DIAPOSTIVA Importancia Del Marketing Digital para Las Empresas
DIAPOSTIVA Importancia Del Marketing Digital para Las Empresas
DIAPOSTIVA Importancia Del Marketing Digital para Las Empresas
1.2. Objetivos.......................................................................................................3
1.3. Justificación..................................................................................................4
2.1. Pymes...........................................................................................................5
2.2. Marketing......................................................................................................6
2.2.1. Importancia............................................................................................6
mercado..............................................................................................................8
2.4.5. Quinto paso: definir técnicas y herramientas para la recolección de
información.........................................................................................................9
3. Metodología.....................................................................................................13
5. Conclusiones y recomendaciones....................................................................33
5.1. Conclusiones..............................................................................................33
5.2. Recomendaciones......................................................................................34
6. Bibliografía........................................................................................................35
7. Anexos..............................................................................................................37
Indice de tablas
Tabla Nº 2 - Población.............................................................................................16
Tabla N° 3 Sexo.......................................................................................................18
Tabla N° 4 Edad......................................................................................................19
Tabla N°10 ¿Ha visto usted anuncios publicitarios de alguna empresa del
municipio de Yapacaní?..........................................................................................25
entretenidos?...........................................................................................................27
en redes sociales?...................................................................................................28
publicitario?..............................................................................................................30
Tabla N° 16 ¿cuándo está navegando por las redes sociales y se encuentra con
Las pymes juegan un papel muy importante en el desarrollo económico del país
sin embargo debido a su situación se les hace muy difícil competir con las grandes
empresas, pese al avance tecnológico y a la facilidad que existe para llevar una
Mediante este proyecto de investigación se busca proporcionar una guía para que
las pymes puedan desarrollar sus estrategias de marketing digital para lo cual se
dan a conocer los distintos pasos que debe seguir, los errores que debe evitar y
1
1.1. Planteamiento del problema
compiten en el mercado con productos similares lo cual lleva a que las pequeñas y
Para poder hacer frente a esta situación se observa que la gran cantidad de
pymes se concentran en mercados mas pequeños como los son los municipios
evadiendo lo competencia con las grandes empresas sin embargo a medida que el
sucursales de las grandes empresas a los municipios las cuales están preparadas
mercado y mucho mas crecer como esta esperaría. Sin embargo, debido a los
para que las pequeñas empresas puedan impulsar sus ventas y poder ser mas
competitivas en el mercado.
2
estas no pueden implementarlas por que las desconocen y aun conociéndolas
Hoy en día es muy común ver a muchos emprendedores que dirigen una su propia
1.2. Objetivos
gestión 2022
3
Analizar los principales problemas del marketing digital como estrategia de
crecimiento.
1.3. Justificación
cuanto al uso de redes sociales y herramientas digitales para las pymes las cuales
pueda desarrollar habilidades que les permita entrar al nuevo modelo de consumo
Cabe destacar que el motivo por el que se busca implementar el marketing digital
4
2. Marco teórico
2.1. Pymes
(Westreicher, 2019)
específico para determinar si es o no una pyme, sin embargo, la idea general para
Las pymes juegan un papel muy importante dentro de la economía de los países
Las Pymes son las compañías que darán lugar a grandes empresas y
5
sector privado al que reforzarían decididamente para su crecimiento.
(Eldiario.net, 2022)
Como se puede observar las pymes son las grandes empresas del futuro por lo
2.2. Marketing
abundancia y por el mayor precio posible. Cada uno tenía sus técnicas y
Ante esta definición se puede decir que una de las características mas
destacables del marketing es que este ligado a las relaciones humanas y que se
2.2.1. Importancia
6
fuerte relación con él y sus ventas aumentarán notablemente. (Morante,
2016)
relación mas cercana con los clientes y gracias a esto aumentar el nivel de ventas,
Proporciona información
Ahorro de tiempo
Entre uno de los tipos de marketing más actuales se encuentra el marketing digital
7
Proceso para desarrolla una estrategia de marketing Digital:
marketing digital:
amenazas) de tu relación con ellos. De esta forma, podrás localizar cuál debe ser
cliente ideal, basado en datos reales y con una personificación para tu compañía.
3. Define tu objetivo
Ahora que sabes cuáles son tus debilidades, lo que deseas fortalecer y con quién
Es decir, qué deseas lograr con tu estrategia. Puede ser desde un objetivo sencillo
como ‘darte a conocer’ hasta niveles más específicos como ‘aumentar tu número
decir:
8
Colaborativos: Deben impulsar el trabajo en equipo.
necesidades de tu compañía.
Discord.
Si conoces cuáles son los canales preferidos de tu Buyer Persona, entonces elige
ese o esos canales para que tus mensajes tengan mayor fuerza, tanto orgánicos o
de paga.
