0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas6 páginas

Defensores del Planeta: Educación Ambiental

Este documento presenta una situación de aprendizaje sobre defensores del planeta para estudiantes de primaria. Los objetivos son producir textos para informar sobre el cuidado del medio ambiente e identificar efectos de la acción humana, así como participar en su conservación. Se realizarán actividades como leer un cuento, identificar acciones que afectan al planeta, y elaborar maquetas del medio ambiente para promover su cuidado.

Cargado por

Lissethe Ley
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas6 páginas

Defensores del Planeta: Educación Ambiental

Este documento presenta una situación de aprendizaje sobre defensores del planeta para estudiantes de primaria. Los objetivos son producir textos para informar sobre el cuidado del medio ambiente e identificar efectos de la acción humana, así como participar en su conservación. Se realizarán actividades como leer un cuento, identificar acciones que afectan al planeta, y elaborar maquetas del medio ambiente para promover su cuidado.

Cargado por

Lissethe Ley
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Fecha: Situación de aprendizaje: Defensores del planeta

Escuela: Turno:
Docente:
Grado: Grupo:
Lenguaje y comunicación Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social.
Organizador curricular 1
Participacion social Mundo natural

Organizador curricular 2
Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos Cuidado del medio ambiente

Aprendizaje esperado
Produce textos para informar algo de interés a la comunidad • Indaga acciones que favorecen el cuidado del
escolar o a los padres de familia. medioambiente.
• Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables
de la acción humana sobre el medioambiente.
• Participa en la conservación del medioambiente y propone
medidas para su preservación, a partir del reconocimiento de
algunas fuentes de contaminación del agua, aire y suelo.

Actividades Materiales

Tiempo
Fecha

Saludo. Plumones
La educadora recibe a los alumnos en la puerta del aula higienizando 1 × 1 y dándole los buenos días. Se
pasa la lista y los alumnos realizan el conteo de ¿Cuántos asistieron hoy a clases?
Previamente la educadora prepara la imagen de un planeta cubierto con cuadrados de papel, utilizaremos
la dinámica del juego “adivina al personaje” para descubrir de qué se trata, cada ves que den una pista
certera se elimina un cuadro de papel para que se valla viendo lo que se esconde de bajo.
INICIO
Presentación de la situación de aprendizaje “DEFENSORES DEL PLANETA”
Que aprenderás esta semana
Se les menciona de manera resumida los aprendizajes que se desarrollaran esta semana
La educadora explica a los alumnos que vivimos en un planeta llamado tierra
La Tierra es el único planeta que conocemos que reúne las condiciones necesarias para la vida, ya que
dispone de una serie de elementos indispensables para ello como son el sol, el aire y el agua que hacen
posible que en la biosfera se den las condiciones de humedad, luz y temperaturas más adecuadas.

La Tierra es un lugar maravilloso donde conviven miles de formas de vida


únicas en todo el universo. La fauna y la flora comparten un hogar que
reúne las condiciones idóneas para la vida como son el sol, el aire y el
agua.
Leeremos el cuento ¿Qué le pasa a la tierra?
https://youtu.be/ExOBjG44czw
DIME
Hubo algo que te sorprendio de este cuento
¿qué entiendes por calvo?
A que se debe que el planeta esta calvo
A que crees que se refiera el termino fabriquitis.
Cual es el efecto que hacen las fabricas al planeta
Quienes fueron los que se preocuparon por lo que le pasaba al planeta
Asi como los niños del cuento que empezaron por pequeñas acciones para salvar el planeta, ¿Qué acciones
podemos hacer nosotros aquí en la escuela o en nuestro salon de clases?

