0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas9 páginas

Historia de Ayurveda y Medicina China

Este documento resume los orígenes y principios de la medicina ayurveda de la India. Brevemente describe que los orígenes del ayurveda se remontan a unos 5,000 años atrás cuando los sabios espirituales de la India desarrollaron este sistema. Explica que el ayurveda se basa en la teoría de los tres doshas o humores (vata, pitta, kapha) y cómo esto determina el tipo de constitución de una persona. También resume algunos de los principales tratamientos del ayurveda como el masaje con aceites
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas9 páginas

Historia de Ayurveda y Medicina China

Este documento resume los orígenes y principios de la medicina ayurveda de la India. Brevemente describe que los orígenes del ayurveda se remontan a unos 5,000 años atrás cuando los sabios espirituales de la India desarrollaron este sistema. Explica que el ayurveda se basa en la teoría de los tres doshas o humores (vata, pitta, kapha) y cómo esto determina el tipo de constitución de una persona. También resume algunos de los principales tratamientos del ayurveda como el masaje con aceites
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROGRAMA: Licenciatura en herbolaria y fitoterapia

CUATRIMESTRE: 2do
MATERIA: Historia de la herbolaria
TITULO: Los orígenes la medicina ayurveda y china
Alumno: Miguel Eduardo Arroyo Ortega
Tutor: Ricardo A. Domínguez G.
COORDINACION: MTRA. Roció Araiza de Olarte
Matricula:221228
Correo: [email protected]

Fecha: martes 06 de septiembre del 2022


 . Escríbelo de manera correcta, y si usas citas procura utilizar el formato APA; ilústralo
colocando la fuente al pie de los esquemas y al final reporta la bibliografía.

INTRODUCCION

Miles de años antes de que la medicina MODERNA HAYA PROPORCIONADO


EVIDENCIA CIENTIFICA DE LA CONEXIÓN MENTE-CUERPO. Los sabios de la
india desarrollaron ayurveda, hoy en día ayurveda sigue siendo uno de los sistemas
de salud cuerpo-mente mas sofisticados y poderosos del mundo en el siguiente
trabajo de investigación se abordarán temas como los aspectos esenciales de la
historia y filosofía de la medicina ayurvédica y china: cosmogonía y filosofía, los
periodos históricos, nombre de los textos y la esencia de su contenido, así como los
grandes médicos maestros y sus aportes.

Los orígenes del ayurveda se remontan unos 5000 años

Los principios y fundamentos de la filosofía ayurveda fueron expuestos y llevados a la


practica por los mismos sabios espirituales Rishis que establecieron las bases de la
civilización védica de la india.

La principal fuente de la filosofía ayurveda son “los vedas”, los libros sagrados de
conocimientos, y mas concretamente el curto de la serie “el Atharvaveda” datad
alrededor del año1000aC.

Otros tratados sobre ayurveda que han sobrevivido entre los cuales los mas
reconocidos son el Charaka samhita y el sushruta samhita donde también hablan
sobre medicina interna y cirugía.

El astanga Hridaya es una recopilación mas concisa de los textos anteriores y que se
escribió hace unos mil años

Estos textos conforman la base de conocimientos sobre ayurveda tal y como se


practica hoy en día.

La filosofía ayurveda se había extendido en el siglo VI a.C., al Tíbet, Xina, Mongolia,


Corea y Sri Lanka fue llevado por los monjes budistas que viajaron a estas tierras,
aunque no mucho del ayurveda sobrevive en forma original, sus influencias se pueden
comprobar en diversos conceptos de las diferentes medicinas, especialmente en la
Medicina Tradicional China.

¿QUÉ ES LA MEDICINA AYURVÉDICA?

Siendo un conocimiento milenario, el ayurveda es también moderno porque coincide con


la medicina científica occidental avanzada en que la salud está condicionada por multitud
de factores internos y externos. Como dice el doctor David Frowley, autor de Salud
Ayurveda (Ediciones Ayurveda), una obra de referencia para los interesados en esta
medicina, "el ayurveda se encuentra en el centro del cambio de paradigma médico hacia
lo holístico o integral".

Aunque el ayurveda es una medicina completa, capaz de enfrentarse a cualquier


problema de salud, tiene la ventaja de ser también una medicina preventiva. Cualquier
persona puede poner en práctica algunas recomendaciones sencillas para mantenerse en
equilibrio y evitar la aparición de trastornos.

