Licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Comportamiento organizacional 2020-1-B1
U 2. Comportamiento individual
Evidencia. Procesos individuales en una organización
Docente: Juan José González Rúa
Estudiante: Osiris Robles Piñones
Matricula: ES1822034755
Clave: GCOR
índice
1
Introducción ………………………………………………………………….…3
Desarrollo ……………………………………………………………….……3
Conclusión ……………………………………………………………….……7
Referencias ……………………………………………………………….…….7
2
Introducción
Cuando analizamos el comportamiento individual frente a un problema nos
podemos dar cuenta cual es la capacidad de interés y de acción en la participación
e intervención para solucionar del individuo, también la forma de comunicarse con
sus compañeros la responsabilidad, y habilidad para solucionar.
Desarrollo
Analizar las características del comportamiento individual para explicar su impacto
en el desempeño de cada integrante dentro de una organización del caso dado en
la U.2
1.Describe las características (de acuerdo al comportamiento individual) de los
puestos involucrados, es decir, cómo son, y cómo han intervenido en la
problemática.
Aurelia,
Características biográficas es una mujer de 45 años, es divorciada tiene 2 hijos ya
mayores y tiene 28 años en la empresa.
Habilidades es cuidadosa, responsable.
Actitudes No le gusta fracasar, le gusta capacitarse, siempre da la cara por la
empresa, pero se siente presionada ella le gustaría regresar a las ventas,
compromiso con la organización, involucramiento con el puesto, equilibrada pese
a los problemas personales.
Valores Justa, , equidad, con democracia.
Emoción estresada.
Personalidad pensadora.
Sintió que era parte de su responsabilidad quedarse para tratar de solucionar el
problema, ella siempre trabaja hasta 12 horas, porque no le gusta fracasar, ha
demostrado en su último puesto ser justa con sus subordinados y procura realizar
su trabajo en forma cuidadosa y capacitarse y a pesar de la grande presión que
siente frente a los problemas al grado de tener varios problemas de salud y,
especialmente, dos quebrantos nerviosos ella sigue en pie, apoyando a la
empresa, y buscando solucionar los problemas, y estando presencialmente hasta
después de horario de trabajo para asegurarse que se haga lo que este al alcance
de ellos para solucionar, es su manera de intervenir en el problema.
3
Delia
Características biográficas Es mujer tiene 43 años, es casada y tiene tres hijos y
tiene 20 años laborando en la empresa.
Habilidades: Gran capacidad técnica, cuidadosa planificación financiera
Actitudes: incansable.
Valores: Responsable.
Emociones: muy conservadora
Personalidad:, exige a todos igual dedicación
Es responsable en lo que hace, le gusta tener orden en todo sobre todo
planificación financiera, es incansable y exige a todos se ajusten a sus calendarios
que ella misma les entrega para asegurarse e estar siempre en tiempos de
entrega correctos esta es una forma de prevenir retrasos en la papelería solicitada
de manera organizada, es dedicada muy respetada por su capacidad técnica,
expresa cuando está en desacuerdo con algo como cuando se compró la
maquinaría que no estuvo de acuerdo y lo advirtió en muchas ocasiones, frente al
problema ella se quedó después de horario de trabajo para estar al pendiente de
la solución que se iba a dar, aunque directamente no era su área sabe que esto va
a perjudicar la entrega por ende a todos, esto muestra que se involucra con su
opinión y presencia en los problemas de la empresa, al mostrar su interés, y tratar
de ayudar a solucionarlos.
Alberto
Características biográficas: Hombre de 32 años, soltero sin ningún dependiente de
él, tiene 5 años en la empresa.
Habilidades: de convencimiento.
Actitudes: Falto de interés por solucionar.
Valores: puntual con su salida de trabajo.
Emociones: Atrabancado, alterado.
Personalidad: Cree que todo estará bien.
Se caracteriza por ser falto de interés en cuanto a los problemas de los demás aún
y que el fallo perjudique parte de su resultado de trabajo, fuera de horario de
trabajo el ya no le importa mucho lo que suceda o que se necesite, poco
cuidadoso con los gastos de la empresa, esto lo demostró al pedir actualizaciones
de maquinaría cuando la empresa no estaba en condiciones de gastar esas
cantidades, y no con eso aprovecho para ir de viaje para con el pretexto de ver
maquinarias, sus compañeros se expresan de él cómo que siempre se la pasa
haciendo antesala, es decir detrás del problema y sin preocuparse esperando que
los demás resuelvan, además se justifica diciendo que le hubieran avisado antes,
pero aun así les pide que lo resuelvan haber como… su forma de actuar nos dice
que se justificó por no estar presente cuando se le quiso avisar, huyo, no se
interesó, puso en primer lugar su vida personal, exigió que se solucionará, sin
involucrarse.
4
2.Mientras no sea nombrado el gerente, establezca cuál será la conducta de los
tres:
Alberto: Igual sintiéndose que esta en lo correcto, incluso pensando que el puede
ser un buen candidato.
Delia: Ella sabe que esta entre ella y Aurelia, y tiene intriga e incluso motiva a su
compañera a prepararse en caso de nombrada como Gerente, seguirá
comportándose igual ya que siempre ha sido así,
Aurelia: Inquieta, nerviosa porque actualmente no está feliz con lo que hace está
muy presionada, seguirá siendo responsable igual que siempre porque ella así es,
pero espera que no sea llamada ella.
.
3.Explica cuáles son las bases del poder de cada uno de los tres gerentes:
Alberto: Busca cargos donde pueda ejercer influencia, poder y control, es amigo
de los exdueños.
Delia: Prefiere resultados efectivos que agradar a la gente, merito por sus
resultados y profesionalismo..
Aurelia: Poder dirigido al bien a la empresa.
4.Explique cuál sería el efecto sobre las variables dependientes del modelo de
Robbins de cada uno de los gerentes si:
a)Fuera elegido Alberto como nuevo Gerente
Productividad. Muy baja, porque no le interesa mucho el trabajo, y es muy bueno
para echar la culpa a los demás.
Ausentismo. Posiblemente aumentará por que si tienen un gerente con una mala
actitud se desmotivan, su carácter es muy prepotente y les habla sin respeto.
Rotación: mucha al no sentirse feliz en el trabajo buscará la manera de salirse y
tendrán que suplir con nuevos trabajadores.
Satisfacción en el trabajo: mala, insatisfecho por que sentirá que están en su
contra y que el esta bien siempre, y podría ocasionar huelgas, quejas,
desacuerdos, etc.
b)Fuera elegida Delia como nuevo Gerente
Productividad: Excelente muy buena por que cuenta con la capacidad de manejo
de personal y respeto, está comprometida a sacar los pedidos en tiempo y forma.
5
Ausentismo: sería muy bajo, por que es muy inteligente y me imagino creando
estrategias para llegar a las metas, pidiendo motivación tal vez por bonos de
asistencia para los trabajadores.
Rotación: muy poca, porque ya habiendo lineamientos de proceso y de tiempos,
cada quien sabrá lo que se espera y la capacidad de cada uno, no habría motivo
para estar queriendo cambiar de área, o salir de la empresa.
Satisfacción en el trabajo: Cuando los trabajadores están conformes y se sienten
respetados y respetan a su líder, están felices.
c)Fuera elegida Aurelia como nuevo Gerente
Productividad: Buena, Aurelia siempre está cumpliendo con todo, es muy buena
solo que estaría muy estresada por tanta responsabilidad y por sacar las cosas en
tiempo.
Ausentismo: normal con posibilidad de en incremento, ella es muy tolerable, pero
le falta carácter, es comprensible incluso podría decir que se aprovecharían de ella
para falta por motivos no necesarios, pues es manipulable.
Rotación: seguramente no habría, muchas personas aprovechan el carácter noble
de otras personas y con ella estarían muy a gusto.
Satisfacción en el trabajo. Buena, ella es una buena persona, que genera
confianza, y entrega resultados.
d)Se contratará un Gerente externo a la empresa
Productividad: Generalmente a las personas nuevas ejercen un poder interno que
lleva a los trabajadores a querer ser reconocidos y dar una buena imagen,
entonces creo que sería muy buena producción y presionados para hacer lo mejo
para el nuevo gerente.
Ausentismo: Lo normal. Por quedar bien tratarían de no faltar.
Rotación: Lo normal, generalmente estarían bien al menos que los traten mal.
Satisfacción en el trabajo: El tiempo lo iría definiendo, muchas veces se arriesga la
empresa a buscar alguien nuevo, pero no le conocen lo suficiente, el ambiente
laboral hay un porcentaje alto que depende del jefe en jerarquía.
5. ¿Quién crees que sea el más competente para el puesto?
Delia, porque ha demostrado su compromiso a la empresa, es responsable,
organizada, puntual, exigente con ella y con quienes le rodean, tiene iniciativa,
6
participa en la toma de decisiones bajo fundamentos sostenibles, se ha ganado el
respeto, trabaja bajo presión, tiene una vida emocionalmente equilibrada.
Conclusión
El conocer a cada uno del comportamiento individual de tus trabajadores te
permite comprender la razón de su comportamiento y esto tiene consecuencias en
la integración del equipo de trabajo como en los resultados de la empresa, ya que
todos son importantes y son como un engrane, es importante elegir a las personas
con la mejor capacidad, habilidad y responsabilidad para los puestos de alto rango
ya que tienen una responsabilidad fundamental para que se logre el éxito de una
empresa.
Referencias
Contenido nuclear U.2. Comportamiento organizacional. Licenciatura en
Gestión y Administración de PyME