ESTV - LPA - MATEMATICAS 2017 Completo
ESTV - LPA - MATEMATICAS 2017 Completo
ESTV - LPA - MATEMATICAS 2017 Completo
ve tui
Los cargadores,1923-1924
Jean Charlot (1898-1979)
Fresco, 4.69 × 2.30 m
Patio de las Fiestas, planta baja
Secretaría de Educación Pública
Matemáticas
Segundo grado. Volumen I
Autores Coordinación
Hugo Hipólito Balbuena Corro, Silvia García Peña, Elizabeth González González
Olga Leticia López Escudero Formación
Coordinación de contenidos Víctor Daniel Abarca Hernández, Rosa Virginia Cruz Cruz
María del Carmen Larios Lozano Diseño
Supervisión de contenidos Roberto Ángel Flores Angulo
José Alfredo Rutz Machorro, Jessica Evelyn Caballero Valenzuela, Ilustración
Juanita Espinoza Estrada, Esperanza Issa González, Sergio Palomino Gámez,
María Luisa Luna Díaz Roberto Ángel Flores Angulo
Revisión técnico-pedagógica
Óscar Alfredo Palmas Velasco
Coordinación editorial
Raúl Godínez Cortés
Supervisión editorial
Jessica Mariana Ortega Rodríguez
Cuidado de la edición
Humberto Xocoyotzin Calles Guerrero
Lectura
María Fernanda Heredia Rojas
Producción editorial
Martín Aguilar Gallegos
Iconografía
Diana Mayén Pérez, Irene León Coxtinica,
Emmanuel Adamez Téllez
Portada
Diseño: Martín Aguilar Gallegos
Iconografía: Irene León Coxtinica
Imagen: Los cargadores (detalle), 1923-1924, Jean Charlot (1898-1979),
fresco, 4.69 × 2.30 m, ubicado en el Patio de las Fiestas, planta
baja, D. R. © Secretaría de Educación Pública, Dirección General
de Proyectos Editoriales y Culturales/fotografía de Gerardo
Landa Rojano; reproducción autorizada por el Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2019; D. R. © Sociedad
Mexicana de Autores de las Artes Plásticas.
Bibliografía...................................................................................................................................... 184
Créditos iconográficos................................................................................................................ 184
Punto de partida
Punto de partida
1. Observa las siguient
es figuras y responde a las
1. Observa las siguiente preguntas.
s figuras y responde a las Artículo
preguntas. Precio sin iva Precio con iva Descuento
a) ¿Cuántos cuadros tendrá Precio total
el rectángu (%) (iva y descuento incluidos)
a) ¿Cuántos cuadros lo de la figura 6? Lavadora
tendrá el rectángu lo de la figura $5 730
6? 20
Figura 1
… b) ¿Cuántos tendrá la
… figura
Comedor $11 890
Figura 2 10?
b) ¿Cuántos tendrá la figura 10? ¿Y cuántos la
15
Figura 1 Figura 32
Figura Refrigerador
Figura 3figura n? ¿Y cuántos la
figura n? 10 $6 020
Estufa
2. Escribe una2.ecuació
Escriben una $6 109
Punto de partida
que ecuación
represenque
te algebrai
represencamente
te algebraic
cadaamente
uno cada Recámara
problemas y resuélve
problemas y resuélvelos. de los
unosiguient
de los es
siguientes
los. 16 $5 010
a) Mi mamá tiene 8 años
a) Mi mamá tiene 8 años menos que mi menos que mi papá y
papá y la mitad delalamitad
18,
18, ¿cuántos años¿cuántos años tienen mis padres? edaddedelami
edad de mi madre es
madre es
a) La tienda ofrece un
descuento adicional de
tienen mis padres? 5% en la compra de dos
sultado su mitad.
Ecuación:
6 y tengo como re- 170
¿Cuál
este ciclo.
es el número que pensé? Número: 70
130
30
Ecuación: 3. Completa la siguiente
tabla y después
Número:contesta las preguntas. En ella se
litros que, en promedi registran los
o, bombea un corazón
3. Completa la siguient humano por minuto.
e tabla
Litros y después contesta las
preguntas. En ella se registran
20
17 25
litros que, en promedio, 28 35 43 55 los
Minutos bombea
3.4 un corazón humano por 64 78 81
8.6minuto.
Litros 17a)
Si en25promedi28 35 humano 7. Se encuestó a varias
o el cuerpo 43 bombea 55 5.5 64 personas sobre la marca
Minutos 3.4 litros L de sangre78por minuto,
81 de pantalones que preferían
de sangre bombea al día,8.6 ¿cuántos nuación se dan los resultado . A conti-
en promedio, un corazón s.
humano?
a) Si en promed a) ¿Cuál de las tres medidas
4. Laiosiguiente
el cuerpolista de tendencia cen-
humano
registrabombea
el precio5.5
de Lalgunos
de sangreartículos
por minuto,
y el descuent tral es conveniente calcular
litros de sangre
una tienda.
bombea El impuesto ¿cuánto
o que
s ofrece y por qué? Ob- Marca
al día, enalpromed
valor agregado (iva) es de
io, un corazón 16%. Complét tenla.
preguntas. humano ? ala y contesta las 1 2 1 1 1 3
4. La siguiente lista registra b) Elabora en tu cuaderno 1
el precio de algunos artículos una gráfica circular 3 1 2 1
10 1
una tienda. El impuesto y el descuento que ofrece con base en las preferen
al valor agregado (iva) es cias de cada marca y 2 1 3 3 2 1
de 16%. Complétala y calcula el porcentaje que
preguntas. contesta las cada una represen- 1 1 1 3 1 2
MAT2-TS-0-011-0012.indd
10
ta respecto al total.
3 1 3 3
10 2 3
19/06/19 12:34
11
MAT2-TS-0-011-0012.indd
10
MAT2-TS-0-011-0012.indd
11
19/06/19 12:34
19/06/19 10:42
Entrada de bloque
Al inicio de cada bloque se presenta
una ilustración acompañada
de un texto, que aluden a la
importancia de los conocimientos
matemáticos que estudiarás en
diversos ámbitos de la vida.
M
anos a la obra
Te ofrece una serie de actividades
que te permitirán trabajar y
aprender los contenidos.
P
ara terminar
Contiene actividades para reflexionar,
revisar, recuperar y hacer conclusiones
sobre los temas estudiados.
E1: 3x + 2y = 8 E1: y = 2x + 5
x x
E2: 4x + y = 4 E2: y = 3x + 1
E
valuación
10 yd
0.9144 m.
a) ¿Cuántas losetas de 1.2 m × 0.5 m se necesitan para cubrir
13 yd
el piso de la bodega?
b) ¿Cuánto costará poner una cerca de malla metálica a la bo-
44 yd
b) 2, 1, 2 , 1 , 2 , 1 ,
3 2 5 3
Expresión 1:
Expresión 1:
Expresión 2:
14 cm
ayudarán a valorar el logro de tus
13 cm
Figura A
h = 13 cm
Figura B y
2x + 1
aprendizajes.
24 cm x
A:
B:
8. En una urna hay 10 canicas numeradas con los diez primeros dígitos.
Calcula las siguientes probabilidades.
a) Sacar en el primer intento una canica con número impar:
b) Sacar una canica con un número mayor que 3:
c) Determina y escribe cuál de los dos eventos es más probable que ocurra.
107
Recursos audiovisuales
Te permiten profundizar, complementar
e integrar lo que estás estudiando. Para
verlos sólo tienes que conectarte a tu
Portal de Telesecundaria.
Carpeta
A lo largo del libro hay determinados ejercicios que
se señalan con este ícono, a fin de que tengas
un registro de tu avance en el dominio y
conocimiento de los temas de la asignatura.
Dato interesante
Glosario
Visita la biblioteca
2. Escribe una ecuación que represente algebraicamente cada uno de los siguientes
problemas y resuélvelos.
a) Mi mamá tiene 8 años menos que mi papá y la mitad de la edad de mi madre es
18, ¿cuántos años tienen mis padres?
Mamá:
Ecuación:
Papá:
b) Un señor compró 3 suéteres y 4 camisas. Los suéteres cuestan $50 más que las
camisas. Si gastó en total $1 200, ¿cuánto cuesta cada artículo?
Suéteres:
Ecuación:
Camisas:
c) Estoy pensando en un número que multiplico por 2, le resto 6 y tengo como re-
sultado su mitad. ¿Cuál es el número que pensé?
Ecuación: Número:
3. Completa la siguiente tabla y después contesta las preguntas. En ella se registran los
litros que, en promedio, bombea un corazón humano por minuto.
Litros 17 25 28 35 43 55 64 78 81
Minutos 3.4 8.6
10
Comedor $11 890 15
Refrigerador 10 $6 020
Estufa $6 109
Recámara 16 $5 010
figura.
At = cm2 Pt = cm
170
130
70
30
20
11
Manos a la obra
2. Después de cuatro rondas de cinco multiplicaciones cada una, expliquen cómo se ob-
tiene el resultado de multiplicar un número natural por 10, 100 o 1 000 completando el
siguiente enunciado.
14
b) Al terminar la cuarta ronda, formulen una técnica que permita multiplicar rápida-
mente un número decimal por 10, 100 o 1 000:
4. Con el apoyo de su maestro, elijan alguno de los enunciados anteriores y, con base
en lo que dice, resuelvan algunas multiplicaciones por potencias de 10. Verifiquen los
resultados con una calculadora.
6. Comenten en grupo cómo resolvieron los problemas en los que tuvieron que mul-
tiplicar un decimal por 10, 100 o 1 000. Redacten en su cuaderno una nota que les
permita recordarlo.
7. Usen las multiplicaciones por potencias de 10 para resolver los siguientes problemas.
15
8. Con el apoyo del maestro, comparen sus respuestas. Comenten si las siguientes
igualdades son verdaderas o falsas:
9. Observen y analicen el recurso audiovisual Multiplicaciones por 10, por 100, por
1 000, en el cual se presenta la técnica para multiplicar números decimales.
b) 4 × = 400 e) 0.4 × 10 = h) ÷ 10 = 40
16
17
9. Comparen sus resultados con ayuda del maestro. Si no coinciden, identifiquen los
errores y corrijan.
• Para multiplicar un número por 10, se conserva el mismo número y se agrega un cero o se
corre el punto decimal un lugar a la derecha. Por 100, se aumentan dos ceros o se recorre
el punto dos lugares hacia la derecha, y así sucesivamente. Cuando no se tienen cifras su-
ficientes, se agregan ceros a la derecha.
• Para dividir un número entre 10, al mismo número se le quita un cero o se corre el punto
un lugar a la izquierda. Entre 100, se quitan dos ceros o se corre el punto dos lugares a la
izquierda, y así sucesivamente. Cuando no se tienen cifras suficientes, se agregan ceros a
la izquierda.
Multiplicar por 0.1 tiene el mismo efecto que dividir entre 10.
Dividir entre 0.1 tiene el mismo efecto que multiplicar por 10.
10. Observen el recurso audiovisual División por 10, por 100, por 1 000, en el cual se
presenta la técnica para realizar este tipo de divisiones.
18
19
0.2 m0.2 m
2.3 m
2.3 m
0.9 m 3.5 m
3.5 m
0.9 m 4.25 m
4.25 m 6.125 m
Área = m 2
Área = m2
6.125 mm
Área = 2
Área = m2 las siguientes operaciones y verifiquen que de éstas se obtengan las áreas
2. Efectúen
Área =
de los rectángulos A, B y C.
m2
a) A: 9 × 2 ÷ 100 =
b) B: 425 × 23 ÷ 1 000 =
Área = m2
c) C: 6125 × 35 ÷ 10 000 =
3. Con el apoyo de su maestro, comparen sus resultados. Expliquen por qué el resulta-
do de 0.9 × 0.2 se puede obtener al multiplicar 9 × 2 y dividiendo el resultado en-
tre 100.
20
D E F
A = 0.21 m2 x
A = 9.96 m2 y
A = 42.24 m2 z
0.7 m
4.15 m
8.25 m
x= m y= m z= m
a) 15 × 0.01 = f) × = 0.08
b) 0.5 × 0.1 = g) × = 0.4
c) 5.2 × 0.5 = h) 0.18 ÷ 0.9 =
d) 0.2 × = 0.08 i) 9.6 ÷ 0.12 =
e) 5.2 ÷ 0.13 = j) 3.8 ÷ 0.19 =
21
Manos a la obra
La pista de carreras
1. Trabajen en equipo. Una vuelta completa en una pista de carreras
tiene una longitud de 400 metros. Durante la clase de educación
física varios alumnos corrieron sobre ella. Anoten los valores que
A escala. faltan en la tabla y después contesten las preguntas.
Distancia recorrida
Nombre Cantidad de vueltas
(metros)
Jorge 10 1
2
Hilda 5 1
4
Cristian 6 1
5
5
Elena 8
Martha 1 900
René 1 280
Vidal 8 3
5
Érika 2 440
22
b) 2 de 150 = e) 0.75 de 56 =
3
c) 3 de 160 = f) 1.25 de 40 =
8
b) En una bolsa con 20 canicas de colores, 2 son rojas, 1 son azules, 1 son
5 4 10
amarillas, 3 son verdes y el resto, negras. ¿Qué fracción corresponde a las negras?
4. Con tus compañeros y con apoyo de su maestro comparen sus resultados. Comen-
ten cómo calcularon 1.25 de 40. En caso de haber resultados diferentes, averigüen
quién tiene razón y corrijan.
5. Observen el recurso audiovisual Una vuelta y media, y comenten acerca de las dife-
rentes situaciones que corresponden a la obtención de una fracción de un número
entero.
23
2. Con el apoyo del maestro comparen sus resultados y comenten sobre los procedi-
mientos que utilizaron. Después respondan las preguntas.
a) ¿Cuál de las siguientes operaciones sirve para resolver el problema de la actividad
1? Enciérrenla en un círculo.
24 × 1 = 24 + 1 = 24 ÷ 1 =
4 4 4
b) ¿Consideran que el resultado del problema de la actividad 1 debe ser mayor que
24, o menor que 24? Justifiquen su respuesta.
Litros 1 2
Vasos 4 8
3. Resuelvan el siguiente problema. Brenda compró 12 metros de listón para hacer mo-
ños. Para cada moño utiliza un 1 de metro. ¿Cuántos moños podrá hacer si usa
3
todo el listón?
24
1
24 3
1
6 3
2
12 3
1
12 6
2
24 3
b) Redacten una técnica que les permita dividir un número natural entre una frac-
ción:
7. Con ayuda del maestro comparen las técnicas que redactaron. Comprueben si dicen
lo mismo, aunque con distintas palabras.
25
Figura 3
Figura 1 Figura 2
2. Comparen sus respuestas con las de otros equipos. Si no coinciden, busquen argu-
mentos y traten de ponerse de acuerdo.
• El factor de escala aplicado a la figura 1 para obtener la figura 2 es × 2; es decir, todos los
lados de la figura 2 miden el doble que los de la figura 1.
• El factor de escala aplicado a la figura 2 para obtener la figura 3 es × 3; es decir, todos los
lados de la figura 3 miden el triple que los de la figura 2.
• Para pasar de la figura 1 a la 3 se aplicó el factor × 6. Este factor es el resultado de aplicar
los factores × 2 × 3 a la figura 1.
• El factor que hace pasar de la figura 2 a la figura 1 es × 1 . Este factor es el recíproco de × 2.
2
Dos factores son recíprocos, uno de otro, cuando su producto es 1; por ejemplo, 2 × 1 = 1.
2
De manera similar, el factor que hace pasar de la figura 3 a la figura 2 es × 1 , que es el
3
recíproco de × 3. En este caso, 3 × 1 = 1.
3
26
×3 ×1
4
Figura 4 Figura 5 Figura 6
1
El recíproco del factor 3 es 4 3 4
3 , porque 4 × 3 = 1. En general, el recíproco de a es a ; ya que
4
1 a a b a b
a× a = = 1; mientras que el recíproco de es , pues × = 1. Recuerden que dividir
a b a b a
1
entre a equivale a multiplicar por a
27
a
e
c
f
Figura 7
Factor
a b c d e f
de escala
1
4
2 14
5 5
3
2
1
5
a) ¿Con cuáles factores de escala se obtienen medidas mayores que las de la fi-
gura 7?
b) ¿Cuáles factores de la tabla son recíprocos?
28
a 6
5
b 9
10
12
c 5
d 3
5
e 3
10
1
• Multiplicar por el recíproco de un número a, que es , equivale a dividir entre a.
a
a b a
• Multiplicar por el recíproco de un número , que es , equivale a dividir entre
b a
b
b) 5 ÷ 1 = f) 1 ÷ 4 =
6 3 5
2 × 7 = aa c
c) g) ×× =
7 2 bb d
2 ÷ 4 = a c
d) h) ÷ =
3 7 b d
29
Sesión
5 Para terminar
Rompecabezas
E C 2
6
8 4 5
6 F
6 6
D
2 8
4 2 4
1 − 1 ÷ 1 − 5 =
3 8
f) Consideren lo siguiente y respondan a las preguntas.
=3 60
= ; 60 60%.
5 100 100
• ¿Cuánto es 3 de 1 200?
5
• ¿Cuánto es el 60% de 1 200?
g) ¿Cuánto es 1 de 1 ?
2 3
¿Cuánto es el doble de 1 ?
5
4. Con apoyo del maestro comparen sus respuestas con las de sus compañeros, identi-
fiquen los errores y corrijan.
31
a) Determinen cuántos puntos lleva cada jugador al terminar las tres rondas.
Emma Joel
c) Observen lo que cada jugador hizo para obtener sus puntajes de las tres rondas.
Emma Joel
32
Tabla 3
33
En general, cuando se tiene una multiplicación como m(n – n), esta operación
se puede desarrollar como mn + m(–n), y para que esto sea igual a 0 es necesa-
rio que m(–n) sea el opuesto de mn; de aquí se puede concluir que el producto
de un número positivo por uno negativo es negativo.
x 4 3 2 1 0 –1 –2 –3 –4
y = –6x
y
a) ¿Cuál es la operación que se realiza entre –6 y x?
50
40
b) Si el valor de x = 3, y se sustituye en la expresión
30
y = –6x, ¿qué valor tiene y?
20
-5 -4 -3 -2 -1
0
1 2 3 4 5
x denadas (x, y) correspondientes a esta tabla.
-10
d) Si x = 5, ¿cuánto vale y?
