0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas1 página

Taller de Honestidad

Este documento presenta un taller sobre el valor de la honestidad. Incluye videos, lecturas y preguntas sobre el tema. Explica que la honestidad implica sinceridad, honradez, congruencia y franqueza. Manifiesta que ser honesto significa decir la verdad y actuar de forma coherente entre pensamientos, palabras y acciones. Además, propone actividades como ver videos, responder preguntas y realizar dinámicas para reflexionar sobre la importancia de ser honesto.

Cargado por

maggy monsalve
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
344 vistas1 página

Taller de Honestidad

Este documento presenta un taller sobre el valor de la honestidad. Incluye videos, lecturas y preguntas sobre el tema. Explica que la honestidad implica sinceridad, honradez, congruencia y franqueza. Manifiesta que ser honesto significa decir la verdad y actuar de forma coherente entre pensamientos, palabras y acciones. Además, propone actividades como ver videos, responder preguntas y realizar dinámicas para reflexionar sobre la importancia de ser honesto.

Cargado por

maggy monsalve
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

TALLER VALOR DE LA HONESTIDAD

“Ser sincero no es decir todo lo que se piensa, sino no decir nunca lo contrario de lo que se
piensa”.
André Maurois

1. MIRA LOS SIGUIENTES VIDEOS Y DE CADA UNO REALIZA UNA REFLEXION PARA TU VIDA.
https://www.grupoeducar.cl/material_de_apoyo/5-videos-para-conversar-sobre-la-honestidad/
Escribelas en tu cuaderno de Etica y valores.

2. Realiza la siguiente lectura y contesta las preguntas.

“Podríamos definir la Honestidad no sólo como la conciencia clara ante mí y ante los demás que se
apega siempre a la verdad. Es el reconocimiento de lo que está bien y es correcto, pero sobre
todo, es el reflejo de nuestro interior. Cuando no existen contradicciones entre los
pensamientos, las palabras y las acciones, se es honesto. La honestidad tiene varios
componentes, los cuales solemos utilizar como sinónimos de la misma, pero no debemos olvidar
que para vivir este valor de tal forma que se convierta en virtud, necesitamos conjuntar los
siguientes aspectos en su totalidad:
HONRADEZ: Reconocimiento y valoración de lo ajeno; rectitud en las acciones.
CONCIENCIA: “El reconocimiento de lo que está bien y es correcto”.
SINCERIDAD: Apegarse a la verdad. Modo de expresarse sin mentiras ni fingimientos.
CONGRUENCIA: Coherencia o relación lógica. Se trata de una característica que se comprende a
partir de un vínculo entre dos o más cosas.
FRANQUEZA: La franqueza es decir la verdad de frente y con mesura, sin herir, ni menospreciar a la
otra persona. Las personas honestas aspiran a los códigos de conducta más elevados y basan su
vida en elegir claramente lo que es correcto en vez de lo incorrecto, aún sabiendo que en ocasiones
es el camino más difícil, pero siempre será el mejor. La honestidad garantiza fidelidad,
congruencia, discreción, respaldo, seguridad y credibilidad en los demás.
Es importante recordar que:
“La honestidad se basa en la verdad, en lo que “es” no en lo que se “quiere que sea”, en la realidad y no en la
percepción.”
“La honestidad nos acerca, destruye las barreras de las apariencias, la desconfianza y la injusticia, es la
condición más importante para las relaciones humanas”.
LA HONESTIDAD TRADUCIDA EN ACCIONES:
—Decir siempre la verdad, con responsabilidad, asumiendo las consecuencias de lo que esto
implica. Requiere de valor y firmeza.
—Cumplir lo que se promete, ser cuidadoso en nuestras promesas.
—Ser congruente en lo que pensamos, decimos y actuamos, ser conscientes de cada una de
nuestras palabras y acciones (hay más distancia entre nuestras palabras y nuestras acciones que
entre nuestros pensamientos y nuestras palabras).
—No fingir o aparentar lo que no somos, aceptarnos tal y como somos.
—No escondamos nuestros sentimientos, mejor aprendamos a manejar nuestras emociones.
—Valorar y respetar las pertenencias de los demás, considerar que, si no es nuestro, es de alguien
más.
—Tratar de ser justos, no prejuzgar, ni juzgar y sobre todo no aprovecharnos de los demás.
—Ser prudentes y asertivos, decir lo que se piensa o siente, sin ofender y procurando el mejor
momento y la mejor manera para decirlo.
PREGUNTAS:
a) ¿Qué pasa cuando no somos honestos y hacemos cosas indebidas?
b) Tu mamá te pide que le des el cambio de un billete a tu papá, pero a ti se te ocurre que ese
dinero puede ayudarte a llenar tu alcancía, así que te lo quedas. Cuando tu mamá te pregunta
si ya le disté el dinero a tu papá, ¿qué pasaría si mintieras y dijeras que sí se lo diste?
c) Tu abuelita te cuida todas las tardes y siempre te pregunta si ya hiciste tu tarea, ¿qué pasaría si
mintieras y dijeras que sí cuando no la has hecho?
d) Tu mejor amiga te prestó unos colores. Mientras estabas coloreando otro estudiante trató de
robártelos y al fin se los llevo, ¿qué pasaría si mintieras y cuando tu amiga te preguntara por
él, tú le dijeras que está bien que se lo das en un rato?
e) ¿por qué es importante ser honestos y no decir mentiras?
f) ¿cómo sería un mundo si la honestidad no existiera?

3. Realizar una dinámica en cada uno de los cursos séptimos sobre la honestidad y una
pequeña exposición, en las horas de matemáticas, el día viernes 9 de septiembre
segunda, tercera y quinta hora.

También podría gustarte