Oso Polar - Historias - Descubre WWF
Oso Polar - Historias - Descubre WWF
Oso Polar - Historias - Descubre WWF
DESCUBRE WWF
Oso polar
SITUACIÓN
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Vulnerable
POBLACIÓN ESTIMADA
22,000-31,000
NOMBRE CIENTÍFICO
Ursus maritimus
PESO
LONGITUD
HÁBITATS
Los osos polares están clasificados como mamíferos marinos porque pasan la mayor parte de su vida en el hielo marino
del océano Ártico.
https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/oso-polar 1/8
8/9/22, 21:51 Oso polar | Historias | Descubre WWF
Cuentan con una gruesa capa de grasa corporal y un recubrimiento a prueba de agua que los aísla del aire y el agua fría.
Son talentosos nadadores: pueden mantener un ritmo de seis millas por hora (9.6 kph) remando con sus patas delanteras
mientras sostienen sus patas traseras planas como un timón.
Los osos polares pasan más del 50% de su tiempo buscando comida. Un oso polar puede atrapar solo una o dos de las
diez focas que caza, dependiendo de la época del año y de otros factores. Ya que necesitan grandes cantidades de grasa
para sobrevivir, principalmente se alimenta de focas anilladas y barbudas.
©_
Los científicos han dividido a la población total de osos polares en 19 unidades o subpoblaciones. De ellos, los últimos
datos del Grupo de Especialistas en Osos Polares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN,
por sus siglas en inglés) muestran que tres subpoblaciones están en declive y se estima que existe un alto riesgo de
disminución a futuro debido al cambio climático.
Debido a la continua y potencial pérdida de su hábitat, el hielo marino, como resultado del cambio climático, a partir de
mayo de 2008, el oso polar fue considerado como especie amenazada en Estados Unidos, según la Ley de Especies en
Peligro de Extinción.
La supervivencia y la protección del hábitat de los osos polares son asuntos urgentes para WWF.
AMENAZAS
https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/oso-polar 2/8
8/9/22, 21:51 Oso polar | Historias | Descubre WWF
© Steve Morello/WWF-Canon
La pérdida de su hábitat, el hielo marino, debido al cambio climático, es la mayor amenaza para la supervivencia de los
osos polares. Sin embargo también enfrentan otras amenazas como los conflictos con los humanos, la caza insostenible y
los impactos generados por la industria.
Los osos polares dependen del hielo marino como plataforma desde la cual pueden cazar focas, descansar y
reproducirse. Durante décadas, la cantidad de hielo marino del verano ha disminuido y se ha derretido durante períodos
más largos, por lo que los osos se ven obligados a desplazarse distancias más largas para mantenerse cerca del hielo
que retrocede rápidamente.
En la mayoría de las áreas y cuando el hielo se derrite, los osos llegan a tierra firme y dependen de las reservas de grasa
hasta que el hielo se vuelve a congelar, lo que les permite cazar de nuevo. Sin embargo algunos osos polares pueden
sufrir desnutrición y, en casos extremos, especialmente las hembras con cachorros, pueden morir de hambre.
Cuando hay menos hielo marino, las especies comunes de presas pueden ser menos accesibles y se predice que las
focas que dependen del hielo visitan menos las regiones calientes del Ártico.
El cambio climático también está provocando una mayor fragmentación del hábitat. A medida que el hielo del Ártico se
derrite, los osos polares se ven afectados por el aumento de la transportación marítima y las oportunidades para el
desarrollo de petróleo y gas.
A medida que el cambio climático está obligando a los osos polares a pasar más tiempo en tierra, éstos entran en
contacto más a menudo con las comunidades de la región. Desafortunadamente estas interacciones a veces terminan mal
para los humanos y los osos.
IMPACTOS INDUSTRIALES
En el Ártico, la mayor parte del desarrollo industrial sucede en áreas relativamente pequeñas. Cuando el hielo marino se
aleja durante el verano surgen más oportunidades para el desarrollo industrial en el mar y en porciones terrestres más
grandes.
Al mismo tiempo, el hielo que se aleja está ocasionando que más osos polares pasen períodos más largos en tierra.
https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/oso-polar 3/8
8/9/22, 21:51 Oso polar | Historias | Descubre WWF
Se estima que las instalaciones y las operaciones petroleras en alta mar en el Ártico incrementarán. Es probable que esta
expansión afecte a los osos polares y su hábitat de muchas maneras, incluyendo:
El transporte marítimo a través del Ártico representa un riesgo para los osos polares ya que, al aumentar el tráfico de
barcazas, petroleros y buques de carga en aguas árticas, también aumenta el riesgo de derrames de petróleo y
perturbaciones humanas hacia los osos polares.
CAZA NO SOSTENIBLE
Muchas áreas del Ártico tienen un fuerte manejo y monitoreo de los osos polares. Pero existen algunos lugares donde la
caza no sostenible parece estarse llevando a cabo, incluyendo la caza ilegal y no declarada.
El cambio climático está obligando a los osos polares a pasar más tiempo en tierra por lo que éstos entran en contacto
más a menudo con las comunidades de la región. Desafortunadamente estas interacciones en ocasiones no terminan bien
para los humanos y los osos.
En Rusia y Alaska, WWF está haciendo frente a este desafío apoyando los esfuerzos locales para proteger a las personas
y a los osos polares. También trabajamos monitoreando las poblaciones de los osos polares; contribuimos a reducir los
impactos generados por la industria; y protegemos las últimas regiones de hielo marino del Ártico.
WWF aboga directamente por que los gobiernos reconozcan y mitiguen los efectos que el cambio climático tiene en los
osos polares.
En reuniones con gobiernos cuyos países están en el rango donde habitan los osos polares, WWF ha presionado con
éxito para que se reconozca formalmente la urgente necesidad de una respuesta global efectiva que aborde los desafíos
del cambio climático. WWF también ha abogado con éxito por la creación de un plan internacional de gestión del oso
https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/oso-polar 4/8
8/9/22, 21:51 Oso polar | Historias | Descubre WWF
polar.
REDUCCIÓN DE CONFLICTOS
WWF apoya proyectos comunitarios en Alaska y Rusia para evitar encuentros involuntarios y potencialmente fatales entre
los osos polares y las personas. Los equipos locales de patrullaje de osos polares ayudan a mantener a salvo a los
pueblos y los osos. Una mejor iluminación cerca de lugares públicos, cercas eléctricas, contenedores de almacenamiento
de alimentos a prueba de osos y planes de advertencia para cuando los osos ingresen a las comunidades ayudan a
reducir los conflictos.
Reunimos a las comunidades del Ártico para compartir sus experiencias en métodos efectivos no letales de disuasión.
Abogamos por herramientas de disuasión tales como matracas para proteger tanto a las personas como a los osos. Tales
métodos continúan demostrando ser efectivos.
MONITOREO DE POBLACIONES
Actualmente, los científicos están monitoreando las condiciones y el desplazamiento de los osos polares en las regiones
del Ártico en Estados Unidos, Canadá y Noruega. WWF y nuestros socios de conservación están trabajando para
comprender el impacto que diferentes amenazas como el cambio climático y la expansión de la industria en el Ártico están
teniendo en distintas poblaciones de osos polares.
Durante muchos años hemos implementado un rastreador de osos polares utilizando datos obtenidos por los equipos de
investigación, que han sido apoyados por WWF para monitorear algunos de los animales satelitalmente. Al rastrear a
estos osos, los científicos pueden mapear el rango de distribución de un oso polar y analizar cómo puede cambiar el uso
del hábitat en respuesta al hielo marino cambiante.
Esta información revela cambios y adaptaciones a lo largo del tiempo. WWF también proporciona fondos para que los
investigadores de osos polares viajen a Rusia y Estados Unidos para compartir e intercambiar información científica sobre
los osos polares con otros investigadores. WWF continúa trabajando con científicos de SPYGEN, una firma especializada
en ADN, para incursionar en una innovadora herramienta que puede extraer ADN de la huella de un oso polar.
El objetivo de WWF es garantizar que, donde sea que tenga lugar el desarrollo industrial, sea sostenible y no dañe en
gran medida a las poblaciones y ecosistemas de vida silvestre. Ofrecemos experiencia técnica en prevención y respuesta
ante derrames de hidrocarburos. También abogamos por los más altos estándares de desarrollo a través de encuentros
nacionales e internacionales.
WWF colabora con los científicos, conservacionistas y las personas de las localidades para oponerse a la explotación de
petróleo y gas en áreas cuyo valor ecológico es demasiado grande para arriesgarlo ante la exposición a derrames.
Para ayudar a las embarcaciones marítimas a mantenerse alejadas de los lugares ecológicamente frágiles, WWF está
preparando mapas de sensibilidad para áreas del Ártico. También hemos ofrecido mejores prácticas para la transportación
en el Ártico y continuamos trabajando en la Organización Marítima Internacional en un código polar que haría más segura
la transportación en el Ártico.
Los científicos creen que un soporte natural de hielo en el Alto Ártico de Canadá y Groenlandia, que cubre 320 millones de
acres (129 millones ha), o el doble del tamaño de Texas, puede persistir más tiempo que el hielo en cualquier otro lugar.
Desde 1992, WWF ha estado trabajando con otros socios de conservación para preservar de manera sostenible la rica
biodiversidad de esta región.
Ahora, WWF trabaja con la población local para establecer un plan de gestión apropiado para esta "última área de hielo"
en Canadá y Groenlandia. Este plan podría proporcionar muchos beneficios como la conservación del hábitat para las
especies que dependen del hielo del Ártico así como la protección del patrimonio cultural y las economías de las
comunidades locales.
https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/oso-polar 5/8
8/9/22, 21:51 Oso polar | Historias | Descubre WWF
Temas relacionados:
Cambio Climático
Vida Silvestre
Twitter
YouTube
Instagram
Boletines de prensa
Buscar
https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/oso-polar 6/8
8/9/22, 21:51 Oso polar | Historias | Descubre WWF
Ecotips
Discover
Who we are
Financials
Latest stories
Our work
Newsroom
En español
Travel
Support
Donate now
Make a monthly gift
Adopt an animal
Give in someone's name
Gift and estate planning
Have you seen our TV ad?
Connect
Take action
Get involved
Careers
Contact
Help center
WWF country offices
Ethics reporting
By entering your mobile phone number above, you are opting to receive text messages from WWF. This field is optional.
Standard messaging rates apply.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Washington, DC 20037
Connect with us
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS Feeds
World Wildlife Fund Inc. is a nonprofit, tax-exempt charitable organization (tax ID number 52-1693387) under Section
501(c)(3) of the Internal Revenue Code. Donations are tax-deductible as allowed by law.
https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/oso-polar 8/8