QUE VOY A OBSERVAR


60 minutos

COMENTA ACCIONES PARA CUIDAR EL PLANETA A PARTIR DE LA LECTURA DE UN CUENTO


COMENTA ACCIONES QUE DAÑAN EL PLANETA A PARTIR DE LA LECTURA DE UN CUENTO
Lunes

IDENTIFICA ACCIONES QUE HACE EL SER HUMANO QUE AFECTAN EL PLANETA


En el Día Mundial del Medio Ambiente Libreta
Se celebra cada año el 5 de junio, pretende sensibilizar a la sociedad Hoja
en todos los temas relacionados con el medio ambiente, el cuidado de prediseñada
la biodiversidad y su protección. También tiene como meta motivar a la Colorea
población (tanto a adultos como a niños), viva dónde viva, sea en el Pegamento
campo o en la ciudad, en la montaña, en los valles o en la costa, a que
conecte con la naturaleza para cuidarla y protegerla. El Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), pretende dar a
conocer en enorme desperdicio de alimento y energía, y enseñar a las
personas a devolverle a la nuestro planeta un poco de lo que nos ha
dado. El Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora el día 5
de junio de cada año, fue creado para fomentar la sensibilización
mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción
política al respecto.
Una vez que los alumnos escuchan la explicación del por qué se
conmemora el día del medio ambiente los alumnos pegan en la libreta
la hoja prediseñada

EL MEDIO AMBIENTE QUE ME RODEA Pedazo de


Qué es el Medio Ambiente? cartón
Es todo aquello que nos rodea, el cielo, el suelo, el Plumones
agua, las plantas, los animales y el resto de las Pegamento
personas que se encuentran donde vivimos Elementos del
conforman el medio ambiente. Es el elemento en el entorno
que vivimos.
natural.
¿todo lo que veo es medio ambiente? Incluyendo los
carros, edificios, carreteras, entre otros.
Si bien nosotros los humanos formamos parte del
medio ambiente, no lo es así con todas las cosas que
construimos (vehículos, edificaciones) pues la
mayoría de las veces con ellas alteramos y
contaminamos el medio ambiente natural. Entre los
elementos naturales que lo componen tenemos las
montañas, bosques, lagos, praderas, desiertos, mares,
océanos, animales, ríos, el aire, etc.
En una mesa los alumnos colocan los elementos que
trajeron de casa
La educadora comenta que en la mesa podemos encontrar algunos elementos del medio ambiente
Pasan por equipos pasan a observar los elementos del MEDIO AMBIENTE
Socializan entre ellos en donde recolectaron dichos elementos
La educadora pide a los alumnos que den sus ideas sobre ¿Cómo es para ti el medio ambiente?
En un pedazo de cartón los alumnos elaboran por equipos lo que para ellos es el medio ambiente, utilizan
elementos que llevaron para hacer su maqueta.

Los equipos presentan al resto de los equipos sus maquetas


Para reflexionar
Con esta actividad hemos mostrado como nos gusta que sea nuestro entorno ahora pensemos en que
debemos hacer para que nuestra comunidad se parezca a las maquetas?
En tu comunidad has observado algo que dañe tu medio ambiente
Que voy a observar:
Reconoce los elementos naturales que le rodean

60 minutos
Sabe que el entorno natural que le rodea es su medio ambiente
Expresa sus ideas sobre cómo debería de ser el entorno natural que le rodea
Plantea ideas para mejorar su medio ambiente
Reconoce y menciona actos o acciones que dañen su medio ambiente
Pongo la basura en su lugar .
Objetivo: descanso activo contribuyendo al orden y limpieza de la
escuela.
Desarrollo:
• El docente interrumpe las actividades por un momento y le pide a las
alumnas y alumnos su colaboración para contribuir a la limpieza y or- den
de su salón de clases y de su escuela. Todos tendrán que observar su lugar
y si se detecta basura alrededor deberá depositarla cada es- tudiante en
donde corresponda. Después, en grupo podemos explorar de manera
ordenada si hay basura fuera del salón y ayudar a depositarla en su lugar.
30 minutos

