado en octubre de 2012.
1552 Sergio Melnik, «La gran mentira de Garzón», en: El Mercurio, 21 de
noviembre de 1998.
1553 ROJAS, Chile escoge la libertad, tomo I, pág. 307.
1554 Melnik, «La gran mentira de Garzón», óp. cit.
497
cialmente fue chocado profundamente con el holocausto»,
donde este pueblo perdió a seis millones de sus hijos.1555
Es importante destacar que en el Chile de Pinochet
las relaciones entre el Estado y la inmensa mayoría de ma-
puches fueron óptimas. El general Pinochet le tenía mucho
aprecio a esta etnia. Tanto así, que dispuso que los mapuches
tuvieran un representante en el Consejo Económico y Social,
que fue el profesor Efraín Nahuelpán.1556 Además, hay que
tener presente que 76.000 campesinos mapuches recibieron
(de parte del Ministerio de Agricultura) títulos de dominio.
Téngase presente que en el plebiscito de 1988 la opción SÍ
triunfó en las comunas con alta población mapuche: Lon-
quimay 82%, Tirúa 67%, Lumaco 66%, Curacautín, Toltén y
Contulmo 64%, Purén 61%, Galvarino y Gorbea 60%.1557 Por
último, ya a fines del mandato presidencial de Pinochet (tras
haber perdido el plebiscito), la Junta General de Caciques
Mapuches, representativa de 300.000 indígenas del sur de
Chile, en la localidad de Cholchol, es decir, en el corazón
de sus tierras, designó al mandatario como «Jefe Máximo
Conductor y Guía» (Ullmen F´ta Lonko); le entregó un per-
gamino firmado donde se consigna que el reconocimiento
se le confiere «por haberse preocupado, desde el inicio de su
mandato presidencial, de que el Pueblo Mapuche recupera-
ra su dignidad y recibiera los beneficios sociales y la propie-
dad de su tierra, que históricamente le fue negada».1558
No podemos dejar de señalar que el Gobierno Mi-
litar colocó tres hitos importantes para que Chile siguiera
avanzando hacia una efectiva acción sobre el océano que
lo baña. 1) El establecimiento de las líneas de base rectas,
1555 CRISTIÁN GARAY VERA, Pinochet y los judíos, en: http://www.galeon.
com/razonespanola/r102-gar.htm, consultado en noviembre de 2012.
1556 Testimonio de Lamberto Pérez, ex presidente Sindicato Nacional Banco
del Estado, en: ZEGERS, Documental Pinochet, 2012.
1557 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, págs. 86 y 89.
1558 Se recordó el episodio en El Mercurio, 14 de noviembre de 1998, pág. A-3,
citado en: PÉREZ DE ARCE, Europa vs. Pinochet: Indebido proceso, pág. 47.
498
en 1977, que fijan desde donde se deben medir los diversos
espacios marítimos y que delimitan las aguas interiores chi-
lenas entre los paralelos 41 y 56 grados de latitud sur. 2) La
declaración presidencial del 10 de septiembre de 1985, que
proclamó la soberanía sobre la plataforma continental de la
isla de Pascua y de la isla Sala y Gómez, hasta una distan-
cia de 350 millas marinas. 3) La Ley Nº 18.565 de 1986, que
modificó en el Código Civil la extensión del Mar Territorial
chileno de 3 a 12 millas marinas y que incorporó a nuestra
legislación común los conceptos de Zona Económica Exclu-
siva y de Plataforma Continental.1559
A fines de los años 80 Chile era «la sociedad más
computarizada de Latinoamérica»1560. En 1974 el país dio
su primer paso para incorporarse a la era tecnológica-in-
formática, cuando un decreto permitió, incluso antes de
que el resto de la economía chilena se integrara al mundo,
importar computadores con un impuesto de solo 10%. Na-
ció así un grupo de empresas encargadas de comercializar
computadores. La mayoría de ellas estaban constituidas
por jóvenes ingenieros interesados en el tema. Entre 1974 y
1986, la industria de la computación creció a un ritmo del
25% anual, llegando a sumar hacia 1987 ventas por totales
de 240 millones de dólares al año, cifra que representaba el
1,2% de la producción total del país.1561 Por todo lo anterior,
Chile se convirtió en el país latinoamericano «con mayor
proporción de computadores por estudiante» y también en
«el mayor exportador de programas computacionales».1562
1559 JORGE MARTÍNEZ BUSCH, Oceanopolítica: una alternativa para el