5. Establece un presupuesto
Tu estrategia de marketing digital, aunque a veces requiere una inversión menor a
Deberás establecer un presupuesto anual y los canales a los cuales destinarás los
en estos meses.
9
6. Define tu plan de contenidos.
Ahora que sabes los quién, qué, dónde y cuánto, es tiempo de definir el cómo.
Diseña junto con tu equipo creativo y de plataformas digitales el contenido que vas
mejor resultado.
7. Analiza el comportamiento
Es ideal que inviertas en sistemas de medición de comportamiento de contenido
estrategia.
Por otra parte (Ruiz, 2017), menciona 5 pasos para definir tu estrategia de
marketing Digital:
10
Generar conciencia de marca: Lograr que mas personas conozcan tu marca
Ya sea para generar conciencia de marca, leads o clientes deberás definir una
2. Toma cada grupo y crea un personaje que describa cada uno de ellos.
continuación.
11
¿Cuál es el problema que tu negocio resuelve?: Desde la perspectiva del
competencia:
12
En estrategia de marketing digital existen muchos KPI’s (Key Performance
en la definición para que sea alcanzable y represente una meta trazada para el
negocio. Así, un KPI debe ser especifico, medible, alcanzable, realista y especifico
en el tiempo.
Este error radica en un exceso de confianza en el plan general para poder evitarlo
el plan debe ser controlado día a día para medir, analizar y optimizar. La función
del plan es ser una referencia, un norte en el desarrollo cotidiano, pero también se
El plan siempre sufre alteraciones y muchas veces salirse del plan puede ser una
solución. Por lo que se debe tener en cuenta que el plan está en función de uno y
13
2.4.3. No entender a tu público objetivo.
Este es uno de los principales errores del marketing digital debido a que no se
Pensar que todo se resuelve publicando en las redes sociales o enviando e-mails
para listas enormes es un error debido a que no existe una certeza de que la
campaña publicitaria vaya a tener éxito para esto es necesario profundizar en las
El hecho de que una campaña de marketing haya tenido éxito en sus inicios no
Se debe reconocer que los resultados no se ven de forma inmediata, sino que
estos llevan tiempo y se ven reflejados de forma gradual por lo que es importante
14
2.5. Estrategias de marketing digital para Pymes
Este tipo de acciones ha pasado de ser una tendencia a consolidarse como una
Una de las formas más sencillas de aumentar las ventas en la pyme es mediante
que ha comprado.
comprado.
forma de historia con la intención de crear una conexión con el público que nos
nuestra competencia.
15
2.5.4. Estrategia de marketing de experiencias
proceso de compra
16
3. Metodología
Se utiliza el método deductivo debido a que parte desde un concepto general que
Observación
Encuestas
17
Se utilizo encuestas debido a que estas técnicas de investigación facilitan la
Instrumentos de investigación
Cuestionario
SPSS
Google formularios
18
Para una mejor comprensión estos criterios fueron aplicado en la siguiente tabla:
DEPARTAMENTO Y
2022
MUNICIPIO
Población
Habitantes Población
entre 18 a
de la zona entre 18 a
60 años en
urbana 60 años
BOLIVIA 12.006.031 %
Ichilo
siguientes datos:
DATOS
n=?
N= 22699
p=0.5
q=0,5
i=5%
Z=95%
19
en base a los datos mencionados obtuvimos que la muestra representativa de la
Tabla Nº 2 - Población
COMBINACION DE CRITERIOS
e 25021 personas.
20
Para la aplicación de la encuesta se toma en cuenta los siguientes parámetros
n: Tamaño de la muestra
N: Población objetivo
378,63 que redondeado sería un total de 379 a los cuales se debe aplicar la
encuesta.
21
4. Análisis y Presentación de Resultados
interpretación
Tabla N° 3
Sexo
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
47%
53% Femenino
Masculino
22
Interpretación
Tabla N° 4
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Entre 18 – 25
250 65.96% 65.96% 65.96%
años
Entre 26 – 30
80 21.11% 21.11% 87.07%
años
Entre 31 –
44 11.61% 11.61% 98.68%
40años
Entre 41 – 50
2 0.53% 0.53% 99.21%
años
Entre 50 – 60
3 0.79% 0.79% 100.00%
años
Total 379 100.00% 100.00%
Edad
23
Interpretación
1%.