-20
34
y
12
10
x y=
8
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
x
-2
-4
-6
-8
-10
• los dos factores son positivos. • los dos factores son negativos.
• el segundo factor es negativo. • uno de los factores es negativo.
35
2. Cada semana Ana retira $200.00 del banco durante 4 semanas. Representa numéri-
camente esta situación y responde: ¿cuánto dinero se retira en total?
¿Cómo se expresaría ese retiro empleando números enteros?
y
10
8 x y=
6
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6
x
-2
-4
-6
-8
-10
36
3 x y=
x
-3 -2 -1 0 1 2 3
-1
-2
-3
37
Manos a la obra
¿Cuánta agua se gasta en la ducha?
1. Trabajen en pareja y consideren la información de la
infografía.
a) Completen la tabla 1.
Tabla 1
Duración Cantidad
de la ducha de agua
(minutos) gastada (litros)
5
6
7
Fuente: 8
Fundación
Aquae, 9
Cuánta agua 10
se consume
en la ducha 12
por minuto
(fragmento).
14
38
Tabla 3
Cantidad de agua que se ha gastado (litros) 50 100 150 200 250 300 350 400
2. Anoten una palomita (P) a las tablas que cumplen con lo que se enlista.
3. Comparen sus resultados con los de sus compañeros. Después lean la siguiente in-
formación.
39
1. Trabajen en pareja para resolver los siguientes ejercicios. El señor Raúl viajará de
Tlaxcala a Salamanca. La distancia que va a manejar es de aproximadamente 400
kilómetros. Completen las siguientes tablas.
a) La ruta por la que pasará para llegar a su destino incluye los siguientes lugares.
Tabla 4
Lugar al que llegará Distancia recorrida (km) Distancia que falta por recorrer (km)
Tepotzotlán 174
Tepeji del Río 211
San Juan del Río 261
Querétaro 310
Celaya 355
Salamanca 400
b) Raúl quiere hacer una tabla como la siguiente para comparar el tiempo que tar-
dará en recorrer los 400 km según la velocidad a la que vaya. Anoten los valores
de la segunda columna.
Tabla 5
Velocidad promedio Tiempo que tardará en llegar (h)
50 km/h
60 km/h
70 km/h
80 km/h
100 km/h
40
2. Marquen con una palomita (P) la tabla que cumple con alguna de las siguientes
características. En el caso de la tabla 4 sólo consideren los valores de la segunda y la
tercera columnas.
3. Comparen sus respuestas con las de sus compañeros y corrijan lo necesario. Después
lean la siguiente información.
3 3
6 6
9 9
12 12
15 15
41
Sesión Jardines
3
1. Trabajen en pareja el siguiente problema. Se tienen diferentes jardines rectangulares,
según lo especificado en cada inciso.
a) El primer jardín tiene 60 m2 de área. En la siguiente cuadrícula tracen los jardines
rectangulares que consideren necesarios, con el área indicada para cada uno de
ellos. Cada cuadrito representa 1 m2.
42
Tabla 7
Largo (m) 1 2 3 4 5 6 10 12 15 20
Ancho (m)
Tabla 8
Distancia que ya se
5 10 15 20 25
ha cercado (m)
Tabla 9
Largo (m) 1 2 3 4 5 6 10 12 15 20
Área (m2)
No es de
proporcionalidad
Proporcionalidad
directa
Proporcionalidad
inversa
43
1 2 3 4 5 6 10 12 15 20
1. Con dos compañeros forma un equipo para resolver los siguientes problemas.
Un automóvil va a la velocidad que se indica en la imagen. Si mantiene esa velocidad
promedio:
Tabla 10
Número de vueltas al
circuito 1 1 11 13 2 2 1
4 2 4 4
1
b) Si ya ha dado 2 vueltas al circuito, ¿qué distancia ha recorrido?
2
c) Si tardó 3 horas en dar esas dos vueltas y media, ¿a qué velocidad promedio iba?
44
Tabla 11
Número de amigos 3 5 6 10 12
Días para los que
20
alcanzan los víveres
30 cm
cm
30
60 cm
a) A lo largo de esta caja se alinearán cubos cuyos lados tienen diferente medida.
Completen la tabla 12 para saber cuántos cubos caben en la caja.
Tabla 12
Medida del lado del cubo
1 2 3 5 6
(cm)
Número de
cubos que 54 000
caben en la caja
5. ¿Cuáles de las tablas de esta sesión presentan una variación proporcional directa?
45
Diofanto,
matemático
griego que
¿Cuánto les falta?
utilizó símbolos
para expresar 1. Plantea la ecuación que representa la siguiente situación y marca con una palomita
igualdades
y valores
(P) la respuesta correcta de cada inciso. Ernesto está ahorrando dinero para comprar
numéricos. una bicicleta que cuesta $3 600 pesos. Al día de hoy, todavía le faltan $980 para
completar la cantidad. ¿Cuánto tiene ahorrado?
a) Si x representa la incógnita del problema, ¿cuál de las siguientes ecuaciones re-
presenta la situación de Ernesto?
b) Discutan por qué es correcta o no cada opción, luego resuelvan la ecuación co-
rrecta. ¿Cuánto vale x?
c) ¿Qué representa x en este problema?
46
Una ecuación es una expresión algebraica que representa una igualdad donde hay uno o va-
rios valores que se desconocen, a los que se les denomina incógnitas
incógnitas.. Éstas se pueden repre-
sentar con cualquier letra (literal).
2m + 3 = 15, es la m.
Por ejemplo, la incógnita de la ecuación 2m
Una ecuación lineal,
lineal, o ecuación de primer grado, es aquella en la que el mayor grado de la
incógnita (exponente de la literal) es 1. Por ejemplo:
Exponente de la literal: 1
3d – 50 = 10
4. Señala con una palomita (P) las ecuaciones que son lineales y justifica tus respuestas.
También indica por qué las otras no lo son.
2x2 + 5x = 20 3x – 8 = 22
Porque: Porque:
4x3 = y 5x + 4 = 2x – 5
Porque: Porque:
5. En grupo y con ayuda del maestro, comparen sus respuestas y sus justificaciones.
Resuelvan las que son ecuaciones lineales.
También hay otras situaciones o problemas que pueden tener más de una incógnita y,
para resolverlos, es necesario plantear más de una ecuación. En las siguientes sesiones
trabajarás con algunas de estas situaciones y aprenderás una forma de solucionarlas.
47
Para entrar, los niños pagaron $10 y los adultos $20. Se obtuvo
por la venta de los boletos $8 000.
b) A partir de las literales x y y, planteen una ecuación que represente esta parte del
problema; la llamaremos Ecuación 2:
3. Comparen con otra pareja cómo escribieron sus ecuaciones y analicen si representan
lo mismo.
4. Como pueden observar, este problema tiene dos incógnitas (x y y), a partir de las
cuales se han planteado dos ecuaciones lineales (el grado de ambas literales es 1).
Esto se conoce como sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Lean y
comenten la siguiente información.
48
Ecuación 1: x + y = 500
Ecuación 2: 10x + 20y = 8 000
Ecuación 1: x + y = 500
Ecuación 2: 10x + 20y = 8 000
49
4. Completen las siguientes tablas de valores para cada ecuación. Pueden utilizar una
calculadora.
Ecuación 1 Ecuación 2
y = 500 – x y=
x y x y
(Cantidad de niños) (Cantidad de adultos) (Cantidad de niños) (Cantidad de adultos)
50 450 50 375
100 100 350
150 150
200 200
250 250
300 300
350 350
400 400
450 450
500 500
y
500
5. Ubiquen en el siguiente plano cartesia-
450
no los puntos que corresponden a los
400
Cantidad de adultos
350
valores de x y y obtenidos para ambas
300 ecuaciones.
250 a) Observen la sucesión de puntos
200 que corresponden a cada ecuación.
150
¿Hay alguno en común? Si la res-
100
50
puesta es afirmativa, ¿cuáles son las
x coordenadas de ese punto?
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Cantidad de niños
50
Cuando las ecuaciones lineales de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas se grafi-
can en un mismo plano cartesiano, las gráficas se intersecan en un punto (x (x, y) que representa
la solución del sistema, es decir, los valores de ese punto corresponden al valor de las incógni-
tas que resuelven el problema.
Por lo tanto, resolver un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas significa encontrar
los valores de las incógnitas que permiten que se cumpla la igualdad de cada ecuación del
sistema.
Para resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas existen diferentes mé-
todos, uno de ellos se denomina método gráfico,
co, que consiste en encontrar los valores de las
incógnitas a través de una gráfica.
I II III
Ec. 1 2x + y = 4 Ec. 1 2x + y = 4 Ec. 1 2x + y = 4
Ec. 2 x + 2y = 5 Ec. 2 2x + y = 1 Ec. 2 4x + 2y = 8
Existen sistemas de ecuaciones que tienen una solución, la cual corresponde al punto donde
se intersecan sus gráficas.
Hay sistemas de ecuaciones que no tienen solución y sus gráficas resultan ser líneas paralelas.
Cuando las ecuaciones tienen un número infinito de soluciones, las gráficas de ambas se su-
perponen.
51
0
ha llevado listones nuevos: unos brillantes y otros opacos. Entre los dos
tipos de listones, Esperanza compró 14 metros y pagó $180 en total. Si el
2
metro de listón brillante cuesta $15 y el metro de listón opaco $10, ¿cuán-
4
tos metros de cada uno compró Esperanza?
6
a) Establece en la siguiente tabla las incógnitas del problema.
8
10
Incógnita ¿Qué representa?
12
x
Ecuación 2 y
y=
2
Ecuación 1: Ecuación 2:
4
c) Escribe nuevamente las ecuaciones de tal manera que la y esté
6
despejada.
8
10 Ecuación 1: y = Ecuación 2: y =
12
d) Completa las tablas de datos de la izquierda para las ecuaciones 1 y 2.
2. Comprueba en tu cuaderno que los valores obtenidos para x y y son válidos para
ambas ecuaciones.
3. En equipo resuelvan el siguiente problema. Se tiene un rectángulo cuya altura mide
2 cm más que su base y el perímetro es igual a 24 cm. ¿Cuáles son las dimensiones
del rectángulo?
a) Si x es la medida de la base del rectángulo y y es la medida de la altura, indica cuál
de los siguientes es el sistema de ecuaciones que representa el problema.
52
12
10
8
Altura
0 x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Base
y
12
10
8
Altura
0 x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Base
y
24
20
16
Altura
12
0 x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Base
4. Comparen sus respuestas con otro equipo y argumenten por qué cada sistema y
cada gráfica son correctos o incorrectos.
53
Manos a la obra
¿De qué color?
1. Resuelve de manera individual el siguiente problema. Adriana va a decorar su salón
de clases para un festejo y ha decidido hacer tiras de globos rosas y azules conforme
el modelo que se observa a la izquierda.
b) Adriana le pide ayuda a Paola para elaborar las tiras de globos y le señala en qué
lugares debe colocar los globos azules. ¿Cómo le indicarías a Paola la manera de
colocarlos?
c) Si se continúa con la tira de globos, ¿de qué color será el globo que ocupe el lugar
regla para saber de qué color es el globo en las posiciones que se indicaron.
54
10
2 8 12
3 4 7
11
a) ¿Cuál es la sucesión que se obtiene con los números de los globos azules?
5. En la siguiente tabla hay reglas algebraicas. Calculen los seis primeros términos de la
sucesión que representa cada una. Identifiquen con cuál o cuáles también se genera
la sucesión 4, 8, 12, 16, …
Regla Valores de n
(expresión algebraica) 1 2 3 4 5 6
5n – n
3n + 1
2(2n)
3n + n
n+4
55
Una sucesión es un arreglo de números o elementos que siguen una regla o patrón. Los ele-
mentos que forman una sucesión se llaman términos
términos.. Los términos de una sucesión pueden
calcularse mediante una regla o patrón que puede describirse con una expresión algebraica.
Bertha: 5n + 1 Diego: 3n + 3
a) ¿Cuáles de las expresiones algebraicas anteriores son correctas? Para cada una,
expliquen por qué es o no es correcta.
porque porque
porque porque
56
2. Daniel y sus compañeros tienen que resolver la siguiente sucesión 10, 12, 14, 16, …
Ana propone 2n + 8 como una expresión algebraica de la regla de la sucesión.
Al verla, Daniel comenta: “Entonces otra expresión para esa sucesión puede ser:
n + 4”.
a) ¿La expresión que propuso Ana es correcta?
¿Por qué?
b) ¿La expresión que propone Daniel como otra forma de enunciar la misma regla es
correcta? ¿Por qué?
c) Discutan en pareja y argumenten sus respuestas. Al final escriban dos expresio-
nes que representen la misma regla y que sean correctas para la sucesión de
números.
es igual a
Expresión algebraica 1 Expresión algebraica 2
n – 11
–2n – 8
2(n – 6)
–4n – 2
2n – 12
57
5. Comparen y revisen sus respuestas con las de sus compañeros. Lean y comenten la
siguiente información.
a) Al sumar consideres:
3a
3 a + b = b + 3a
3a
(3a
(3a + b) + c = 3a
3a + (b
(b + c) = 3a
3a + b + c
3a
3 a + 0 = 3a
3a
3a
3 a – b = 3a
3a + (–b
(–b)
58
3ab = 3ba
3ba
ab))c = 3a
ab
(3ab
(3 3a(bc
bc))
3a(b + c) = (3ab
(3ab
ab)) + (3ac
(3ac
ac))
3a = 3a
1 × 3a 3a
3. Revisen los procedimientos que han realizado para encontrar las expresiones alge-
braicas equivalentes que corresponden a las reglas que generan las sucesiones. De
igual forma, identifiquen cómo utilizaron esta información.
59
Manos a la obra
Distintas expresiones, mismo resultado
1. Realicen en pareja las actividades de esta sesión. Observen las siguientes figuras
geométricas y para cada una escriban dos expresiones algebraicas equivalentes que
permitan calcular sus perímetros.
Figura 1 Figura 2
n
Dato interesante
x y
60
Figura 3: Figura 4:
b) ¿Obtendrán la misma área para las dos figuras con las dos expresiones distintas?
c) ¿Cómo verificar que se obtiene la misma área? Justifiquen sus respuestas en su
cuaderno.
B: C:
5. Imaginen que el área de las parcelas A y B se juntan. Nombren a esta nueva parcela
como D y luego anoten sus dimensiones en los recuadros de la figura de abajo.
¿Por qué?
Área
Parcela
Expresión algebraica Valor
A
B
A+B
D
61
7. Comparen sus resultados con los de otra pareja. Si obtuvieron expresiones distintas,
verifiquen que con éstas también se obtengan los mismos resultados.
Áreas
Valores
Primera expresión: Segunda expresión:
a b
2. Intercambien sus respuestas con las de otro equipo. ¿Obtuvieron las mismas ex-
presiones algebraicas? En caso de que sean distintas, comprueben que se llegue al
mismo resultado con cualquiera de las expresiones que obtuvo el otro equipo.
Dos expresiones algebraicas son equivalentes si para cualquier valor que se les asigne a sus
literales se obtiene el mismo resultado. Por ejemplo, en estas dos expresiones:
2(a
2(a + b) + 3(a
3(a + 5) = 2b
2b + 5(a
5(a + 3), al asignarle a la literal a el valor de 1 y a b el de 3, se obtendrá
una identidad.
2(1 + 3) + 3(1 + 5) = 6 + 5(1 + 3)
8 + 18 = 6 + 20
26 = 26
62
p
p 3q
2
p p
12 + 2 p + 3q + = 3(2q + p + 4 ) 6 p + 3q + = 18p + 36q
2 2
p
12 + 2 p + 3q + = 3(2q + p + 4 )
d) ¿Ambas expresiones 2 son equivalentes? Para contestar la pregunta, escriban el
63
Una forma de saber si dos expresiones son equivalentes sin tener que asignar valores a sus
literales consiste en utilizar las propiedades de reducción de términos semejantes y de agru-
pación.. Veamos este ejemplo:
pación
4xy + 2xz
2xz – 3xy
3xy + 5xz
5xz – yz = y(x – z) + 7xz
7xz
xz..
Si partimos de la expresión algebraica de la izquierda, mediante la reducción de términos se-
mejantes y las propiedades de agrupación obtendremos la expresión de la derecha.
64
y m
Perímetro Área
Sin asignar valores, comprueba en tu cuaderno que las dos expresiones que escribiste
para el área y el perímetro son equivalentes.
65
Manos a la obra
La red de polígonos
Red de polígonos.
66
67
9. Es una diagonal 10. No es una diagonal 11. Es una diagonal 12. Es una diagonal
Glosario
Contraejemplo: es
un caso específico
que demuestra que
un enunciado es
falso. Por ejemplo, 2. En la tabla hay algunas afirmaciones que indican cuándo la línea es
el número 5 es un
contraejemplo para una diagonal. Consideren lo anterior para determinar si son verdade-
“Todos los números ros o falsos. Justifiquen sus respuestas y den un ejemplo o un con-
son pares”.
traejemplo para cada caso.
68
I
ABCDE porque
A C
El segmento ED es diagonal del polígono
sí/no
B
IDHCGBFAJE porque
G
F
El segmento DE es diagonal del polígono
sí/no
ABCDKE porque
5. En grupo, revisen sus respuestas a las actividades anteriores. Después lean y comen-
ten lo siguiente.
6. Observen el recurso audiovisual ¿Qué es una diagonal? para conocer más sobre este
concepto.
69
2. Tracen las diagonales de los siguientes polígonos y, con base en la definición anterior,
determinen si los siguientes polígonos son convexos o no convexos. Anótenlo en la
línea que está debajo de cada uno.
3. Comparen sus respuestas con las de otra pareja. De haber diferencias, argumenten
quién tiene la razón.
4. Consideren los siguientes tres polígonos iguales. El primero está dividido en 4 trián-
gulos después de haber trazado las diagonales AE, BE y BD. A esta construcción se le
llama triangulación de un polígono.
a) Encuentren y dibujen otras triangulaciones para los polígonos GHI JKL y MNOPQR.
70
L M
A O
C
B N
J R
F K
D P
E Q
d) ¿Es posible dividir en sólo tres triángulos cada polígono? Justifiquen su respuesta.
Justifiquen su respuesta.
4 Cuadrilátero
6 Hexágono 3 4
20
30
71
1. Reúnete con un compañero para analizar qué pasa con la triangulación en el caso de
los polígonos convexos. Observen la siguiente secuencia de polígonos y sus triangu-
laciones para completar la tabla; después, contesten las preguntas.