desarrollo, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1993, pág. 139.
1560 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 903.
1561 LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, pág. 122.
1562 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 903. Veamos tres ejemplos de programas
computacionales exportados por empresas chilenas. La empresa Sonda
desarrolló un software denominado STF, especializado en «atención
de público en línea para la Banca». Fue comercializado en Argentina
y compitió con el programa SAFE de IBM. Por su parte, la empresa
Ettica inventó el programa Preclínica, especializado en hospitales. Fue
499
También era el país de la región con el mayor volumen de
tráfico de computadores con los Estados Unidos, después
de Brasil. Dicho tráfico incluía las consultas a bases de da-
tos norteamericanas, transferencia de información banca-
ria, facturaciones y otros tipos de tráfico informativo. Por
otra parte, se incrementó el número de cajeros automáticos
para facilitar las transacciones bancarias en el país. Una red
compartida permitía a los clientes de los principales bancos
ocupar indistintamente los cajeros automáticos de todos
ellos. Cerca de un millón de transacciones bancarias se rea-
lizaban al año a través de los 180 cajeros automáticos exis-
tentes entonces en el país. Por último, Chile fue el primer
país latinoamericano en conectarse al sistema Swift, que
permitió la transferencia electrónica de fondos, en un tiem-
po de cuatro segundos, entre 2.500 bancos en el mundo.
Las posibilidades de comunicación abiertas para los
chilenos eran múltiples, incluyendo la mayor cobertura del
servicio telefónico, su automatización y el establecimiento
del sistema de discado nacional e internacional. Este último
permitió comunicarse, sin pasar por la operadora, con 124
ciudades de 22 países. «Entre 1970 y 1986, el número de
teléfonos en funcionamiento se multiplicó por dos, en tanto
que el número de llamadas de larga distancia saltó de 17
millones a 65 millones. Durante 1986, los chilenos ocupa-
ron 45 millones de minutos en comunicaciones telefónicas
internacionales, cifra que supera más de once veces a la de
1970».1563 La cantidad de teléfonos en servicio por cada mil
adquirido por varios establecimientos hospitalarios de América Latina
y Estados Unidos. Y un grupo de ingenieros del Departamento de
Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, en conjunto con
ejecutivos de Unisys-Chile, ideó un programa denominado Birds, que
permitía consultar en la pantalla determinadas referencias bibliográficas
«llamando» directamente a los textos. Dicho programa fue comprado
por la Biblioteca de Pekín (LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, págs. 123-
124).
1563 Todo, en: LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, págs. 125-126 y 129-130.
500
habitantes era de 89 en 1990, es decir, 47 más que en 1973.1564
En los últimos años del Gobierno Militar, el teléfono en los
automóviles, el correo electrónico, los faxes y las videocon-
ferencias eran alternativas en rápida expansión.
El desarrollo económico y la integración con el mun-
do provocaron un cambio en la geografía económica de
Chile. Emergen Arica e Iquique, la primera debido al co-
mercio fronterizo con Perú y Bolivia, y la segunda gracias a
la Zona Franca. El surgimiento de la agricultura de expor-
tación, la madera y la pesca permitió la aparición de nuevos
polos de desarrollo en torno a ciudades como Copiapó, Cu-
ricó, Concepción y Puerto Montt. Las regiones tenían cada
vez más vida propia y no dependían tanto de la capital para
llevar a cabo su vida diaria. Sus productos se enviaban al
exterior desde sus puertos. Con sus medios de comunica-
ción y sus universidades, desarrollaban su propia cultu-
ra basada en ventajas comparativas. La existencia de una
fluida comunicación aérea, junto al uso creciente de com-
putadores en línea, facsímiles, télex, teléfonos de discado
directo y teleconferencias, hacía más fácil la constitución de
empresas fuera de la Región Metropolitana. Es importante
señalar que el Gobierno Militar se la jugó por incorporar la
computación a la labor burocrática, lo que hizo más eficien-
te la tarea de los municipios, de los gobiernos regionales y
de los servicios públicos. Por ejemplo, el uso de avanzados
programas computacionales permitió al Fondo Nacional de
Salud (FONASA) manejar 8 millones de órdenes de aten-
ción y 300.000 pagos al año y al Registro Civil entregar un
certificado de nacimiento en 30 minutos (antes se demoraba
4 días), otorgar o renovar un pasaporte en menos de un día
(antes se tardaba una semana) y proporcionar un extracto
de filiación en menos de 24 horas (antes se demoraba va-
rios días, hasta 10 en provincias). La menor burocracia y
la descentralización contribuyeron a «desempapelar» a los
1564 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, pág. 964.
501
chilenos. En 1987 era posible cancelar todos los impuestos
en cualquier oficina bancaria. Los gobiernos regionales to-
maban sus propias decisiones de inversión, utilizando un
fondo especial de desarrollo puesto a su disposición. Me-
nos papeles, menos trabas burocráticas y… también, me-
nos funcionarios públicos: entre 1977 y 1986, el número de
personas que trabajaban para el Estado disminuyó en más
de doscientos mil.1565
El transporte urbano mejoró durante el Gobierno
Militar, al aumentar el parque vehicular de 500.000 en 1977
a 900.000 en 1986. El transporte público fue liberalizado al
mercado… la actividad tenía libre acceso, se entregaba de
forma casi automática el recorrido solicitado, existía liber-
tad de frecuencias y de tarifas, etc. El parque automotriz a
nivel nacional tenía un promedio de 15.000 buses y 6.000
taxis entre 1980 y 1986.1566 Un medio de transporte incor-
porado al transporte de Santiago fue el ferrocarril metro-
politano (Metro), cuyas obras se encontraban prácticamen-
te paralizadas por falta de insumos para su construcción
durante la UP.1567 Fue puesto en servicio en septiembre de
1975, teniendo un aumento constante su flujo de pasajeros,
con 1,2 millones en 1975 a más de 130 millones anuales en
1981. Estas cifras se redujeron con la recesión económica,
recuperándose en 1986, superando los 140 millones de pa-
sajeros.1568 En 1987 el Metro transportaba un promedio de
500.000 personas diarias.1569 En cuanto a la red ferroviaria
1565 Todo, en: LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, págs. 17.18, 61-73, 107-108,
122-123 y 127-128.
1566 Instituto Geográfico Militar de Chile, Atlas del Desarrollo Económico y Social
de Chile, TT.GG. Instituto Geográfico Militar, Santiago, 1988, pág. 97.
1567 Ministerio Secretaría General de Gobierno, Oficina de Planificación
Nacional, Sabemos hacia dónde vamos. Algunos logros del Gobierno del
presidente Augusto Pinochet Ugarte 1974-1987, pág. 135
1568 Instituto Geográfico Militar de Chile, Atlas del Desarrollo Económico y
Social de Chile, pág. 100.
1569 Ministerio Secretaría General de Gobierno, Oficina de Planificación
Nacional, Sabemos hacia dónde vamos. Algunos logros del Gobierno del
502
del país, digamos que se especializa en carga, mantenién-
dose la red electrificada para transporte de pasajeros entre
Santiago y Temuco, siendo la más extensa de Sudamérica,
con 890 kilómetros.1570 De todas formas, el transporte priva-
do de camiones y buses, que –gracias a las carreteras pavi-
mentadas– llevaban algunas décadas haciéndole mortífera
competencia al ferrocarril, terminaron por superarlo. En
cuanto a las líneas de buses interprovinciales, digamos que
fueron ofreciendo cada vez mejores servicios. «En 1975, el
23 por ciento del total de los 344 buses poseía baño. Diez
años después, no sólo el número total de buses se ha más
que duplicado, sino que el 87 por ciento tiene baño, más
de la mitad cuenta con televisor y el 45 por ciento ofrece
servicio de bar a los pasajeros. Las máquinas de dos pisos
con vista panorámica y los buses-cama» eran otro adelanto
de esos años.1571
En lo tocante al tráfico aéreo nacional, el Gobierno
Militar logró su despegue estimulando la participación de
