0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas7 páginas

Ta 5

El documento presenta un taller sobre inclusión y necesidades educativas especiales. El taller incluye dos actividades principales: 1) identificar párrafos en un texto que contienen prácticas de exclusión, integración e inclusión y justificar la selección, y 2) analizar barreras a la inclusión, el diseño universal de aprendizaje, y diseñar una actividad para estudiantes con trastorno específico del lenguaje considerando sus características. El documento también incluye instrucciones sobre la evaluación del trabajo colaborativo y las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas7 páginas

Ta 5

El documento presenta un taller sobre inclusión y necesidades educativas especiales. El taller incluye dos actividades principales: 1) identificar párrafos en un texto que contienen prácticas de exclusión, integración e inclusión y justificar la selección, y 2) analizar barreras a la inclusión, el diseño universal de aprendizaje, y diseñar una actividad para estudiantes con trastorno específico del lenguaje considerando sus características. El documento también incluye instrucciones sobre la evaluación del trabajo colaborativo y las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Semana 5

INCLUSIÓN Y APRENDIZAJE
TALLER: Inclusión y Necesidades Educativas Especiales

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

INSTRUCCIONES GENERALES

Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de


estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir
la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.

El siguiente taller debe realizarlo de manera colaborativa, discutiendo con su


grupo para la toma de decisiones a través del dialogo y el debate entre los
integrantes.
Lo anterior, favorece la comunicación, el trabajo en equipo y la adquisición
de responsabilidades compartidas.
No se recibirán entregas individuales


Esta actividad será evaluada por el profesor de la asignatura, por lo
que se sugiere, para su realización, considerar los Criterios de
Evaluación detallados al final de este documento.

El puntaje total de este taller es de 100 puntos, y el puntaje mínimo


de aprobación es de 60 puntos.



Contenidos asociados al Taller:


1. Enfoque de inclusión.
2. Diseño Universal de Aprendizaje.
3. Necesidades Educativas Especiales.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Instrucciones específicas

1. Lean el siguiente texto:


Un prohombre de una ciudad se encontró con un viejo conocido a quien no veía
desde hacía mucho tiempo. El prohombre tenía previsto celebrar el día siguiente
una cena con un grupo de amigos y amigas que también lo conocían y que tampoco
sabían nada de él desde hacía muchos años, y lo invitó a cenar.

El prohombre era buen cocinero y preparó una cena espléndida: entrantes


variados, guisos de toda clase y un pastel con frutas confitadas. Todo regado con
vinos del Priorato y cava del Penedés.

El mismo día de la cena, cayó en la cuenta de que su viejo amigo —no recordaba
demasiado bien por qué— tenía que tener mucho cuidado con lo que comía y que
seguramente nada de lo que había preparado con tanto cuidado le iría bien. Le
telefoneó enseguida (por suerte, se habían intercambiado los teléfonos por si surgía
algún problema) explicándole lo que pasaba, y le dijo que lo sentía mucho, que más
valía que no fuera a la cena y que ya le avisaría cuando celebraran otra.

Otro prohombre de la misma ciudad se encontró en la misma situación. También


había preparado una cena espléndida para sus amigos y había invitado a un viejo
conocido de todos con el que se había encontrado un par de días antes.

La misma tarde de la cena, otro de los invitados le hizo caer en la cuenta de que,
por si no se acordaba, el viejo amigo no podía comer de todo. El prohombre, que se
había olvidado de ello, corrió a telefonear a su amigo para preguntarle si aún tenía
el mismo problema y para decirle que no se preocupara, que fuera de todos modos,
ya que él le prepararía un plato de verdura y pescado a la plancha.

Curiosamente, un tercer prohombre de la misma ciudad, también muy respetado,


se encontró con un caso idéntico. Cuando ya lo tenía prácticamente todo a punto,
se acordó de que aquel a quien había invitado a última hora (un viejo conocido suyo
y de unos amigos con los que había quedado para cenar aquella misma noche) tenía
que seguir una dieta muy estricta.

Entonces cambió el menú deprisa y corriendo: seleccionó algunos entrantes que


también podía comer su viejo amigo, guardó los guisos en el congelador para otra
ocasión e improvisó un segundo plato, también espléndido, pero que todo el mundo
podía comer; también retocó el pastel, y en vez de fruta confitada le puso fruta
natural.

Llegada la hora de la cena, todos juntos comieron de los mismos platos que el
anfitrión les ofreció.”

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Recogida en el libro “Aprender juntos, alumnos diferentes: los equipos de aprendizaje cooperativo
en el Aula”. Pere Pujolàs Maset

Actividad 1:

a) Identifiquen dentro del texto los párrafos que contienen una práctica
de exclusión, Integración e inclusión.
b) Justifiquen en un mínimo de 50 palabras los párrafos escogidos.
Argumenten según lo estudiado.

