Dosificación
Dosificación
Dosificación
Los fármacos ejercen sus efectos al unirse a proteínas blanco en su sitio de acción (en el
blanco una vez que se alcanza el equilibrio de distribución. En consecuencia, suele existir
con el objetivo de decidir si la dosis debe modificarse. El valor suele denominarse nivel
plasmático del fármaco, y una vez que se toma la muestra de sangre, lo que se determina
Aun cuando existe correlación entre el nivel de fármaco con el plasma y su efecto,
acción) para obtener un efecto satisfactorio, en tanto otros pueden lograr el mismo efecto
perderse.
paciente, es importante tomar en cuenta el nivel de la sangre que se requiere y qué tanta
dosis). Como regla general, la mayor parte de los fármacos debe administrarse en dosis y
adversos puede administrarse en dosis estandarizadas a los adultos. Esto implica que
todos reciben la misma dosis, ya sean mujeres u hombres, jóvenes o viejos, con peso
corporal alto o bajo, o con mucho o poco tejido adiposo. Al utilizar estandarizadas, la
Cuando usan fármacos que tienen un intervalo terapéutico estrecho (es decir, un margen
pequeño entre las dosis que provocan efectos y las que desencadenan efectos adversos),
evaluar las dosis y los intervalos de dosificación de manera cuidadosa. Los neonatos
tienen una función incompleta en relación con la eliminación de los fármacos. Los
mayor para los medicamentos con media corta, pero las concentraciones plasmáticas
administración frecuente de los medicamentos con vida media corta, los laboratorios
producen formulaciones de liberación lenta. De esta manera, el fármaco activo se libera
tolerarse mejor si el individuo inicia con dosis menores, que se incrementan en forma
paulatina hasta alcanzar la dosis completa. Esto es más pronunciado para los fármacos
que causan efectos adversos anticolinérgicos (como sequedad de boca) y los que
Dosis de mantenimiento.
Durante el uso a largo plazo de algunos fármacos, se acostumbra indicar dosis fijas que
deben administrarse con intervalos prolongados entre dosis casi idénticas. Las dosis se
intervalos suelen variar durante el día. Los intervalos nocturnos con frecuencia son
mayores que los diurnos, por lo que hace que la concentración durante el día y la noche
fluctué.
Si una o más dosis se omiten el tratamiento para mantenimiento, lo que ocurre es una
variación de las concentraciones plasmáticas del medicamento que pueden dar como
Dosis de carga.
dosis altas cuando se comienza el tratamiento (dosis de carga), y luego utilizar dosis de
48 h), el estado estable se logra hasta 5 a 10 días después iniciadas las dosis de
mantenimiento. Si la dosis se duplica durante los primeros dos días, el estado estable se
alcanza en menos tiempo. Las dosis de carga también se usan en el caso de la doxiciclina
(se duplica la primera dosis) y con otros medicamentos que tienen vida media larga, y se
momento tan cercano como sea posible al valor mínimo, es decir, justo antes de la
antes de lograr el estado estable, para tener una idea aproximada de la concentración que
En otros casos, podría ser necesario medir tanto las concentraciones mínimas como las
máximas durante un intervalo de dosificación. Esto es útil, por ejemplo, cuando se usan
antibióticos aminoglucósidos que tienen efecto toxico con concentraciones altas. En este
aplicación) y el nivel mínimo. La dosis debe ser lo bastante baja como para evitar un
efecto toxico, pero ser suficiente para inducir el efecto terapéutico que se requiere.
presentan variación amplia durante el intervalo de dosificación y para los que tienen un
intervalo terapéutico recomendado estrecho. Los fármacos con vida media corta (como la
teofilina) tienen más vacilación que los que tienen la vida media larga (como la fenitoína
[difenilhidantoína]). Las dosis altas y los intervalos de dosificación prolongados provocan
una variación mayor que las dosis bajas y los intervalos cortos. Si los intervalos de
dosificación durante el día son irregulares, o si se toma una dosis adicional u omite por
Si hay un cambio de la dosis, se requieren cerca de cinco vidas medias para que el
medicamento alcance un nuevo estado estable, en cuyo caso sería adecuado esperar un
mínimo de tres vidas para tomar muestras nuevas (momento en el cual ha ocurrido 87.5%
del cambio).
Las muestras para análisis farmacológico que se toman sin información relativa al tiempo
transcurrido desde la última dosis o al momento del muestreo no son adecuadas para
adecuarse para asegurar que el paciente reciba la dosis efectiva más baja posible y tenga
manera, la enfermedad en algunos otros órganos puede hacer que el paciente sea más
Intestino renal
cuantitativas pueden ser valiosas para decidir las dosis adecuadas. En los diabéticos con
insulina. Los fármacos que se excretan mediante eliminación renal o que tienen
metabolismos activos que se eliminan por esa vía deben sustituirse, como la ranitidina,
citalopram y litio.
Insuficiencia hepática.
metabolismo de los fármacos. A pesar de ello, cualquier enfermedad que dañe las células
hepáticas (hepatocitos) puede hacer que los medicamentos se metabolicen con menos
Esto hace que el metabolismo sea más lento tanto para las sustancias madre
como para sus metabolitos, y la vida media del medicamento se prolonga. Por esta razón,
puede ser necesario administrar dosis menores cuando existe enfermedad hepática.
cercana a 20 a 30% en los pacientes con hígado sano. Esto implica que después de una
pacientes con cirrosis hepática intensa, la capacidad del hígado se reduce en forma
considerable. Así, la morfina puede pasar casi sin cambio hacia la circulación sistémica de
esos pacientes.
Enfermedad del tracto gastrointestinal.
resecas o la diverticulitis esofágica pueden hacer que las tabletas y las capsulas se atoren
importante que los medicamentos se tomen con agua o se administre una presentación
acostados.
Los medicamentos que se administran por vía oral se absorben sobre todo en el
retraso para su llegada al sitio principal de absorción hace que este proceso sea tardío.
organismo y queda una cantidad baja disponible para la reabsorción. Por el contrario,
cuando el tránsito a través del intestino delgado es lento, se incrementa la absorción. Esto
medicamentos sea menos efectiva, en especial para aquellos en los que el proceso es
limitado como (el litio). Lo mismo es cierto si se practicó remoción quirúrgica de algún
Los pacientes que toman una sobre dosis de fármacos con efectos anticolinérgicos
llegar al intestino delgado, donde debe ocurrir su absorción. Incluso si estos pacientes se
Insuficiencia cardiaca.
partir del intestino, incluyendo los que son necesarios para el tratamiento de la
hasta que la función del intestino se recupera y los fármacos pueden administrarse de
blanco. Esto también es cierto en los individuos con insuficiencia en el órgano que lo
elimina. De ahí que la dosis inicial o de carga no deba reducirse en pacientes con
cada dosis debe disminuirse, al tiempo que se mantiene los intervalos de dosificación. En
los medicamentos con intervalo terapéutico estrecho las dosis deben reducirse y
determinarse las concentraciones séricas, de ser posible, al tiempo que se vigila el efecto
terapéutico.
Referencia