Aportes Metodologicos A La Enseñanza de La Expresión Musical Infantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

APORTES METODOLOGICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN

MUSICAL INFANTIL

En el Siglo XX asistimos al auge del pensamiento y la investigación educativa en


relación con la música, influenciado en gran parte por la filosofía de pensamiento
de la Escuela Nueva, un movimiento que impulsaron (entre otros) Rousseau,
Pestalozzi, Decroly, Froebel y Montessori. Esta corriente supuso el cambio de
muchos de los principios de enseñanza tradicionales con el fin de ofrecer una
enseñanza más activa y que se centrase en la formación integral del niño. Así
pues, la música se encuentra en estrecha relación con este objetivo y, por
consiguiente, se desarrollaron una serie de sistemas de educación musical
diseñados para la educación general.
En el presente capítulo se intenta describir algunos de los métodos más
importantes del siglo XX, que dieron lugar a una enseñanza musical más activa y
paidocéntrica, dejando atrás la enseñanza tradicional y magistrocéntrica. Algunos
de ellos han sido modificados, otros se siguen utilizando a día de hoy en algunos
centros de enseñanza. Lo que está claro es que ayudaron a que la enseñanza
musical progresase y aportaron y aportan un apoyo para muchos educadores, ya
que sirven de base para poder llevar a cabo la enseñanza adaptando el método a
los alumnos pertinentes. A continuación se pasan a describir los métodos que
cuentan con la mayor difusión a nivel mundial, que además siguen teniendo
importancia y vigencia aún en la actualidad y que pueden haber contribuido a la
educación musical en tempranas edades.
Dalcroze (1865 - 1950) es el primero de los innovadores de la educación musical
que logra una cierta fama con sus propuestas por entonces pioneras .
Este compositor suizo parte de la base de que el ritmo es el elemento de la
música que afecta en primer término y con más fuerza a la sensibilidad y añade
que el ritmo debe ser percibido y comprendido ya desde edades muy tempranas a
través del movimiento corporal (Ruiz, 2011, p.37).
Aunque la metodología de Dalcroze está estructurada para diferentes niveles
educativos, se centra más en la educación infantil. Dalcroze trabajaba en el
conservatorio de Ginebra como profesor de armonía. En estos años observó cómo
sus estudiantes tenían una serie de carencias a la hora de desarrollar una buena
educación musical.
A estas carencias las llamó arritmias musicales y a partir de esta observación
empírica, desarrolló una serie de ejercicios basados en la rítmica que ayudarían a
combatirlas.
Al sistema desarrollado a partir de estos ejercicios se le denomina “euritmia”
(eu: buen; ritmia: ritmo). Se trata de la utilización del movimiento corporal como
factor esencial para el desarrollo del sentido rítmico. La euritmia entrena el cuerpo
del alumno para sentir conscientemente las sensaciones musculares de tiempo y
energía en sus manifestaciones en el espacio. El cuerpo se convierte en
instrumento y ejecuta o transforma en movimiento algún aspecto de la música Sus
principios de trabajo son:
La experiencia sensorial y motriz, que permite al alumno, conducido por la
música, realizar corporalmente todas las variaciones de tempo, ritmo, matiz, etc.
El conocimiento intelectual, que se introduce una vez adquirida la experiencia
motora y sensorial.
El solfeo, que se apoya en el canto y en el movimiento corporal para desarrollar
las cualidades musicales básicas.
Y la educación rítmica y musical, que proporciona a la persona una mayor
coordinación de sus facultades corporales y mentales y facilita ampliamente
sus posibilidades de consciencia y acción.
En definitiva 3 pilares fundamentales que se pueden dividir en euritmia, solfeo
e improvisación
Como afirma el propio Dalcroze: El objetivo del método de Rítmica es dar al
alumno la consciencia de sus facultades, de ponerle en posesión de sus ritmos
psíquicos naturales, y (gracias a ejercicios de automatización y de disociación
de los movimientos corporales en todos los grados del espacio y del tiempo,
así como de la armonización de los centros nerviosos, de la excitación y de la
ordenación de las funciones motrices), de crear en su cerebro una libertad
absoluta de control y de acción. (Dalcroze, citado en González, 2013, p.7)
En este método se propone que el cuerpo sea un instrumento de interpretación
rítmica, mental y emocional. Por ejemplo relaciona diferentes acciones
corporales con diferentes sentimientos: la alegría, con apertura de
movimientos; el miedo, con repetición de movimientos cerrados; e enfado, con
contracciones de músculos. Todos estos ejercicios de tipo sensorial, nervioso y
emocional se van ordenando y van desarrollando la imaginación y armonizando
las facultades corporales. Junto con la atención, la inteligencia y la sensibilidad
Como se puede observar, conecta muy bien con los niños (que es la etapa que
nos ocupa) ya que permite saciar su constante necesidad de movimiento.
En la actualidad existen escuelas y organismos que trabajan el presente
método dalcroziano. Se utiliza para instruir a niños, adultos e incluso para la
formación de profesores de rítmica. Un ejemplo claro de ello es el Instituto
Llongueras de Barcelona (fundado por Joan Llongueras, alumno predilecto de
Dalcroze). Este centro es el principal referente del Método Dalcroze en España.
En la actualidad, imparte cursos de divulgación del método y publica libros y
discos relacionados con esta metodología.
Orff
El compositor, dramaturgo, humanista y pedagogo alemán Carl Orff (1895-
1982) alcanzó la fama mundial gracias a su obra Carmina Burana, obra que
intenta poner en práctica mediante su método, el llamado Schulwerk del que se
habla en el siguiente párrafo.
Orff desarrolló su método a partir de la problemática en la que se vio para
impartir las clases de enseñanza musical a sus alumnos en la escuela
Gunterschule de Múnich. Sus alumnos en un principio eran adultos que
buscaban la formación como profesores de educación rítmica y danza.
Orff perseguía una enseñanza que combinara los elementos del lenguaje
junto con los del movimiento y la danza. Para ello intentaba que sus alumnos
acompañaran sus movimientos con improvisaciones musicales, pero como
muchos de ellos no tenían ninguna clase de formación musical se vio obligado
a adaptar su idea: introdujo una gran variedad de instrumentos de percusión
(conocido en muchas ocasiones hoy en día como el “instrumental Orff) que
posibilitaban la realización de dichas improvisaciones sin necesidad de poseer
grandes habilidades (Kann, 2012). Más tarde (pasada la Guerra Mundial) se le
propuso a Orff que se hiciese cargo de la elaboración de programas de radio
de educación musical hechos por y para los niños. Estos programas requirieron
de una adaptación de su método inicialmente desarrollado con adultos, así que
simplificó el material y los procedimientos, que pasaron a basarse en la palabra
hablada, los ritmos tradicionales y frases melódicas simples. Todo ello tomando
como base la escala pentatónica y el uso de instrumentos de percusión como
son el xilófono y el metalófono.
Carl Orff tituló a su método “Método para la Enseñanza Musical Orff-
Schulwerk”, basado en la terna “palabra-música-movimiento” y teniendo como
base primordial dos ideas: el convencimiento de que nadie es absolutamente a-
musical y que por tanto un adecuado adiestramiento puede mejorar
sustancialmente la musicalidad de una persona permitiéndole participar en
grupos de improvisación creativa; y que la complejidad musical no es
necesariamente sinónimo de calidad musical, la música sencilla puede ser
igualmente bella y valiosa. La interpretación en sencillas agrupaciones puede y
debe tener la misma dignidad que la de orquestas profesionales (Giráldez, A.
et. al, 2010).
El “Método para la Enseñanza Musical Orff-Schulwerk” integra los juegos
lingüísticos (como las series de palabras y las rimas infantiles) y el movimiento
corporal al conjunto vocal-instrumental, es decir, utiliza la palabra para
desarrollar el ritmo. En el mundo occidental se multiplican los grupos de
percusión a base del "instrumental Orff", y se ejecutan y difunden las alegres
piezas para niños y jóvenes del “Orff Schulwerk”. Orff dará ahora prioridad a la
producción de piezas y materiales orientados a estimular la ejecución grupal
(Hemsy, 2004).
El modelo del Orff-Schulwerk se ha extendido por todo el mundo y está
representado por multitud de asociaciones pedagógicas que han adaptado los
libros y ejercicios originales para poder ser utilizados en otras lenguas. Un
ejemplo de ello es la asociación Orff de nuestro país, una organización dirigida
a aquellos profesores de música, movimiento y danza de todos los ámbitos y
niveles educativos que estén interesados en las ideas pedagógicas de Carl Orff
y que permite que este método se siga llevando a cabo en la enseñanza
musical actual
Kodály
Zoltán Kodály (1882-1967) fue un compositor, pedagogo, musicólogo y
folclorista húngaro de gran trascendencia. El método Kodály utiliza ciertos
aspectos del método Dalcroze, pero relacionándolos siempre con la canción.
En concreto utiliza canciones folclóricas, él cree que la canciónpopular es la
lengua materna del niño, ya que nace escuchando música popular y, por lo
tanto, de la misma forma que aprende a hablar puede aprender a cantar en sus
primeros años. Así insiste en que la educación musical debe comenzar con el
repertorio de canciones populares que los niños ya poseen. Posteriormente, se
les enseña a solfear y se les instruye en los primeros elementos musicales a
partir de estas canciones que los niños ya se saben de memoria. Más tarde, ya
se pasará a la lectura y escritura musical. Esta innovación provocó y provoca
una motivación enorme en el alumno y facilita los mecanismos de aprendizaje
(Jorquera, 2004).
Kodály nos enseña a valorar el folclore, objeto imprescindible de la
educación musical (Hemsy, 2004). El elemento principal es el canto y la voz
humana es el instrumento principal, para él el más perfecto y bello, dejando los
instrumentos como mero acompañamiento.
El método de Kodály se basa en los siguientes aspectos: el descubrimiento
de la canción popular y del folklore como materiales educativos, la inclusión de
la música en la enseñanza obligatoria, el solfeo silábico, el solfeo relativo y la
fononimia (Cruces, 2009). Seguidamente se explican algunos de estos
términos.
Kodály persigue lograr una educación musical para todos, considerando la
música en igualdad con otras materias del currículo y para ello piensa que hay
que partir de la base de la expresión de la música tradicional del país natal del
niño en todos los niveles de la educación.
El solfeo silábico trata de simplificar la lectura de las notas poniendo
simplemente las sílabas correspondientes a cada sonido, sin tener la necesidad
de aclarar si es sostenido, bemol o becuadro. El solfeo silábico se mezcla con
su “Do relativo” que plantea este método, cuya finalidad es la de aprender sin
clave ni tonalidad previa, lointervalos y las distancias de las notas través de
nombres temporales

