Manual de Inducción Al Personal Docente 2022-2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

2022-2023

Manual de Inducción al Personal Docente

Recursos Humanos
0 Manual de Inducción al Personal Docente
Bienvenida

Estimado Docente:

La Universidad Hipócrates le da una cordial bienvenida, somos una institución


particular líder en el Estado de Guerrero, con más de 30 años de experiencia en la
formación de profesionales en el campo de su especialidad, a través de servicios
educativos de calidad, y en congruencia con su misión y visión institucional.

En la Universidad Hipócrates estamos conscientes del enorme compromiso que


significa la gran tarea de generar conocimiento, y contribuir al desarrollo de
nuestro Estado y del País para enfrentar los retos actuales y por venir.

Hoy que ya formas parte de este esfuerzo, te invitamos a conocer la Institución a la


que perteneces. En el presente manual podrás encontrar la información pertinente
que te ayudará a integrarte como miembro de esta Institución.

Confiamos en que tu colaboración y compromiso con la educación, y en


particular con esta Universidad, nos lleven a cumplir nuestros objetivos.

Vanguardia Universitaria
Índice

⮚ Semblanza Institucional 4
⮚ Estructura Organizacional 6
⮚ Filosofía Institucional 7
⮚ Modelo Educativo U.H. 9
⮚ Integridad Institucional 11
⮚ Código de Ética para Docentes 15
⮚ Campus Virtual 16
⮚ Evaluación Docente 17
⮚ Programa de Estímulo al Desempeño Docente 18
⮚ Normatividad 19
⮚ Programa de Formación y Actualización 20
Docente
⮚ Aulas Especializadas y Servicio de Apoyo 21
Académico
⮚ Buenas Prácticas Laborales 22
⮚ Pago al Personal Docente 22

⮚ Directorio Telefónico 23
● Semblanza Institucional

La Universidad Hipócrates abre sus puertas a la sociedad acapulqueña el 26 de mayo de 1986,


bajo el nombre de “Colegio Hipócrates” con los servicios de técnico en mecánica dental y
bachillerato. Para 1996, inicia con los programas académicos de licenciatura bajo la
denominación de “Centro Universitario Hipócrates”, en el año 2000 se incorporan los primeros
posgrados y a partir del 2007, se agregan las licenciaturas del área de Ciencias de la Salud, así
como el primer Doctorado.

Con base en su crecimiento sostenido y la diversificación de su oferta educativa, durante el año


2009 se gestiona ante la autoridad educativa el cambio de nombre a “Universidad Hipócrates”, ya
que cuenta con más de 5 licenciaturas o posgrados en más de 3 áreas del conocimiento, además
de cumplir con las 3 funciones sustantivas de toda institución de educación superior: Docencia,
Investigación e Impacto Social.

Desde 2012 ha construido relaciones estratégicas al incorporarse como miembro de los siguientes
organismos: la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES), la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), la
Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), la
Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO), el Registro Nacional
de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), el Programa Delfín y la
Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Estudiantiles (ARSEE).

A partir del último trimestre del 2014, la Mtra. Marisol Manzanarez Nava asume la Rectoría de
esta casa de estudios, impulsando una gestión socialmente responsable y una intensa labor
social, que han sido reconocidas de manera consecutiva desde 2016 con el distintivo como
Empresa Socialmente Responsable y con el Premio a las Mejoras Prácticas Universitarias en
Promoción de Ciudadanía por parte del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI), para
ampliar el alcance de estas acciones crea la Fundación Rayos de Sol para el Bienestar Social,
A.C., con el propósito de multiplicar los beneficios a favor de los más necesitados en una entidad
especialmente vulnerable como es Guerrero.

Con el objetivo de difundir el conocimiento y las actividades académico-científicas, tecnológicas,


investigativas y de innovación, así como el acontecer en el que se desenvuelve la comunidad
escolar de esta institución, la Dirección de Investigación con apoyo de la Coordinación de
Comunicación Social conciben la revista institucional llamada “Éxito Universitario”, abriendo la
convocatoria a finales del 2019 para conformar su primera edición programada para el primer
trimestre del año 2020, bajo la línea editorial orientadora “Los inicios y evolución de la UH” con
énfasis en la vida universitaria.
Durante el año 2020 se logró la publicación de los libros “Cartografías de la Pandemia en Tiempos
de Crisis Civilizatoria: aproximaciones a su entendimiento desde México y América Latina” y
“Cotidianidad, educación y violencia en el estado de Guerrero: otras prácticas y haceres en un
mundo turbulento”.