De hecho, el énfasis en la importancia del autocuidado, en la responsabilidad sobre la


propia salud, es una de sus características. Integrar unas cuantas terapias sencillas que
refuerzan el equilibrio físico y anímico en nuestras rutinas cotidianas puede aumentar
nuestro bienestar y evitar la aparición de enfermedades agudas o graves.

LOS 3 DOSHAS Y SU SIGNIFICADO

Figura 1

Los doshas son las energías que conforman cada individuo

Para beneficiarse de la sabiduría del


ayurveda es necesario saber qué tipo de
constitución se posee, pues los tratamientos
se adaptan a las características de cada
persona. (Ver figura 1)

La constitución está determinada por la


actividad de los tres doshas o humores,
denominados vata, pitta y kapha, (Ver figura
2) cada uno de los cuales es la
manifestación de una energía cósmica
correspondiente.

Kapha se identifica con el agua corporal que


conforma las secreciones y une los tejidos;
existe gracias a prema o el poder del amor
que todo lo une y cohesiona.

Pitta es el fuego que da calor y transforma las sustancias; se asocia a jyoti, que es la luz o
resplandor que aparece como consecuencia de la transformación y del movimiento, y que
se asocia a la conciencia.

Vata es el aire que mueve y dirige los procesos fisiológicos o el comportamiento; se


relaciona con prana, que es la fuerza vital que otorga movimiento, animación, dirección o
motivación.
Figura 2

Los doshas realizan y controlan diferentes funciones fisiológicas en el cuerpo etas


energías se denominan: vata, pitta y kapha.

Los tres humores o fuerzas que gobiernan el organismo se corresponden con las tres
energías básicas cósmicas. A su vez, los tres humores y las tres energías cósmicas están
vinculados a los tres grandes elementos naturales: aire (prana), fuego (jyoti) y agua
(prema).

Cada persona presenta una distribución peculiar de los doshas, con uno o dos
predominantes. Pero para precisar esa combinación se requiere experiencia. Podría
hacerse una analogía diciendo que con solo tres colores –cyan, magenta y amarillo–. Por
eso no existe en la práctica una persona que corresponda a un dosha en estado puro:
equivaldría a un individuo monocolor.

Tras examinar al paciente, el médico puede concluir, por ejemplo, que es vatta 4, pitta 2,
kapha 1. Esta manera de diagnosticar la tendencia constitucional es muy diferente a la
occidental, donde se trata por encima de todo de describir la enfermedad.

Más que dar nombres a las enfermedades, el ayurveda busca conocer el estado de
equilibrio o desequilibrio entre los doshas, lo que permite prescribir un plan de vida
individualizado para sacar el máximo partido del potencial de salud del paciente.

En general, el tratamiento consiste en incrementar el dosha que se encuentra más


disminuido mediante una variedad de técnicas terapéuticas, que inciden tanto sobre
aspectos físicos como mentales. De esta manera se reducen los efectos desequilibrantes
de tener uno o dos doshas aumentados.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL AYURVEDA?

A lo largo de los siglos, los expertos en ayurveda han deducido cuáles son los hábitos que
en general favorecen el bienestar. Por eso se suele definir el ayurveda como una ciencia
de la salud o de la vida antes que como una medicina.

El ayurveda considera que determinados alimentos como la leche y el ghee (mantequilla


clarificada), y las plantas tónicas como ashwagandha (Withania somnifera), shatavari
(Asparagus racimosus) y guduchi (Tinospora cordifolia), estimulan el ojas, que es la
energía vigorizante y que podría compararse en parte con la función del sistema
inmunitario.

La práctica de la meditación, la entonación de mantras y la vida sexual moderada también


ayudan a tener un ojas fuerte. Para el ayurveda, las emociones positivas o la conciencia
de la sacralidad del ser humano y de la naturaleza forman parte de una vida saludable.
Por eso la devoción y los rituales también forman parte de él.

Ese misticismo práctico ha hecho que en Occidente algunas personas, con más
habilidades para captar discípulos y admiradores que para curar realmente, se presenten
como expertos en ayurveda cuando no son capaces de realizar un examen corporal
adecuado como haría un médico ayurvédico genuino. Este sabe tomar los pulsos,
interpretar el aspecto de la lengua o palpar el abdomen, además de realizar las preguntas
adecuadas a paciente.

LOS PRINCIPALES TRATAMIENTOS DEL AYURVEDA

Un auténtico médico ayurvédico empezaría por recomendar masajes específicos con


combinaciones de aceites que reducen la acumulación de doshas (Ver figura 3), así como
cambios en la dieta, pues la alimentación es el remedio físico más importante a largo
plazo. Su efecto se aprecia entre uno y seis meses después de iniciado el régimen.