los privados. Las empresas aerocomerciales aumentaron de
41 en 1978 a 83 en 1983 y la flota aérea chilena subió de 145
en 1978 a 219 en 1983.1572 El tráfico aéreo nacional de pasa-
jeros aumentó de 357.905 a 645.918 entre 1977 y 19871573 y el
de carga subió de 12.0001574 a 59.000 toneladas entre 1973 y
1987. En 1989 el tráfico aéreo de pasajeros llegó a 808.118 y
el de carga a 91.227 toneladas. En relación con las operacio-
nes internacionales de empresas aéreas nacionales, el nú-
mero de pasajeros aumentó de 127.472 a 452.375 entre 1973
y 1989, y el de carga sube de 90.278 a 502.268 toneladas en
presidente Augusto Pinochet Ugarte 1974-1987, pág. 135.
1570 Instituto Geográfico Militar de Chile, Atlas del Desarrollo Económico y
Social de Chile, pág. 93.
1571 LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, pág. 115.
1572 Ministerio Secretaría General de Gobierno, Chile 1973-1983, pág. 78.
1573 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, pág. 357.
1574 Instituto Geográfico Militar de Chile, Atlas del Desarrollo Económico y
Social de Chile, pág. 93.
503
igual etapa. El tráfico aéreo internacional de pasajeros con
relación a Chile aumenta de 299.156 a 956.610 entre 1973 y
1989 y el de carga sube de 13.548 a 84.723 toneladas en el
mismo período.1575
También hubo grandes avances en el plano opera-
cional de los principales puertos del país, que estaban a
cargo de la Empresa Portuaria de Chile (EMPORCHI). Los
puertos de Valparaíso e Iquique readecuaron las instalacio-
nes para una rápida recepción y despacho por contenedo-
res.1576 El régimen militar fomentó el desarrollo de la marina
mercante promoviendo la competencia en todos los ámbi-
tos que se pudiera. Hacia 1975, la flota naviera chilena tenía
45 naves que transportaban 534.000 toneladas, hacia 1988 la
flota superaba las 71 naves, transportando 1.200.000 tone-
ladas, llevándola a movilizar el 50% del comercio exterior
chileno. Para tal crecimiento se incorporaron nuevas naves,
como petroleros, frigoríficos, transportes de gas licuado,
graneleros, portacontenedores, entre otros.1577
Los chilenos vivían con muchas más opciones que
en el pasado. La sociedad de «esto o lo otro», con dos o tres
alternativas como máximo, fue superada por una nueva so-
ciedad de «opciones múltiples». Los cotizantes podían op-
tar entre distintas AFP. Los chilenos ya no tenían que con-
fiar sus cuidados al Servicio Nacional de Salud o al Servicio
Médico Nacional de Empleados, sino que podían elegir
entre más de veinte alternativas, incluyendo el FONASA
y las ISAPRES. Pero, además, las ISAPRES ofrecían múlti-
ples planes distintos.1578La oferta de educación superior era
amplísima. Un estudiante que terminaba su educación me-
dia ya no estaba obligado –como en 1973– a elegir entre 61
1575 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, págs. 357-359.
1576 Ministerio Secretaría General de Gobierno, Chile 1973-1983, pág. 71 y 73
1577 Instituto Geográfico Militar de Chile, Atlas del Desarrollo Económico y
Social de Chile, págs. 93 y 114.
1578 LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, págs. 151 y 153.
504
instituciones de educación superior, ocho de las cuales eran
universidades. Sus opciones incluían 280 instituciones, 24
de ellas universitarias. Los numerosos institutos profesio-
nales y centros de formación técnica ofrecían una amplia
variedad de carreras.1579 Las tinas de baños eran blancas, ce-
lestes o de cualquier color. Los teléfonos tenían cientos de
formas –que el propio usuario podía elegir–, los comprado-
res de autos decidían entre decenas de marcas distintas. Lo
mismo acontecía con los electrodomésticos. Se optaba entre
el canal 13, el 7, el 11, el 5 o el 9. Además, tal como en las
grandes ciudades, a través de una conexión individual, las
familias santiaguinas podían acceder a la televisión por ca-
ble, específicamente a cuatro canales. Un número creciente
de familias confeccionaban su propia programación arren-
dando películas en cualquiera de los videoclubes existen-
tes en las principales ciudades del país. Se escogía entre 20