Con la actual administración, la Universidad Hipócrates logra el reconocimiento a la búsqueda


constante de la calidad educativa que declaró en su visión 2021 con la aprobación de la primera
etapa del proceso de acreditación institucional ante la FIMPES (Federación de Instituciones
Mexicanas Particulares de Educación Superior), la acreditación de la Licenciatura de Médico
Cirujano ante el COMAEM (Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica) y la
certificación de su Centro de Simulación Médica por parte de la AHA (Asociación Americana del
Corazón, por sus siglas en ingles); así como de otros distintivos en diversas temáticas: el Distintivo
Vanguardia otorgado por la ANUIES-SCJN (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
de Educación Superior - Suprema Corte de Justicia de la Nación), el Reconocimiento Innovación
recibido del Poder Judicial del Estado de Guerrero así como diversas acreditaciones como Centro
Evaluador en el dominio del idioma Inglés otorgadas por instituciones internacionales autorizadas.

En el 2022 la institución se encuentra en nuevo punto de partida, con aspiraciones renovadas y


declaradas a través de su filosofía institucional actual, vislumbrando ante sí un futuro definido que
se pretende alcanzar en el año 2030, disponiéndonos a ser la mejor institución particular del
Estado de Guerrero por contribuir al bienestar social, formando personas íntegras y competentes
para el trabajo y la vida, a través de sus programas académicos de excelencia.

Le invitamos a sumarse a nuestro propósito institucional, que encuentre en él un estímulo y a la


vez un desafío, lo que sigue es apropiarnos de la misión, vivir los valores, dirigirnos a nuestra
visión con oportunidad y certeza para asegurar que la Universidad Hipócrates continúe
demostrando con hechos porque somos Vanguardia Universitaria.
.
● Estructura Organizacional
● Filosofía Institucional

La Filosofía Institucional de la Universidad Hipócrates se establece por primera vez


en el Modelo Educativo 2008, generada en sesiones de trabajo con el personal docente
y administrativo de la Universidad, y aprobada y promulgada por la Rectoría, máxima
autoridad académica de la Universidad, tal cual lo establece el Estatuto Orgánico. En la
actualidad, y a la par de la actualización del Plan de Desarrollo 2022-2030, también se
renovó nuestra filosofía institucional, los resultados se reflejan en nuestra misión, visión
y valores vigentes:

MISIÓN INSTITUCIONAL

Somos una institución particular de educación media


superior y superior que contribuye a la formación integral de
personas para responder a las necesidades de la sociedad
y del medio ambiente, a través del ejercicio de las funciones
sustantivas de docencia, investigación, innovación y
vinculación.

VISIÓN INSTITUCIONAL

En el 2030 somos la mejor institución particular del Estado


de Guerrero por contribuir al bienestar social, formando
personas íntegras y competentes para el trabajo y la vida, a
través de sus programas académicos de excelencia.
VALORES:

INTEGRIDAD
Elección personal, consciente y permanente de actuar con honestidad, responsabilidad
y rectitud.

RESPETO
Capacidad para aceptar y reconocer las diferentes formas de pensamiento y de actuación.

RESPONSABILIDAD
Conducirse de manera correcta y aceptar en su caso las consecuencias de sus acciones.

CALIDAD
La búsqueda constante del nivel de excelencia que se aspira a alcanzar.

LIDERAZGO
Influir positivamente en los demás para la consecución de los objetivos comunes.

COMPROMISO
Representa la dedicación, la disciplina y el esfuerzo cotidianos.

CONCIENCIA AMBIENTAL
Convicción de que los elementos del medio ambiente deben conservarse, protegerse y usarse
eficientemente.

