Canciones de Imploración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CANCIONES DE IMPLORACION Y DE AMOR EN LOS ANDES.

LITERATURA ORAL DE LOS QUECHUAS DEL SIGLO XX

Ricardo Valderrama Fernandez


Carmen Escalante Gutiérrez.

Mediante las presentes líneas damos a conocer un conjunto de canciones que se cantan
en las comunidades de campesinos monolingües quechuas de la región Inka. Nos
enfrentamos ante un tipo de creación colectiva, a una tradición oral en que la memoria
campesina guarda canciones ancestrales, que se trasmiten de generación en generación
reelaborándolas constantemente. Una literatura oral quechua, con toda la fuerza de su
vigencia, no sólo como forma literaria al estilo de la cultura hegemónica sino como un
todo útil, con el gran poder de la palabra: la comunicación entre los seres humanos y los
poderosos seres de la naturaleza.
Por su temática, son básicamente cuatro tipos de canciones reunidas aquí: Canciones
rituales al ganado (uywa taki), canciones rituales a la papa (wanka), canciones de los
bailes nocturnos entre jóvenes solteros (pallusma) y las canciones cotidianas referidas a
una actividad que practican (waynu). Estos textos fueron recopilados en las
comunidades de Apumarka y Awkimarka, del distrito de Tambobamba, provincia de
Cotabambas, del departamento de Apu rímac, Perú, entre los años de 1974 a 1977. Son
cuatro cantores. Dos mujeres cuyas canciones han sido exclusivamente transcritas para
este artículo y dos varones cuyas canciones son parte de sus testimonios y están ya
publicadas. Al pie de cada canción se pone una nota sobre el informante,

Uywa taki

El primer género de canciones a las que nos referimos, son canciones sagradas que son
parte de los rituales al ganado, sea vacuno, equino y ovino. Se cantan durante las tinkas
(ceremonias al ganado), que se realizan cada año en febrero algunas, y entre julio y
agosto otras. Son cantadas por mujeres, pero los hombres también las aprenden y las
cantan en espacios y tiempos informales. Durante los ritos sólo las mujeres las cantan.

Canción al caballo

Hermano de huesos de acero,


hermano de huesos de alambre
vamos hermano
a esta tu casa,
vamos hermanito
donde mi mujer amada.

Mi hermanito
regresará dando la vuelta,
Mi hermanito
volverá dando un rodeo.

Cuando regrese dando la vuela


es fácil de reconocerle.
Hermanito no dudes
dos veces,
Patrona no dudes
tres veces.
Aquí hermanito
te estoy esperando.
Aquí hermano
te estoy esperando.

Vamos hermanito
enseguida,
vamos hermanito
donde mi mujer amada.
Ya está hermanito
ya bebiste,
ya está hermanito
ya bebiste.
Yo sí estoy
listo hermanito,
yo sí estoy
listo hermanito.
Hermano huesos de acero,
Hermano huesos de alambre.
No lo dudes hermanito,
no lo dudes mucho hermano

"Hermano de huesos de acero": la fuerza, la resistencia tanto de la llama como la del


caballo son vitales para un tipo de vida, para hombres que a la velocidad del caballo se
movilizan de una estancia a otra, de un pueblo al otro, de una actividad a la otra. La
canción pide implícitamente se le conceda ganado y por ello con algarabía dice "cuando
vuelva es fácil de reconocerle". La figura literaria repite "no dudes dos veces hermanito,
no dudes tres veces hermanito. El ritmo y aún parte de las letras, así como la función de
este kawallu taki es similar al de un llama taki. Nosotros lo registramos en varias
versiones: la que aparece aquí es la de Lusiku Ankalli Matara, el nombre supuesto de un
abigeo cuyo testimonio está publicado en la segunda parte de Nuqanchik Runakuna:
Nosotros los humanos.
Santiyagu Wanka

Padre patrón Santiago


estoy deseando un caballito blanco
Padre Patrón Santiago
estoy deseando un caballito overo.
No lo dudes padre
Padre Patrón Santiago,
quisiera un overito,
quisiera un blanquito.