emisoras am y 23 fm.
Los chilenos elegían entre varios tipos de comidas
(chilena, francesa, italiana o china), música (clásica, rock la-
tino, rock pesado, orquestal o de otra clase), deportes (fút-
bol, tenis, esquí o rodeo) y sabores de helado y yogur. Y
se regodeaban a la hora de comprar ropa y calzado a ba-
jos precios. Una dueña de casa que entraba a comprar a
un supermercado Almac en 1974 podía elegir entre 5.500
productos diferentes. En 1987, sus posibilidades de opción
alcanzaban a 15.500 ítems distintos. También los clientes
podían hacer por teléfono sus compras semanales, las que
eran despachadas a cada hogar. Los supermercados (como
Almac, Unimarc, Jumbo, Montserrat, etc.) desplazaron al
«almacén de la esquina» y alcanzaron un nivel de higiene
incomparablemente superior a las tradicionales ferias li-
bres. El sistema computacional fue la clave del éxito de los
supermercados. A fines de los 80 se contabilizaban en San-
tiago más de cincuenta centros comerciales, pero ninguno
1579 LavÍn y Larraín, Chile: Sociedad emergente, pág. 106.
505
de ellos podía competir con los dos grandes malls, el Parque
Arauco y el Apumanque, en los que comprar era un ver-
dadero paseo familiar. Paralelo al desarrollo de los centros
comerciales, se produjo la expansión de las grandes tiendas
por departamento, como Falabella, Almacenes París, Ripley
y otras, las que ampliaron su cobertura y modernizaron sus
sistemas de atención. Todas ellas otorgaron a sus clientes
el beneficio de las tarjetas de crédito, las que –gracias a la
ayuda de un computador con oficinas en línea– se podían
ocupar en cualquier sucursal del país.
El número de libros existentes en los hogares chile-
nos se incrementó significativamente. El auge del libro se
apreció en el aumento del número de libros editados en el
país, que pasó de 954 en 1981 a 2.126 en 1986. Y también en
el interés creciente por participar y visitar ferias de libros.1580
El régimen militar desde 1976 fomentará el desarrollo en
promedio tres veces al año de eventos para el fomento del
libro promovidos por el Ministerio de Educación, DIBAM,
Universidades y las municipalidades. En conjunto partici-
paron entidades gremiales como La Sociedad de Escrito-
res de Chile, Cámara Chilena del Libro y la Asociación de
Impresores, mostrándose como nunca interés por la pro-
blemática del libro y la lectura, siendo cubierto con mucha
profusión por la de prensa, donde se perciben los distintos
discursos, inclusive de los disidentes al régimen.1581 Pero,
sin duda que el hecho más trascendental de los años 80 lo
constituyó la posibilidad de adquisición masiva de obras
literarias que se vendían conjuntamente con revistas, prin-
cipalmente Ercilla y Vea. Este sistema (entre 1983 y 1987)
llevó a los hogares chilenos 33 millones de libros (clásicos,
cursos de inglés, sobre historia de Chile y otros diversos
temas). También se entregó un millón de casetes, entre ellos
1580 Todo, en: LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, págs. 85, 115-121 y 151-154.
1581 Bernardo Subercaseaux Summerhoff, Historia del libro en
Chile, Lom ediciones, 2010, pág. 238.
506
el Curso de Inglés de la BBC de Londres y la Quinta Sinfonía de
Beethoven.1582 Cómo no destacar los suplementos didácticos
que ayudaron a los escolares de la época que eran publica-
dos semanal y quincenalmente como La Tierra en que Vivi-
mos, Icarito, Apuntes, junto a los libros de lectura universal
que salían en el diario La Nación.
La calidad de vida de los chilenos mejoró de otras
maneras visibles e importantes. El porcentaje de viviendas
permanentes era de 91% en 1990, es decir, un 12% más que
en 1970.1583 En 1970, el 21,3% de las viviendas «eran de ado-
be, barro, desechos o materiales similares». En 1982, «esa
cifra había bajado a 14%».1584 En 1970, el 21,6% de las ca-
sas no tenían electricidad. En 1982, solo el 13,6% carecía de
ella. En 1992, esa cifra había bajado a 7,9%.1585 El porcentaje
de las viviendas que no tenían ducha ni tina baja de 52% a
38% entre 1970 y 1982.1586 El 98,2% de la población urbana