HONESTIDAD
Conducirse con sinceridad y coherencia, bajo principios de verdad y justicia.
● Modelo Educativo
“Formando Profesionales Competentes para el Siglo XXI”.
El Modelo Educativo de la Universidad Hipócrates, está basado en el constructivismo con
un enfoque por competencias, el cual permite elevar el nivel educativo de los alumnos a
través de diversas actividades que favorecen el aprendizaje.

Nuestro modelo responde a las necesidades sociales y laborales del país. Su eje central es
el alumno, quien desarrolla conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y
valores; que se transforman en aprendizajes para aprender a conocer (competencias
investigativas y tecnológicas), aprender a hacer (competencias laborales y ocupacionales),
aprender a ser (competencias antropológicas), y aprender a convivir (competencias éticas
y morales); competencias que lo capacitan para asumir y solventar cualquier necesidad en
su contexto social y laboral.

El aprender a ser y el aprender a hacer, es el marco integrador de nuestro modelo educativo


de formación académica y humana; su enfoque interaccional gira en torno al desarrollo de
la competencia para la resolución de problemas, aspecto fundamental para el desempeño
profesional efectivo del individuo en la sociedad.

De esa manera es como los estudiantes de la Universidad Hipócrates desarrollan


competencias desde los inicios de su formación; lo que les permite enfrentar múltiples
situaciones, aplicando sus conocimientos para impulsar y evaluar las posibles soluciones
de problemas con flexibilidad, apertura y de forma innovadora; impactando en su entorno
inmediato, con resonancia en la sociedad.

Bajo este modelo, el alumno como actor principal, construye sus propios aprendizajes. Él
es quien construye su conocimiento, quien aprende.

Y por su parte, bajo este enfoque el docente se convierte en un facilitador del aprendizaje,
y por lo tanto su función es orientar al alumno en la construcción de sus aprendizajes a
partir de los contenidos curriculares del programa académico.

Asimismo, parte importante del modelo es la evaluación de los aprendizajes, la cual debe
ser continua y permitir al alumno aprender, pensar, analizar críticamente y hacer; con el
objeto de transformarlo en un profesional competente a lo largo de su formación académica.
Es así como el estudiante de la Universidad Hipócrates se forma dentro de un modelo
educativo que responde a las necesidades y exigencias concretas del contexto nacional.

MARCO PEDAGÓGICO
El marco pedagógico es la columna vertebral del trabajo académico de la Universidad
Hipócrates, por lo que, la formación del estudiante se convierte en el centro de la acción
pedagógica.

El marco pedagógico está compuesto por estrategias, herramientas, teorías y materiales,


que permiten al docente y al alumno, hacer realidad el Modelo Educativo en el aula.

Por lo tanto, el proceso formativo de los estudiantes Hipócrates se lleva a cabo a través
de las siguientes estrategias principalmente:
Finalmente, la evaluación de los estudiantes Hipócrates se realiza a través de un proceso
continuo y permanente que se ejecuta en la medida en que se llevan a cabo las actividades
de enseñanza, desplazando el conocimiento como referencia con mayor grado de
relevancia hacia la evaluación de los desempeños, donde se expresan conocimientos,
habilidades, actitudes, valores y destrezas.

Los tipos de evaluación utilizadas son los siguientes:

I. Diagnóstica: Es la evaluación que se realiza al inicio de un curso o unidad de


enseñanza con el fin de orientar y conocer un estado de situación o conocimientos
previos, para determinar el nivel real del estudiante con el fin de establecer
actividades y métodos de enseñanza a la vez que mide conductas de entrada
cognitiva y psicomotoras.

II. Formativa: Su propósito es el de tomar decisiones respecto al proceso de


enseñanza aprendizaje (pasar a los siguientes objetivos, repasar los anteriores,
asignar tareas especiales a todo el grupo o a estudiantes en particular, sustituir o
continuar con un procedimiento de enseñanza, etc.) Se puede realizar al terminar
una unidad o al final de la clase.
III. Sumativa: Su propósito es tomar decisiones respecto al rendimiento alcanzado por
los estudiantes y se realiza al fin del curso, su finalidad es la de asignar calificaciones.

