Patrones Aditivos 3ero
Patrones Aditivos 3ero
Patrones Aditivos 3ero
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°
I. DATOS INFORMATIVOS
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PROPÓSITO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
Establece relaciones entre los . Hoy los y los estudiantes Expresa en forma oral, con .-Resuelve problemas continuando
datos que se repiten (objetos, resolverán problemas con material concreto y gráfico con patrones aditivos empleando
colores, diseños, sonidos o patrones aditivos aplicando como resolvió el problema. diversas estrategias.
movimientos) o entre cantidades diversas estrategias para Relaciona los datos del -Describe el patrón de repetición co
que aumentan o disminuyen mejorar sus aprendizajes. problema y los transforma una secuencia gráfica con criterios
regularmente, identifica la regla en patrones aditivos. perceptuales.
de formación de los datos del
problema y los transforma en .Utiliza diversas
patrones de repetición (con estrategias para encontrar
criterios perceptuales o de cambio la regla de formación.
de posición) o patrones aditivos
(con números de hasta de dos
cifras).
Enfoque de Orientación al bien común: Docentes y estudiantes demuestran disposición para apoya
solidariamente a sus compañeros en cualquier situación en la que padezcan dificultades o en la qu
Orientación al bien común.
estas rebasen sus posibilidades de afrontarlas en el retorno a clases.
- Material concreto: chapitas, palitos, botones, tapitas
- Tablero de Valor posicional, calendario o tablero numérico.
MATERIALES
- Papelotes, cinta adhesiva, imágenes y plumones.
- Cuadernillo de trabajo de Matemática páginas 47 y 48..
COMPETENCIAS TRANSVERSALES ACTITUDES O CONDUCTAS OBSERVABLES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. Interacción con la información.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje.
Tercer Grado
I.E. EMBLEMÁTICA “15513”
III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Motivación/Saberes Previos:
- La docente dialoga sobre la sesión anterior.
- Luego les entrega palitos de fósforos y les invita a jugar.
- Los estudiantes utilizando palitos de fósforos formarán las figuras mostradas y responden lo siguiente:
- ¿Cuántos palitos son necesarios para formar la figura 4? ¿Y para formar la figura que estuviera en la posición 7?
- Los estudiantes resuelven, comunican sus resultados y dialogamos: ¿Qué descubrieron? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿De qué otra manera se
puede predecir la cantidad de palitos? ¿Cómo se sabe que figura es la que sigue? ¿Por qué es creciente? ¿Por qué es decreciente? ¿Qué
son patrones aditivos?, la docente anota sus respuestas en la pizarra.
Propósito y Organización
- Aprovecho sus respuestas para comunicar el propósito de la sesión: ” Hoy los y los estudiantes resolverán problemas con patrones
aditivos aplicando diversas estrategias para mejorar sus aprendizajes ”
- Se les da a conocer los criterios a evaluar durante la sesión:
- Expresa en forma oral, con material concreto y gráfico como resolvió el problema.
- Relaciona los datos del problema y los transforma en patrones aditivos.
Los estudiantes de tercero “K” de la I.E 15513, según el siguiente calendario, han realizado un cronograma
para saber en qué fechas del mes de abril, sus padres limpiaran el aula. Ellos han marcado de la siguiente
manera: La primera semana será el 2, la segunda semana el 8 y la tercera semana el 14.
Problematización:
- La docente formula a los estudiantes la interrogante retadora: ¿Cuántos días tienen que pasar para que los estudiantes coloquen las siguientes
marcas en el calendario?
Gestión y acompañamiento:
Búsqueda y ejecución de estrategias:
- Los estudiantes utilizan su material concreto como palitos de chupete para representar a la Decena y las tapitas para representar a las unidades,
piedritas, cuentas, etc. y el TVP. Se les brinda un espacio para que reflexionen sobre las posibles soluciones y el uso de representaciones.
- La docente guía el llenado del almanaque. Para ello es necesario que anoten en su cuaderno los días marcados en el calendario, Recuerda a los
estudiantes que pueden determinar la cantidad de materiales haciendo agrupaciones de diez en diez. Recurre a preguntas como las siguientes para
generar el análisis: ¿Cuál fue el primer que marcaron? ¿Cuál fue el siguiente? ¿Y el siguiente? ¿Cuántos días pasaron del primer día osea del 2
hasta llegar al segundo día osea 8? Observan su calendario y van contando.
- Iniciamos con el número dos colocamos 2 tapitas, continuo con el número 8, a continuación colocamos el número 14, colocamos un palito de
chupete que representa la Decena y 4 tapitas que representan las unidades y lo colocamos en el T.V.P. Recordamos que del número 2 al número 8,
¿Cuántos días pasarán? , Del 8 al 14 ¿Cuántos días pasarán?
- Se dirige el proceso de agrupamiento de la cantidad de materiales en decenas. Los estudiantes pueden colocar en bolsitas o cajitas los grupos de
diez. Con esto estarán trabajando la decena como grupo de diez unidades.
D U D U D U
2 8 14 20 2 6
2 8 14 20 26
+6 +6 +6 +6
- La docente monitorea y acompaña a los estudiantes para orientarlos a que representen los datos del problema con su material. Utiliza el diálogo,
formulo preguntas, se desplaza por las mesas, revisa cómo vienen desarrollando la situación problemática y utiliza la lista de cotejo como instrumento
para recoger información para luego aplicar una retroalimentación oportuna y correspondiente. a través de preguntas y repreguntas.
Tercer Grado
I.E. EMBLEMÁTICA “15513”
- En esta etapa, la docente ayuda a los estudiantes a darse cuenta de que están representando cantidades de objetos. Les comenta que ese era otro de
los criterios a observar en la sesión. Toma nota de sus desempeños en el instrumento de evaluación que preparó.
La docente observa que para la formación de un número, algunos de los estudiantes contarán de diez en diez. Esto significa que conciben a la decena
como grupo de diez. A partir de lo observado, la docente realiza una retroalimentación de modo que puedan llegar a contar las decenas.
Reflexión y Formalización:
- La docente motiva a los estudiantes a reflexionar ¿ Qué les ayudó a encontrar el patrón? ¿Cómo crece el patrón? ¿Qué otras dificultades tuvieron?
¿Cómo se superó? ¿Qué son patrones aditivos?
2 8 14
26 20 14
_____________________________ ______________________________
Mg. LUZMILA CURO AVALO LIC. ROXIANI CRUZ COLÁN
VºBº Subdirectora de Grado 3ero. “B”
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
I.E. EMBLEMÁTICA 15513
PROFESORA ROXIANI CRUZ COLAN
UNIDAD 01 DÍA 08 De abril de 2022
LISTA DE COTEJO
SEMANA :
. MEJORAMOS NUESTROS APRENDIZAJES RESOLVIENDO
ACTIVIDAD N° : MATEMÁTICA
PATRONES ADITIVOS
COMPETENCIA Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
. .-Resuelve problemas continuando con patrones aditivos empleando diversas
estrategias.
EVIDENCIA -Describe el patrón de repetición con una secuencia gráfica..
.
CRITERIOS
. Expresa en
forma oral, con . Relaciona los .Utiliza diversas
material concreto datos del problema estrategias para
N° NOMBRES Y APELLIDOS y gráfico como y los transforma en encontrar la regla de
resolvió el patrones aditivos. formación..
problema.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15