Polígono
Número de
vértices
Número de
diagonales
Número de
triángulos
2. Busquen y anoten en su cuaderno una fórmula para contar el número total de diago-
nales que se pueden dibujar en un polígono convexo. Empiecen con casos pequeños
y hagan una tabla para organizar sus descubrimientos.
72
Afirmación V F
a) Si una diagonal une dos vértices no consecutivos de un polígono, entonces para calcular
cuántas diagonales se pueden trazar desde un vértice, hay que restar 3 al número de vértices.
b) Se restan 2 porque uno es el vértice desde donde se trazan las diagonales y el otro es el
consecutivo.
c) Se restan 3 porque uno es el vértice desde donde se trazan las diagonales y los otros dos son
vértices consecutivos.
d) Si por cada vértice se puede trazar una diagonal, entonces hay igual número de diagonales que
vértices del polígono.
C D
N S
clasificación subrayando la opción que corresponda.
M
T G
H
L
K J I
Polígono
QRGHS CDERQP OPQTN REFG QSHI JT
Clasificación
Por la medida de los lados regular/ regular/ regular/ regular/ regular/
o ángulos irregular irregular irregular irregular irregular
Por sus diagonales (la unión de convexo/ convexo/ convexo/ convexo/ convexo/
sus vértices no consecutivos) no convexo no convexo no convexo no convexo no convexo
Una manera de triangular polígonos convexos es trazando todas sus diagonales desde un mis-
mo vértice. Asimismo, todo polígono convexo de n lados se puede triangular en n – 4 triángulos
con n – 3 diagonales.
73
Manos a la obra
Rápidos y lentos
1. Trabaja individualmente. Marca con una palomita (P) la unidad que consideres
más conveniente para medir las siguientes distancias y longitudes. Justifica cada
elección.
Dato interesante a) El recorrido que hace un autobús para ir de una ciudad a otra:
La palabra metro viene
milímetros centímetros decímetros kilómetros
del griego métron, que
significa “medida”. En el
SI el símbolo del metro b) La distancia que existe entre dos casas de una misma calle:
es m. Actualmente, su
centímetros hectómetros metros kilómetros
definición se basa en la
velocidad de la luz: es la
distancia recorrida por c) La longitud de una lombriz:
la luz en el vacío, en un milímetros centímetros decímetros kilómetros
tiempo de
segundos. El segundo
d) La distancia de nuestro planeta al Sol:
es la unidad básica de
tiempo del SI y equi- metros centímetros hectómetros kilómetros
valealasesentavapartede
un minuto. e) La longitud de una cuerda para lazar ganado:
milímetros hectómetros metros kilómetros
74
3. Trabajen en pareja. A continuación se presenta una tabla con la distancia que algunos seres vivos
podrían recorrer en una hora. Anoten los datos que faltan.
Ser vivo
Ser vivo
Ser humano
Liebre Tintorera Caballo (Usain Bolt)
km 75 50 37.58
Distancia recorrida
en una hora
m 7 000
Ser vivo
Ser vivo
75
km hm dam m dm cm mm
7. Comparen sus respuestas con las de sus compañeros; en caso de que haya diferen-
cias, revisen a qué se debieron y corrijan.
76
a) El segmento rojo señala la distancia, en línea recta, que recorre un avión para ir
de la ciudad de Chihuahua a El Paso.
¿Qué distancia recorre el avión en metros?
¿A cuántos kilómetros equivale?
b) El segmento morado indica la distancia, en línea recta, que hay entre Mazatlán
y Culiacán.
¿Cuál es la distancia real, en línea recta, entre estas dos ciudades?
Expresen esta distancia en hectómetros:
c) El segmento verde marca la distancia que hay entre Guadalajara y Monterrey.
¿Cuál es la distancia real entre las dos ciudades?
Expresen la distancia en decámetros:
77
78
Distancia en carretera
Ciudades
km mi
Cd. de México-Acapulco 379.3
Mérida-Cancún 179
5. Comparen sus respuestas con el resto del grupo y comenten sus estrategias de
cálculo, qué tipo de operaciones los ayudaron a convertir de kilómetros a millas y
viceversa.
Camaleón Brookesia
Rana monte Iberia Murciélago
mínima de Jaragua sphaero Colibrí abeja
Eleuth abejorro
Madagascar (16.5 mm) (5.08 cm)
(9.2 mm) (2.9 cm)
(2.4 cm)
79
cm 240 60
m 4.87 2.35
in 191.73
yd 2.62 2.57
80
a) Si la luz del Sol tarda 499 segundos en llegar a la Tierra y se sabe que la luz viaja
a una velocidad aproximada de 300 000 km por segundo, ¿cuál es la distancia de
la Tierra al Sol?
b) La luz del Sol tarda 360 segundos en llegar a Venus. ¿A qué distancia está este
planeta del Sol?
c) La luz solar tarda 193 segundos en llegar a Mercurio. ¿Cuál es la distancia entre
Mercurio y el Sol?
d) ¿Cuál de los tres planetas anteriores está más lejos del Sol?
5. Una revista de divulgación científica elaborará una tabla para comparar el diámetro
de algunos planetas. Anoten los datos que faltan.
Planeta
km 12 100 1 430
6. Comparen sus respuestas con las del resto de sus compañeros. Si es necesario, regre-
sen a las tablas de equivalencias para verificar los resultados.
81
Manos a la obra
Puntos y figuras
1. Trabajen en parejas las siguientes actividades. Calculen y escriban el área de los si-
guientes polígonos de acuerdo con la unidad indicada en el polígono 1.
Polígono 1 Polígono 2
A= A=
Polígono 3 Polígono 4
A= A=
82
3. Calculen
Octágono 1 el área de cada unaOctágono
de las partes
2 sombreadas de los siguientes
Octágonooctágonos;
3
anoten el resultado dentro de cada una. Después sumen el área de todas las partes
sombreadas de cada octágono y registren el resultado como su área total.
A= A= A=
4. Tracen en la figura de la derecha un polígono que tenga mayor perímetro, pero me-
nor área que el polígono de la izquierda.
Área= Área=
A= A=
83
84
2. Comparen sus respuestas con las de otro equipo; en caso necesario, corrijan. Co-
menten si el polígono y el cuadrilátero del mismo color tienen la misma área y argu-
menten su respuesta.
85
Glosario.
Apotema: Proviene
del griego y una de sus
traducciones es “bajar”.
En geometría se define 3 cm
como la perpendicular
2.1 cm
del centro de un polígono
regular a cualquiera de
apotema
sus lados.
d) ¿Cómo la calcularon?
2. Tomen las medidas que consideren necesarias para calcular el perímetro y el área de
cada polígono regular a partir de la división en triángulos:
A B C
P = P = P =
A= A= A=
86
5 x 3 a
m
L
P = P = P =
A= A= A=
5. Comparen sus resultados con los de sus compañeros; si tienen errores, corrijan. Des-
pués, lean y comenten la siguiente información.
Dato
El área de un polígono regular puede calcularse multiplican
ultiplicando
do
interesante
el perímetro por la apotema y dividiendo el resultado entre dos.
En las fórmulas para
calcular perímetros,
Perímetro × apotema
A= áreas y volúmenes, por
2
lo general se utiliza la
letra minúscula a para
A = Pa representar la apotema
2 de un polígono regular,
así como la letra h para
apotema
representar su altura.
87
5m
s
ro
et
m
8
4.
Quiosco de Chignahuapan, Puebla.
2 cm
88
15 cm
40 cm
60 cm
5. En cada caso tomen las medidas que consideren necesarias y calculen el área som-
breada de los siguientes polígonos.
A= A= A=
6. Comparen sus resultados con los de sus compañeros. En aquellos casos en que to-
maron medidas es probable que los resultados sean aproximados, comenten a qué
se debe.
7. Subrayen las fórmulas con las que se puede calcular el área de un polígono regular.
Recuerden que A es área, P es perímetro, n es número de lados, L es medida del lado,
y a es apotema.
P×2
A=P× a A= A = nLa A = 1 × Pa A = 2Pa
2 a 2 2
8. Comparen sus respuestas con las de otros compañeros y argumenten por qué las
expresiones que subrayaron son equivalentes.
89
Manos a la obra
Cajas de cartón
1. Trabajen en pareja. Juan arma cajas de cartón con forma de cuerpos geométricos.
a) En la línea grande, anoten el nombre de cada cuerpo geométrico:
90
A B C
D E F
Dato interesante
5. Observen el recurso audiovisual Moldes para cajas, en el que conocerán más acerca
de los desarrollos planos para construir cuerpos geométricos.
91
6 cm
2. Consideren chocolates en forma de cubo. Las siguientes cajas se van a llenar con
esos chocolates sin partirlos. Las bases de la caja octagonal son como las de la figura
de la actividad 1.
Chocolate
2 cm
Caja 2
6 cm
Caja 1
6 cm
20 cm 14 cm
20 cm
92
¿Cuántos chocolates
¿Cuántas barras le
Barra de chocolate le caben sin partir la barra
caben haciendo cortes?
de chocolate?
1 cm
1 cm
2 cm
2 cm
1 cm
3 cm
3 cm
2 cm
1 cm
3 cm
3 cm
4. Compartan con sus compañeros los resultados y el procedimiento para llegar a ellos.
93
2. Realicen las siguientes actividades para comprobar su respuesta. Utilicen los recorta-
bles 1 y 2 que se encuentran al final de su libro.
a) Tracen en cada desarrollo plano (molde) las pestañas convenientes para pegarlos.
b) Recorten y armen los prismas.
c) Tomen las medidas necesarias y calculen el volumen de cada uno.
V=
V=
V=
V= V=
94
Volumen
Procedimiento 2.
Prisma Procedimiento 1.
Tomen las medidas necesarias y
Sumen el volumen de los prismas
apliquen la fórmula al prisma cuya
que lo forman.
base es un polígono regular.
4. Comparen sus resultados con los de sus compañeros. ¿Llegaron al mismo resultado
con ambos procedimientos? Es posible que haya diferencias pequeñas. Si no son
iguales, analicen por qué y platiquen acerca de la imprecisión al medir. Después, lean
y comenten la siguiente información:
95
Lado = 3 cm Lado = 8 cm
Apotema = 2.59 cm Apotema = 5.5 cm
Altura = 8 cm Altura = 13 cm
Volumen = Volumen =
1 dm
2. Se recomienda que por cada pez en una pecera
debe haber 4 litros de agua. ¿Cuántos peces co-
12 cm
mo máximo puede tener esta pecera? Recuer-
den que en un decímetro cúbico cabe un litro de 3 dm
agua; observen que las medidas están en diferen-
tes unidades.
3. Una báscula indica 2 gramos cuando se coloca un centímetro cúbico de cierto tipo de
chocolate. ¿Cuánto indicará la báscula cuando se coloque en ella la siguiente barra
del mismo tipo de chocolate?
3 cm
3.6 cm
2 cm
96
3.1 cm
17 cm
3 mm
x
c
y
b+
3x
a
2 2
V= V=
7. Comparen sus respuestas y procedimientos con los de sus compañeros. Si hay erro-
res, corríjanlos.
97
Manos a la obra
Urnas
1. Trabaja individualmente. Para ganar un premio debes sacar, con los ojos cerrados,
una canica azul de una urna. ¿De cuál urna prefieres extraer la canica?
Urna A Urna B
98
Sacar una canica azul de la urna A Sacar una canica azul de la urna B
Número de canicas azules en la urna A Número de canicas azules en la urna B
= =
Número total de canicas en la urna A Número total de canicas en la urna B
d) De acuerdo con los resultados obtenidos, ¿cuál es la urna que te conviene utilizar
para ganar el juego?
3. Completen la siguiente tabla a partir de los resultados que cada uno obtuvo al reali-
zar las 20 extracciones.
Número de extracción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Número de veces
que sacas una
Resultados de la urna A
canica azul
(frecuencia absoluta)
(frecuencia relativa)
Número de veces
Resultados de la urna B
(frecuencia relativa)
99
5. Comparen sus resultados con los de otros equipos. Comenten la manera en que
determinaron la proporción de canicas azules en cada urna y cuáles son sus valores,
así como la manera de calcular la frecuencia relativa de sacar una canica azul en cada
urna. ¿Coinciden en la urna que deben elegir? Expliquen por qué.
Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total
Probabilidad En fracción
frecuencial En decimal
100
1.00
0.95
0.90
0.85
0.80
0.75
Probabilidad frecuencial
0.70
0.65
0.60
0.55
0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Grupo
Equipo y grupo
101
Probabilidad frecuencial
0.70
0.65
0.60
0.55
0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Grupo
Equipo y grupo
102
Cuando se considera que en un experimento aleatorio todos sus resultados posibles tienen
la misma posibilidad de ocurrir, el número de resultados favorables de un suceso entre el nú-
mero total de resultados posibles es su probabilidad teórica o clásica
clásica.. Ésta se expresa como:
Número de resultados
favorables de un suceso
P(A)==
P(A) = ―
Número total de
resultados posibles
Número de Número
resultados
de resultados Número de Número
resultados
de resultados
favorablesfavorables
del sucesodel suceso favorablesfavorables
de un suceso
de un suceso
P(A) = P(A) = =― P(A)
=―= P(A) = =― =―
Número total
Número
de total de Número total
Número
de total de
resultadosresultados
posibles posibles resultadosresultados
posibles posibles
103
Resultados posibles
Cara superior 3
que cae
al lanzar un
dado cúbico
Número deNúmero
resultados
de resultados Número deNúmero
resultados
de resultados
favorables favorables
del evento del
caeevento
3 cae 3 favorables favorables
del evento del
caeevento
6 cae 6
P(A) = P(A) = = ― P(B) == ― P(B) = =― =―
Número totalNúmero
de resultados
total de resultados Número total
Número
de resultados
total de resultados
posibles alposibles
lanzar unal dado
lanzar un dado posibles alposibles
lanzar unal dado
lanzar un dado
104
4. Peguen un pequeño peso en la cara del 3, por ejemplo, un botón o una moneda.
Con ello, el dado estará cargado. Utilícenlo para repetir el experimento anterior.
Frecuencia absoluta 24
Probabilidad frecuencial 1
105
Torre 1 Torre 2
3. Un club de excursionistas renta un autobús con capacidad para 30 pasajeros a un
costo de $13 000 por día. Completa la tabla siguiente.
10
13
16
22
a) De acuerdo con los datos de la tabla, ¿cuál es la cantidad de pasajeros que más
les conviene llevar para que cada uno pague menos?
b) Describe qué tipo de relación se da entre el número de pasajeros que va a la ex-
cursión y el costo de renta del autobús por pasajero.
106
E1: 3x + 2y = 8 E1: y = 2x + 5
x x
E2: 4x + y = 4 E2: y = 3x + 1
10 yd
0.9144 m.
a) ¿Cuántas losetas de 1.2 m × 0.5 m se necesitan para cubrir
13 yd
el piso de la bodega?
b) ¿Cuánto costará poner una cerca de malla metálica a la bo-
44 yd
dega si el metro cuesta $140?
b) 2, 1, 2 , 1 , 2 , 1 , Expresión 1: Expresión 2:
3 2 5 3
14 cm
13 cm
Figura A Figura B y
h = 13 cm
2x + 1
24 cm x
A:
B:
8. En una urna hay 10 canicas numeradas con los diez primeros dígitos.
Calcula las siguientes probabilidades.
a) Sacar en el primer intento una canica con número impar:
b) Sacar una canica con un número mayor que 3:
c) Determina y escribe cuál de los dos eventos es más probable que ocurra.
107
¿Cuántas veces perdió puntos Fabiola? ¿Cuántas veces perdió puntos Alonso?
En esta secuencia realizarás operaciones que permitan responder estas pre‑
guntas y verás qué sucede con el signo del resultado.
C 68 10(–7) = D 40 6(–7) =
E 59 8(–7) = F 75 11(–7) =
G 93 5(–7) = H 92 5(–7) =
2. Con apoyo de su maestro, comparen sus resultados. Comenten el signo que tiene el
producto que se obtiene al multiplicar un número positivo por otro negativo.
Manos a la obra
Número –24 18 –7 n
Doble –10 –2
Triple –36 51
Mitad –8
12
a) –8 =
b) 45 =
c) 0 =
d) –42 =
e) –13 =
f) 72 =
g) 81 =
h) –25 =
5. Escriban en cada fila tres divisiones que den el cociente (resultado) que se indica en
la primera columna.
Cociente División
a) –7 =
b) –9 =
c) 15 =
d) –11 =
e) –18 =
f) 32 =
g) –1 =
h) –27 =
6. En cada fila, subrayen la operación que tiene un resultado diferente a todas las
demás.
• (–6) (8) • (4) (–12) • (–3) (–16) • (–2) (24) • (48) (–1)
• (–10) ÷ (–2) • 20 ÷ 4 • (–5) ÷ (–1) • (–1) (–5) • (–15) ÷ (3)
• (–12) ÷ (–2) • (3) (–2) • 6 ÷ (–1) • (–6) ÷ 1 • 72 ÷ (–12)
• (–2) (–2) • (–2) + (–2) • (–8) ÷ (2) • (–2) – (2) • 8 ÷ (–2)
7. Con apoyo de su maestro, comparen sus resultados con otra pareja. Cuando no sean
iguales, revisen sus procedimientos y corrijan lo necesario.
13
2. Anoten cuatro multiplicaciones de cuatro factores, dos con resultado positivo y otras
dos con resultado negativo.
a) c)
b) d)
3. Anoten otras cuatro multiplicaciones con más de dos factores; pueden ser tres, cua‑
tro, cinco o más. Dos de las multiplicaciones deben tener resultado positivo y las otras
dos, negativo.
a) c)
b) d)
4. Anoten una conclusión que exprese cuándo una multiplicación de más de dos fac‑
tores tiene resultado positivo y cuándo tiene resultado negativo.
14
–2 –5 –3
3 4 –2
4 –3 –2
–6 2 –1
3 –7 4
7. En grupo y con apoyo del maestro, comparen sus respuestas, analicen los errores y
corrijan lo necesario.
9. Marquen con una palomita (ü) si el enunciado es verdadero (V) o falso (F) a partir de
los resultados anteriores.
Enunciado V F
15
7(8) = 56 56 ÷ 7 = 8 56 ÷ 8 = 7
8( ) = –280
–20( ) = 300
3. Usen los números –12, –7 y 84 para formular una multiplicación y dos divisiones.
Anótenlas en los espacios que corresponden.
4. Marquen con una palomita () si el enunciado es verdadero (V) o falso (F).
Enunciado V F
16
× 4 –6 –2 –1 5 n
8 –24
–84
–75
–m
6. Con apoyo del maestro, comparen sus resultados, analicen si tuvieron errores y corri‑
jan. Después lean la siguiente información.
8. Encuentra dos números que sumados den –12 y multiplicados den 35. Los números
buscados son: y
Encuentra dos números que sumados den −6 y multiplicados den −27. Los números
buscados son: y
9. Con apoyo del maestro, comparen sus respuestas; en caso de que no coincidan,
averigüen a qué se debe y corrijan.
17
–2 –1.5 –1 – 32 0 1
3 1 5
3 2
y
3 O también pueden indicar las coordenadas de los
A
2.5 puntos que se ubican en un plano cartesiano:
2
II I
Segundo cuadrante Primer cuadrante • ¿Cuáles son las coordenadas del punto A?
1
–3
signo.
Manos a la obra
18
1
nece igual?
x
–11 –10 –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
–1
–2
–4
–6
saron que ocurriría en el inci-
so anterior.
f) ¿Qué consideran que resultará si multiplican por –1 las dos coordenadas de los
vértices del triángulo ABC?
2
b) Multipliquen las coordenadas
1
resultan: A’ ( ), B’ ( ), –3
–4
C’ ( ), D’ ( ). –5
–6
Luego unan los puntos y
expliquen qué resultó:
c) Multipliquen las coordenadas que obtuvieron en el inciso b) por –1.5 y anoten las
coordenadas que resultan: A’’ ( ), B’’ ( ), C’’ ( ), D’’ ( ).
También unan los puntos y expliquen qué resultó:
19
Número –4 –2.4 −1 1
5 2 n
Doble −4 −4
3 7
Triple –3.6 3
8
Mitad –5.1
a) 4 – 1 =
j) 4(–2.5) = r) – 3 4 =
5 4 3
1 =
b) 3 – k) 3(–2.5) = s) – 3 3 =
5 4 3
c) 2 – 1 = l) 2(–2.5) = t) – 3 2 =
5 4 3
1 =
d) 1 – m) 1(–2.5) = u) – 3 1 =
5 4 3
e) 0 – 1 = n) 0(–2.5) = v) – 3 0 =
5 4
f) (−1) 1 = ñ) (–1) (–2.5) = w) – 3 – 1 =
5 4 3
g) (−2) 1 = o) (–2) (–2.5) = x) – 3 – 2 =
5 4 3
h) (−3) 1 =
p) (–3) (–2.5) = y) – 3 – 3 =
5 4 3
i) (−4) 1 =
q) (–4) (–2.5) = z) – 3 – 4 =
5 4 3
a) – 2 =
3
b) –4.5 =
c) 0 =
d) 3 =
4
e) –6.9 =
20
h) – 5 =
6
5. En grupo y con apoyo de su maestro, comparen sus resultados. Cuando las expre-
siones anotadas no sean equivalentes, analicen sus procedimientos para establecer
dónde erraron e indiquen los resultados correctos.
9. Registren el resultado que se obtiene al sustituir las literales por los valores de cada
fila.
–2 –5 –3
1
3 4 2
3
4 –3 –2
21
• los tres factores son positivos. • los tres factores son negativos.
• dos factores son negativos. • los factores son positivos.
11. En grupo y con apoyo de su maestro, comparen sus respuestas, analicen si hubo
errores y corrijan lo que sea necesario.
a) – 1 1 + 1 = f) 1 ÷ 1 – 1 =
2 3 4 2 4 3
b) 1 + – 1 1 =
g) 53 + 43 – 43 =
4 2 3
c) 3.5 × 2 – (– 4.3) = h) 3 − 3 ÷ – 3 =
5 4 4
e) 1 – 1 ÷ 1 = j) 5 2 – 1 =
2 3 4 6 3 6
22
a) 1 – 1 1 =– 1 b) 1 – 1 1 =1 1
2 3 4 12 2 3 4 12
5. Escriban el número que falta en cada igualdad para que sea verdadera.
1
a) 2 ( ) = 1 ( –1)
d) –3 ÷ ( ) = –3(–5)
4 3
g) –4 ( 0.75) = 4 – ( )
6 3
5
2 3 2
c) 5 ÷ – 4 = – 5 ( ) f) 0 .5 – 3
4
2
6. Anoten en cada cuadrado los números que correspondan, de manera que al mul-
tiplicar dos números de dos cuadrados consecutivos se obtenga el número de en
medio.
–0.28 –0.04
–0.15
–0.06 0.1
7. Con apoyo de su maestro, comparen sus resultados. Comenten lo que hicieron para encon-
trar los números faltantes, en qué casos tenían que ser positivos y en cuáles tenían que ser
negativos.
23
a) Pensé un número, lo multipliqué por 0.6 y al resultado le sumé –4. Obtuve 0.8
¿Qué número pensé?
b) Pensé un número, lo dividí entre –0.5 y al resultado le sumé –2. Obtuve –30.
¿Qué número pensé?
c) Encuentra dos números que sumados den –2 y multiplicados den –35. Los núme-
ros buscados son: y
a) 5 4 7 = 1 1
d) –8 2 – 3 =
3 3 6
b) 5 1 3 =
e) 40
1 1
6 6 2 5 10 =
1 + 1 3 – 4 2 5
c) –7 2 3
= f)
4 3 5 2 =
3. Calcula el resultado de la multiplicación y con los mismos números escribe dos divi-
siones.
– 3 4
4 5
y
6
–11 –10 –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 5 6 7 9 10 11 14
x
1 2 3 4 8 12 13
–1
–2
–3
–4
–5
–6
b) Multiplica por –1 la primera coordenada de cada punto y anota los nuevos pun-
tos: A’ ( ), B’ ( ), C’ ( ), D’ ( )
c) ¿Qué consideras que resultará al ubicar los puntos y unirlos en el orden que apa-
recen?
8. Elige dos o más de las siguientes tarjetas con números y los signos ×, ÷, =, para for-
mar operaciones con su resultado. Tacha las tarjetas que vayas utilizando. Cuando
las uses todas, habrás ganado. Anota las operaciones en tu cuaderno.
3 – 2 4 – 3
– 1 –0.2
5 3 5 4 0.5 –34
2
6 – 2 – 4 1 – 2
5 3 –4.6 5 2 6.8 3 –2.3
25
Manos a la obra
El gran ahorro
3. Exploren cómo encontrar los resultados de las siguientes potencias con una calcu-
ladora y luego lean la información.
26
5 3
2 64
10 1 000
20 160 000
x 5
3n 3+n 3n 3 3–n
n
a) ¿Cuál produce el mayor número?
b) ¿Cuál produce el menor número?
7. Anoten la cifra que falta en cada espacio. Puede haber diferentes resultados co-
rrectos.
( 7)3 = 3 ( )2 = 1
(1 )2 = ( )2 = 4 4
8. Con apoyo de su maestro, comparen sus resultados, analicen los errores y corrijan.
27
2. Escriban los datos que faltan en la tabla. El primer renglón es un ejemplo resuelto.
22 23 22 × 23 (2 × 2) × (2 × 2 × 2) 22 + 3 25
33 32
54 55
102 105
184 184
am an
(4 × 4)(4 × 4 × 4)
63 + 5
75 × 73
(b ∙ b ∙ b ∙ b)(b)
93 + 1
85 × 85
28
6. Usen las leyes de los exponentes descritos en el recuadro anterior para resolver las
siguientes operaciones.
a) 25 × 23 = e) 15 × 154 = i) (32)2 =
b) 32 × 32 = f) (45)3 = j) (53)2 =
d) 52 × 54 = a3 × a4 =
h) l) x2 . x =
29
División Resta
Dividendo Divisor División Resultado
extendida de exponentes
1 –1 1
2 =
22 23 22 ÷ 23 22 – 3 2
2
33 32
54 55
102 105
184 184
202 201
503 503
am an
División Resta
Dividendo Divisor División Resultado
extendida de exponentes
43 ÷ 42
6 6 6 1
6 6 6 6 6
75 – 3
73 ÷ 75
6 6 6 6
6
6 6 6
185 ÷ 185
a2 – 3
30
5. Marquen con una palomita () si el enunciado es verdadero (V) o falso (F). En caso de
que sea falso, muéstrenlo con un ejemplo.
Enunciado V F Ejemplo
7. Usen las leyes de los exponentes para calcular las siguientes potencias.
a) 65 ÷ 63 = c) (153)4 = e) a3 × a4 =
b) 103 × 104 = d) (a3)2 = f) a3 ÷ a4 =
a) 2–5 = c) 10–1 = e) x –4 =
b) 5–2 = d) 100–3 = f) x –a =
9. Con apoyo de su maestro, comparen sus respuestas, identifiquen y analicen los erro-
res y corrijan si es necesario.
31
A B
C D
2. Anoten debajo de las letras la misma información que contiene el inciso G. Utilicen
el mismo formato que la tabla de la actividad 1 de esta sesión. Después lean el recuadro.
E F
G H
32
I J
K L
5. Los siguientes datos se refieren a la probabilidad de morir por algunas causas par-
ticulares. Escríbanlos en notación científica. El primer renglón está resuelto como
ejemplo.
1
Fumar 10 cigarros al día 1 de 200 0.005 5 × 10–3
200
6. Ordenen de menor a mayor los siguientes números. Escriban dentro del cuadro el 1
al de menor valor, y el 5 al mayor.
33
2 = 1.414213562
raíz cuadrada es el que consiste en calcular la me-
dida de un lado de un cuadrado cuando se co-
noce su área. Por ejemplo, si el área de un
37 cuadrado es 81 m2, un lado de ese cuadrado
mide 9 m, ya que 9 es la raíz cuadrada de 81.
La raíz cuadrada tiene varias aplicaciones en
otros contenidos matemáticos, como en el teorema de Pitágoras, la resolución de ecua-
ciones de segundo grado y el uso de fórmulas para resolver diversos problemas.
En esta secuencia comenzarás a estudiar los aspectos básicos de la raíz cuadrada.
Manos a la obra
A B C D E
1 cm
2 cm
3 cm
F
4 cm
5 cm
a cm
34
a) 4n b) 4 + n c) n2 d) 2n e) 4
n
A B C D
b2
49 cm2
121 cm2
289 cm2
a) Expliquen cómo hicieron para calcular la medida del lado de un cuadrado a partir
de su área.
35
c) 25 = g) 1225 = k) 1=
d) 36 = h) 52 = l) a2 =
3. Identifiquen la raíz cuadrada de cada número y anótenla después del signo “igual a”.
58 17 14 22 23 19
75 21 34 43 13 28
36
Exponente
Índice
2
3 = 9 9=3
Base Potencia Raíz
Radicando
121 = 11
b) Para cada raíz cuadrada, escriban debajo el número al cuadrado que correspon-
de. El primer caso está resuelto como ejemplo.
222 = 484
37
8 cm
1
21 cm
8
38
3. El cuadrado azul está construido sobre la diagonal del cuadrado rojo. Analicen la
figura y contesten las preguntas.
12 cm
a) 64 = b) 29.16 = c) 21 = d) 30 =
5. Con el apoyo de su maestro, revisen los resultados, analicen los errores y corrijan.
6. Observen el recurso audiovisual Raíz cuadrada de un número para conocer más sobre
esta operación.
39
Manos a la obra
40
Terreno 6
Terreno 5 Lourdes $20 000
Leticia $12 000 Blanca $12 000
Martín $12 000 Andrés $24 000
Manolo $36 000 Guillermo $4 000
3. Comparen sus respuestas con las de sus compañeros. Es probable que las partes en
que dividieron los terrenos tengan diferente forma, pero deben representar la misma
fracción de terreno. Busquen la forma de comprobarlo.
41
Equipo 1
Equipo 4
Equipo 3
Equipo 5
42
Equipo
1 2 3 4 5
Semilla
Nueces
Almendras
Pistaches
Equipo
1 2 3 4 5 Total
Semilla
Piñones
200
(gramos)
Cacahuates
250
(gramos)
a) El equipo 4 tiene 1 del número de integrantes del equipo 1. ¿Las cantidades que
2
recibió de todo corresponden a 1 de lo que recibió el equipo 1?
2
b) El equipo 4 tiene 3 del número de integrantes del equipo 3. ¿Las cantidades que
4
recibió de todo corresponden a 3 de lo que recibió el equipo 3?
4
c) El equipo 3 tiene 4 del número de integrantes del equipo 2. ¿Las cantidades
5
que recibió de todo corresponden a 4 de lo que recibió el equipo 2?
5
43
Horas trabajadas 12 6 4
2. En el siguiente dibujo se indica la parte de una pared que pintaron tres amigos. Les
pagaron $600 y piensan repartir este dinero proporcionalmente a lo que cada uno
trabajó. Anoten debajo de cada nombre la cantidad que deberá recibir.
3. Entre Alma, Patricia, Brandon y Julio pintaron una pared. Por el trabajo recibieron
$1 200. Completen la siguiente tabla considerando que las ganancias fueron reparti-
das de manera proporcional a lo que pintó cada quien.
Parte que
pintó cada
uno
44
Casa de
1 2 3 4
campaña
Número de
3 6 4 2
integrantes
Litros de agua
a) ¿Por qué creen que Octavio propuso este reparto de los lingotes?
b) ¿Creen que la propuesta de Octavio es un reparto proporcional?
c) Argumenten su respuesta.
6. Con apoyo de su maestro, comparen sus respuestas y procedimientos con sus com-
pañeros.
45
Área
Expresión 1: Expresión 2:
Manos a la obra
46
Valor Área
5a
2 b) ¿Cómo expresarían el área del rectángulo
5a verde, utilizando las medidas de los rectán-
5a gulos interiores?
2
c) Verifiquen en su cuaderno que las expresio-
nes algebraicas son equivalentes asignando
3b
valores a las literales.
3b 5a + 5a 3b 2 5a 6b 5a
2 2
2 2
47
5. Comparen sus resultados con los de otro equipo. Si obtuvieron expresiones o figuras
geométricas distintas, verifiquen que sean equivalentes.
Cuando se comprueba que una expresión para calcular el perímetro o el área de una figura
es equivalente a otra mediante la manipulación algebraica, se usan las siguientes propie-
dades de la igualdad:
Es decir, si se suma o resta el mismo valor a ambos lados de la igualdad, ésta no se altera.
Esta propiedad se llama propiedad aditiva o propiedad uniforme.
48
c) ¿Tienen la misma área la figura del inciso b) y la suma de las dos figuras del inciso a)?
Justifiquen su respuesta.
2. Escriban una igualdad con las expresiones algebraicas equivalentes que han obtenido
en la actividad 1.
a) Transformen la primera expresión algebraica en la segunda y viceversa.
b) Intercambien con otros compañe-
Expresión algebraica 1 Expresión algebraica 2
Igualdad
ros sus respuestas y, en caso de (figura A + figura B) (figura C)
que sean distintas, verifiquen las =
transformaciones que realizaron.
Figura 1
49
c) ¿El perímetro de ambas figuras medirá lo mismo? ¿Por qué?
1
3 a + 13a + 6b
3
25m – 45k + 1
x + x + 4 + y + 7 + 2y
50
a
3
51
1,1,2,3,5,..., n
Anteriormente trabajaste con sucesiones de núme-
ros enteros positivos y negativos, describiste con tus
palabras las reglas o patrones que siguen, planteas-
te expresiones algebraicas que representan a esas
reglas y verificaste que fueran equivalentes. Para
3er término 5 término
to
recordarlo, encuentra dos expresiones algebraicas
1er término
equivalentes que generen la sucesión de números:
2do término 4to término
A cada uno
3, 5, 7, 9, 11,…, an
de los
números que Expresiones algebraicas que Posición del término en la sucesión
forman una representan la regla de la sucesión 1ro 2do 3ro 4to 5to n
sucesión se les
llama término, 1. n + n + 1 3 5 7 9 11 n+n+1
elemento o
2.
miembro.
3.
Comparen las expresiones algebraicas que escribieron y verifiquen si generan los tér-
minos de la sucesión. Si todas cumplen, entonces se puede decir que son expresiones
algebraicas equivalentes de la regla.
En esta secuencia verificarán la equivalencia algebraica de expresiones de primer gra-
do que generan sucesiones de números enteros y de números fraccionarios y decimales
con signo.
Manos a la obra
52
I 1 4 7 10 13 16
II 3 7 11 15 19 23
2. Comparen sus resultados con otra pareja y anoten todas las expresiones algebraicas
diferentes que hayan encontrado. Verifiquen si son equivalentes y permiten obtener
los términos de cada sucesión.
IV –9 –3 0 3
4. Marquen con una palomita () las expresiones algebraicas que son equivalentes a la
expresión que encontraron y, en su cuaderno, expliquen por qué lo son.
n–5 –2(2n) n – 5n
3n – 12 – n – n – n + (–12) 3(n + 4)
53
n 1
n + 0.5 2 2 0.5(n + 1)
b) Busquen por lo menos otras dos expresiones algebraicas que sean equivalentes
a la expresión que anotaron como regla de la sucesión.
1.
2.
c) Comparen sus resultados con otra pareja y anoten las expresiones algebraicas
que hayan encontrado. Verifiquen que todas sean equivalentes. Para ello, com-
prueben si el número 50.25 es un término de la sucesión. ¿Qué número ocupa la
posición 100 de la sucesión?
Posición n
1ro 2do 3ro 4to 5to 6to
del término (regla de la sucesión)
1 1 1 1
Sucesión VI
6 18 24 36
a) Marquen con una palomita () las expresiones algebraicas equivalentes a la ex-
presión que encontraron para la sucesión 6 y, en su cuaderno, expliquen por
qué lo son.
1 1 1 1 6
2 3n 3 2n n
n n–1
6 0.6n 6
54
2 , 4 , 6 , 8 , 10 , …
12 12 12 12 12 () () () () ()
1 1 , 2 1 , 3 1 , 4 1 , 5 1 ,…
2 3 2 3 2 3 2 3 2 3
1 × 1 , 1 × 1 , 1 × 1 , 1 × 1,…
3 2 3 4 3 6 3 8 () () () ( ) ( )
1 1 , 1 1 , 1 1 , 1 1 , 1 1 ,…
2 3 2 6 2 9 2 12 2 15
Posición del n
1ro 2do 3ro 4to 5to 6to 7mo
término (regla de la sucesión)
3 3 15 9
Sucesión VII 3
4 2 4 2
a) Marquen con una palomita () las sucesiones numéricas equivalentes a la suce-
sión anterior y, en su cuaderno, expliquen por qué.