Desarrollo de las Metodologías Activas en la Educación Musical


l planteamiento de las clases será de carácter lúdico, divertido y positivo; por
tanto la metodología será activa, y el alumno será el protagonista de su propio
aprendizaje. Se utilizará como técnica, "el descubrimiento guiado".
Es necesario así mismo que los alumnos disfruten con las actividades
propuestas y asimilen el placer que produce escuchar, cantar, interpretar y
conocer la música de las distintas épocas, su bagaje cultural y evolución.
Siempre que sea posible será importante organizar actividades como:
asistencia a conciertos, danza, teatro, etc.

Por último, resaltar la importancia que tendrán los temas transversales, a través
de ellos se fomentarán valores como el respeto, la tolerancia, el compañerismo,
etc.

“La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón”

A principios del siglo XX surge la necesidad de racionalizar y sistematizar la


enseñanza musical que hasta entonces se reducía a adquirir cierta habilidad
instrumental o compositiva.

El movimiento de revolución y renovación pedagógica conocido como “Escuela


Nueva” da a la música el impulso definitivo. Con ella se termina el
tradicionalismo y se instauran los principios de Libertad, Actividad y Creatividad
en la Educación.

A partir de los años 20 y 30 comienzan a notarse sus efectos en la pedagogía


musical, donde surgen pedagogos como Jacques Dalcroze, cuyo pensamiento
es el punto de partida de la larga serie de transformaciones llevadas a cabo más
tarde por Willens, Kodaly, Orff y otros.

Las corrientes pedagógicas-musicales del XX parten de la idea de que la música


forma parte de la realidad del niño. Así la Educación Musical puede ser atendida
en una doble vertiente: Educación para la música y Educación a través de la
música. A partir de ésta última surge la integración de la Música en la escuela,
para que esté al alcance de todos y no de unos pocos. Aquí la música pierde el
carácter elitista que tenía en el siglo XIX.

En la actualidad siguen apareciendo métodos que aportan nuevos enfoques a


partir del trabajo directo con los niños, sin cambiar los principios básicos
generales.
A continuación vamos a analizar dichos métodos y observar su proyección en la
educación musical escolar del siglo XX.

JACQUES DALCROZE (1865-1950)

Pionero de la educación musical, experimentó el fenómeno musical mediante la experiencia fís


de dichos elementos analizó la expresión musical a través del movimiento del cuerpo. Para
propio ordenamiento de los sonidos. Esta comprensión de la música puede estar facilitada me
energía.

Consideró al ritmo como organizador de los elementos musicales. Para Dalcroze “ritmo
manifestaciones de la vida”. El ritmo está ligado al movimiento físico, utilizó el cuerpo como
educación musical mediante el que se desarrollan el sentido y el conocimiento musical a trav
aplicación de estos principios ideó diferentes ejercicios y juegos musicales basados en la co
para desarrollar la percepción, compresión y expresión musical.

La educación musical moderna ha adoptado definitivamente el método Dalcroze y su educación

CARL ORFF (1895-1982)

Investiga la naturaleza del sonido y del ritmo y su percepción humana, llegando a establecer u
esta investigación es su obra “Schulwerk” donde expone sus teorías a cerca de la enseñanza
lenguaje. La palabra es la célula generadora del ritmo y éste es el elemento básico de la música.

