Impacto Ambiental - R
Impacto Ambiental - R
Impacto Ambiental - R
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
PROYECTO:
HUANCAVELICA”
CONSORCIO SICRA
EJECUTOR DE OBRA PÚBLICAS Y PRIVADAS
Registro contratista N° 10489
INDICE
1.0 INTRODUCCIÓN
1.1. Generalidades
1.3. Antecedentes
1.5. Objetivos
1.7. Metodología
1.9. Cronograma de Ejecución del Estudio de Evaluación Ambiental
3.1 Generalidades
3.2 Descripción de la Ruta
3.3 Descripción Técnica
3.4 Descripción Actividades
5.1 Metodología
5.2 Descripción de las Actividades Genéricas del Proyecto-----------
5.3 Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales-----------
5.4 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales------------
7.1 Conclusiones
7.2 Recomendaciones
BIBLIOGRAFIA
CONSORCIO SICRA
EJECUTOR DE OBRA PÚBLICAS Y PRIVADAS
Registro contratista N° 10489
ANEXOS
CONSORCIO SICRA
EJECUTOR DE OBRA PÚBLICAS Y PRIVADAS
Registro contratista N° 10489
1. INTRODUCCION
CONSORCIO SICRA
EJECUTOR DE OBRA PÚBLICAS Y PRIVADAS
Registro contratista N° 10489
1.1. GENERALIDADES
tramo 2-1206 - Puente Sicra desde 00+000 hasta 00-040, distrito de Lircay -
Angaraes - Huancavelica”, tiene como finalidad identificar impactos ambientales
potenciales que se podrían generar durante las actividades de ejecución, operación y
mantenimiento del Proyecto y proponer medidas de mitigación y control, para
contrarrestar los impactos negativos y reforzar aquellos que son positivos y están
orientados al bienestar de la población.
1.2. ANTECEDENTES
El presente proyecto surge de la necesidad de revertir el congestionamiento
vehicular, peatonal, y riesgo de accidentes en las calles de la ciudad de la capital de
la provincia de Angaraes, Lircay, así como los altos índices de contaminación,
propagación de enfermedades, focos infecciosos que producen malestar, deterioro
patrimonial, los mismos que ocasionan la disminución de la calidad de vida de los
pobladores.
Surge de la preocupación por las difíciles condiciones de acceso por el centro de la
ciudad donde se genera mucha congestión vehicular y la pérdida de tiempo de los
transportistas, por tal razón Autoridades de la Municipalidad Provincial de
Angaraes, han priorizado la Construcción del puente carrozable Sicra mediante la
demolición y construcción nueva como vía alterna de comunicación terrestre del
paso de vehículos por la ciudad de Lircay.
El presente proyecto fortalecerá la integración Regional de manera eficaz,
desarrollando al mismo tiempo la mejora de las condiciones de vida de los
pobladores de Lircay. La Municipalidad Provincial de Angaraes, quiere revertir el
retraso socio económico de los diferentes Distritos de la provincia de Angaraes
permitiendo la Integración Social y Económica entre los pueblos, la
comercialización de sus productos agrícolas y pecuarios como: hortalizas y ganado
vacuno, ovino y porcino en menor tiempo.
Anteriormente, ante la solicitud de las personas interesadas no se han tenido
resultados favorables algunos por lo que actualmente se hace muy imprescindible la
atención por parte del Municipio.
La Municipalidad Provincial de Angaraes dentro de su plan operativo ha
seleccionado, priorizado y aprobado La construcción del puente con la finalidad de
mejorar la fluidez, ordenamiento vehicular adecuado y ahorro de horas de viaje del
Sistema de transporte, mejorar la calidad ambiental del entorno y por lo tanto
mejorar la calidad de vida de los pobladores.
1.3. OBJETIVOS
Objetivo
General:
El objetivo general del estudio de Evaluación de Impacto Ambiental de la obra:
“obra: Reconstrucción de tramo 2-1206 - Puente Sicra desde 00+000 hasta 00-
040, distrito de Lircay - Angaraes - Huancavelica”, es el de identificar, predecir,
interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que se originaría por las
actividades de demolición y construcción; a fin de implementar las medidas de
mitigación que eviten, reduzcan o controlen los impactos ambientales negativos, y en
el caso de impactos positivos implementar las medidas que refuercen los beneficios
generados por la ejecución de este proyecto.
Objetivos Específicos:
Analizar las dimensiones físicas, biológicas, sociales, económicas y
culturales relacionadas con el proyecto y utilizarlas para orientar el desarrollo
del proyecto en armonía con la conservación del ambiente.
Identificar y evaluar los pasivos ambientales críticos y proponer las medidas
de mitigación correspondientes; así como calcular los respectivos costos para
su implementación.
Identificar los impactos ambientales potenciales, directos e indirectos, que la
obra vial proyectada puede ocasionar en los diversos componentes (Físico,
biológicos, socioeconómico y cultural) del área de influencia socio
ambiental, en las etapas de construcción y operación, así como los que
podrían ser ocasionados por el medio ambiente sobre el tramo vial que es
objeto del estudio.
Establecer medidas ambientales específicas a ser incluidas en los diseños
definitivos de ingeniería.
Prepara un plan de manejo ambiental, conformado por el programa de
medidas de prevención/mitigación, que contengan las medidas ambientales y
sociales adecuadas para prevenir y/o mitigar los impactos negativos directos
e indirectos, determinados en las fases de inicio, ejecución y operación del
proyecto; el programa de seguimiento y control de la eficacia de las medidas
de prevención/mitigación y de la generación de nuevos impactos durante la
fase de construcción y operación del proyecto; el programa de contingencia,
durante la ejecución y operación del proyecto, el programa de abandono de
obras y el programa de inversiones, incluyendo los costos de las medidas de
mitigación o compensación y cronograma de implantación, compatible con el
cronograma de obras y la determinación de los órganos responsables de su
implementación.
Establecer las especificaciones técnicas ambientales para la ejecución de las
obras.
Realizar el Estudio de Línea Base, de manera tal que permita determinar y
conocer las condiciones del ambiente existente en el área de influencia global
de la carretera.
Identificar, predecir, interpretar, comunicar y clasificar los problemas
generados por los Impactos Ambientales que el Proyecto puede generar en el
área de Influencia.
Establecer un Plan de Manejo Ambiental
Incorporar en el Expediente Técnico de licitación de obra, las partidas
necesarias que son consideradas en el Plan de Manejo Ambiental.
De este estudio se obtendrá el conocimiento de la interrelación de “causa y efecto” de
los posibles problemas ambientales y por tanto, será posible elegir las mejores
medidas correctivas a adoptarse para llevar a cabo la obra satisfactoriamente,
respetando, al mismo tiempo, las exigencias del respeto de la naturaleza y en especial,
salvaguardando la salud y el bienestar de las personas que trabajarán en el Proyecto
(medidas correctivas de corto plazo) y de los habitantes de la zona (medidas
correctivas de largo plazo y/o perennes).
El conjunto de estas medidas correctivas se encuentran descritas en el Plan de Manejo
Ambiental.
1.4. METODOLOGÍA
Para la ejecución de los trabajos del Estudio de Impacto Ambiental se ha seguido una
secuencia estructurada en tres etapas: Etapa Preliminar de Gabinete, Etapa de Campo
y Etapa Final de Gabinete, las mismas que se ilustran en el siguiente Diagrama.
Para la Identificación y Evaluación de los Impactos Ambientales se utilizará la
Metodología de Análisis Matricial, la misma que se expone ampliamente en el
capítulo correspondiente.
a. Etapa Preliminar: En esta primera etapa se recopila toda la información
concerniente al área donde se desarrollará la obra, básicamente consiste en la
recopilación del material cartográfico, geológico, de suelos, ecológico, de
sismografía, de los cuadrantes así como material de investigación y bibliográfico
referidos al área donde se desarrollará el trabajo.
b. Etapa de Campo: En esta segunda etapa, se realiza una inspección exhaustiva in
situ, se recorren los tramos de la vía de acceso al puente Sicra, a fin de identificar
problemas ambientales así como las características ambientales de la zona. El
trabajo se realiza en equipo, a fin de obtener información completa de todos los
aspectos: sociales, económicos, ambientales, turísticos, etc. Se realizan
coordinaciones directas con la población beneficiaria, sus autoridades e
instituciones públicas y privadas a fin de obtener información propia de la zona en
estudio, como: Hospitales, Puestos de Salud, Centros Educativos, la UGEL,
INRENA, Programas de Gobierno, Municipalidad, Gobiernos Regionales y Sub
regionales, agencias de transporte, etc.
c. Etapa Final: Con la información recopilada en las dos etapas anteriores, estas son
analizadas en detalle, son procesadas y sistematizadas, a fin de utilizarse en la
elaboración de los Informes Ambientales.
Este trabajo también se realiza en equipo a fin de compartir información, obtener
estadísticas, indicadores, planos y diseños concordantes, así como para coordinar las
mejores medidas para eliminar, mitigar y/o controlar los impactos ambientales; los
mismos que se utilizarán para la elaboración del informe Final del Estudio de
Evaluación Ambiental.
ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN
AMBIENTAL
ACTIVIDADES
Recopilación, Clasificación y Análisis de
Información de Fuente Secundaria, de
instituciones oficiales del Perú como:
INRENA, IGP, SISMID, etc.
Planeamiento de la Etapa de Campo,
ETAPA elaboración de cronogramas, hojas de
recopilación de información ambiental, etc.
PRELIMINAR Capacitación al Personal Técnico, del equipo
que laborará en campo.
ACTIVIDADES
Levantamiento de Información de Línea de
Base. Características Ambientales del
ETAPA Área de Influencia.
Identificación de los problemas ambientales
a lo largo de la ruta y dentro del área de
DE CAMPO influencia.
Ubicación de instalaciones provisionales
(botaderos, canteras, fuentes de agua,
campamentos, etc.)
ACTIVIDADES
ETAPA FINAL Procesamiento y sistematización de la
DE GABINETE Información obtenida en la Etapa de Campo.
Análisis y evaluación de la información y
datos obtenidos en las dos etapas
anteriores.
Elaboración del informe Final del EIA
ETAPA DE CAMPO
Levantamiento de Información de Línea de
Base
Identificación de los problemas
ambientales
Ubicación de instalaciones provisionales
ETAPA FINAL
Procesamiento y sistematización de la
Información
Análisis y evaluación de la información
Planteamiento de alternativas de solución
Elaboración del informe Nº 1
i) Seguridad e Higiene.
El Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del Ministerio de
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, en el numeral 2.4
Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental, señala las medidas preventivas y las
normas sanitarias a seguir por los Trabajadores y la Empresa. Establece también,
los requisitos o características que deben tener los campamentos, maquinarias y
equipos, todo esto con el fin de evitar la ocurrencia de epidemias de enfermedades
infectocontagiosas, en especial aquellas de transmisión venérea, que suelen
presentarse en poblaciones cercanas a los campamentos de construcción de
carreteras; así mismo aquellas enfermedades que se producen por ingestión de
aguas y alimentos contaminados.
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO
3.1 GENERALIDADES
El proyecto “obra: Reconstrucción de tramo 2-1206 - Puente Sicra desde
00+000 hasta 00-040, distrito de Lircay - Angaraes - Huancavelica” cuenta
con los planos topográficos correspondientes, el mismo que se encuentra a
en el curso del rio Sicra.
Coordenadas UTM
Norte: 8 531 000 - 8 583 000
Este: 509 000 - 579 300
Altitud: Oscila entre los 2500 y 4500 m.s.n.m.
Área : 1959.03 km2
A nivel distrital, Lircay está situado al sur oeste de la Provincia de Angaraes en la región central del
Perú, tiene la siguiente ubicación
Latitud Sur : 12º 59’ 23’’
Latitud Oeste : 74º 43’ 14’’
Altitud: 3.278.00 m.s.n.m.
Temperatura: Temperatura promedio que varía entre los 12 y 15
grados centígrados.
Área : 818.84 km2
Precipitación: La precipitación media anual es de 827.61. Mm/año. De los
cuales el 79.05% se concentra en los meses de octubre a marzo, obliga
una agricultura estacional, para zonas agrícolas de decano.
3.1.3 Limites
A nivel de la provincia de Angaraes, Sus límites son:
Por el Norte: con la Provincia de Acobamba,
Por el Este: con el Departamento de Ayacucho,
Por el Sur: con la Provincia de Huaytará y Departamento de Ayacucho,
Por el Oeste: con la Provincia de Huancavelica.
Carretera nacional
Carretera Ayacucho – Chacco – Julcamarca – Lircay – Huancavelica - Chincha por un
lado y esta misma carretera articula a través de la carretera Huancavelica- Huancayo a
la capital del país (Lima).
Carretera Provincial
Carretera Acobamba-Paucará-Anchonga-Lircay-Licapa-Costa Sur del país, ubicando
a Lircay, en una posición de ciudad articuladora.
Carretera Distrital
Carretera Julcamarca – Secclla – Lircay - Ccochaccasa, se articula a su vez a
la carretera de integración regional.
Carretera Julcamarca – Secclla – Congalla – Huancahuanca – Callanmarca -
Huayllay Grande - Lircay.
A estas vías, se suman las carreteras de integración comunal a sus distritos que a su
vez confluyen a las carreteras de integración Interdistrital y estas a las de vías
interregionales.
Específicamente, el lugar de intervención del proyecto (lugar de ubicación donde se
construirá el puente) está a una distancia de 360 metros de la Ciudad de Lircay en el
curso del Rio Sicra.
26+107Km.
3.2 DESCRIPCION AREAS
Pan nt
Vista panorámica curso del rio Sicra aguas
ESTUDIO ESTRUCTURAL
Para el planteamiento y diseño del puente Sicra se ha tenido los siguientes criterios:
Los Estudios Hidrológicos e Hidráulicos del río en la ubicación del eje del
puente, pues ello nos definió la luz del puente y los niveles de ubicación de la
superestructura, por ende la altura de la subestructura.
Los Estudio Geológico y Geotécnico, para definir el tipo de material en cual se
cimentara la subestructura y nos niveles de desplante.
CIMENTACION
de arcilla limosa con presencia de bolonería de regular tamaño. Tal como muestra
El estribo izquierdo, derecho y aleros respectivos del Puente Sicra, han sido
diseñados estructuralmente para soportar el empuje activo de los suelos que
conforman el relleno hacia la cara interior, sobrecarga móvil y el peso de la
superestructura del puente. En la determinación de la altura de los estribos se ha
considerado la cota de rasante de la vía de acceso que llega hacia el puente así
como el nivel de aguas máximas extraordinarias. Así mismo la profundidad de
cimentación se adoptó tomando en cuenta la altura más desfavorable recomendada
por el Estudio Geotécnico e Hidráulico.
SUPERESTRUCTURA
La superestructura está compuesta por vigas metálicas A-572 de grado 50, losa y
OBRAS DE PROTECCION
Se colocaran aletas hacia aguas arriba y abajo del estribo izquierdo y derecho, con
la finalidad de proteger a la socavación que pudiera ocurrir. Dichas aletas tendrán
una longitud de 6.0m aguas arriba y abajo, estas aletas estarán ubicados a 45º con
respecto al eje de pantalla del estribo. Las aletas forman parte de la subestructura
del puente, como tal los criterios de diseño son similares al de los usados en el
estribo.
a 10.70
Tipo de aletas : Con contrafuertes
Tipo material : De concreto armado
Concreto aletas : f ‘c = 210 Kg/cm2
Acero de refuerzo : f y = 4,200 Kg/cm2
Longitud zapata : Variable 9.20 a 6.70 m
Altura zapata : 1.10 m
Longitud alas : 6.00 m (aguas arriba y aguas
características:
OBRAS DE DRENAJE
ATIEZADORES
TUBO DE DRENAJE
PVC SAP Ø 3", L=080m
900x210x9.5
DIAFRAGMA
1. TRABAJOS TOPOGRÁFICOS
Los trabajos que aquí es necesario mencionar están estipulados de manera detallada en
el Estudio Topográfico el cual contiene la siguiente información.
Recopilación de información
Para la elaboración del estudio, se ha obtenido la siguiente información:
Trabajo de campo
Recursos empleados
Se asignó al proyecto el siguiente personal:
Jefe de Proyecto
Topógrafo
Dibujante
03 ayudantes.
Levantamiento topográfico
LISTA DE ESTACIONES
BM ESTE NORTE COTA
1 8563714.25 530127.36 3282.00
2 8563717.34 530086.78 3280.17
3 8563710.30 530065.92 3280.42
4 8563673.36 530074.65 3274.98
5 8563738.72 530089.05 3272.39
En total se obtuvieron 671 puntos topográficos en el área de influencia del proyecto.
Trabajos de gabinete
Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en:
Exportación de datos topográficos.
Procesamiento de los datos de campo, se utilizó el software “AUTOCAD CIVIL 3D
2019”.
Enrocado de defensa
En el estribo, se va construir defensas de enrocado, a nivel de cimentación,
coceo/ medida preventiva de protección contra una posible socavación de esa
margen.
Explanaciones
Comprende el traslado ó transporte del material excedente de los trabajos de corte
y que no se hayan utilizado en el relleno, hacia una zona permitida dentro de la zona
de trabajo.
Los taludes de las explanadas para los accesos y los derrames del relleno en las
subestructuras deberán quedar conforme al perfil dado en los planos. Igualmente, se
dispondrán de los materiales de excavación no aptos para su uso como relleno y los
materiales resultantes de los sobrantes de estructuras.
Asimismo, comprenden los materiales de desecho, resultantes de las demoliciones
de estructuras existentes y de la limpieza de cauce y de los accesos. Este material
excedente se colocara en los depósitos de materiales excedentes. (DME), los cuales
aseveran ser reconformados y revegetados de ser el caso en la etapa de abandono.
Extracción de materiales
De acuerdo a las características descritas de las canteras serán utilizadas la
construcción del puente.
Campamento
Considerando la importancia de la implementación de medidas sanitarias
se contempla la construcción de un campamento de 20x30=600.00 m2 . Los
ambientes a instalarse están destinados principalmente a oficinas del Residente
de Obra y sus especialistas, así como la supervisión, taller de maestranza,
comedor, servicios higiénicos, vestidores, patio de máquinas, caseta de
guardianía, sector para tanque de agua. La zona es un área libre y de fácil
acceso.
Estimación de Personal
Capataz, Topógrafo, Operario, Oficial, Peón
Obras Provisionales
Las acciones que se realizan son la demolición del puente existente, aseguramiento
del tránsito temporal y seguridad vial y acondicionamiento de puente peatonal
provisional en calle adyacente.
Ubicación del Puente Sicra (40.00 m)
0,05 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20
1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 1,65 0,05
GEOMORFOLOGÍA
Las características geomorfológicas que se observaron en el área de estudio son el
resultado de los procesos de geodinámica interna y externa, que han modelado el rasgo
morfoestructural de la región.
Se tiene las siguientes unidades principales:
Altiplanicies
Son superficies planas a onduladas, que corresponden al aplanamiento generalizado
que sufrieron los relieves preexistentes durante el Mioceno y que fue posteriormente
levantado hasta su altitud actual, por la orogénesis andina pliopleistocénica.
En su origen, las altiplanicies fueron mucho más extensas que en la actualidad, pero la
erosión ocurrida durante el levantamiento andino, y posteriormente a él ha reducido a
trazas los restos de los antiguos aplanamientos de la superficie puna.
La morfología es de pequeñas llanuras con suaves inclinaciones (pendientes
comprendidas entre 0 y 10º), pero interrumpidas por accidentes de orden de algunas
decenas de metros. Resaltes topográficos sobre las altiplanicies son frecuentes cuando
afloran escarpes debidos al afloramiento de rocas duras como cuarcitas y ciertas
calizas de fuerte buzamiento. Cabe indicar que las altiplanicies se hallan practicamente
cubiertas por morrenas y depósitos de solifluxión originados durante los diversos
períodos fríos y húmedos del Cuaternario. Estos depósitos han dado lugar al desarrollo
de suelos de variadas características, los que a su vez revelan que la puna ha pasado
por etapas en los que fue mayormente cubierta por glaciares, alternados con períodos
húmedos y relativamente más cálidos.
Las altiplanicies se hallan cubiertas por una vegetación de gramíneas, que resulta una
defensa muy eficaz contra la erosión. Este hecho, aunado a las débiles pendientes
generales, dificulta el desarrollo de procesos erosivos en las condiciones naturales
actuales. Por otro lado, otros procesos naturales se presentan en algunas de las
altiplanicies, como por ejemplo la karstificación que se observan en la meseta calcárea
de Paucará. Asimismo, ocurre el desarrollo de áreas hidromórficas que se forman en
los sectores más planos o depresionados.
Altiplanicies Disectadas
Son formas de tierra que se han originado a partir de la destrucción parcial de las
altiplanicies, acontecimiento que ocurrió como consecuencia de la fuerte erosión que
se produjo debido al levantamiento andino pliopleistocénico, y a la incisión profunda
de los cursos de agua. El origen es, fundamentalmente, el mismo que el descrito
anteriormente para las altiplanicies, pero en estos casos, han sido profundamente
disectadas hasta configurar un relieve de colinas ampliamente distribuidas. La
pendiente de las colinas fluctúa principalmente entre los 15º y 25º y, entre ellas, se
encuentras numerosos sectores planos, donde comunmente se concentran las aguas de
escorrentía formando pequeñas áreas hidromórficas conocidas como “oconales”.
La forma de estas altiplanicies varía principalmente en función al tipo de substrato
rocoso: en las estructuras sedimentarias de rumbo generalizado NO-SE, se presenta
una alternancia de crestones alargado y escarpados, formados por rocas duras,
alternados con sectores de suave pendiente modelados en rocas blandas y cubiertas por
derrubios periglaciales y morrénicos. Colinas redondeadas se presentan con mucha
frecuencia sobre las acumulaciones volcánicas terciarias.
La mayor parte de las vertientes colinosas de las altiplanicies disectadas, están
cubiertas por vegetación de gramíneas características de las zonas altas, y aunque
estas especies
resulta un freno bastante eficaz contra las acciones erosivas de la escorrentía
superficial, debe indicarse que el sobrepastoreo que ocurre en la mayor parte del área
propicia la formación de cárcavas algo aisladas.
Vertientes Montañosas
Son formas de tierra que se caracterizan por la fuerte inclinación y magnitud de las
vertientes con pendientes generales de los 15º hasta más de 45º, y la longitud de las
laderas puede pasar de dos mil metros desde la base hasta la cima de las elevaciones.
El origen de estas formas es el mismo de todas las vertientes montañosas de los Andes
y se debe a la profunda incisión de los cursos de agua ocurrida como consecuencia del
levantamiento plio-pleistocénico de la región andina que ha disectado el relieve.
Las vertientes de topografía abrupta (pendiente de más de 25º) predominan en gran
parte del área; sin embargo, el desarrollo de esta profunda red de drenaje no ha
disectado totalmente el relieve, habiendo subsistido altiplanicies a veces grandes y
algunas superficies de erosión; por otro lado, algunas vertientes montañosas sobresalen
por encima de las altiplanicies, tratándose a veces de relieves residuales conformadas
por rocas muy duras, o por elevaciones tectónicas tipo horsts, que deben su topografía
agreste al modelado glacial y periglacial que han sufrido recientemente. Vertientes
montañosas de topografía menos abrupta (15º-25º de pendiente) se encuentra en
sectores más localizado a manera de pequeñas fajas, como en los alrededores de
Acobamba y Lircay. Los procesos erosivos han sido especialmente intensos en las
vertientes de mayor pendiente, que son las que predominan en el área de estudio.
Huellas de grandes deslizamientos antiguos son visibles en todo su ámbito, como las
que se observan en las laderas que bordean el Mantaro.
La intensidad de la erosión actual en estas vertientes es predominantemente natural,
pero la acción del hombre no deja de ser importante: el sobrepastoreo a que se somete
las vertientes deteriora la deficiente cubierta vegetal natural; igualmente, los cultivos
en terrenos de fuerte pendiente aceleran la erosión laminar y el desarrollo de cárcavas.
Fondos de Valle
Son formas de tierra alargadas que se ubican en terrenos adyacentes a los cursos de
agua que han incisionado más profundamente sobre el terreno. Su topografía es
predominantemente plana y a veces algo inclinada (0º - 5º de pendiente) en fajas de
poca anchura (no más de un kilómetro).
Los fondos de valle se originan por la disección del relieve andino como consecuencia
del levantamiento plio-pleistocénico, sin embargo, hay muchas diferencias entre ellos.
La más sustancial es la que se refiere al tipo de agentes que los han modelado. En
términos generales, se puede decir que casi todos los fondos de valles que se
encuentran por encima de los 4000 m.s.n.m. (y a veces algo menos) han sido
modelados por lenguas de hielo provenientes de los avances glaciales de los períodos
fríos del cuaternario. En estos casos se encuentra un fondo de valle relativamente
ancho y plano, por lo que discurren sinuosamente pequeños riachuelos incapaces de
transportar los sedimentos acumulados con anterioridad. Los fondos de valles ubicado
por debajo de los 3800 y 4000 m.s.n.m., no han sido nunca invadidos por masas de
hielo y su morfología es diferente. Son generalmente más estrechos y en ellos se
encuentran distintos niveles de terrazas fluviales.
4.2.2. SUELOS
Al ser extenso el área de estudio, se tiene todos los posibles usos según la capacidad de
uso mayor que puede haber. Así, también se han identificado las clases y subclases.
La provincia de Angaraes cuenta con importantes fuentes de recurso hídrico, los cuales
forman diversas cuencas y micro cuencas. Las principales, son:
1. Cuenca del Rio Cachi, formada por el Rio Cachi Comprende parte del distrito
de Santo Tomas de Pata, Antaparco, Julcamarca y Chincho.
2. Cuenca de “Río Urubamba”, que abarca, parte del distrito de Chincho,
Julcamarca, Secclla, Congalla y Huanca Huanca.
3. Cuenca de Lircay, comprendida por la micro cuenca de “Chahuarma”, “San
Juan de Dios”, “Constancia” y “Lircay-Anchonga”.
Flora
Entre las especies forestales más comunes que se observa en forma aislada o formando
bosques residuales de árboles pequeños, tenemos el Polylepis sp. “quinual”, el
Escallonia sp. “chachacomo”, la Pourretia gigantea “Puya raimondi”.
La vegetación primaria ha sido fuertemente deteriorada y sustituida en gran parte por los
cultivos que se llevan a cabo mediante riego o con la lluvia en los límites superiores de
la formación.
Un indicador vegetal muy significativo en esta zona de vida es Spartium junceum
“retama”, de flores amarillas vistosas que tipifican al valle del Mantaro, el Agave
americana “maguey”, Eucalyptus globulus “Eucalipto”, Prunus capollin “capulí”,
Dodonaea viscosa “chamana”.
Las especies cultivadas son Zea Mays “maíz”, Solanum tuberosum “papa”, Vicia faba
“haba”, Pisum sativum “arbeja”, Triticum vulgare “trigo”, Cynara scolymus
“alcachofa”, Lucuma obovata“lúcuma” y Opuntia sp. “tuna”.
Bosque húmedo – Montano Tropical (bh-MT) y Bosque húmedo – Montano
Subtropical (bhMS)
En las partes altas de esta zona de vida, denominadas también Subpáramos o Praderas,
se observa la presencia de extensiones de pastos
naturales altoandinos, constituidos principalmente por especies de
la familia de las Gramíneas como Stipa, Calamagrostis, Fetuca y Poa.
Esta zona de vida constituye el centro de la agricultura de secano del país. Se cultiva
Solanum Tuberosum “papa”, Oxalis tuberosa “oca”, Ollucus tuberosum “olluco”,
Tropacolum tuberosum “mashua”, Lupinus mutabilis “chocho”,
Chenopodium canihua “cañihua”, Chenopodium quinoa “quinua”,
Hordeum vulgare “cebada”, Vicia faba “haba” y el Pisum sativum “Arveja”.
Las especies vegetales indicadoras de esta zona de vida son: “tuna”, “chamana” y el
“molle” en los lugares un poco más agrigados y el “casi” en las partes elevadas, muy
cerca a los límites con el Estepa Montano. Se observa esta última especie en las laderas
de los cerros que circundan el río Mantaro entre La Mejorada y Mayoc. Entre las
gramíneas, se distribuyen especies de los géneros Stipca, Melica, Adropogon,
Eragrostis y Pennisetum, que se secan al comienzo de la estación invernal.
Estas zonas de vida tienen poca precipitación y por lo tanto no permiten llevar a cabo
una agricultura de secano. Con riego, se puede continuar una gran cantidad de especies
entre las que destacan la papa, maíz, haba, arveja, hortalizas (lechuga, zanahoria,
repollo) y algunos frutales de hueso.
Entre las especies propias de esta zona de vida, se tiene el Alnus jorullensis “aliso”,
Podocarpus sp. “romerillo”, Weinmannia sp. “carapacho” y algunas “moenas” de
la familia de las Lauraceas. Asimismo, son indicadores de esta zona de vida el Chusque
sp. “carricillo”y Rubus sp. “zarzamora”, así como el epifitismo moderado,
principalmente de Bromeliáceas y el musgo que recubre los árboles con un manto
verdos, sobre todo en aquellas asociaciones atmosféricas.
Las plantas de las zonas, además de su importancia ecológica, son y pueden ser usadas
bajo diversas formas, entre las que se pueden mencionar usos como: alimenticio,
medicinal, industrial, energético, carpintería, tintes naturales, construcción, cercos vivos,
cortinas rompevientos, forrajes y repelentes para plagas.
Biotipos
El área de estudio presenta biotopos diferentes, siendo la mayoría de estos propicios
para el desarrollo de una fauna relativamente variada. Los biotopos son los siguientes:
Monte Ribereño. Área dominada por vegetación arbórea en los bordes de los
ríos y riachuelos o quebradas.
Matorral. Área comprendida de arbustos y malezas. Corresponde a las laderas
de quebradas, a las faldas de los cerros y a las hondonadas que se ubican entre los
cerros.
Pajonal. Zona de formación de gramíneas principalmente. Corresponde a las
planicies más altas, dedicadas al pastoreo de ganado ovino y vacuno.
Bofedal. Zona de suelo siempre húmedo, que permite el desarrollo de especies
vegetales adaptadas a condiciones de inundación, las cuales forman un tapiz muy
compacto. Corresponde a zonas ubicadas en las nacientes de las quebradas,
fundamentalmente. Es denominada también oconal, turbera o ciénaga.
Roquedal. Zona de rocas y pedregales, de pendientes pronunciadas, con
presencia de líquenes, briofitas e ichu, principalmente. Corresponde a las partes
más altas de los cerros.
Ambientes lóticos. Cuerpos de agua corriente tales como ríos y quebradas.
Ambientes lénticos. Cuerpos de agua estancada, representadas por pequeñas
lagunas en las partes más altas de la cuenca.
Campos agrícolas. Zonas dedicadas a la siembra de cultivos de pan llevar y
forrajes para ganado vacuno. El uso agrícola y pecuario es limitado debido
principalmente a los niveles de humedad y bajas temperaturas.
Otras zonas modificadas. Caminos, carreteras, pequeños poblados dispersos.
Especies
La fauna silvestre es escasa, debido a la caza indiscriminada que ha sufrido durante
años. Entre las especies que pueden existir en la zona del proyecto se tiene al “zorro
andino” (Susicyon culpaeus), el “zorrino” (Conepatus rex), roedores pequeños tales
como (Phyllotis amicus), (Phyllotis andinum), así como el “guanaco” (Lama
guanicoe) y la “vicuña” (Vicugna vicugna). Las aves están representadas por
numerosas especies, tales como el picaflor gigante, la perdiz y palomas, entre otras.
Cabe indicar, que las especies en vías de extinción, son aquellas que están en peligro
inmediato de desaparición y cuya supervivencia es imposible si los factores
causantes continúan actuando.
Otros Usos
Comprenden terrenos con capacidad limitada para mantener la vida y presentan escasa
vegetación de porte pequeño. En general, es un área de suelo raso, arena o piedras.
Asociaciones Agrostológicas
a. Asociación Lucilietum-Aciachnetum
Las especies dominantes de esta asociación son: Lucilia tunariensis y Aciachne
pulvinata; las especies subordinadas están clasificadas de acuerdo a su
abundancia.
Es muy frecuente encontrar dentro de esta asociación, pequeñas y medianas
zonas hidromórficas donde predomina casi en forma absoluta la Distichi
muscoides “juncácea”. Entre las otras especies presentes de menor importancia
se tiene las gramíneas Aciachne pulvinata y Calamagrostis jamesoni.
Esta zona presenta una topografía irregular con llanuras altas, laderas y
quebradas, las laderas son de pendientes inclinadas, generalmente desnudas.
Actualmente esta asociación se viene usando principalmente para pastoreo de
alpacas, llamas y ovinos en forma continua durante todo el año. Las zonas
hidromórficas son las más castigadas por estas especies de animales, ya que
permanecen verdes durante todo el año, de tal forma que no se permite la
recuperación natural de la pastura.
ASOCIACIÓN LUCILIETUM-ACIACHNETUM
Especies Caracterización de la
dominantes o Abundante Común Frecuente O Raro
codominantes ca
Calamagrostis Azorella multifida Geranium
vicunarum sessiliflorum
Calamagrostis Baccharis Baccharis
jamesonii genistelloides odorata
Poa aequigluma Calamagrostis recta Calamagrostis
rigescens
Scirpus rigidus Azorella diapensiodes Dissanthelium
macusaniensi
Pycnophyllum Festuca rigescens Poa sttaffordii
bryoides
Alchemilla pinnata Hypochoeris Calamagrostis
taraxacoides chrysantha
Lucilia Lucilia Aciachne
tunariensis tunariensis pulvinata Luzula peruviana Muhlenbergia ligularis Gentianella
Aciachne calcarea
pulvinata Pycnophyllum Phyllactis rigida Perezia
molle coerulescens
Werneria pigmaea Distichia muscoides Altenstenia
mathewsii
Calamagrostis Margyricarpus strictus Werneria
brevifolia caespitosa
Malvastrum acaule Plantago
lamprophylla
Dissant Berberis lutea
helium
b. Asociación Calamagrostietum-Aciachnetum
ASOCIACIÓN CALAMAGROSTIETUM-ACIACHNETUM
FISICO AGUA
4 Riesgo de alteración de las aguas superficiales
SUELO
5 Riesgo de alteración de la calidad del suelo
6 Modificación del relieve
7 Alteración de áreas sensibles – inestables
FLORA Y FAUNA
8 Pérdida de cobertura vegetal
BIOLÓGICO 9 Fragmentación del hábitat
10 Desplazamiento de especies
11 Afectación de Especies Amenazadas
MEDIO HUMANO
12 Afectación de zonas arqueológicas, culturales y eco-turísticas
INTERÉS 13 Riesgo de afectación de la salud pública
HUMANO 14 Posibilidad de la ocurrencia de accidentes
15 Generación de empleo
16 Dinamización de la economía local
Positivo +
Tipo de Impacto (t)
Negativo -
Baja B
Magnitud (m) Moderada M
Alta A
Puntual B
Extensión (e) Local M
Zonal A
Corta B
Duración (d) Moderada M
Permanente A
Reversible R
Reversibilidad (r)
Irreversible I
Incierta B
Moderada M
Probabilidad de Ocurrencia (p)
Alta A
Inevitable A
Mediata M
Manifestación (m)
Inmediata I
Mitigable M
Mitigabilidad (mi)
No Mitigable N
Baja B
Significancia (s) Moderada M
Alta A
5.4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Para identificar los impactos ambientales se trabajo con la lista de chequeo, este
método utiliza un listado de los diferentes factores ambientales y los diferentes tipos
de impactos ambientales que los factores sufren, en la misma se indica cuales son
los impactos ambientales que se presentaran por causa de las actividades
desarrolladas durante cada una de las fases del proyecto.
Identificación de Impactos Ambientales Potenciales, se presenta un resumen de la
matriz de impactos, en las que se indican los diferentes factores ambientales y los
impactos ambientales identificados y evaluados, las fases en la que se producen y las
magnitudes en términos de la intensidad, duración e importancia de cada impacto.
A continuación se describen los principales impactos ambientales identificados
respecto a cada uno de los factores ambientales, los mismos que finalmente se
presentan en forma resumida y concreta en las Matrices de Leopold:
- Matriz de Identificación de Impactos Ambientales
- Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales
- Matriz de Calificación de Impactos Ambientales.
5.4.1. EN EL MEDIO FÍSICO
EN EL AIRE
Aumento de los niveles de emisión
La calidad del aire se verá afectada debido al material particulado que se generará
durante el movimiento de tierras, erosión eólica, así como las emanaciones gaseosas,
derivadas de la operación de la maquinaria, según la ingeniería del proyecto se
indica que no se utilizarán explosivos ni se realizará demolición que altere la calidad
del aire.
Construcción
Duración el periodo de construcción del puente carrozable, la generación de polvo
durante las actividades preliminares, construcción de estructuras y el movimiento de
tierras, traslado de material de canteras, Las maquinarias que se accionaran durante
la construcción serán cargador, tractor, retroexcavadora, vibrador, moto nivelador,
camiones ligeros y maquinarias ligeras.
Funcionamiento:
Los gases de escape emitidos por los motores de los vehículos contienen cientos de
sustancias. Más de 70%, en volumen, de las emisiones es nitrógeno, alrededor del 13
% es vapor de agua y del 11% dióxido de carbono.
Generación de ruidos
El aumento de los niveles sonoros, consecuencia de la construcción durante las actividades
preliminares, movimiento de tierras, traslado y colocado de estructura de acero y
funcionamiento del Puente, no generará efectos negativos altos, ya que dentro del
ámbito no existe población cercana. Durante la etapa de operación, el nivel de ruido
será casi similar a la actualidad
EN LA GEOLOGÍA
Inestabilidad de taludes
Este tipo de impacto, normalmente se toma en cuenta durante el diseño del proyecto,
por lo que se considera que su efecto será mínimo y deberá tomarse en cuenta sobre
todo en las canteras. Otro entorno potencial a generar deterioro de taludes es en la
ribera del cauce del puente, aguas arriba y aguas abajo.
EN EL SUELO
Destrucción directa del suelo
Este impacto está referido a la posible destrucción del suelo, principalmente durante
la utilización de canteras y depósito de material excedente, e caso de no efectuar el
retiro de la capa superficial del suelo de estas áreas antes de su uso como tales. No
obstante, teniendo en consideración la pequeña extensión de estas áreas, se estima que
el impacto sea de baja intensidad, duración temporal e importancia local.
Cambio en el uso de suelos
Este impacto es derivado de la compactación de suelos, las especies vegetales tienen
un periodo de recuperación as largo. Dentro del entorno los usos de suelos están
comenzando sufrir variaciones, existen zonas agrícolas y áreas de extracción de
Sílice. Riesgo de alteración de la calidad del suelo
La posibilidad de alteración de la calidad del suelo está referida a los derrames
de combustible, grasa y aceite que puedan ocurrir en el campamento de maquinarias.
También en acciones de corte en material suelto y roca suelta, explotación de
canteras, transporte de material.
De ocurrir, los derrames no implicarían volúmenes considerables de vertido y serían
de influencia solo puntuales. Esto afecta al suelo principalmente por la composición
de sustancias peligrosas que contienen los hidrocarburos, y algunos residuos sólidos
peligrosos que puedan ser depositados, derramados o arrojados accidentalmente al
suelo causando efectos negativos a los microorganismos, perjudicando de esta
manera la composición del suelo.
Incremento de erosión
La erosión es el desprendimiento, arrastre y acumulación del suelo y/o fragmentos
por la acción hídrica. El incremento de los procesos de erosión se hace latente en el
momento en que superficies de suelo quedan sin cobertura vegetal, provocándose en
este caso erosión eolica y hídrica, estas áreas pueden ser lasque se van a utilizar para
canteras.
El suelo de los terrenos de pendiente pronunciada, en las áreas de intervención
temporal, podría verse afectado por procesos erosivos que serían potenciados
durante las operaciones constructivas, como también por el inadecuado excavado y
transporte de materiales.
EN EL AGUA
Riesgo de alteración de la calidad de agua
Es importante mencionar que, según los análisis de agua realizados para determinar
la calidad de agua, Los contenidos químicos por debajo de los límites
permisibles, pudiéndose emplear para la mezcla de concreto así como también para
la conformación de los accesos.
Construcción:
Los componentes que podrían alterar la calidad de agua actual del río Sangarara son
los residuos de los hidrocarburos provenientes de las maquinarias que se deriven
involuntariamente a las aguas o cauces pertenecientes al río Mantaro, así como los
movimientos de tierra, escombros, basuras y residuos de materiales; a esto se une el
incremento de altas precipitaciones (épocas de lluvias)
Funcionamiento:
Los residuos que se generen durante el funcionamiento podrían ser evacuados
directamente al río Sangarara por lo que tendrán efecto negativo sobre la calidad del
agua y por ende los recursos hidrobiológicos.
EN LA FAUNA
Perturbación de la fauna
Un potencial impacto se produce por la caza deportiva y subsistencia por parte de
los trabajadores de la empresa contratista es común observar. Los ruidos fuertes
ocasionan la postergación o anulación de ciclo reproductivo en ciertas especies.
FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT
El Proyecto trata de la construcción de la carretera, se puede entender que la
fragmentación del hábitat durante el proceso tendrá mucha significancia.
La existencia de fragmentos de hábitat en la zona son relativamente pequeños y se
pueden ubicar en las zonas en las que se encuentran los centros poblados. Este
impacto
ha sido calificado como de magnitud moderada, posibilidad de aplicación de
medidas de mitigación, de incidencia puntual y de moderada significancia, por lo
que deberá aplicarse medidas especialmente durante los procesos de explotación de
canteras, control en el uso de fuentes de agua y cortes de taludes.
5.4.3. AMBIENTE DE INTERÉS HUMANO
AFECTACIÓN DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS, CULTURAS Y ECO-
TURÍSTICAS
Durante la evaluación, no se han encontrado evidencias de restos arqueológicos que
pueda significar la ocurrencia de algún impacto durante las obras.
RIESGO DE AFECTACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Y SEGURIDAD
La emisión de material particulado y de gases de combustión, durante los
movimientos de tierra (corte y relleno), transporte de material y conformación de
pavimentos, podría afectar la salud de los habitantes de los caseríos, con el
consecuente incremento de las enfermedades respiratorias, así como del personal
que trabajará en la obra .Este impacto ha sido calificado como de magnitud variable
entre moderada y baja, alta probabilidad de ocurrencia, moderada duración, con alta
posibilidad de aplicación de medidas de mitigación y de significancia variable entre
moderada y baja.
POSIBILIDAD DE OCURRENCIA DE ACCIDENTES DURANTE LAS
ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS.
Durante el proceso constructivo no se descarta la posibilidad de ocurrencia de
accidentes entre los trabajadores; se pueden producir caídas cuando se realizan
cortes en el talud sin la utilización de cinturones de seguridad, si se manejan
explosivos podría ocurrir accidentes durante su transporte, preparación y
manipulación, entre otros imprevistos. Si no se toman las medidas indispensables de
seguridad durante las actividades constructivas, es posible la ocurrencia de estos
accidentes; por ello, se deberá planificar y practicar métodos laborales seguros,
cumpliendo con las reglas e instrucciones de seguridad aplicadas al lugar de
trabajos, indicadas en al Norma E.120
– Seguridad durante la Construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones
Del mismo modo, personas ajenas a los trabajos que se realizarán, pueden verse
afectados cuando se encuentran funcionando las maquinarias y equipos, al caminar
desprevenidos por las inmediaciones de los nuevos cortes de talud, poniendo en
riesgo su integridad física. Este impacto ha sido calificado como de magnitud
moderada, de influencia zonal, moderada duración, moderada posibilidad de
aplicación de medidas de mitigación y de significancia moderada.
GENERACIÓN DE EMPLEO
Siempre una obra trae consigo problemas y oportunidades. Entre las oportunidades
que ofrece la ejecución de la obra en objeto es la generación de empleo; teniendo en
cuenta que se dará preferencia a la mano de obra local, el desarrollo del proyecto
implicará un incremento en la demanda de mano de obra en el distrito de Lircay y
anexos.
La generación de empleo permitirá elevar los niveles de ingreso de la población
relacionada directa o indirectamente a las obras. Esta condición a su vez se traducirá
en un aumento de la capacidad adquisitiva de dichos pobladores, generando mejores
condiciones para el acceso a los servicios de salud, educación, transporte, entre
otros.
En términos generales, este impacto ha sido calificado como de moderada magnitud,
pues el número de trabajadores requerido, siendo de duración variable entre
temporal y moderada, según las actividades del proyecto, y de extensión local.
Deforestación y
limpieza para el Desplazamiento Generación Dinamización de
trazo de especies de empleo la economía
topográfico
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Transporte de Emisión de Riesgo de
Desplazamiento
equipos y partículas afectación Riesgo de Riesgo de Generación Dinamización de
de especies por
maquinaria (mov. suspendidas, de la calidad enfermedades accidentes de empleo la economía
ruido.
y desmov.) gases y ruido del
suelo
Riesgo de
Emisión de Riesgo de pérdida
Construcción y afectación Riesgo de Riesgo de Generación Dinamización de
partículas afectación temporal
operación de de la enfermedades accidentes de empleo la economía
suspendidas, de la calidad de cob.
campamentos calidad del
gases y del suelo vegetal
agua
ruido
Emisión de Pérdida
Alteración de
Excavaciones partículas de Desplazamiento Riesgo de Riesgo de Generación Dinamización de
áreas sensibles,
suspendidas, cobetura de especies enfermedades accidentes de empleo la economía
modif. relieve
gases y ruido vegetal
Riesgo de
Emisión de
Relleno con afectación Mejora de la Riesgo de Riesgo de Generación Dinamización de
partículas
material propio y de la compactación enfermedades accidentes de empleo la economía
suspendidas,
de préstamo calidad del del suelo
gases y
agua
ruido
Riesgo de
Emisión de Afectación
Eliminación de afectación Riesgo de Riesgo de Generación Dinamización de
partículas de la calidad
material de la enfermedades accidentes de empleo la economía
suspendidas, del suelo y
excedente calidad del
gases y ruido modif. del
agua
relieve
Riesgo de
Emisión de
Explotación de afectación Alteración de Desplazamiento Riesgo de Riesgo de Generación Dinamización de
partículas
canteras de la áreas sensibles, de especies enfermedades accidentes de empleo la economía
suspendidas,
calidad del modif. relieve
gases y
agua
ruido
Riesgo de
Emisión de
Perfilado y afectación Mejora de la Desplazamiento Riesgo de Riesgo de Generación Dinamización de
partículas
compactación de de la compactación de especies enfermedades accidentes de empleo la economía
suspendidas,
subrasant. calidad del del suelo
gases y
agua
ruido
Transporte de Emisión de Riesgo de
material de partículas afectación Desplazamiento Riesgo de Riesgo de Generación Dinamización de
préstamo y suspendidas, de la calidad de especies enfermedades accidentes de empleo la economía
agregados gases y ruido del
suelo
Riesgo de
Construcción de
afectación Elimina la Desplazamiento Riesgo de Riesgo de Generación Dinamización de
obras de
de la erosión del de especies enfermedades accidentes de empleo la economía
concreto simple
calidad del suelo
y armado
agua
Mejora de la
Construcción del
compactación Desplazamiento Riesgo de Riesgo de Generación Dinamización de
sistema de
y erosón del de especies enfermedades accidentes de empleo la economía
drenaje
suelo
Disminuye
Generación Dinamización de
Señalizaciones riesgo de
de empleo la economía
accidentes
MATRIZ DE LEOPOLD: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. PROYECTO: RECONSTRUCCIÓN DE TRAMO 2-1206 - PUENTE SICRA DESDE 00+000
HASTA 00-040, DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES - HUANCAVELICA
COMPONENTES DEL AMBIENTE
Probable Recup. de
Riesgo de afec Dinamización
pérdda de la la
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Limpieza y
mantenimiento del Mejora la Disminución del Mejora la Disminución de los Disminuye Dinamización
sistema de calidad del riesgo de posibilidad riesgos de el riesgo Generación de la
drenaje agua erosión de acceso enfermedades de de empleo economía
superficial y infectocontagiosas accidentes
obras de arte
Mejora la
Control de la Disminuye
compactación, Mejora la Generación Dinamización
nivelación de la el riesgo
disminute el posibilidad de empleo de la
superficie del de
riesgo de de acceso economía
camino accidentes
erosión
Mejora la
Control y Disminuye el Disminuye
compactación, Mejora la Generación Dinamización
estabilidad de riesgo de el riesgo
disminuye el posibilidad de empleo de la
taludes y alteración del de
riesgo de de acceso economía
cárcavas agua accidentes
erosión
Limpieza y Riesgo de
Disminución de los Disminuye
mantenimiento de contaminación. Disminución del Mejora la Generación Dinamización
riesgos de el riesgo
canales Mejora la riesgo de posibilidad de empleo de la
enfermedades de
adyacentes al dinámica erosión de acceso economía
infectocontagiosas accidentes
camino fluvial
Eliminación de Afectación de Disminuye
Mejora la Dinamización
desechos y Riesgo de la calidad del el riesgo Generación
posibilidad de la
material contaminación suelo y modif. de de empleo
de acceso economía
excedente del relieve accidentes
Mejora la Dinamización
Control y Disminuye Generación
posibilidad de la
mantenimiento del el riesgo de empleo
de acceso economía
sistema de de
señalización accidentes
MATRIZ DE LEOPOLD: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. PROYECTO: RECONSTRUCCIÓN DE TRAMO 2-1206 - PUENTE SICRA DESDE 00+000
HASTA 00-040, DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES - HUANCAVELICA
COMPONENTES DEL AMBIENTE
MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO AMBIENTE DE INTERÉS HUMANO
Matriz Causa – Efecto Zonas
Aire Agua Suelo Flora Fauna Arq°, Salud Pública Seguridad Empleo Economía
cult.
ETAPA DE PRE-CONSTRUCCIÓN
Construcción de calicatas y - BBB - BBB - BBB
+ BBB + BBB
muestras de suelo RBIM RBIM RMIM
Deforestación y limpieza para el - BBB
+ BBB + BBB
trazo topográfico RMIM
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Transporte de equipos y maquinaria - BBB - BBB - BBB - BBB - BBB
+ BBB + BBB
pesada (moviliz. y desmov.) RMIM RBIM RBIM RBIM RBIM
Construcción y operación de - BBB - BMM - BMB - BBB - BBB - BBB
ACTIVIDADES DEL
+ BMB + BBB
campamentos RBIM RBIM RBIM RBIM RBIM RBIM
PROYECTO
MATRIZ DE LEOPOLD: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. PROYECTO: RECONSTRUCCIÓN DE TRAMO 2-1206 - PUENTE SICRA DESDE
00+000 HASTA 00-040, DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES - HUANCAVELICA
Zonas
Aire Agua Suelo Flora Fauna Salud Púb. Seguridad Empleo Economía
Arq°,
Desplazami
Pérdida de
Generación
Afectación
Afectación
Fragmenta
Posibilidad
Increment
Increment
Modificaci
Dinamizaci
Alteración
Alteración
Alteración
de Empleo
Increment
Cobertura
Ocurrenci
culturales
Riesgo de
Economía
de áreas
ón de la
ción del
ento de
ón del
de las
Arq°,
Zonas
de la
o de
de
de
a
Gases
Ruido
o del
o de
ETAPA DE PRE-CONSTRUCCIÓN
Construcción de calicatas y muestras de
0 -1 0 0 0 0 -1 0 -1 0 0 0 0 -1 2 1 -1
suelo
Deforestación y limpieza para el trazo
0 0 0 0 0 0 -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 2 1 -1
topográfico
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Habiendo identificado y evaluado los Impactos Ambientales generados por el Proyecto, con el Plan de
Manejo Ambiental se proyectan las medidas para evitarlos (prevención), reducirlos al mínimo
(mitigación) o mantenerlos dentro de los límites aceptables (control).
Puesto que los Impactos Ambientales pueden ser de dos tipos: negativos o positivos, mientras que
para los negativos se aplican las medidas mencionadas, para los positivos se debe individuar la manera
de ampliarlos y exaltarlos.
OBJETIVOS
Los objetivos que se quieren conseguir con el Plan de Manejo Ambiental son los siguientes:
6.2. ESTRATEGIA
Etapa Preliminar
Etapa de Construcción
GENERACIÓN DE EMPLEO
Las medidas para garantizar esta consecuencia muy importante son:
El contratista está obligado a contratar todo el personal no calificado en la zona de
la carretera.
Para garantizar la medida anterior, es necesario que en el contrato de ejecución de
obra, se establezca una cláusula que ordene que la contratación del personal no
calificado será de la zona.
Considerando el número de centros poblados a lo largo del camino, la contratación
del personal no calificado deberá distribuirse entre todas las poblaciones y, de ser
necesario, en forma rotativa, de tal manera que el beneficio llegue a la mayoría de
los pobladores.
b. RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN
En toda Obra de Construcción Civil siempre existen materiales que, por cualquier
razón, no vienen incorporados en las obras ejecutadas. Estos materiales
generalmente son: producto de excavaciones, alambre, maderas, clavos, etc. Dichos
materiales no podrán ser arrojados por las laderas, en quebradas, en cursos de agua,
etc., sino que deberán ser transportados a los botaderos y allí depositados. Para esto
se deberá proceder como aquí se indica:
Para su transporte se utilizarán volquetes con toldo, de forma tal que se
evite la contaminación del aire por partículas.
Una vez el material residual ha llegado al botadero se procede como lo
indicado en las Especificaciones Técnicas Ambientales para Botaderos.
c. RESIDUOS DE CAMPAMENTOS
Los residuos producidos por los campamentos son de naturaleza orgánica e
inorgánica, por lo que su disposición varía.
Residuos Orgánicos
Cada campamento contará con una cantidad de pozos sépticos en función
al número de trabajadores que allí reside, de las dimensiones de cada pozo
y de la disposición de los locales sanitarios.
Cada pozo séptico será construido según un diseño técnico igualmente
apto para el fin y teniendo siempre presente, con la finalidad de no
contaminarla, la ubicación y la profundidad de la napa freática.
Sustancias Corrosivas
También estos residuos se recogerán en cilindros resistentes, sin lesiones y con
cierre hermético, para garantizar que no haya ninguna salida de sustancia
corrosiva.
Las áreas de depósito provisional de estos cilindros deberán encontrarse lejos
de las zonas de trabajo, lejos de cursos de agua y estar bien limpias.
Cuando estos cilindros se transportarán hacia el lugar de su depósito definitivo
deberán viajar sobre camiones autorizados a transportar sustancias tóxicas y/o
corrosivas; se deberá señalar de forma bien visible la naturaleza de la carga y
el destino de la misma.
MANEJO AMBIENTAL
Con la finalidad de evitar o mitigar los Impactos Ambientales Negativos producidos
por el uso de determinadas áreas destinadas a recibir el Material Excedente, además de
las medidas recomendadas en otros puntos del Estudio y de las establecidas en las
Especificaciones Técnicas Ambientales, también se debe cumplir lo siguiente:
Antes de iniciar cualquier trabajo en el Botadero, el Contratista deberá obtener el
permiso escrito del propietario, del cual entregará copia a la Supervisión.
Efectuar el retiro y almacenamiento, tanto de la vegetación silvestre, como de la
cobertura de suelo orgánico, que cubre el área destinada a botadero, para su
posterior uso durante la restauración.
Excavar hasta encontrar una capa estable que sirva como fundación y soporte del
sobrepeso inducido por el material a ser depositado, de tal forma, que no se
produzcan asentamientos considerables que pondrían en peligro la estabilidad del
talud; además, estas superficies serán niveladas.
Se debe conformar el material en forma de banquetas y adecuado manejo de los
materiales a ser colocados en los botaderos.
Los residuos producidos en la obra deberán ser colocados en la máxima
profundidad y cubiertas luego con material excedente proveniente de las
excavaciones.
El material dispuesto en estas áreas se deberá compactar o estabilizar formando
terrazas, para esto se deberá tomar en cuenta que por cada capa de 0.50 m.
depositado en el área, se realizará 10 pasadas de tractor sobre oruga para su
nivelación y estabilización.
El Contratista, para eventuales Botaderos adicionales, deberá entregar al
Supervisor el plan de utilización y obtener su aprobación.
No se podrá depositar materiales en los cursos de agua o quebradas, ni en las
franjas ubicadas a por lo menos 30 m. a cada lado de las orillas; ni se permitirá
depositar materiales a media ladera, ni en zonas de fallas geológicas, o en sitios
donde la capacidad de soporte de los suelos no permita su colocación. Para ello, en
el Proyecto se prevé una gran cantidad de Botaderos identificados, debiendo
elegirse los más convenientes, sin transgredir las normas.
Se recomienda la revegetación de las superficies de los botaderos con plantas
típicas de la zona y como se indica en el Programa de Revegetación.
La superficie superior de los botaderos se deberá perfilar con una pendiente suave
que, por una parte, asegure que no va a ser erosionada y, por otra, permita el
drenaje de las aguas, reduciendo con ello la infiltración.
Con el fin de disminuir las infiltraciones de agua en los botaderos, deben
densificarse las dos últimas capas anteriores a la superficie definitiva, mediante
varias pasadas de tractor sobre oruga.
De ninguna manera se permitirá que los materiales excedentes de la obra sean
arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados; así, sea de manera temporal, a lo
largo y ancho del camino rural; asimismo, no se permitirá que estos materiales
sean arrojados libremente a las laderas de los cerros.
El abandono de todos los depósitos debe realizarse según las indicaciones dadas en
el Plan de Abandono.
Considerar que:
1. La voladura se efectúe siempre que fuera posible a la luz del día y fuera de las
horas de trabajo o después de interrumpir éste.
2. El personal asignado a estos trabajos esté provisto y use los implementos de
seguridad: casco, zapatos, guantes, lentes y tapones de oídos apropiados.
3. Aislar la zona para impedir el ingreso de personas a la zona peligrosa mientras se
efectúan los trabajos de voladura.
4. El Contratista deberá cumplir con todas las Normas de la Legislación Vigente.
Además en la Obra estará obligado a aplicar estrictamente las siguientes medidas:
El uso y manejo de explosivo debe estar a cargo de personal especializado y
debidamente calificado, debiéndose contar con la certificación de la
DISCCAMEC, así como de las licencias correspondientes de las autoridades
locales y demás autoridades competentes.
Se ubicarán en lugares estratégicos controladores del tráfico vehicular y
peatonal adecuadamente equipados; no solamente en la carretera, sino también
en el campo.
En el sector de la voladura y a una distancia prudencial, con dos días de
anticipación se pondrán unos avisos en la carretera para comunicar a los
usuarios la fecha y la hora del disparo. También se informarán a los
campesinos cercanos, de manera que no lleven a sus animales a pastar en la
zona peligrosa.
El Contratista deberá almacenar en la Obra solamente la cantidad estrictamente
necesaria del explosivo.
El Contratista deberá entregar a la Supervisión el Programa de Voladuras y
pedir por escrito al ingeniero Supervisor su aprobación escrita a realizar el
disparo.
El personal asignado a estos trabajos esté provisto y use los implementos de
seguridad: casco, zapatos, guantes, lentes y tapones de oídos apropiados.
Aislar la zona en un radio mínimo de 500 metros. Para impedir el ingreso de
personas a la zona peligrosa mientras se efectúan los trabajos de voladura
tomar las siguientes medidas:
6.3.13. MEDIDAS DE
CONTINGENCIA MEDIDAS
GENERALES
Se formará un equipo especial destinado a entrar en acción directa al primer
signo de riesgo de Impactos Ambientales. Este grupo deberá recibir una
instrucción adecuada para enfrentar cualquier contingencia y tendrá a su cargo
los equipos necesarios.
El Equipo de Contingencias deberá instalarse desde el inicio de las actividades
de la rehabilitación de la vía.
Capacitación del personal: todo personal que trabaje en la obra deberá ser y
estar capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo identificado.
En cada grupo de trabajo se designará a un encargado del Plan de
Contingencias, quien estará a cargo de las labores iniciales de rescate o auxilio,
e informará a la central del tipo y magnitud del accidente.
Unidades móviles de desplazamiento rápido: el contratista designará entre sus
unidades, los vehículos que integrarán el equipo de contingencias.
El sistema de comunicación de auxilios debe ser un sistema de alerta en tiempo
real, es decir, los grupos de trabajo deben contar con unidades móviles de
comunicación, que estarán comunicados con una unidad central ubicada en el
campamento de la unidad de contingencias y esta a su vez con las unidades de
auxilio.
Los equipos de primeros auxilios deberán contar con el personal preparado en
brindar atención de primeros auxilios, camillas, balones de oxígeno y
medicinas.
Los equipos móviles deberán estar equipados con extintores de polvo químico.
CONTINGENCIAS ANTE DERRAMES ACCIDENTALES DE COMBUSTIBLE
DIAGRAMA DE FLUJO
Proceder a aislar
el área de ser el
¿El evento es de N
responsabilidad
del Contratista?
S
I
Comunicación
inmediata al Equipo
Análisis del
evento y
evaluación de las
Es posible atender el N
Análisis del
evento con los evento y
recursos del evaluación de las
SI
Solución del
Informe Final
FIN DE LA
CONTINGENCIAS ANTE PROBLEMAS
SI
¿El Contratista puede
resolver el problema?
NO
NO
Reunión entre el Contratista, Supervisión de
Obra y representantes de la Entidad
Ejecución de la situación
planteada
FIN DE LA ACCIÓN
DIAGRAMA DE FLUJO
Ocurrencia del Evento:
Accidente Laboral
SI
Comunicación
inmediata al Equipo de
Contingencia
SI
FIN DE LA ACCIÓN
CONTINGENCIAS ANTE PROBLEMAS SOCIALES
DIAGRAMA DE FLUJO
Ocurrencia del
Disponer de la
¿El evento se N
ayuda y/o auxilio
debe a causas de la fuerza
S
Proceder a la paralización de
N ¿Se produjo la Obra como medida
paralización preventiva de ser el caso
de labores?
NO
¿Cesaron las
Reunión entre el causas que
Contratista y el originaron el
Resolver la paralización
incluyendo la
Reprogramación de Labores
FIN DE LA
6.3.14. MITIGACION AMBIENTAL
En función a los costos y consideraciones anteriormente indicados, el Presupuesto del
Plan de Manejo Ambiental, que deben ser considerados en el Presupuesto de la Obra, es
el que se indica en el cuadro resumen siguiente.
Campamentos
Se deberá constatar que se han respetado las Normas de las Especificaciones
Técnicas y Ambientales y el Plan de Manejo Ambiental.
Antes de desmontar los campamentos se deberá constatar que todos los residuos
de cualquier naturaleza hayan sido removidos y dispuestos de acuerdo al Plan de
Manejo Ambiental.
Se deberá limpiar perfectamente la poza de sedimentación de las aguas
superficiales, remover su impermeabilización y llenarla con material de cantera,
dándole una ligera compactación, tal que se acerque al grado de compactación
natural; luego, se recubrirá su superficie con el terreno vegetal acumulado al
iniciar las obras del campamento. Finalmente se procederá con su revegetación.
Todas las áreas afectadas por alguna actividad deberán ser restauradas y
restituidas a su condición original.
Patio de Maquinaria
Se deberá remover el relleno construido para conformar dicho “Patio de
maquinaria”; de haberse usado la sábana plástica, se la removerá y se verificará
que el terreno natural no haya sido contaminado por combustible, aceites, grasas,
detergentes, etc.
Si existe contaminación del terreno natural, se deberá remover el material
contaminado para reemplazarlo con material apropiado. El material removido se
deberá transportar al botadero, donde se le deberá disponer según lo indicado en el
Plan de Manejo Ambiental.
Se deberá, luego, esparcir adecuadamente el terreno vegetal acumulado
previamente a la construcción del “Patio de Maquinaria”.
Se controlará cuidadosamente que el área tenga una superficie regular, libre de
montículos y/o hondonadas, y con las pendientes que permiten al agua fluir
libremente por su drenaje natural.
Se deberá luego, proceder a la revegetación de toda la superficie.
Toda el área deberá ser restaurada y restituida a su condición original.
Contratista
El contratista debe de haber cumplido con el pago por todos los servicios
prestados a la empresa constructora, sea estos por mano de obra, por alimentación,
por alojamiento, por alquileres, etc.
Asimismo, el contratista se responsabilizará por todas las adeudas que pudieron
haberse originado a cargo del personal foráneo traídos para la obra.
El Contratista, al final de la Obra, deberá entregar a la Supervisión una Constancia
de las Autoridades de las diferentes Comunidades en la cual dichas Autoridades
declaran explícitamente que el Contratista y su personal foráneo no tienen
ninguna deuda pendiente.
La Supervisión deberá velar cuidadosamente para que el Contratista aplique
fielmente todas las medidas del presente Plan de Abandono.
ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS
El acondicionamiento de botaderos no incluye el traslado del material de desecho o
excedente, ya que este se tiene previsto en el presupuesto de Ingeniería. Por lo tanto, se
considera como acondicionamiento de botaderos a las tareas de remoción del terreno
vegetal, preparación de las defensas, preparación de cunetas, conformación de rellenos
con pasadas de tractor de orugas, reposición del terreno vegetal y revegetación.
REVEGETACION DE TALUDES
De acuerdo a lo indicado en el Plan de Manejo Ambiental, el Programa de Revegetación
considera la reforestación de taludes en sectores inestables a lo largo de todo el camino.
Esta actividad, como ya se ha indicado en líneas arriba, se realizará en la etapa de
Mantenimiento de la vía, lo cual se debe a los trabajos de corte recién ejecutados para la
ampliación de la plataforma existente.
Como siempre sucede en las obras de carreteras, los taludes de corte se estabilizan luego
de transcurrido una o dos estaciones de lluvia, en cuanto, como bien es sabido, las
precipitaciones pluviales, juntamente con la alteración de la estabilidad del suelo de los
taludes, puede provocar, con una alta probabilidad, derrumbes y deslizamientos, así
como puede contribuir a la abertura de nuevas vías de filtración. Por lo tanto, para evitar
la posible pérdida de la inversión relativa a la revegetación de los taludes, se
recomienda ejecutar dicho trabajo posteriormente durante la etapa de mantenimiento.
PROGRAMA DE INVERSIONES
Tomando en cuenta las diferentes medidas de mitigación y/o control ambiental
indicadas en el presente Estudio, con la finalidad de evitar y/o reducir los efectos
negativos que
produce la rehabilitación vial sobre el medio ambiente, se han calculado los costos
ambientales, de los cuales, el correspondiente a la etapa de rehabilitación, será
incorporado en el presupuesto de obras y que serán aplicados durante la implementación
del Plan de Manejo Ambiental.
Es preciso hacer notar que varias de las actividades previstas en el Plan de Manejo
Ambiental se encuentran consideradas dentro del presupuesto de Ingeniería, como es el
caso de las señalizaciones, del transporte de los desechos o excedentes a los botaderos,
etc.; por lo tanto, en el presente plan de inversiones se está considerando sólo las
siguientes actividades: acondicionamiento de botaderos, preparación y restauración de
canteras, preparación y restauración de campamentos y patio de maquinarias.
Por lo que concierne a la revegetación de taludes, indicado en el Plan de Manejo
Ambiental, esta es una actividad que se deberá ejecutar durante la etapa de
Mantenimiento por razones que se indica más adelante.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. CONCLUSIONES
1. La finalidad del presente estudio ambiental es la de preservar el medio ambiente del área
de influencia donde se realizará el Proyecto: “RECONSTRUCCIÓN DE TRAMO 2-1206
- PUENTE SICRA DESDE 00+000 HASTA 00-040, DISTRITO DE LIRCAY -
ANGARAES - HUANCAVELICA”. La obra de Construcción del Puente Carrozable es
viable ambientalmente.
2. La obra vial a construirse es sostenible a través del tiempo por la interconexión entre
ambas márgenes del rio Sicra, dando continuidad al Jr. Ica (margen izquierdo) y Jr.
Puno (aledaño a la margen derecha) que a su vez mediante otras vías urbanas se conecta
a las carreteras de mayor jerarquía.
3. Los impactos ambientales negativos se presentarán en la calidad del aire, en la calidad
del agua, en la calidad del suelo, en el paisaje, en la Salud y Seguridad pública, en
las relaciones Gobierno local-comunidad-empresa, entre los más importantes; siendo sin
embargo de mediana y baja intensidad, y con posibilidad de aplicación de medidas de
mitigación para su control correspondiente. Los impactos ambientales positivos están
referidos principalmente a la generación de empleo temporal, dinamización de la
economía local, mejora del transporte de carga, mejoramiento comercial y desarrollo
rural.
4. El costo total del Plan de Manejo Ambiental para la Construcción del Puente Carrozable
Sicra, asciende a la suma de S/. 255,44,95 nuevos soles, e incluye los siguientes
programas: Programa de Prevención / Mitigación, Programa de Seguimiento y/o
Monitoreo Ambiental, Programa de Contingencias, Programa de Capacitación,
Educación Ambiental y de Seguridad, Programa de Asuntos Sociales, Programa de
Abandono y Programa de Inversiones.
7.2. RECOMENDACIONES
1. Realizar la Obra, cuidando de aplicar meticulosamente las Especificaciones Técnicas
para la ejecución de las obras, así como los diferentes Planes de Manejo Ambiental,
con la finalidad de preservar el ecosistema y mejorar las condiciones socioeconómicas
de la población.
2. Cumplir el marco legal ambiental vigente durante la ejecución de las obras de
Construcción del Puente Carrozable Sicra.
3. Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental correspondiente a las medidas de control
ambiental de parte de la Empresa Constructora y del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones
4. Implementar el Programa de Contingencias en caso de ocurrencia de eventos
contingentes.
5. Al finalizar la obra implementar el Programa de Abandono.
6. Fomentar la participación de las instituciones municipales, empresas constructoras,
supervisora, y policía ecológica en las acciones de conservación de los reíos
naturales y el ambiente durante la ejecución de las obras programadas.
7. BIBLIOGRAFÍA
1. Municipalidad Provincial de Angaraes (Plan de Desarrollo).
2. Plan Vial Provincial Participativo /PVPP. MARZO -2005
3. Instituto Nacional de Recursos Naturales. Ministerio de Agricultura. Mapa Forestal
Escala 1:1’000,000. 1995.
4. Larry W. Cortez.1995. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental “Técnicas para la
elaboración de estudio de Impacto”
5. Mapa de ubicación del distrito deLircay
6. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. PROVIAS RURAL. Manual Ambiental
para Caminos Vecinales y de Herradura. 2003
7. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. PROVIAS RURAL. Manual de
Concientización Ambiental para la Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos
Rurales.
8. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. PROVIAS RURAL. Manual de
Reforestación para la Protección de los Márgenes y Zonas Aledañas a los Caminos
Vecinales.
9. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. PROVIAS RURAL. Guía Ambiental
para la Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos rurales.
10. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Normas Peruanas para el Diseño de
Carreteras. Dirección de Infraestructura Vial. Lima - Perú.
11. Oficina Nacional de Recursos Naturales. Clasificación de las Tierras del Perú
ANEXOS
PROYECTO:
RECONSTRUCCIÓN DE TRAMO 2-1206 - PUENTE SICRA DESDE 00+000 HASTA 00-
040, DISTRITO DE LIRCAY - ANGARAES - HUANCAVELICA HOJA DE
FECHA DE INSPECCIÓN: 24 DE marzo 2020 CAMPO
N° 1
UBICACIÓN: : Progresiva 0+000km
PROBLEMA AMBIENTAL:
Erosión y deterioro de riberas del rio próximo a los estribos del puente.
PROBLEMA AMBIENTAL:
Erosión del suelo y pérdida de biodiversidad.