Manual de E. Artisticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 117

Manual de Educación Artísticas

PRESENTACIÓN
A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato
incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la reforma integral de la
Educación Media Superior cuyo propósito es fortalecer y consolidar la identidad de
este nivel educativo, en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una
educación pertinente y relevante al estudiante que le permite establecer una
relación entre las escuelas y su entorno; y facilitar el tránsito académico de los
estudiantes entre los subsistemas y las escuelas.

Para el logro de las finalidades anteriores, uno de los ejes principales de la


Reforma es la definición de un Marco Curricular común, que compartirán todas las
instituciones de bachillerato, basado en desempeños terminales, el enfoque
educativo basado en el desarrollo de competencias, la flexibilidad y los
componentes comunes del currículum.

A propósito, de éste destacaremos que el enfoque educativo permite:

-Establecer en una unidad común los conocimientos, habilidades, actitudes y


valores que el egresado de bachillerato debe poseer.

Dentro de las competencias a desarrollar, encontramos las genéricas; que son


aquellas que se desarrollarán de manera trasversal en todas las asignaturas del
mapa curricular y permita al estudiante comprender su mundo e influir en él, le
brindan autonomía en el proceso de aprendizaje y favorecen el desarrollo de
relaciones armónicas con quienes las rodean. Por otra parte las competencias
disciplinares refieren los mínimos necesarios de cada campo disciplinar par5a que
los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la
vida. Asimismo las competencias profesionales los preparan para desempeñarse
en su vida laboral con mayores posibilidades de éxito.

Dentro de este enfoque educativo existen varias definiciones de lo que es una


competencia, a continuación se presentan algunas que fueron retomadas por la
Dirección General del Bachillerato para la actualización de programas:

-Una competencia es la “capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer


frente a un tipo de situaciones” con buen juicio, a su debido tiempo para definir y
solucionar verdaderos problemas.

Tal como comenta Anahí Mastache, las competencias van más allá de las
habilidades básicas o saber hacer, ya que implican saber actuar y reaccionar; es
decir que los estudiantes sepan saber qué hacer y cuándo hacer. De tal forma que
la educación Media Superior debe dejar de lado la memorización sin sentido de
temas desarticulados y la adquisición de habilidades relativamente mecánicas,
sino más bien promover el desarrollo de competencias susceptibles de ser

2
empleadas en el contexto en el que se encuéntrenlos estudiantes, que se
manifiesten en la capacidad de resolución de problemas, procurando que en el
aula exista una vinculación entre ésta y la vida cotidiana incorporando los
aspectos socioculturales y disciplinarios que les permitan a los egresados
desarrollar competencias educativas.

El presente Programa de Orientación Educativa se inscribe dentro de las


actividades Para escolares del currículum del Bachillerato General, que tiene
como propósito el desarrollo integral del bachiller y procura atender factores que
ayudan a consolidar su personalidad para que se vincule con su contexto social y
económico de manera crítica y constructiva. Esto implica formar en él valores,
actitudes, conocimientos y habilidades que encausen las capacidades del
individuo y posibiliten su participación en el contexto social, asimismo contribuye a
la adquisición de aprendizajes significativos para construir un proyecto de vida. Es
un espacio de reflexión y acción que busca desarrollar los valores y habilidades,
así como la autodeterminación y creatividad del bachiller.

3
INTRODUCCIÓN:

El Arte es, en una de sus más diversas expresiones, una relación eminentemente
social, y se encuentra en prácticamente todas nuestras relaciones humanas. Es un
aspecto central de nuestra vida y nos diferencia del resto de los seres vivos que
habitan este planeta, ya que el ser humano es el único capaz de producir,
desarrollar y disfrutar de él. A través del Arte se manifiesta no sólo su existencia,
sino también su cultura. Desde tiempos históricos se concibió al Arte, y a su
enseñanza, como una parte fundamental en la formación educativa de las
personas.

La educación artística, en este sentido, tiene distintas funciones en distintas


culturas, épocas históricas, grupos sociales y en distintos ámbitos, pero quizás
una de las más importantes es la de lograr una comunión, producir una armonía
en la personalidad, problematizar los conflictos contemporáneos y poner la vista
en aquellos que “no se ven”, o que no son tan evidentes; su ejercicio desarrolla la
capacidad creadora que es la base de todo nuevo descubrimiento científico
encaminado a satisfacer y mejorar la subsistencia. En este sentido, la educación
artística no persigue la formación o creación de artistas, sino la formación integral
de los educandos.

Por medio del objeto de arte el ser humano satisface sus necesidades estéticas de
conocimiento y también de comunicación: manifiesta su ideología, sus
percepciones subjetivas, su visión de la realidad; se crea un vínculo entre la
personalidad del creador, la estructura cultural de una época determinada que le
tocó vivir, y el universo simbólico de representaciones que la obra comunica.
Desde esta perspectiva, podemos considerar al Arte como un lenguaje en función
de un sistema de símbolos y representaciones estéticas involucradas en el
proceso de elaboración y conformación del objeto de arte.

En el Colegio de Bachilleres del Estado de Nayarit nos preocupamos por una


educación integral, pretendiendo que los estudiantes accedan a una instrucción
integral, donde lo académico se conjugue con lo cívico, lo artístico y lo deportivo.
Es un compromiso de todos el que los estudiantes puedan manifestar sus
actitudes artísticas dentro del contexto escolar. Seremos siempre el conducto para
lograr los fines de la calidad en la Educación Media Superior. Deseamos el mayor
de los éxitos en el trabajo conjunto hacia un mejor COBAEN.

4
SEMESTRE V
ARTES PLÁSTICAS

5
HISTORIA DEL ARTE

El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη) es entendido generalmente
como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad
estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en
general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos,
lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando
en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y
valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.
Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en
principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función
cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y
una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental.

La definición de arte es abierta, subjetiva, discutible. No existe un acuerdo


unánime entre historiadores, filósofos o artistas. A lo largo del tiempo se han dado
numerosas definiciones de arte, entre ellas: «el arte es el recto ordenamiento de la
razón» (Tomás de Aquino); «el arte es aquello que establece su propia regla»
(Schiller); «el arte es el estilo» (Max Dvořák); «el arte es expresión de la sociedad»
(John Ruskin); «el arte es la libertad del genio» (Adolf Loos); «el arte es la idea»
(Marcel Duchamp); «el arte es la novedad» (Jean Dubuffet); «el arte es la acción,
la vida» (Joseph Beuys); «arte es todo aquello que los hombres llaman arte» (Dino
Formaggio). El concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el
Renacimiento, arte sólo se consideraban las artes liberales; la arquitectura, la
escultura y la pintura eran “manualidades”. El arte ha sido desde siempre uno de
los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta
sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función
puede variar desde la más práctica hasta la ornamental, puede tener un contenido
religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo XX se
pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es un medio de
expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo es
capaz de ser artista.

6
El arte se ha venido desarrollando a lo largo de todos los años que el sr humano a
permanecido sobre la faz de la tierra. El arte como hoy lo conocimos no fue
siempre así, tuvo que surgir la práctica del arte, es decir, las técnicas para poder
hacer arte. La necesidad del hombre primitivo por plasmar sus recuerdos, sus
ganancias de recolección, le llevó a dibujar, a pintar en cuevas, esas obras hoy se
consideran las primeras obras de arte, conocido como arte rupestre.

El arte prehistórico es el desarrollado por el ser humano primitivo desde la Edad


de Piedra (paleolítico superior, mesolítico y neolítico) hasta la Edad de los
Metales, periodos donde surgieron las primeras manifestaciones que se pueden
considerar como artísticas por parte del ser humano. En el paleolítico (25.000-
8000 a. C.), el hombre se dedicaba a la caza y vivía en cuevas, elaborando la
llamada pintura rupestre. Tras un periodo de transición (mesolítico, 8000-6000 a.
C.), en el neolítico (6000-3000 a. C.) se volvió sedentario y se dedicó a la
agricultura, con sociedades cada vez más complejas donde va cobrando
importancia la religión, y comienza la producción de piezas de artesanía. Por
último, en la llamada Edad de los Metales (3000-1000 a. C.), surgen las primeras
civilizaciones protohistóricas.

El desarrollo del arte se puede dividir a partir de los momentos que ha marcado la
historia de la humanidad:

Arte Antiguo

 Mesopotamia
 Egipto
 América
 África
 Asia
 Oceanía

7
Otras manifestaciones

Arte clásico

Grecia

Roma

Arte medieval

Arte paleocristiano

Arte germánico

Arte prerrománico

Arte bizantino

Arte islámico

Arte románico

Arte gótico

América

África

Asia

Oceanía

Arte de la Edad Moderna

Renacimiento

Manierismo

Barroco

Rococó

8
Neoclasicismo

América

África

Asia

Oceanía

Arte contemporáneo

Siglo XIX

Arquitectura

Romanticismo

Realismo

Impresionismo

Simbolismo

Modernismo

Fotografía

Siglo XX

Arquitectura

Vanguardismo

Últimas tendencias

Globalización del arte

Artes decorativas

Literatura contemporánea

9
Teatro contemporáneo

Música contemporánea

Danza contemporánea

Fotografía del siglo XX

Cine

Historieta

Arte efímero

Estas fueron las expresiones del desarrollo del arte, en esta ocasión nos
centraremos en las artes plásticas, como la pintura y la escultura.

Artes plásticas:

Por artes plásticas se entiende una clase de arte al mismo nivel que las artes
escénicas, las artes musicales y las artes literarias. Las artes plásticas se
diferencian de todas aquellas en su forma de expresión, ya que utilizan materias
flexibles o sólidas, moldeadas, dispuestas o modificadas de cualquier otra forma a
voluntad por el artista.

Dentro de ellas se integran tanto la pintura, la escultura, la fotografía, el dibujo o la


ilustración; técnicas como el grabado, el moldeado, el arte del pincel, (u otras artes
gráficas), y algunas artes decorativas y artes industriales como la cerámica, la alta
costura o la joyería.

ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO.

Bellas Artes describe una forma de arte desarrollada principalmente por la


estética que por su utilidad práctica. Históricamente las principales son: la

10
arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y la música. A estas seis
se añadió, durante el siglo XX, el cine —llamado, por tanto, séptimo arte—. Sin
embargo, en algunas instituciones educativas y en museos de bellas artes se le
asocia exclusivamente a las artes visuales. En este sentido, la palabra arte
también es muchas veces sinónimo de bellas artes, al ser empleado en términos
como "galería de arte".

División clásica

Las artes son un fenómeno social, un medio de comunicación, una necesidad del
ser humano de expresarse y comunicarse mediante formas, colores, sonidos y
movimientos, el arte es un producto o acto creativo. Los griegos antiguos dividían
las artes en superiores y menores, siendo las artes superiores aquellas que
permitían gozar las obras por medio de los sentidos superiores,(vista y oído), con
los que no hace falta entrar en contacto físico con el objeto observado. Las Bellas
Artes eran seis: arquitectura, escultura, pintura, música, declamación y danza. La
declamación incluye la poesía, y con la música se incluye el teatro. Esa es la
razón por la que el cine es llamado a menudo hoy, el séptimo Arte.

Las artes menores, según ello, serían las que impresionan a los sentidos
menores, (gusto, olfato y tacto), con los que es necesario entrar en contacto con el
objeto: gastronomía, perfumería y algo que podríamos llamar cariciería, nombre
que si bien suena un poco raro, se manifestaría en la sensación experimentada
por toda persona en el momento de tocar un objeto con una superficie
especialmente agradable.

LAS BELLAS ARTES

Arquitectura

 Arte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables en el tiempo


que cumplan una función y provoquen placer estético.

 Arte y ciencia de diseñar construcciones.

11
 Arquitectura es el arte de crear espacios en un lugar geográfico, un
momento histórico, para que la humanidad desarrolle sus actividades de
convivencia social, de entretenimiento y familiares, cumpliendo con la
verdad útil mecánico-constructiva, económica y social, que sea bello y
tenga carácter.

Danza

 Movimientos corporales rítmicos que acompañados generalmente de


música sirven como comunicación y expresión.

Escultura

 Arte de crear formas en el espacio, tanto exentas como en relieve.

 Es el arte de tallar, esculpir o moldear.

 Arte de crear una realidad tal y como se presenta respecto al espacio, es


decir, tridimensional.

 Toda materia moldeable dentro del entorno físico

Música

Existen distintas definiciones de Música:

 Arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodía, la


armonía y el ritmo.

 Movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo.

Pintura

 Arte de reflejar los sentimientos y los estados de ánimo con pinturas.

 Arte de poner sobre un objeto perdurable una imagen o momento (por


ejemplo, en el impresionismo o pintura histórica).

12
 Arte de plasmar sobre una superficie motivos de naturaleza muy diversa,
normalmente mediante pigmentos diluidos. Esos motivos pueden existir o
no en la realidad, o incluso plasmar escenas reconocibles pero con una
percepción distinta a la lógica (por ejemplo, en el cubismo).

Literatura

 Arte bello que tiene por instrumento la palabra. Conjunto de las


composiciones literarias de un pueblo, época o género. Conjunto de obras
sobre algún arte o ciencia.

Cinematografía

 Arte que posee proyecciones de fotografías o imágenes mostrados


sucesivamente y de forma breve conocidas como películas. Una de sus
cualidades en el arte es que contiene imágenes, formas y otras
características correspondientes a la Danza, Arquitectura, etc.

Significado Moderno

A pesar de que la palabra arte se haya cuestionado debido a los planteamientos


de artistas vanguardistas, hoy en día "Bellas Artes" sigue siendo una expresión
asociada a la belleza. Es el nombre que se le suele dar en muchos países a los
estudios superiores en artes plásticas. En España, esta licenciatura comprende
disciplinas como la conservación y restauración de obras de arte, diseño,
fotografía, y pintura, dibujo o grabado y juegos.

DEFINE LAS ARTES PLÁSTICAS

Por artes plásticas se entiende una clase de arte al mismo nivel que las artes
escénicas, las artes musicales y las artes literarias.

13
Las artes plásticas se diferencian de todas aquellas en su forma de expresión, ya
que utilizan materias flexibles o sólidas, moldeadas, dispuestas o modificadas de
cualquier otra forma a voluntad por el artista. Dentro de ellas existe la arquitectura,
pintura y escultura, como el grabado (se habla entonces de artes gráficas), y
algunas artes decorativas y artes industriales, como la cerámica, la fotografía, la
alta costura o la joyería.

CONOCE LA DEFINICIÓN DE DIBUJO.

Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como delineación, figura o
imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se
hace. El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasmando imágenes, una de
las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje
gráfico universal, utilizado por la humanidad para transmitir sus ideas, proyectos y,
en un sentido más amplio, su cultura. Nos valemos del dibujo para representar
objetos reales o ideas que, a veces, no podemos expresar fielmente con palabras.
El dibujo es el lenguaje universal porque, sin mediar palabras, podemos transmitir
ideas que todos entiendan de modo gráfico. Hay dibujos que son reconocidos casi
universalmente a los que se llama símbolos. Ejemplos de éstos son las
señalizaciones que prohíben fumar, signos que diferencian géneros o señales de
peligro o advertencias en las que se utiliza el lenguaje gráfico como un modo más
directo y eficiente de entregar el mensaje

IDENTIFICA LAS MODALIDADES DE DIBUJO

Reconoce las características del dibujo artístico

Los dibujos artísticos suelen de ser representaciones de objetos o escenas donde


el artista ve, recuerda o imagina. Estos pueden ser realistas al punto de
resemblanzas de tipos de vida. Un ejemplo son los retratos, o los dibujos
arquitectónicos. El dibujo también puede llegar al grado de perder cierta

14
aproximación con la realidad (como la caricaturas), relativamente alejados de la
realidad (o los dibujos animados y los comics), hasta llegar a lo surrealista y lo
abstracto. Los bocetos son dibujos preparatorios para pintar, que son coloreados a
lo largo del trabajo. Es la representación de un objeto por medio de líneas que
limitan sus formas y contornos. Se trata de una abstracción de nuestro espíritu que
permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo humano sólo percibe
masas coloreadas de diversa intensidad luminosa. El dibujo es el arte de
representar gráficamente sobre una superficie plana de dos dimensiones objetos
que, por lo regular, tienen tres. También, debemos tomar en cuenta que el dibujo
es la base de toda creación plástica y es un medio arbitrario y convencional para
expresar la forma de un objeto por la línea, un trazo y juegos de sombras y luz. Lo
que caracteriza al dibujo es la limitación de las formas mediante líneas; esto lo
diferencia de la pintura, en la cual la estructura de los planos se logra mediante
masas coloreadas. El dibujo es un elemento abstraído del complejo pictórico, que
en virtud de su fuerza expresiva, se convierte en un arte independiente.

Dibujo animado

El dibujo animado es la técnica de animación que consiste en dibujar a mano


cada uno de los cuadros. De las técnicas de animación, es la más antigua, y
además es históricamente la más popular. Por lo general se hace interponiendo
varias imágenes, así al dar un movimiento continuo dará vida a un personaje
animado.

También se usa el término dibujo animado para denominar a las películas, en


general de corta duración, que son realizadas con esta técnica (o que simulan
estar dibujadas a mano), hechas principalmente para televisión, aunque también
se exhiben como largometrajes en los cines, y se ven cada vez más en pantallas
de computadora, distribuidas por la Internet.

15
El proceso de la animación tradicional

Storyboard

Para filmar o producir una película, es necesario tener una guía para tener en
cuenta lo que se debe y no se debe hacer durante el trabajo. Esta guía es el
storyboard, un desglose gráfico de lo que será la película o vídeo final pero
dibujado y con las anotaciones necesarias para cada escena que se filme o grave.

El Storyboard sirve de prueba o concepto y se constituye de imágenes y textos,


similar a una tira cómica gigante. Los dibujos son hechos a mano alzada y de
forma rápida, como apuntes, porque los cuadros son muchos.

El storyboard facilita y permite al equipo de animación planificar la acción de los


personajes, ubicados según la composición que está señalada en esta pieza de
antemano. También asisten a todo el equipo que participa de la filmación, como
los artistas que pintan los fondos, quienes resuelven qué pintar y en dónde dejar
espacios para que se sitúen los personajes.

Los artistas de storyboard se reúnen regularmente con el director, y su trabajo


puede pasar por sucesivas correcciones, hasta que se les aprueba la versión final.

En publicidad, los storyboards son usados para que el cliente apruebe un


comercial antes de filmarlo. Este compendio de dibujos y notas es trabajado con el
equipo que filmará el comercial, la producción y el creativo, quien concebió la idea.

El día de la filmación, sirve de guía al director para hacer las tomas y a los actores
(si los hay) para hacer su trabajo. A diferencia del storyboard para guiones
cinematográficos, estos storyboards son más detallados y cuidadosamente
coloreados. Esto se hace únicamente con fines de presentación para el cliente.

Dibujo con líneas

La línea es un punto en movimiento, un elemento básico en las artes plásticas, la


línea es el primer paso en el proceso de creación artística.

16
Con ella se delimita el contorno de las formas, base fundamental en el dibujo.

Puede ser recta o curva según la dirección que tenga, es de diferentes tipos y
presenta variadas posiciones: horizontal, vertical, inclinada, quebrada, ondulada,
perpendicular, paralela, etc.

La línea divide, delimita o separa un área o espacio y define una forma gracias al
bordeo contorno.

IDENTIFICA LAS TÉCNICAS DE DIBUJO A MANO ALZADA

Reconoce las características y el manejo del CROQUIS

El croquis es ante todo, un medio rápido y eficaz de representación gráfica. Este


debe ser claro, limpio, completo y preciso, pero sobre todo su principal
característica es que está realizado a mano alzada, es decir, sin los útiles de
dibujo.

Es también una forma de diseño preliminar donde por medio de la imagen


dibujada es posible transmitir ideas y conceptos de diversa complejidad.

El ojo es el principal sentido que emplearemos para enfrentarnos al croquis.


Mediante este sentido seremos capaces de representar medidas, escalas,
proporciones, perspectivas, movimiento, etc. Acercándonos a la representación
fidedigna del objeto de nuestra observación.

El croquis no está supeditado necesariamente a las leyes establecidas, es un


documento de libre representación, pero indudablemente el manejar técnicas
básicas de dibujo nos ayudará a generar croquis más precisos y claros. Pudiendo
finalmente representar desde ideas básicas hasta inclusive servir como un plano
técnico de trabajo preliminar.

17
Reconoce las características y el manejo de la PERSPECTIVA

La perspectiva se utiliza constantemente en la ejecución de dibujos. Su


comprensión es fundamental para un dibujante, ya que le permite comprender
mejor el comportamiento del modelo que trata de representar e incluso dibujar
sin modelo reflejando la necesaria sensación de profundidad.

Para poder entender sus fundamentos, podemos imaginar que entre e dibujante
y el modelo existe un plano de proyección (plano del cuadro) donde se reflejan
las imágenes que hay detrás. Observaremos que los objetos van disminuyendo
de tamaño a medida que se alejan del plano de proyección. Las medidas reales
de los objetos se ven alteradas por la distancia y las líneas paralelas parecen
oblicuas y con tendencia a converger en un punto.

Vamos a definir varios términos técnicos que deben conocerse perfectamente.

Línea de horizonte: Es la línea imaginaria que marca la altura de los ojos del
espectador. Según queramos dibujar un objeto más arriba o más abajo,
deberemos variar su altura.

Punto de vista (P.V.): Representa la situación del espectador a derecha o


izquierda respecto al modelo.

Punto principal (P.P.): Es la proyección perpendicular del punto de vista (P.V.)


sobre el horizonte. La distancia del punto de vista a la línea de horizonte se llama
distancia visual.

Puntos de fuga: Son los puntos situados en la línea de horizonte donde


convergen todas las líneas horizontales paralelas entre sí que existen en el
modelo.

18
Si nos colocamos en medio de las
vías del tren observaremos que los
rieles parecen juntarse y converger
19
LUCES Y SOMBRAS

Reconoce las características y el manejo de LUZ Y SOMBRA:

EL VOLUMEN

Sin sombrear no sabemos si una figura


representa: un cuerpo plano o no

Al dibujar, pues, usted debe dominar esta faceta


fundamental del dibujo, pues es gracias a la
combinación de luces y sombras como
representaremos la forma y volumen de un objeto
cualquiera que dibujemos.

Sólo los efectos de luz y sombra nos permiten


saber cómo es un objeto. En el caso de esta
figura vemos que se trata de un cuerpo de
superficie curva.

20
El volumen es, junto con la forma,
uno de los aspectos que distingue a
los objetos que nos rodean. Depende
de la luz y, por consiguiente, de las
sombras que ésta produce. La
definición correcta del volumen de un
objeto consiste en valorar
exactamente las intensidades de sus
sombras.
Podemos establecer dos clases de
sombras: las propias y las
proyectadas.
Sombras propias son las que se
origina el objeto a sí mismo, y las
proyectadas son las que produce en
las superficies vecinas. También hay
que tener en cuenta los reflejos
producidos por la luz que proyectan
las superficies u objetos vecinos, ya
que aclaran la sombra propia.
Entre la luz y la sombra, hay una
zona de transición o de medias tintas,
y que puede variar en extensión
dependiendo de la intensidad de la
luz.

21
PRÁCTICA No. 1
Para adquirir destreza y
precisión a la hora de
representar las sombras,
proponemos practicar con el
lápiz muchos grises distintos.
Es muy útil la realización de un
degradado como éste. Debe
realizarse de forma progresiva,
teniendo en cuenta los
continuos contrastes de tono.

PRÁCTICA No. 2

Dibuja con luz y sombra del lado derecho de tu hoja los objetos presentados.

22
23
CONOCE LAS GENERALIDADES DE LA PINTURA.

DEFINE EL CONCEPTO DE PINTURA

Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura


artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no
corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsqueda personal de un
mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las
formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a
explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor.
Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la
composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor.

La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel,


madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y

24
además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación
en la que este se encuentre.

LA PINTURA:

Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico existente en algunas


rocas y cavernas. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes
(roca).

Rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre las paredes de


cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, entre otros.
Desde este aspecto, es prácticamente imposible aislar las manifestaciones
pictóricas de otras representaciones del arte prehistórico como los grabados, las
esculturas y los petroglifos, grabados sobre piedra mediante percusión o erosión.
Al estar protegidas de la erosión por la naturaleza del soporte, las pinturas
rupestres han resistido el pasar de los siglos.

Se trata de una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene
constancia, ya que, al menos, existen testimonios datados hasta los 40.000 años
de antigüedad, es decir, durante la última glaciación. Por otra parte, aunque la
pintura rupestre es esencialmente una expresión espiritual primitiva, ésta se puede
ubicar en casi todas las épocas de la historia del ser humano y en todos los
continentes exceptuando la Antártida.

Las más antiguas manifestaciones y las de mayor relevancia se encuentran en


España y Francia. Se corresponden con el periodo de transición del Paleolítico al
Neolítico. Del primero de los periodos citados son las extraordinarias pinturas de la
Cueva de Altamira, situadas en Santillana del Mar, Cantabria (España).

Estas pinturas —y las otras manifestaciones asociadas— revelan que el ser


humano, desde tiempos prehistóricos, organizó un sistema de representación
artística, se cree, en general, que está relacionado con prácticas de carácter
mágico-religiosas para propiciar la caza. Dado el alcance cronológico y geográfico
de este fenómeno, es difícil, por no decir, imposible, proponer generalizaciones.

25
Por ejemplo, en ciertos casos las obras rupestres se dan en zonas recónditas de
la cueva o en lugares difícilmente accesibles; hay otros, en cambio, en los que
éstas están a la vista y en zonas expeditas y despejadas. Cuando la decoración
está apartada de los sitios ocupados por el asentamiento se plantea el concepto
de santuario cuyo carácter latente subraya su significado religioso o fuera de lo
cotidiano. En los casos en los que la pintura aparece en contextos domésticos es
necesario replantear esta noción y considerar la completa integración del arte, la
religión y la vida cotidiana del ser humano primitivo.

En las pinturas rupestres del Paleolítico se simbolizan animales y líneas. En el


Neolítico se representaban animales, seres humanos, el medio ambiente y manos,
representando además el comportamiento habitual de las colectividades y su
interacción con las criaturas del entorno y sus deidades. Entre las principales
figuras presentes en estos grafos encontramos imágenes de bisontes, caballos,
mamuts, ciervos y renos, aunque las marcas de manos también ocupan un
porcentaje importante. Frecuentemente se muestran animales heridos con flechas.
Los motivos y los materiales con que fueron elaboradas las distintas pinturas
rupestres son muy similares entre sí, a pesar de los miles de kilómetros de
distancia y miles de años en el tiempo. Todos los grupos humanos que dependían
de la caza y recolección de frutos efectuaron este tipo de trabajo pictórico.

En la pintura rupestre generalmente se usaban uno o dos colores, incluyendo


algunos negros, rojos, amarillos y ocres. Los colores también llamados pigmentos
eran de origen vegetal como el carbón vegetal, de fluidos y desechos corporales
como las heces, compuestos minerales como la hematita, la arcilla y el óxido de
manganeso, mezclados con un aglutinante orgánico resina o grasa.

Las cuevas se ubican totalmente bajo el suelo y en consecuencia se hallan en una


oscuridad casi completa. Se cree que los antiguos artistas se auxiliaban con unas
pequeñas lámparas de piedra llenas de tuétano.

Los colores se untaban directamente con los dedos, aunque también se podía
escupir la pintura sobre la roca, o se soplaban con una caña hueca finas líneas de

26
pintura. En ocasiones los pigmentos en polvo se
restregaban directamente en la pared y asimismo
se los podía mezclar con algún aglutinante y
aplicar con cañas o con pinceles rudimentarios.
Como lápices se usaban ramas quemadas y
bolas de colorante mineral aglutinadas con resina.
A veces se aprovechaban desniveles y hendiduras de la pared para dar la
sensación de volumen y realismo

La edad de las pinturas permanece en muchos sitios arqueológicos como un gran


interrogante, ya que los métodos para determinarla, como el del Carbono-14,
pueden fácilmente llevar a resultados erróneos por la contaminación del material
evaluado, y también porque las cavernas y superficies rocosas presentan
protuberancias en las que se alojan residuos de suciedad provenientes de
diversas épocas. Para determinar la fecha de su creación se recurre a técnicas
más convencionales como fechar imágenes por el tema representado. Por ejemplo
el reno dibujado en la gruta española de las Cueva de las Monedas, cuyo origen
estimado corresponde a la última glaciación. Los yacimientos de pinturas
rupestres se dan con mayor frecuencia entre Francia y España, porque en estas
zonas el hombre encontró un lugar más propicio para sobrevivir a los cambios
ambientales y al crecimiento demográfico.

Pintura de México

La pintura es una de las artes más antiguas de México. En el México prehispánico


está presente en edificios, códices, cerámica, atuendos, etc; ejemplo de ello son
las pinturas murales mayas de Bonampak o las de Teotihuacan, Cholula y Monte
Albán. Se cree que la pintura rupestre más antigua de América es la encontrada
en una cueva de la península de Baja California con 7500 años de antigüedad.

27
Pintura mexicana de los siglos XVI y XVII

Ex Convento de san Francisco, Tlaxcala, México.

La pintura mural tuvo un importante florecimiento durante el siglo XVI; lo mismo en


construcciones religiosas como en casas de linaje; tal es el caso de los conventos
de Acolman, Huejotzingo, Tecamachalco y Zinacantepec. Se dice que fueron
principalmente pintores indígenas dirigidos por frailes los que las realizaron. Estos
se manifestaron también en manuscritos ilustrados como el Códice Mendocino.

Por un tiempo se creyó que el primer pintor europeo radicado en la Nueva España,
fue Rodrigo de Cifuentes (artista apócrifo) a quien incluso llegó a atribuírsele obra
como “El bautizo de los caciques de Tlaxcala”, pintura del retablo mayor del Ex
Convento de San Francisco en Tlaxcala. Entre los pintores nativos estuvo Marcos
Aquino. El flamenco Simón Pereyns vino a la Nueva España en 1566 y es
considerado el más notable pintor de esta época. Con Francisco de Morales,
Francisco de Zumaya, Andrés de la Concha y Juan de Arrúe formó un grupo de
pintura culta. Se conservan de este maestro flamenco, entre otras, pinturas suyas
del retablo de Huejotzingo y un San Cristóbal en la Catedral Metropolitana.

28
Cristóbal de Villalpando, San Ignacio en Tierra Santa, 1710, Museo Nacional del
Virreinato.

La pintura popular tuvo también numerosas manifestaciones; Pese a la


destrucción, sobre todo de escultura y arquitectura; pese al acoso y ataque contra
los tlamatinime, "los que saben cosas"; la conquista, y luego la colonia, no
lograron desterrar del pueblo de México las dos cualidades fundamentales del
artista náhuatl: "ser dueño de un rostro y un corazón" y "humanizar el querer de la
gente." lo que se aprecia en los materiales empleados, el manejo del color y las
formas, así como en la expresión temática.

Las obras eclesiásticas fueron las más importantes del siglo XVII. Entre los
pintores relevantes podemos citar a Baltasar de Echave Ibía y a su hijo Baltasar
Echave Rioja, también a Luis Juárez y a su hijo José Juárez, a Juan Correa,
Cristóbal de Villalpando, Rodrigo de la Piedra, Antonio de Santander, Bernardino
Polo, Juan de Villalobos, Juan Salguero y Juan de Herrera. Juan Correa, trabajó
intensamente de 1671 a 1716 y alcanzó gran prestigio y fama por la calidad de su
dibujo y la dimensión de algunas de sus obras. Entre las más conocidos:
Apocalipsis en la Catedral de México, La conversión de Santa María Magdalena,
hoy en la Pinacoteca Virreinal y Santa Catarina y Adán y Eva arrojados del paraíso
este último en el Museo Nacional del Virreinato de Tepotzotlán.

Caravaggio y Francisco de Zurbarán como Pintor del Rey influyeron notablemente


en la creación artística de este período. Del último se trajeron numerosas obras
para las iglesias de la Nueva España. Al final del período barroco la figura de
Bartolomé Esteban Murillo se hace presente en los talleres novohispanos.

29
Pintura mexicana del siglo XVIII

Josep Antonio de Ayala, La familia del Valle a los pies de la Virgen de Loreto,
1769.

A la par con la construcción de templos y casas proliferan los temas religiosos. En


la Nueva España, como en el resto del Nuevo Mundo, a partir del siglo XVII, y en
particular durante el siglo XVIII, el retrato pasó a ser parte importante del repertorio
artístico. En una sociedad caracterizada por el profundo sentimiento religioso del
que estaba imbuida, se esperaba que muchos retratos reflejasen las virtudes
morales y la piedad del modelo.4

Algunos pintores destacados de esta época son: Cristóbal de Villalpando, Juan


Correa, José de Ibarra, Joseph Mora, Nicolás Rodríguez Juárez, Francisco
Martínez, Miguel Cabrera, Andrés López y Nicolás Enríquez. Sebastián Zalcedo
pinta ca. 1780 una bella alegoría de la Virgen de Guadalupe en óleo sobre lámina
de cobre

Una descripción del arte colonial nos dice: "En el “Patrocinio de San José sobre el
Colegio Carolino” se aprecia como figura principal de la obra a San José, quien
carga sobre su lado izquierdo al niño Jesús. Dos arcángeles lo flanquean y
sostienen su largo manto púrpura. En la parte superior se observa a otros dos
pequeños ángeles con la intención de coronar al santo". "Por siglos, la obra fue
atribuida a Manuel Caro, pero las minuciosas labores de restauración permitieron
encontrar la firma del autor original: Miguel Cabrera."

