Derecho Ambiental Trabajo 2
Derecho Ambiental Trabajo 2
Derecho Ambiental Trabajo 2
26
FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA PROFESIONAL: DERECHO
DATOS DEL CURSO
CURSO: DERECHO AMBIENTAL CICLO: V
SECCIÓN: A
DOCENTE: Abog. Mg. Rolando José Balarezo Plata
TURNO: DIA
DATOS DEL TRABAJO ACADÉMICO (T.A.)
ENSAYO: EL AIRE MAS TOXICO
TEMA:
TRABAJO ACADÉMICO N° 1
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En lo PROCEDIMENTAL: se evalúan elementos de forma del trabajo, redacción, orden, limpieza, llenado de la caratula, asimismo se reconoce la originalidad y se
sanciona el plagio, el uso de referencias son obligatorias.
En lo CONCEPTUAL: se evalúa el conocimiento sobre su trabajo, aspectos de fondo pudiendo el docente solicitar su oralización.
En lo ACTITUDINAL: el presentar en la fecha indicada obtiene la nota de 20, y en caso de T.A. extemporáneo su nota es de 00.
OBSERVACIONES DEL DOCENTE
Excel
Sistema
TACNA-2022
ENSAYO: EL AIRE MAS CONTAMINADO DEL MUNDO
INTRODUCCIÓN
La contaminación se presenta en varios procesos que de igual manera está afectando cada día
más, sin darnos cuenta de este grave problema, es por ende que la población necesita estar
informada de como el aire se contamina más, la calidad de aire que se está ingiriendo as
consecuencias del cambio climático, ya que detrás de esto están grandes compañías (petróleo,
carbón) de energías sucias que frena el desarrollo de energía limpia. Pero si bien es cierto estos
gases y sustancias químicas generan una serie de fenómenos y consecuencias para los
ecosistemas y los seres vivos que pueblan nuestro planeta. Y quienes son los más perjudicados en
primer lugar, ellos están más expuestos: respiran más aire en relación a su peso corporal y tamaño
de sus pulmones y juegan más al aire libre, con mayores frecuencias respiratorias. En segundo
lugar, los niños son más vulnerables: sus cuerpos aún están desarrollándose y son más
susceptibles a las irritaciones y las enfermedades. En forma general, en sus inicios la respuesta de
los gobiernos, la industria, los investigadores y los organismos internacionales fue lenta y pesimista
respecto a la posibilidad de dar solución a los inconvenientes, lo que propició que estos se
agravaran. La conciencia creciente de la comunidad acerca de los problemas de la contaminación
propició un cambio en los gobiernos, que movilizó también a organismos internacionales. A pesar
de que la contaminación atmosférica constituye un hecho cotidiano en la zona los problemas de la
calidad del aire han provocado la reacción de la opinión pública y fuertes demandas sociales.
Responder a ellas significa enfrentarse a uno de los más grandes retos de esta urbe de
dimensiones y complejidades extremas, que se ha ganado la atención mundial por sus problemas
ambientales, especialmente la contaminación atmosférica.
DESARROLLO
El medio ambiente es el lugar donde vivimos e interactuamos diariamente, pero sin embargo las
contaminaciones afectan a todo el mundo a diferentes escalas, pero la más azotadas son las
capitales emergentes un síntoma de su desarrollo desenfrenado. Dada la situación que se ha
generado en la salud de los seres humanos, animales y plantas se han tomado medidas
gubernamentales legales tanto nacionales como internacionales que favorecen la calidad del aire,
pero aún se deben lograr acciones más decisivas ya que el país ya se ha calentado 2,2 grados,
obligando a miles de personas a abandonar el campo y el estilo de vida tradicional del pastoreo
para mudarse a ciudades contaminadas, donde el 90% de los niños respira aire tóxico. Es
sorpréndete como el 999. Ese es el nivel medido por un monitor de PM2,5 en Ulán Bator, la capital
de Mongolia. Para tener una referencia, un nivel de contaminación seguro está por debajo de los
25. La quema de carbón crudo y el cambio climático son los principales responsables de la
situación que vive el país asiático. Yassi A la describe como “la emisión al aire de sustancias
peligrosas a una tasa que excede la capacidad de los procesos naturales de la atmósfera para
transformarlos, precipitarlos y depositarlos o diluirlos por medio del viento y el movimiento del aire”.
Lo que vemos que la acumulación de gases en la atmósfera también genera problemas
ambientales con consecuencias tristemente conocidas: lluvia ácida, agotamiento de la capa de
ozono, calentamiento global, efecto invernadero, etc. La concentración de estos gases en la
atmósfera, principalmente dióxido de carbono, aumenta en promedio en un 1% al año. Este
fenómeno se debe a las propiedades de ciertos gases (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso,
ozono y clorofluorocarbonos) para atrapar el calor del sol en la atmósfera, evitando que regrese al
espacio después de ser reflejado por la Tierra. La circulación de aire define hacia dónde van los
contaminantes, dependerá también de la geografía local y cuanto contaminen como este caso, en
donde se suman ambos factores. "Todo ese aire contaminado puede dañar tus pulmones, hasta
puede dañar tu cerebro, puede dañar casi todo en tu cuerpo". La revolución industrial marcó un
dramático y decisivo punto de cambio entre la actividad económica y el ambiente. Los
requerimientos de energía de una tecnología basada en el hierro y el acero, condujeron a la
contaminación del aire más generalizada, así como a concentraciones locales de contaminantes
cerca del sitio de las fábricas. Lo que sí está claro que si gobiernos del mundo no toman
verdaderas medidas para luchar contra el cambio climático este tipo de contaminación podría
convertirse en nuestra nueva realidad.
CONCLUSION
Si queremos ver el cambio en el mundo debemos empezar con nosotros mismos, como también a
las grandes industrias ya que, por medio de estos procesos, no están considerando el medio
ambiente, sabemos que toda actividad genera residuos, es por ende que las empresas deben tener
más cuidado con esto y cumplir correctamente las normas, de manera que su impacto negativo a la
salud humana y al medio ambiente sea mínimo. En particular, la contaminación del aire puede
causar problemas cardiovasculares, alergias, ataques de asma, conjuntivitis, enfermedades
bronquiales, cáncer de pulmón o piel, problemas de visión, problemas sanguíneos en el desarrollo
mental del niño, entre otros. Los más vulnerables son los niños, los ancianos, las mujeres
embarazadas y los enfermos. Aun para las personas sanas, el aire contaminado puede producir
irritaciones o dificultades respiratorias durante el ejercicio o las actividades al aire libre. Su riesgo
real depende de su estado de salud actual, el tipo y concentración del contaminante y el tiempo de
exposición al aire contaminado. Es por ende que algunos científicos han podido establecer una
relación directa entre el aumento de partículas contaminantes en las ciudades y el engrosamiento
de la pared interna de las arterias o aterosclerosis. Y es que numerosos estudios también han
demostrado que los grupos de personas que viven en áreas urbanas con altos volúmenes de
tráfico tienen más problemas respiratorios que el promedio y son más propensos a desarrollar
enfermedades. Los casos de niños con bronquitis y desarrollo pulmonar lento son mucho más
comunes en las grandes ciudades.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS