El documento describe la naturaleza de la información contable. Explica que la contabilidad produce información financiera cuantitativa y descriptiva para ayudar a los usuarios a tomar decisiones económicas. También cubre el marco de referencia de las Normas de Información Financiera y los cuatro estados financieros principales. Finalmente, discute las perspectivas futuras de la información contable y su importancia continua para la evaluación del desempeño empresarial y la toma de decisiones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas16 páginas
El documento describe la naturaleza de la información contable. Explica que la contabilidad produce información financiera cuantitativa y descriptiva para ayudar a los usuarios a tomar decisiones económicas. También cubre el marco de referencia de las Normas de Información Financiera y los cuatro estados financieros principales. Finalmente, discute las perspectivas futuras de la información contable y su importancia continua para la evaluación del desempeño empresarial y la toma de decisiones.
El documento describe la naturaleza de la información contable. Explica que la contabilidad produce información financiera cuantitativa y descriptiva para ayudar a los usuarios a tomar decisiones económicas. También cubre el marco de referencia de las Normas de Información Financiera y los cuatro estados financieros principales. Finalmente, discute las perspectivas futuras de la información contable y su importancia continua para la evaluación del desempeño empresarial y la toma de decisiones.
El documento describe la naturaleza de la información contable. Explica que la contabilidad produce información financiera cuantitativa y descriptiva para ayudar a los usuarios a tomar decisiones económicas. También cubre el marco de referencia de las Normas de Información Financiera y los cuatro estados financieros principales. Finalmente, discute las perspectivas futuras de la información contable y su importancia continua para la evaluación del desempeño empresarial y la toma de decisiones.
Naturaleza de la información Marco de referencia del Perspectivas de la información
contable entorno de la información contable contable Naturaleza de la información contable • De acuerdo con las Normas de Información Financiera, la contabilidad es una técnica que se utiliza para registrar las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. • Por información contable entendemos aquella información financiera cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptiva, que muestra la posición y desempeño financieros de una entidad y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. • El mundo de los negocios exige más profesionalismo en la administración de las empresas, si es que las organizaciones quieren alcanzar un lugar destacado dentro del desarrollo económico del país y de un mundo cada vez más competitivo. • Para lograr esta meta se requiere, entre otros elementos, contar con un sistema de información relevante, oportuno y confiable, generado mediante un buen sistema de contabilidad. • En todas las organizaciones, lucrativas y sin fines de lucro, el mejor sistema de información financiera es la contabilidad, que constituye un verdadero suprasistema. • De él emanan otros subsistemas de información cuantitativos que deben satisfacer las necesidades de los diversos usuarios que acuden a la información financiera de las empresas, con el fin de que cada uno, según sus características, tome las decisiones más adecuadas para su organización. • Como se ha explicado, la contabilidad sirve a un conjunto de usuarios. • Existen diversas ramas de la contabilidad, todas integrantes del mismo suprasistema de información. • Además de la administrativa, se encuentran dos categorías muy importantes para la vida de los negocios: ✓ Contabilidad financiera. Sistema de información cuyo objetivo es información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc., a fin de facilitar sus decisiones. ✓ Contabilidad fiscal. Sistema de información cuya meta es dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones. Marco de referencia del entorno de la información contable • En medio de la globalización, la economía de mercado y los cambios constantes en el ambiente de negocios, la generación de información financiera debe ser capaz de asimilar ese entorno cambiante para ofrecer a los administradores las herramientas necesarias que eleven el nivel de eficacia de sus procesos de planeación, de toma de decisiones y de control administrativo. • La generación de información contable esta regulada por una serie de reglas denominadas Normas de Información Financiera (NIF). • La misión de las NIF es colaborar para obtener información financiera más transparente, confiable y objetiva, y que permita a las empresas llevar a cabo lo mejor posible su planeación, su control administrativo y su proceso de toma de decisiones. • A partir de estas normas todas las empresas que coticen en las Bolsas de Valores deberán reportar de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (o IFRS, siglas en inglés de International Financial Reporting Standards). • La información contable genera cuatro estados financieros principales: a) Estado de situación financiera o balance general. b) Estado de resultados o estado de actividades (para entidades lucrativas y sin fines de lucro, respectivamente). c) Estado de variaciones en el capital contable. d) Estado de flujo de efectivo, o en su caso, estado de cambios en la situación financiera. • Todos los estados financieros son importantes; sin embargo, el estado de cambios en la situación financiera, el balance general y el estado de resultados son indispensables para que la contabilidad administrativa pueda cumplir con su función de facilitar los procesos de planeación, toma de decisiones y control. • Es importante aclarar que los estados financieros no son un fin en sí mismos, puesto que no buscan convencer al usuario sobre un punto de vista o la validez de una posición, sino más bien servir como herramienta útil en la toma de decisiones y la planeación a fin de optimizar el uso de los recursos de manera adecuada. • Por lo tanto, el administrador no debe recurrir sólo a los estados financieros como única fuente de información, sino que debe complementarlos con información financiera adicional, como por ejemplo el análisis de la administración acerca de la operación del negocio, la discusión del efecto financiero de la competencia, estadísticas económicas del sector y macroeconómicas, publicaciones financieras, etcétera. Perspectivas de la información contable • En su calidad de herramienta de la administración, la información financiera seguirá siendo un medio indispensable para evaluar la efectividad con que la administración logra mantener la inversión de los accionistas y obtener un rendimiento justo. • Además, seguirá siendo el mejor apoyo en la toma de decisiones de los negocios; es necesario recordar que a mejor calidad de la información corresponde mayor probabilidad de tomar decisiones exitosas. • Sin embargo, para lograr dicha calidad, deberá contar con datos que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios. • En la actualidad, los parámetros o subsistemas que más interesan a cualquier usuario son: • Por otro lado, la información financiera sirve de base para elaborar herramientas que permiten evaluar el desempeño tanto de la compañía como de los administradores. • Entre estos indicadores se encuentran: Dudas e inquietudes GRACIAS!