30
Algunos pintores, como Nicolás Rodríguez Juárez, participaban en la ejecución de
arcos triunfales para la entrada de los virreyes, corregidores y arzobispos. El
poblano José Luis Rodríguez Alconedo fue el último pintor novohispano.

Pintura mexicana del siglo XIX

José María Velasco, El Valle de

México.

En este siglo también se cuenta con ejemplos de pinturas murales como las de
estilo costumbrista creadas entre 1855 y 1867, en La Barca, Jalisco.

Destacan en esta época: Pelegrín Clavé, Juan Cordero, Felipe Santiago Gutiérrez
y José Agustín Arrieta.

En México, en 1846 se contrató a Pelegrín Clavé para dirigir la reapertura de la


Academia de San Carlos, organismo desde el que fomentó la temática histórica y
el paisajismo con una visión europeísta.

La pintura de Edouard Pingret reprodujo las costumbres y los paisajes mexicanos


y estimuló a sus contemporáneos a recrear las costumbres locales y el escenario
rural.

Hermenegildo Bustos es uno de los pintores más apreciados de la historiografía


del arte mexicano. Destacan también en estos años Santiago Rebull, José Salomé
Pina, Félix Parra, José Obregón, Rodrigo Gutiérrez, Leandro Izaguirre, Eugenio
Landesio y su célebre discípulo, el paisajista José María Velasco, así como Julio
Ruelas

31
PINTURA MEXICANA DEL SIGLO XX

Francisco Goitia, Autorretrato con mano en el pecho,1955

Murueta, Renacimiento, óleosobre polipropileno, 2011.

Arias

 Desiderio Hernández Xochitiotzin pintor muralista de Tlaxcala.

 Julio Ferrá,Pintor muralista.

Los grandes muralistas mexicanos de la posrevolución


desarrollaron, con Ia pintura mural, el concepto de «arte
público», un arte para ser visto por Ias grandes masas en
los principales edificios públicos de la época, y que no
podía ser comprado y transportado fácilmente a otro lugar,
como sucede con la pintura de caballete.

El muralismo mexicano:

El arte de Latinoamérica de todo el siglo XX se vio muy influido por los grandes
movimientos políticos de la centuria, como lo demuestra casi toda la producción

32
plástica y muy clara y directamente, un ejemplo paradigmático de esa relación: el
muralismo mexicano.

La revolución mexicana iniciada en 1910 con objetivos políticos de


democratización de toda la vida nacional y en particular de sus instituciones, tuvo
asimismo, hondas connotaciones sociales. Estas fueron aportadas por grupos de
muy distinto signo y especialmente por las huestes agraristas de Zapata y Villa, y
ejercieron un vigoroso influjo en la cultura mexicana y muy particularmente en las
artes y las letras.

El muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo


XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la
revolución Mexicana, reforzado por la gran depresión y la primera guerra mundial.
1 Famosos por su gran escala y su contenido político-social, mediante los
murales, los artistas buscaron educar a las masas, generalmente iletradas,
haciéndoles saber más sobre su cultura para apreciar sus orígenes.

En 1923 el muralismo se volvió muy conocido dentro y fuera de México. “Los tres
grandes” David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco
continuaron pintando con los fondos del Departamento de Educación José
Vasconcelos hasta que fue él sustituido por José Manuel Puig Casauranc, quien
continuó apoyando solamente a Diego Rivera.

El gran auge del muralismo mexicano se inicia en 1922 bajo la protección de José
Vasconcelos, secretario de educación pública. De este año a 1924 se realizan
obras tan importantes como los frescos del templo de San Pedro y San Pablo (del
Dr. Atl, Roberto Montenegro y Xavier Guerrero); el mural del Anfiteatro Bolívar (De
Diego Rivera, con la colaboración de Carlos Mérida, Guerrero y Jean Charlot); Los
bajorrelieves el Estadio Nacional (dibujador por Rivera y coloreados por Guerrero
y Siqueiros ); Y los frescos de la preparatoria (de José Clemente Orozco, García
Cahelo, Alva De La Canal, Fernando Leal, Siqueiros y Fermín Revueltas).

En todos estos trabajos, todavía carentes de contenido ideológico domina la


temática mexicana, el amor por lo popular y la audacia en el uso de nuevo

33
materiales y gamas; Y se observa en ellos influencia del renacimiento italiano y del
viejo espíritu religioso de México.

Pero muy pronto, bajo la influencia de Rivera y Siqueiros, el muralismo se


enriquece con el ímpetu de la actualidad revolucionaria el movimiento plástico se
sitúa en la avanzada de las ideas socialistas. Este proceso está ilustrado en los
muros de la Secretaria de Educación, donde la obra de Diego Rivera va del
folklore y la decoración popular en el primer piso, a las interpretaciones de los
anhelos proletarios en el último.

Con la salida de Vasconcelos de la Secretaria de Educación disminuye


aparatosamente las facilidades de que habían gozado los muralistas y hacen crisis
de los problemas internos del gremio, que se disgrega a causa de profundas
discrepancias ideológicas entre sus más destacados elementos.

Solo Montenegro puede terminar algo tan importante antes de la recesión los
primeros vitrales animados por las directrices de la escuela mexicana. Diego
Rivera interrumpe su obra maestra en la Escuela de Chapingo que habría de
terminar hasta 1929.

34
EL ARTE RECICLADO

El Arte Reciclado se puede generar con cualquier material que sea reciclable o
reutilizable. Se pueden combinar distintos materiales como cartón, botellas de
plástico, metal, piezas de automóviles, llantas, vidrio, latas, artefactos electrónicos,
madera, tela, papel, etcétera.

El arte supra-reciclado (upcycling / upcycled art en inglés y popularmente conocido


sencillamente como arte reciclado) utiliza materiales que ya han dado su uso en
anteriores formas y conceptos prestando nuevamente un servicio a favor de
nuevas ideas que se plasman artísticamente en creaciones de todo tipo, ya sean
funcionales, estéticas, o ambas. El arte supra-reciclado abarca todos los estilos
artísticos, pues esta característica hace referencia a los materiales empleados, sin
tener en cuenta el tipo de composición final. Es un arte triplemente positivo;
estimula al artista para buscar obras que resulten atractivas o llamativas, que al
mismo tiempo lo sean por estar fabricadas con material reutilizado, hecho que
repercute a favor de la naturaleza y del medio ambiente. Puede por tanto
concebirse el arte supra-reciclado como la expresión artística de una evolución de
los materiales, como una manifestación del potencial que se esconde bajo la
apariencia de un material que a primera vista podría parecer desechable. Esto
plasma y manifiesta en la obra una visión evolucionada del artista que aprecia la
singularidad de cada material para renovarlo y adaptarlo a una nueva obra donde
adquirirá una nueva función y, muy a menudo, mayor belleza. Es concebir que los
materiales en realidad nunca mueren, que es un arte darles vidas más bellas, que
la “función” de un material no tiene por qué ser a la que estaba destinada
inicialmente, pues puede cambiar totalmente. De esta manera, el artista que
trabaja en el arte supra-reciclado transforma la apariencia de algo “feo” en algo
bello, hace de lo “inútil” algo útil. Sobrepasar esa apariencia implica considerar al
material como nuevo aun siendo viejo, sin tener en cuenta para qué se usó
anteriormente.

35
IDENTIFICA TECNICAS DE PINTURA

Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y fijan los


pigmentos al soporte a pintar. En general, y en las técnicas a continuación
expuestas, si los pigmentos no son solubles en el aglutinante permanecen
dispersos en él.

 Acuarela

La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua.
Los colores utilizados son transparentes (según la cantidad de agua en la mezcla)
y a veces dejan ver el fondo del papel (blanco), que actúa como otro verdadero
tono. Se compone de pigmentos aglutinados con goma arábiga o miel. En sus
procedimientos se emplea la pintura por capas transparentes, a fin de lograr
mayor brillantez y soltura en la composición que se está realizando. Sin embargo
existe la acuarela hiper realista que va en contra de este postulado y que utiliza
barnices para no remover las capas primeras y dar por sucesivas veladuras un
claro oscuro muy detallado pero carente de la translucidez de la acuarela clásica.

 Óleo

Es la técnica rey por excelencia, su pastosidad, su carácter versátil de poder ser


empleado en veladuras o en empastes le dan una libertad admirable, ya que su
secado es gradual se pueden hacer esfumados y mezclas cromáticas sobre el
mismo lienzo o soporte.

Lo más empleado en técnica de procedimiento es el termino "graso sobre magro".


Las primeras etapas deben tener más color que aceite para que el exceso no dañe
la estructura de la tela, y para evitar que estas primeras capas generen filtraciones
sobre las últimas capas, dando un aspecto grasiento y perjudicial para la
conservación posterior del cuadro, ya que en los excesos de aceite está el
problema del amarilleo y las micro fisuras en el proceso del oxidación del aceite.

Los estilos de acabado varían desde las veladuras de Rafael hasta el trabajo
pastoso y violento de Monet o Canogar. Su gran flexibilidad ha permitido a los

36
artistas combinar sus bondades con otras técnicas como base, tal es el caso del
temple y del acrílico, que aplicados en la etapa primera cumplen el principio de
graso sobre magro a cabalidad.

 Pasteles

La técnica de pintura al pastel consiste en la utilización de unas barras de colores


similares a las tizas escolares pero que se diferencian de éstas en que, en su
composición, llevan una alta proporción de pigmento que se aglutina con cola y en
ocasiones yeso. De esta manera se consiguen colores luminosos, intensos y bien
saturados.

Es una técnica de las llamadas secas, ya que a diferencia de la pintura al óleo o la


acuarela, no se utiliza ningún disolvente y se aplica directamente sobre la
superficie de trabajo. Como soporte es común utilizar papel de buena calidad de
buen gramaje de color neutro no blanco y de ligera rugosidad, aunque la técnica
es lo suficientemente versátil para que se pueda usar sobre otras superficies.

Es una técnica cómoda, generalmente rápida y que permite realizar correcciones


con gran facilidad, razón por la cual es escogida por muchos artistas. Puede ser
usada por payasos

 Témpera o gouache

La témpera es un medio similar a la acuarela, pero tiene una "carga" de talco


industrial o blanco de zinc. Este añadido adicional al pigmento le aporta a la
témpera el carácter opaco y no translúcido que lo diferencia de la acuarela,
permitiéndole aplicar tonalidades claras sobre una oscura, procedimiento que en la
acuarela "clásica" se considera incorrecto; a ese defecto en la acuarela se le
denomina "acuarela opaca" o "muerta". Es a su vez un medio muy eficaz para
complementar dibujos y hacer efectos de trazo seco o de empaste. La fórmula de
la témpera también incorpora goma arábiga, miel y a veces hiel de buey para
aportar más fluidez al recorrido del pincel.

37
 Acrílicos

La pintura acrílica es una clase de pintura de secado rápido, en la que los


pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico (cola vinílica,
generalmente). Aunque son solubles en agua, una vez secas son resistentes a la
misma. Destaca especialmente por la rapidez del secado. Asimismo, al secar se
modifica ligeramente el tono, más que en el óleo. La pintura acrílica data de la
primera mitad del siglo XX, y fue desarrollada paralelamente en Alemania y
Estados Unidos.

CONOCE LAS FORMAS GEOMETRICAS SIMPLES

Cuando no se cuenta con el talento innato, que se considera tienen todos los
artistas, es posible recurrir a técnicas o fórmulas que faciliten el proceso del dibujo.
Una de estas técnicas que ha comprobado su efectividad es la utilización de las
formas geométricas simples como base de la forma de los objetos.

Las formas geométricas simples son:

EI cuadrado

EI circulo

EI triangulo

EI rectángulo

EI rombo

El ovalo

PROCESO

Realiza los trazos de las formas geométricas simples que necesitas tratando de no
marcar mucho el lápiz sobre el papel. Después del trazo inicial define las formas
reales, con trazos más firmes. Cuando consideres que no necesitas más del
bosquejo puedes borrarlo.

38
Es posible "sumar" figuras para lograr el esquema inicial. Lo más importante es
definir exactamente cuales figuras pueden ser sumadas. No se trata de encasillar
forzosamente todos los elementos en la figura geométrica, el propósito real es el
de buscar la forma o figura que más se acomode, pues los elementos
regularmente son asimétricos.

Observa el ejemplo. Debes tener en cuenta que la figura que determina la forma,
solo se esquematiza; los trazos que definen el dibujo son más fuertes y firmes.

UTILIZA Y ANALIZA LA COMPOSICION Y PROPORCIÓN DE ELEMENTOS

Todo dibujo con valor artístico parte de la calidad que la aplicación de una buena
técnica ofrece y del carácter que Ie da su composición. De acuerdo con su
composición la imagen dibujada se equilibra ante la vista. Pensar que el elemento
de mayor atención deba ir en el centro del dibujo es un error de apreciación, lo que
se mide realmente es la intención del dibujante, quien puede equilibrar su obra con
una apropiada utilización del color. Como no existe una regia precisa de
composición, ya que juega mucho la intención del artista, se deben advertir los
posibles problemas que frecuentemente presentan las imágenes dibujadas.

39
AI disponer los elementos que se quieren dibujar es recomendable no utilizar un
mismo plano, pues se pierde profundidad y se alarga la imagen.

Agrupar demasiado los elementos, aparte de recargarlos dramáticamente a algún


lado del formato, deja la sensación de contra peso y se pierde armonía.

Utilizar las formas geométricas simples, te ayuda a analizar la composición y


proporción de los elementos a dibujar.

Una apropiada distribución de la imagen hace que el dibujo se compense


visualmente, no se trata de IIenar el espacio de objetos, la armonía se logra con la
distribución apropiada y los contrapesos que proporcionan las sombras o el color
según el caso.

40
PRÁCTICA No.3

Observa los dibujos de las muestras en el cuadro siguiente bosqueja con formas
simples cada motivo, buscando la proporción adecuada. En los otros cuadros
repite con un trazo más suave las formas obtenidas y realiza el dibujo real de la
muestra, no te preocupes por resaltar o crear sombras, lo más importante es
lograr un buen dibujo.

41
APLICA LA TÉCNICA DE LA CUADRÍCULA

El método de la cuadrícula requiere partir de una imagen impresa o de una


fotografía sobre la cual se puedan hacer los trazos necesarios, o sea dividir la
imagen en espacios iguales tanto como sea necesario y del tamaño que más nos
convenga según los detalles a realizar.

Después dividimos la hoja de trabajo completa en la misma cantidad de divisiones


de la cuadricula de la imagen, puede ser a la misma escala (del mismo tamaño), o
una escala más grande, o más chica, esto lo marcara el tamaño del espacio de la
cuadricula en que dividas tu hoja de trabajo; ubica el cuadro por líneas y por
columnas tanto en la imagen como en la hoja de trabajo, (deben tener la misma
cantidad de columnas y líneas), reproduce cuadro por cuadro de la imagen a la
hoja de trabajo, logrando coincidir las líneas de trazo en general de toda la imagen
en tu hoja de trabajo. Cuando están definidas las formas se borra la cuadricula y
se empieza a detallar las formas en tu hoja de trabajo.

En el orden de tareas para realizar una obra, la reproducción del modelo o motivo,
a pesar de ser una constante, puede generar cierto grado de dificultad para el
aprendiz, generando obstáculos en su proceso. EI sistema de la cuadricula es tal
vez el más utilizado cuando se buscan resultados rápidos y precisos.

PROCESO

Traza suavemente la cuadricula sobre el motivo escogido, el tamaño de los


cuadros lo escoges a tu conveniencia. La cuadricula de la hoja de trabajo debe
tener la misma cantidad de divisiones.

42
En un principio es conveniente mezclar métodos aprendidos, como en este caso,
que partimos de las formas simples para proporcionar el dibujo. Cuando este tome
forma real, se borran las líneas de la cuadricula, para darle por último el acabado
deseado.

43
PRÁCTICA No.4

Dibuja el modelo utilizando la cuadricula dada en el espacio de trabajo. Los


detalles hazlos utilizando diferentes tipos de lápiz.

44
UTILIZA EL COLOR EN COMBINACIONES

EI color se puede vivir y sentir de diferentes maneras, pero es común asociar


colores con estados de ánimo, ambientes, lugares etc., Para muchos artistas es
más importante el impacto que causa la utilización del color en su obra, que las
mismas formas dibujadas.

Los colores en pigmentos líquidos como tintas, vinilos, etc., son mezclables entre
sí, lo que facilita la obtención rápida de nuevos colores y tonos. Los lápices y tizas
por ejemplo, necesitan el método de sobre posición de colores para conseguir
otros nuevos.

Una de las características más importantes es la denominada combinación óptica


de colores, es decir, al no poderse mezclar entre si antes de ser aplicados sobre el
papel, los lápices de colores se combinan de manera perceptiva sobre el propio
dibujo, aplicándolos de forma diagonal, uno junto a otro, o envolviéndolos
mediante trazos cruzados.