Algunas estrategias de evaluación a utilizar por los docentes son las siguientes:

Es así como la Universidad Hipócrates lleva a cabo la formación de profesionales


competentes y de éxito en pleno siglo XXI, uno de los más grandes desafíos para la
Educación Superior, ante el compromiso con el desarrollo social y económico de nuestro
país.
● Integridad Académica

La Integridad Académica es, según Don McCabe considerado el “Abuelo de la


Integridad Académica", el código moral o política ética de la academia, y refiere a evitar
el engaño o plagio a través de la aplicación y mantenimiento de estándares académicos,
el ejercicio de la honestidad y el rigor en la investigación y publicación académica.

A medida que la importancia de la investigación original creció en las


universidades, el cuestionamiento de la integridad de quienes la realizaban también
creció, ya que se empezó a vincular con el status profesional de los profesores y
estudiantes y en consecuencia con el prestigio de las instituciones de educación
superior.

Las primeras expresiones de los estándares de ética se plasmaron en los códigos


de honor para docentes y estudiantes. Los actuales avances en la tecnología de la
información han creado desafíos para la Integridad Académica, ya que ha aumentado la
incidencia en el plagio, el uso de fuentes de baja calidad encontradas en el internet, y
la complejidad de la justa atribución de autorías debido al aumento de las
oportunidades de escritura colaborativa global.

La Universidad de Clemson en Carolina del Sur E.E.U.U., creó en 1992 el Centro


Internacional para la Integridad Académica, que entre sus objetivos, tiene el de ayudar
a las instituciones de educación superior en el mundo a evaluar cuál es su nivel de
Integridad Académica para lo cual ha desarrollado una Guía de Evaluación del Campus
que permite realizar un autodiagnóstico y a partir de sus resultados, desarrollar un plan
de trabajo dirigido a la activación o sostenimiento de la Integridad Académica en las
universidades.

El Centro Internacional para la Integridad Académica también ha creado redes


colaborativas, para compartir experiencias y recursos con instituciones de educación
superior y asociaciones independientes relacionadas con las mismas, que se muestren
interesados en la construcción de esta cultura; en nuestro país destacan como pioneros
en este tema: la Universidad Autónoma de México, la Universidad Panamericana, la
Universidad de Monterrey, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, así como los siguientes organismos acreditadores: la Federación de
Instituciones Mexicanas de Educación Superior (FIMPES) y la Asociación Nacional
de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), cabe destacar
que la Universidad Hipócrates es miembro activo de los organismos antes
mencionados.
Esta Casa de Estudios, entendiendo que como parte de sus deberes y quehaceres
está el ser un espacio idóneo para la educación ética y el entrenamiento moral para
su comunidad, que la lleven al cumplimiento de su compromiso misional de proporcionar
una formación integral con base en valores, ha dispuesto sumarse a esas instituciones
precursoras en la adopción de una cultura de integridad académica, que conduzca a
sus integrantes a apropiarse de una actitud consciente y permanente con la
honestidad, el respeto y la responsabilidad en el ejercicio de la docencia, el
aprendizaje, la evaluación, la investigación, incluyendo la gestión administrativa y
financiera; asumiendo que la ausencia de ella, da lugar a la falsedad, la parcialidad y la
corrupción, impactando negativamente en las funciones sustantivas y adjetivas, así como
en el intercambio de ideas y el diálogo abierto.

Otra de las razones para la vivencia activa de la integridad académica es aspirar


a proporcionar un modelo conductual coherente para el futuro, que prepare a los
miembros de la comunidad Hipócrates para los retos personales y profesionales,
tanto en el campus universitario como fuera de él, lo que genera beneficios tangibles
como la credibilidad y el prestigio de los estudiantes, docentes, investigadores,
directivos y colaboradores así como de los certificados y grados académicos que otorga
esta institución.

Un motivo más, es estar en condiciones de responder favorablemente a los


criterios del proceso de Acreditación de Calidad Institucional de la Federación de
Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A.C. (FIMPES) que en su
nueva versión ha incorporado a sus 2 etapas ya existentes: Capacidad y Efectividad, una
más que se denomina: Integridad Académica; al someterse de forma voluntaria a dicho
proceso, esta institución se propone obtener el reconocimiento por parte de terceros,
como parte de los objetivos expresados en su Plan de Desarrollo Institucional vigente.

