Cuestionario
Cuestionario
Cuestionario
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es una motherboard o placa base y para qué sirve?, explicar amplia y
detalladamente sus aspectos físicos formatos (EATX, ATX, MINI ITX, MICROATX), velocidad
de transferencia, buses de datos, voltaje de funcionamiento y forma de alimentación
(puertos de carga), como también los elementos que componen su estructura física
Definir características de los principales Fabricantes (Asus, Asrock, Biostar, Msi, Gigabyte),
hablar de la placa base más populares hoy día.
Cual debemos adquirir según la tarea que vaya a desempeñar (diseñador gráfico, juegos y
música, trabajo de oficina, programación y trabajo Streaming), precios. Dar ejemplos y
explicar ampliamente.
R/
¿Qué es y para que sirve una placa base?
La placa base es la columna vertebral del ordenador, esa en la que están algunos de los
componentes o partes más importantes de tu equipo. A la hora de montarte tu propio PC,
la placa base es probablemente uno de los elementos que más detenidamente tienes que
elegir, ya que de ella van a depender muchas de las características que puede y podrá
tener tu ordenador.
A nivel general, una placa base es responsable de que todos los sistemas funcionen
correctamente. Se responsabiliza de la interconexión entre todos los componentes de un
aparato electrónico
Formatos
E-ATX=
Es el factor de forma más grande del que disponemos en el mercado. Sus dimensiones son
de 305 x 330 mm. Estas placas disponen normalmente de abundantes huecos para
tarjetas de expansión y muchas posibilidades en cuanto a instalación de tarjetas gráficas
en SLI o Crossfire.Además, tendremos disponibles hasta 8 slots para la instalación de
memoria RAM
ATX=
Las placas base con este formato tienen unas dimensiones de 244 x 244 mm, por lo que
son bastante más pequeñas que las anteriores, en torno a un 25%. Entre sus posibilidades
de expansión cuenta con un máximo de 5 slots de expansión, aunque lo normal son 3 y
huecos de hasta 4 memorias RAM. Este tipo de placas necesitarán chasis compatibles con
su fijación ya que la posición de los tornillos será distinta a las placas ATX
MINI-ATX=
Este es el formato de placas más pequeño disponible para equipos domésticos. Consta de
unas dimensiones de 170 x 170 mm. En estas placas podemos encontrar un solo slot de
expansión destinado a la tarjeta gráfica y dos slots para memorias RAM
Componentes físicos de una placa base
Chipset
El chipset o “conjunto de chips” son un conjunto de circuitos integrados que están
instalados en la placa base. Estos elementos pueden ser la memoria RAM, los discos
ZÓCALO DE MICROPROCESADOR
Presenta una matriz de contacto chapado en oro que son los encargados de conectar la
Este zócalo cuenta con un panel con agujeros para introducir dentro del microprocesador
con una tecnología de inserción, conocida como ZIF (Zero Insertion Force), que acopla el
Estos conectores son los encargados de alojar, como su nombre indica, la memoria RAM
que se instale en el equipo. En general, cuenta con 4 slots, cada placa base soporta una
determinada arquitectura. La mayoría funciona con tecnología dual channel -doble canal-
aunque hay algunos que incorporan quad channel -con capacidad de hasta cuatro
canales-.
VRM
En su interior hay un chip -CMOS- que es capaz de analizar todos los componentes físicos
conectados.
Para que lo tengas más claro, es el responsable de ponernos en alerta cuando escasea la
memoria RAM o el disco duro está al límite, por ejemplo.
Slots de expansión.
Si bien todos los componentes de la placa base son importantes, los slots de expansión
son trascendentales porque son los encargados de instalar, entre otras cosas, la tarjeta
gráfica, de red y de sonido.
Reciben el nombre de PCI- Express o PCI E- y cada una de estas ranuras tiene una
velocidad de 250 MB/ s.
conexión de red. Sus chips están localizados cerca de los puertos de salida de la placa base
Entre sus principales funciones, permite que los dispositivos se conecten en caliente y, a
Conector M.2
Conectores de alimentación
ATX
Está compuesto por 24 cables o pines y normalmente está situado en el lateral derecho de
Conectores externos
mundialmente. Este conector es plug and play, por lo que podemos conectar un
existen cuatro versiones de este puerto, USB 1.1 con una velocidad de 12 Mb/s,
USB 2.0 con 480 Mb/s, USB 3.0 con 4,8 Gb/s y USB 3.1 con 10 Gb/s
con 4 versiones, siendo la más rápida la FireWire s3200 con 3,2 Gb/s
HDMI o DisplayPort: Estos puertos existirán si la placa base cuenta con una
que permite conectar dispositivos de video de alta definición. Por estos puertos
viajan tanto la señal de vídeo como de audio por lo que son especialmente
2. Que es un microprocesador cómo funcionan, hacer un paralelo de las dos principales
INTEL AMD
Core 2 Duo: se trata de procesadores antiguos AMD K5: Fue en el año 1975 cuando los
con dos núcleos y dos hilos. Son muy antiguos ingenieros de AMD consiguieron crear su
y han sido ampliamente superados, pero procesador Am9080, el cual era una copia
todavía rinden bien con juegos de la directa del Intel 8080 que la empresa había
generación de Xbox 360 y PS3, y también con desarrollado en el año 1971.
aplicaciones poco exigentes. Fue el primer procesador propio que
desarrolló AMD.
Core 2 Quad: es una evolución de los AMD Athlon 64 X2: AMD Athlon 64 X2 es una
anteriores que sube el máximo de núcleos y serie de microprocesadores x86-64 diseñada
de hilos a cuatro. Pueden mover juegos por AMD para computadoras personales,
actuales gracias a sus cuatro núcleos, pero no presentada en el año 2005. Introducidos para
de forma totalmente óptima. el socket 939, destacaba por tener 2 núcleos,
con un bus HyperTransport de 2GHz.
Intel Celeron: son procesadores económicos AMD Phenom II: Phenom II es una serie de
con dos núcleos y dos hilos que cubren el nivel microprocesadores x86-64 de gama alta
básico. Ofrecen un buen rendimiento en diseñada por AMD para computadoras
ofimática general, multimedia y navegación personales presentada en el año 2008.
web, y también con juegos poco exigentes. Número de núcleos: 2, 3, 4 o 6
su lanzamiento se produjo en una época de
transición, así que rivalizaron con los Core 2
Quad
Intel Pentium: tienen dos núcleos y dos hilos AMD Athlon: podemos encontrar versiones
y, en general, no ofrecen una mejora de que tienen entre dos y cuatro núcleos. El
rendimiento importante frente a los Celeron. rendimiento de las versiones basadas en
Con la llegada de los Pentium G4560 y Bulldozer y sus derivados es bueno en
superiores montan dos núcleos y cuatro hilos, cualquier tarea básica, y los modelos de cuatro
lo que los convierte en una opción sólida para núcleos ofrecen un desempeño aceptable en
PCs multimedia económicos. Rinden bien en la juegos no muy exigentes.
mayoría de los juegos de la generación actual,
salvo aquellos más recientes que requieren
cuatro núcleos.
Core 2 Duo: son procesadores bastante antiguos que están limitados por su IPC y sus dos núcleos.
Superan a los Athlon 64 X2, pero están obsoletos.
Core 2 Quad: sus cuatro núcleos les han permitido aguantar mejor el paso del tiempo. Los
modelos más potentes, como los Core 2 Quad Q9450 y superiores, ofrecen un rendimiento
aceptable, Su rival directo son los Phenom II X4.
Intel Core 2000: marcaron un salto importante en términos de rendimiento frente a la generación
anterior. Los Core i3, que tienen dos núcleos y cuatro hilos, equivalen aproximadamente a los FX
4300, los Core i5, con cuatro núcleos y cuatro hilos, tienen como equivalencia más cercana a los FX
6300
Intel Core 3000: mantienen el mismo conteo de núcleos y el rendimiento en general que la
generación anterior, así que sus equivalentes más cercanos son exactamente los mismos.
Intel Core 4000 - 5000: estamos ante un «tick» (reducción de proceso de fabricación). No hubo
aumento del número de núcleos y tampoco de rendimiento bruto, así que mantenemos lo visto en
el punto anterior.
Intel Core 8000: representa otro pequeño avance en rendimiento bruto tirando de frecuencias, sin
cambios en el IPC. La novedad más importante la tenemos en un aumento del máximo de núcleos
que afectó a toda la serie. Los Core i3 tienen cuatro núcleos y cuatro hilos, los Core i5 seis núcleos
y seis hilos y los Core i7 suman seis núcleos y doce hilos.
4. Que es la memoria RAM, para que sirve, como funciona e interactúa con el sistema
operativo, tipos de memoria RAM, arquitectura, precios, marcas.
La memoria RAM tiene dos características que la diferencian del resto de tipos de
almacenamiento. Por una parte tiene una enorme velocidad, y por otra los datos sólo se
almacenan de forma temporal. Esto quiere decir que cada vez que reinicies o apagues tu
ordenador, lo normal es que los datos que haya almacenados en la RAM se pierdan.
Tu ordenador o móvil no ejecuta todas las acciones utilizando únicamente el disco duro,
ya que si lo hiciera tardaría demasiado en ejecutarlas. Por eso, se utiliza un tipo de
memoria mucho más rápida para hacer estas tareas más inmediatas, y es la encargada de
almacenar las instrucciones de la CPU o los datos que las aplicaciones necesitan
constantemente.
La memoria RAM sirve para conseguir más velocidad de respuesta, en el momento de usar
algún programa en el ordenador, ya que la información que necesita dicho programa para
hacerlo funcionar se encuentra almacenada en la memoria RAM. Esto quiere decir que al
ejecutar el programa se traslada al procesador todas aquellas instrucciones que necesitan
ser ejecutadas, haciendo diferentes transmisiones de datos según sea necesario. Tanto la
memoria RAM como el procesador conectan entre sí para intercambiar los datos
solicitados.
La memoria RAM almacena dicha información y le envía al procesador los datos que
necesitan ser procesados, por lo tanto, mientras la memoria posea mayor velocidad de
transmisión y mayor capacidad de almacenamiento, el usuario podrá utilizar más
programas simultáneamente y de manera más rápida.
Memoria RAM DDR: lanzada en el año 2000, no empezó a usarse hasta casi 2002. Operaba
a 2.5 V y 2.6 V y su densidad máxima era de 128 MB (por lo que no había módulos con
más de 1 GB) con una velocidad de 266 MT/s (100-200 MHz).
Memoria RAM DDR2: lanzada hacia 2004, funcionaba a un voltaje de 1.8 voltios, un 28%
menos que DDR. Se dobló su densidad máxima hasta los 256 MB (2 GB por módulo).
Lógicamente la velocidad máxima también se multiplicó, llegando a 533 MHz.
Memoria RAM DDR3: este lanzamiento se produjo en 2007, y supuso toda una revolución
porque aquí se implementaron los perfiles XMP. Para empezar los módulos de memoria
operaban a 1.5 V y 1.65 V, con velocidades base de 1066 MHz, pero que llegaron mucho
más allá, y la densidad llegó hasta a 8 GB por módulo.
Memoria RAM DDR4: este lanzamiento se hizo de rogar y no llegó hasta 2014, pero a día
de hoy es ya el más extendido. Se reduce el voltaje hasta 1.05 y 1.2 V, aunque muchos
módulos operan a 1.35 V. La velocidad se ha visto notablemente incrementada y cada vez
lanzan memorias más rápidas de fábrica, pero su base comenzó en los 2133 MHz.
Actualmente ya hay módulos de 32 GB, pero esto también se va ampliando poco a poco.
DDR: 184 pines (DIMM), 200 pines (SO-DIMM) y 172 pines (micro DIMM).
DDR2: 240 pines (DIMM), 200 pines (SO-DIMM) y 214 pines (micro DIMM).
DDR3: 240 pines (DIMM), 204 pines (SO-DIMM) y 214 pines (micro DIMM).
Indica esto que en este tipo de hardware, es necesario distinguir entre el espacio de
direcciones reales que existe en el MR y las direcciones virtuales generadas por la CPU,
también el número específico de líneas de bus de direcciones.