Figura 3

Ayurveda considera el uso del aroma como herramienta importante para la prevención y curación

El masaje ayurveda es la técnica más conocida y más accesible, pues cada día es más
sencillo encontrar a profesionales con formación ayurvédica en balnearios y spas, pero es
posible obtener algunos beneficios mediante un automasaje sencillo con aceite de
sésamo en los pies y en la cabeza dos veces a la semana.

Las mezclas terapéuticas con aceites esenciales y extractos potencian los efectos y se
adaptan a la constitución de cada paciente. El tratamiento se completa con aspectos del
estilo de vida como el descanso, la práctica de ejercicio, el contacto con la naturaleza y
vivir en un entorno agradable y natural.

CONSEJOS DEL AYURVEDA PARA MANTENER LA SALUD

Aparte del tratamiento de los casos individuales en la consulta del terapeuta, el ayurveda
brinda orientaciones generales para potenciar la salud. Teniendo en cuenta el estilo de
vida actual, seguir algunos consejos ayuda a evitar que un dosha se potencie o decaiga
en exceso y desequilibre el organismo. Por ejemplo:

Para no aumentar kapha, hay que evitar el exceso de azúcares, las harinas refinadas, los
helados y el agua muy fría, los refrescos, las carnes y los alimentos fritos en aceite.

Para no aumentar pitta, hay que mantener bajo control el afán por competir y la
importancia que se da al éxito personal. Tampoco conviene fumar ni beber.

Para no agravar vata, en los tiempos que corren es necesario no caer en la trampa de la
conexión permanente al teléfono móvil y al ordenador. Todas las actividades que implican
velocidad (física o psíquica) o separarse del suelo (real o figuradamente) aumentan vata.

MEDICINA TRADICIONAL CHINA.

Tiene sus cimientos en el taoismo. El Tao se refiere a una ley divina, según la cual se
tejen los lazos, entre el microcosmos y el macrocosmos, que se conoce como el Ying y el
Yang, constituyendo los dos lados dialécticamente contrarios de todas las cosas,
estableciendo el inicio de todos los objetos y seres del universo. Otro principio filosófico es
el de los cinco movimientos, estos se refieren a las cinco etapas de la transformación
cíclica generada por la alternancia del Ying-Yang y por la extensión a cinco formas de
expresión de la naturaleza, están simbólicamente representados en la madera, el fuego,
la tierra, el metal y el agua.
CONCLUSIONES.

Es importante conocer los orígenes y bases filosóficas de las medicinas tanto Ayurvédica,
como la Medicina tradicional China.

Así mismo sus médicos más representativos y su aporte a las Medicinas Ayurveda y
Medicina Tradicional China. También es muy importante las influencias que recibieron
estas medicinas y en las medicinas que han influenciado y evolucionado a través del
tiempo.

A través de los años,la Medicina Ayurvédica ha sufrido varias influencias. Entre las
principales influencias se encuentran, por ejemplo, el Yoga, el Budismo y el Tantrismo.

Cabe señalar que no todos los estudiosos comparten la misma opinión sobre la
genealogía de la Medicina Ayurvédica. Algunos de ellos creen que los principios básicos
de esta medicina están basados en la filosofía Samkhya, un sistema que fue desarrollado
concomitantemente con el Yoga.

Sin embargo, todavía, muchas de las personas que aplican la Medicina Ayurvédica u
ofrecen cursos de formación hoy en día, utilizan y enfatizan la importancia de tener como
base los escritos antiguos, es decir, los textos védicos, principalmente el Samhita Caraka.
Esto significa que la práctica y enseñanza de la Medicina Ayurvédica encuentra una fuerte
conexión con la literatura védica para legitimar su origen.

BIBLIOGRAFIA

Univim. (s/f). Conocimiento Ayurvédico:


https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/390/mod_resource/content/1/Conocimiento
%20ayurvC%CC%A7dico.pdf
Delgadillo, J.(s/f). Herbolaría China. Recuperado el 06 de septiembre del 2022.
Consultado en: https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/392/mod_resource/content/1/
Herbolaria%20china.pdf

González. (2014). Las 4 olas y la Medicina Tradicional China. Recuperado el 06 de


septiembre de 2022. Consultado en:

https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/393/mod_resource/content/1/Las%204%20Olas
%20y%20la%20Medicina%20Tradicional%20China.pdf EscueladelLiping. (s/f). Orígenes e
historia de la medicina china:
https://escuelaliping.com/wp-content/uploads/2013/10/Tema1.pdf

También podría gustarte