Para finalizar la dinámica, nos lavamos las manos con la técnica correcta
que irá indicando el docente. Posteriormente expli- cará la importancia
de cuidar nuestros espacios con la ayuda de todos festejando la acción
grupal de limpieza con un aplauso.
Pase de lista Plumones
La educadora recibe a los alumnos en la puerta del aula higienizando 1 × 1 y dándole los buenos días. Se
minut

pasa la lista y los alumnos realizan el conteo de ¿Cuántos asistieron hoy a clases?
10

os
Desarrollo: Lámina
Libro de la educadora página 102 versión2 didáctica
¿Qué ensucia nuestro entorno? colaboramos
En plenaria la educadora plantea los alumnos la siguiente cuestión: y aparte? Qué entienden por .
contaminación?. Los alumnos comentan sus respuestas y la educadora las va registrando en el pizarrón. Imágenes de
La educadora muestra las imágenes y utiliza el video https://youtu.be/qJmsQ00hGEI los efectos
https://youtu.be/qJmsQ00hGEI
de la
una vez que viste estos videos e imágenes
contaminaci
¿Qué contamina el ambiente?
De las pertenencias que traes a la escuela (el alumno revisa su mochila para detectar y nombrar los ón en el
objetos que contaminan) ambiente.
Previamente la educadora pidió que los alumnos realizaran el recorrido de venida a la escuela y fueran Noticias
observando factores que contaminan el medio ambiente impresas.
Con la dinámica a pares y nones se forman equipos Videos sobre
La educadora les proporciona el titulo del tema y os alumnos deberán armarlo los efectos
Los alumnos registran por medio de dibujos los factores que observaron que contaminan su entorno en un de la
trozo de papel reciclado y muestran sus registros a los otros equipos. contaminaci
Los alumnos comentan su opinión sobre las formas en que la contaminación les afecta en su vida ón.
cotidiana. Y aparte la educadora plantea las siguientes interrogantes. Hojas.
Lápices.
¿ Cómo llegaron ahí esos contaminantes?.
Colores
¿Qué podemos hacer para que nuestro entorno sea limpio y mejor?
Los alumnos proponen acciones a emprender y se registran en un Rotafolio con el título soluciones. En
plenaria se eligen cuáles de ellas podemos aplicar y se tomarán decisiones sobre la manera de darlas a
conocer a la comunidad escolar.
Elaboración del producto para dar a conocer a la comunidad escolar
Que voy a observar:
Reconoce los factores que contaminan su entorno
Plantea soluciones a los factores que contaminan su entorno

40 minutos
Elabora un escrito para dar a conocer a la comunidad escolar acciones a factores que contaminan su
entorno utilizando las letras que conoce.

Colaboramos
Los alumnos observan y describen que creen que están
haciendo las personas de las imágenes mostradas en la lámina
colaboramos; qué cosas son positivas y cuáles creen que
hacen daño y por qué.
Se inicia un diálogo sobre lo que hemos visto en los últimos días
en las calles debido a que el camión de la basura no ha
pasado.
¿Cómo se ven las calles?
La educadora inicia el diálogo sobre qué importancia es que
todos como comunidad colaboren para que la basura no esté
tirada en las calles, los alumnos plantean sus ideas para
implementar en casa con sus familias.
Que voy a observar:
Reconoce los factores que contaminan su entorno
Plantea soluciones a los factores que contaminan su entorno
Da a conocer a su familia algunas acciones para eliminar la basura que esta tirada en la calle.
Haciendo ecos Calcetín
Reciclo y reutilizo Pedacearía
de Fomi
Objetivo: estimular el reciclado de objetos a fin de evitar el desperdicio. Cartón
plumones

Desarrollo:
30 minutos
Se les pide a los estudiantes que traigan un calcetín viejo, roto o que ya no tenga par,
Martes

para crear un títere que será de ayuda para la representación de un cuento para hacer
conciencia de la contaminación ambiental