La máquina virtual provoca que todos estos recubrimientos, que estaban almacenadas en
el disco y en el sistema, se intercambien entre el disco y la memoria según sea necesario,
impidiendo así la congestión que podría retrasar la ejecución de la tarea. De esta manera,
la máquina virtual fusiona la RM de la computadora con el espacio temporal del disco
duro.
Los conectores externos (Back Panel o Rear Panel I/O) sirven para conectar los dispositivos
periféricos al ordenador. Es decir, aquellos que se encuentran fuera del chasis del
ordenador y que se conectan sin necesidad de abrir el mismo. A estos conectores se les
suelen conocer con el nombre de puerto.
Puerto PS/2
Los puertos PS/2 sirven para conectar el teclado y el ratón. Normalmente las placas
incluyen dos puertos PS/2 idénticos; sin embargo, el teclado y el ratón se tienen que
colocar en su conector correcto, de lo contrario no funcionaría. El puerto de color verde es
el del ratón y el de color lila es el del teclado. Actualmente están desapareciendo en favor
de los dispositivos USB, y alguna placas bases sólo incluyen un puerto que colorean mitad
de verde y mita de lila, indicando que puedes conectar o el teclado o el ratón, pero sólo
uno de ellos.
Puerto Serie
Su nombre proviene de la forma en que se envían los datos, trasmitiendo un bit tras otro
en una serie. Son fáciles de reconocer, porque tienen un conector macho Tipo D de 9 o 25
pines. Actualmente obsoletos.
Puerto Paralelo
Puerto VGA Puerto RCA Puerto S-Video Puerto DVI Puerto HDMI Puerto Display Port
Puerto Ethernet
Son puertos para conectar el equipo a una red Ethernet. El conector se denomina RJ-45.
Puerto Wifi
Puerto Mini-jack
Son puertos para conectar los diferentes dispositivos de audio, como son altavoces,
micrófono, dispositivos de audio, etc. Se trata de conectores mini-jack de 3,5mm. Se
clasifican por colores:
Puerto RCA
Son conectores para transmitir audio analógico a través del cable coaxial.
Puerto S/PDIF
Son conectores para transmitir audio digital mediante cable coaxial o fibra óptica.
Puerto USB
Para conectar dispositivos USB en el equipo. Puertos USB USB (Bus serie universal) es un
estándar de bus serie para conectar varios dispositivos a una computadora host. Fue
desarrollado para permitir que muchos periféricos se conectan a la PC usando un zócalo
de interfaz estandarizado. Este estándar permite que los dispositivos se conecten y luego
se desconecten sin reiniciar la computadora o apagar el dispositivo.
Tipos de conectores USB
6. Cuáles son los diferentes CHIPSET que forman integran una placa base, Que es el
NORTHBRIDGE
Antes, el chipset estaba formado por dos chips, el North Bridge, puente norte, y el South
Bridge, el puente sur.
Al puente norte llegaban las comunicaciones más importantes: la memoria RAM, los
puertos PCIe x16 y las salidas de vídeo del sistema. El NB estaba conectado directamente
al procesador, mientras que el SB se comunicaba con el procesador a través del NB. El
puente norte tenía un bus bastante más grande que el puente sur, ya que los datos más
importantes se gestionaban desde él. Al puente sur llegaban las comunicaciones de los
controladores de USB, discos duros, SSD, audio, Ethernet… Actualmente se ha redibujado
el mapa del chipset, consiguiendo que el puente norte desaparezca y las conexiones que
ante se hacían desde él ahora se hagan directamente desde el procesador.
Northbridge:
Es el chip que controla las funciones de acceso desde y hasta microprocesador, AGP o PCI-
Express, memoria RAM, vídeo integrado (dependiendo de la placa) y Southbridge. Su
función principal es la de controlar el funcionamiento del bus del procesador, la memoria
y el puerto AGP o PCI-Express. De esa forma, sirve de conexión (de ahí su denominación
de "puente") entre la placa madre y los principales componentes de la PC. Los
Northbridges tienen un bus de datos de 64 bit en la arquitectura X86 y funcionan en
frecuencias que van desde los 66MHz de las primeras placas que lo integraban en 1998
hasta 1GHz de los modelos actuales de SiS para procesadores AMD64.
Southbridge:
También hay que destacar que existen chipsets todo en uno (un mismo chip que hace de
chipset norte y sur) y que en los AMD K8/K10 e Intel i7 el procesador tiene partes típicas
de un chipset norte, como el controlador de memoria integrado.
7. Que es el BIOS y LA SETUP, para qué sirve como funcionan, tipos de BIOS, explicar con
tus palabras ampliamente.
Setup también se utiliza como sinónimo de BIOS (Basic Input-Output System). Este es el
Sistema Básico de Entrada-Salida, un software que reconoce los dispositivos necesarios
para cargar el sistema operativo en la memoria ROM de la computadora. El BIOS está
instalado en un chip de la placa base.
En general, todas las versiones de SETUP tienen una pantalla donde se define la hora, la
fecha, las unidades de disco duro, la unidad A: de discos flexibles, la unidad B: de discos
flexibles y la cantidad de memoria. Además tienen páginas donde se pueden definir datos
de los puertos de comunicaciones, el teclado, la memoria, secuencia de arranque, clave de
acceso. Las BIOS incorporan una utilidad que permite reconocer automáticamente el tipo
de disco duro instalado.
Flash BIOS: se caracteriza por ser una memoria volátil. Por lo que puede ser regrabada sin
la necesidad de eliminar su contenido de forma previa por algún método específico. Es la
más utilizada en la actualidad, ya que puede ser configurada de una manera sencilla y
rápida.
8. Discos duros Arquitectura, velocidades, tipos, conectores, cuidados que se deben tener en su
En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD)
es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo
eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una
de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire
generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.
El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han
disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal
opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 1960.1 Los discos
duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad
de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.
Estos discos duros se conectan directamente al puerto Serial ATA, con cables planos y estrechos
de 7 hilos.
Su configuración interna es más sencilla que los estándares anteriores y los dispositivos permiten
una mayor actualización.
Por estas ventajas, es uno de los estándares más utilizados en la actualidad, en cualquier tipo de
ordenador.
El disco duro SATA o SATA 1, llega a una velocidad de 150 MB/s y su frecuencia es de
1.500 MHz.
El disco duro SATA 2, llega a una velocidad de 300 MB/s y su frecuencia es de 3.000 MHz.
Existe un estándar de SATA 3, que tiene una velocidad de hasta 600 MB/s y una frecuencia
de 6.000 MHz.
Estos dos últimos modelos son los más utilizados en la actualidad, mientras que el SATA 1 es más
difícil de encontrar.
Las unidades de estado sólido o SSD, representan la mayor evolución actual en discos duros.
Su tamaño reducido, las velocidades que alcanza y su durabilidad, son las principales ventajas con
las que está conquistando el mercado, pese a que su precio no es el más atractivo actualmente.
Frente a un HDD tradicional, que llega a los 150 MB/s en velocidad secuencial, un SSD SATA puede
llegar a los 500 MB/s. Modelos más avanzados son capaces de alcanzar 4.000 MB/s, dejando
evidente el salto cualitativo que ofrecen al sector.
En cuanto a capacidad, también están demostrando por qué son considerados los próximos líderes
del mercado. Si bien la mayoría de unidades pueden alcanzar los 10 TB, hay modelos que ya
consiguen ofrecer hasta 32 TB de almacenamiento interno.
Los discos duros externos son aquellos que pueden conectarse desde el exterior al
equipo informático, sin necesidad de una conexión e instalación interna y pudiendo ser utilizados
en distintos dispositivos.
eSATA: Estándar para crear una conexión SATA hacia un disco duro externo. Un sistema de
conexión muy rápido y estable, que en los modelos más recientes alcanza los 600 MB/s.
Conectores de alimentación:
Rojo: +5V.
Negro: toma de tierra.
Negro: toma de tierra.
Amarillo: +12V
SATA: Es el conector más actual, que consiste en un cable SATA que sale de la fuente
de alimentación con dirección al HDD o SSD.
Cuidados para su manipulación:
6. No a las limpiezas:
El disco duro no requiere de una limpieza interna, debemos evitar utilizar
cualquier tipo de fluido en el mismo o en el interior de un portátil o
computador de escritorio.
Marcas y Precios :
Seagate Barracuda:
o Precio: $150.000
o Tecnología NoTouch
o Precio: $162.000
o Tasas de datos sostenidas desde 195 MB/s hasta los 250 MB/s
o 7200 RPM
o Precio: $250.000
Habiéndose establecido en 1996, es uno de los viejos rockeros del mundo de los sistemas de
archivo, robusto pero anticuado. Eso sí, es tremendamente versátil gracias a su
enorme compatibilidad con prácticamente todos los dispositivos y sistemas operativos, razón por
la que la mayoría de unidades USB que te compres estarán formateadas con él.
Su mayor y más popular limitación es que sólo permite guardar archivos de hasta 4 GB, por lo que
si quieres guardar un único archivo que ocupe más que eso no te va a quedar más remedio que
formatear con otro sistema de archivos. Su lado positivo es que es perfectamente compatible con
Windows, macOS y GNU/Linux, y funciona sin problemas en los viejos USB 2.0.
En cuestión de compatibilidad puedes usarlo en Windows, macOS o GNU/Linux, aunque sólo en las
versiones más recientes como a partir de Windows XP SP3 u OS X 10.6.5 Snow leopard. Es un
sistema de archivos muy recomendado para unidades externas como un USB o tarjeta SD donde
vayas a guardar archivos de más de 4 GB y no quieras tener problemas de compatibilidad.
Se trata de otra alternativa al sistema FAT32 promovida por Microsoft, de hecho es el sistema de
archivos que Windows utiliza por defecto. Sin los límites del tamaño máximo de archivo del FAT32,
el NTFS se convierte en una muy buena opción para discos duros y otras unidades externas, por
lo menos si eres usuario de Windows.
Y es que su mayor desventaja es que no es totalmente compatible con todos los sistemas
operativos. Por ejemplo, de forma nativa macOS puede leer las unidades formateadas con él, pero
no puede escribir en ellas. Esto quiere decir que si tienes un disco duro con NTFS no podrás
guardar nada de tu Mac a no ser que lo formatees con otro sistema de archivos.
De la misma manera que el NTFS es uno de los actuales sistema de archivo de referencia en
Windows, Apple creó el sistema HFS+ a su medida. Se da la casualidad de que mientras los
sistemas GNU/Linux pueden trabajar con él sin problemas, en Windows sólo podrás leer el
contenido de los discos formateados con él, pero no escribir en ellos.
Eso hace de este sistema de archivos uno perfecto si estamos dentro del ecosistema de
Apple utilizando sus dispositivos. Pero si eres usuario de Windows vas a necesitar utilizar
cualquiera de los otros.
Y terminamos con esta última familia de sistemas de archivos. Así como Apple y Microsoft tienen
sus propios sistemas, estos tres (cada uno evolución del anterior) son los utilizados por las
distribuciones GNU/Linux. El principal inconveniente es que sólo puede ser utilizado en esta
familia de sistemas operativos.
Tarjetas de red ethernet, Wireless explicar ampliamente, su arquitectura, tipos, marcas, precios
Tarjeta MP3: si eres un fanático del MP3 con un disco duro con archivos de audio digital,
podrás apreciar una de estas especializadas tarjetas de audio. Una tarjeta MP3 contiene
un hardware codificador/decodificador, lo que acelera tu PC para el ripeo (el proceso de
creación de archivos MP3 desde audio digital CD) y el rendimiento de la reproducción de
MP3.
Tarjeta de 24-bit: Para la mejor reproducción de audio, elige una tarjeta de 24 bits (que es
de 192 KHz, para tus headset), que es muy superior a la del sonido producido por
prácticamente todos los reproductores de CD de audio.
Tarjeta de sonido envolvente: Estas tarjetas están diseñadas específicamente para audio
3D ambiental dentro de los juegos y para un completo sonido Dolby surround al momento
de ver películas en DVD en tu PC. Naturalmente, se necesitan más de dos altavoces
simples de una tienda de descuento para disfrutar de todos los efectos, es por ello que un
par de altavoces es normalmente incluido con estas tarjetas.
Tipos:
- PCI: En el momento en que decidimos instalar en nuestro equipo una tarjeta, lo más
habitual es que se conecte a una ranura PCI y que las conexiones de entrada y salida
de la misma se muestren en una de las bahías de la parte trasera del ordenador.
Hay dos tipos de tarjetas gráficas, las integradas que van acopladas al propio procesador
como una parte de este, y las dedicadas que puedes conectar a parte en el ordenador como si
fueran una unidad externa en la que la CPU puede apoyarse para tareas especialmente
exigentes. En ambos casos, la gráfica conectará directamente con el monitor para enviarle los
datos.
Arquitectura:
Ancho de banda (AdB): es la tasa de datos que pueden transportarse en una unidad de
tiempo. Un ancho de banda insuficiente se traduce en un importante limitador de potencia de
la GPU. Habitualmente se mide en gigabytes por segundo (GB/s).
- Puertos:
Marcas y Precios:
o Gama Alta:
Precio: US $2.39
Precio: US $3.650
Precio: US $1.699
o Gama Media:
Precio: US $849
Precio: US $550
o Gama Baja:
Precio: US $435
Tarjetas de Red:
También conocida como placa de red, adaptador de red, adaptador LAN, Interfaz de
red física, o sus términos en inglés network interface card o network interface
controller (NIC), cuya traducción literal del inglés es «tarjeta de interfaz de red» (TIR),
es un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática
y que posibilita compartir recursos (como archivos, discos duros enteros, impresoras e
internet) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.
Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits en hexadecimal
que asignan los fabricantes legales de Hardware llamado dirección MAC (Media
Access Control; control de acceso al medio) también conocido como dirección
física que es independiente al protocolo de red que se utilice. Por contraparte,
una dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una
Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo
(computadora, tableta, portátil, teléfono inteligente) que utilice el protocolo IP
(Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP. Actualmente
se utiliza el protocolo IPv4 y se está integrando muy lentamente el protocolo IPv6.
o Ethernet:
Con la entrada de las redes Gigabit y el que en las casas sea frecuente la
presencia de varias computadoras comienzan a verse tarjetas y placas base
(con NIC integradas) con 2 y hasta 4 puertos RJ-45, que antes estaba
reservado a los servidores.
Pueden variar en función de la velocidad de transmisión, normalmente 10
Mbit/s o 10/100 Mbit/s. también se utilizan las de 1000 Mbit/s, conocida
como Gigabit Ethernet y en algunos casos 10 Gigabit Ethernet, utilizando
también cable de par trenzado, de categorías: 6, 6a y Cat 7, que funcionan a
frecuencias más altas.
Las velocidades especificadas por los fabricantes son teóricas, por ejemplo, las
de 100 Mbit/s realmente pueden llegar como máximo a 78,4 Mbit/s.
o Wi-Fi: También son NIC las tarjetas inalámbricas (wireless), que vienen en
diferentes variedades dependiendo de la norma a la cual se ajusten,
usualmente son 802.11b, 802.11g y 802.11n. Las más populares son la
802.11b que transmite a 11 Mbit/s (1,375 MB/s) con una distancia teórica de
100 metros y la 802.11g que transmite a 54 Mbit/s (6,75 MB/s). La velocidad
real de transferencia que llega a alcanzar una tarjeta Wi-Fi con protocolo 11.b
es de unos 4 Mbit/s (0,5 MB/s) y las de protocolo 11.g llegan como máximo a
unos 20 Mbit/s. El protocolo 11.n se viene utilizando con capacidad de
transmitir 600 Mbit/s. La capa física soporta una velocidad de 300 Mbit/s, con
el uso de dos flujos espaciales dentro de un canal de 40 MHz.
Dependiendo del entorno, esto puede traducirse en un rendimiento percibido
por el usuario de 100 Mbit/s.
Tipos de periféricos
Podemos clasificar los periféricos en: unidades de entrada, unidades de salida y unidades de
memoria masiva auxiliar.
Dispositivos de entrada
Los dispositivos de entrada son aquellos que permiten introducir información al ordenador,
los más importantes son:
Teclado
El ratón original estaba constituido por una bola que podía girar libremente y se accionaba
haciéndola rodar sobre una superficie plana. Los actuales han sustituido la bola por un
sistema óptico de diodo o láser de infrarrojo. Al activar el ratón se asocia su posición con la
del cursor en la pantalla, haciendo que éste siga los movimientos del ratón cuando se desplaza
sobre una superficie.
El concepto del ratón ha sido ampliado con la introducción de otros dispositivos análogos
como el trackball que consiste en una bola fija que se hace girar con los dedos, el touchpad,
que utiliza un panel sensible a las presiones suaves de los dedos o el pointing stick, un
pequeño cilindro vertical. Todos ellos se utilizan en teclados de ordenadores portátiles y usan
interfaces de conexión análogas a las de los teclados.
Webcam: es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede
capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web u otras
computadoras de forma privada.
Lápiz óptico
El lápiz óptico es uno de los periféricos más modernos, al menos en el sector de uso
doméstico. Se trata de un dispositivo asociado a las pantallas táctiles, al activar el lápiz óptico
frente a un punto de la pantalla se obtienen las coordenadas del sitio donde apuntaba el
lápiz.
Pantalla sensible al tacto o táctil
Son pantallas que pueden detectar las coordenadas de la zona de la propia pantalla que se
toca con un puntero. Este tipo de pantallas puedes ser capacitivas o resistivas dependiendo
de si necesitan o no conductividad eléctrica en el puntero para funcionar.
Digitalizador
Estos dispositivos permiten transferir al ordenador una representación digital de gráficos,
figuras, planos, mapas, o dibujos en general. Esto se consigue deslizando manualmente una
pieza móvil por encima de la línea a digitalizar que transfiere las coordenadas de los puntos
que forman la imagen.
Dispositivos de lectura
Se trata de alternativas al teclado que se usan cuando se precisa proporcionar gran cantidad
de información al ordenador de forma rápida y reduciendo el riesgo de errores. Entre los
más comunes encontramos los siguientes.
Escáner
Se trata de dispositivos que permiten el rastreo de imágenes o documentos impresos, los
cuales se procesan con un programa de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y se
genera el texto original en formato de los editores de texto más habituales.
Detector de bandas magnéticas
Utiliza señales electromagnéticas para registrar y codificar información en una banda
imantada, la cual puede ser leída por una máquina. Están presentes en una gran cantidad de
objetos de la vida cotidiana como tarjetas de crédito, tarjetas sanitarias, billetes de avión y
muchos más.
Lector de tarjetas inteligentes
Las tarjetas inteligentes son tarjetas análogas en dimensiones a las de crédito, pero que
incorporan un circuito electrónico y una pequeña memoria capaz de almacenar muchos más
datos que una banda magnética.
Lectores de marcas y de códigos de barras
Permite leer códigos de barras o marcas predefinidas. Son los típicos lectores que podemos
encontrar en todos los supermercados en la sección de cajas.
Sensores
Los sensores son dispositivos electrónicos creados para captar medidas de propiedades
físicas, como temperatura, presión, humedad, etc. Son muy usados en la industria,
laboratorios, instrumentación médica y meteorología. Entre ellos destacan los sistemas
biométricos, usados para aplicaciones de control de acceso y seguridad, estos utilizan la
información sobre alguna característica fisiológica como un medio de identificación personal.
Dispositivos de salida
Los dispositivos de salida sirven como una ventana unidireccional del ordenador hacia el
usuario.
Monitor o pantalla
Una pantalla es una superficie blanca, plana y lisa, de materia textil o plástico, sobre la que se
proyectan imágenes cinematográficas o fotográficas. Se utilizan diversas tecnologías y
características entre las que destacan las siguientes:
Tubo de rayos catódicos (TRC).
Cristal líquido (LCD: Liquid Crystal Display).
Plasma.
OLED.
Todos ellos tienen en común el que la imagen no es continua, sino que se forma por multitud
de puntos de imagen llamados píxeles. Estos píxeles se agrupan formando una matriz regular
de puntos de imagen. La resolución de una pantalla es el número de puntos de imagen que
tiene una pantalla, es un valor independiente del tamaño de esta. Otro de los periféricos
claves a la hora de elegir un buen ordenador.
Impresora
Las pantallas muestran los resultados de forma temporal, por lo que necesitamos disponer de
un sistema de impresión si queremos tener una copia permanente de los datos. Las
impresoras pueden clasificarse en función de algunas de sus características :
Según la calidad de impresión:
11 Almacenamiento en la nube programas usados para tal fin, programas para manipular equipos
de forma foránea. (Anydesktop, Teamviewer, Netssuport, Cybercontrol)
MEGA
MEGA, almacenamiento en la nube gratis «MEGA«, heredera de la malograda Megaupload de Kim
Dotcom, te ofrece 20 GB de almacenamiento (sujeto a la participación en un programa de logros
de la marca).
Puedes hacer uso de ella sin pagar nada y disponible en todo momento.
pCloud
Además, únicamente por registrarte, pCLoud te regala una unidad de 10 GB para que puedas
probarla.
Dropbox: Cuenta con un plan que se llama Basic, con 2GB de espacio, que permite el
almacenamiento, sincronización, acceso de fotos, videos, presentaciones y otros documentos en
distintos dispositivos, carpetas y vínculos compartidos.
Google Drive: Con la cuenta de Google, los primeros 15GB de espacio de almacenamiento son
gratuitos. Se puede acceder a los archivos de Drive desde cualquier Smartphone, tableta o
computador.
Microsoft OneDrive: OneDrive Básico de 5 GB. Entre sus principales opciones se encuentra que
permite edita y anotar en Office Docs y PDF, incluso en el teléfono móvil, funciona en PC y Mac.
Amazon Drive: Las personas con una cuenta de Amazon reciben 5 GB de almacenamiento gratuito
en Amazon Drive compartido con Amazon Photos, el cual permite compartir archivos, así como
copias de seguridad las fotos, organizarlas y compartirlas desde el teléfono, el computador y otros
dispositivos.
TEAMVIEWER: TeamViewer es una solución todo en uno de acceso remoto rápido y seguro a
ordenadores y redes, que ofrece toda una serie de potentes funciones de acceso remoto que
facilitan el control remoto, permiten celebrar reuniones y proveer un servicio de asistencia técnica
en la nube.
NETSUPPORT: NetSupport Manager sigue proporcionando el más avanzado acceso remoto,
soporte a PCs y herramientas de gestión de escritorio, e incluye numerosas funciones auxiliares
para hacer el soporte remoto lo más sencillo y flexible posible.
Desde un equipo de sobremesa, portátil, tableta o teléfono inteligente, podrá supervisar varios
sistemas a la vez, proporcionar soporte técnico práctico, colaborar o incluso grabar o reproducir
sesiones. Cuando sea necesario, recopile un inventario completo de hardware y software,
supervise servicios e incluso visualice la configuración del sistema remotamente para resolver
cualquier problema rápidamente.
12 Diferentes tipos de computadoras personales (de escritorio, todo en uno, portátiles, mini,
servidores) hablar de marcas, precios, consejos para una compra adecuada
PC’S DE ESCRITORIO
Si necesitas una pc para cosas grandes como edición programar, u otras cosas que requieran un
potencial grande, es recomendable usar o comprar una pc de mesa, con CPU, y un buen
procesador como sería el Intel Core(i5, i7) u el ADM(Ryzen 5, Ryzen 7) que son procesadores
muy buenos y sirven para tareas pesadas.
HP. (pueden tener precios de 3 millones contando con un procesador Intel core i5)
Asus. (Puede costar casi 2 millones con un procesador Intel core i5 16 de RAM)
Acer.
Si necesitas una maquina no tan potente, pero tampoco una mala, y que sea algo “portátil” esta
es la maquina perfecta ya que los todo en uno son una especie de portátil y de computador de
mesa, llevan su “CPU” dentro de la pantalla y es fácil de llevarla a otros lados, no ocupan mucho
espacio, lo único malo es que son limitadas en cuando a su RAM, y de pronto en el procesador.