5. Busquen y anoten otra sucesión de términos que sea equivalente a la sucesión que
se genera con la expresión algebraica 3 n.
4
55
Sucesión VIII
a) Marquen con una palomita () las expresiones algebraicas que son equivalentes a la
expresión que encontraron y, en su cuaderno, expliquen por qué lo son.
3 1 1
4n 4 (3n)
3n 3 1n
4 4
b) Busquen por lo menos otras dos expresiones algebraicas que sean equivalentes
a la expresión 3 n, anótenlas en su cuaderno y expliquen por qué lo son.
4
• Con cada una de las expresiones algebraicas equivalentes que encontraron ve-
rifiquen que el número 56.25 es parte de la sucesión. Si lo es, ¿qué posición
ocupa? ¿Cuál es la fracción que le corresponde?
¿Cuál es el término que corresponde a la posición 50? ¿Y cuál a
la posición 150?
6. Con apoyo de su maestro, comparen sus respuestas con el grupo y, en caso necesa-
rio, corrijan.
Posición
1ro 2do 3ro 4to 5to
del término
Sucesión IX
a) Marquen con una palomita () las expresiones algebraicas que son equivalentes
a la expresión que encontraste y explica por qué lo son.
56
n+ 1
4 8 4 (
1 n−1 + 1
2 )
b) Busquen por lo menos otras dos expresiones algebraicas que sean equivalentes a la
1 1
expresión 4 n + 8 , anótenlas en su cuaderno y expliquen por qué lo son.
c) Verifiquen que todas las expresiones sean equivalentes. Para ello, comprueben si los
números 2 , 25 y 41 son términos de la sucesión y, de pertenecer a ella, obser-
15 200 320
ven en qué posición se encuentran.
Sucesión X
a) Busquen por lo menos otras dos expresiones algebraicas que sean equivalentes a la
expresión 23 n + 31
Expresión algebraica
equivalente Porque
1.
2.
b) Verifiquen que todas las expresiones sean equivalentes. ¿Qué número ocupa la posi-
ción 90 de la sucesión? ¿Y cuál está en la posición 200?
c) Comparen sus resultados y argumentos con los de otra pareja; si hay expresiones
equivalentes que ustedes no encontraron, agréguenlas en su cuaderno.
3. En grupo, y con apoyo de su maestro, a partir de lo trabajado hasta este momento des-
criban algunas estrategias para encontrar expresiones equivalentes.
57
Manos a la obra
Igualar ecuaciones
1. Trabajen en pareja. Resuelvan en su cuaderno el siguiente sistema de ecuaciones me-
diante el método gráfico. Elaboren la tabla de valores y tracen en su cuaderno la gráfica
para encontrar la solución.
Ecuación 1: 4x – y = 9
Ecuación 2: 3x + 5y = 1
a) La solución del sistema es el punto donde las dos rectas se intersecan, es decir, el
punto común de las dos rectas, ¿cuál es la solución del sistema?
x= y =
b) Como se observa, al elaborar la tabla de valores tuvieron que despejar la literal
de ambas ecuaciones, dar valores arbitrarios a x, para obtener así el punto de inter-
sección.
Valor de y en la ecuación 2
Valor de y en la ecuación 1
Valor de x
(y = –9 + 4x) (y = 1 – 3x
5 (
2 –1 –1
Si el valor de y es el mismo para ambas ecuaciones, quiere decir que las expresio-
nes son iguales o equivalentes y podemos igualarlas:
–9 + 4 x = 1 – 3x
5
58
59
Sistema de ecuaciones
Ecuación 1 Ecuación 2
c) Despejen una de las dos incógnitas en ambas ecuaciones. En este caso, des-
pejen y.
Despejar y
Ecuación 1 Ecuación 2
y= y=
6. Comparen con otros compañeros sus resultados. Revisen si obtuvieron las mismas
ecuaciones y los mismos valores para x y y. Si no llegaron a lo mismo, comparen
sus procedimientos en los pasos c a f. Luego, comenten en grupo y con su maes-
tro si tuvieron alguna dificultad al resolver el sistema de ecuaciones por el mé-
todo de igualación y señalen cuáles ventajas o desventajas tiene éste respecto al método
gráfico.
60
x + y = 30 x + y = 26
x + y = 26 0.25x + 0.75y = 30
x + y = 30 x + y = 26
lor de x.
f) Determinado el valor de x, anali-
cen cómo pueden obtener el valor de y. Consideren lo que trabajaron en la sesión 1.
g) Comparen con otros compañeros sus resultados. Revisen si obtuvieron las mismas
expresiones al despejar y en las ecuaciones y los mismos valores para las dos in-
cógnitas. Si no obtuvieron lo mismo, verifiquen sus procedimientos en los pasos
a, b y c.
61
e) Comprueben que los valores obtenidos para las incógnitas satisfacen la igualdad
en cada una de las ecuaciones del sistema.
62
3. Respondan en su cuaderno cuál de los dos métodos les parece más fácil y por qué.
4. En grupo, lean sus respuestas, escuchen y analicen con atención los argumentos que
dan para justificar la elección que hicieron.
x + 4y = 1 3x + 5y = 15 5x + 2y = 1
2x + y = –5 2x – 3y = –9 –3x + 3y = 5
6. Compara tus resultados con los de tus compañeros y, en caso de que no coincidan,
revisen sus procedimientos o pidan apoyo a su maestro.
63
Manos a la obra
Diversos tipos de variación
1. En equipo, realicen las actividades de esta sesión.
Dato interesante
La presión atmosférica Antonio vende verduras y frutas como las que se ven en la imagen.
y la altura están
en una relación de
proporcionalidad
inversa; por ello,
mientras más se sube
en una montaña, más
disminuye la presión y
los pulmones parecen
no tener suficiente
“fuerza” para aspirar
y expulsar el aire.
64
500
A F
400
E
300 Naranjas
D
200
100
x
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Kilogramos vendidos
Afirmación Verdadero
Entre más alto es el precio de una fruta, más alto está el punto en la gráfica
que lo representa.
Entre más kilogramos de fruta se vendan, más alto está el punto en la gráfica
que lo representa.
Si dos puntos están en la misma línea vertical, las frutas representadas por esos
puntos tienen el mismo precio por kilogramo.
Si dos puntos están en la misma línea horizontal, las frutas representadas por
esos puntos tienen el mismo precio por kilogramo.
2. Elaboren en su cuaderno una tabla y una gráfica que muestren los precios por cada
kilogramo de la fruta que más vende Antonio.
a) Si se unieran los puntos, ¿qué forma tendría la gráfica?
b) ¿Qué tipo de variación hay entre el número de kilogramos de fruta vendidos y el
monto en pesos?
c) Si se prolonga la línea que une los puntos hasta que corte al eje y, ¿en qué punto
lo interseca? ¿Qué significado tendría ese valor en el eje en este
contexto?
d) ¿Es posible que el monto de venta sea de $275?
¿A cuántos kilogramos vendidos corresponde?
e) ¿De qué manera se determina el monto de la venta?
65
Los valores de las coordenadas de los puntos permiten comparar los datos de una grá-
fica. Así, entre más a la derecha esté un punto, mayor es el valor de la abscisa del punto
(x). Entre más arriba esté un punto, mayor es el valor de la ordenada (y).
(20, 700)
600
x y
400
x
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Kilogramos vendidos
Costo en pesos
500
80
400
60
300
200 40
100 20
0 x 0 x
2 4 6 8 10 12 14 16 18 1 2 3 4 5 6 7 8
Número de cajas Número de cajas
600
Costo en pesos
250 500
200 400
150 300
100 200
50 100
x x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 5 10 15 20 25
Número de cajas Número de cajas
66
2. Otro transportista le cobra a Antonio $700 por viaje y le ofrece una capacidad máxi-
ma de 60 cajas.
a) Antonio compara costos. Si transporta 5 cajas, ¿cuál será el costo por caja en la
segunda opción? ¿Y por 10 cajas?
b) ¿Cuál de las gráficas representa esta situación? Enciérrenla en un círculo.
Costo en pesos
Costo en pesos
600 600
500 500
400 400
300 300
200 200
100 100
x x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 5 10 15 20 25
Costo en pesos
4 000 800
3 000 600
2 000 400
1 000 200
x x
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
67
Costo en pesos
Costo en pesos
700
4000 500 600
400 500
3000
300 400
2000 (0, 300) 300
200
1000 200
100 100
x x
x
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
68
2 500
y se repartirá en partes iguales entre el núme-
ro de ganadores, como se observa en la gráfi- 2 000
Pesos ($)
1 500
a) ¿Qué le sucede a la gráfica conforme au-
menta el número de ganadores? 1 000
Número de ganadores
mero de ganadores aumenta al triple?
¿Y al cuádruple?
c) Unan los puntos de las gráficas con una línea, ¿es una línea recta?
d) ¿Qué obtienen si se multiplica un valor del eje x con su correspondiente valor
del eje y? Prueben con los diferentes valores de la abscisa y la
ordenada de los puntos.
e) Escriban una expresión algebraica con la que determinen la cantidad de dinero
que le toca a cualquier número de ganadores.
3. Con apoyo de su maestro, revisen sus respuestas y, en caso necesario, corrijan. Com-
paren las gráficas y hagan en su cuaderno lo que se indica.
a) Describan en qué se parecen y en qué son diferentes.
b) ¿Qué valores obtienen si se dividen cualquier valor del eje y, entre su correspon-
diente eje x?
c) Observen en cada gráfica cuál es el valor de y cuando x vale cero. Posteriormente,
lean y comenten la siguiente información.
y
105
100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
x
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105
69
75°
Glosario
Los ángulos opuestos por el vértice x
x=
son los que tienen el mismo vér-
tice, y los lados de uno son prolon-
gación de los lados del otro. Estos 62°
ángulos siempre tienen la misma
medida. Los ángulos adyacentes
tienen un lado común y la suma 90°
de ambos es 180°.
20° x=
x
B 10°
C
A 100°
D
70
Manos a la obra
3. Mide los ángulos internos de los siguientes polígonos con tu transportador, anótalos
sobre la figura y calcula su suma. Después, escribe el resultado en las líneas.
71
72
2. Determina la medida del ángulo faltante en cada polígono sin usar transportador.
41°
x
x= x=
73
Glosario
El ángulo externo de un
polígono es el que se
forma por uno de sus 5
lados y la prolongación 6
4
del lado adyacente. Cada B
ángulo externo es su-
plementario del ángulo
interior que comparte el
mismo vértice.
3 A 7
C
ángulo
2 1 9 8
externo
6. Deduzcan cuánto suman las medidas de las siguientes parejas de ángulos adya-
centes sin usar transportador. Después, lean la información.
74
La suma de los ángulos externos de un polígono, uno por cada vértice, es de 360°. No importa
cuál de los dos ángulos externos se tome por cada vértice porque miden lo mismo.
40° 50°
75
Ejemplo
circuncírculo
a) Describe qué tipo de triángulos se forman en cada polígono y qué relación hay
entre ellos.
Los polígonos regulares tienen una circunferencia circunscrita, es decir, una circunferencia
que pasa por cada uno de sus vértices. El ángulo central del polígono regular se forma con los
radios que unen el centro del polígono con dos vértices consecutivos.
76
Número de
3 4 5 6 7 n
lados
Nombre
del polígono
regular
Medida
del ángulo
central
Medida
del ángulo
interno
Medida
del ángulo
externo
a) ¿De qué manera pueden calcular la medida del ángulo central de cada polígono
regular sin usar transportador?
b) ¿De qué manera pueden calcular la medida del ángulo interno de cada polí-
gono?
c) Una vez que conocen la medida del ángulo interno, ¿cómo pueden calcular la
medida del ángulo externo?
d) En cada polígono, ¿qué relación tienen las medidas del ángulo central y
el externo?
e) En cada polígono, ¿cuánto suman el ángulo interno y el central?
77
360
En un polígono regular con n lados, la medida del ángulo central es:
n
En un polígono regular, las medidas de los ángulos central y externo coinciden.
Y los ángulos central e interno son suplementarios, es decir, suman 180°.
36º
a) ¿Cuántos grados tiene que girar un engrane de 20 dientes para que cada diente
se mueva una posición de su lugar?
78
a) Observen la pista de carreras de automóviles con forma hexagonal. Midan los án-
gulos con transportador y contesten: ¿cuál es el mayor ángulo de giro que tendría
que dar un automóvil que recorre la pista?
b) ¿Es posible hacer una pista hexagonal diferente donde los giros sean, a lo más
de 60°? ¿Por qué?
c) Se quiere diseñar una pista de carreras poligonal donde los automóviles giren
en cada esquina hacia el mismo lado y en un ángulo no mayor a 20°, ¿cuál es el
mínimo número de lados que puede tener la pista?
60° 100°
90°
60°
79
Manos a la obra
Peso y alimentación
1. Trabaja individualmente. Marca con una palomita (ü) la unidad de medida que con-
sideres adecuada para cada caso. En tu cuaderno justifica tu elección.
80
4. ¿Cuáles de estas igualdades son verdaderas? Márcalas con una palomita (ü).
5. En grupo, revisen sus respuestas y, con apoyo de su maestro, analicen la siguiente infor-
mación para determinar si es correcto lo que hicieron. Recuerden que el kilogramo es la
unidad básica de masa en el Sistema Internacional de Unidades (si) y su símbolo es kg.
81
Símbolo lb
b) Los papás de Montserrat le enviaron de Méxi-
Equivalencia
con el 1 lb = co 10 botes de leche como el que se observa en
Sistema 453.6 g
la imagen, ¿para cuántas tomas le alcan-
Internacional
zará?
82
0.1 decalitro 0.1 litro 0.1 hectolitro 0.1 decilitro Dato interesante
La onza es una
unidad inglesa que
d) La cantidad de café que cabe en una taza.
se usa tanto para
capacidad (volumen)
250 decalitros 250 litros 250 hectolitros 250 mililitros como para peso. Para
diferenciarlas, la onza
6. En grupo, y con apoyo de su maestro, comenten y argumenten sus respuestas. para medir líquidos se
llama onza fluida; sin
embargo, si el contexto
7. Resuelvan en pareja las siguientes actividades. permite establecer esa
diferencia, se puede
a) En un vaso, ¿entrará más o menos que medio litro de agua? usar sólo la palabra
¿Y que 200 ml? Justifiquen sus respuestas. “onza”.
b) Para hacer 4 pizzas se usa 1 litro de agua, ¿será cierto que para cada pizza
se necesitan 250 mililitros de agua? ¿Por qué?
a) ¿Cuáles de estas igualdades son verdaderas? Márquenlas con una palomita (ü).
1 1
1 ml = 0.001 litro 1 ml = 0.01 litro 1 ml = litro 1 ml = 1000 litro
100
3
Litro 3 9 0.50
4
83
10. Comparen sus respuestas con el resto del grupo y comenten sus estrategias de
cálculo.
84
7. Trabaja individualmente.
3
a) Leonardo construye una casa y compró dos toneladas y media de varilla de ’’.
8
• Si cada tonelada tiene 150 varillas, ¿cuál es el peso de cada varilla
• Para construir una habitación de 4 m × 4 m se requieren 82 piezas de varilla.
¿Para cuántas habitaciones de ese tamaño alcanzan las dos toneladas y me-
dia que compró?
b) Compró 35 bultos de cemento para construir el piso (echar el firme)
de una habitación de 4 m × 5 m. Un ingeniero le dijo que calculara
dos bultos por cada 1.5 m2. ¿Cuánto cemento sobrará o faltará?
8. Compara tus respuestas con otros equipos y comenten sus estrategias de solución.
85
Manos a la obra
Dato interesante
Contando cuadritos
Es imposible conocer el
valor exacto de p. Para 1. Trabajen en pareja. Completen los datos que se piden; consideren el
cuestiones prácticas lado de cada cuadrito como la unidad de longitud (u), por lo tanto,
se usa 3.14, pero en
realidad la parte decimal cada cuadrito mide 1 unidad cuadrada (u2).
es infinita y sin periodo,
como lo puedes ver en
la imagen de inicio. Radio del círculo =
86
3. A partir de sus respuestas, marquen con una palomita (ü) la opción que consideren
correcta según la medida del radio indicado. Pueden usar calculadora.
Radio
El área del círculo (cm2) está entre:
(cm)
4. Comparen sus resultados con sus compañeros; si son diferentes, verifiquen por qué
lo son y corrijan lo necesario. En particular, argumenten la respuesta que subrayaron
en la actividad 2.
87
c) Observen que la base del “romboide” es la mitad del perímetro del círculo.
¿Cuánto mide la mitad del perímetro del círculo?
e) ¿Y la del círculo?
2. Comparen sus respuestas con las de sus compañeros. Después, lean y comenten la
siguiente información.
Si pudiéramos dividir un círculo en más partes y formar una figura como la siguiente:
Observaríamos que cada vez se parece más a un romboide cuya área es:
A = base ´ altura
P 2⋅π ⋅r
=
Como la base del romboide es la mitad del perímetro del círculo, entonces: = π ⋅r
2 2
y la altura del romboide corresponde al radio del círculo; por lo tanto, el área del
círculo es:
A = p × r × r, o bien, A = p × r2
88
Observen que entre más lados tiene un polígono regular, más se asemeja a un círculo.
c) ¿A qué medida del círculo se aproxima la apotema del polígono regular entre más
lados tenga?
Perímetro ´ apotema
El área de un polígono regular se calcula con la fórmula: A =
2
Si consideramos el círculo como un polígono regular de un número infinito de lados, podemos
aplicar esta fórmula al círculo. Con lo que obtenemos:
2⋅π ⋅r ⋅r
A= = π ⋅ r ⋅ r, o bien, A = p × r2
2
5. Utilicen el recurso informático Cálculo del área del círculo según Arquímedes,
donde analizarán algunas maneras de determinar la fórmula para calcular el área
de un círculo. En: https://www.proyectodescartes.org/Telesecundaria/materiales_
didacticos/1m_b04_t06_s01-JS/index.html
89
90
e) Los polígonos de las siguientes imágenes son regulares. Anota la expresión que
corresponde al área de la parte de color.
a
m
x
91
Grado de escolaridad
Dato interesante
1. Lean en pareja la siguiente situación y respondan lo que se les pide.
Los grados de
escolaridad nos Emma consulta el portal Cuéntame y encuentra esta información:
permiten conocer el
nivel de educación
de una población En México, los habitantes de 15 años y más tienen 9.1 grados de
determinada.
escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria
concluida.
Inegi, “Encuesta intercensal”, 2015.
92
2. Por su parte, Joel realizó una encuesta a las primeras 30 personas que encontró
y que aceptaron responderla. Los resultados que registró son los siguientes:
7 9 22 14 20
3 1 4 19 5
10 5 11 4 8
18 12 9 16 13
11 10 8 13 21
13 18 2 15 22
¿Cuál es el grado de escolaridad más frecuente ¿Cuál es el grado de escolaridad promedio (media
(Mo)? aritmética, M)?
¿Cuáles son los grados de escolaridad máximo y ¿Cuál es el rango de los grados de escolaridad (R)?
mínimo (Ls y Li)?
93
20
Número de personas
15
10
0 5 10 15 20 22
Grado de escolaridad
b) En el eje horizontal, ubiquen el punto que corresponde al valor del grado de es-
colaridad promedio (M) del grupo. También ubiquen los valores del grado
de escolaridad más frecuente (Mo) y el valor de la mediana (Me). ¿Cuál de estos
tres valores está más al centro de los datos?
c) En la gráfica también ubiquen el grado de escolaridad promedio nacional (9.1) y
comparen los datos y valores de sus medidas de tendencia central. Obser-
ven cómo están distribuidos todos estos datos, ¿consideran que el valor de 9.1
grados de escolaridad también es representativo para el caso de los 30 datos
registrados? ¿Por qué?
d) ¿Cuál es la diferencia entre el grado de escolaridad mínimo de las 30 personas
(Li) y el promedio nacional? ¿Y cuál es la diferencia entre
el grado máximo (Ls) y el del promedio nacional? ¿Qué tan
alejado o cercano lo observan?
4. Comparen sus respuestas con el grupo. También consideren comparar los grados
promedio de escolaridad nacional (9.1) y la media aritmética del conjunto de las
30 respuestas (M). ¿Cuál valor consideran que representa mejor el caso de Manuel
y por qué?
94
0 0 – (media aritmética) = 16
1 17
2 18 18 – (media aritmética) =
3 19
4 20
5 21
6 22
7 23
8 24
9 25
10 26
11 27
12 28
13 29
14 30
15
a) El número de grados de escolaridad que tiene Manuel, ¿es menor o mayor que el
valor promedio del grupo (M)?
b) Comparen la diferencia entre el valor 0 y el de los grados de escolaridad de
Manuel, ¿qué signo tiene esa diferencia?
¿Cuál es mayor?
95
Dato 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Dato 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
96
3. Emma también realiza una encuesta a 30 personas y los datos que obtiene son los
siguientes:
25
20
Número de personas
15
10
0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Grado de escolaridad
97
1 17
2 18
3 19
4 20
5 21
6 22
7 23
8 24
10 26
11 27
12 28
13 29
14 30
15
98
20
Número de personas
15
10
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Grado de escolaridad
b) Comparen sus resultados con los de la actividad 2 y los de la sesión anterior. Des-
criban qué cambios y coincidencias observan.
99
¿Y en el B?
d) Para reconocer la dispersión de los datos de estas dos muestras, ¿sería necesario
¿Por qué?
3. Las carreras anotadas por dos equipos de beisbol en la serie de cinco partidos han
sido:
A 6 8 1 2 3
B 8 4 3 4 1
¿Y la media aritmética?
b) En este caso, ¿sirve el rango para diferenciar entre sí los resultados de estos equi-
pos? Justifiquen su respuesta.
100
Número de carreras
6 8 1 2 3
anotadas por partido
.
101
Manos a la obra
Programa de televisión
1. Trabajen en pareja la siguiente actividad.
A 30 alumnos de segundo grado que vieron un programa de televisión se les
aplicó una encuesta y una de las preguntas planteadas fue: “¿Qué calificación le
asignas, entre 0 y 20 puntos, según tu grado de satisfacción, a los contenidos del
programa?”. La serie de 30 respuestas que dieron fue:
3 14 13 3 13 9 17 13 3 17
8 0 9 13 8 8 20 14 10 2
20 13 9 10 16 2 12 1 2 20
102
Constrúyanla en su cuaderno.
d) ¿Cuál es el grado de satisfacción más frecuente acerca de los contenidos del pro-
grama por parte de los estudiantes?
¿Es posible identificar ese valor en la gráfica?
Si la respuesta es afirmativa, ubíquenlo.
e) ¿Cuál es el promedio del grado de satisfacción (media aritmética)?
De igual manera, si es posible, ubiquen ese valor y tracen una línea perpendicular
al eje horizontal.
f) Si se toma como referente la ubicación de la media aritmética, ¿es posible decir
que hay 50% de respuestas antes del valor de la media y otro 50% después?
En caso negativo, señalen la proporción en que se distribuyen
las respuestas a partir de la ubicación de la media aritmética.
g) Ahora consideren cuál es el puntaje de las respuestas más frecuentes y señalen
qué proporción representa del total de respuestas obtenidas.
2. Observen la gráfica.
a) Describan en su cuaderno sus Puntajes asignados por los televidentes al programa
de televisión
características: los valores de los
Número de personas que contestaron
10
ejes, el tipo de barras, los títulos
de los rótulos de las series de da-
tos representados, entre otros.
5
b) Comparen esta gráfica con la
que construyeron y señalen en
su cuaderno las diferencias.
c) En esta última gráfica, ubiquen 0
0–2 3–5 6–8 9–11 12–14 15–17 18–120
los valores de la media aritmé-
Puntajes asignados
tica y la moda. Luego describan
en su cuaderno en qué porcen-
taje quedan distribuidas las respuestas de los estudiantes respecto de cada una
de esas medidas.
103
9
8
Título del eje vertical 7
6
5 Barras
4
3
2
1
0
0–2 3–5 6–8 9–11 12–14 15–17 18–20 Valor del
intervalo
Título del eje horizontal
Intervalos
Frecuencia 2 4 8 7 9
Frecuencia 2 4 8 7 9
104
40
Porcentaje de personas que
35
30 Dato interesante
Cada intervalo del
contestaron
25
histograma tiene un
20 límite inferior y uno
superior.
15
10
5
0
…
0…
00
0
0
0
0
0
10
–3
–6
–9
–2
–4
–7
–8
–5
0
No
–1
15
1–
61
21
51
81
11
31
71
41
91
Número de libros
3. Comparen sus respuestas con las de otra pareja. Comenten cómo las determinaron.
Si los procedimientos fueron diferentes, intercámbienlos y pruébenlos.
105
7 000
6 000
Número de personas
5 000
4 000
3 000
2 000
1 000
00
0
0
0
0
0
00
0
0
50
00
50
00
00
00
00
0 5
1 5
$4
12
$7
12
$9
$6
$3
$1
–$
e$
–$
1–
1–
1–
1–
1–
1–
$0
sd
00
00
01
50
50
50
00
0 5
Má
$3
$6
$7
$4
$1
$9
$1
Ingreso mensual en pesos
Ingreso mensual en
pesos (intervalo)
Número de personas
(frecuencia)
f) Supongan que unen dos barras continuas de la gráfica para formar una sola
barra. ¿Cuál será el rótulo de la nueva barra?
106
Edad en años
(intervalo de 13-17 18-22 33-37 38-42 48-52 57 o más
edades)
Número
de personas 4 200 3 000 3 200 3 000 2 000 1 800 4 200
(frecuencia)
siguientes aspectos.
Número de personas
4 000
• ¿Qué representa la base de
3 000
cada barra en el eje hori-
zontal? 2 000
1 000
Edad en años
107
a) ¿Cuál es el dato con mayor valor? ¿Cuál es el de menor valor? ¿Cuál es la dife-
rencia entre el dato mayor y el menor?
A la diferencia entre el dato mayor y el dato menor se le llama rango. Una manera de determi-
nar el tamaño de cada intervalo es dividir el rango entre el número de intervalos.
b) Si se quisieran formar 6 intervalos, ¿de qué tamaño debería ser cada intervalo?
c) Determinen el valor mínimo y el máximo de cada intervalo de su tabla e histograma.
• ¿Son adecuados estos intervalos para considerar los datos? ¿Por qué?
c) Señalen con un punto en el eje horizontal del histograma que elaboraron los
valores del punto medio de cada intervalo. Tracen, a partir del primer punto me-
dio, un segmento perpendicular al eje horizontal que interseque el techo de la
barra que corresponde con la frecuencia del intervalo. ¿Cómo queda dividida
cada barra?
d) Hagan lo mismo en cada barra para ubicar los puntos medios sobre los techos de
las barras. Unan los puntos obtenidos en el techo de cada barra con segmentos
de recta. Al terminar de unirlos, habrán construido un polígono de frecuencias.
Comparen su trabajo con el de sus compañeros. Luego, lean y comenten en gru-
po la siguiente información:
8
7
6
5
4
3
2
1 Polígono de
0 frecuencias
65-74 75-84 85-94 95-104 105-114 115-124
109
Número
Punto medio Frecuencia Registro del tipo de cambio del dólar en pesos
de Intervalo
del intervalo absoluta durante un mes
intervalo
16
1 18.95-18.97 18.96 14
Número de días
12
2 18.98-19.00 6 10
8
3 19.02 14 6
4
4 5 2
0
5 19.08 2 18.96 18.99 19.02 19.05 19.08
Precio por dólar en pesos
11
10 c) Describe también qué ocurre entre hombres y
9
8 mujeres cuando el grado de estudios de cada
7
6 grupo es igual o muy cercano, cuando es ma-
5
4 yor y cuando se invierte.
3
2 d) Al terminar, intercambia y compara tus respues-
1
0
tas con las de otros compañeros. Luego, lean la
15-29 30-44 45-59 60 y más
Edad siguiente información.
Hombres Mujeres
110
Gráfica Afirmación
Calificaciones obtenidas en el examen
A de diagnóstico de Matemáticas
20 ( ) La edad de los estudiantes está entre
Número de estudiantes
18
16 11 y 15 años.
14
12
10
8
6 ( ) Hay 18 estudiantes de segundo grado
4
2 aprobados en Matemáticas.
0
5.0-5.9 6.0-6.9 7.0-7.9 8.0-8.9 9.0-9.9 10
Calificación
Números de estudiantes aprobados
B
35
Número de estudiantes
30
25
20
( ) Aproximadamente 50% de los estu-
15
0
n
fía
s
s
ia
ria
l
ño
ca
ca
ció
nc
ra
sto
áti
sti
pa
ma
Cie
og
Plá
Es
Hi
tem
Ge
r
Fo
tes
Ma
Ar
1º 2º 3º Materia
15
diantes son de segundo grado.
10
5. Compara tus respuestas con las de otros compañeros. Comenta qué tipo de datos se
presentan en un histograma y en un polígono de frecuencias. ¿En qué se parecen y
en qué son diferentes las gráficas? Anota las conclusiones en tu cuaderno.
111
8. Para tejer un mantel de cierta puntada, la maestra indica que deben comprar una
madeja de estambre por cada metro cuadrado que mida el mantel. Clara quiere
hacer un mantel circular de 1.5 m de diámetro, ¿cuántas madejas de estambre debe
comprar?
B: 26, 30, 15, 48, 35, 97, 25, 60, 28, 75, 35, 68, 70, 57, 85, 80, 55, 80, 64, 72
112
a) n b) 1 n c) 2 e) n + 1 f) 1 ( n + 1 )
n
d) 0.25n g) 0.5n
4 2 4 4 4 4
4. Se tiene el siguiente sistema de ecuaciones:
3x – 2y = 7
2x + y = 14
a) Si se resuelve por el método de igualación, ¿cuál es la igualdad que resulta si se
despeja y de ambas ecuaciones? Enciérrala en un círculo.
• 4x – 3x = 7 – 28 • 4x + 3x = 7 + 28 • 4x – 3x = 7 + 28 • 4x + 3x = 7 – 28
113
115
Manos a la obra
72 = 73 = 74 = 75 = 76 =
2. Expliquen qué hicieron para responder las preguntas anteriores y concluyan: ¿las po-
tencias de una misma base tienden a generar un patrón? Argumenten su respuesta.
116
(8 + 3)2 = √ 42 – 6 = (3 + x)2 = 25
a) Marquen con una palomita (ü) el resultado que consideren correcto para la ope-
ración (298)2, sin usar calculadora.
b) Elijan el resultado que consideren que corresponde a la operación (195)2, sin usar
calculadora.
Índice a
√b = x Raíz
Radical
Radicando
Cuando se trata de la raíz cuadrada, el índice (2) no se escribe.
5. Marquen con una palomita () las respuestas correctas; pueden ser más de una.
6. Trabajen en pareja. Los números anotados en círculos son bases de potencias, los
anotados en triángulos son exponentes y los que están en cuadrados son potencias
(resultados). Anoten en la tabla las diez expresiones exponenciales que se pueden
formar con ellos.
117
5 100 4 2
4 3
243 5 10 343
a) c) e) g) i)
b) d) f) h) j)
7. Con apoyo de su maestro, comparen sus resultados. Expliquen cómo los encontraron
y a qué se debe que obtuvieran esas expresiones.
2. Con apoyo de su maestro, comparen sus resultados. Vean si hay resultados diferen-
tes que sean correctos y corrijan los posibles errores.
a) 35 × = 37 c) 27 × 25 = e) 74 × = 75
b) × 53 = 57 d) 44 × = 44 f) × a5 = a8
118
5. Para hacer una caja de papel sin tapa, a una hoja de 20 cm por lado se le recortan
cuadrados de un centímetro por lado en cada esquina.
Luego, las cuatro partes marcadas con líneas punteadas
se doblan hacia arriba, como se muestra en la figura.
a) ¿Cuánto mide un lado de la base de la caja?
b) ¿Cuál es el área de la base de la caja?
c) ¿Cuál es el volumen de la caja?
6. En grupo y con apoyo de su maestro, comparen sus resultados y analicen los proce-
dimientos que utilizaron; corrijan los errores.
7. Piensen en otras cajas que se pueden hacer con la misma hoja de 20 cm por lado.
Usen la siguiente tabla para contestar las preguntas que vienen después. Si necesitan
más renglones, hagan una tabla más grande en su cuaderno.
20 2
20 3
20 4
20 5
8. Con apoyo de su maestro, comparen sus resultados. Vean qué medidas pusieron los
equipos que lograron obtener el mayor volumen de la caja; si no coincidieron, ana-
licen quién tiene la razón y por qué.
119
9
expliquen por qué se cumplen las igualdades.
b) Utilizando dos cifras diferentes y ningún otro signo, expresen el menor valor en-
tero positivo.
c) Utilizando al mismo tiempo las diez cifras del sistema decimal de numeración,
expresen el número 1.
d) ¿Cuál es el mayor valor que se puede expresar con cuatro unos?
e) Expresen el mayor valor posible utilizando tres números dos.
f) Expresen el mayor valor posible utilizando tres números cuatro.
2
3. Piensen cuál es la diferencia entre las expresiones (22)2 y 22 , y escriban si son equiva-
lentes. Justifiquen en su cuaderno su respuesta.
120
La expresión (ax)y es una potencia cuya base es también una potencia que está dentro del
paréntesis (ax). A esta expresión se le denomina potencia de una potencia y su resultado es axy.
y
La expresión ax es una potencia cuya base es a y cuyo exponente es la potencia de una po-
y
tencia ax .
Por ejemplo, si se da un valor cualquiera a estas expresiones, se tiene:
3
(33)3 = 39, mientras que 33 = 327, por lo tanto, estas expresiones no son equivalentes.
5. Escriban el término que falta en cada operación para que sea correcta.
b) = 42 = 16 f) 45 = =1 j) = =1
4 3
c) 52 = = g)
= 6–1 = k) a = =1
53 64 a
25 = 22 h) 3 l) x a =
15
d)
10 =
3 xb
6. Con apoyo de su maestro, comparen sus respuestas. Vean si hay resultados diferen-
tes que sean correctos. Analicen los errores y corrijan lo necesario.
121
1 000 000 000
b) La Tierra tiene una masa de seis cua-
122
123
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
124
Manos a la obra
2. Trabajen en pareja. Resuelvan los siguientes problemas.
b) Para cubrir el piso de una sala cuadrada se utilizaron 256 losetas y no se tuvo que
cortar ninguna...
• ¿Cuántas losetas se pusieron en cada fila?
• Si cada loseta mide 30 cm por lado, ¿cuánto mide un lado de la sala?
a) Piensa un número.
b) Elévalo al cuadrado.
c) Súmale el doble del número que pensaste.
d) Súmale 1.
e) Después de realizar las operaciones anteriores, pregunten a su compañero qué
resultado obtuvo. La raíz cuadrada de ese resultado, menos 1, es el número
que pensó su pareja. Realicen varias veces el juego y traten de explicar por qué
sucede.
125
99
231
1 456
44 099
6. Con apoyo de su maestro, comparen sus resultados. Verifiquen en la tabla que en los
cuatro casos el resto es menor que el doble de la raíz más 1.
La raíz cuadrada de un número positivo que no es cuadrado perfecto tiene una parte
entera y una parte decimal. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 138 es 11.7473… La par-
te entera es 11 y la parte decimal 7473…, los puntos suspensivos indican que hay
más cifras en la parte decimal.
Otra manera de expresar la raíz cuadrada de 138 es: parte entera 11 y resto 17.
El resto siempre es menor que el doble de la parte entera, más 1.
126
186.7 dm2 =
π
π
Obtenemos la raíz cuadrada en ambos miembros de la igualdad:
√ r2 = √ 59.42 dm2
Al efectuar las operaciones resulta: r =
Duplicamos el radio para obtener el diámetro:
7.7 dm × 2 = dm = m
4. ¿Cuánto medirá el diámetro de una cisterna que tiene la misma altura que la cisterna
de René, pero a la que le caben 5 000 litros de agua?
127
8. Observen el recurso audiovisual La raíz cuadrada para conocer más sobre su historia,
su función y cómo obtener la parte entera y el resto.
128
defecto (esto es, por abajo de 4 528) se produ- 1 100 × 12 = 100 100 < 4 528
ce cuando a = 6. Ésta es la cifra de las decenas 2
de la parte entera que se busca. 3
3. Trabajen en equipo para calcular la parte entera de la raíz cuadrada y el resto de los
siguientes números.
