Idoc - Pub Sujetadores-Roscados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

INTEGRANTES: PAILLACHO C., Christian J.

PAUCAR P., Lenin X.


RUIZ G., Jorge I.
1
TORNILLOS

2
DEFINICIÓN
TORNILLO: Es una pieza cilíndrica de metal cuya
superficie tiene un resalte en espiral de separación
constante; este se emplea como elemento de unión,
suele enroscarse en una tuerca y el mismo puede
terminar en punta, planos o cualquier otra forma
estandarizada.

3
TIPOS DE TORNILLOS

REDONDA

4
Sistemas de apriete para las
distintas formas de cabezas:

para destornillador
para llave inglesa

para apriete manual


para llave Allen

5
PARTES DE LOS
TORNILLOS
CABEZA

FILETES

ENTRADAS

6
CABEZA:

El diseño de las cabezas de los tornillos responde, en


general a dos necesidades.
- Por un lado, conseguir la superficie adecuada de
apoyo para la herramienta de apriete de forma
tal que se pueda alcanzar la fuerza necesaria, sin
que la cabeza se rompa o deforme.

- Por otro, necesidades de seguridad implican que


ciertos dispositivos requieran herramientas
especiales para la apertura, lo que exige que el
tornillo no pueda desenroscarse con un
destornillador convencional, dificultándose así
que personal no autorizado acceda al interior.

7
FILETE:
Son las crestas que son formadas por
el plano enroscado.

FILETES
ENTRADA

8
ENTRADA:
Es el espacio que queda entre filetes.

ENTRADA

9
SUJETADORES ROSCADOS

10
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
Introducción

El estudio de los elementos de unión


roscados es de vital importancia, pues
permiten el fácil montaje y desmontaje de
piezas o elementos de maquinas, facilitando
así el mantenimiento de los sistemas
industriales, entre los que se encuentran
principalmente los sectores automotriz y de
la construcción de maquinaria en general.

11
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Perno Espárrago Tornillo

Figura 1.1. diferentes combinaciones de elementos de unión roscados

12
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Tornillo hexagonal: Es un dispositivo de fijación


mecánico con la cabeza en forma de hexágono,
roscado exteriormente lo que permite insertarse en
agujeros previamente roscados en las piezas.

Tuerca: Es un elemento roscado internamente que


se utiliza para unir piezas con agujeros pasantes
mediante el uso de otros elementos roscados
externamente.

13
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Perno hexagonal: Corresponde al conjunto de un


tornillo y una tuerca hexagonales
Espárrago: Es un elemento que posee rosca en sus
dos extremos, donde uno de ellos entra en una
pieza roscada previamente y en el otro se coloca
una tuerca, con el objeto de realizar una unión.

14
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Filete : Es un hilo en forma de espiral de la rosca de


los elementos roscados.
Diámetro nominal : Es le diámetro exterior o mayor
de la rosca. Se utiliza comercialmente para la
identificación de los elementos de tornillería.
Diámetro de raíz : Es el diámetro interior o menor
de la rosca.
Diámetro primitivo : Es el diámetro promedio entre
los diámetros nominal y de raíz.

15
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Paso : Es la distancia axial entre puntos


correspondientes de dos filetes ( o hilos) adyacentes
de una rosca.
Hilos por pulgada : Es la cantidad de filetes
completos de la rosca contenido en una pulgada. Su
inverso es igual al paso.

16
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Angulo de rosca : Es el ángulo formado por dos


flancos contiguos.
Rosca a derecha y a izquierda : Son las roscas que
penetran girando a derecha y a izquierda
respectivamente.

17
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Avance : es la distancia axial que recorre un punto


de un filete, cuando el elemento roscado da una
vuelta completa.
Rosca sencilla : Es la rosca en la que el avance es
igual al paso.
Rosca múltiple : Es la rosca en la que el avance es
múltiplo del paso (2,3…).

18
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

Los términos mas importantes utilizados en los elementos de


unión roscados son los mostrados en la Figura 1.

Cabeza del tornillo

Arandela estampada

Figura 1 Cuerpo o vástago

Arandela plana

Tuerca

Figura 1.2 Nomenclatura de las partes de un perno


19
ELEMENTOS DEUNION ROSCADOS
TIPOS DE ROSCA

Los tipos de rosca mayormente utilizados


corresponden a la Rosca Unificada y a la Rosca
Métrica, cuyas características principales se
describen a continuación.

20
ELEMENTOS DEUNION ROSCADOS
TIPOS DE ROSCA

Rosca Unificada : Esta rosca es la usada en el


sistema Técnico Americano de Unidades. En su
forma estándar unificada, el ángulo entre las roscas
es de 60º y las crestas de los hilos pueden ser
aplanadas o redondeadas. Dentro de ellas existen
las siguientes series : la de Paso Basto denominada
UNC, la de paso fino Denominada UNF y la de
paso extrafino denominada UNEF.

21
ELEMENTOS DEUNION ROSCADOS
TIPOS DE ROSCA

Rosca Métrica : Esta rosca es la del Sistema


Internacional SI y posee una rosca simétrica de 60º,
un entalle redondeado en la raíz de una rosca del
tipo externo y un diámetro menor mas grande en
las roscas externas e internas. Este perfil se
recomienda cuando se requiere elevada resistencia
a la fatiga, existiendo en las series de Paso Basto y
Paso Fino.

22
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA

60°
Paso

Diámetro Diámetro Diámetro


de raíz (dr) de paso (dp) nominal (d )

Pico o cresta Raíz o valle

Figura 1.3 partes de la rosca

23
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
DESIGNACION DE LOS TORNILLOS

Sistema Americano UN :

Tornillo G8 ¼” 20 UNC 2A 2”
Cabeza
Hexagonal
TIPO DE TORNILLO
GRADO

DIAMETRO NOMINAL
PASO EN hilos/pulg

TIPO DE ROSCA
AJUSTE

LONGITUD DEL VASTAGO

24
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
DESIGNACION DE LOS TORNILLOS

Sistema Internacional SI :

Tornillo 8.8 M 14 1.5 MF 6g 100


Cabeza
Hexagonal
TIPO DE TORNILLO
CALIDAD
SIMBOLO DEL SISTEMA METRICO

DIAMETRO NOMINAL (mm.)


PASO (mm.)
TIPO DE ROSCA
AJUSTE
LONGITUD DEL VASTAGO

25
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
GRADOS
Rango del Resistencia de Resistencia Resistencia a la
Grado Marcado de
diámetro prueba mínima elástica mínima tracción mínima Material
SAE la cabeza
[pulg] [kpsi] [kpsi] [kpsi]
Acero de mediano o
1 ¼ - 1½ 33 60 36
bajo carbono

¼-¾ 55 74 57 Acero de mediano o


2
7
/8 - 1 ½ 33 60 36 bajo carbono
Acero de mediano
4 ¼ - 1½ 65 115 100 carbono, estirado en
frío
¼-1 Acero de mediano
85 120 92
5 carbono, templado y
11 / 8 - 1 ½ 74 105 81
revenido
Acero martensítico de
5.2 ¼-1 85 120 92 bajo carbón o,
templado y revenido
Acero de aleación de
7 ¼ - 1½ 105 133 115 mediano carbono,
templado y revenido
Acero de aleación de
8 ¼ - 1½ 120 150 130 mediano carbono,
templado y revenido
Acero martensítico de
8.2 ¼-1 120 150 130 bajo carbono,
templad o y revenido

26
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
GRADOS
Rango del Resistencia de Resistencia Resistencia a la
Designación Marcado de
diámetro prueba mínima elástica mínima tracción mínima Material
ASTM la cabeza
[pulg] [kpsi] [kpsi] [kpsi]

A307 ¼–1½ 33 60 36 Acero bajo carbono

Acero de mediano o
A325 ½–1 85 120 92
bajo carbono,
Tipo 1 1 1/8 – 1 ½ 74 105 81 A325
templado y revenido
Acero martensítico de
A325 ½–1 85 120 92
bajo carbono, A325
Tipo 2 1 1/8 – 1 ½ 74 105 81
templado y revenido
A325 ½–1 85 120 92 Acero intemperizado, A325

Tipo 3 1 1/8 – 1 ½ 74 105 81 templado y revenido

A354 Acero de aleación,


¼–4 120 150 130
Grado BD templado y revenido
¼–1 85 120 92 Acero de mediano
A449 1 1/8 – 1 ½ 74 105 81 carbono, templado y
1¾ –3 55 90 58 revenido
A490 Acero intemperizado,
½–1½ 120 150 130
Tipo 1 templado y revenido
27
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
CALIDADES

Rango del Resistencia de Resistencia Resistencia a la


Número de Marcado de
diámetro prueba mínima elástica mínima tracción mínima Material
Clase la cabeza
[mm] [MPa] [MPa] [MPa]
Acero de mediano o
4.6 M5-M36 225 240 400 4.6
bajo carbono

Acero de mediano o
4.8 M1.6-M16 310 340 420 4.8
bajo carbono

Acero de mediano o
5.8 M5-M24 380 420 520 5.8
bajo carbono
Acero de mediano o
8.8 M16-M36 600 660 830 bajo carbono, 8.8
templado y revenido
Acero de mediano o
9.8 M1.6-M16 650 720 900 bajo carbono, 9.8
templado y revenido
Acero martensítico de
10.9 M5-M36 830 940 1040 bajo carbono, 10.9
templado y revenido
Acero de aleación,
12.9 M1.6-M36 970 1100 1220 12.9
templado y revenido

28
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
PASOS Y TIPOS DE ROSCA (M)

Figura 1.4 designación y propiedades de la rosca métrica

29
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
PASOS Y TIPOS DE ROSCA (HILOS POR PULG)