tenía acceso al agua potable en 1988 (un 29,6% más que en
1973), mientras que el 81,5% de los habitantes urbanos te-
nían acceso al alcantarillado en 1989 (un 45% más que en
1973). El 78,5% de la población rural tenía acceso al agua
potable en 1989, es decir, un 43,7% más que en 1973.1587 «La
cantidad de teléfonos por habitante se elevó de 4,5 en 1973
a 6,7 en 1987».1588 El número de televisores en los hogares
chilenos pasó de 335.388 a 1.932.575 entre 1970 y 1982. Y
el número de hogares con televisor, del 19% al 78%.1589 El
número de televisores por cada diez mil habitantes era de
2.050 en 1990, es decir, 1.914 más que en 1970.1590 El número
1582 LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, págs. 85-87.
1583 Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación económica de
Chile (1973-1990), pág. 29.
1584 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 905.
1585 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, págs. 895-897.
1586 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 905.
1587 Indicadores económicos y sociales de Chile 1960-2000, págs. 900-901.
1588 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 905.
1589 LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, pág. 31.
1590 Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación económica de
507
de automóviles pasó de 262.000 en 1976, a más de 600.000
en 1985.1591 El número de automóviles por cada diez mil ha-
bitantes era 790 en 1990, es decir, 605 más que en 1970.1592 La
cantidad de refrigeradores aumentó de 499.000 en 1970 a
1.202.900 en 1982. Las lavadoras, que en 1970 ni siquiera se
contabilizaban, ya que eran tan pocas1593, superan el millón
en 1987. Ese mismo año, el 91% de los hogares poseía una
radio y más de dos millones de bicicletas circulaban por
calles y caminos del país. Es de mencionar, por último, que
el boom de los computadores ATARI partió en 1980. Resulta
útil mencionar que en 1985 Chile importó el doble de com-
putadores ATARI que toda Latinoamérica. 1594
El auge económico que experimenta el país en la se-
gunda mitad de la década de 1980, le permite organizar la
sexta edición del mundial de fútbol sub-20 de la FIFA. El
campeonato se desarrolló entre los días 10 y 25 de octubre de
1987. Chile obtuvo el cuarto lugar. El campeón fue Yugosla-
via, cuyo técnico era el croata Mirko Jozic. Este personaje va
a quedar inmortalizado en la historia del balompié chileno,
al dirigir el Colo–Colo campeón de la Copa Libertadores
de América en 1991 y de otros dos títulos internacionales:
la Recopa Sudamericana y la Copa Interamericana, ambas
obtenidas en 1992.
Una clara indicación del progreso alcanzado por el
país es lo consignado por el Programa de las Naciones Uni-
das para el Desarrollo, específicamente en su informe sobre
desarrollo humano de 1990. Con respecto a Chile, señaló
que era un país con un alto nivel de desarrollo humano1595;
Chile (1973-1990), pág. 28.
1591 LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, pág. 30.
1592 Cáceres y Larroulet, Gobierno Militar: Transformación económica de
Chile (1973-1990), pág. 28.
1593 WHELAN, Desde las cenizas, pág. 905.
1594 LAVÍN, Chile: Revolución silenciosa, págs. 31 y 80-81.
1595 Desarrollo humano. Informe 1990, publicado para PNUD por Tercer
Mundo Editores, Bogotá-Colombia, pág. 272
508
que era un ejemplo en relación con el combate contra la
mortalidad infantil; que era uno de los países con mayor
tasa de alfabetismo adulto (98%); que había alcanzado el
nivel de los países desarrollados en cuanto al acceso de la
población al agua potable1596; y que «superó a todos los paí-
ses latinoamericanos, a la Unión Soviética y a varias nacio-
nes europeas en calidad de vida». Considerando a todo el
mundo, Chile era el número 24 entre 130 países.1597
Todo lo que hemos dicho, pinceladas por cier-
to, nos permite afirmar que el Gobierno de Pinochet insertó
a Chile en el mundo y en la era tecnológico-informática,
permitió un desarrollo armónico del país y mejoró las con-
diciones de vida de los chilenos.

1596 Desarrollo Humano. Informe 1990, págs. 53-55, 60 y 62.


1597 MÁRQUEZ DE LA PLATA, El salto al futuro, pág. 170.
509
EpÍlogo

Para múltiples escenarios de reflexión, el describir


procesos históricos tan trascendentes para la historia re-
ciente chilena tiende a ser un desafío complejo y política-
mente incorrecto, sin embargo nuestro objetivo no ha sido
otro que desarrollar y comprender la etapa que involucró a
los presidentes Allende y Pinochet, conociendo las causas y
consecuencias en un período temporal y geográfico.
Sin embargo, en la historiografía actual es difícil
poder encontrar un análisis que busque comprender este
proceso en forma amplia, pues de este se desatan pasiones,
hasta el día de hoy, a casi cuarenta años del pronunciamien-
to militar de 1973, que son irracionales y muchas veces vio-
lentas; por lo tanto, debemos plantearnos: ¿es justicia lo que
busca la historia?
La Historia como disciplina dista mucho de ser un
tribunal de justicia y es su papel fundamental, el que cree-
mos y sostenemos, legar no tan solo a las nuevas generacio-
nes de chilenos sino al mundo una reflexión que permita
conocer los hechos y situaciones que nos explican y per-
miten comprender los acontecimientos que trascendieron
y cambiaron nuestras concepciones de sociedad. Evidente-
mente, Allende y Pinochet son inseparables en nuestra His-
toria, es un proceso que se comprende dentro de un contex-
to internacional y nacional que supera el antes y el después
del 11 de septiembre de 1973; es por lo mismo, necesario
comprenderlos y analizarlos dentro de la misma lógica. Su-
mándonos a lo que sostiene el historiador inglés Hugh Tho-
mas, que la historia tiene un sentido terapéutico de unión y
comprensión con el pasado, del cual, evidentemente no es
posible dejarlo de lado si la verdad de este no es conocida
completamente. Es en este sentido donde el papel de la dis-
ciplina histórica cumple un rol fundamental destruyendo
«mitos» y «memorias» preestablecidas e incuestionables,
511
aunque estas sean institucionalizadas y muchas veces im-
puestas por el Estado, como es el Museo de la Memoria, o
por los «historiófagos» de izquierda.
Es así como el proyecto totalitario de la Unidad Po-
pular de una u otra forma termina hasta el día de hoy sien-
do idealizado por sus adherentes, creando un «imaginario
colectivo» utópico de bienestar general, transparencia y
democracia. Para quienes vivieron y han estudiado aquel
período de nuestra historia, no cabe la menor duda de que
la intervención de la Fuerzas Armadas y de Orden fue un
accionar que priorizó las libertades fundamentales que es-
taban siendo atropelladas, que recogió un sentir nacional
mayoritario en búsqueda de paz, progreso y prosperidad
de la nación. El desafío asumido por civiles y militares no
fue sencillo sorteando una agresiva campaña de aislamien-
to internacional y no en menor grado una lucha interna que
no discriminaba ni respetaba la institucionalidad vigente o
los derechos fundamentales de las personas.
Es en este sentido que recordar a los mártires de las
Fuerzas Armadas y de Orden ha cumplido un espacio esen-
cial en nuestro estudios, así como también las víctimas civi-
les, víctimas de acciones de grupos organizados y armados
de izquierda, muchas veces con financiamiento y apoyo
internacional, que buscaban establecer el terror en nuestra
población sin medir, e incluso esperando, perjudicar el de-
sarrollo de la sociedad y su bienestar, lo cual muchas ve-
ces es convenientemente omitido y sus víctimas no cuen-
tan con beneficios del Estado ni homenajeados, muchos de
ellos aun anónimos y dignos de un próximo estudio.
De esta manera, el Gobierno Militar asumió cons-
truir un legado de libertad en medio de la adversidad, no
tan solo reconstruyendo, sino fundando una nueva senda
de desarrollo en donde cada uno de los ciudadanos tuviese
las mismas oportunidades de desarrollar sus capacidades
512
no importando su credo o creencia, permitiendo y asegu-
rando un bienestar individual.
La modernización del país y el avance de los dife-
rentes segmentos sociales durante el Gobierno Militar no
corresponden a la casualidad o la fortuna, sino a un trabajo
mancomunado y en búsqueda de restablecer las bases esen-
ciales de la fundación de nuestra vida republicana, convic-
ción en ideales sólidos basados en la Libertad y un trabajo
sin descanso. No es, por lo tanto, casualidad sino, al contra-
rio, causalidad que Chile pasará de ser el país relegado en
el desarrollo y en búsqueda de modelos éxitosos a uno muy
distinto, un país observado y ejemplo de desarrollo en la re-
gión estableciendo parámetros que incluso tras más de dos
décadas de concluido el régimen encabezado por el general
Augusto Pinochet han permitido un crecimiento sostenido
que ha beneficiado de uno u otra forma a todos los chilenos.
Es por ello que «el milagro chileno» es una fantasía, pues el
desarrollo que llevó a Chile a estar presente en los principa-
les escenarios económicos del mundo, liderando el Pacífico,
terminando con males que parecían endémicos en nuestra
población y generando un espacio de emprendimiento, es
fruto del trabajo de quienes permitieron que el odio fratrici-
da en búsqueda de la instauración de un sistema igualitario
no triunfará, cumpliendo con un itinerario institucional es-
tablecido con mesura y racionalidad, superando la adver-
sidad pero por sobre todo legando un país en libertad y
democracia, un país distinto e impensado que dio un salto
al futuro con vinculación al mundo y generando bienestar
y progreso a todos los miembros de la nación. Es el Chile
de hoy, el cual nos permite nuestra búsqueda de felicidad
y prosperidad de una u otra forma, es el legado vigente del
Gobierno de Augusto Pinochet.