129
Reducción de incógnitas
1. Trabaja de manera individual.
a) Resuelve las siguientes operaciones:
2x – 6y = –8
130
Manos a la obra
Ecuación 1: 3a + b = 22
Ecuación 2: 4a – 3b = –1
13a = 65
3o Se resuelve la ecuación resultante para obtener el valor de a:
13a = 65 a = 65 a=5
13
3(5) + b = 22 b = 22 – 15 b = 7
131
Ecuación 1: 3a + b = 22 Ecuación 2: 4a – 3b = –1
3(5) + (7) = 22 4(5) – 3(7) = –1
15 + 7 = 22 20 – 21 = –1
22 = 22 –1 = –1
¿Los valores de a y de b son los mismos que los que obtuvieron por el método
gráfico?
132
b) Doña Lucila tiene un terreno donde cría gallinas y puercos. En total tiene 45 ani-
males. Si la cantidad de patas de todos los animales es 120, ¿cuántas gallinas y
cuántos puercos cría doña Lucila?
• Si se representa con x la cantidad de gallinas y con y la cantidad de puercos,
¿cuál de los siguientes sistemas de ecuaciones corresponde al problema? En-
ciérrenlo en un círculo.
x + y = 45 x + y = 45 x – y = 45
4x + 2y = 120 2x + 4y = 120 4x – 2y = 120
c) Se tienen dos números cuya suma es cero. Si al primer número se le suma 15, se
obtiene el doble del segundo. ¿Qué números son?
133
• ¿Es necesario multiplicar una o ambas ecuaciones para obtener los coeficien-
tes simétricos de una de las incógnitas? ¿Por qué?
2. Comparen sus resultados con otra pareja. Si tienen dudas en algunos de los pasos del
método de reducción, revisen en el grupo, apoyados por el maestro, el trabajo hecho
en la sesión 1.
Ecuación 1: 5x – 2y = 9
Ecuación 2: x + 2y = 9
2. En grupo, comparen sus resultados. Si hay alguna diferencia, revisen sus procedi-
mientos, analicen a qué se debieron y corrijan si es necesario.
3. En equipo resuelvan el siguiente sistema de ecuaciones por los cuatro métodos que
estudiaron (gráfico, de sustitución, de igualación y de reducción o suma y resta).
134
4. Observen el recurso audiovisual Método de suma y resta, otra opción para resol-
ver sistemas de ecuaciones para que puedan comparar los cuatro métodos que han
aprendido.
5. En equipo, analicen los siguientes problemas. Decidan qué método les parece más
adecuado y expliquen por qué. Después, resuelvan en su cuaderno el sistema de
ecuaciones y anoten la respuesta de cada problema.
a) La suma de las edades de Edna y Juan es 82. Edna es mayor que Juan por 18 años.
Edad de Edna:
Edad de Juan:
6. En grupo y con ayuda de su maestro, comparen sus resultados y los métodos que
utilizaron en cada equipo. Escuchen y analicen los argumentos de cada equipo para
justificar la elección que hicieron.
135
Manos a la obra
A mayor velocidad, menor tiempo
1. Resuelvan en equipos las actividades de la siguiente sesión.
Bruno viajará en carretera de la Ciudad de México a San Luis Potosí. La distancia
entre ambas ciudades es de 417 km, aproximadamente. La siguiente tabla repre‑
senta la distancia que Bruno recorre hacia algunos puntos intermedios por los que
pasará. Complétenla y ubiquen los valores de la distancia recorrida (x) y la distancia
que falta recorrer (y) en la gráfica.
Tabla 1
Distancia
recorrida en 76 131 174 205 417
km (x)
Distancia que
falta recorrer
en km (y)
Escriban una expresión algebraica que relacione los valores de las variables.
136
400
350
Dato interesante
La generación de
300
energía eléctrica
250 inició en México
en 1879 en León,
200 Guanajuato, con la
planta generadora
150 de la fábrica textil La
Americana.
100
50
x
50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600
2. Algunos aspectos que también se pueden analizar a partir del viaje que Bruno realiza
son: el tiempo que tarda en llegar de acuerdo con la velocidad promedio a la que
circule en su recorrido y la distancia que recorre en diferentes momentos conside‑
rando una velocidad constante. Completen las tablas 2 y 3. Tracen en su cuaderno
las gráficas correspondientes.
Tabla 2
Tabla 3
b) Escriban una expresión algebraica que relacione las variables en cada caso.
Expresión algebraica 1 Expresión algebraica 2
137
• La resistencia del circuito se mide en ohmios, y la corriente que circula por el cir-
Voltaje
138
a) ¿La corriente eléctrica (I) que pasa por el circuito es proporcional a la resistencia
(R) que se coloca?
b) Si su respuesta es afirmativa, ¿qué tipo de relación de proporcionalidad es?
Argumenten su respuesta.
c) ¿Qué expresión algebraica relaciona la corriente eléctrica (I) con la resistencia (R)
de este circuito?
6
I= 5.5
5
Resistencia
139
7 7
6 6
5 5
4 4
Gráfica
3 3
2 2
1 1
x
x 0 1 2 3 4 5 6 7
0 1 2 3 4 5 6 7
Si la respuesta es afirmativa,
¿de qué tipo es?
Expresión algebraica
2. Una pileta de agua de 400 litros tarda en llenarse 16 horas al abrir una llave.
a) Completen la siguiente tabla considerando que se usan más llaves iguales para
llenarla.
b) Anoten la expresión algebraica que relaciona el número de llaves (x) con el tiem-
po que tarda en llenarse (y).
c) Tracen en su cuaderno la gráfica correspondiente y anoten si se trata o no de una
relación de proporcionalidad; de ser así, anoten de qué tipo.
140
tencia de 1 ohm? 9
8
b) ¿Cuál es la resistencia cuando por el circuito 7
6
pasa una corriente de 3 amperes? 5
4
c) ¿Cuál es la expresión algebraica que relacio- 3
tencia (R)? 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
x
5. Comparen sus respuestas con las de sus compañeros, corrijan en caso de que sea
necesario. Después lean la siguiente información
141
Manos a la obra
Construcción de polígonos
1. En equipo realicen los trazos que se indican. Usen sus instrumentos geométricos
para construir en su cuaderno el polígono que se les pide. En caso necesario, consul-
ten lo que aprendieron en la secuencia 8 del bloque 1, así como en la secuencia 22
del bloque 2.
2. Comparen con otros equipos los procedimientos que usaron para realizar las cons-
trucciones anteriores. Si son diferentes, averigüen a qué se debe y, en caso necesa-
rio, corrijan sus construcciones.
142
143
2. En grupo, comenten la manera en que trazaron cada uno de los diseños de esta
sesión. Con apoyo de su maestro, anoten en su cuaderno los procedimientos que
permiten trazar un polígono regular cuando está inscrito en una circunferencia y los
que se requieren para trazarlo cuando se conoce la medida de uno de sus lados.
144
145
3. Construyan una caja similar a la anterior con su tapa. Ahora la base de la caja será
un decágono regular y las caras laterales de la caja deben ser cuadrados. El tamaño
es el que ustedes decidan. No olviden decorarla.
5. Muestren a sus compañeros sus cajas. Comenten la manera en que hicieron el trazo
en cada uno de los moldes. Hagan una exposición en el salón donde muestren sus
trabajos.
a) Observa cómo se pueden poner los triángulos uno al lado de otro y se cubre el
plano sin dejar huecos y sin encimarlos.
146
147
Cuadrado
Pentágono
Hexágono
Heptágono
Octágono
Decágono
4. También es posible cubrir un piso o una pared usando dos tipos diferentes de polígo-
nos, como los siguientes. Elige uno de los diseños y reprodúcelo en una hoja de tu
cuaderno.
Dato interesante
Maurits Cornelis
Escher fue un artista
neerlandés que usó
la geometría para
hacer teselados de
diversas formas. Si
bien algunos de sus
teselados muestran
aves, caballos o algún
otro animal, la base
para hacerlos siempre
fueron las figuras
geométricas.
148
7. Compara tu caja con la de tus compañeros. Comenta qué relaciones entre los ángu-
los de los polígonos se deben cumplir para que sea posible teselar el plano.
La medida del ángulo interno del polígono que se utilice para teselar un
plano debe ser un divisor de 360º.
149
Manos a la obra
Barriles de petróleo
1. Trabajen en equipo para responder lo que se pide. Marquen con una palomita () la
opción que consideren correcta.
Los principales productores de petróleo de América Latina son Venezuela, Brasil,
México, Colombia y Ecuador. La producción de petróleo de un país se cuenta por la
Dato interesante cantidad de barriles extraídos diariamente. México extrajo 1 728 875 barriles diarios
El litro (L) es la unidad
básica de medida en diciembre de 2018.
de capacidad en el a) Si un barril de petróleo equivale a 42 galones y el galón a 3.785 litros, ¿qué ope‑
Sistema Internacional,
usada para medir ración permite calcular la cantidad de litros que tiene un barril de petróleo?
el volumen de un
líquido. El galón (gal) (3.785) ÷ (42) (42) (3.785)
es una unidad de
capacidad o volumen (42) ÷ (3.785) (3.785) (42)
de líquidos en el
Sistema Inglés b) ¿Qué cantidad de litros tiene un barril de petróleo?
y equivale a 3.785 c) ¿Qué operación permite obtener la cantidad de galones de petróleo producidos
litros.
diariamente en México en esa fecha?
150
Litros de
petróleo Gasolina
Quero‑ Fuelóleo Lubri‑
Diésel Betún Gases Naftas Otros Diesel lubricantes
por barril
seno cantes
Betún otros
159
4. Comparen sus respuestas y comenten cuáles son las operaciones que eligieron para
calcular la cantidad de litros que tiene un barril de petróleo y la de galones produci‑
dos diariamente en México en 2018. Además, comenten la estrategia que siguieron
para completar la tabla de la actividad 2 y contestar las preguntas de los incisos b) y
d) de la actividad 3. Si hay errores, analicen en qué consistieron y corríjanlos.
151
Avance en…
Equipo
Yardas Metros
Búhos 278
Halcones 349
Zona de Zona de
Anotación 100 yardas Anotación
b) En una colonia se va a construir un centro de‑
10 20 30 40 50 40 30 20 10 portivo con varias canchas, entre ellas habrá una
de futbol americano como la que se muestra.
FOOTBALL
53.3 yardas
didas en metros. ¿Cuántos metros tiene de largo
m
y de ancho la cancha? Anoten las medidas en el
dibujo.
c) ¿Cuántos metros deben dejar para la zona de
10 20 30 40 50 40 30 20 10
anotación en cada lado de la cancha?
120 yardas
m
2. Consideren las medidas del balón de futbol americano y contesten lo que se pide.
11 in
a) ¿Cuántas pulgadas mide de circunferencia central?
b) ¿Cuántos centímetros tiene de largo?
17.84 cm
c) Cuando está inflado, el peso del balón es de 15 onzas, aproximadamente. ¿Cuán‑
tos gramos pesa?
d) Para un juego se deben tener listos 8 balones. ¿Cuál es el peso en gramos de todos
18 ft 6 in los balones?
m
3. La imagen muestra las medidas del poste de gol. Anoten en el dibujo las
medidas en metros.
152
6. En grupo, y con apoyo de su maestro, comparen sus respuestas y comenten las ope‑
raciones que eligieron para responder las preguntas. Si hay diferencias, analicen a
qué se debieron y lleguen a acuerdos.
7. Observen el recurso audiovisual Más sobre las unidades de medidas, donde encon‑
trarán más información sobre las unidades del Sistema Internacional de Unidades y
del Sistema Inglés.
153
2. Trabaja individualmente para hacer lo que se pide. Elige la opción o las opciones que
consideres que podrían corresponder a cada caso; es decir, haz una estimación. Jus‑
tifica tu elección en tu cuaderno.
a) La longitud de una lombriz de tierra.
• 60 metros • 60 centímetros • 60 kilómetros
b) El peso de una abeja.
• 150 miligramos • 150 gramos • 150 onzas
c) La distancia de México a Argentina.
• 8 000 kilómetros • 8 000 centímetros • 8 000 metros
d) La cantidad de agua de la cisterna de una casa.
• 6 000 galones • 6 000 mililitros • 6 000 litros
3. Compara tus respuestas con las de tus compañeros. Revisen particularmente los pro‑
cedimientos que realizaron y por qué los eligieron. Si tienen diferencias, analicen a
qué se debieron y, si es necesario, corrijan.
154
Tamaño de la hembra 10 ft
m
5. Compara tus respuestas con las de tus compañeros. Si tienen diferencias, analicen
los procedimientos que realizaron para hacer las conversiones; si tuvieron errores,
corríjanlos.
155
Manos a la obra
Latas
1. Trabajen en pareja las siguientes actividades. Observen los moldes que aparecen en
la página 157. Marquen con una palomita (ü) aquellos con los que es posible cons-
truir un cilindro.
2. Completen la siguiente tabla. Para responder la tercera columna, consideren sólo los
moldes con los que sí se puede armar un cilindro; anoten 1 al que piensen que tiene
el mayor volumen, 2 al siguiente y así sucesivamente.
Azul
Verde
Amarillo
Morado
156
157
Base: Cuadrado
Lado del cuadrado: 4.2 cm
Altura del prisma: 5 cm
158
Prisma triangular
Prisma cuadrangular
Prisma hexagonal
Prisma octagonal
Cilindro
3. Escriban la estrategia que siguieron para estimar el volumen aproximado del cilindro.
159
r = 4 cm
d = 10 cm
h = 4 cm
h = 10 cm
V=
V=
r = 2 cm
d = 9 cm
h = 15 cm
h = 7 cm
V=
V=
2. La siguiente tabla muestra algunas medidas de tinacos con forma de cilindro. Escri-
ban los datos faltantes. Recuerden que en un decímetro cúbico cabe un litro de agua.
.97 m 1.12 m
750 L 1.10 m
1 100 L 1.10 m
2 500 L 1.60 m
160
A B
161
Manos a la obra
Cambio de divisas
1. Trabajen en pareja las actividades de esta sesión. Consideren las siguientes gráficas y
respondan cada inciso.
Distribución del tipo de cambio del dólar Tipo de cambio del dólar en pesos
Gráfica 1 Gráfica 2
a la venta en pesos durante un mes durante el mes de marzo 2019
y y
16 19.6
19.5
Número de días en el mes
14
Precio a la venta en pesos
19.4
12 19.3
10 19.2
19.1
8
19.0
6 18.9
18.8
4
18.7
2 18.6
0 x 18.5 x
18.96 18.99 19.02 19.05 19.08 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
162
2. Observen las gráficas del numeral anterior y escriban lo que se pide en cada inciso.
a) Título de la gráfica.
163
Una gráfica de línea, como la gráfica 2, presenta el comportamiento registrado a través del
tiempo de una situación o fenómeno, mientras que un polígono de frecuencias, como la
gráfica 1, presenta la distribución del número de veces que se registraron los datos.
Precio en pesos
19.40 21
19.35
19.30 20
19.25
19.20 19
19.15
19.10 x 18 x
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo 30 Jul 13 Ago 27 Ago 10 Sep 24 Sep 8 Oct 22 Oct 5 Nov
Días de la semana Fecha
y
20.00
19.00
18.00
Precio en pesos
17.00
16.00
15.00
14.00
13.00
12.00
11.00
10.00 x
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Año
a) Título de la gráfica.
164
La gráfica 3 muestra .
4. Con apoyo de su maestro, comparen las cinco gráficas, observen los elementos que
las integran y la información que presentan. Luego, anoten en su cuaderno cuáles
son las semejanzas y diferencias que identificaron.
Una gráfica de línea muestra las variaciones que ha tenido una situación
en el tiempo. De ahí que en el eje horizontal se presentan las unidades de
tiempo, que pueden ser años, meses, días, horas, etcétera. En el eje vertical
se registran los valores que adquiere la situación o fenómeno durante el
tiempo que se observa y analiza; por lo que no necesariamente debe ini-
ciar con un valor de 0. Por lo tanto, una gráfica de línea no siempre corta
el eje horizontal ni es cerrada.
17.00
16.00
Unidades
15.00
de
14.00
tiempo
13.00
12.00
11.00
10.00 x
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Año
6. Observen el recurso audiovisual Gráficas de línea para que analicen y aprecien dife-
rentes gráficas de este tipo y conozcan otras situaciones que es posible presentar en
ellas, así como algunos aspectos que hay que considerar en su construcción.
165
19.80
19.50
Tipo de cambio del dólar en pesos
Gráfica 7
19.20 durante una semana
Días
y
18.90 20.00
19.90
18.60
19.80
18.30
Precio en pesos
19.70
18.00 x 19.60
19.2607 19.2978 19.3039 19.2597 19.3708 19.5225 19.5225 19.50
19.40
Precio en pesos 19.30
19.20
19.10
19.00 x
04-03-19 05-03-19 06-03-19 07-03-19 08-03-19 09-03-19 10-03-19
Días de la semana
2018
Comparativo del tipo de cambio del dólar en
2016 Gráfica 9 pesos a la venta tomando como referente el
2014
día 22 de marzo de cada año
Año
2012 y
2010 25.00
2008
Precio en pesos
20.00
2006
15.00
2004 x
12.61 12.00 12.67 12.37 13.17 15.03 17.34 19.11 18.54 19.00
10.00
Precio en pesos
5.00
00.00 x
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Año
2. En su cuaderno escriban las razones por las cuales eligieron las gráficas en cada caso,
después comenten en grupo y lean la siguiente información.
166
y
230
Aguascalientes Sonora
220
210
200
190
Precio en pesos
180
170
160
150
140
130
120 x
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
167
Una ventaja de las gráficas de línea es que permiten la comparación entre dos o más conjuntos
de datos que corresponden a la misma situación o fenómeno, ya que es posible trazar más de
una gráfica en un mismo plano. En ese caso, para trazar los puntos (llamados también marca-
dores) y líneas de cada gráfica se pueden utilizar colores diferentes o figuras, como ocurre en la
situación de análisis y comparación del precio del tomate saladette en algunos estados del país.
y
90
77.0 77.8
Edad promedio de vida
80 75.0 76.4
70 63.0
60
48.7 70.9 71.1 72.6
50
68.0
40 34.7 58.8
Mujeres
30 45.1
20 Hombres
33.0
10
0 x
1930 1950 1970 1990 2000 2010 2016
Año
168
70
50
40
30
20
10
0 x
1930 1950 1970 1990 2010
Año
Fuente: Inegi, “Esperanza de vida”,
en Cuéntame…
30
20
10
0 x
2000 2006 2012
Año
Fuente: Instituto Nacional de
Privado/otra Seguridad social
Seguro Popular Ninguno
Salud Pública, “Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición 2012”.