El patrón Santiago está asociado, en los Andes, al caballo. Su fiesta es el 25 de julio, es


una fiesta panandina. El Santiago de Cotabambas se canta sólo en el ritual (agosto), a
diferencia de Huancavelica y Junín que durante la última mitad del mes de julio y aún
principios de agosto grupos de comuneros recorren la comunidad día y noche cantando
los “santiagos”, cuya letra y ritmo difieren de la presente. La canción consignada aquí se
la canta también y generalmente durante las t'inkas a las llamas y a las vacas.

Kawallu Wanka

Quiero un blanco
quiero un alazan.
Quiero un blanco,
quiero un alazán
Qué felicidad madre mía,
con sus orejitas pintadas,
Que alegría madre mía,
con sus zapatos como chancacas.
Aun con frío madre mía,
con la colita embanderada.
Aun con frío madre mia,
con la colita embanderada
A ver madre regresa
al corralito de tu cabaña.
A ver madre vuelve
al corralito donde
relinchas.
Sólo a ti te quiero,
cuando tu esquila suena,
solo a ti te espero,
cuando tu esquila suena
A un caballo blanco
no lo quiero madre mía.
No acogería con cariño
a un caballo blanco madre mía.
me podría llevar al río,
me podría llevar al barranco.
Quiero un alazán,
Quiero un overo
No podría mirar
en la oscuridad de la noche,
no podría ver
en la oscuridad de la noche.
Quiero un alazán,
sólo quiero un blanco.
Patrón Santiago de Patawasi,
señal del Padre del Agua.
Patrón Santiago de Chuqiqa,
a que fiesta del agua vas.
Quisiera un alazán,
quisiera un overo.
Quisiera un alazán,
quisiera un overo.

Interiorizados dentro de un antiguo canto ritual, el alazán, el "ubiru", provenientes del


castellano, entran en la lógica de la poesía quechua en que la repetición refuerza el
sentido y es la base del ritmo. Otra vez es un llamado: "a ver madre regresa al corralito
de tu cabaña". En este canto hay una alusión interesante de resaltar y es la asociación de
Santiago con el agua, y aún más claro con la fiesta del agua, que en la zona no se realiza
y es más bien costumbre de los pueblos con agricultura bajo riego que se encuentran
muy distantes de la zona a una semana o más por camino de herradura. Santiago ahora
es el nombre de la antigua divinidad andina: el rayo, deidad del agua, al cual en la época
incaica realizaban rituales acompañados de cánticos.

Carnaval

Las canciones que se cantan en esta época difieren de las anteriores por su función
más social; aunque acompañan los rituales de "señalakuy" y marcación de ganado, no
son específicas a los rituales, sino más bien a los carnavales y al baile colectivo de esa
ocasión.

Phallchay:

Jálame, estírame
florcita de phalchay.
Jálame, estírame
florcita de phalchay.
A la paja o a la pajita
florcita de phalchay.
Jálame, estirame
florcita de phalchay .
A la derecha o a la izquierda
florcita de phalchay.
A la derecha o a la izquierda
florcita de phalchay.
Aquí, aquí te jalo
florcita de phalchay.
Con poncho con urdimbre de
flores o con poncho viejo deshecho
florcita de phalchay
con poncho con urdimbre de
flores o con uno viejo deshecho
florcita de phalchay.
mírame, mírame
mi poncho viejo florece
mirame, mirame
mi manta vieja florece.
Aquí, aquí estoy caminando
con mi manta que se deshace.
Aquí, aquí estoy pasando
con mi poncho que se deshace.
(De: Antonia, nuera, Comunidad Antuyu en Wirabamba)

Esta es la canción clásica del carnaval en Cotabambas. La versión que presentamos es la


que cantan en las comunidades de las alturas del mencionado pueblo.

Surphuy:

Pescadito, florcita de surphuchay,


pescadito florcita de surphuchay
quien es el que te trajo a ti

quien es el que te llevo a ti


Yo no te llevé florcita,
yo no te traje yerbita.
Al centrito de mi ponchito y chalina
al cantito de mi manta con labores.

También podría gustarte