Esto hace que si no hacemos una buena elección de un pc con buenas especificaciones,
tengamos un pc muy lento
PC’S PORTATILES
Se les dice portátiles ya que son computadores pequeños los cuales se puede llevar de un lado a
otro fácilmente. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar todas las tareas que realizan
los ordenadores de escritorio, también llamados «de torre» o simplemente PC, con similares
capacidades y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos. Además, también tienen la
capacidad de operar por un período determinado por medio de baterías recargables, sin estar
conectadas a una red eléctrica.
Suelen poseer una pequeña pila que permite mantener el reloj y otros datos en caso de
falta de electricidad.
En general, a igual precio, los portátiles suelen tener menos potencia que los
ordenadores de mesa, incluso menor capacidad en los discos duros, menos capacidad
gráfica y audio, y menor potencia en los microprocesadores. De todas maneras, suelen
consumir menos energía y son más silenciosos.
PC’S MINI
La verdad en mi opinión no los recomiendo, aparte de ser un poco caros, son muy malos en
cuanto a rendimiento, tienen procesadores poco avanzados y no superan los 2 de RAM.
1,000.000 de pesos col
El PC Gamer es excelente para juegos, y edición puesto que estas cosas son tareas muy pesadas y
los computadores gamers, deben traer un buen procesador y una buena RAM, si no, no serían un
pc gamer, gracias a que tienen buenos procesadores, pueden correr programas de edición
pesados.
Otro cambio realmente importante, y que es obligatorio ya que la CPU no incluye tarjeta gráfica
integrada, es que añadimos gráficos dedicados, en concreto la NVIDIA GeForce GT 1030 de 2GB.
Esta es una GPU súper básica, pero realmente nos podría servir para gaming a un nivel muy básico,
en títulos como Minecraft o CS:GO si no somos exigentes con los ajustes gráficos.
Pasamos ahora a ver la caja y refrigeración, dos componentes que ciertamente son bastante
secundarios en una configuración de este tipo, pero evidentemente también dejan que hablar.
Para lo primero, lo que nosotros recomendamos es buscar un modelo con buena relación calidad-
precio, y en concreto lo que intentaremos conseguir será:
Una caja que, a poder ser, tenga un frontal mesh, es decir, que en su parte frontal no esté
totalmente tapada sino que cuente con rejillas para la refrigeración del equipo. Esto no es algo
estrictamente necesario.
Que la fuente de alimentación se monte abajo, de tal forma que se refrigerará con aire fresco del
exterior y no caliente del interior de la caja. Esto tampoco es algo obligatorio, pero sí muy
recomendable.
Respecto a las calidades, posibilidades de montaje y demás, está claro que lo prioritario seguirá
siendo el precio.
La Deepcool Matrexx 30 ha sido nuestra elección, si bien no cumple a la perfección con el primer
punto, pero es una caja totalmente decnete.
Respecto a la refrigeración, hay que tener en cuenta que la mayoría de procesadores básicos
incluyen un disipador por aire básico. Este suele ser más que suficiente para un uso normal de los
equipos, así que es lo que hemos incluido en todas las configuraciones.
14 Definir brevemente que es una red LAN, WAN, MAN, VPN hacer un paralelo de ellas.
Las redes LAN (Local Area Network) es una subred instalada en la misma sala,
oficina o edificio, es decir, una serie de ordenadores conectados en una zona
pequeña. Estos equipos comparten, además del espacio, unos protocolos y IP’s,
lo que permite conectarse mutuamente unos con otros, compartir una
impresora etc. Estos equipos requieren un hardware específico para
mantenerse conectados, como un switch o un HUB.
Las redes VPN (Virtual Private Network) es aquella red segura implantada en
privado sobre una red LAN. Se utiliza para permitir la conexión a internet con
seguridad.
Las redes MAN (Metropolitan Area Network) comparte similitudes con las redes
WAN, pero se refiere a aquella red implantada en las ciudades.
Las redes WAN (Wide Area Network) son un conjunto de LAN’s interconectadas,
llegando a ocupar grandes espacios como ciudades, países o continentes. Para
conectar todas las LAN en una WAN, se requiere una serie de routers que
Los switches son piezas de construcción clave para cualquier red. Conectan varios dispositivos,
como computadoras, access points inalámbricos, impresoras y servidores; en la misma red dentro
de un edificio o campus. Un switch permite a los dispositivos conectados compartir información y
comunicarse entre sí.
REPETIDOR
En el caso de las señales digitales el repetidor se suele denominar regenerador porque, de hecho,
la señal de salida es una “señal regenerada” a partir de la de entrada.
FUNCION DE UN REPETIDOR
la función principal de propagar la red wifi principal de tu hogar hacia todos los lugares donde no
llegue la señal de manera correcta. Es importante colocar en una ubicación estratégica el
repetidor, ya que de esto dependerá la eficacia del mismo.
FUNCION DE UN MODEM
El proceso es sencillo, un ordenador trabaja digitalmente y las líneas telefónicas suelen funcionar
de forma analógica, luego la señal ha de convertirse a analógica y el receptor ha de reconvertirla a
digital.
Existen diversas técnicas de modulación para efectuar el proceso, que es análogo al que realizan
las emisoras de radio. Los MÓDEMS primitivos explotaban la modulación FSK en frecuencia,
análoga a FM pero con señales digitales. En el MÓDEM que hace la llamada se definen dos tonos
audibles a 1070 Hz y 1270 Hz, con amplitud constante, que se asocia a los estados 0 y 1
respectivamente.
-Que es el protocolo ISP, DHCP, TCP/IP, ancho de banda, ping, latencia, hosting, dominio,
Los proveedores de servicios de internet (ISP) son empresas que brindan conexión a Internet a sus
clientes a través de diferentes tecnologías de acceso como DSL, Cable módem, Wifi, entre otros.
TCP (Protocolo de Control de Transmisión, por sus siglas en inglés Transmission Control Protocol)
es protocolo de red importante que permite que dos anfitriones (hosts) se conecten e
intercambien flujos de datos. TCP garantiza la entrega de datos y paquetes (en-US) en el mismo
orden en que se enviaron
Que es el ancho de banda. El ancho de banda es la cantidad de información que recibes cada
segundo, mientras que la velocidad es cuán rápido esa información se recibe o descarga.
El ping, medido en milisegundos (o ms) mide el tiempo que tardan en comunicarse una conexión
local con un equipo remoto en la red IP. Por ejemplo, en un videojuego de disparos, cuanto menor
sea el ping, menos tiempo tardará en registrar el servidor que tú has disparado y que la bala ha
alcanzado su objetivo.
La definición de TCP/IP es la identificación del grupo de protocolos de red que hacen posible la
transferencia de datos en redes, entre equipos informáticos e internet. Las siglas TCP/IP hacen
referencia a este grupo de protocolos:
la latencia es el tiempo que tarda en transmitirse un paquete de datos dentro de la red. Es decir,
es el tiempo exacto que pasa desde que tu dispositivo hizo una solicitud al servidor y el tiempo
que tardas en recibir una respuesta desde el servidor.
El hosting, o alojamiento web es un servicio donde podrás alojar todos los contenidos necesarios
(textos, imágenes, bases de datos, emails…) para que tu web y correo sea accesible por cualquier
usuario en internet en cualquier momento.
Un dominio de internet es un nombre único que identifica a una subárea de internet. El propósito
principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio, es traducir
las direcciones IP de cada activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar.
Los puertos son asignados por el sistema operativo de tu dispositivo cada vez que un proceso va a
hacer un pedido por el internet. Por ejemplo, cuando abres una página web, tu navegador le pide
al sistema operativo un puerto para poder recibir la respuesta del pedido que va a enviar.
Un cable Ethernet es el tipo más común de cable de red utilizado en una red con cable en casa o
en Si cualquier otro establecimiento comercial. Este cable conecta dispositivos con cable local a la
red en conjunto para compartir archivos y acceso a Internet.
Tipos de Servidores
- Servidor de Correo Electrónico o Mail Server: Es un ordenador dentro de una red que funciona
como una oficina de correo virtual. Transfiere y almacena los mensajes de correo electrónico a
través de una red.
Los servidores POP3 retienen los mensajes de correo electrónico entrantes hasta que el usuario
compruebe su correo y entonces los transfieren al equipo cuando el usuario lo pide.
Otro tipo de servidores de correo son los IMAP que permiten trabajar con los mensajes de correo
electrónico sin necesidad de descargarlos antes al equipo. Puedes obtener una vista previa,
eliminar y organizar los mensajes directamente en el servidor de correo sin descargarlos en tu
equipo. Ejemplos son los correos de yahoo, Hotmail, etc.
- Web Server o Servidor Web: Todas las páginas web que puedes ver por internet están
almacenadas en servidores, llamados servidores web.
15 Si aún computador se le daña la tarjeta de video incorporada, que podemos ver en la pantalla,
que debemos hacer para solucionar este problema
1 Si el PC directamente no arranca
Sin duda el problema más molesto de todos, pues aquí no sabrás a ciencia cierta qué le pasa a
tu equipo, ya que puede deberse a una infinidad de factores. Podrás descartar
inmediatamente un fallo de energía en la fuente de alimentación o el VRM la placa si esta al
menos arranca.
Si no pasa el post de arranque (fila de LED que chaquean CPU, RAM, VGA y BOOT) todavía no
podemos estar seguros de que sea la tarjeta gráfica. De hecho, a veces el proceso de post se
queda bloqueado en el LED VGA, y el problema reside en la memoria o incluso un periférico
conectado a un USB. Recomendamos encarecidamente que pruebes a desconectar todos los
periféricos que tengas y reinicies el equipo. Los pitidos de la BIOS o el panel Debug Led de la
placa si tienes, te pueden ayudar mucho.
Entonces cogeremos nuestra tarjeta gráfica dedicada y la cambiaremos por otra para ver si
ahora el PC arranca. Si tenemos una CPU con gráficos integrados y puerto de vídeo en la placa
base, probad con ellos y verificad que el PC funciona con normalidad. Si todavía sigue sin
arrancar, el fallo no es de la gráfica, y en caso de que uses los gráficos integrados de la CPU, el
fallo puede estar directamente en esta.
Lo que haremos entonces, es ir probando componente a componente con piezas de otro
PC. Si tenemos un portátil, la cosa se complica bastante al no tener dicha posibilidad. En un
portátil tanto CPU como GPU van soldados en placa, y en este caso solo podremos cambiar
disco duro y RAM. Con una mala refrigeración del portátil, sí que es muy probable que los
contactos del chip gráfico se hayan despegado o deteriorado, necesitando
un reballing o reflow.
2 El PC supera el post, pero el monitor no da imagen
Todavía no podemos estar seguros de que sea la tarjeta gráfica la causante del problema,
porque también el monitor puede que sea el problema aquí. Esto lo sabremos con bastante
claridad si conectamos a nuestro PC otro monitor, un televisor o un portátil y da imagen.
Cualquier pantalla con puerto compatible podrá servir de ayuda, y si la imagen que da es
normal y tras un lapso de tiempo en uso no hay problemas, nuestro monitor será el causante.
Si por el contrario el monitor sigue sin dar imagen, vamos a probarlo en el puerto de vídeo de
la placa base si tuviéramos gráficos integrados en la CPU, siempre retirando la tarjeta gráfica
dedicada antes. También debemos revisar que las conexiones están correctas y el cable en
perfecto estado. Finalmente es bueno conectar y desconectar la tarjeta gráfica por si estaba
desenganchada o con sus contactos sucios.
3 Windows no carga, se reinicia o congela el equipo
El siguiente escenario también es habitual cuando tenemos sobrecalentamiento en nuestro
equipo o fallo en componentes como el disco duro o la RAM.
Si nuestro equipo arranca con normalidad y tras un tiempo la imagen se congela la
imagen, significa que la tarjeta gráfica o CPU están mal refrigeradas. A veces incluso es
instantáneo el reinicio del equipo si el disipador está despegado del chip. Para descartar
problemas con la memoria RAM, probaremos módulo a módulo los que tengamos para ver si
pasa lo mismo.
Obviamente otra posibilidad aquí es que el sistema operativo tenga un virus, algún problema
de drivers o alguna actualización y programa esté bloqueando el sistema. En este caso un
restablecimiento de fábrica de Windows será nuestra mejor aliada.
