0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas8 páginas

Practica 2 de Arduino

El documento presenta un reporte sobre el uso de entradas y salidas múltiples en una placa Arduino. El objetivo es controlar 5 salidas digitales para encender LEDs en una secuencia ascendente o descendente dependiendo de si se presiona un botón u otro. Se explica brevemente qué es una placa Arduino, sus partes principales como los pines de entrada/salida digitales y analógicos y el microcontrolador, y se incluye el código y una simulación en Proteus para lograr el objetivo planteado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas8 páginas

Practica 2 de Arduino

El documento presenta un reporte sobre el uso de entradas y salidas múltiples en una placa Arduino. El objetivo es controlar 5 salidas digitales para encender LEDs en una secuencia ascendente o descendente dependiendo de si se presiona un botón u otro. Se explica brevemente qué es una placa Arduino, sus partes principales como los pines de entrada/salida digitales y analógicos y el microcontrolador, y se incluye el código y una simulación en Proteus para lograr el objetivo planteado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Carrera. Mecatrónica Área SMF.

Materia.

Electrónica digital.

Tema. - Entradas y salidas multiples

Reporte numero 2.-

Nombre del alumno.

Kevin Manuel Flores Lozano.

Matricula 21050034

Cuatrimestre Sección B

Docente: Saúl Gallardo Cantú.

Torreón, Coahuila. A 15 de agosto del 2022.

Objetivo
Comprender y configurar los pines de E/S digitales de la placa
Arduino uno, ya que su uso es uno de los principios básicos
para el control de dispositivos tales como: leds, pantallas LCD,
motores, sensores, entre otros.
Planteamiento del problema.
Se desea controlar 5salidas digitales de la placa Arduino uno para
encender una secuencia de LEDS, las salidas digitales serán
controladas por dos entradas, las cuales estas conectadas a dos Push
botón. Al presionar un Push botón la secuencia será en orden
ascendente y al presionar el otro Push botón la secuencia será
descendente. Cada ocasión que los Push botón sean presionados la luz
avanzará o disminuirá una posición
¿QUE ES EL ARDUINO?
Arduino es una plataforma electrónica de código abierto basada en
hardware y software de fácil manejo que se utiliza para la construcción
de proyectos electrónicos. El mismo, está formado por una tarjeta o
placa física de circuito programable (normalmente denominada
microcontrolador) y un software, o IDE (Integrated Development
Environment) que se instala en tu ordenador, y que se utiliza para picar y
cargar código del ordenador a la tarjeta física.

Las placas de Arduino se caracterizan por leer entradas – la luz de un


sensor, pulsar un botón, o un mensaje de texto enviado a una Red
Social – para convertirla en una salida – activando un motor,
encendiendo un LED, publicando algo on-line.
¿PARTES DE UN ARDUINO?

Alimentación USB/5VDC (1 y 2):


El Arduino UNO puede ser alimentado desde un cable USB de tipo B o mini procedente de
tu ordenador o desde una fuente de alimentación entre 6V y 18V. En la imagen de arriba, la
conexión USB está etiquetada (1) y el conector de la fuente de alimentación (2). Además, la
conexión USB sirve para cargar código en la placa de Arduino desde donde se pueden
enviar datos de la programación e instrucciones a la placa.

Regulador de voltaje (3):


El regulador de voltaje controla la cantidad de voltaje que se deja entrar en la placa de
Arduino; por lo que no dejará pasar un voltaje superior al establecido que podría dañar el
circuito.
Conexiones (4):
Los pines o conexiones de Arduino se utilizan para conectar los cables que se van a
necesitar para construir un circuito. Este tipo de conexiones tiene varios pines, cada uno de
los cuales está impreso en la placa y se utilizan para diferentes funciones:

• Reset: Permite el reseteo del micro controlador.


• 5V y 3.3V: la clavija de 5V suministra 5 voltios de energía, y la clavija de 3.3V
suministra 3.3 voltios de energía. La mayoría de los componentes simples usados
con el Arduino funcionan bien con 5 o 3.3 voltios.
• GND: Hay varios pines GND en Arduino, se usan para conectar a tierra el circuito.
• VIN: Se usa para conectar la alimentación de la placa con una fuente externa de
entre 6 y 12VDC.

Puertos de entrada Analógicos (5):


El área de pines bajo la etiqueta ‘Analog In’ (A0 a A5 en la UNO) son los pines de entrada
analógica. Estos pines pueden leer la señal de un sensor analógico y convertirla en un valor
digital que podemos leer e interpretar.

Microcontrolador Atmega 328 (6):


Esta zona de la placa es el circuito integrado que actúa como cerebro/procesador de la placa
de Arduino sobre el que vamos a implementar la programación.

Entrada ICSP (In Chip Serial Programmer) (7):


Esta entrada realiza la función de acceso directo para grabar, desde el PC al circuito,
cualquier programa sin necesidad de utilizar el puerto USB.

Indicador LED de alimentación (8):


LED de encendido de la placa de Arduino que indica si el microprocesador esta activo.

LED TX RX (9):
TX es la abreviatura de transmisión de datos y RX es la abreviatura de recepción de datos.
Estas marcas comunes aparecen con regularidad en la electrónica para indicar los pines
responsables de la comunicación serie. Así mismo, Estos LED se activan visualmente cuando
la placa esta recibiendo o transmitiendo datos.
Puertos Digitales (10):
Estos pines se pueden utilizar tanto para la entrada digital (como para indicar si se pulsa un
botón) como para la salida digital (como para alimentar un LED).

Puerto de conexiones (11):


• 5 entradas o salidas auxiliares (de la 8 a la 12).

• 3 salidas 9, 10 y 11 que permiten la modulación por ancho o de pulso.

• Salida 13 que sirve para conectar un led directamente a tierra.

• Salida a tierra GND.

• Pin AREF que se utiliza para fijar una tensión de referencia externa (entre 0 y 5
voltios) como límite superior de las clavijas de entrada analógica.

Chip de Arduino (12):


Permite identificar un dispositivo USB por el ordenador, es como su tarjeta de identificación
o D.N.I. personal

Botón de RESET (13):


Al presionarlo conectará temporalmente el pin de reset a tierra y reiniciará cualquier código
que esté cargado en el microcontrolador de Arduino.
Código del Arduino
SIMULACION DE PROTEUS

CONCLUSION.
En esta práctica nos pidió diseñar un código para cuando presionemos el los botones que
están conectados al Arduino 9 y 8 estos al presiónalos deberá prender solo 1 que seria el 6 o
el 1 uno dependiendo donde le presionemos el 9 va prender el led 7 y si presionamos el 6 va
prender el led 2. Aquí nunca deberán prender todos al mismo tiempo por el swich que
usamos el código para que puedan cumplir con esa condición y nunca deberá prender los
demás. Batalle mucho ya que no sabia como poner esto y tuve que buscar tal cual
significados en la página del Arduino y encontré el swich que nos permite para organizar
códigos y se cumplan la condiciones también otra falla que tenia era que presionar apenas
un botón no funcionaban y cheque y tenía letras demás o no ponía ; todavía se me olvida
poner eso tarde mucho, pero ya estuve checando, corrigiendo al final pude lograr hacer esta
practica

También podría gustarte