513
INDICE

INTRODUCCIÓN 007

PRIMERA PARTE
GENERALIDADES
EL SIGLO XX 013
LA TRAYECTORIA POLÍTICA
DE CHILE (1541-1970 023

SEGUNDA PARTE
GÉNESIS Y DESARROLLO DEL PROYECTO
TOTALITARIO DE LA UNIDAD POPULAR
LA IZQUIERDA CHILENA (1912-1970) 057
SALVADOR ALLENDE GOSSENS 082
UN GOBIERNO MINORITARIO Y LIGADO AL
MARXISMO INTERNACIONAL 093
LOS PREPARATIVOS PARA UN
ENFRENTAMIENTO ARMADO QUE LA UP Y
EL MIR ESTIMABAN NECESARIO E INEVITABLE 098
LA POLITICA ECONÓMICA DE LA UP 117
LA LEGALIDAD ULTRAJADA
Y LA CORRUPCIÓN DESATADA 134
LA REACCIÓN DEL MUNDO POLÍTICO,
GREMIAL Y SOCIAL FRENTE AL PROYECTO
TOTALITARIO DE LA UP 159
LA INTERVENCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS 169
LA RETÓRICA VIOLENTISTA DE IZQUIERDA 174
UN PAÍS SOBREPASADO POR LA VIOLENCIA 185
AL BORDE DE LA GUERRA CIVIL 204
LOS ALCANCES DE LA INTERVENCIÓN MILITAR 216

TERCERA PARTE
EL RÉGIMEN DE AUGUSTO PINOCHET
LA GÉNESIS DE UN PROYECTO FUNDACIONAL 227
EL ORDEN JURIDICO MILITAR 229
EL FUNCIONAMIENTO DE
LA JUNTA DE GOBIERNO 235
EL RÉGIMEN DE PINOCHET: AUTORITARIO,
CIVICO-MILITAR, PREDEMOCRÁTICO Y
REVOLUCIONARIO 239
AUGUSTO PINOCHET UGARTE 251

CUARTA PARTE
GOBERNAR EN MEDIO DE LA ADVERSIDAD
EL PROBLEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS
EN MEDIO DE UNA GUERRA IRREGULAR 263
CRONOLOGÍA DE UNA GUERRA IRREGULAR
O REVOLUCIONARIA (1973-1990). 320
UN MUNDO HOSTIL 386
TODAS LAS FRONTERAS BAJO AMENAZA 400
EL GENERAL GUSTAVO LEIGH
Y LA FUERZA AÉREA 421
PROTESTAS Y PRESIONES DE LAS FUERZAS
OPOSITORAS PARA IMPUGNAR LA
CONSTITUCIÓN DE 1980 424
EL TERREMOTO DE 1985 428

QUINTA PARTE
LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

LOS PRINCIPIOS QUE SUSTENTARON LA


RECONSTRUCCIÓN NACIONAL 433
LA RESTAURACIÓN
DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO 435

LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN Y


MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 449
LA RESTAURACIÓN DEL
DERECHO DE PROPIEDAD 455
LA RECONSTRUCCIÓN DE
LA ECONOMÍA NACIONAL 457
OBRAS PÚBLICAS 475
VIVIENDA, SALUD Y EDUCACIÓN 481
CHILE: UNA GRAN NACIÓN 491

EPÍLOGO 511

También podría gustarte