Pase de lista plumones


cole
Miér

La educadora recibe a los alumnos en la puerta del aula higienizando 1 × 1 y dándole los buenos días. Se
min
10

pasa la lista y los alumnos realizan el conteo de ¿Cuántos asistieron hoy a clases?
s
Nuestro huerto escolar cuchillo sin
La educadora introduce a los alumnos sustentabilidad filo
parrilla
La sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso eléctrica
consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su sartén de
capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por acero
parte de las generaciones futuras Estamos en el 2022…. ¿Cómo será el planeta
plato de
en el 2040? Da miedo imaginarlo, si los hábitos y deciciones actuales no
plástico
cambian y seguimos sin adoptar un alto sentido de Responsabilidad Social
Individual para aportar todo lo que podemos hacia un futuro sostenible. Es tabla de
muy fácil empezar… compremos productos sustentables, pongamos eco picar.
tecnologías en la casa, plantemos más árboles, generemos menos basura calabazas
Los alumnos observan el video https://youtu.be/YOj3zHWh8f0 rabanitos
La educadora pide a os alumnos que recordemos un poco de cómo se hizo jitomate
el huerto escolar cilantro
¿qué hicimos primero? limón
Recuerdas de que esta hecha la composta sal
¿Qué se hizo después? queso
¿Qué sembraste? panela
Y se registra sus aportaciones en la línea del tiempo
tenedor
La educadora comenta a los alumnos que se llegó el día de la cosecha, salen al patio y cosechan las
toper grande
calabazas y rábanos.
galletas
Se lavan y desinfectan las legumbres
En el aula se comenta de los cuidados que deben tener para evitar accidentes habaneras
Se desinfectan las áreas de trabajo.
En el salón de clases la educadora presenta la receta de las calabacitas y el pico de gallo con rabanitos.
Los alumnos proceden a elaborar sus recetas, la educadora apoya con la cocina de los alimentos.
En una galleta habanera los alumnos pasan a colocar un poco de cada alimento.
Realizan el ultimo registro del cuadro “mi huerto escolar”
Para reflexionar
La educadora hace hincapié en que el huerto que se realizo en la escuela es autosustentable ya que se
utilizan los desechos orgánicos que salen de casa
¿crees que puedas hacer con tu familia un pequeño huerto para aprovechar los residuos orgánicos que
salen en casa.
Que podrías utilizar para sembrar tus plantas en casa

60 minutos
Los alumnos dan sus respuestas.
Que voy a observar:
Reconoce acciones que se pueden implementar al separar los residuos orgánicos y darles otro uso.

La primer planta de mi huerto en casa


Se les pide previamente a los padres de familia que corten por la mitad y hagan un orificio a la tapa de la botella de
botella. pet de 2 litros
La educadora va indicando los pasos a seguir para que los alumnos siembren su primer planta para hacer con tapa
un huerto en casa. partida a la
1. En la tapa coloca un pedazo de hilo cáñamo. mitad.
2. Coloca tierra en la parte de la botella que tiene la tapa. Tierra
3. Humedece la tierra Semillas.
4. Con tu dedo has un hoyito y coloca tres semillas. Colores
5. Cubre las semillas con tierra. Hoja
6. Humedece nuevamente. prediseñada.
7. Deja tu planta al sol.

Con el hilo de algodón que se le coloco la planta estará tomando el agua que requiere para crecer.
Los alumnos mencionan el cuidado que deberá tener su planta
En una hoja los alumnos realizaran un texto sobre el por qué consideran que es importante tener un huerto

60 minutos
en casa y registran los pasos a seguir para iniciar con un huerto en casa.
Que voy a observar:
Reconoce acciones que se pueden implementar para reutilizar los residuos orgánicos
Elabora un texto para informar a su familia sobre como iniciar un huerto en casa.

HOY Y MAÑANA LIMPIO MI CASA Y ESCUELA Hojas del


Objetivo: desarrollar el hábito de mantener limpio el lugar en donde convivo (casa y escuela) color de
Desarrollo: cada equipo
La educadora les presenta el listado de acciones que deberan realizar en casa. con un
Los alumnos escriben su nombre, colorean la hoja y colocan palomita a las acciones que hace en casa y calendario
un tache a las que aún no reaiza. de junio.
• En casa se realizará un listado de las actividades de limpieza y el estudiante debe contribuir con parte de Listado de
30 minutos

las labores en el hogar. En la escuela, con ayuda de la educadora se realizarán prácticas de separación de actividades
basura y concursos entre equipos para observar qué equipo es el mejor en la limpieza.
de limpieza
De tarea los alumnos deberán hacer un calendario de las labores de limpieza que hace en casa
en casa.
Adaptación del libro de la educadora ¿cómo cuidamos el agua? Pág. 103 Cuento impreso
La princesa del agua
Escucha con atención el cuento “la princesa del agua”
Juguemos a verdad o mentira
Gigi hace bailar la hierva alta al ritmo de ella.
Gigi hace una danza de la lluvia y comienza a llover.
La mamá de Gigi la despierta muy temprano para ir por
agua.
Gigi recorre un gran camino para ir por agua
El agua que recolecta Gigi es transparente y cristalina.
Ahora dime en tus propias palabras de qué trató el cuento.

En la libreta coloca la fecha y tu nombre


Identifica en la portada el titulo del cuento y regístralo,
ahora busca el autor y regístralo. Haz un dibujo de lo que
mas llamó tu atención y con tus propias grafías escríbelo.
¿crees que el agua es importante? ¿porqué?
La educadora registra las aportaciones de los alumnos en
hojas recicladas
Sabias que en muchas partes del planeta el agua es
escasa y que como en el cuento tienen que ir por el agua
a lugares muy lejanos.

40 minutos
¿Cómo crees que se forma la lluvia? Te gustaría saberlo
Que voy a observar:
Reconoce la importancia que tiene el agua en la vida de este planeta
Jueves

Promotora de artes
.
30 minutos
De donde viene el agua que bebemos.
La educadora hace el siguiente planteamiento Dispositivo
¿De dónde crees que viene el agua que bebemos? para tomar
Pide a los alumnos que observen la lamina didáctica ¿de la clase.
donde viene? Y describan lo que observan Internet.
La educadora plantea la siguiente interrogante ¿Cómo Libreta
crees que llega el agua a tu casa? Sol de papel
Para una mejor comprensión del tema se realiza un amarillo.
experimento en equipos Algodón o
. papel
En una bolsa de plástico transparente coloca un poco de higiénico.
agua pintada con acuarela azul y dibuja un sol y unas Bolsa
nubes, pégala en una pequeña de
ventana en donde le de el plástico
sol y observa lo que pasa. transparente
Ahora en la libreta anota la fecha y el tema. Plumón
De donde viene el agua permanente
Indicación Diurex o
Conforme a lo aprendido has según consideres en ciclo del agua. masquin

40 minutos
minutos
Que voy a observar:
Comenta sus supuestos de donde cree que viene el agua

FICHA 82 HACIENDO ECOS Botella de


La vida submarina y yo pet
La vida submarina y yo Ramita
Desarrollo: Estambre
Objetivo: sensibilizar sobre el cuidado de la naturaleza. Clip
• El docente solicita a los alumnos que consigan: botellas de plástico Tina o
recicladas con todo y tapa, tijeras, pegamento, una tina, agua, una varita de madera que recojas alberca
en el parque, estambre y un gancho para colgar cortinas. pequeña
• Retiramos el aro de plástico que queda entre la tapa de la botella y la botella. Reservamos.
Mientras tanto cortamos la botella de foma que podamos dibujar un pez en el área que nos da la
40 minutos

botella, podemos decorar como queramos con los plumones. En la boca del pez pegamos el aro
de plástico y esperamos a que quede bien seco. Con la vara que recolectamos y un poco de
estambre simularemos una caña de pesca, colocaremos en el cordón del estambre el gancho
para cortinas asegurándonos que quede perfectamente sujeto. En una tina vertimos un poco de
agua y colocamos nuestros peces de plástico. ¡A pescar!
Tarea:
Traer a la escuela un reportaje, cortometraje, documental breve(SE LE ENVIA EL LINK A LA MAESTRA) noticia, explicación en un libro
sobre LOS CONTAMINANTES Y CUIDADOS DEL AGUA. 2 recortes de acciones para cuidarla