Por todo lo anterior, el Comité de Integridad Académica constituido por mandato


de la Rectoría de la Universidad Hipócrates, trabaja permanentemente en la
implementación de estrategias de comunicación, sensibilización y formación que logren
la puesta en práctica del marco normativo, compuesto de principios, políticas y
procedimientos, que sirven de guía para desarrollar las acciones concretas que logren
que la integridad, la honestidad y la congruencia resulten imprescindibles a los
integrantes de la comunidad Hipócrates para establecer relaciones éticas,
productivas y duraderas entre los individuos, el gobierno, las instituciones y la
sociedad.
● Código de Ética para Docentes

La ética se incorpora cada vez más en todos los ámbitos, ya que implica el ejercicio
cotidiano de la responsabilidad, de apropiarse de las decisiones y sus consecuencias,
asumir la ley, ser coherentes y conducirse con rectitud. Es volver a los pensadores
griegos, cuando se refieren a la idea socrática del “cuidado de sí mismo” y al desarrollo
aristotélico de la racionalidad interpretada como “saber pensar es saber vivir”.

La Universidad Hipócrates es como un organismo vivo y como tal, realiza procesos


que la mantienen dinámica, aprende, se adapta y evoluciona. En medio de una sociedad
cambiante y exigente es necesario que los docentes desplieguen un carácter completo y
flexible, pero al mismo tiempo objetivo y determinado. Esto se logra estableciendo un
código de ética con base en los valores institucionales, que funcione como guía para el
comportamiento de los docentes en su práctica diaria.

El objetivo de este Código de ética es establecer un conjunto de principios


fundamentales que sustentan el ejercicio de la docencia en la UH, alineada con la filosofía
y valores institucionales así como la Integridad Académica; la Universidad, desarrolla esta
última con base en el valor institucional de la Integridad, la cual se encuentra vinculada a
los principios de honestidad, responsabilidad y rectitud, necesarios para el buen desarrollo
de las funciones sustantivas y adjetivas de toda institución de educación superior, con el
propósito de procurar la excelencia y credibilidad en el servicio que presta dicha casa de
estudios.

La Universidad ha depositado su confianza en los docentes, al asignarles la labor


de formar las nuevas generaciones de profesionales universitarios. Este hecho implica
para los profesores, un compromiso y responsabilidades que refieren no solo al
desempeño de sus funciones de docencia, investigación, extensión y administración
académica, sino también a los demás aspectos de la vida pública y privada, establecida
en las leyes.

El Código contiene los comportamientos específicos esperados en la relación del


docente con la universidad, con sus colegas y con sus estudiantes, asimismo; define a
los órganos disciplinarios internos con la competencia necesaria para determinar
resoluciones o sanciones en caso de detectar conductas que incurran en falta a la ética
docente definida.

El desconocimiento del contenido del Código de Ética para Docentes no exime de


su aplicación.
● Campus Virtual

La universidad dispone de una Plataforma de Aprendizaje basada en Moodle, como


Complemento Académico (Campus Virtual) diseñada para proporcionarle a los estudiantes
un sistema integrado único, robusto y seguro con ambientes de aprendizaje personalizados,
donde los estudiantes pueden acceder para obtener el material didáctico necesario y las
instrucciones por parte del docente para la realización del trabajo independiente.

Este sistema fortalece los procesos didácticos, dándoles efectividad, continuidad y orden.

Además, el Campus Virtual, tiene su propia oferta educativa que se imparte


exclusivamente en línea, con programas académicos en nivel licenciatura y en nivel
posgrado, con modalidades cuatrimestrales y semestrales. Los programas académicos
que se imparten son:

a) Licenciatura en Matemáticas
b) Licenciatura en Biología: Área en Manejo de Recursos Naturales
c) Licenciatura en la Enseñanza del Inglés
d) Licenciatura en Literatura y Ciencias del Lenguaje
e) Licenciatura en Ciencias Sociales
f) Licenciatura en Psicología Educativa
g) Licenciatura en Psicología
h) Lic. En Administración de Empresas
i) Maestría en Ciencias de la Educación
j) Diplomado en Competencias Educativas
k) Diplomado en Planeación Didáctica Argumentada
l) Diversos cursos relacionados con las distintas áreas de conocimiento de la UH
● Evaluación Docente

El objetivo de la evaluación docente es identificar cada periodo escolar (semestre o cuatrimestre)


el nivel de desempeño de los docentes a través de procedimientos de evaluación estandarizados,
a fin de conocer sus fortalezas y áreas de oportunidad que en su conjunto permitirán la toma de
decisiones en cuanto a su continuidad laboral, capacitación y actualización.

En la Universidad la evaluación docente es de tipo 360 (observación de clase-alumnos-directivos)


y se realiza con la finalidad de ser objetivos en los resultados al momento de establecer
parámetros, indicadores o metas, al momento de medir y realimentar el desempeño de la función
docente.

A continuación, se describen las formas de evaluación tipo 360 que serán aplicables en el presente
programa:

A través de un instrumento estandarizado que mide las competencias docentes


(observación de clase).

Se basa en la aplicación de un instrumento estandarizado que mide aspectos relacionados con el


desempeño docente, a través de la observación de clase. Para ello se evalúan dos aspectos: lo
personal y lo académico.

Mediante la opinión de los alumnos. Con instrumentos aplicables a programas


escolarizados y a distancia.

La evaluación docente 360 de la Universidad, también está basada en la opinión de los alumnos,
es un modelo que trasciende de los modelos utilizados a través de la historia en las instituciones
educativas, porque parte del hecho de que los alumnos son fuente de información de los procesos
de enseñanza, así como del cumplimiento de los aprendizajes esperados establecidos en los
programas académicos.

Por medio de una evaluación de obligaciones y responsabilidades institucionales.

Esta evaluación consiste en que las Facultades y Coordinaciones de programas académicos


según corresponda, realizan y emiten opinión de cada uno de los docentes que tienen a su cargo.
● Programa de Estímulo al Desempeño Docente

Asimismo, la institución desarrolló el Programa de Estímulos al Desempeño Docente,


instrumento que se aplicó por primera vez en el ciclo escolar 2016-2017, con los siguientes
objetivos:

Fomentar la participación del claustro docente en actividades de capacitación y formación.

Contribuir a la mejora de la calidad de vida de los docentes otorgándoles una retribución


económica.

Generar acciones que fortalezcan la identidad institucional y el sentido de pertenencia en los


docentes.

Implementar un mecanismo trasparente y confiable que permita a todos los docentes ingresar al
Programa de Estímulo al Desempeño Docente en un marco de equidad laboral.

Los criterios de evaluación considerados para la obtención de los estímulos son:

Docencia: Es la práctica inherente al proceso enseñanza aprendizaje que el docente realiza de


forma cotidiana al abordar el contenido de los planes y programas de estudio.
Investigación: Circunscribe actividades relacionadas con la búsqueda y aplicación de
conocimientos y procesos en combinación con el proceso enseñanza aprendizaje.
Movilidad: Es la faceta de la vida universitaria en la cual estudiantes y docentes participan en
programas de intercambio con universidades de otro estado o de otro país. Estas actividades son
programadas y monitoreadas por la Coordinación de Movilidad Académica.
Formación Continua e impacto social: Hace referencia a la capacitación que los docentes
reciben tanto dentro como fuera de la UH. Del mismo modo, esta faceta abarca las actividades
que un docente realiza fuera de su clase, impactando en su labor académica.

Los lineamientos, requisitos, puntajes y montos económicos se dan a conocer en la convocatoria


correspondiente y en los lineamientos establecidos con este propósito, aplicable en clases
presenciales.
● Normatividad

La Universidad Hipócrates tiene ordenamientos internos con carácter obligatorio.