1200
Población en millones
1000
800
600
400
200
0 x
Fuente: Organización
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 de las Naciones Unidas,
Año “Tendencias en la
Mundo Países menos adelantados población adolescente,
Países en desarrollo Países industrializados 1950-2050”, 2010.
4. Utilicen el recurso informático Gráficas de línea para analizar y resolver otras situa-
ciones en las que es posible organizar y presentar la información empleando este
tipo de gráficas.
169
Manos a la obra
¿Local o visitante?
1. Trabajen en pareja. Pueden utilizar calculadora.
En México, el equipo Correcaminos de Tamaulipas participa en la Liga Nacional de
Basquetbol Profesional (lnbp). En las siguientes tablas se presentan algunos de los resul-
tados que obtuvo como local y como visitante en las temporadas de 2016 a 2018.
a) Para el equipo Correcaminos, ¿crees que representa una ventaja jugar como local y
por qué?
2. Consideren los resultados del equipo Correcaminos en las tres últimas temporadas para
completar la siguiente tabla. Después, respondan las preguntas en su cuaderno.
170
Como
visitante
Como
local
a) Como equipo visitante, ¿dónde se presenta mayor dispersión: en los puntos ano-
tados o en los puntos en contra?
b) ¿Qué ocurre con la dispersión en el caso de jugar como local?
c) ¿En qué casos se obtiene un mejor promedio en puntos anotados: como local o
visitante?
d) ¿En qué caso hay menor dispersión entre los puntos anotados y su promedio?
¿Por qué?
e) ¿En qué casos se obtiene un menor promedio de puntos en contra: como local o
visitante?
• En ese caso y considerando su desviación media, se puede afirmar que:
Hay poca dispersión entre los puntos en contra y su promedio.
No hay dispersión entre los puntos en contra y su promedio.
La dispersión entre los puntos en contra y su promedio es mínima.
f) Completen la siguiente conclusión.
De acuerdo con los resultados de las tres últimas temporadas, el equipo Co-
171
Las medidas de dispersión como el rango y la desviación media representan la variabilidad de los
datos de un conjunto; éstas, con las medidas de tendencia central, describen la distribución del
conjunto. Particularmente, la desviación media nos dice qué tan cercanos o alejados de la media
aritmética se encuentran los datos. El siguiente es un ejemplo de cómo se interpreta lo anterior:
El valor mínimo y máximo de los datos, consideran- El valor mínimo y máximo de los datos, consideran-
do la media aritmética y la desviación media, son: do la media aritmética y la desviación media, son:
20-0.5 = 19.5 y 20 + 0.5 = 20.5, 20-5.2 = 14.8 y 20 + 5.2 = 25.2,
respectivamente. respectivamente.
Respecto a la media aritmética, el conjunto A tiene menor dispersión entre sus datos que el
conjunto B. Por lo tanto, los datos del conjunto A están más cercanos al valor de su media. Es
importante señalar que el valor mínimo y el valor máximo que se obtienen son sólo referentes
y no necesariamente son el dato mínimo y el máximo registrados en el conjunto, ya que los
valores de las medidas de tendencia central y de dispersión resumen un conjunto de datos,
por lo que se pierde precisión en ellos.
Promedio Promedio de
Promedio de Promedio de Promedio de Promedio de
de puntos puntos en
juegos juegos puntos puntos en
anotados por contra por
ganados perdidos anotados contra
partido partido
Desviación
0.4 0.6 87.555 115.111 0.6 2.518
media (DM)
Desviación
2.6 3.111 61.555 80.22 0.660 2.5024
media (DM)
a) Consideren los promedios de puntos anotados y recibidos por partido, así como
su respectiva desviación media, tanto de local como visitante del equipo. ¿En qué
caso su desempeño es mejor y por qué?
172
Visitante
Puntos Puntos en
Número Puntos Puntos en
Juegos ganados Juegos perdidos anotados por contra por
anotados contra
partido partido
Mínimo
Máximo
Local
Puntos Puntos en
Puntos Puntos en
Juegos ganados Juegos perdidos anotados por contra por
anotados contra
partido partido
Mínimo
Máximo
c) Manuel dice que en las temporadas 2016 a 2018, el equipo Fuerza Regia tuvo
una temporada en que perdió dos juegos y otra en que perdió cuatro, según el
promedio de juegos perdidos y su desviación media. ¿Es cierto o no?
¿Por qué?
d) ¿Es posible determinar en qué temporada obtuvieron el número mínimo de pun-
tos anotados? ¿Por qué?
e) Comparen las estadísticas tanto de visitante como de local y, en su cuaderno,
determinen cuándo tiene mejor desempeño y qué tan constante es en sus resul-
tados.
f) Completen la siguiente conclusión:
De acuerdo con los resultados de las tres últimas temporadas, el equipo Fuer-
2. En grupo, comparen sus respuestas. Si hay diferencias, averigüen a qué se deben y revisen
sus procedimientos. Propongan un indicador que les permita determinar si un equipo está
haciendo valer su calidad como local o no para que esto deje de ser una simple creencia.
Anótenlo en su cuaderno.
173
4. Trabajen en equipo.
En la mayoría de los patios de las escuelas telesecundarias hay al menos una cancha
de basquetbol. En algunas zonas escolares y estados se efectúan torneos.
a) ¿Su escuela tiene cancha de basquetbol? ¿Practican o pertenecen a un
equipo de basquetbol? ¿Han participado en un torneo de basquetbol?
Si su respuesta es afirmativa, ¿registran los resultados obtenidos?
¿Con qué datos cuentan?
Si es posible, apliquen el indicador que propusieron en la actividad anterior y
presenten los resultados que obtengan.
b) Si su respuesta es negativa, busquen e investiguen sobre otros equipos de la
lnbp o de otros deportes en equipo que consideren de su interés en revistas, pe-
riódicos o, si les es posible, en internet. Organicen y presenten los resultados de
manera que puedan publicarse en el periódico escolar.
Desde 2018, para garantizar la venta de litros de a litro, en nuestro país se aplica la
Glosario
Norma Oficial Mexicana NOM-005-SCFI-2017 en la verificación de los sistemas e
Norma Oficial
instrumentos de medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos. Esta
Mexicana: también se
conocen como nom y norma describe el proceso de autorización para el despacho de una bomba de gaso-
son reglas o regulaciones lina, que consiste en hacer tres pruebas en cada uno de los tres tipos de despacho de
técnicas y obligatorias combustible de la bomba, llamados: gasto máximo, medio y mínimo.
que expiden las depen- En cada tipo de gasto se verifica que el error máximo de tolerancia (etm) entre el
dencias competentes instrumento de verificación y la bomba de gasolina sea menor que 100 ml por cada
para garantizar que el 20 000 ml. Además se tiene que considerar que el error de repetibilidad (R) entre una
etiquetado de productos prueba y otra del mismo tipo de gasto sea menor o igual que 60 ml por cada 20 L.
que se comercializan
en el país (nacionales e
importados) contengan En una estación de gasolina se lleva a cabo una verificación. Se ha elegido al azar una
la información adecuada
bomba que debe cumplir con la norma NOM-005-SCFI-2017. Las siguientes tablas presen-
para que los consumi-
dores puedan tomar una tan los resultados de las tres pruebas que se realizaron a la misma bomba para cada tipo
decisión adecuada al
de gasto.
comprarlos, con la certe-
za de que el producto es a) Cada integrante del equipo complete una tabla. Pueden utilizar calculadora.
confiable.
Consideren que:
• El renglón de promedio se refiere a la media aritmética de las tres pruebas reali-
zadas para cada tipo de gasto: mínimo, medio y máximo.
174
1 19 450 19 400
Mínimo
2 19 500 19 440 R = | 50 – 60 | = 10
3 19 400 19 370 R = | 60 – 30 | = 30
Promedio 30 + 10 = 40 = 20 =
2 2
1 19 500 19 500
Medio
2 19 530 19 490
3 19 545 19 500
Promedio
1 20 200 20 150
Máximo
2 20 100 19 090
3 20 060 19 080
Promedio
Una aplicación de la desviación media es cuando se obtienen valores diferentes de las mediciones o pruebas
que se le realizan a un mismo objeto. Las diferencias que se tienen corresponden a errores en la medi-
ción. Cuando el valor del error de medida es mínimo, se considera que el valor de la medición es precisa.
175
Manos a la obra
176
177
Número de alumnos 12 6 4 2
c) ¿Es mayor la probabilidad de elegir un alumno que prefiera el color azul o uno
que no lo prefiera? Justifiquen su respuesta.
verde 6 = 1
un alumno al azar que prefiera el color verde; rosa P(V) =
24 4
rosa
P(R) = seleccionar un alumno al azar que prefiera rosa
P(R) = 4 = 1
rosa 24 6
el color rosa; P(M) = seleccionar un alumno que morado
morado
P(M) = 2 = 1
prefiera el color morado. 24 12
178
Complementos Sesión
2
1. Trabajen en equipo. Pueden utilizar un recurso (tabla o diagrama de árbol) que les
permita mostrar y verificar el espacio de resultados e identificar los resultados favo‑
rables de cada evento.
En otro grupo de segundo grado de telesecundaria hay 7 mujeres y 6 hombres
cuya fecha de cumpleaños es antes del 1 de julio, mientras que 4 mujeres y 5 hom‑
bres lo celebran el 1 de julio o después. Si se elige un alumno al azar:
El evento J: elegir un alumno al azar cuyo cumpleaños sea antes del 1 de julio, y el
evento J: elegir un alumno al azar cuyo cumpleaños sea el 1 de julio o después, son
eventos complementarios. Porque:
P( J ) + P( J) = 1,
de donde se obtiene que:
P( J) = 1 – P( J) o P( J) = 1 – P( J)
e) Marquen con una palomita () el evento complementario del evento A: se elige
a una mujer.
179
b) Comparen los valores de la probabilidad frecuencial de los eventos con los valores
de la probabilidad clásica que les corresponden y escríbanlos a continuación.
4. El maestro del grupo anterior eligió al azar tres números de su lista y pidió que los
alumnos correspondientes salieran del salón.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que haya salido el alumno que tiene el número 4 de
la lista?
180
d) En una urna hay 10 fichas numeradas del 1 al 10. Un jugador extrae, sin ver, dos
fichas y suma los números que traen. No regresa las fichas a la urna. Gana si la
suma de los números es 10.
181
3. ¿Cuál es el mayor cuadrado que se puede formar con 300 losetas cuadradas sin cor-
tar ninguna? ¿Cuántas losetas sobran?
1. Ana surte gelatinas y flanes en diferentes tiendas. En una tienda cobró $500 por 20
flanes y 10 gelatinas. En otra tienda, cobró $300 por 40 flanes y le regresaron 50
gelatinas. ¿A qué precio vende Ana un flan?
182
Ec. 1: 20 x + 10 y = 500 Ec. 1: 20 x + 40 y = 500 Ec. 1: 20x + 10 y = 500
Ec. 2: 40 x + 50 y = 300 Ec. 2: 10 x + 50 y = 300 Ec. 2: 40x – 50 y = 300
3. Jaime se enfermó del estómago y bajó de peso 10 libras. Si su peso era de 89 kg, ¿qué
operación se debe hacer para saber cuánto pesa ahora? Una libra equivale a 454 g.
4. El corazón bombea 5 litros de sangre cada minuto, de los cuales 22% va directamen-
te a los riñones. ¿Qué operación permite saber cuántos mililitros de sangre reciben
los riñones en un minuto?
6. La siguiente gráfica de línea muestra el precio del litro de gasolina regular registrado
durante dos semanas en una estación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
20.00
19.90
19.80
19.70
19.60
19.50
Precio en pesos
19.40
19.30
19.20
19.10
19.00
18.90
18.80
18.70
18.60
18.50
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Día
$19.29 es el precio mínimo del litro de gasolina regular registrado durante las
dos semanas y con una variación entre los precios de 20 centavos.
$19.19 es el precio promedio del litro de gasolina regular registrado durante las
dos semanas con una variación media de 10 centavos.
$19.40 es el precio máximo del litro de gasolina regular registrado durante las
dos semanas y es 20 centavos más caro que el precio mínimo.
$18.90 es el precio mínimo del litro de gasolina regular registrado durante las
dos semanas con una variación media de 10 centavos.
183
Créditos iconográficos
Ilustración Orizaba, Pixabay 4049768; (arr. der.) rapel descenso en la Sima de
Sergio Palomino Gámez: pp. 32, 44, 46, 55, 96 y 98. las Cotorras, Chiapas, niña Nairobi, guía Alejandro San Rimán, fo-
tografía de Sam Exuwi Aax; (centro izq.) Sótano de las Golondrinas,
Roberto Ángel Flores Angulo: pp. 48, 54-55 y 65. San Luis Potosí, © jose luis/Adobe Stock; (centro der.) Sótano del
Fotografía Barro, Qu erétaro, bajo licencia CC BY-SA 4.0; (ab. izq.) Nevado
pp. 12-13: Huracán Sandy fuera de las Carolinas, nasa, cortesía del de Toluca, en https://deporte6am.wordpress.com/iztaccihuatl/; (ab.
Equipo de Respuesta Rápida de lance modis en la nasa gsfc; p. 14: der.) ruta de Ciudad Valles, San Luis Potosí a Sótano de las Golondri-
puesto de frutas, Pixabay 932745; p. 16: fotografía de Ana Laura nas, vista satelital, Google Maps; p. 79: (de izq. a der.) ranita monte
Delgado Rannauro/Archivo iconográfico dgme-seb-sep; p. 22: paisa- Iberia, fotografía de jpgalvan, bajo licencia CC BY-NC 4.0; camaleón
je, Pixabay 1547302; p. 38: (arr.) Ilustración del mundo dentro de Brookesia mínima de Madagascar, fotografía de Frank Glaw, Jörn
una pecera, © artvovielysa/Fotosearch LBRF/Photo Stock; (ab. izq.) Köhler, Ted M. Townsend, Miguel Vences, bajo licencia CC BY 4.0;
cartel Un Mundo Más Sostenible, en www.fundacionaquae.org; murciélago abejorro o nariz de cerdo de Kitti, Curiosoando.com,
p. 40: ruta de Tlaxcala a Salamanca, Guanajuato, Google Maps; bajo licencia CC BY-SA 4.0; Sphaerodactylus macrolepis, también
p. 60: (arr. izq.) cultivo de tulipanes, Holanda, © Rob3rt82/Foto- conocido como gecko, Sara Lovotti, bajo licencia CC BY 4.0; colibrí
search LBRF/Photo Stock; (centro der.) moneda de 50 pesos, 1990, abeja, Pixabay 2366009; p. 80: (de izq. a der.) boa constrictor, fo-
reverso. Chile, © De Agostini/A. Dagli Orti/De Agostini Editore/ tografía de John D. Reynolds, bajo licencia CC BY-NC 4.0; caimán,
Photo Stock; (ab. izq.) tulipanes, Pexels 86754; p. 66: dinosaurio fotografía de Claudia Rocha-Campos, bajo licencia CC BY-NC 4.0;
3D, © Ceriy_Z/Shutterstock.com; p. 74: relámpago, Pexels 680940; iguana verde, fotografía de willieortiz, bajo licencia CC BY-NC 4.0;
p. 75: (de izq. a der. de arr. a ab.) guepardo, Sudáfrica, © jspix/ima- serpiente de cascabel, Jalisco, fotografía de alan_rockefeller, bajo
geBROKER/imageBROKER/Photo Stock; halcón peregrino, fotografía licencia CC BY-NC 4.0; serpiente mamba negra, fotografía de Bill
de Juan Lacruz, bajo licencia CC BY-SA 3.0; avestruz, fotografía de Love, bajo licencia CC BY-SA 3.0; p. 81: (de izq. a der.) planeta
copper, bajo licencia CC BY-NC 4.0; pez espada, Freepng.es; liebre, Venus, nasa/jpl; imagen del centro de vuelo espacial Goddard de
fotografía de Donna Pomeroy, bajo licencia CC BY-NC 4.0; tiburón la nasa por Reto Stöckli/MODIS; planeta Marte, nasa/jpl-Caltech/
azul, fotografía de Mark Conlin/NMFS, bajo licencia CC0; purasan- Universidad de Arizona; planeta Saturno, nasa/jpl-Caltech/Space
gre, Pexels 1996333; Usain Bolt, fotografía de Fernando Frazão/ Science Institute; planeta Júpiter, nasa/jpl-Caltech/SwRI/MSSS/Kevin
Agencia Brasil, bajo licencia BR CC BY 3.0; caracol, fotografía de M. Gill; p. 82: kiosco, Italia, © Ana del Castillo/agefotostock/Photo
Annika Lindqvist, bajo licencia CC BY-NC 4.0; oso perezoso de dos Stock; p. 88: kiosco de Chignahuapan, Puebla, © fernando blan-
dedos, fotografía de Gerald Carter, bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0; cas santos/Shutterestock.com; p. 90: Torre Arcos Bosques, Teodoro
koala, Pixabay 2914975; manatí, Pixabay 387195; lagarto de Gila, González de León, Santa Fe, Ciudad de México, fotografía de Omar
fotografía de lonnyholmes, bajo licencia CC BY-NC 4.0; estrella de Bárcena, bajo licencia CC BY-NC 2.0; p. 91: Rectoría, unam, foto-
mar, fotografía de anelslabbert, bajo licencia CC BY-NC 4.0; loris, grafía de Daniel Case, bajo licencia CC BY-SA 3.0; p. 98: dados,
fotografía de Stefan Greif, bajo licencia CC BY-NC 4.0; tortuga, Par- Pixabay 25637; p. 102: Pierre-Simon, marqués de Laplace, 1838,
que Nacional Galápagos, fotografía de Dr al dove, bajo licencia CC Jean-Baptiste Paulin Guérin (1783-1855), óleo sobre tela, 1.46 ×
BY-NC 4.0; p. 77: ruta de El Paso a Chihuahua, Sinaloa a Mazatlán 1.13 cm, Versalles, Castillos de Versalles y Trianon, © De Agostini /
y Monterrey a Guadalajara, Google Maps; p. 78: (arr. izq.) Pico de G. Dagl/De Agostini Editore/Photo Stock.
108
109
111