Cuáles son los síntomas de una tarjeta gráfica rota
Ya hemos visto más o menos la forma en la que proceder para aislar la tarjeta gráfica como
elemento causante del fallo. Y aunque hemos ido comentando algunos problemas como la
temperatura, todavía hay más factores que nos dejarán saber si una tarjeta gráfica está rota.
Problemas en la soldadura del chip
El causante de este fallo suelen ser las altas temperaturas durante procesos continuados en
el equipo. Actualmente todos los chips gráficos y memorias están soldadas directamente a
una placa electrónica, a lo que se le llama zócalo de tipo BGA o Ball Grid Array. En él hay
centenares de contados de estaño o estaño y plomo que pueden despegarse debido a unas
muy altas temperaturas al tener un punto de fusión poco elevado.
Otra causa de ello es el largo tiempo de uso y la mala calidad de las soldaduras al utilizar una
combinación de metales no óptima. Hay un caso muy sonado como fue el de algunas series
de portátiles HP, los cuales presentaban continuos problemas de soldadura en el chip gráfico
ATI que montaban. En cualquier caso, es más común que esto pase en portátiles gaming y
otros con muy mala refrigeración (GPU a más de 70oC continuamente), o también en GPU
dedicadas sumamente potentes.
Este factor rara vez o nunca ocurrirá con gráficos integrados en la CPU, pues es un circuito
electrónico directamente embebido dentro del microprocesador. Además, son de baja
potencia y no comprometen la estabilidad del procesador. Por ello, no es habitual ver
problemas en usuarios que no usan tarjetas gráficas dedicadas, aunque un fallo en este caso
provoca la sustitución completa del procesador.
Problemas de temperatura
Seguimos con los problemas de temperatura, algo habitual en portátil como hemos
mencionado antes. Cuando una tarjeta gráfica tiene altas temperaturas, lo primero que
notaremos es que los ventiladores del disipador están funcionando al máximo casi todo el
tiempo.
No es una buena guía de referencia el coger y tocar directamente el disipador ¿y si este está
despegado del chip? Pues obviamente estará frio y pensaremos que las temperaturas están
bien cuando es todo lo contrario.
Tenemos dos opciones, especialmente una como la más efectiva, y será monitorizar las
temperaturas de la tarjeta y de todo nuestro hardware. Como siempre, recomendamos
el software HWiNFO, gratuito y el más completo que existe, registrando datos de
absolutamente todo el hardware del equipo. Mide temperaturas, frecuencia de trabajo,
voltajes y RPM de los ventiladores, no se le escapa nada.
La otra sería realizar un benchmark o prueba de rendimiento de la tarjeta gráfica para
comprobar que está funcionando por debajo de sus posibilidades. Si jugamos y vemos que la
imagen va más lenta de lo normal y la imagen se congela, puede deberse a temperaturas
muy altas.
Artefactos en la pantalla
Terminamos antes con el problema más leve y ahora seguimos con la solución más fácil, que
será la reinstalación de drivers. Para ello, recomendamos siempre realizar una instalación
limpia de ellos y siempre en la última versión que haya disponible para nuestra tarjeta gráfica.
Aquí podremos encontrar los drivers según qué tarjeta gráfica tengamos:
Controladores Intel: Controladores Intel UHD
Instalación de controladores Nvidia: Página de soporte de Nvidia
Instalación de controladores AMD: Apartado de soporte de AMD
Para hacer una desinstalación completa de ellos vamos a utilizar en primer lugar Display
Drivers Uninstaller, un software gratuito que elimina completamente todo de nuestro sistema
para que no haya ficheros interfiriendo. Una vez realizado este paso, podemos realizar un
reinicio del equipo y posteriormente bajar los nuevos drivers e instalarlos.
En cuanto a las librerías de DirectX, actualmente Windows 10 no dispone de paquetes de
instalación independientes para el usuario, en consecuencia, será Windows Update el que se
encargue de actualizar esta API. Todo lo que encontréis en Internet como paquetes de
instalación serán antiguos y desactualizados, o directamente bloatware, así que resistid las
ganas de descargarlos y empeorar la situación de vuestro equipo.
Cambia la pasta térmica y limpia el disipador
Si con la solución anterior no tenemos éxito, y tras saber si la tarjeta gráfica está rota, hemos
concluido que se debe a altas temperaturas, nos toca desmontar el disipador, limpiarlo y
renovar la pasta térmica del chip.
En los modelos de tarjeta gráfica con disipador personalizado suele ser una tarea sencilla, ya
que solo se trata de retirar cierta cantidad de tornillos situados en el backplate.
Normalmente habrá cuatro de mayor tamaño con un muelle y haciendo un cuadrado en la
zona central, y otros repartidos por los bordes que permiten una mejor fijación del disipador a
la PCB. Debéis saber que el proceso conllevaría la pérdida de garantía de la tarjeta gráfica.
Tras retirar los tornillos (todos los de la parte de atrás), tiraríamos con cuidado del disipador
para retirarlo de la PCB. No solo el chip estará pegado con pasta térmica, sino también las
memorias y las fases de alimentación con thermal pads de silicona, así que evitad que estos
se rompan.
Ahora limpiamos la pasta del chip que seguramente esté solidificada, así como los restos del
cold plate. Podríamos desmontar también la carcasa del disipador y los ventiladores para
limpiarlos completamente. Tras colocar la nueva pasta térmica procedemos a colocarla el
disipador con cuidado de que nada entorpezca el contacto entre disipador y chips. Tras esto,
verificamos que las temperaturas de la tarjeta sean correctas, pudiéndonos llevar gratas
sorpresas al ver que la temperatura baja incluso 25 o 30 grados.
Revisa la ranura PCIe para si hay contactos rotos
Si el problema que acontecía no te permitía arrancar el equipo, sería una buena idea
comprobar que todas las conexiones de los componentes están bien llevadas a cabo. Puede
que los contactos de la tarjeta se hayan deteriorado debido al tiempo y a las temperaturas, o
se haya incrustado polvo en ellos y no hagan un buen contacto.
En este caso debemos desconectarla y lavar con alcohol isopropilico los contactos de la
tarjeta para que queden perfectos. Y por parte de la ranura de la placa base, pues
procederemos a limpiar con una brocha la superficie y contactos evitando meter más polvo
del que ya hubiera.
Reparaciones del chipset (caro y poco fiable)
Si nada de lo anterior ha surtido efecto debido a que el PC aún continúa sin arrancar,
toca recordar una vez más que probéis la tarjeta gráfica en otro PC. Si el resultado es el
mismo, casi podemos estar seguros de que el fallo se debe a la rotura de algún componente
físico. Y no tiene que ser el procesador, sino que hay otros elementos como las fases de
alimentación o las memorias que también se rompen.
En este caso, lo que deberíamos hacer es comprobar directamente en la PCB que los chips
están bien pegados y que no hay nada quemado. Si tenemos un voltímetro a mano, se podría
verificar la continuidad de determinados contactos que veamos sospechosos.
En algunos casos las altas temperaturas podrían provocar la desconexión de los chips en la
PCB, y mediante una inspección ocupar minuciosa es posible que viéramos chips mal
alineados o material conductor en cortocircuito. Serán tres los procesos que se puede llevar a
cabo en este caso, siempre por técnicos o usuarios que tengan los medios y no tengan nada
que perder.
Reflow
Como ya deberíamos de saber, la totalidad de los chips de tarjetas gráficas están
directamente soldados a la PCB sin contar con un socket desmontable como ocurre en los
procesadores de escritorio.
La técnica del reflow lo que pretende es reparar de nuevo aquellos contactos que se
hubieran despegado del zócalo mediante la aplicación de calor al chip. Apara asegurarnos de
que el material se derrite y se vuelve a pegar a la superficie deberíamos aplicar una
temperatura superior a 231,9OC, la temperatura de fusión del estaño y unos grados superior a
la del plomo.
En principio estas temperaturas no deberían de romper el chip, ya que el silicio y demás
metales y dieléctricos que lo componen soportan mayores temperaturas. Aun así, es un
proceso delicado y no exento de problemas en caso de que el chip se desplace por accidente y
cortocircuite los contactos. Esto se puede hacer con prácticamente cualquier dado
electrónico, chips de procesamiento, memorias, chokes y fases de alimentación, etc.
Reballing
Rework
Finalmente tenemos el procedimiento más extremo, que se trata de rehacer la tarjeta gráfica.
En este, cogeríamos, bien una nueva placa o un nuevo chip y lo colocaríamos en nuestra
tarjeta, siendo por tanto un cambio de hardware en toda regla. Esto desde luego no
merecería la pena.
Se ha comprobado que a veces estas prácticas le dan vida a un chip dañado por el hecho de
que el calor ponga ciertos elementos en su sitio. Pero por desgracia no suele ser una solución
definitiva, pues unos días o meses después tendremos nuestra tarjeta gráfica, smartphone o
lo que sea de nuevo roto. Además, no es un proceso sencillo ni gratuito, y a veces comprar
una tarjeta es lo mejor.
Conclusiones y comprarse otra tarjeta gráfica
Pues eso, la mejor forma de evitar nuevos fallos es la compra de una nueva tarjeta gráfica,
especialmente cuando el valor de la actual es parecido al coste de la reparación.
1. Monitores LCD
Tienen una baja relación de contraste, por lo que el negro se visualiza como un gris
profundo.
2. Monitores de Plasma
La mejor relación de contraste, esto quiere decir, una mejor reproducción del color negro.
3. Monitores LED
Tienen la misma resolución nativa desde 1280x720 píxeles (720p) que las LCD.
Larga duración.
La función de los monitores profesionales es reproducir la imagen tal cual es, por ello en un
momento en el que se tenga que tomar una decisión irrevocable con respecto a una imagen,
debemos contar con un monitor capaz de responder a nuestras exigencias.
Los monitores comerciales no están diseñados para destacar en todos los niveles de
representación de las imágenes, únicamente están diseñados para entretener. Si se desea utilizar
uno de estos monitores para fines profesionales, no podemos esperar resultados de calidad. Por
otro lado, al darles un uso diferente para el que fueron diseñados la garantía se pierde.
o ASUS VZ279HE-W
o HP 27fwa
o Acer SA240Y
o Dell S2419H
o Samsung C24F390
o Dell P2319H
o Asus MB16AP
o Lenovo L24e
o ViewSonic VA2718-SH
o BenQ GW2780E
o Dell P2719H
o Philips 275E1S/00
o LG 32QK500-W
o Dell S2719DC
o Levono Q27q-10
o Samsung LU32J592UQUXEN
o BenQ EW3270U
o LG 27UD59-W
o Acer ET322QK
o LG 27UL850-W
o BenQ EL2870U
o LG 34WK650-W
o LG 34UM69G-B
o BenQ EX3501R
o Xiaomi Mi 34”
o AORUS KD25F
o HP OMEN X 25f
o Alienware AW3418DW
o AORUS FI27Q
o AORUS CV27F
o BenQ EX3203R
o Gigabyte G27QC-EK
o Optix MAG274QRF-QD
o LG 34WK95U-W
o Asus PA27AC
o BenQ PD2720U
o Asus PA328Q
o BenQ PD3200U
o BenQ PD3220U
o BenQ PD2700Q
17 Explique cómo interactúan entre si todos los componentes del hardware en el proceso de
encendido de un PC
Cuando pulsas el botón de encendido, la computadora comienza a suministrar energía a todos los
componentes que son: la placa base, CPU, discos duros o SSD, tarjetas gráficas y todos los demás
periféricos.
Por supuesto, el primer componente en activarse es el que suministra la energía, conocida como
“Fuente de alimentación” o “Fuente de poder”. Normalmente, dentro de una PC de escritorio
tiene la forma de una caja en la esquina posterior del ordenador, justo donde conectas el cable de
corriente.
Ahora que el procesador cuenta con energía, se inicializa y ejecuta un pequeño programa
almacenado en el chip de la placa base. Anteriormente el programa era llamado BIOS (Sistema
básico de entrada y salida), pero en las PC más actuales carga el programa UEFI (Interfaz de
firmware extensible unificada).
El BIOS o UEFI cargan unos ajustes de configuración desde una memoria en la placa, conocida
como CMOS. Estas son las configuraciones que se guardan cuando cambias algo desde la BIOS.
Luego, la CPU ejecuta el BIOS para probar e inicializar el hardware en el sistema, incluyendo la
CPU. Por ejemplo, si tu PC no tiene RAM, emitirá un pitido y aparecerá un mensaje de error que
detendrá el arranque.
En los ordenadores antiguos, era normal ver el logotipo del fabricante en la pantalla durante el
proceso, y con presionar un botón (normalmente Supr) podías entrar al a pantalla de
configuración de BIOS o UEFI. Pero en los ordenadores más modernos este proceso es mucho más
rápido y no aparece el logotipo, mientras que para entrar a las configuraciones debe ser desde el
menú de opciones de arranque de Windows.
Cuando se termine de probar e inicializar el hardware, todo estará a manos del cargador de
arranque del sistema operativo. El UEFI o BIOS buscan un dispositivo de arranque para arrancar el
sistema operativo (normalmente el disco duro). Si tienes varios dispositivos de arranque, se
intentará entregar el proceso de inicio en el orden que aparezca en la lista de configuración.
18 Cuando se enciende un computador sale pantalla azul, ¿porque sucede esto? y ¿qué debemos
hacer para solucionarlo?
Retira todo el hardware innecesario, tales como discos duros externos, auriculares,
cámaras, lápices USB, etc. A veces la pantalla azul se produce por dispositivos o
controladores defectuosos.
19 Cuando en el arranque un pc inicia con un pitido fuerte, ¿porque puede ser? ¿Qué podemos
hacer para solucionarlo? Indique las posibles causas y las posibles soluciones
Son unos pitidos que suenan dentro del ordenador cuando lo enciendes, y que sirven para indicar
si durante el inicio del ordenador se ha detectado algún problema.
· AMIBIOS:
- 1 pitido corto: Fallo en la actualización de DRAM.
- 4 pitidos cortos: Fallo en el temporizador de la placa base. También puede ser un problema
con el módulo RAM del primer slot.
- 5 pitidos cortos: Fallo en el procesador. Puede deberse a una tarjeta de expansión dañada,
la CPU o la placa base.
- 6 pitidos cortos: Error A20, que suele estar relacionado con el teclado, o con el controlador
de este. También puede deberse a una tarjeta de expansión o un problema en la placa base.
- 7 pitidos cortos: Fallo de excepción del modo virtual. Podría deberse a un problema de la
tarjeta de expansión, un problema de hardware de la placa base o una CPU dañada.
- 8 pitidos cortos: Error con la memoria de la pantalla, algo que suele estar causado casi
siempre con fallos en la tarjeta de vídeo del ordenador.
- 9 pitidos cortos: Error de suma de verificación de ROM AMIBIOS. Esto puede deber se a un
problema con el chip de la BIOS dentro de tu placa base.
- 11 pitidos cortos: Error de la memoria caché, que puede deberse a varios tipos de hardware
esencial que están fallando, a menudo la propia placa base.
- 1 pitido largo y 2 cortos: Error con la memoria que forma parte de la tarjeta de vídeo.
- 1 pitido largo y 8 cortos: Fallo en el test del adaptador de vídeo, quizá por falta de energía
en la tarjeta de vídeo.
- Una especie de sirena de dos tonos: Un problema en el nivel del voltaje o con unos
ventiladores de CPU que van demasiado lentos.
· BIOS Award/Phoenix:
- 1 pitido largo y 9 cortos: Error en la BIOS. ** Pitidos de tonos fuertes y bajos**: Un error en
el procesador, posiblemente en el sobrecalentamiento.
· BIOS de IBM:
- 2 pitidos cortos: Error que no está especificado por el pitido. La información sobre lo que
falla se muestra en pantalla.
- Pitido continuo o varios pitidos cortos continuos: Error en la corriente que no consigue
encender en el ordenador, o no se encuentra la tarjeta gráfica.
· BIOS de DELL:
· BIOS de Apple:
- Pitido con dos tonos diferentes: Problemas en la placa lógica del equipo, que es una placa
de circuito grande en la que se conectan otros dispositivos o componentes. Es la versión de la
placa base de Apple. También puede ser error en el BUS SCSI.
- Pitidos altos, y otros 4 todavía más altos: Problema con la memoria RAM.
20 Que elementos protegen nuestra placa base en caso de haber saltos de energía
Reguladores de voltaje
Un regulador de voltaje sirve para proteger a los equipos de las constantes variaciones eléctricas y,
además, mantienen un nivel de voltaje constante y regulado.
sirven para proporcionar energía eléctrica a los equipos conectados, durante un tiempo
determinado. Son muy útiles durante apagones o cortes de luz, puesto que, aunque el tiempo de
duración suelen ser sólo unos minutos, proporcionan el tiempo suficiente para guardar
información y apagar los equipos correctamente. (es decir que si se te va la luz el eequipo seguirá
encendido en un tiempo estimado de 15 a 10 minutos y poder apagar el equipo perfectamente)
21 Cuando se daña la memoria RAM cómo se comporta el PC, que podemos hacer para
solucionarlo.
- Ralentización del PC: En general, si encendemos nuestro equipo, sin ejecutar ningún
programa y, pasado cierto tiempo, el ordenador se ralentiza bastante, es muy probable
que tengamos una «fuga de memoria«. Y esto significaría que deberíamos de ir pensando
en cambiar la memoria RAM.
Otra muestra de este tipo de problema es que, nuestro sistema de repente se reinicia nada más
cargar el escritorio. O que se bloquea cada vez que intentas instalar algo en el sistema.
- Limpiar el Módulo: Usando una goma de borrar, preferiblemente del tipo blanca. Este
procedimiento además de sencillo de hacer, es uno de los más eficientes que tenemos a
nuestra disposición, y además no tendremos que invertir más dinero.
- Verificar la compatibilidad: Si has comprado memoria o la has cambiado hace poco, revisa
la documentación de tu ordenador y en especial la placa base. Coge la numeración y tipo
de la memoria RAM y averigua si es compatible con tu ordenador actual. En la propia Web
del fabricante del ordenador o de la placa base podrás encontrar este tipo de datos.
22 Que es un disco duro como funciona, que tipos de disco duros existen, explicar ampliamente
sus características y generalidades.
Un disco duro es una unidad de hardware que se usa para almacenar contenido y datos digitales
en las computadoras. Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento necesario para
conservar tus archivos y datos en el largo plazo. Siempre que guardas un archivo en la
computadora, lo guardas en el disco duro de la computadora. Un disco duro se parece a un
archivador para tus archivos digitales.
Las unidades de disco duro están compuestas por discos magnetizados, conocidos como platos,
que giran rápidamente, normalmente entre 5400 y 15 000 RPM. Cuanto más rápido gira el disco
magnético, más rápido puede acceder tu computadora a su información.
Todos los datos se presentan en la forma de un código binario: una serie de unos y ceros que
pueden representar cualquier información. Los cabezales de lectura/escritura de un disco duro se
usan para ingresar estos unos y ceros mediante la magnetización de partes del plato. Cada
pequeña parte del plato aloja un bit, que es igual a 1 o 0. El cabezal puede detectar el magnetismo
de cada parte y, por lo tanto, "leer" la información de este. El mismo cabezal que puede "leer" los
datos también puede "escribirlos" al cambiar la magnetización de los bits en un plato.
Cada vez que se realiza un cambio, como cuando se guarda un nuevo archivo o cuando se elimina
un archivo, el cabezal del disco duro ajusta el magnetismo del plato según corresponda. Puedes
imaginar esto como un tocadiscos, en donde el disco de vinilo es el plato que contiene la
información y el brazo es el cabezal que escanea esa información.
Dado que los datos se almacenan de forma magnética, las HDD son dispositivos no volátiles; es
decir, retienen datos incluso cuando la computadora está apagada.
En la actualidad, las HDD internas pueden alcanzar una capacidad máxima de 20 TB. Desde el
surgimiento de las SSD, las unidades de disco duro se usan poco como almacenamiento
secundario de las computadoras, pero aún son una opción confiable de almacenamiento externo.
En funcionamiento de estos discos es diferente, pues solamente tienen unas celdas y un chip, el
encargado de realizar la escritura de los datos y la lectura de los mismos. La escritura de la
información se realiza de manera ordenada, por el contrario que los discos magnéticos que
escriben en cualquier espacio vacío.
Uno de los detalles que debemos saber es que, para eliminar los datos de todo tipo de disco duro
de manera permanente, debemos realizar un formateo o borrado a bajo nivel, es un
procedimiento muy largo pues el software que se utiliza para realizar dicho borrado elimina cada
sector del disco duro de uno en uno, eliminando toda la información que reside en ellos.
- SAS: Estos discos son muy solicitados para el empleo en servidores, es posible conectarlos
hasta con 6 ó 7 metros de distancia y de ahí en adelante cubrir hasta 24 computadoras.
- SCSI: Estos discos poseen una interfaz muy pequeña y exige de un controlador para que
opere.
- IDE, ATA y PATA: Cada clase de disco duro representa o quiere decir: IDE. Es la abreviatura
de componente electrónico integrado. ATA. Es la abreviatura de tecnología avanzada de
contacto. PATA. Es la abreviatura de tecnología paralela avanzada.
- SATA: Esta sigla significa tecnología avanzada de contacto. Y se distingue por funcionar
con una velocidad cercana a los 150 megabytes por segundo.
- SATA 2: Este dispositivo dispone de mejor capacidad debido a que funciona hasta con 300
megabytes por segundo, lo que representa que su tiempo de respuesta es muy bueno.
DISCO DURO-SATA 2 se diferencia en comparación con el SATA es que realiza sus
actividades a 300Megabytes/segundo.
Puede ser malware, puede ser la edad, un trato no muy bueno por parte del usuario o
una actualización de Windows que ha quedado incompleta y ha creado órdenes que lo único que
hacen es copar el rendimiento del HDD.
Aparece la pantalla azul ''de la muerte'' con el código que indica que el problema lo tiene el disco
duro.
Si cuando intentamos acceder a ciertos datos suena una especie de ''click'', es que pasa algo (y no
bueno).
Si un disco duro falla pueden suceder dos cosas. Por un lado el denominado fallo lógico, cuando
los componentes no sufren daños físicos pero por culpa de un formateo accidental o un sistema de
archivos corrupto el disco no es capaz de buscar y encontrar su propia información. Sin embargo, a
menos de que se sobreescriba la información, los datos siguen existiendo en el disco duro (HDD).
Mucho más problemático suele ser el fallo mecánico de un disco duro, cuando sí se produce el
daño físico de alguno de sus componentes.
Por ejemplo, cuando el cabezal entra en contacto con el disco en un impacto equivalente al de un
avión golpeando el suelo tan duramente que deja una marca sobre el asfalto.
En este escenario, uno de los peores posibles, el cabezal araña el plato del disco duro y los datos
contenidos en esa parte pasan a ser historia. Otros fallos mecánicos del disco duro son menos
espectaculares, como cuando los cabezales pierden su milimétrica alineación o falla el motor del
disco duro.
Los fallos lógicos representan alrededor de un 20 por ciento de las averías de los discos duros
tradicionales (HDD), mientras que las averías físicas suponen el 80 por ciento restante, con
especial incidencia de los erores del cabezal del lector.
Los fallos mecánicos suelen producirse por culpa de golpes ya que los discos duros son
extremadamente frágiles. De hecho, si el disco duro está encendido cualquier tipo de movimiento
drástico puede llegar a provocar una avería.
Por otro lado, los discos duros pueden quedar dañados también a nivel electrónico por problemas
en el circuito interno, sobre todo si el equipo informático se sobrecalienta con frecuencia.
Arreglar o reparar o disco duro dañado suele traducirse en una factura cuantiosa ya que no resulta
nada sencillo rescatar la información de un HDD averiado, y a menudo no resulta posible
recuperar todos los archivos al cien por cien. Por eso, resulta siempre recomendable seguir unos
pequeños consejos para cuidar y evitar los fallos del disco duro:
• Manipula un disco duro y/o cualquier dispositivo que contenga uno con sumo cuidado.
• Evita mover un PC conteniendo un disco duro a menos que el equipo esté apagado.
• Realiza backups y guarda con frecuencia tus archivos personales en otro dispositivo o en la
nube.
