Presentación La Compasión
Presentación La Compasión
Presentación La Compasión
Herederos de la modernidad: Individualismo, -El hombre está determinado por su elección. Cada hombre debe
insensibilidad e indiferencia. elegirse a sí mismo, trazar su propia figura, promulgar su propia
ley. Cada quien es fuente de sentido y de valor. (Luis Villoro, El
pensamiento moderno, filosofía del renacimiento)
Ética colectiva-comunitaria-relacional
La ética sólo tiene sentido en la interacción efectiva entre los individuos.
(Bauman Zygmunt)
Ética cordial,
Ética del cuidado
Adela Cortina
Como seres humanos necesitamos ser cuidados para sobrevivir y que estamos
hechos para cuidar. (Adela Cortina) Sentimiento
de compasión
Trabajo en conjunto: razón y sentimientos
Una ética empeñada en mostrar que para argumentar con éxito sobre lo justo
y lo injusto, ha de hundir sus raíces en su vertiente cordial y compasiva. (Adela
Cortina)
Dimensión
El "sentir" constitutiva del
hombre
sentimientos Los
sentimientos
-Inician una nueva tendencia
-Disponen
en la ética -Animan-impulsan
- Guían
Proceso
cognoscitivo
-Dan sentido
El actuar moral
La compasión como sentimiento moral y sus objeciones
situación. de tristeza.
Nietzsche.
Reconoce al otro como un Esconde un interés
Smith.
Respuesta a la
vulnerabilidad humana
La compasión
Implica un sentir y un padecer "Empatía"
lúcida
El cuidado o empatía primaria y el vínculo (compasivo) son los que
nos permiten sobrevivir, crecer y desarrollarnos biológica y
socialmente.
Acompañada de un discernimiento
Estimar o ponderar motivos, razones y sentires para guiar el actuar
moral.
PROVOCAR
ENSEÑAR
ACOMPAÑAR
Reflexiones finales
Somos seres sociables y empáticos, que posibilitan sentimientos compasivos.
Una ética que sea capaz de dotar al ser humano de un motivador o impulsor. Una ética no individualista sino
relacional, vinculante y colectiva. Una ética donde razón y corazón conviven y se enriquecen.
Los sentimientos morales son necesarios para el desarrollo de la sensibilidad moral o la capacidad para percibir
y reconocer los conflictos y los problemas morales que nos plantea una vida social.
La compasión como la capacidad de identificarnos con el sufrimiento del otro, en una situación vulnerable, y
el interés de aliviar o sosegar dicho sufrimiento. De ahí el interés por considerarlo como móvil moral en la
sociedad.
Es un sentimiento necesario para ser personas sensibles, y, en definitiva, nos hace mejores personas. Es
necesario, por lo tanto, cultivar este sentimiento e inculcarlo en nuestras sociedades. Provocar, enseñar y
acompañar.
La compasión, como una práctica, que pueda entenderse y extenderse más allá del ámbito religioso. Sobre
todo, que posibilite la reflexión y concreción en y desde ámbitos y contextos concretos.
El estudio y reflexión del sentimiento de compasión ha sido desde un ámbito moral. Existen otros ámbitos o
campos en los cuales, la compasión ha sido objeto de estudio y reflexión.
Quién carece de compasión, no puede captar el sufrimiento de otros; quien no
tiene capacidad de indignación carece del órgano necesario para percibir las
injusticias.
(Adela Cortina, Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XXI)
Gracias!!