CONOCE LAS GENERALIDADES DEL COLOR

Se parte de los colores luz como fenómeno perceptivo de longitudes de onda, que
se hacen reconocibles para el ojo humano. Y el color químicamente obtenido
como los pigmentos que se utilizan para colorear o cubrir superficies. Entonces, se
hace necesario explicar los fundamentos básicos del color, en lo que se refiere a
pigmentos para hacer práctico su aprendizaje. Estos parten de los colores
primarios; amarillo, azul y rojo como base de los demás colores, ya que estos
no son el resultado de ninguna mezcla.

45
De la combinación directa entre los colores primarios se encuentran los colores
secundarios, así: Rojo-amarillo=Naranja / Amarillo-azul=Verde/Rojo-
azul=Violeta. Se hace la combinación entre colores primarios y secundarios y así
se obtienen los colores terciarios o binarios.

CONOCE EL CÍRCULO CROMÁTICO

La combinación continúa abriéndose y se siguen encontrando nuevos colores y


tonos. Para una explicación gráfica y que sea más entendible se utilizara el
círculo cromático. Es de anotar, que este fue hecho con lápices de colores; los
tonos que se pueden obtener de cualquier color varía de acuerdo con el pigmento
utilizado, los vinilos, oleos, temperas, acuarelas y demás pigmentos seguramente
arrojaran tonos diferentes de color, que dependen de las características de cada
uno y las cantidades utilizadas mayores o menores de algún color.

46
PRÁCTICA No.5

En los espacios en blanco realiza las mezclas de los ejemplos, solo utiliza colores
amarillo, azul y rojo. Colorea las franjas del globo de la misma forma que lo hiciste
con las bandas.

47
CONOCE EL SIGNIFICADO Y LOS ELEMENTOS DE LOS ALTARES DE
MUERTOS

El Altar de Muertos es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones


mexicanas del día de muertos, que consiste en instalar altares domésticos en
honor de los muertos de la familia.

Elementos

Para que el ritual en memoria de los difuntos se lleve a cabo es importante que
aparte de todas los escalones coloques unos cuantos granitos de arroz en el
camino del aserrín así purificas el alma del espíritu, la ofrenda contenga una serie
de elementos y símbolos que invitan al espíritu y facilitan su viaje desde el mundo
de los muertos.

Altar

La ofrenda suele ser una gran tradición en México. Dependiendo de su tamaño se


utiliza una repisa, consola, mesa o inclusive una habitación; utilizando como base
cajas de madera, sillas, mesas, pacas, ladrillos, etc.

Los niveles

Representan los estratos de la existencia, variando en cada región y la


idiosincrasia.

48
 Altares de dos niveles: representan el cielo, y la tierra.

 Altares de tres niveles: representan en orden descendente el cielo, el


purgatorio y la tierra. También puede representar el cielo, la tierra y el
inframundo, y las tres divinas personas según la tradición católica. También
representan el cielo, el purgatorio y el infierno según otras versiones.

 Altares de siete niveles: representan los siete niveles para llegar al cielo,
al purgatorio y a la tierra.

La ofrenda depende del estado en que se coloque o municipio ya que cada uno
tiene sus costumbres y modos o formas en la que se puede colocar. Los altares de
7 niveles representan los pasos que hay que dar para llegar a los 7 cielos en el
entonces en que se creía que existían.

La imagen del difunto

Se coloca una imagen, pintura o fotografía del difunto al que se honra en la parte
más alta y destacada del altar. Según la religión o idiosincrasia, también se
colocan los retratos de espalda y frente a ellos un espejo, para que así el difunto
sólo pueda ver el reflejo de su deudo y el deudo vea el reflejo de su difunto,
simbolizando la pertenecía de ambos.

La cruz

En todo el altar se colocan simbolismos referentes a la cruz, la cual es elemento


agregado por los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catolicismo
entre los naturales y en tradición tan arraigada como era la veneración de los
muertos. Una cruz se coloca en la parte superior del altar a un lado de la imagen
del difunto. Se coloca una cruz pequeña de sal en el altar que sirve como medio
de purificación de los espíritus, y una cruz de ceniza que le ayudará al espíritu a
salir del purgatorio.

49
Copal e incienso

El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar


y de las personas que lo utilizan, se coloca en un brasero y purifica el ambiente
para los espíritus esperados. El incienso es un elemento colombino que al igual
que el copal purifica y santifica el ambiente, quemándose en un incensario. Se
pone en el último nivel del altar para guiar al difunto en su regreso a la tierra.

Arco

El arco o marco adornado que se ubica en la cúspide del altar simbolizando la


entrada al mundo de los muertos. Adornados también con limonarias y flores de
cempasúchil. También se utiliza en algunos pueblos del norte del estado de
Puebla, el arco elaborado con la llamada "rama tinaja", un carrizo local.

Papel picado

El papel picado es una representación de la alegría festiva del día de muertos y


del viento. Estos pueden ser de color naranja, que simboliza la alegría al tener la
visita de la persona ya fallecida, y el morado en representación del duelo por su
misma muerte. Se colocan 7 papeles picados en el altar, en representación a los 7
cielos.

Velas, veladoras y cirios del altar

Las velas, veladoras y cirios sirven como luz guía a este mundo. Por tradición se
colocan velas, veladoras y cirios de color morado (símbolo de duelo) y blancas
(símbolo de pureza).

Cuatro cirios se colocan en alusión de los puntos cardinales. Las veladoras se


extienden a modo de sendero para llegar al altar y dar orientación al difunto. Las
velas y demás veladoras se colocan sobre candeleros morados repartidas en todo
el altar siempre en un número par. Las velas, veladoras y cirios con luz son la
clara representación del fuego. También representan la guía del camino para el
difunto para llegar a la tierra.

50
El agua

El agua es de suma importancia y tiene múltiples significados. Refleja la pureza de


las almas, es reflejo del ciclo continuo de la regeneración de la vida y la muerte y
promesa de fertilidad en la vida y en la siembra. Se coloca un vaso de agua fresca
para que el espíritu refresque sus labios y mitigue su sed después del viaje desde
el mundo de los muertos. A la vez se coloca un aguamanil o jícara con agua, junto
a un jabón, una toalla y un espejo para el aseo personal de los muertos.

Las flores

Las flores fungen como ornato en todo altar y sepulcro. La flor de cempasúchil es
uno de los elementos más importantes de los altares, además de ornato la
tradición indica que su aroma sirve de guía a los espíritus en este mundo.

"La Catrina".

51
Las calaveras

Las calaveras son alusiones a la muerte que siempre está presente. Son coloridas
calaveras de azúcar, barro, chocolate y yeso con adornos de colores, de fuerte
influencia barroca, gustan por su rico sabor y olor. También es una burla hacia la
muerte.

Comida

Se prepara puro chocolate oscuro en la mesa principal y se coloca comida al


agrado de los fallecidos, se cocinan desde días antes los platillos tradicionales
como: tamales, mole, arroz, calabaza en tacha, etc. para que los muertos puedan
disfrutar de su esencia. La comida no es únicamente para el alma visitante, sino
para los deudos, quienes festejaran con ella y algún visitante irreconocible, por lo
general algún alma que no tiene quien la recuerde.

Bebidas alcohólicas

Algunos altares contienen bebidas alcohólicas como jarritos con tequila, vasos con
hielos y rompope, agua o cualquier otra bebida embriagante que le haya gustado
al difunto.

Objetos personales

Los objetos personales son artículos pertenecientes en vida a los difuntos y se


colocan en el altar para que el espíritu pueda recordar momentos de su vida. En el
caso de que el difunto sea el espíritu de un niño suelen colocarse juguetes en el
altar y un perro.

Los adornos

Infinidad de adornos alusivos a la muerte han surgido del arte popular mexicano y
se han agregado al altar de muertos. Figuras con cuadros de entierros, velorios o
cementerios, o representando escenas de la vida cotidiana con esqueletos como
personajes realizados en figuras de alfeñique, cartonería, madera, barro o yeso,
son típicos de la fecha, así mismo como hermosos arreglos frutales o florales.

52
También en muchos altares se incluyen cadenas elaboradas con papel crepé, de
color morado y amarillo, un eslabón de cada color, alternados. El morado
representa la muerte y el amarillo la vida, por lo que con este adorno queda
representada la delgada línea existente entre la vida y la muerte.

Festejo

Comienza cuando una persona de la casa enciende las velas del altar susurrando
los nombres de los difuntos, se reza pidiendo el favor de Dios para que lleguen
con bien, los familiares se sientan a la mesa y comparten la comida preparada
para el festín, escuchando música del agrado, se habla sobre las novedades de la
familia, se recuerdan anécdotas del difunto y se pide por la intercesión del difunto
a Dios.

El festejo es un reencuentro, aunque breve, feliz, con la promesa de alcanzarlos


en el más allá, llegado el momento.

Al termino se apagan las veladoras y se despide a los espíritus, deseándoles buen


viaje de regreso al más allá y pidiéndoles que retornen el próximo año.

53
CONOCE LA PSICOLOGÍA DEL COLOR.

54
55
56
PRÁCTICA NO.6

Colorea el paisaje utilizando como bases los colores cálidos, puedes usar otros
colores pero trata de usarlos moderadamente, escoge los colores adecuados para
dar una sensación de atardecer con calor. Utiliza varios tonos de azul para
diferenciar el cielo del agua.

PLÁSTICA ARQUITECTÓNICA.

Introducción.

La arquitectura es la concepción inteligente de formas y espacios habitables de


manera que expresen una idea. Pero la idea que tienen que transmitir viene dada
por la plástica y la estética de cada forma o espacio.

57
A través del tiempo la técnica constructiva y los materiales, junto con la manera de
pensar de cada período, van conociéndose y desarrollándose, y así mismo cambia
la forma del envolvente edificatorio. La plástica varía y con ella las expresiones
generales y particulares de una época o arquitecto.

Es esto lo que define su importancia y, por tanto, en este trabajo se resumen


sintetizadamente el concepto de plástica, una muestra de su evolución en la
historia arquitectónica, las formas básicas que permiten su desarrollo y cómo
transformarlas, todo esto de acuerdo a los principios básicos compositivos.

La plástica

 Plástica es el arte de plasmar o modelar una materia para moldearla de una


determinada forma.

 Es la correcta y adecuada forma que da el artista a los materiales puestos a


su disposición y los cuales va a utilizar en su obra. La plástica corresponde
a la belleza.

Podemos decir que todo edificio o monumento tiene:

 La plástica propia de los materiales que forman los volúmenes o estructuras.

 La plástica o belleza que obtiene con materiales aplicados posteriormente, o


sea, superpuestos a esas estructuras.

Es por medio de la plástica arquitectónica, el lenguaje del arquitecto, que los


críticos e historiadores han llenado textos y tratados, convirtiendo el arte
arquitectónico en un arte de estilos.

Elementos de la Plástica

 Forma: es la concepción espacial del espacio o envolvente, capaz de crear


una sensación determinada.

58
 Material: es lo que determina la posibilidad de realización de una idea.
Presenta características propias de textura y color que pueden
aprovecharse o no, según se convenga.

 Color: un elemento de la plástica que permite crear sensaciones rápidas de


percepción visual mediante la pintura aplicada o no a una forma o espacio
determinado.

La Plástica (estética) y el Arquitecto

La palabra estética fue creada en el siglo XVIII para designar el estudio de lo bello.
La plástica en las artes busca jugar o satisfacer con los principios estéticos
básicos en sus composiciones para crear emociones y sensaciones.

El arquitecto, consciente de esos principios, genera formas y espacios que, de la


misma manera que las demás artes, causan efectos en el hombre que los usa y
observa, utilizando todos los elementos de la plástica que le ayuden en su fin

Formas Básicas Bidimensionales

Son las formas esenciales que pueden engendrar todas las demás por medio de
las variaciones de sus componentes. A partir de la geometría sabemos que las
formas básicas bidimensionales son:

 El punto: indica una posición en el espacio. Es un elemento de la plástica que


genera formas.

 La línea: es una sucesión de puntos. Puede ser recta o curva.

 El plano: surge de la extensión a lo ancho de una línea.

 La circunferencia: es un conjunto de puntos situados a una misma distancia


respecto a otro llamado centro. Es una figura centrada e introspectiva,
generalmente estable.

 El triángulo: es una figura planta de tres lados que forman tres ángulos. El
triángulo significa estabilidad cuando descansa sobre uno de sus lados.

59
 El cuadrado: es una figura de cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos. El
cuadrado representa lo puro y lo racional. Es una figura estática y neutra. Carece
de una dirección concreta.

Formas Básicas Tridimensionales

Las formas tridimensionales básicas son aquellas que surgen de una


interpretación tridimensional de aquellas bidimensionales. Estas son:

 El cubo.

 Prisma.

 Cilindro.

Generación y Degeneración de Formas

En el amplio campo de la plástica pura y en los estudios o ensayos de morfología


arquitectónica, el afán de crear nuevas formas y de degenerar o transformar las
que existen, han sido temas de pasión y contenido en materia de la plástica.

En la arquitectura, específicamente no existe un método específico que nos


permita deformar formas existentes y generar nuevas formas, debido a que cada
proyecto arquitectónico es una problemática específica y en consecuencia tendrán
condiciones y requerimientos diferentes.

Cada espacio tiene su forma y cada forma tiene su expresión tangible, y la misma
nos va a sugerir como se la puede deformar hasta lograr la solución plástica
adecuada. Las cualidades espaciales (caras, bordes, dimensiones, etc.)
constituyen las características físicas de los espacios. Las mismas a su vez nos
aportarán las herramientas que, sumadas a nuestra formación, nos permitan
utilizar criterios formales para estructurar una composición plástica coherente.

Cuando se trata de solo un cuerpo y de más de un cuerpo

Principios de la Composición Bidimensional

60
 Unidad: cuando un conjunto de cuerpos organizados, relacionados entre sí,
representan uno solo.

 Variedad: es la organización de elementos contrastantes dentro del


conjunto.

 Movimiento: consiste en la capacidad o forma de manejar la ruta de


percepción del que observa.

 Equilibrio: consiste en la igualdad de oposición, abarcando desde la forma


en sí hasta la forma en relación al conjunto.

 Proporción: es la característica del diseño que marca las variaciones


respecto a algo constante, afectando esto los elementos.

 Ritmo: es la característica que define la repetición de una forma en el


diseño.

 Armonía: es la correcta relación entre las condiciones que determinan la


unidad y variedad, haciendo un diseño funcional y estéticamente agradable.

ESCULTURA:

Se llama escultura (del latín sculptūra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra,
madera u otros materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada
por el escultor.

61
Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y
conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel,
junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes
combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico,
que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido
genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el
escultor.

Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de esculpir. Al principio


lo hizo con los materiales más simples y que tenía más a mano: piedra, arcilla y
madera. Después empleó hierro, bronce, plomo, cera, yeso, plastilina, resina de
poliéster y plásticos con refuerzo de fibra de vidrio, hormigón, la cinética y la
reflexión de la luz, entre otros. La escultura tuvo en su principio una única función,
su uso inmediato; posteriormente se añadió una función ritual, mágica, funeraria y
religiosa. Esta funcionalidad fue cambiando con la evolución histórica, adquiriendo
una principalmente estética o simplemente ornamental y llegó a ser un elemento
duradero o efímero

Tipos de esculturas

La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la escultura


ornamental, según represente la forma humana y exprese las concepciones
suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás
seres de la naturaleza, animales o vegetales. La primera lleva con propiedad el
nombre de escultura y tiene un ideal propio, desempeñando la segunda un papel
secundario al servir de auxiliar a la primera y a la arquitectura.

Las estatuas son las esculturas aisladas que representan una entidad específica
tridimensional. Según su presentación hay diversas formas de llamarlas: bulto
redondo; sedente o sentada; yacente estirada generalmente representando la
figura de un difunto; orante o arrodillada; oferente u ofreciendo presentes y
ecuestre o a caballo.

62
Los relieves son las esculturas talladas a partir de un fondo o unidas a él. Los tipos
de relieve se dividen en la forma en la que se reduce la profundidad de las figuras
u ornamentación representadas: bajorrelieve cuando se talla recortando la imagen
en el fondo del material que le sirve de soporte y altorrelieve en la que las formas
escultóricas resaltan y salen del plano donde se tallan.

Busto, son esculturas de la cabeza y la parte superior del tórax que normalmente
representa retratos.

Torso, que representa el tronco humano sin cabeza, ni brazos ni piernas.

Criselefantina es el término dado a un tipo de imagen de culto que tuvo un gran


prestigio en la Antigua Grecia. Las estatuas criselefantinas se construían sobre
una armadura de madera que quedaba totalmente cubierta, por bloques tallados
de marfil, representando la carne, láminas de oro para representar las vestiduras,
la armadura, el pelo y otros detalles. En algunos casos se usaba cristal, piedras
preciosas y semi-preciosas para detalles como los ojos, las joyas y las armas. Se
conocen ejemplos del II milenio a. C. de esculturas hechas con marfil y oro.