El fenómeno de magnetismo es causado por cargas eléctricas pasando a través de los circuitos, en
realidad el fenómeno si bien es conocido no se puede aplicar pistolas desmagnetizadoras como se
aplica para desmagnetizar Monitores o Televisiones. En general todo embobinado (rollos de cable
de cobre esmaltado) al hacerle pasar una corriente produce un magnetismo, mismo que pierde al
quitar la corriente, la única forma en que el magentismo a la larga se concentre es por la presencia
de materiales que "guarden" el magnetismo, como el acero, el fierro entre los principales.
Para desmagnetizar con seguridad una mother y las partes que la componen, basta con abrir el
equipo, desensamblar las partes, es decir quitar la memoria, el disipador, el procesador, las
tarjetas PCI, la mother, la fuente, osea TODO, y colocarlo por separado en algún lugar
aprovechando que lo limpias y lo dejas bonito, con un tiemo de 10 a 15 minutos, las cargas
eléctricas residentes en los capacitores de la mother se pierde, lo mismo con los capacitores
internos de la memoria ram y demás.
25 ¿Qué es una fuente de poder y cómo funciona?, su arquitectura, tipos, marcas, precios hablar
ampliamente. Si es para gamer o equipo de escritorio normal, ¿cómo sabemos que el computador
tiene dañada la Fuente de poder?
Este dispositivo se utiliza para suministrar la energía eléctrica para que el computador funcione,
pues como todos sabemos, sin energía no podría siquiera iniciarse.
La fuente de poder lo que hace es transformar la energía eléctrica que viene del proveedor de
energía de tu ciudad de 110v / 220v (dependiendo del lugar donde vivas) a corriente de 9v a 12 v,
es decir, es un transformador de energía. Sin él la energía vendría directo a 120v o 220v y
quemaría tu equipo. La función más esencial de una fuente de alimentación de PC es la de
convertir la corriente alterna (AC) en continua (DC).
Fuente de poder ATX: ATX son las siglas de ("Advanced Technology eXtended") ó tecnología
avanzada extendida, que es una segunda generación de fuentes de alimentación introducidas al
mercado para computadoras con microprocesador Intel® Pentium MMX, y a partir de ese
momento, se extiende su uso.
La fuente ATX es un dispositivo que se acopla internamente en el gabinete de la computadora, el
cuál se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en
corriente directa; así como reducir su voltaje. Esta corriente es utilizada por los elementos
electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de
corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el
suministro eléctrico como subidas de voltaje. A la fuente ATX se le puede llamar fuente de poder
ATX, fuente de alimentación ATX, fuente digital, fuente de encendido digital, fuentes de pulsador,
entre otros nombres.
Las fuentes ATX comerciales manejan potencia eléctrica de 300 Watts (W), 350 W, 400 W, 480 W,
500 W, 630 W, 1200 W y hasta 1350 W. Repasando algunos términos de electricidad, recordemos
que la electricidad no es otra cosa mas que electrones circulando a través de un medio conductor.
La potencia eléctrica de una fuente ATX se mide en Watts (W) y esta variable está en función de
otros dos factores.
Fuente de poder AT: AT son las siglas de ("Advanced Technology") ó tecnología avanzada, que se
refiere a un estándar de dispositivos introducidos al mercado a inicios de los años 80´s que
reemplazo a una tecnología denominada XT ("eXtended Technology") ó tecnología extendida.
Las fuentes AT comerciales manejan potencias eléctricas de 250 W, 300 W, 350 W y 400 W.
Repasando algunos términos de electricidad, recordemos que la electricidad no es otra cosa mas
que electrones circulando a través de un medio conductor. La potencia eléctrica de una fuente AT
se mide en Watts (W) y esta variable está en función de otros dos factores.
Por último, aunque no por ello menos importante, conviene limitar nuestra elección a una serie de
marcas de renombre, cuya calidad esté fuera de toda duda. Aunque en otros componentes
podemos recortar algo de presupuesto y optar por fabricantes no tan conocidos, en el caso de las
fuentes de alimentación esto es una práctica muy peligrosa.
Esto no quiere decir que todos los modelos de las marcas más reconocidas vayan a ser
recomendables, ya que dentro de cada una existen distintas series con diferentes características y
materiales. Pero siguiendo los anteriores parámetros y optando por una de estas marcas
tendremos un plus de confianza a la hora de hacer nuestra compra.
No queremos limitar las marcas a una lista cerrada y exclusiva, pero a continuación os ofrecemos
una que puede serviros de orientación:
• Seasonic
• Corsair
• Antec
• Cooler Master
• EVGA
• Thermaltake
• XFX
• Enermax
Las fuentes de alimentación en este nivel se encuentran entre las mejores del mercado debido a
su confiabilidad, calificación de eficiencia 80 Plus, rango de potencia, calidad de componentes,
características únicas y precio. Será complicado que encuentres mejores fuentes de alimentación
que las que vas a encontrar aquí.
Sin embargo, debes tener en cuenta que por su precio estas fuentes suelen estar reservadas a
entusiastas con un presupuesto bastante holgado que no se conforman con nada menos que lo
mejor de lo mejor. Para el gamer promedio, estas fuentes son simplemente innecesarias y
exageradas y no le saldrá rentable su compra, pero para un entusiasta con dos RTX 3090 y el
último Core i9 que no tiene problemas de presupuesto, son las candidatas ideales.
• Enermax Platimax
• Bitfénix Whisper
• Corsair AX/HX/HXi/RMi/RMx/SF Series
• Seasonic X-Series
• LEPA G1600
• EVGA G1 1000
• Enermax Digifanless
• Corsair CX Series
• Zalman EBT
• LEPA G Series
Este es uno de los síntomas más habituales, aunque cuidado porque también puede estar
producido por el procesador en algunos casos (especialmente por exceso de temperatura en
el mismo). En cualquier caso, si estás en la situación de que tu equipo se apaga o reinicia sin
motivo aparente, es posible que la fuente de alimentación esté en mal estado.
Esto puede suceder porque la fuente de alimentación no es capaz de mantener la potencia
continua que necesita el equipo para funcionar, o que ha tenido una sobre tensión grande y
se le ha estropeado el sistema de protección contra los mismos.
Los pantallazos azules (BSOD) pueden significar que la fuente está estropeada
Este es el peor de los casos, pero también es el síntoma más evidente de que la fuente está
muriéndose (o ha muerto ya). Si estás utilizando el ordenador de manera normal y, de
repente, se escucha un sonido de «¡POP!», el equipo se apaga y empieza a oler a quemado o
incluso a salir humo, por regla general significa que uno de los condensadores de la fuente ha
pasado a mejor vida e irremediablemente hay que cambiarla por una nueva.
En algunos casos se ha llegado a ver incluso grandes arcos voltaicos en el interior de la fuente
de alimentación, en este caso por culpa de un sistema contra sobre tensiones defectuoso,
pero esto es algo que, generalmente, nunca debería suceder salvo que la unidad esté
defectuosa de fábrica.
Como extra en este punto, si abres la fuente de alimentación y ves que algunos
condensadores están hinchados en la parte de arriba, con óxido o con restos de ácido reseco
(imagen de arriba), debes cambiar esa fuente de alimentación inmediatamente.
Generalmente, te darás cuenta de que esto ha pasado cuando la fuente empieza a emitir coil
whine de manera alterna (en lugar de un pitido constante, son pitidos largos, pero que
terminan cada pocos segundos).
26 ¿cómo sabemos que el BIOS no está funcionando correctamente, y como podemos corregir
este problema?, configuración del BIOS.
Hoy PC Asistencia te indica los síntomas para saber si tu BIOS está dañada:
Al no funcionar correctamente la BIOS del ordenador el sistema operativo del equipo no llegará a
inicializarse, apareciendo un mensaje de error inmediatamente después de “encender” el equipo,
lo que indicará que algo no anda bien. En algunos casos no se presenta un mensaje de error, sin
embargo, otras señales indicarán que el ordenador no está funcionando correctamente.
Esta puede resultar una tarea un poco delicada si no eres de los que tiene experiencia en
reparaciones informáticas de este calibre, por tal razón lo más recomendable es que lleves tu
equipo a un soporte técnico con experiencia. En PC Asistencia ofrecemos reparaciones
informáticas de este tipo y podremos ayudarte a salvar la vida de tu equipo.
En caso de que la BIOS esté mal configurada, aún deberías poder ingresar a ella, si logras hacerlo,
busca restablecer todos los parámetros a sus valores predeterminados. En caso de que hayas
intentado reparar la BIOS a nivel software y no haya funcionado, significa que el daño es a nivel de
hardware por lo que esta deberá ser reparada o reemplazada por otra, lo cual requerirá de un
personal con experiencia en el área de reparaciones informáticas.
27 Como sabemos que la placa base está muerta, que se puede hacer para solucionar, consultar
página de apoyo.
Antes de realizar cualquier acción con tu placa base o cualquier otro componente conectado a ella,
asegúrate de descargar tu electricidad estática. Si es posible, cómprate una pulsera estática y úsala
siempre antes de interactuar con los componentes de tu PC
Retira la RAM y la tarjeta gráfica y enciende de nuevo tu PC. En este paso, trataremos de
descartar un defecto en estos dos componentes. La mayoría de las placas producen un código de
sonido similar al sonido POST si detecta que no hay memoria RAM instalada. Este sonido de
error de RAM se caracteriza por pitidos largos y repetitivos. Entonces, si escuchas este tipo de
pitido después de encender tu placa base, deduce que la placa base no está muerta y que es la
RAM la que está causando el problema. Si no se produce dicho pitido, entonces debes continuar
con las pruebas de diagnóstico restantes.
Otra forma de descartar un defecto relacionado con la RAM es intentar restablecer la memoria
RAM en otras ranuras de memoria si es posible. Esto descarta aún más la posibilidad de que falle
la memoria RAM o la ranura de la placa base. Intenta con otra RAM funcional si es posible. Si
tienes disponible una memoria RAM adicional y compatible, es mejor que intentes utilizarla en tu
placa base para descartar problemas relacionados con la memoria.
Prueba con una fuente de alimentación diferente. Hay veces en las que el suministro de energía
puede parecer funcional y normal, pero no es cierto. El hecho de que el ventilador de la fuente de
alimentación o el ventilador de la CPU esté girando y las luces LED de encendido estén
encendidas, no significa necesariamente que la fuente de alimentación esté entregando el
voltaje necesario. Si tienes una fuente de alimentación de repuesto o si conoces a alguien que la
tiene, hazte cargo de ella y pruébala en tu placa.
Restablece el CMOS
Restablece el CMOS. En este momento, nos estamos quedando sin cartas para jugar. El CMOS o
semiconductor de óxido de metal complementario es una parte de la placa base que comúnmente
se conoce por albergar la configuración de la BIOS. Hay dos formas de restablecer el CMOS de la
placa. El primero es eliminar la pila CMOS, deberías verla sin problemas. Debes volver a colocar
la batería CMOS en su ranura después de al menos 5 minutos y luego encender el PC.
Si eso no funciona, podrías intentarlo de otra manera. Es posible que necesites usar los jumpers
para realizar un restablecimiento completo en tu CMOS. La ubicación de estos jumpers y el
proceso para restablecer el CMOS al usarlos varían de una placa base a otra, por lo que la mejor
forma de obtener información completa sobre este proceso es a través del manual de la placa
base. Después de realizar con éxito los pasos necesarios, enciende su placa base y cruza los dedos.
Si esto no funciona intenta montar tus otros componentes en una placa similar. Este último paso
podría ser el último clavo en el ataúd para tu situación. La migración de todo el hardware esencial
conectado a tu placa a otra placa base que es la única forma segura de validar si tu placa
finalmente ha sucumbido a la muerte.
28 Para qué sirve la batería de la board, cuando la batería de la board deja de funcionar como
podemos solucionar este problema.
La batería o pila, elemento que permite que cada vez que encendemos la computadora, la
configuración de arranque siempre se encuentre disponible.
Sin esta batería sería imposible mantener con energía a determinados chips de la placa como el
BIOS o el reloj de tiempo real, entre otros, sin los cuales una computadora no podría funcionar
correctamente, ya que con cada arranque deberíamos configurar estos parámetros nuevamente,
algo impensado e imposible en los tiempos que corren.