El ritmo nace del lenguaje hablado, lentamente se va musicalizando con 2, 3, 4, 5 notas y es pos
cercano al niño: el recitado rítmico, esas fórmulas rítmicas se experimentan a través de palm
comenzando por el intervalo de 3ªm (sol-mi) que es el más natural para el niño. Se ampliará la-
basada en canciones populares se amplía hasta llegar a la escala diatónica con sus dos moda
expresión instrumental que aporta una dimensión armónica y tímbrica a la expresión musical.

La dimensión instrumental constituye una de las grandes aportaciones de Carl Orff. La incorpo
hace consciente al niño del descubrimiento musical, posibilita hacer música en grupo, cre
elementos musicales, y todo ello produciendo música
Para Orff la primera meta de la educación musical es el desarrollo de la facultad creativa que
niño participe en la composición de melodías, acompañamientos y diálogos musicales en grupo

ZOLTAN KODALY (1882-1967)

Destacado compositor, creó la Escuela Musical Húngara. No crea sólo un método, desarrolla u
niño, del joven y del adulto. Entre sus principios destacan:

- La Música es para todos, aunque no se aprenda un instrumento.

- El aprendizaje musical debe seguir un proceso de lo simple a lo complejo.

- No deben existir cortes en el aprendizaje musical.


- El adiestramiento musical debe comenzar lo antes posible.

Junto a Bartok realiza un exhaustivo estudio del folklore húngaro. Parte del folklore como raíz
basa en el canto como actividad base de la enseñanza musical. El canto es el mejor camino
función fisiológica. Es más fácil tocar una melodía que ya ha sido previamente cantada.

Entre los recursos didácticos que utilizó destacan los juegos de movimiento y sobre todo la
considera por igual a todas las tonalidades, nos descubre las relaciones entre los diferentes g
lectura y ayuda al oído interno. El solfeo silábico que relaciona fonemas con figuras rítmicas: ta

Kodaly articula la formación musical en dos niveles:

Primer nivel. (de 3 a 6 años) Se basa en actividade


Segundo nivel. (de 6 a 17 años) Estructurado en 8 cursos, donde trabaja el Canto Coral con alu
musical se mantiene en la actualidad en Hungría.

EDGAR WILLENS (1889-1978)

Introduce una dimensión psicológica en la educación musical. “El verdadero pedagogo es al m


actividad interior del alumno durante la ejecución de un ejercicio, advirtiendo todos los mec
motricidad” (Willens)

La pedagogía de Willens se basa en el estudio profundo del hombre y de la música, de ahí extr
apoyarse la educación musical.

Su objetivo principal será el desarrollo del sentido auditivo: a este respecto desarrolla un
materiales sonoros y experiencias de discriminación auditiva para investigar el universo sonoro

Para Willens el ritmo es vida, movimiento ordenado. El sentido rítmico es innato en el niño: la f
rítmico natural. La melodía nace de la afectividad. El sentimiento melódico tonal, las series m
música que escucha desde su nacimiento. Sólo la música puede musicalizar al niño. El mae
musicalización entre la música y el niño.

También cabe destacar otras aportaciones metodológicas como son:

MAURICE MARTENOT

Se basa en la invención y la improvisación colectiva, vincula los elementos musicales a los del
necesidad de intercalar momentos de relajación y juegos de silencio en el desarrollo de l
relajación y respiración para favorecer la concentración: sentarse o echarse, ojos cerrados, es
como un muñeco de trapo, contrastes entre movimientos de tensión y relajación.

JUSTINE WARD

Se centra en la formación vocal y el control de la voz mediante variados recursos (fononímia,


Canto Gregoriano.

MARIA MONTESSORI

Su estudio se centra en el desarrollo de la sensorialidad auditiva para lo que utiliza diferent


educación de los sentidos a los niños ciegos.

MÉTODO SUZUKI

Es la más importante aportación oriental a la educación musical de occidente. La enseñanza i


que llegará a su plenitud con la práctica musical en grupo.

Se basa en el aprendizaje instrumental (inicialmente el violín aunque ya se ha extendido a otro


padres y educadores.

En la actualidad siguen apareciendo nuevos métodos que son adaptaciones o renovaciones


trabajo en el aula.

En conclusión, la experiencia directa en el aula y las adaptaciones de dichos métodos


actualizaciones, es por ello que todos son importantes y su conocimiento permite al maes
elaborando su “método personal” de acuerdo con el contexto educativo y su propia experiencia

También podría gustarte