La escultura arquitectónica es un término que se refiere a la utilización de la


escultura por arquitectos y/o escultores en el diseño y la construcción de un
edificio, un puente, un mausoleo o cualquier otro monumento. La escultura está en
general relacionada con la estructura de la construcción. También se llama
«escultura embutida» a cualquier estatua colocada en una obra arquitectónica.

La escultura cinética implica aspectos de la física de movimiento, como las fuentes


o móviles.

Materiales para la escultura

Arcilla

Es uno de los materiales más antiguos utilizados por el hombre, por ser fácil de
modelar y no necesitar de utensilios especiales, ya que se pueden utilizar

63
simplemente las manos. Con el barro se pueden sacar moldes para después
trabajar con otros materiales o hacer reproducciones. Si es empleado como
material definitivo debe cocerse; en este caso recibe el nombre de terracota. Para
la preparación del barro, los procesos de industrialización han modificado y
aligerado el trabajo manual de prensado y desmenuzamiento de la arcilla. Se
encuentran ya en el mercado bloques preparados para el uso de los escultores.

Los tipos de arcilla más comunes son:

Arcilla natural: extraída donde se ha formado. Se utiliza sin ningún añadido.

Arcilla roja: normalmente contiene hierro y es bastante suave, muy adecuada para
el modelado en el torno y el efectuado con los dedos.

Arcilla de bola: se utiliza para dar plasticidad al unirse a otro tipo de arcilla, es de
color muy oscuro cerca del negro y se contrae bastante durante su cocción.

Arcilla bentonita: es blanca y muy fina con origen de cenizas volcánicas. Se utiliza
para dar plasticidad a otras arcillas.

Arcilla refractaria: tiene una fuerte resistencia al calor, hay bastantes variantes y
acostumbran a ser ásperas y granulosas.

Arcilla de gres: tiene un color gris, es de grano fino y soporta altas temperaturas
para su cocción.

Piedra

Este material es usado desde muy antiguo por encontrarse abundantemente en la


naturaleza. Para trabajar la piedra se necesitan herramientas especiales. La
piedra fue empleada en la Venus paleolítica, en estatuas griegas y las posteriores

64
copias romanes, las obras de grandes escultores del renacimiento como
Michelangelo, Donatello o Bernini y es utilizada desde hace mucho tiempo en
monumentos públicos, prácticamente en todos los países.

Las piedras más comunes en la escultura son:

Piedra caliza: roca sedimentaria blanda y fácil de trabajar; se emplea en labores


minuciosas. Su conservación depende mucho de la calidad de las canteras. Se ha
utilizado mucho en escultura monumental, como la Gran Esfinge. La piedra caliza
fue una de las más empleadas en Egipto, la mayor parte del valle del Nilo está
excavada en esta clase de piedra y con la cantera de Tura es con la que se realizó
las estructuras de la necrópolis de Giza y la mayor parte de las esculturas
encontradas en ella.

Mármol: piedra caliza metamórfica, de grano fino y compacto. Su tratamiento de la


superficie puede ser muy variado, obteniendo distintas texturas, como tersura,
morbidez, aspereza, etc. Por ser un material bastante perdurable fue uno de los
preferidos por los grandes artistas de la Antigüedad y el renacimiento. El mármol
blanco se impuso desde la época clásica, ya que con un buen pulido puede
alcanzar un aspecto translúcido y con una gran brillantez y por ser una piedra que
no presenta grandes fisuras, por lo que el escultor puede esculpir con plena
libertad, ya que los golpes en una piedra que no sea compacta puede llegar a
producir una fractura en la piedra y obligar a cambiar el bloque de mármol.

Arenisca: roca sedimentaria muy fácil de trabajar en cantera, con humedad


natural; se emplea en labores minuciosas. Tiene la particularidad de hacerse más
dura y frágil con el paso del tiempo. Se ha utilizado mucho en escultura de
capiteles románicos. Es muy porosa y normalmente no se puede pulir.
Actualmente no se suele emplear esta piedra en escultura.

Alabastro: es un mineral de yeso (aljez), de color amarillento, parecido al mármol a


simple vista. Es frágil y quebradizo, pero muy fácil de trabajar. Ligeramente
translúcido.

65
Granito y diorita: son rocas ígneas mucho más duras que el mármol y están
formadas por enfriamiento de materiales volcánicos fundidos. Su calidad es
excelente una vez trabajado y pulido y se encuentra en gran cantidad de colores.
Ha sido muy usada desde la escultura egipcia hasta nuestros días.

Esteatita: es una roca metamórfica formada por talco en gran proporción. De


hecho es un esquisto de talco. Es muy blanda y fácil de tallar.84 85 Admite un
buen pulido. Expuesta al exterior se endurece con el tiempo. Al tacto se asemeja
al jabón (de ahí el nombre en inglés «soap stone». Los inuit acostumbraban a
hacer tallas tradicionales empleando esteatita. Las capas exteriores del Cristo
Redentor de Río de Janeiro son de esteatita. En la India hay algunos templos con
esculturas de esteatita (por ejemplo en Belur).

Cuarzo: se trata de un mineral de gran dureza, difícil de trabajar. A pesar de lo


cual hay ejemplos de esculturas muy elaboradas, talladas en cuarzo.

Jade: con este nombre se denominan dos piedras la jadeíta y la nefrita ambas
muy parecidas aunque con el aspecto más «orgánico» la nefrita y más vidrioso la
jadeíta. Tienen un colorido que va desde el verde casi blanco hasta el verde muy
oscuro casi negro. Son minerales muy duros y por eso es muy dificultosa su talla,
para su pulido se utiliza actualmente el carborundo y el corindón con arena en
mezcla acuosa. Aunque los jades trabajados están datados desde hace más de
cinco mil años, en la China, Mesoamérica y Australia, ha sido en China donde se
ha desarrollado más.87 Los maorís de Nueva Zelanda realizan unas figuras
llamadas Hei tiki con nefrita.

Estuco

Es una pasta conseguida a base de cal, polvo de mármol, arena y cola de


caseína. Se empleó ya en la antigüedad en Grecia y Roma para hacer moldes. El
arte islámico lo empleó tallándolo como adornos mocárabess que se pueden ver
en la Alhambra de Granada. En el renacimiento volvió a resurgir su aplicación para
vaciados de yeso del natural, es decir, sobre diversas partes del cuerpo humano y
para hacer mascarillas de los difuntos, que después, sus familiares las guardaban

66
como recuerdo. Pero quizá fue en el barroco donde más se utilizó, como motivo
decorativo en los techos de palacios. En siglo XX escultores como George Segal o
Claes Oldenburg han realizado obras figurativas en yeso.

Metal

Las planchas de cobre, bronce, oro y plata se pueden utilizar en la técnica de


elaboración directa, que se trabaja con martillo, buriles o punzones. Con piezas
pequeñas o de bajorrelieves se usa el repujado. Para la realización de una
escultura exenta y en mayor tamaño se utiliza un cuerpo duro normalmente de
madera que se cubre con betún para la mejor adhesión de las chapas que se fijan
con clavos o con costuras por medio de hilos metálicos, hay que ir golpeando el
metal y para seguir el trabajo, hay que calentar las láminas conseguido así
elasticidad al metal. Después de esta primera parte, la obra se retoca con los
buriles y los punzones. Antiguamente estas esculturas se realizaban mucho para
su uso como relicarios, dejando el interior vacío para la custodia de reliquias.91

Oro.Junto con el cobre fue uno de los primeros metales utilizados por el hombre,
por su belleza y porque se puede trabajar fácilmente. Se han encontrado
yacimientos arqueológicos en Ur, Troya y Micenas que demuestran que ya se
usaba en el neolítico.92 Los escitas trabajaron en una amplia variedad de
materiales pero donde se distinguieron más fue con el oro, en piezas de influencia
griega y con utilidad decorativa para adorno de sus caballos, vainas de armas y
objetos de joyería. Estas pequeñas esculturas, fueron realizadas con gran
precisión y muy detalladas.93

Bronce. El bronce, normalmente una aleación de cobre y estaño, es el más


utilizado para la fundición de modelos de escultura. Los bronces «pobres», es
decir, los que contienen un alto porcentaje de cobre, pueden ser trabajados en
láminas y esculpidos en frío con el uso de cinceles, sin embargo, las coladas
aparecen bastante defectuosas. En cambio, las aleaciones con mayor contenido
de estaño o de zinc, cuando se funden tienen un grado más importante de fluidez
y son mucho más utilizadas en la reproducción del molde; adhieren mejor a las

67
caras internas y su reproducción permite alcanzar los mínimos detalles.
Normalmente, para la finalización de las esculturas en bronce, se aplica una capa
de pátina que unifica el color.

Hierro. Es uno de los metales que se utiliza para hacer esculturas y que se trabaja
por medio de diferentes técnicas.

Acero corten. Este tipo de acero está fabricado con una composición química que
hace posible que su oxidación quede más protegida ante la corrosión atmosférica,
por ello, muchos artistas lo utilizan como uno de los materiales más adecuado
para exponer su obra a la intemperie. También se valora su característico color
rojizo anaranjado, que es el resultado de un alto contenido en cobre, cromo y
níquel. Entre los numerosos escultores que lo han utilizado se encuentran
Eduardo Chillida, Richard Serra, Jorge Oteiza, Pablo Picasso o Josep Plandiura.

Madera

Es un material muy apreciado por los escultores, por sus propiedades físicas y
buenos resultados. Hay muchos tipos de madera y en función de su cualidad
puede dejarse la escultura en su color natural o por el contrario teñir con anilinas
al agua o alcohol, policromarse o protegerla con goma laca. Las maderas
llamadas nobles suelen dejarse en su color natural, protegidas con una cera
neutra. Son el nogal, roble, haya, cedro, caoba y otras.

La madera se corta al menos cinco años antes de ejecutar la obra, en la estación


de invierno cuando la savia está en las raíces y de esta manera se consigue que
esté bien seca y sin dar lugar a descomposición de la materia. Los árboles
presentan unos troncos con diámetros más o menos limitados y eso obliga, a
preparar piezas diferentes según las necesidades de la obra. Habitualmente la
madera se adquiere en tablones, que previamente al encolado han de cortarse
según la dimensión de la pieza a realizar; para conseguir un bloque ancho de un
mismo tablón han de colocarse los diferentes trozos uno encima del otro en el
mismo sentido que el tablón original. A menudo, las esculturas de madera se
aligeran haciendo un hueco su interior.

68
La escultura en madera policromada ha ocupado un lugar importante dentro de la
imaginería religiosa. Una vez tallada la pieza, se cubría con una capa de yeso, o
bien con una tela fina sobre la que se ponía yeso como preparación y se pintaba
con colores al temple o al óleo, a veces dorándolas con hojas de pan de oro.

Marfil

El marfil se obtiene de los colmillos de varios animales, particularmente de los


elefantes. Se ha trabajado en todos los países, principalmente de África, Japón,
China, India, el área mediterránea y la Europa continental. El uso ornamental del
tallado ya se producía en el Antiguo Egipto y Mesopotamia. Es fácil de cortar y si
se quieren obtener superficies planas se cortan los colmillos longitudinalmente y
se sumergen en una mezcla de aceite de almendras con vinagre, al absorber este
líquido se ablanda y puede modelarse ligeramente.

Tuvo un gran desarrollo en la época románica en zonas de influencia carolingia.


Los trabajos en marfil se aplicaban en objetos litúrgicos, en cubiertas de libros o
placas para los frontales de los altares. Los olifantes eran instrumentos de viento
tallados con unas delicadas miniaturas y elaborados con colmillos de elefante, que
formaban parte de los utensilios de caza de los caballeros durante la Edad Media.
Se cree que el crucifijo de don Fernando y doña Sancha, fechado hacia el año
1063, fue el primero realizado en Hispania que contiene la representación de la
imagen de Cristo.99 Son famosas las tallas de marfil realizadas en Malinas,
Rubens llegó a diseñar esculturas que fueron talladas en este material por Lucas
Faydherbe (Malinas, 1617-1697), que trabajó durante tres años en el taller del
pintor.

Hormigón

El uso del hormigón en la escultura es relativamente nuevo y ha adquirido más


importancia a medida que ha aumentado su uso en las fachadas arquitectónicas
de los edificios. Sobre el hormigón se pueden conseguir texturas diferentes con el

69
uso de cinceles o limas. Es un material económico y permite su exposición al aire
libre. Henry Moore lo empleó en varias obras.101 Se utiliza haciendo un vaciado
sólido dentro de un molde de yeso empapado en agua, para evitar que al poner la
mezcla de hormigón, chupe el agua que esta mezcla lleva. Es conveniente que la
masa del hormigón sea lo más compacta posible para que mantenga su densidad
homogénea y para evitar burbujas de aire al final. Se pueden utilizar moldes
realizados con cajones de madera previamente untados con grasas o aceites.

Para la realización de un vaciado, el molde de yeso debe aislarse con capas de


goma laca. El hormigón debe ponerse en capas y con trozos de fibra de vidrio
adaptándolo a la forma final de la escultura, y hay que dar dos o tres capas
intercaladas.

También el hormigón puede ser modelado sobre una carcasa realizada


normalmente con varas de acero dulce y una red metálica. Esta armadura se
cubre con una mezcla espesa de hormigón, reforzándola con fibra de vidrio.
Cuando esta capa está casi seca se modela sobre suyo, con otra masa más
espesa de hormigón, hasta la finalización de la obra.

Actividades para productos:

Es importante recalcar que los estudiantes utilicen materiales amigables con el


medio ambiente, por eso se recomienda que para las actividades del uso de

70
material se puedan conseguir material que se pueda reutilizar y con ello evitar el
desgaste del medio ambiente desmesuradamente.

 Collage

PERIODICO MURAL

 El periódico mural (¿Qué es?, ¿Cómo se realiza? ¿Cuál es el objetivo del


periódico mural?)

EL PERIODICO MURAL

El periódico mural o periódico escolar es un medio de comunicación que


regularmente se elabora por los propios alumnos con la guía del maestro y emplea
una temática variada. Aunque generalmente se utiliza para dar a conocer
efemérides, las potencialidades del mismo abarcan otros tópicos, como la
promoción de tradiciones y costumbres, arte, cultura entre otros

Un periódico mural bien elaborado no debe ser un simple «collage» de textos e


imágenes, sino que, para que exista un aprendizaje verdadero, es necesario
seguir un proceso con las siguientes etapas generales:

a) Elegir el tema.

b) Asignación de roles

c) Búsqueda de materiales

d) Selección y discriminación del material

e) Resumen.

OBJETIVOS DE UN PERIODICO MURAL

-Fomentar el diálogo, el intercambio de opiniones y comentarios, mediante la


integración del trabajo grupal y en equipo en cada uno de los grupos que
participen en la elaboración de notas para el periódico mural.

71
-Desarrollar la creatividad y las habilidades sociales de los alumnos. Se realiza
con la colaboración de profesores, alumnos y padres.

-Desarrollar en el alumno la capacidad crítica y analítica a la vista de noticias,


sucesos, publicidad.

SEMESTRE VI
72
TEATRO, BAILE Y
MÚSICA

TEATRO, BAILE Y MÚSICA


73
Las artes escénicas representan una posibilidad para que los estudiantes pueden
desenvolverse con facilidad, además se presentan en un ambiente donde se
pueden ser creativo en la representación, desarrollar habilidades que le permitan
mantener activo en el mundo, y que durante su formación en el COBAEN, puede
desarrollarse de forma integral, acercar la cultura a los jóvenes, incluso para que
puedan mezclar con su forma de entender el mundo, es una competencia que
tendrá productos en el desarrollo positivo de la sociedad.

Baile

La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del


cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción
social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. La danza, también es una
forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres
humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través
de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una
canción, pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica, ya que
puede durar segundos, minutos u horas.

Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La


persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza puede
bailarse con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o
grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar
y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del
coreógrafo.

EL FOLCKLOR MEXICANO

El folclore, folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo»,
«saber» o «conocimiento»)2 es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía,
bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música, proverbios,
supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las
tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de
la misma manera al estudio de estas materias. Sin embargo hubo muchos

74
desacuerdos referentes a qué exactamente el Folcklore contenía: algunos
hablaban solo de cuentos y creencias y otros incluían también festividades y vida
común

En la cultura mexicana la danza es la espina dorsal del folclor. En ella se reflejan


ritos, cultura y tradición.

Desde antes de la llegada de los españoles, para los pueblos que habitaban la
ahora República Mexicana, la danza ritual era parte imperante en su vida
cotidiana. Los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de suprimirlas,
pero, en vista de lo arraigadas que estaban, las fueron adaptando o cristianizando
dándole a sí nuevos significados.

Sin embargo, las diferentes razas indígenas modificaron de muy diversas maneras
sus ancestrales tradiciones dancísticas, pero a pesar de estas modificaciones, en
apariencia fundamentales, hasta hoy día parece indudable que los pasos con que
se ejecutan estas danzas, los movimientos, e incluso las vestimentas, refieren
tradiciones ancestrales.

Muchas de las costumbres que los naturales tenían experimentaron diversos


cambios: se impuso la lengua castellana, se modificó la manera de vestir y la
organización política, pero sobre todo se modificaron las creencias y religión,
costumbres, comida, entre otros; de esta manera, la cultura española dominó la
vida social de los pueblos establecidos.

BAILE MODERNO O DANZA CONTEMPORANEA

75
La danza contemporánea la baila Ana María Álvarez Higuita como una reacción a
las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más
libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a
través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet
clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.

Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX. En los inicios se buscaba una
alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines
danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el
escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica
clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otros
estilos de baile, como movimientos aflamencados, movimientos tribales,
acrobacias, contacto físico. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, este
renovado estilo de danza se llamó danza moderna, pero su evolución desde
finales de los años 1940 en adelante llevó a que se prefiriese a partir de entonces
emplear la expresión danza contemporánea. Hoy en día, las técnicas modernas
dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos, llegándose incluso a no dejar
claro a qué estilo se asemeja o qué patrones se siguen. Se dice que en la danza
contemporánea (hoy día) "todo vale".

En este tipo de danza, los movimientos se sincronizan con la cabeza tratando de


comunicar un mensaje. Amplía el rango de movimiento, y utiliza el espacio con
mayores posibilidades.

Una característica distintiva es el uso de multimedia para acompañar las


coreografías, como video e imágenes usados de fondo.

La danza clásica tiene una dramaturgia con principio, clímax y desenlace. La


danza contemporánea puede seguir esta estructura o bien, contar historias de una
forma no lineal.

La danza contemporánea puede hablar de un concepto, proponer un ambiente o


presentar movimientos con el propósito de conseguir una estética determinada, no
siempre tiene que contar una historia. Por otro lado, la danza clásica se construye

76
a través de pasos ya existentes y siempre codificados mientras que la danza
contemporánea busca la innovación y la creación de nuevas formas de
movimiento de acuerdo con las necesidades del coreógrafo o el intérprete. La
danza clásica busca el preciosismo, lo estructurado y perfecto, la conexión con lo
etéreo, con lo celestial; más bien está ligada al concepto de lo apolíneo. La danza
contemporánea busca la conexión con lo terrenal, con lo humano y sus pasiones,
la no estructura, la transgresión; está ligada al concepto de lo dionisíaco.

EL TEATRO

DEFINICIÓN DE TEATRO.

Este es una rama de las artes escénicas, que consiste en la representación o


actuación de historias en frente del público, usando para estos fines el habla,
gestos, la mímica, la danza, la música y otros elementos. De hecho en el teatro se
pueden reconocer elementos pertenecientes a las demás artes escénicas, y no
está limitado al estilo tradicional del diálogo narrativo (por ejemplo en la mímica,
las marionetas, la ópera y el ballet).

La etimología de la palabra teatro es del griego "theatron", que significa "lugar para
ver" o "lugar para contemplar". Los orígenes del teatro los encontramos en la
unión de antiguos rituales sagrados para asegurar una buena caza o temporada
agrícola, con los elementos emergentes en las culturas relacionados con la música
y la danza. Entre el segundo y el primer milenio antes de Cristo, en el Antiguo
Egipto ya se representaban dramas sobre la muerte y la vida, usando máscaras
durante la dramatización.

Durante el siglo V AC, en Grecia, se sentaron las bases de lo que vendrían a ser
los modelos tradicionales de la tragedia y la comedia en occidente. Al comienzo
las obras fueron representadas con un actor y un coro, pero autores como Esquilo

77
y Sófocles comenzaron a hacer teatro con más actores, lo que a su vez llevó a
construir los grandes teatros de piedra sobre las faldas de las colinas. Ya en esa
época se utilizaban una especie de camarines llamados "skené", en donde los
actores se vestían y cambiaban de trajes, y además se empleaban algunos
"efectos" básicos, máscaras y disfraces. Los géneros clásicos que desarrollaron
ampliamente los griegos son la tragedia (temas relacionados con sus héroes y
Dioses, de gran contenido emocional), y la comedia, que ya en ese entonces
ridiculizaba a los políticos y personajes famosos.

También encontramos al teatro en las antiguas civilizaciones de Asia, en China, en


Japón y la India, en donde tomó un carácter sagrado cargado de profundos
simbolismos, y en donde además se utilizó ampliamente y de manera integral la
música y la danza. También en la América prehispánica existió el teatro, por
ejemplo entre los Incas y Aztecas, que lo utilizaron con fines principalmente
religiosos y relacionados con la guerra y la agricultura.

TEATRO ANTIGUO: TEATRO GRIEGO Y ROMANO

El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI a.C. Allí, los atenienses
celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación. Estas
primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro,
constituyendo uno de los grandes logros culturales de los griegos. Lo cierto es que
este nuevo arte estuvo tan estrechamente asociado a la civilización griega que
cada una de las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro.

78
TEATRO GRIEGO

Las cuatro formas


teatrales del drama
griego eran la
tragedia, el drama
satírico, la comedia y
el mimo. Mientras
que las dos primeras
estaban consideradas
las más civilizadas, acordes con un espectador adulto, las dos últimas se
asociaban con lo primitivo, y por tanto eran más apropiadas para un público
infantil.

Los actores, todos hombres, iban vestidos con la ropa al uso pero portaban
máscaras que permitían la visibilidad y ayudaban al espectador a reconocer la
característica del personaje.

- LA TRAGEDIA

La tragedia es una representación dramática capaz de conmover y causar pena,


que tiene un desenlace funesto, es el género en el cual descollaron los escritores
griegos ESQUILO, SÓFOCLES y EURÍPIDES.

Aquí se presentan algunas características de la tragedia:

a) Las obras son solemnes, escritas en verso y estructuradas en escenas


(episodios) entre personajes (nunca hay más de tres actores hablando en una
escena) e intervenciones del coro en forma de canciones (odas).

b) Las historias están basadas en su mayoría en mitos o antiguos relatos, aunque


el objetivo no fuera simplemente volver a contar esas historias (sobre las que los
poetas se tomaban frecuentes libertades), sino hacer consideraciones sobre el

79
carácter de los personajes, el papel de la humanidad en el mundo y las
consecuencias de las acciones individuales.

c) Por lo general, eran obras de poca acción y los hechos se relataban a través de
diálogos y canciones del coro.

- LA COMEDIA

La comedia se desarrolló hacia la mitad del siglo V a.C. Las comedias más


antiguas que se conservan son las de ARISTÓFANES. Tienen una estructura muy
cuidada derivada de los antiguos ritos de fertilidad. Su comicidad consistía en una
mezcla de ataques satíricos a personalidades públicas del momento, atrevidos
chistes escatológicos y parodias aparentemente sacrílegas de los dioses. Para el
siglo IV a.C. la comedia había sustituido a la tragedia como forma dominante.

Luego apareció un tipo de comedia local, muy abundante, llamada "nueva". En las
obras de MENANDRO, el gran autor de comedias nuevas, la trama gira alrededor
de una complicación o situación que tiene que ver con amor, dinero, problemas
familiares y similares. Los personajes son típicos e identificables, tipos
socialmente simples, como el padre miserable o la suegra molesta.

TEATRO ROMANO

El teatro propiamente romano no se desarrolló hasta el siglo III a.C. Aunque la


producción teatral se asociara en principio con festivales religiosos, la naturaleza
espiritual de estos acontecimientos se perdió pronto; al incrementarse el número
de festivales, el teatro se convirtió en un entretenimiento. Por eso, no es de
extrañar que la forma más popular fuera la comedia. El gran periodo de creación
dramática romano empezó en el siglo II a.C. y estuvo dominado por las comedias
de PLAUTO y TERENCIO, que eran adaptaciones de la comedia nueva griega.
Las obras se basaban en una intriga de carácter local, aunque las de Terencio
también aportaban un valor didáctico. La estructura de las piezas era muy

80
dinámica y del gusto del público, y además solían cantarse muchas partes de la
obra.

Este primer período en teoría teatral occidental se denomina clásico, porque


comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma,
y las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín.

Alrededor del final del siglo II d.C., el teatro literario había entrado en declive y fue
sustituido por otros espectáculos y entretenimientos más populares. La Iglesia
cristiana emergente atacó el teatro romano, en parte porque los actores y actrices
tenían fama de libertinos, y en parte porque los mimos satirizaban con frecuencia
a los cristianos. Estos ataques contribuyeron al declive del teatro así como a
considerar a las personas que participaban en él como inmorales. Con la caída del
Imperio romano en el 476 d.C., el teatro clásico decayó en Occidente; la actividad
teatral no resurgió hasta 500 años más tarde. Sólo los artistas populares,
conocidos como juglares y trovadores en el mundo medieval, sobrevivieron y
proporcionaron un nexo de continuidad.

2.-ESCENARIO

Toda obra teatral se desarrolla en un escenario. Este es el mundo del actor, y


necesita conocerlo, puesto que en el va a vivir su personaje. Vamos a ponernos
de acuerdo acerca de la geografía y la topografía de este mundo en que va a
desarrollarse la ficción escénica.

Usamos en teatro
“izquierda” o “derecha”
siempre con referencia
al actor colocado frente
al público. Así pues el
escenario tiene derecha
e izquierda, entiéndase
así.

81
Decimos en el teatro también “arriba” y “abajo”. Por arriba entendemos la parte
más lejana del público y por abajo la parte más cercana al espectador.

El escenario queda dividido de esta manera en seis áreas de acuerdo al siguiente


esquema:

DA C A IA

(Derecha Arriba) (Centro Arriba) (Izquierda Arriba)

D ab C ab I ab

(Derecha abajo) (Centro abajo) (Izquierda abajo)

ELEMENTOS ESCÉNICOS.

Haremos ahora una breve exposición de los diferentes elementos que podemos
encontrar es un escenario típico, es decir, en un escenario «a la italiana», que es
el escenario que tienen la mayoría de nuestros teatros.
Si entramos en uno de estos teatros, nos encontramos en primer lugar un gran
vestíbulo que sirve de acceso a las diferentes dependencias; a continuación
entraremos en el espacio destinado al público. Frente a él y en un nivel superior, el
escenario.

82
EMBOCADURA: Abertura del escenario que separa el espacio donde actuarán los
actores, de la sala donde está el público.
MANTO: Pieza de tela o papel pintado situada en la parte superior de la
embocadura y que sirve para dar mayor o menor altura a ésta.
LATERALES: Piezas de tela o papel pintado situadas una a cada lado de la
embocadura y que son móviles para poder dar más o menos anchura al espacio
escénico.
TELÓN DE BOCA: Pieza de tela o papel pintado situada normalmente detrás del
manto y que sirve para esconder, antes de la representación, lo que hay dentro del
escenario. Sube y baja o bien se abre por en medio hacia los lados.
TELAR: Estructura de la parte superior del escenario de un teatro, provisto de
poleas y cuerdas, que permite poder bajar o subir los telones en el punto
conveniente. Conviene que los telares tengan una altura superior al doble de la
altura de los telones de los decorados, para que se puedan esconder y no se vean
desde el público.
CORTINAS LATERALES: Son unas piezas, generalmente de tela, situadas a
ambos lados del escenario a una distancia igual a la abertura de la embocadura,
Su función es evitar que el público vea qué pasa «entre cajas», es decir, en el
espacio existente entre las cortinas laterales y las paredes laterales del escenario.
BAMBALINAS: Son unas piezas de tela o papel, lisas o arrugadas, que hacen
una función similar a las cortinas laterales, pero en sentido vertical; es decir, evitan
83
que el público pueda ver lo que hay entre ellas y el telar.
BARRAS: Son unas barras, generalmente de madera, que cuelgan del telar por
medio de unas cuerdas pasadas por las poleas, y que permiten hacerlas subir o
bajar según convenga.
FORILLO: Son unas piezas tipo biombo que evitan que el público pueda ver lo
que hay fuera de la escena propiamente dicha. Cubren también espacios abiertos
como puertas y ventanas. En ocasiones esos forillos están pintados y entonces
forman parte del decorado.
CICLORAMA: Consiste en un fondo semicilíndrico de color neutro o blanco sobre
el cual se puede proyectar luz. Se utiliza a menudo para crear la ilusión de un
cielo.
ESCOTILLONES: Son unas aberturas practicadas en el suelo del escenario y que
se pueden abrir o cerrar a voluntad, generalmente hay una a cada lado del
escenario y a veces una al fondo, centrada. Estos escotillones tienen un
mecanismo que eleva una plataforma donde se pueden situar tanto los actores
como elementos escenográficos que tengan que aparecer o desaparecer. En las
representaciones de los Pastorcillos, tienen un papel primordial, tragándose los
demonios o haciéndolos aparecer.

Escenario.
Para que podamos entendernos a la hora de hablar de los diferentes elementos
que allí encontraremos, ha remos de ellos una breve descripción:

1) laterales, colgado),
2) proscenio, 8) cuerdas que mueven las barras,
3) escena, 9) visuales,
4) barra (con un telón colgado), 10) firme de rocas,
5) barra (que sostiene una 11) aplique,
bambalina), 12) forillo,
6) barra (que sostiene las cortinas 13) bambalina,
laterales), 14) cortina lateral.
7) barra (con un telón de fondo

84
Todavía hallaríamos otros elementos fijos en algunos escenarios, pero los
indicados son los más corrientes.

Pasaremos ahora a los elementos puramente escenográficos: los decorados.

Decorados.
Los decorados pueden constar de un solo elemento o de diversos, pueden ser
pintados o construidos. Hablaremos ahora de los decorados clásicos, formados
por telones, rompimientos, firmes, y apliques según la jerga teatral.
Todos esos decorados pueden hacerse con diversos materiales de los cuales nos
ocuparemos más adelante.

TELÓN: Pieza de tela o de papel pintado y que generalmente ocupa toda la altura
y anchura del escenario.

85
TELÓN DE FONDO: Es el telón que va al fondo del escenario y que no tiene
ninguna abertura. Generalmente son celajes o bien paisajes que dan la sensación
de profundidad.

ROMPIMIENTO (Telón recortado que en una decoración de teatro deja ver otro u
otros en el fondo. QUINTA en italiano): Pieza pintada y que ocupa una parte de la
anchura de la escena; una escenografía puede tener diversos rompimientos,
situados uno detrás de otro. Se llama primer rompimiento al situado más cerca de
la embocadura, detrás de éste vendrá el segundo y así sucesivamente. Lo mismo
los telones que los rompimientos irán colgados de las barras, y por lo tanto estarán
paralelos a la boca del escenario.

VISUALES: Son unas piezas situadas en cualquier posición respecto a la boca del
escenario. Como estas piezas no pueden estar colgadas de las barras, ya que no
coinciden con el paralelismo de ellas, hará falta, para, poder sostenerlas de pie,
proveerlas de una «armadura».

ARMADURA: Se hace con unas tiras de madera de 2,5 cm de grueso y 5 cm de


anchura que van bordeando todo el contorno exterior de las visuales. Se sostienen
con los “remos”.

REMO: Cada una de las barras de hierro con los extremos en ángulo que sirven
para sostener las visuales. Los remos se clavan en el suelo y detrás de las
visuales, formando un triángulo con la visual y el suelo del escenario.

FIRME: Pieza baja que sirve para esconder rampas, asientos, escaleras, etc.
Generalmente simulan rocas, matojos, barandillas, etc.

86
APLIQUE: Pieza concreta más grande que las firmes y que constituye un
elemento entero que puede formar parte de diversos decorados, como los faroles,
fuentes, cruces de término, árboles, etc.

Con todo eso no hemos hecho más que dar una visión muy general de los
diferentes elementos que se pueden encontrar en un escenario y que forman parte
del propio escenario, como los citados en primer lugar, y de los que son propios de
cada escenografía

ESCENOGRAFIA.

Las escenografías se pueden


clasificar generalmente en:
realista, abstracta, sugerente y
funcional.

Realista = este tipo de


recreación trata de conseguir el
mayor grado de verosimilitud a
la obra acorde al lugar en donde
suceden los acontecimientos.
Se utilizan paneles ligeros, aptos para moverlos fácilmente, almacenarlos y re-
usarlos. La decoración de estos paneles son casi siempre pintados.

Un efecto especial utilizado en este tipo de montaje es una pequeña inclinación


ascendente desde el borde delantero hasta la parte de atrás del escenario para
que el espectador tenga una mejor vista de la escena.

Algunos mobiliarios o accesorios decorativos están presentes en las escenas,


pero generalmente no están muy amobladas con el fin de dejar el espacio vacío
para que los actores tengan lugar para su expresión.

87
También existe el esquema de caja, en el cual tres paneles encierran la escena y
hacen al público sentirse intrusos.

El diseñador, en todas las obras, controla los efectos a partir de colores y la


disposición de todas las cosas colocadas en el escenario.

El naturalismo, se relaciona mucho con el realismo, ya que la expresión es el tope


máximo de éste. En el naturalismo, aparecen los problemas de la sociedad y la
actualidad, y a veces el mensaje pueda ser agresivo y por otra parte reflexivo. El
realismo trata de ser verosímil manteniendo una escenografía bien decorada.

Abstracta = Es un montaje que no se centra en ningún lugar ni tiempo específico.


Frecuentemente, tiene: escaleras, cortinas, paneles, rampas, plataformas u otros
elementos sin determinar.

Tiene gran influencia en el teatro contemporáneo, más que nada en los inicios del
siglo XX. Es utilizada por aquellas obras que no se basan en ningún espacio
determinado, o aquellas que quieren dar una sensación de atemporalidad o
universalidad. Es la indicada para obras de Shakespeare, por ejemplo, ya que se
necesita un cambio de escenografía rápido y no está bien descrito en los guiones
el marco narrativo. Se ponen unos pocos objetos significativos y quedaos un
espacio realmente grande para que los actores se expresen libremente, como es
requerido. La danza también usa este tipo de montaje, ya que nuevamente no se
necesita nada en claro, solo algunas cosas decorativas para el ambiente.

El espectador desarrolla su imaginación, ya que no es una escenografía cargada,


ni descriptiva, ni objetiva. Se resaltan más el texto, el vestuario y la iluminación,
que son todo en el escenario. El público disfruta más la actuación que la vista del
montaje, el sentido teatral y el despliegue artístico.

Sugerente = Otro nombre para este tipo de escenografía es teatro no japonés. La


representación se ejecuta en un escenario donde se distribuye el público. Los
actores entran en escena a través de un pasillo, llamado el puente, señalado por

88
tres pinos. Este tipo de montaje, sugiere un lugar creado por un objeto general
como un auto, un barco, un edificio, etc. Su efecto escénico se logra eliminando
las cosas no tan prescindibles o al combinar pedazos de un decorado realista y
objetos abstractos.

A diferencia de la escenografía abstracta, la sugerente alcanza una cierta


situación en un tiempo y lugar concretos. A estos escenarios se los puede
confundir con oníricos, fragmentarios, desnudos o surrealistas.

Funcional = Esta responde directamente a las necesidades de los intérpretes. Es


la menos usada en funciones dramáticas, es la que se utiliza en los circos. Los
elementos escénicos básicos, son los fijados por los artistas.

89
El teatro guiñol.

El guiñol pertenece al mundo de los títeres y marionetas pero tienen sus


características propias que le diferencian en gran medida. Su origen es francés, de
la ciudad de Lyon. Se cuenta que el creador del guiñol fue un hombre llamado
Laurent Mourguet, de profesión dentista en la ciudad de Lyon. Para entretener a
sus pacientes y hacerles olvidar el dolor, se inventó unas historias que se
representaban en su gabinete, con marionetas de guante que se movían detrás de
un mostrador. Esto ocurría hacia el año 1795, poco después de haber estallado la
Revolución francesa. Mourguet llegó a ser muy querido por sus contemporáneos y
fue perpetuado su recuerdo con un busto levantado en una placita de la vieja
ciudad de Lyon.

90
Los personajes de aquel guiñol eran representaciones de gente del pueblo, con
sus aspiraciones, calamidades y problemas, todo ello puesto en tono festivo y
crítico para animar y entretener a los espectadores, grandes y chicos. El personaje
central se llamaba Guiñol (Guignol), que prestó su nombre a perpetuidad para este
tipo de representaciones.

'los títeres son usados para divertir a las personas y entretenerlas con chistes o
con sus voces.

Los profesionales de las actuaciones con marionetas se llamaron desde un


principio titiriteros, porque manejaban el títere. Los titiriteros actuaban por lo
general al aire libre, en corrales, o en los interiores de los mesones. En el Siglo de
Oro español (de mediados del siglo XVI a mediados del siglo XVII) la palabra
titiritero amplió su campo semántico y empezó a aludir no sólo a los artistas de
marionetas sino a los saltimbanquis, acróbatas, prestidigitadores y volatineros. Ser
titiritero en esta época implicaba cualquiera de estas actividades.

En los siglos XVIII y XIX la palabra títere incluye una nueva diversión:
espectáculos realizados con la linterna mágica.

Paralelo a estas actividades de los titiriteros, surge una serie de connotaciones


negativas para la palabra pues se relaciona en muchos casos a estas personas
con aquellos que viven en los caminos y se sustentan tan sólo de las acrobacias.

También se les confundía o asimilaba en muchos casos con el charlatán. La figura


del charlatán del siglo XVIII es un falso médico, con remedios falsos que lo curan
todo. Encandilaban con su charla a los espectadores, tanto en espacios abiertos
como en los salones donde eran invitados; estas personas tenían a gala el
desprecio de los conocimientos antiguos y aseguraban que los suyos, más
modernos, eran los que tenían valor. Eran profesionales de la palabra y con ella
embaucaban y deslumbraban a su público. Hasta tal punto se apoderaron de la
palabra títere que con ellos surgió la titeretería, el arte o la ciencia de los

91
charlatanes.
También en algunos colegios se usan estas para hacer obras

Diversos tipos
de títeres.

Títere de guante

Se mueve a través de la mano y eso no lo puede


hacer cualquiera: tiene que hacerlo alguien
especializado o si no saldrá mal. Los títeres de
guante a su vez se diferencian en el manejo:

 Clásico: dedo índice para la cabeza, corazón y


pulgar para los brazos (a veces también
meñique y pulgar)

92
 Catalán: dedo índice, corazón y anular
para cabeza y hombros, meñique y
pulgar para los brazos.
 Japonés: la cabeza lleva en su base
una bola que se sujeta entre los dedos
índice y corazón y las manos van
enganchadas directamente en los
dedos pulgar y meñique. El traje va
colocado posteriormente sobre la
mano.

En sus orígenes, el espectáculo de títeres de guante era rudo y violento. En Sicilia,


es el teatro de Polichinela: elemental y enigmático rito de lucha y muerte, que
recibe otros nombres en distintos países: Punch y Judy en Inglaterra, don
Cristóbal Polichinela en España, Petruska en Rusia. En todos ellos el protagonista
dialogaba con el público y lo implicaba en una alegre serie de asesinatos que se
extendían desde los vecinos hasta los representantes del poder: el policía, el
verdugo, y los personajes sobrenaturales: la muerte, el diablo.

variaciones: Un tipo de títere que se podría considerar como


una variación es aquel en que se puede abrir y cerrar su boca,
gracias a que es de mayor tamaño y tiene la boca articulada;
con la otra mano se mueve uno de los brazos del títere. Para
mover el otro brazo se necesita un ayudante.

Títere de Peana

Son aquellos que están sujetos a través de una varilla colocada


en su parte inferior a un soporte de madera, al cual que se le
denomina "peana". El movimiento de sus extremidades se
consigue acompañado de varillas.

93
Existen títeres de peana simple, generalmente para manipular personajes
humanos, y títeres de doble peana para animales.

En su versión más tradicional el títere de peana se desplaza sobre una pista


situada por debajo del nivel del escenario y se mueve paralelo a la embocadura, el
movimiento se limita a izquierda/derecha y derecha/izquierda. De esta manera los
pies de la marioneta quedan al nivel del suelo de la escena.

Aunque también se conocen montajes teatrales que prescinden de la pista o rail y


la marioneta se desplaza sobre una mesa o tarima, así el movimiento de las
marionetas, además de izquierda/derecha, incorpora también delante/detrás, así
como el desplazamiento diagonal.

MARIONETA TIPO MUPPETS

De “Marionetts” y “Puppets” son el tipo de marionetas creadas por Jim Henson y


conocidas sobre todo por los programas de televisión “Sesam Street” y “The
Muppets Show”.

La diferencia más notable en relación con otro tipo de marionetas es el movimiento


de sus bocas que se articulan con el movimiento de una de las manos del titiritero.
Esta característica dota a ésta marioneta de una gran expresividad en rostro, y
ésa es una de las razones para su utilización en televisión.

El cuerpo del muppets está soportado por el brazo del titiritero. Y los brazos son
movidos por varillas, desde abajo. En otra variante, una de las manos del
manipulador entra en un guante que forma la mano de la marioneta.

94
En México son conocidos como “bocones”.

MARIONETA DE HILO.

Hasta el siglo XIX el sistema de manipulación de las marionetas incluía un fino hilo
de hierro, que dirigía la figura controlando la cabeza, e hilos de lino para los
movimientos de los miembros, para los trucos y las transformaciones.

Las crucetas o perchas modernas, a la que están unidos muchos hilos de lino,
suelen estabilizar, en cambio, la cabeza con dos hilos desde las sienes y
aumentan las posibilidades y las sutilezas del movimiento.

En la actualidad existen muchos tipos de crucetas y de fijación de los hilos,


algunas con nombres concretos: percha checa,
percha burma, vertical, horizontal, etc.

El repertorio de las marionetas de hilo incluye


reproducciones del teatro con actores, de la
ópera y textos autónomos: dramas religiosos,
legendarios, históricos, de la “mala vida” y de la
crónica negra; comedias de costumbres, farsas
procedentes de la Comedia del Arte o de
recientes invenciones, espectáculos de
variedades en los que predominan los efectos
especiales y los trucos escénicos.

ELABORACION DE MARIONETAS.

Marioneta con calcetines


Realiza una marioneta con un calcetín.

95
Materiales: Un calcetín, cartulinas de colores, hilo y aguja, dos botones, lápiz,
tijeras, pegamento y lana.

1.-Se cortan los patrones:

A) boca (en cartulina rosa)

B) lengua (en cartulina roja o marrón).

2- Se pega la lengua en la boca.

3- Se mete la mano en el calcetín, se ponen los cuatro dedos en la parte de los


dedos del pie, y en la parte del talón, el dedo pulgar.
4- Se dobla la boca por la mitad y se pega al calcetín, entre el pulgar y los dedos.

5- Se hacen los ojos cosiendo los dos botones.


6- Para hacer el pelo, se cosen o se pegan trozos de lana.

96
Introducción

La pantomima es un método audiovisual que se usa para enseñar claramente


mensajes de todo tipo a nuestro auditorio independientemente de su edad. La
pantomima es un drama completo que puede usar uno o más mimos. Se dice que
es un método audiovisual que se acompaña de pistas musicales que van de
acuerdo con la trama de la pantomima. La pantomima es un drama completo,
hecho a base de mímica.

97
La pantomima es clara, muy entendible, aunque varía un poco de acuerdo a la
edad de quienes están viéndola. Cuando estamos presentándola a los niños se
ocupan más ayudas visuales y se debe narrar. Con los jóvenes no son necesarias
tantas ayudas y se narra sólo si se cree que es indispensable para el mejor
entendimiento de lo que se quiere comunicar. Para que una pantomima tenga
éxito es necesario que sea divertida, interesante y que no dure demasiado tiempo
ya que quienes están viendo pueden aburrirse, dejar de poner atención y perder el
mensaje que les queremos dar.

Los orígenes de la pantomima

La pantomima es un método que se viene haciendo desde la Edad Media. Todo


comenzó en Italia con lo que ellos llamaban la “Commedia dell´arte”, que ahora es
la comedia del arte. Había unas compañías de teatro “ambulantes” que iban de
pueblo en pueblo presentándose en las calles, plazas y lugares públicos. Ellos
hacían obras improvisadas, picarescas. Usaban máscaras, que fueron cambiando
hasta que comenzaron a usar harina y polvo en la cara, una práctica que
evolucionó y dio lugar al maquillaje que hoy usan los mimos. Sus vestuarios eran
de colores vivos y brillantes.

Uno de los personajes clásicos de la comedia del arte es el Arlequín que se puede
decir es el padre de la pantomima. El personaje del Arlequín pasó de la comedia
latina y llegó a ser bufón de la pantomima francesa, y de allí lo tomaron los
ingleses y poco a poco se extendió por todo el mundo y ahora nosotros podemos
seguir con esta clásica tradición teatral.

En la pantomima existen dos grandes maestros contemporáneos, cuyos estilos y


métodos podemos seguir.

Charlie Chaplin. Ganó su fama mundial como un genio de la mímica, considerado


como uno de los cómicos mejores de todos los tiempos. Él creó el personaje del
vagabundo soñador, con un pequeño bigote, sombrero, bastón, un saco muy chico
y pantalones muy grandes. Sus técnicas son usadas por los mimos cómicos.

98
Marcel Marceu. Maestro de la pantomima, se le ha llamado el mejor mimo del
mundo. Usa una combinación de ballet, suavidad de movimientos y mímica para
crear sus pantomimas excelentes. Hace que las personas que lo están viendo
vean claramente los objetos que está representando. Sus técnicas son las más
usadas en el tipo de pantomima que nosotros hacemos.

MAQUILLAJE Y VESTUARIO

El Maquillaje

El mimo se caracteriza por tener la cara blanca con detalles de otros colores que
hacen que sobresalgan los gestos. Como primer paso debes ponerte un poco de
crema para crear una película grasa que impida a los otros maquillajes atacar tu
piel.

Después de esto aplica una capa delgada de maquillaje blanco. Se pueden utilizar
las típicas barras de maquillaje que venden en las tiendas de carnaval, o bien “pan
cake” blanco, que aunque es un poco más caro, te dará mucho mejores
resultados. Esta capa debe darse fina y uniforme sobre toda la cara hasta que se
haya formado un óvalo sobre el rostro, q puede llegar a cubrir o no, el cuello y las
orejas. Si el lugar donde vas a estar es muy caluroso o el programa es muy largo,
se recomienda que como siguiente paso te pongas una capa de talco para niños
para que el maquillaje no se escurra.

Lo que se hace a continuación es hacer los detalles en los ojos. El propósito de


estos detalles es hacer que sobresalgan.
Esto se hace con delineador para ojos
negro líquido, con el que debes hacer
rasgos finos y detallados. También
puedes usar barras de maquillaje negro,
si quieres un efecto más cubriente y
grande.

99
Los labios se pueden pintar con lápiz labial rojo (para las mujeres) o lápiz para
cejas negro (para los hombre). También con las barras ya mencionadas con
anterioridad. De acuerdo a tu gusto o al personaje que representas puedes pintar
otros detalles en tu cara, por ejemplo, lágrimas, estrellas, un corazón sucio o
limpio, una cruz, o rayos. La cara de Satanás puede estar manchada de pintura
roja representando sangre o como una calavera.

Con el mismo lápiz para cejas negro ahora puedes hacer una raya delgada
alrededor de todo el óvalo blanco de maquillaje, a fin de que resalte más tu cara.
Ahora lo único que te faltará para tener la cara de un mimo es una sonrisa.

Para quitar el maquillaje después de tu actuación puedes usar toallitas


desmaquillantes y leche limpiadora, y después de esto agua y jabón. Como los
niños creerán que el mimo es un personaje mágico y especial, nunca debes
desmaquillarte enfrente de ellos ya que destruirás el efecto hermoso del mismo.

El Vestuario

El vestuario es una parte importante para la pantomima, ya que ayuda a mejorar la


impresión visual de todo el equipo. Un equipo, por muy profesional que sea, si no
tiene un vestuario adecuado y bueno, pierde mucho de su impacto. El equipo debe
estar uniformado, con ropa cómoda, que facilita la libertad de movimientos. Las
faldas y los pantalones no deben ser muy apretados, y es mucho mejor usar tenis
que zapatos.

100
El equipo debe verse bien y por esto debe
tener una uniformidad en los colores de su
uniforme. Los colores clásicos del mimo son
el negro, blanco y rojo, y con estos tres
colores se puede hacer muchas
combinaciones. Pueden usar playeras
blancas con falda o pantalón negro, playeras
rojas, camisas blancas con diseños
abstractos en negro. Los tirantes dan un
toque especial, igual que los chalecos, las
gorras y las boinas. En fin usa tu imaginación.

Pero sin importar el tipo de vestuario que


escojas, los guantes son imprescindibles.
Son muy necesarias para que las manos
resalten y se noten más los gestos de éstas.
Si tú y tu grupo quieren ser un buen equipo
de mímica, los guantes son un gran
porcentaje de la importancia del vestuario.

Cómo desarrollar pantomimas

Cuando tu equipo esté listo y ha llegado al punto en que es necesario escribir sus
propias pantomimas, se puede decir que ya son un equipo completo. Escribir sus
propias pantomimas es algo necesario para cada equipo de pantomima que quiere
seguir por muchos años. No es difícil, y en realidad es muy fácil si sigues estos
puntos.

1. Decidir el tema o la idea central de la pantomima. Decide qué es lo que quieres


comunicar a tu público. Lo que quieres decirles, ésta es tu idea central.

2. Desarrolla la trama de la pantomima. Aquí es donde verás cómo comunicarás tu


idea. Piensa en algo real que ayude a comunicar una idea abstracta, como una

101
pared que representa la separación que hay entre los hombres y Dios. Haz esto
en detalle, decidiendo cuántas escenas habrá, lo que se va a hacer en cada una,
que acciones se harán, cuántos mimos participarán, qué ayudas visuales
necesitarán, etc.

3. Elabora la pista musical.

4. Haz todas las ayudas visuales que usarás en la pantomima.

5. Ensaya con tu equipo la pantomima. Hagan esto con todas las ayudas visuales
que usarán. Háganlo escena por escena, ensayen una escena hasta que esté
completa, luego la que sigue y así hasta que hayan completado toda la
pantomima. Después ensayen toda la pantomima completa las veces que sean
necesarias hasta que sientan que ya está claro lo que quieren comunicar.
Especialmente las primeras veces, esto puede tardar muchas horas. ¡No
desesperen!

6. Presenten la pantomima o traigan a alguien que los vea en sus ensayos, y de


acuerdo a las opiniones que reciban, evalúen. Deben evaluar la claridad con la
que se presentó el mensaje, la facilidad con la que actuaron, las ayudas visuales,
la necesidad de tener más ayudas o tal vez menos, la pista, sus vestuarios, la
duración total, etc. Este paso es muy importante para las futuras presentaciones,
para que corrijan todo lo que les falló. No te preocupes si hay muchas
correcciones, ya que con el tiempo irá habiendo menos y menos hasta que a base
de práctica lleguen a la perfección.

Ejemplo de unas ideas centrales para pantomimas.

1. Una pantomima para la época de navidad.

2. Una pantomima que hable de la unión entre los amigos (amistad).

3. Una que hable sobre los niños en la escuela.

102
Como formar un equipo

Ser un equipo de pantomima no sólo es cosa de pintarse, vestirse y presentarse.


Un equipo implica mucho más. Aquí hay unos pasos prácticos que pueden seguir
para capacitarse:

1. Reúnan a todas las personas que están interesados en participar. Hablen de los
detalles como su vestuario, el tipo de público con el que se van a presentar, su
propósito como equipo de pantomima, las fechas para sus ensayos y preparación
de ayudas visuales. Pónganse de acuerdo y vayan a comprar su vestuario,
maquillaje y todo lo que ocuparán.

2. Comience a ensayar una pantomima. Les recomiendo que para empezar no se


preocupen por escribir ustedes, ni por hacer su pista. Usen las que vienen
incluidas en este libro, de preferencia las más sencillas para empezar.

3. Además de ensayar la pantomima, deben practicar las bases de la mímica.


Hagan ejercicios con cosas reales, como una pared, una caja, etc., y luego
practiquen sin cosas reales. Ensayen los gestos y expresiones faciales frente a
espejos, y hagan ejercicios que les ayuden a tener más flexibilidad y facilidad de
movimiento.

4. Ensayen algunas veces la aplicación del maquillaje, hasta que todos se sientan
confiados y lo puedan hacer relativamente rápido, sin problemas.

5. Recuerden que sólo con la práctica se llega a la excelencia, así que no se


desesperen, practiquen, sean creativos e innovadores y sobre todo ensayen
mucho. Pronto verán que en realidad la pantomima es muy fácil.

103
Diferentes clases de Pantomima

Una misma pantomima siempre no sirve si se presenta sin tomar en cuenta el tipo
de público que nos está viendo. Tenemos que adaptar nuestras presentaciones a
las personas que nos estén viendo. No es lo mismo un grupo de jóvenes
pandilleros, que la sociedad juvenil de una Iglesia. Por esto es que existen varios
tipos de pantomimas:

1. Pantomimas para la calle: Estas son, por lo común, para jóvenes no cristianos,
y por ello tienen que ser evangelísticas, pero a su nivel. Es decir hay que
presentarles el mensaje pero con escenas que a ellos les llamen la atención, y con
el tipo de música que ellos escuchan. Hemos visto por experiencia que un método
muy eficaz para este tipo de presentación es alternar con un grupo de rock
cristiano y tener un concierto masivo en la calle, así llamando más la atención y
ministrando mejor a las personas que están en la calle.

2. Pantomimas para la Iglesia: Estas pueden ser las mismas que ocupamos en
otros lugares, siempre y cuando tomemos en cuenta que es necesario adaptar. Si
hay escenas de baile, fiesta, drogadicción o alcoholismo pues tal vez será
necesario eliminarlas o modificarlas un poco. Aunque sean para un programa
evangelístico, debemos recordar que estamos en una Iglesia y que a muchos
hermanos no les gusta ver ese tipo de cosas dentro de su Iglesia.

3. Pantomimas para niños: Estas pueden ser las mismas que las que usamos para
jóvenes, pero tenemos que adaptarlas a los niños. Serán necesarias más ayudas
visuales y narración. Tenemos que adaptarnos al nivel de compresión de ellos y
por esto la pantomima para niños requiere tal vez más preparación. Robots y
Venenos son muy buenas ideas.

4. Pantomimas para jóvenes: Estas varían de acuerdo al grupo de jóvenes con


quienes estamos. Pero pueden tener ideas más abstractas, ya que se entenderán
mejor que los niños. La narración es buena si se puede pero no tan indispensable
como con los niños. Lo mismo con las ayudas visuales. Podemos tener

104
pantomimas especiales para jóvenes atletas, pandilleros (que viene siendo lo
mismo que las pantomimas de la calle), señoritas, parejas, estudiantes, etc.

5. Pantomimas para cristianos: El fin principal de estas es edificar a los hermanos:


por eso, su mensaje debe ser sobre la vida cristiana. Podemos hablar de los
temas que queramos, o que veamos que se necesitan e la iglesia. Pueden ser
sobre la unidad, el crecimiento espiritual, lo que pasa cuando un cristiano peca
nuevamente, el evangelismo, etc. Estas son buenas cuando somos invitados a las
sociedades juveniles, femeniles, a los cultos de adultos de entre semana, etc.

6. Pantomimas para el evangelismo: Estas existen para niños, jóvenes y adultos.


Su mensaje es Cristo céntrico, orientado hacia la Biblia, Dios, la salvación. El
perdón de pecados, etc. Estas se pueden presentar en la calle, los parques, las

plazoletas, la escuela, etc.

105
El teatro (del griego θέατρον theatrón 'lugar para contemplar') es la rama del arte
escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una
audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música,
sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras
concebidas para un escenario, ante un público.

MÚSICA:

La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la


cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los
compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas
de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así
como las variantes biográficas de cada autor.

En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba


presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano
por el planeta, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural
universal.

La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas")
es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y

106
lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los
principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la
intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido
evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin
distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias
décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música,
ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas
fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales,
expanden los límites de la definición de este arte.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de


este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar
sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que
afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con
variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.)

MÚSICA CLÁSICA:

Los compositores clásicos aspiran imbuir a su música de una relación muy


profunda entre su contenido afectivo (emocional), y los medios con los que lo
logra. Muchas de las obras clásicas más elogiadas hacen uso del desarrollo
musical, el proceso por el que un germen, idea o motivo musical es repetido en
distintos contextos, o alterados de tal manera que la mente del oyente,
conscientemente o no, compara las diferentes versiones. Los géneros clásicos de
la forma sonata y la fuga emplean rigurosamente formas de desarrollo musical.
(Ver también Historia de la forma sonata). Generalmente, las obras de música
clásica muestran una gran complejidad musical gracias al uso que hace el
compositor del desarrollo, modulación (cambios de tonalidad), variación antes que
la exacta repetición, frases musicales que no siempre tienen la misma longitud,
contrapunto, polifonía y una armonía sofisticada. Además, muchas obras clásicas

107
bastante largas (de 30 minutos a 3 horas) son construidas a partir de jerarquías de
unidades más pequeñas: las frases, los periodos, las secciones y los movimientos.
El análisis schenkeriano es una rama de la música que intenta distinguir estos
niveles estructurales.

Su transmisión escrita, junto con la veneración dada a ciertas obras clásicas, ha


llevado a la expectativa de que el ejecutante tocará la obra de tal modo que
realizará en detalle las intenciones originales del compositor. Por lo tanto, las
desviaciones de las instrucciones del compositor a veces son condenadas como
fallas completas éticas. Durante el siglo XIX, los detalles que los compositores
colocaban en sus partituras fueron incrementándose. Así vemos un opuesto
rechazo-admiración por los ejecutantes que ofrecen nuevas «interpretaciones» de
la obra de un compositor, y no es desconocido que un compositor le pida al
intérprete una mejor realización de sus intenciones originales que la que él mismo
pudo lograr. De este modo, los ejecutantes de música clásica alcanzan a menudo
reputaciones muy altas por su musicalidad, aunque ellos mismos no compongan.
Otra consecuencia de la primacía de la partitura escrita del compositor es que la
improvisación juega una menor presencia, en marcado contraste con otras
tradiciones como el jazz, en donde la improvisación es básica. La improvisación en
la música clásica era mucho más frecuente en el Barroco que en el siglo XIX y
siglo XX, y recientemente la interpretación de aquella música por músicos clásicos
modernos ha sido enriquecida por el resurgimiento de antiguas prácticas
improvisatorias. Durante el periodo clásico, Mozart y Beethoven improvisaban a
veces las cadencias de sus conciertos para piano (y animaban a otros a hacer lo
mismo), pero también tendían a dar cadenzas escritas para que otros solistas
pudiesen usarlas.

ORQUESTA:

108
La palabra orquesta procede del griego ορχήστρα, orchestra y significa lugar para
danzar.

Esta definición se remonta a alrededor del siglo V a. C., cuando las


representaciones se efectuaban en teatros al aire libre. Frente del área principal
de actuación había un espacio para los cantantes, bailarines e instrumentos. Este
espacio era llamado orquesta. Hoy en día, el término se refiere a un conjunto de
instrumentos musicales y de los músicos que los tocan o ejecutan.

INSTRUMENTOS:

109
MÚSICA INSTRUMENTAL:

La música instrumental es, en oposición a una canción, una composición musical


o pieza sin letra u otra suerte de música vocal; toda la música es producida por
instrumentos musicales. Éstos incluyen cualesquiera del orden de los de cuerda,
madera, metal y percusión.

Específicamente, instrumental es usado cuando se refiere a la música popular;


algunos géneros musicales hacen poco uso de la voz humana, tales como el post
rock, el jazz, la música electrónica, y gran cantidad de la clásica. En la música
comercial, algunos álbumes incluyen temas instrumentales.

110
En música clásica, la música instrumental se define por oposición a la música
vocal. Ya desde el canto gregoriano hasta el renacimiento, la música vocal dominó
todas las formas posibles de música, relegando la
instrumental generalmente a la danza y a realizar
introducciones a la vocal; desde el barroco la
música instrumental experimentó el gran
desarrollo que posibilitó todas las formas y géneros exclusivamente
instrumentales, además del gran virtuosismo instrumental y el afianzamiento de
conjuntos instrumentales desde pequeños (dúos, cuarteto de cuerdas) hasta la
orquesta.

Música de conjunto de cuerdas.

EL CANTO:

El canto es la emisión controlada de sonidos del


aparato fonador
(voz) humano, siguiendo una composición
musical. El canto tiene un rol importante dentro de
la música porque es el único medio musical que
puede integrar texto a la línea musical.

Hay diferentes técnicas de canto que se aplican


según el estilo música musical en que se canta. En ópera, cuya base proviene del
lema "recitar cantando" se aplica la técnica del canto lírico (el bel canto se refiere
al estilo romántico propio de la ópera italiana del 1700-1800), mientras que en el
canto popular la pauta es lograr un sonido semejante al de la voz hablada.

111
Entre las diferentes técnicas vocales se destacan la técnica Italiana; la técnica
Alemana, la Americana y la Inglesa.

La formación de los cantantes de ópera, musical o concierto en un conservatorio


requiere de unos 10 años. Para estudiar canto, un examen de admisión y un
diagnóstico vocal son indispensables.

En música popular, el cantante se forma comúnmente a través de experiencia


práctica. Sin embargo, han surgido varias escuelas de canto popular en Europa,
como la Popakademie Mannheim.

La laringe, comúnmente llamada garganta, fue el primer instrumento musical del


que hizo uso la humanidad. Las antiguas culturas habían descubierto este
instrumento y creían que el canto y la música habían sido creados por los dioses.
El arte del canto fue desarrollado por todos los pueblos.

En Babilonia había grandes agrupaciones de cantores disciplinados desde el


punto de vista musical. La música era voluptuosa, artículo de lujo para fiestas,
poco digna para sacerdotes y rezos.

¿CÓMO CANTAR?

LAS CUALIDADES DE LA VOZ Una buena voz para el canto debe ser:

A) Clara: No debe tener opacidades ni interferencias.

B) Justa: Debe emitir el sonido exacto, sin desafinar y sin portamentos

C) Resonante: Con buena técnica que aproveche los resonadores naturales


del cuerpo.

LA EDUCACIÓN DE LA VOZ: Para educar la voz hay que trabajar tres


aspectos: respiración, fonación y resonancia. A la hora de cantar hay que
interpretar las notas con afinación, los sonidos hay que pensarlos y

112
lanzarlos hacia arriba. El canto en grupo es difícil, por que la masa arrastra y
tiende a desafinar hacia abajo. Es necesario además, cantar sin forzar la voz.

CUIDADOS DE LA VOZ:

 Evitar gritar y hablar en ambientes ruidosos o contaminados (humo,


falta de ventilación). Si las cuerdas vocales se inflaman, puede
aparecer la afonía
 El fumar puede producir en la voz una ronquera permanente debido a
la inflamación crónica de la laringe.
 No se debe forzar la voz al cantar
 Se debe respirar correctamente. Una buena respiración se realizará
por la nariz para calentar el aire, utilizando el diafragma (respiración
baja).
 Si debes hablar mucho, es bueno beber agua en pequeñas cantidades
para mantener hidratada la laringe.

PRACTICA ESTOS EJERCICIOS DE TÉCNICA VOCAL:

1. – Respiración:

A) Toma el aire por la nariz durante 4 segundos, hasta llenar los


pulmones

B) Retener el aire durante 4 segundos

C) Expulsarlo durante cuatro segundos.

 Poco a poco se van ampliando los segundos, con lo cual ganamos en


capacidad pulmonar y control de la respiración. Esta debe ser
diafragmática, para darte de cuenta de que lo haces bien, coloca la
mano en tu barriga y observa y al tomar el aire, esta se expande para
permitir la bajada del diafragma.
 En la parte C del ejercicio, se pueden hacer variaciones pronunciando
una vocal o una consonante.

113
2.– Relajación

A) Mover los hombros hacia delante y hacia atrás, haciendo un círculo,


primero el derecho, luego el izquierdo, y al final ambos juntos.
B) Girar la cabeza sobre el cuello en todas direcciones.
C) Sentir todos los músculos de la cara. Nos ayudará abrir y cerrar la
boca, mover las mandíbulas.

3.– Vocalización: Vocalización: Vocalización:

Las vocalizaciones hay que hacerlas con perfección y son muy necesarias
para la impostación de la voz. Con ellas aprendemos a emplear bien los
resonadores. Realiza las vocalizaciones que te indique tu profesor o
profesora.

EJERCICIOS DE VOCALIZACIÓN

A. Vocalizar las siguientes sílabas: A. Vocalizar las siguientes sílabas:

bla, ble, bli, blo, blu

cla, cle, cli, clo, clu

ela, ele, eli, elo, elu

fla, fle, fli, flo, flu

gla, gle, gli, glo, glu

ila, ile, ili, ilo, ilu

la, le, li, lo lu

ma, me, mi, mo, mu

nala, nele, nili, nolo, nulu

ola, ole, oli, olo, olu


114
tla, tle, tli, tlo, tlu

ula, ule, uli, ulo, ulu

Al vocalizar todas estas sílabas trataremos de mover mucho la boca, para


que la pronunciación sea perfecta. Al mismo tiempo, notaremos como
resuena el sonido, y como podemos ir modificándolo para mejorarlo.

115
ANEXOS

LA EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO EN LAS ARTES

La evaluación es un proceso continuo y procesual, al que se debe de considerar


durante todo el desarrollo del proceso formativo del estudiante. Las clases de

116
educación artísticas, demandan una habilidad especial para poder evaluar el
aprendizaje en los estudiantes, por su carácter cualitativo es aún más complejo el
saber si un estudiante cumplió o no cumplió con los objetivos de la asignatura,
para esto se han pensado una serie de consideraciones para poder adentrarse en
el proceso de evaluación cualitativa.

Para esta asignatura tenemos las siguientes consideraciones que el docente debe
de tomar en cuenta para la evaluación del aprendizaje de los estudiantes que
cursan la asignatura de educación artística.

Habilidades (comprender los antecedentes de las obras de arte)

¿Cuándo, dónde, quién, cómo y por qué?

1.- identificación de la época y el lugar

2.- identificación del estilo: Características generales

Producción artística:

 Habilidades interpretativas

Habilidad para producir cualidades den las superficies

Habilidad para producir cualidades representativas

 Habilidades creativas y creativas

Uso de la imaginación, uso de mitos y fantasía

Habilidad para producir trabajos originales

117

También podría gustarte