Puedes visitar la tienda local para comprar una batería CMOS para tu PC. También puedes
comprar la batería CMOS de 3 V en las tiendas en línea. Se recomienda la batería CMOS premium
para un funcionamiento sin problemas del PC. Sin embargo, también puede comprar una versión
más barata de la batería de litio de 3 , pero, su vida es mucho menor en comparación con la
versión premium. Antes de comprar una batería, se recomienda verificar la clasificación de la
batería de CMOS de tu PC y pedir la misma en una tienda en línea. Las tiendas en línea
generalmente entregan los artículos dentro de 5 a 7 días. Si no puedes esperar tanto, también
puede comprar la versión premium en la tienda local.
Puedes encontrar una pila de tipo botón en la placa base. Utiliza el destornillador de
cabeza plana para levantar lentamente la celda del botón de la placa base.
Que significa que tu sistema operativo sea de X64 o X86 denominada 32 bits, explicarlo
ampliamente.
Como su nombre sugiere, los sistemas de 32 bits almacenan sus datos en piezas de 32 bits,
mientras que los otros lo hacen con piezas de 64. Esto puede decir que, por lo general, al trabajar
con "palabras" más grandes puedes hacer más en menos tiempo, lo que facilita que puedas llegar
a hacer más en menos tiempo.
La principal diferencia entre ambas arquitecturas es que los procesadores de 32 bits no son
capaces de gestionar tanta memoria RAM como los de 64. Tengas en tu ordenador 8 o 16 GB de
RAM, un sistema operativo de 32 bits sólo puede aprovechar un máximo de 4 GB. Los de 64 bits
pueden utilizar muchísima más, teóricamente hasta 16 Exabytes, unos 16 millones de Terabytes.
Aún así de momento estamos lejos de que haya ordenadores domésticos capaces de montar tanta
RAM, y desde luego los sistemas operativos tampoco llegan a esas cantidades en sus topes. Por
ejemplo, la versión Home de Windows 10 de 64 bits puede trabajar con hasta 128 GB, y la versión
Pro puede con hasta 512 GB de RAM.
Sistemas de 32 bits
En un sistema operativo x86 permite un máximo de 2 32 direcciones de memoria distintas por cada
byte de información, es decir:
El cálculo anterior explica por qué si tienes un sistema operativo de 32 bits, no puedes aprovechar
más de 4GiB de RAM instalada en tu computador, ya que sólo puedes direccionar aprox. 4.3 mil
millones de direcciones de memoria distintas, que son equivalente a las 4 gigas mencionadas
previamente.
La capacidad de las memorias RAM actuales se miden en GiB (GibiByte). Se tiende a confundir
con GB (GigaByte) porque sus valores son algo similares, también su pronunciación y
nomenclatura.
Además de la RAM, el S.O. x86 tiene que direccionar otras cosas como recursos de placa base,
tarjetas de extensión como la tarjeta grafica, sonido, etc. Así que de tus 4Gigas sólo podrás utilizar
entre 2,75 a 3,5GiB.
Sistemas de 64 bits
El principio funciona igual que los de 32, si tienes 64 bits, puedes direccionar un máximo teórico de
264 direcciones distintas de memoria, es decir:
Junto a lo anterior un sistema de 64 bits puede procesar un número más grande de bits por ciclo
de CPU, mientras el de 32 sólo procesa números de largo 2 32, el de 64 lo hace de 264.
Imagina que un sistema de x86 es una bicicleta y uno de x64 es un trasatlántico que corren a la
misma velocidad.
Automáticamente nos damos cuenta que el de 64bits puede transportar más personas
“información” en el mismo tiempo que el de 32bits; haciéndolo más eficiente.
Actualmente los sistemas operativos de 64 bits soportan un máximo de 192GiB de RAM, siempre y
cuando también tengas un procesador de esta arquitectura
29 Recomienda las partes que debe tener un computador de escritorio para trabajos de oficina,
diseño gráfico o para ser un gamer. Justifica cada una de las partes
Video juegos:
Además del gabinete, necesitarás los siguientes componentes para armar una PC de gaming:
Una grafica de la serie 1050 en adelante, como por ejemplo una MSI GeForce GTX 1050 Ti Gaming
X 4G, Su interfaz (PCI Express x16 3.0) es intuitiva y fácil de interpretar.
Almacenamiento
MSI Prestige 14
“Considerado como uno del mejor laptop para el diseño gráfico, el MSI Prestige 14, destaca por su
rendimiento y capacidad en tareas pesadas.”
Procesador: Intel Core i7-10710U (esto porque los Intel core corren la mayoría de programas de
edición y muy bien)
Ventajas de este:
Gracias a la tarjeta gráfica que posee, (NVIDIA GTX1650 de 4 GB) es posible exigir a la portátil que
realice tareas pesadas.
/: Cada vez que instalemos un nuevo Sistema Operativos debemos seguir los siguientes pasos:
1. Elegir un SO que cubra las necesidades de los usuarios (hablamos de sistema operativos
cliente)
3. Comprobar la disponibilidad de drivers para los dispositivos del equipo, en esa versión de
Sistema Operativo
5. Preparar el particionado del disco o discos, haciendo acopio suficiente para las
necesidades del SO y de los usuarios, así como tener en cuenta memoria virtual, copias de
seguridad y la posibilidad de instalar otros sistemas operativos
Siguiendo todos estos pasos no deberíamos tener problemas para realizar la instalación, salvo que
tengamos algún tipo de fallo Hardware. Durante la instalación será muy importante tomar nota de
todo en una ficha similar a esta.
Una vez que hemos hecho la instalación deberemos realizar lo siguiente:
2. Configurar, si procede, una dirección IP fija (para el casos de los servidores) o comprobar
la conectividad de red mediante DHCP
1. En caso de servidor, este paso es imprescindible, para Windows RDP, y para Linux
SSH
EN WINDOWS
4.Presiona y mantén Supr o F2 para entrar en la página de la BIOS. Es posible que la tecla
que debas presionar sea distinta. En caso de que sea así, utilízala. Esto cargará la página de
la BIOS de la computadora, desde la cual podrás seleccionar el disco o la unidad de
instalación.Normalmente suele usarse las teclas "F" para acceder a la BIOS. Estas se
encuentran en la parte superior del teclado, aunque es posible que tengas que buscar y
presionar la tecla Fn además de la tecla "F" adecuada.
5.Busca la sección "Boot Order" ("Orden de arranque"). Esta sección suele encontrarse
en la página principal de la BIOS, aunque quizá necesites usar las teclas de flechas para
navegar sobre las pestañas "Boot" ("Arranque") o "Advanced" ("Avanzado").
6.Selecciona la ubicación desde la que quieras iniciar la computadora. En este caso,
iniciarás la computadora desde la unidad de disco o desde una unidad externa, como una
memoria flash.
8.Guarda los ajustes y sal de la BIOS. Busca una tecla con el nombre "Save and Exit"
("Guardar y salir") en el listado de teclas de la BIOS. Presiona la tecla correcta para guardar
los ajustes y salir de la BIOS.
10.Sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla. Deberás seguir diferentes pasos
para instalar cada sistema operativo, por lo que simplemente sigue las instrucciones que
aparezcan en pantalla para completar la instalación.
Microsoft Office
Este es quizás uno de los paquetes de productividad más conocido a nivel global. Ofrece varios
tipos de planes según las necesidades de los usuarios.
Puede ser plan personal de una sola licencia, plan para el hogar con seis usuarios, y planes
especiales para estudiantes y profesores de instituciones educativas.
Word
Excel
PowerPoint
Outlook
Publisher
Access
31 Que es el Hiren Boot, para que sirve, explicar almenos 10 de sus utilidades, hacerlos de forma
amplia con ejemplos.
Hiren’s Boot es una potente herramienta instalada sobre un LiveCD de extrema utilidad para
cualquier técnico informático en su día a día que permite desde reparar, rescatar y recuperar casi
cualquier S.O Windows. Pero eso no es todo, Hiren’s Boot también es capaz de hacer muchas
otras cosas, como reparar discos duros, eliminar virus manualmente, etc.
A parte de todas estas utilidades, Hiren’s Boot también incluye una versión mini de Windows XP,
con la que podremos ejecutar la mayoría de herramientas en el entorno gráfico de Windows.
El Hiren’s Boot sirve principalmente para reparar un ordenador que posea alguna falla; sin
embargo, puede usarse para muchas cosas más. Una de sus funciones más interesantes es que
puede cargar una versión mini de Windows Xp; donde podrás trabajar tranquilamente si el sistema
principal del ordenador no funciona, de esta manera ejecutarás tranquilamente las herramientas
que necesites. Por ejemplo eliminar virus, recuperar contraseñas o archivos perdidos y lo más
importante ver cuál es la averia que tiene el ordenador. Alguna funciones que puedes hacer:
Gestores de archivos.
Limpiadores/Optimizadores de Windows.
Herramientas de BIOS.
Antivirus y AntiSpyware.
Malwarebytes 'Anti-Malware
ahora damos clik sobre la opcion scan, al finalizar el analisis le damos en limpiar
o
Drive SnapShot 1.39: Crea una imagen exacta del disco de su sistema en un archivo
mientras se está ejecutando Windows.
7-Zip 4.65: Administrador de archivos / Archiver Apoya 7z, ZIP, GZIP, BZIP2 formatos, TAR, RAR,
CAB, ISO, ARJ, LZH, CHM, MSI, WIM, Z, CPIO, RPM, DEB y NSIS.
Opera Web Browser 8.53: Uno de los, navegador web con todas las funciones más pequeña e
inteligente más rápido.
optimizadores (LIMPIADORES)
AlternateStreamView 1.32: Ver / Copiar / Eliminar ocultos NTFS Alternate Data Streams.
o EditBINI 1.01: Editar boot.ini en partición NTFS.
o Iniciamos nuestro Hiren’s Boot Cd 15.2 en la unidad óptica.
o Abrimos el mini Windows xp en el menú de programas.
o Damos doble clic en el icono HBCD menú
o Luego clic en PROGRAMS y se abre un menú desplegable
o
Filemon 7.04: Administra las fichero de actividad del sistema en un sistema en tiempo
real.
o Iniciamos nuestro Hiren’s Boot Cd 15.2 en la unidad óptica.
o Abrimos el mini Windows xp en el menú de programas.
o Damos doble clic en el icono HBCD menú
o Luego clic en PROGRAMS y se abre un menú desplegable
FILEMON
o el programa se ejecutara correctamente.
Reparación completa de Internet 1.3.1.1315: Todo en una sola herramienta para reparar
problemas comunes de conexión a Internet, se trata de reparar todo lo relacionado a
Internet en un sistema Windows.
Partition Tools (HERRAMIENTAS DE PARTICIÓN)
Partition Wizard Home Edition 7.0: Partición de la magia libre Alternativa, partición Redimensionar /
Mover / Copiar / Crear / Borrar / Formato / Convertir, Explora, etc
MBR (Master Boot Record) Tools (MBR (MASTER BOOT RECORD) HERRAMIENTAS
BootICE 20/09/2012: Una herramienta de manipulación de sector de arranque para editar MBR /
PBR / BCD.
BellaVista 1.1.0.71: Editor Anteriormente BCD con un montón de opciones para configurar Windows
para un desarrollador.
32 Que es una máquina virtual, para que sirve dar ejemplos, explicar ampliamente su
funcionamiento
Las máquinas virtuales son ordenadores de software que proporcionan la misma funcionalidad
que los ordenadores físicos. Como ocurre con los ordenadores físicos, ejecutan aplicaciones y un
sistema operativo. Sin embargo, las máquinas virtuales son archivos informáticos que se ejecutan
en un ordenador físico y se comportan como un ordenador físico. En otras palabras, las máquinas
virtuales se comportan como sistemas informáticos independientes.
Las máquinas virtuales se crean para realizar tareas específicas cuya ejecución en un entorno host
presentaría ciertos riesgos, tales como el acceso a datos infectados por virus y la prueba de
sistemas operativos. Dado que la máquina virtual está aislada del resto del sistema, el software
que hay en su interior no puede modificar el ordenador host. Las máquinas virtuales también
pueden usarse para otros propósitos, como la virtualización de servidores.