Pase de lista plumones


10 min
Vierne

La educadora recibe a los alumnos en la puerta del aula higienizando 1 × 1 y dándole los buenos días.
Los alumnos pasan a dejar en un estante los libros o recursos que trajeron para realizar su investigación
Se pasa la lista y los alumnos realizan el conteo de ¿Cuántos asistieron hoy a clases?
s
Todos a favor de la lectura Cuentos
Los alumnos exploran los libros de la biblioteca y seleccionan los que consideren contienen información Hojas

30 minutos
sobre el cuidado del agua. Lápiz
Se hace un breve análisis de cada uno y se colocan en el pizarrón
En un cuadro se registran los títulos de los libros, se les da un papelito a los alumnos en donde escribirán el
titulo del cuento que ellos elijan, se hace un conteo y se le da lectura al más botado.
Cuidemos los ríos y mares Dispositivo
Como ya lo hemos platicado el agua es indispensable para la vida ya que en ella viven muchos animalitos para ver la
que se ponen muy tristes cuando la contaminamos, cerca de nuestra comunidad tenemos un rio muy clase.
importante, es el rio Lerma solo que este rio esta muy contaminado, ¿a que crees que se deba la video
contaminación del rio Lerma? libreta
Observa el siguiente video que te habla sobre la contaminación de los mares y cómo sufren algunos recortes
animales por esta razón. pegamento
En un papel bond o kraf resiclado se anota el titulo “EL AGUA ES VIDA”
Los alumnos dividen en 2 su hoja y de un lado por medio del dibujo representan
lo que ellos creen que significa la frase “el agua es vida”
Ahora se les plantea ¿qué pasaria si el agua se acaba?¿qué pasaria con los animales y plantas? Plasman
sus ideas en la otra parte de la hoja
Pegan sus dibujos en el friso
Para reflexionar
¿qué acciones podemos hacer para cuidar el agua tanto en la escuela como en la casa?
Los alumnos pasan a escribir sus ideas en una lista y las plantea a sus compañeros

40 minutos
Que voy a observar:
Reconoce la importancia que tiene el agua en la vida de este planeta
Expresa sus supuestos sobre los contaminantes del agua
Plantea acciones que se pueden implementar para cuidar el agua.
El agua es vida Cortometraje
Los alumnos escuchan la siguiente canción https://youtu.be/I9MnT5clcxQ la lata
De qué crees que trato la canción Noticia
Identificaste alguna acción para cuidar el agua. impresa del
Con la dinámica de a pares y nones se harán equipos agua
La educadora pide a los alumnos que se dirijan a la biblioteca del aula y busquen los materiales que trajeron Revistas
de casa.
Libros
Los alumnos buscan en sus acerbos alguna información sobre la contaminación del agua
Una revista o
Una vez localizada la información la educadora ira leyendo los fragmentos, si algún alumno trajo un
documental o cortometraje se proyectara. libro para
Una vez que los alumnos escuchan lo leído y ven los videos socializan lo siguiente recortar.
Se les da un trozo de papel reciclado y se divide en 2 partes
Colocan el titulo del cartel
¿Qué contamina el agua?

40 minutos
Los alumnos registran con letras que conozca sus ideas y acompañan su texto con una imagen
¿Qué acciones podemos hacer para cuidar el agua?
Los alumnos registran con letras que conozca sus ideas y acompañan su texto con una imagen
Los alumnos dan un recorrido por la escuela para determinar en donde es pertinente colocar su cartel.
Que voy a observar:
Busca información sobre los contaminantes del agua
Hojea los libros o revistas al estar buscando la información sobre los contaminantes del agua
Utiliza letras que conoce para escribir un texto en el que se da a conocer a la comunidad escolar los contaminantes del agua y
algunas acciones que se pueden implementar para cuidar el agua
EDUCACIÓN FISICA
40 minutos
pausas activas
REFORZAR
DES PARA
ACTIVIDA

APRENDIZ

sopa de letras del cuidados del medio ambiente


formando palabras relacionadas con el medio ambiente
AJES

pesca de números

Técnica de evaluación: Análisis del desempeño


Instrumento: guía de observación

Educadora VºB directora escolar Supervisora

También podría gustarte