El Estatuto Orgánico es el máximo ordenamiento de la Universidad, el cual se
complementa por un conjunto de reglamentos que dictan las normas del quehacer
universitario:

Reglamento General para Estudiantes de Posgrado,


Reglamento General para Estudiantes de Nivel Licenciatura,
Reglamento para Estudiantes de la Licenciatura de Médico Cirujano,
Reglamento para Estudiantes de Bachillerato,
Reglamento de Docentes por Asignatura, Reglamento de Becas,
Reglamento General de Pagos,
Reglamento de Docentes de Tiempo Completo, Tiempo Parcial y Profesor
Investigador,
Reglamento de Academias,
Reglamento de Actividades Cocurriculares,
Reglamento para los Alumnos del Centro de Lenguas Extranjeras,
Reglamento de Promoción Deportiva,
Reglamento de la Biblioteca,
Reglamento de Propiedad Industrial y Derechos de Autor,
Código de Ética para Docentes.
y demás legislación universitaria integrada por políticas, lineamientos y otros.
● Programa de Formación y Actualización Docente

Asimismo, la institución desarrolló el Programa de Estímulos al Desempeño Docente,


instrumento que se aplicó por primera vez en el ciclo escolar 2016-2017, con los siguientes
objetivos:

Fomentar la participación del claustro docente en actividades de capacitación y formación.

Contribuir a la mejora de la calidad de vida de los docentes otorgándoles una retribución


económica.

Generar acciones que fortalezcan la identidad institucional y el sentido de pertenencia en los


docentes.

Implementar un mecanismo trasparente y confiable que permita a todos los docentes ingresar al
Programa de Estímulo al Desempeño Docente en un marco de equidad laboral.

Los criterios de evaluación considerados para la obtención de los estímulos son:

Docencia: Es la práctica inherente al proceso enseñanza aprendizaje que el docente realiza de


forma cotidiana al abordar el contenido de los planes y programas de estudio.
Investigación: Circunscribe actividades relacionadas con la búsqueda y aplicación de
conocimientos y procesos en combinación con el proceso enseñanza aprendizaje.
Movilidad: Es la faceta de la vida universitaria en la cual estudiantes y docentes participan en
programas de intercambio con universidades de otro estado o de otro país. Estas actividades son
programadas y monitoreadas por la Coordinación de Movilidad Académica.
Formación Continua e impacto social: Hace referencia a la capacitación que los docentes
reciben tanto dentro como fuera de la UH. Del mismo modo, esta faceta abarca las actividades
que un docente realiza fuera de su clase, impactando en su labor académica.

Los lineamientos, requisitos, puntajes y montos económicos se dan a conocer en la convocatoria


correspondiente y en los lineamientos establecidos con este propósito, aplicable en clases
presenciales.
● Aulas Especializadas y Servicios de
Apoyo Académico
Nuestra infraestructura académica permite a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos
en contextos reales o simulados.

3 Laboratorios de Cómputo 1 Cabina de Radio


1 Taller de Televisión 2 Cocinas
1 Taller de Electrónica 1 Panadería
1 Taller de Arquitectura 1 Taller de Danza
1 Taller de Balística 2 Auditorios
1 Sala de Juicios Orales 1 Clínica Médica
1 Sala de Videoconferencias 1 Clínica Odontológica
1 Centro de Simulación Médica 1 Laboratorio de Biología Molecular
3 Laboratorios Clínicos 1 Laboratorio Dental
1 Clínica de Especialidades Odontológicas 1 Consultorio de Atención Psicológica
1 Cámara Gessel 1 Sala Sectra
1 Consultorio de Nutrición 1 Anfiteatro
1 Laboratorio Especializado en Físico- 1 Gimnasio
químicos en Área de Alimentos
1 Biblioteca
1 Cancha Deportiva
● Buenas Prácticas Laborales
Prestación de servicios de salud en el lugar de trabajo:
Los docentes por asignatura de la Universidad Hipócrates, pueden acceder a los
Servicios de Atención Primaria a la Salud que se proporcionan en la Clínica Médica, así
como a los tratamientos preventivos, curativos y correctivos de las Clínicas
Odontológicas de esta Universidad, cumpliendo con los reglamentos de uso de estas
áreas y con el pago de las cuotas de recuperación establecida. Adicionalmente, se
encuentra a su disposición los servicios que otorga el Consultorio de Psicología y
Nutrición.

Actividades a favor de la salud física:


Los docentes por asignatura de la Universidad Hipócrates, tiene derecho al uso del
Gimnasio en forma gratuita, cumpliendo con el reglamento para la utilización del mismo.