Actividad 2: Determinados los conceptos anteriores y según los contenidos


estudiados desarrollen las siguientes tareas:

a) Identifiquen y expliquen dos barreras que impiden prácticas inclusivas


en un establecimiento educativo.
b) Analicen y describan en un mínimo de 60 palabras la importancia del
Diseño Universal de Aprendizaje para la eliminación de estas barreras.
c) De acuerdo al principio número 2 del Diseño Universal de Aprendizaje
escoja una pauta concreta y diseñe una actividad simple (ejemplo en
material complementario) para un curso de primer año básico, donde
tres de ellos presentan diagnóstico de TEL, con el siguiente objetivo:
“Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o
escuchados en clases o temas de su interés: expresando sus ideas u
opiniones, demostrando interés ante lo escuchado y respetando turnos”
d) Mencionen tres características del Trastorno Específico de Lenguaje
de acuerdo al DFL 170/09
e) Expliquen en un mínimo de 60 palabras como la actividad diseñada
favorece a un estudiante que presenta TEL.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Sobre el Trabajo Colaborativo:

Recuerden que la interacción que realice el grupo, la forma de organizarse, los


aportes que realice cada integrante, la frecuencia de comunicación y trabajo serán
supervisados y evaluados por su profesor.

Con el propósito de que su profesor tenga más información, y pueda evaluarlos(as)


objetivamente, se les solicita que cada uno(a) realice una Autoevaluación y una
Coevaluación, completando las siguientes tablas:

Autoevaluación:

Deberán evaluar su propio desempeño durante el desarrollo del trabajo, se solicita


Objetividad, justicia y honestidad en sus respuestas.
Escriba su nombre, y luego Escribir una X, en la celda que corresponda.

Su Nombre:______________________________

Criterios de evaluación Nunca (0) A veces (1) Siempre


(2)
Me comuniqué cordial, fluida y
frecuentemente con mis compañeros(as), a
través del Colaborate y foro grupal
Aporté a la organización del grupo
Realicé junto a mis compañeros, todas las
actividades propuestas, semana a semana
Trabajé en la WIKI, Aportando al desarrollo
del trabajo solicitado.
Mis aportes fueron valiosos para el logro de
la tarea.

Coevaluación:

Se necesita que también evalúen el desempeño de sus compañeros(as) de grupo.


Se solicita Objetividad, justicia y honestidad en sus respuestas.

Escriba el nombre de cada compañero(a). Si tuvo más de 2 compañeros(as),


agregue columna(s).

Escribir el número que corresponda, en la celda correspondiente, de acuerdo con


la siguiente valoración:

Siempre = 2; A veces = 1; Nunca = 0

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Criterios de evaluación Nombre Compañero(a) 1: Nombre Compañero(a)
2:

Se comunicó cordial, fluida y


frecuentemente con los
compañeros(as), a través del
foro general y grupal
Aportó a la organización del
grupo
Realizó todas las actividades
propuestas, semana a
semana
Trabajó en la WIKI, Aportando
al desarrollo del trabajo
solicitado.
Sus aportes fueron valiosos
para el logro de la tarea.

Estas tablas deberá agregarlas, cada integrante del grupo, al final del archivo que
contiene el desarrollo del taller, y que será subido a la plataforma individualmente,
de tal forma que pueda revisarlas su profesor.

Criterios de Evaluación Puntaje


Identifican correctamente en el texto una práctica de inclusión, 3
integración y exclusión

Entregan un argumento coherente de cada una de las prácticas. 6

Identifican y explican dos barreras que impiden o limitan el acceso y 8


participación en los establecimientos educativos

Establecen la importancia del Diseño Universal de Aprendizaje como 6


una estrategia de atención a la diversidad que permite llevar a cabo un
modelo inclusivo

Establecen correctamente el principio sugerido 2

La actividad diseñada a partir del DUA contiene al menos tres 6


estrategias de una pauta del principio 2

La actividad diseñada a partir del DUA es coherente con el objetivo 2


entregado

La actividad diseñada a partir del DUA contiene al menos tres 10


elementos de estrategias diversificadas

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
Identifican y mencionan tres características del Trastorno Específico del 6
Lenguaje según el DFL170/2009

Identifican y justifican correctamente al menos un beneficio de la 5


actividad diseñada para un estudiante que presenta TEL.

Redacción 2

Ortografía 2

Puntualidad en la entrega 2

Trabajo Colaborativo evaluado por el docente: Participación en 20


actividades semanales. Participación, comunicación y organización en
el trabajo. Aportes concretos al trabajo final.

Autoevaluación del trabajo colaborativo 10

Coevaluación del trabajo colaborativo 10

Puntaje Total 100

FORMALIDADES DE ENTREGA

• Tipo de letra: Arial 12


• Interlineado: 1,15
• Formato - Entrega del taller en archivo Word, que lleve como nombre:
SuNombre_SuApellido.
• Subir archivo a la plataforma

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte