Monografia-Registros de Conductas
Monografia-Registros de Conductas
Monografia-Registros de Conductas
HUMANAS
CONDUCTA
PROFESORA: ZARCO CASTRO, MAYTE
MAYSHDIYE
INTEGRANTES
INTRODUCCION
Podemos señalar que este trabajo tiene como finalidad, dar a conocer y exponer el registro de
conductas que presenta la observación. Los registros conductuales son una técnica de medición de las
conductas, tal como estas ocurren, consiste en llevar a cabo anotaciones del número de veces en que se
conductuales.
Su función es registrar las conductas de forma precisa puesto que es importante tener en cuenta que la
con el objeto de enumerarlas de tal modo ,que, sin ellas se evidencia cualquier problema, este se puede
mejorar o corregir con los tratamientos o procedimientos indicados y así poder lograr alcanzar un
Concluyentemente, el presente trabajo te ayudará a poder evaluar qué tipo de conducta pueden tener
las personas, su función es registrar las conductas de forma precisa y concreta con el objetivo de
enumerarlas de tal modo, que si en ellas se evidencia cualquier problema, este se pueda mejorar o
corregir con los tratamientos o procedimientos indicados para lograr alcanzar un aprendizaje que le
Las condiciones que requiere el registro de una conducta considerando las posibles estrategias de
conducta.
3
exceso de muertes
4
REGISTRO DE LA CONDUCTA
Los registros conductuales son una técnica de medición de las conductas, tal como estas
ocurren, consiste en llevar a cabo anotaciones del número de veces en que se presenta un
conductuales.
(línea base) de la que se toman al menos tres medidas (pero esto es lo mínimo), los niveles
días, horas, meses) y para las conductas (número total de conductas, tasa por tiempo…)
dependen enteramente del tipo de problema ante el que estamos; pues unos serán muy
frecuentes y otros muy infrecuentes. Además, la naturaleza de la conducta nos indicará qué
es lo más adecuado.
Proyectando cómo serían los resultados si no hubiese habido intervención (considerando las
tendencias, rampas, estabilidad a lo largo del tiempo…) sabemos si nuestro trabajo ha sido
satisfactorio.
Es necesario que haya una estabilidad en la línea base antes de empezar la intervención,
eficacia en sí del tratamiento, es posible que no haya sido nada más que la nueva
situación. Puede comprobarse esto sí, al cabo de un tiempo, se vuelve a los niveles
anteriores.
profesional de psicología. Estas son una gran herramienta de ayuda, ya que esto puede
5
ser retomado por el/la profesional en el momento que el decida (diferentes momentos
del servicio), ya sea para recapitular, clasificar los objetivos del servicio o para poder
sustentar información que será incluida en los conceptos o informes que son requeridos.
para la remisión a otros profesionales, pero con un previo consentimiento del paciente o
algún representante legal (dependiendo del caso). Esto puede aplicarse en distintas
El gran porcentaje de estos registros sirven como una fuente de información, que a
partir de ello el profesional puede escribir documentos o informes, que contará con
permanece solo y alejado de los demás durante el entorno en el que se encuentra el individuo
en aislamiento o evitación.
Se encuentra enlazado con el concepto de conducta molecular, se podría decir que cada una
molecular, mientras la totalidad del comportamiento es la conducta molar (el adjetivo que la
describe), por ejemplo: la conducta molar es la agresividad, mientras que la molecular es las
pequeñas partes de conducta que esta tiene, como golpear, patear, morder, etc.
Se refiere a todas las conductas o expresiones humanas que no requieren el uso de palabras,
se refiere a los movimientos, gestos o expresiones de una persona al momento de hablar. Estas
son varias como donde dirige la mirada mientras habla, la postura en la que se sienta o para, la
Kinestésica
Conducta proxémica
Conducta paralingüística
registrando todos los sucesos que ocurren ya sean relevantes o se produzcan cambios, es decir, que se
determinados.
7
Tipos:
intervalos, a diferencia del registro de intervalo que se interesa en el registro de conductas durante
tiempos específicos.
comida, etc. Este tipo de registro es apropiado para conductas discretas, aquellas que presentan un
intervalo.
intervalos muestrales cortos y lo que se hace es que en el mismo instante en que se produce cada punto
blanco, efectos que son tangibles y permanentes, pueden ser contados. Mide el resultado directo de la
• •Registros automáticos
determinado.
o En el tiempo de la sesión, se registrará cada vez que ocurra la conducta luego se suma
Formas de Registro:
- Continuo.
- Periódico.
Ventajas: Permite acceso doble información que se necesita en algunos casos: el número
• Registro de eventos: Se espera que ocurra la conducta específica para registrar. Apropiado
Refiere al número de veces que ocurre una conducta específica durante un tiempo
• Registro narrativo: Se registra la conducta a medida que ocurre, se describen sin utilizar
procedimientos cuantitativos.
y que el terapeuta considera importante recoger por tratarse de una actitud o comportamiento
significativo.
comportamientos mostrados
Ventajas: Precisión permitida por la automatización, Baja tasa de supervisión directa, Fácil
Desventajas: Alto costo del equipo, Mano de obra especializada, Falta de habilidad para
• PLACHEEK: Mide el número de personas que emiten una conducta en un momento dado.
interés, dividiendo el tiempo en intervalos y obteniendo una proporción por participante. Para
que serán observados, como la naturaleza, medio ambiente en el que ocurre la conducta.
11
4.- CONCLUSIONES:
observación ordinaria es útil para la vida y constituye una fuente de información que ayuda
observacional puede ser muy útil para alcanzar los sencillo objetivos.
2. Los registros de conducta resultan de gran utilidad dentro de la observación, ya que es una
específico, dejando de lado otras áreas como lo cognitivo y abarcan gran parte de nuestro
ambiente.
mejora del comportamiento del ser humano, de tal modo que sea capaz de desarrollar su
al cambio
4. Los registros de conducta son muy buenos y efectivos ya que son técnicas que usamos
ellos podemos alcanzar los objetivos indicados mediante las anotaciones para cada caso
con sus respectivos registros, por ende, debemos asegurarnos que estén precisas y sin
ningún problema, y así finalmente podamos ayudar a los que requirieron a nosotros.
5. J
6. j
12
13
5.- Bibliografías
https://www.blogdepsicologia.com/registro-y-analisis-de-conducta/
http://www.ugr.es/~rescate/practicum/registro_de_duraci_n.htm
https://www.orientacionandujar.es/2017/06/07/sencillo-registro-conductas-vuestras-aulas-formato-
editable/
4.-
5.-
6.-