Acceso a la Educación:
La Universidad Hipócrates, a través de su Reglamento de Becas vigente, promueve el
acceso a la educación a favor de sus docentes por asignatura, específicamente en el
Articulo 22, Fracción III, apartado 6.- Becas para el Personal Administrativo y Docente,
donde se indica las excepciones de pago a que tiene derecho en el presente ciclo.

Acceso a la Capacitación:
La Universidad Hipócrates, promueve la capacitación constante del personal docente
trabajo que les permita elevar su nivel de vida, calidad académica y conocimientos, a
través del Plan de Perfeccionamiento Docente que se emite cada ciclo escolar.

Estímulo a la Labor Docente:


La Universidad Hipócrates impulsa la productividad y la excelencia en la labor docente,
reconociendo su actuación a través del otorgamiento de estímulos económicos mediante
el Programa de Estímulos a la Labor Docente que se describe en la página 18 de este
documento.

Para mayor información, contacta a la Jefatura del Departamento de Recursos Humanos


en la extensión 124 o al correo electrónico [email protected]

● Pago al Personal Docente


La Universidad realiza el pago de los servicios profesionales a los docentes por
asignatura con base en un tabulador que toma como referencia el grado de preparación
académica que acredite el docente con título y cédula y el nivel escolar en que imparte
su cátedra.
● Directorio Telefónico
Área Extensiones

Conmutador 744-485-79-91

Rectoría Ext. 105


Vicerrectoría General Ext. 102
Secretaría Particular Ext. 105
Recursos Humanos Ext. 124
Dirección de Control de Gestión Administrativa,
Ext. 152
Planeación y Vinculación Institucional.
Jurídico Ext. 166

Vicerrectoría Operativa Ext. 110


Asistente de Vicerrectoría Operativa Ext. 108
Dirección de Servicios Escolares Ext. 141
Coordinación de Formación Extracurricular y Becas Ext. 139
Calificaciones y Programas de Estudios Ext. 114
Gestoría y Expedición de Certificados y Títulos Ext. 123
Coordinación de Redes y Sistemas Ext. 107
Comunicación Social Ext. 122 y 165
Diseño e Imagen Institucional Ext. 134
Dirección de Promoción Institucional y Relaciones
Ext. 132
Públicas
Relaciones Públicas Ext. 101
Admisión y Promoción Institucional Ext. 151
Recursos Materiales y Servicios Ext. 156
Departamento de Adquisiciones Ext. 153
Crédito y Cobranza Ext. 150
Área Extensiones

Vicerrectoría Académica Ext. 136

Direc. De Desarrollo y Control de Gestión Académico y


Ext. 163
Evaluación Institucional
Dirección de Investigación y Emprendimiento Ext. 157
Dirección de Preparatoria Ext. 119
Dirección de Campus Virtual Ext. 131
Dirección de Facultad de Ciencias de la Salud Ext. 146
Dirección de Facultad de Ciencias Sociales Ext. 120
Dirección de Facultad de Comunicación, Artes y
Ext. 112
Humanidades.
Dirección de Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería
Ext. 109
y Tecnología.
Dirección de Posgrados e Investigación Ext. 158
Coordinación de Licenciatura Médico Cirujano Ext. 137
Coordinación de Licenciatura Odontología Ext. 118
Coordinación de Licenciatura Nutrición y QBP Ext. 117
Coord. Formación Docente Ext. 143
Coord. Cooperación Académica Ext. 144

Coord. de Centro de Lenguas Extranjera Ext. 116

Asistente de Coord. Lic. Médico Cirujano Ext. 111


CESIME Ext. 154
Clínica Odontológica Ext. 142
Sala de Maestros Ext. 126
Laboratorio de Biología Molecular Ext. 133
Biblioteca Ext. 135
Área Extensiones

Contraloría General Ext. 164

Auditoría Interna Ext. 138


Dirección de Finanzas y Administración Ext. 115
Departamento de Contabilidad Ext. 106
Caja Gral. Ext. 113
Avenida Andrés de Urdaneta No. 360
y Avenida Miguel López de Legazpi No.
22 Fraccionamiento Hornos
Acapulco, Guerrero C.P.
39355 Tel. (744) 485 7991
[email protected]
www.uhipocrates.edu.mx

También podría gustarte