Tabla N° 5
Porcentaje Porcentaje
Detallle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
b) Bachiller 80 21.11% 21.11% 21.11%
c) Estudiante
250 65.96% 65.96% 87.07%
universitario
d) Estudiante
40 10.55% 10.55% 97.63%
de instituto
g) Licenciatura 9 2.37% 2.37% 100.00%
Total 379 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia
11%2% 21%
b) Bachiller
c) Estudiante
universitario
d) Estudiante de
instituto
66%
g) Licenciatura
24
Interpretación
Tabla N° 6
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
10 20 5.28% 5.28% 5.28%
11 58 15.30% 15.30% 20.58%
12 29 7.65% 7.65% 28.23%
15 250 65.96% 65.96% 94.20%
16 10 2.64% 2.64% 96.83%
17 12 3.17% 3.17% 100.00%
Total 379 100.00% 100%
Fuente: Elaboración propia
3%3%5%
15%
10
8% 11
12
15
66%
16
17
25
Interpretación
Tabla N° 7
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
a) 1 hora al
30 7.92% 7.92% 7.92%
dia
b) 2 horas al
40 10.55% 10.55% 18.47%
día
c) 4 horas al
15 3.96% 3.96% 22.43%
dia
d) 5 horas al
50 13.19% 13.19% 35.62%
dia
e) Mas de 5
244 64.38% 64.38% 100.00%
horas
Total 379 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia
a) 1 hora al dia
b)8%
2 horas al día
c) 411%
horas al dia a) 1 hora al dia
4% b) 2 horas al día
d) 5 horas al dia
e) Mas de 5 horas c) 4 horas al dia
13%
64% d) 5 horas al dia
e) Mas de 5 horas
26
Interpretación
Tabla N°8
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
a) Tik Tok 110 29.02% 29.02% 29.02%
b) Facebook 200 52.77% 52.77% 81.79%
c) Instagram 20 5.28% 5.28% 87.07%
e) Whatsapp 49 12.93% 12.93% 100.00%
Total 379 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia
13%
5% 29%
a) Tik Tok
b) Facebook
c) Instagram
e) Whatsapp
53%
Interpretación
27
Del 100% de la población encuestada, un 29% elige como red social preferida a
Tik Tok, un 53% a Facebook, un 5% elige Instagram y un 13% considera que
WhatsApp.
Tabla N° 9
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
6 10 2.64% 2.64% 2.64%
7 90 23.75% 23.75% 26.39%
8 40 10.55% 10.55% 36.94%
9 44 11.61% 11.61% 48.55%
10 195 51.45% 51.45% 100.00%
Total 379 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia
3%
24%
6
51% 7
11% 8
9
12% 10
28
Interpretación
Del 100% de la población encuestada, un 49% califica las redes sociales como
poco importante y un 51% lo considera importante en su vida.
Tabla N°10
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
a) Si 179 47.23% 47.23% 47.23%
b) No 200 52.77% 52.77% 100.00%
Total 379 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia
47%
53% a) Si
b) No
Interpretación
29
Del 100% de la población encuestada, un 47% afirma haber visto publicitarios de
alguna empresa del municipio y un 53% menciona que no ha visto publicitarios del
municipio.
Tabla N° 11
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
1 38 21.23% 21.23% 21.23%
4 90 50.28% 50.28% 71.51%
5 4 2.23% 2.23% 73.74%
8 30 16.76% 16.76% 90.50%
9 9 5.03% 5.03% 95.53%
10 8 4.47% 4.47% 100.00%
Total 179 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia
5%4% 21% 1
17%
4
2% 5
8
50% 9
10
30
Interpretación
Del 100% de la población encuestada, un 21% califica de muy malo los anuncios
publicitarios en el municipio, un 50% califica como buena los anuncios, un 24% lo
ve como interesantes los anuncios publicitarios y por último solo 5% considera
muy interesante a los anuncios publicitarios.
Tabla N° 12
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
35%
a) Tik Tok
65% b) Facebook
31
Interpretación
Tabla N° 13
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
a) Si 244 64.38% 64.38% 64.38%
b) No 135 35.62% 35.62% 100.00%
Total 379 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia
36%
a) Si
64% b) No
Interpretación
32
Del 100% de la población encuestada, un 64% ha comprado un producto
influenciado por la publicidad de las redes sociales y un 36% considera no haber
comprado un producto por influencia de las redes sociales.
Tabla N° 14
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
a) De una
empresa del 70 28.69% 28.69% 28.69%
municipio
b) De una
empresa
174 71.31% 71.31% 100.00%
ajena al
municipio
Total 244 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia
29%
a) De una empresa
del municipio
71% b) De una empresa
ajena al municipio
33
Interpretación
Del 29% de la poblacion encuestada que afrima haber comprado un producto por
influencia de las redes sociales, un 29% llego a comprar un producto de una
empresa del municipio y un 71% ha comprado un producto de una empresa ajena
al municipio.
Tabla N° 15
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje válido acumulado
a) Que sean 180 47.49% 47.49% 47.49%
largos y extensos
b) Que sea 15 3.96% 3.96% 51.45%
complejo de
entender
c) Que no digan 50 13.19% 13.19% 64.64%
los precios
d) Que no 14 3.69% 3.69% 68.34%
muestren los
beneficios
e) Que divulguen 120 31.66% 31.66% 100.00%
información
engañosa
Total 379 100.00% 100.00%
¿Cuál Considera Usted que es la Falla más Importante de un Anuncio
Publicitario?
34
Interpretación
Del 100% de la población encuestada, un 47% considera que la falla esta en que
los anuncios sean largos y extenso, un 4% que sean complejos de entender, un
13% que no dicen los precios, un 4% considera que no muestran los beneficios y
un 32% cree que se divulgan información engañosa.
Tabla N° 16
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
a) Medios
visuales 110 29.02% 29.02% 29.02%
(Imágenes)
b) Medios 70.98%
audio visuales 269 70.98% 100.00%
(Videos)
Total 379 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia
29%
a) Medios visuales
(Imágenes)
b) Medios audio
71%
visuales (Videos)
35
Interpretación
Del 100% de la población encuestada, un 29% les presta más atención a los
anuncios mediante medios visuales y un 71% presta más atención a los anuncios
mediante medios audio visuales.
Tabla N° 17
Porcentaje Porcentaje
Detalle Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
a) Un anuncio gracioso
y creativo utilizando el 220 58.05% 58.05% 58.05%
producto
b) Un anuncio rápido
que va al grano con la
120 31.66% 31.66% 89.71%
información del
producto
c) Un anuncio un poco
largo donde se detallen
39 10.29% 10.29% 100.00%
los beneficios del
producto
Total 379 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia
a) Un anuncio gra-
cioso y creativo uti-
10%
lizando el producto
b) Un anuncio rápido
32% que va al grano con la
58% información del pro-
ducto
c) Un anuncio un poco
largo donde se de-
tallen los beneficios
del producto
36
Interpretación
grano con la información del producto y un 10% a los anuncios un poco largos
5. Conclusiones y recomendaciones
5.1. Conclusiones
La edad promedio donde las personas usan las redes sociales es a los 15
Las redes sociales mas utilizadas por la población son Facebook y Tik tok
37
La plataforma donde se encuentran anuncios publicitarios mas entretenidos
es Tik tok la cual ha logrado influenciar en las personas para que compren
5.2. Recomendaciones
publicitarias
asegurar que este teniendo los efectos necesarios recordar que lo que
38
6. Bibliografía
https://www.cainco.org.bo/empresaydesarrollo/2021/06/02/las-empresas-
familiares-se-fortalecen-con-el-apoyo-de-cainco/
https://www.eldiario.net/portal/2021/08/18/urgencia-de-apoyar-a-las-pymes/
marketing-un-elemento-indispensable?_adin=01833301559
https://www.moranteasesores.es/importante-marketing-una-empresa/
empresarial/noticias/10134347/10/19/El-95-de-los-emprendedores-no-esta-
preparado-para-desarrollar-un-negocio.html
https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/marketing/que-es-
marketing-experiencial
39
Piñeiro, D. (19 de Marzo de 2018). Obtenido de https://dcaescuela.com/que-es-el-
marketing-digital/
https://www.oberlo.es/blog/storytelling
https://economipedia.com/definiciones/segmento-de-mercado.html
https://www.gradiweb.com/estrategia-marketing-digital-paso-a-paso/
es-marketing-de-influencers/
https://blog.tecmilenio.mx/articulos/7-pasos-para-crear-una-estrategia-de-
marketing-digital-efectiva
https://economipedia.com/definiciones/pyme.html
https://economipedia.com/definiciones/planificacion.html
https://www.marketeroslatam.com/importante-conocer-clientes/
40
7. Anexos
UNIVERSIDAD AUTONOMA
GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DE ICHILO
Esta encuesta tiene como finalidad conocer la influencia de las redes sociales en
la población del municipio de Yapacaní de antemano le agradecemos por su
participación.
Instrucción de llenado: en cierre en un círculo la respuesta que considere
correcta
Sexo
M F
Edad
Entre 18 – 25 años Entre 31 – 40 años Entre 50 – 60 años
Entre 26 – 30 años Entre 41 – 50 años
1. Indique el máximo grado académico alcanzado
41
a) Primaria e) Técnico medio
b) Bachiller f) Técnico superior
c) Estudiante universitario g) Licenciatura
d) Estudiante de instituto h) Otro:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a) Si b) No
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a) Si b) No
43
10. Cuando está navegando por las redes sociales y se encuentra con un
anuncio publicitario a cuál le presta más atención.
a) Medios visuales (Imágenes)
b) Medios audio visuales (Videos)
11. A cuál de estos anuncios le prestaría más atención
a) Un anuncio gracioso y creativo utilizando el producto
b) Un anuncio rápido que va al grano con la información del producto
c) Un anuncio un poco largo donde se detallen los beneficios del
producto
44