Figura 1.5 designación y propiedades de la rosca unificada

30
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
TABLA DE AJUSTES

Tabla 1.1 Tipos de ajustes


SISTEMAS AMERICANO (PULG) SISTEMA METRICO (MM)
CLASES DE ROSCADO ROSCADO ROSCADO ROSCADO
AJUSTES EXTERNO INTERNO EXTERNO INTERNO
TORNILLO ROSCA TORNILLO TUERCA
HOLGADO 1A 1B 8g 7H
MEDIO 2A 2B 6g 6H
CERRADO 3A 3B 4h 5H

31
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
LONGITUD DEL VASTAGO

• SERIE MÉTRICA
2d  6 mm L  125 mm

LT  2d  12 mm 125  L  200 mm
2d  25 mm L  200 mm

Longitud
Vástago
LT
• SERIE UNIFICADA
2d  14 plg L  6 plg
LT  
2d  2 plg L  6 plg
1
Figura 1.6
designación de la
longitud roscada
LT = Longitud roscada.
32
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
ESTADOS DE CARGAS Y ESFUERZOS INHERENTES EN
APLICACIONES COMUNES

Estados de cargas y esfuerzos inherentes en aplicaciones


comunes.
1) Cargas axiales de tracción estáticas sin existencia de
precarga.
2) Cargas axiales de tracción y cargas transversales estáticas,
actuando separadamente o simultáneamente sobre
elementos precargados.
3) Cargas axiales de tracción estática y/o fluctuantes y cargas
trasversales estáticas y/o fluctuantes, actuando en forma
separada o simultáneamente en elementos roscados
precargados.

33
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN PRECARGA

La ecuación para las áreas de esfuerzo de trabajo


para los perfiles de rosca UN se define de la
siguiente forma:
2
 0.9743 
A t  0.7854  *  d  
 N 

Donde: d = Diámetro nominal del tornillo.


N = Paso en hilos/pulg.

34
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN PRECARGA

La ecuación para las áreas de esfuerzo de trabajo


para los perfiles de rosca M se define de la siguiente
forma:

A t  0.7854  * d  0.9382p 
2

Donde: d = Diámetro nominal del tornillo.


p = Paso en milímetros.

35
ELEMENTOS DE UNION ROSCADOS
CARGAS AXIALES DE TRACCION ESTATICAS SIN PRECARGA

Ft Ft
2 2

Gancho de grúa.
Figura 1.9 Ejemplo de un
elemento roscados
sometido a carga axial sin
precarga

Ft
36
 Este es un dispositivo mecánico con cabeza
en uno de sus extremos y rosca en el otro.

 Los pernos hacen juego con tuercas.

 La tuerca es un dispositivo mecánico de


seguridad con rosca que se utilizan en el
extremo de un perno.
• Pernos estándar
• Pernos de cabeza hexagonal

Los pernos estándar americanos tienen


cabezas hexagonales o cuadrados.
Los pernos de cabeza cuadrada no están
disponibles en formato métrico.
Las tuercas utilizadas con pernos aparecen
con distintas variaciones, dependiendo
de la aplicación o de consideraciones en
el diseño.
 Una tuerca es una pieza con un orificio central,
el cual presenta una rosca, que se utiliza para
acoplar a un tornillo en forma fija o deslizante.
La tuerca permite sujetar y fijar uniones de
elementos desmontables. En ocasiones puede
agregarse una arandela para que la unión cierre
mejor y quede fija.
 La tuerca siempre debe tener las mismas
características geométricas del tornillo con el
que se acopla.
Existen 4 características básicas para identificar
una tuerca, estas son:

 El número de caras.
 El grosor
 El diámetro
 El tipo de rosca
ARANDELAS
 Aíslan contra la humedad y la electricidad
 Resistentes a la corrosión, abrasión y la
mayoría de los productos químicos
 Proveen aislamiento total, amortiguación y
espaciado
Uniones mediante remaches.
tipos de remaches.

Por su forma.

Por su cabeza.
tipos de remaches.

Ciegos o tracción.

Remaches estampados.

Tuerca remachable.
-Diámetro: remache 1,5 - 2 veces el grosor de la chapa mas gruesa.

-Longitud: 1,5 veces el diámetro.


Apriete
Es la aplicación de precarga a un elemento de sujeción haciendo
girar la tuerca del elemento de sujeción.

La magnitud de precarga creada al aplicar torque depende en gran


medida de los efectos de la fricción.
En lo fundamental, hay tres diferentes “componentes del torque”:
 torque para estirar el perno
 torque para superar la fricción en las roscas del perno y la tuerca
 torque para superar la fricción en el refrentado de la tuerca
(superficie de contacto).
La lubricación reduce la fricción durante el apretado, reduce la falla
del perno durante la instalación y alarga la vida de servicio del
perno.
Materiales comunes para pernos,arandelas y remaches
 VIDEOS

49
 VIDEOS

50
51
 VIDEOS

52
 VIDEOS

53

También podría gustarte