Cosmovisión Trágica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cosmovisión trágica

LA TRAGEDIA GRIEGA
La actividad de esta clase será leer el material de este documento. Es
fundamental que pregunten las dudas que surjan frente a este
material, y que tomen apuntes en sus carpetas, ya que sobre la base
de estos conceptos analizaremos las obras que leeremos en esta
unidad. 
Aquí debajo están los vínculos para acceder a los audios explicativos
que les dejo:

TEATRO GRIEGO CLÁSICO

Durante el siglo V a.C se desarrolló esta práctica artística y religiosa en


Atenas, que consistía en la presentación de tragedias y comedias.
 
En estas fotografías pueden observar imágenes de algunos sitios hoy
considerados arqueológicos: las ruinas de algunos antiguos teatros
griegos, donde se llevaban a cabo estas obras.

Aquí, una imagen del


teatro de Dodona,
formando parte del
Santuario de Zeus
 Aquí, un detalle de los asientos

POESÍA TRÁGICA
Características

Aquí, una breve reseña con conceptos claves, que se refuerzan en el


audio, fundamentales para comprender los textos trágicos:

La Tragedia fue, en el siglo V ac, la vanguardia, es decir, el nuevo


estilo narrativo, frente a lo viejo: la épica, la cual era relatada en
forma oral, y como el público conocía esas historias, no requería de
mayor esfuerzo por parte del Aedo (quien contaba las historias,
memorizándolas e improvisando cuando era necesario llamar la
atención del público), en cuanto a emplear un lenguaje gestual. En
cambio, las historias trágicas eran nuevas para el público, por ello
debían ser representadas, ya no sólo narradas. Surgió como un
concurso, donde cada autor debía presentar tres tragedias y una
comedia; todas estas obras estaban compuestas en verso. La forma
que tuvo fue la de un espectáculo, con actores que portaban máscaras
para potenciar el volumen de su voz y ésta pudiera llegar a todo el
anfiteatro al aire libre, y también había un coro, que por lo general
cumplía la función de representar la opinión del público; estos coros
solían estar compuestos por ancianos, como figuras sabias que
aconsejaban al protagonista. 
Los tres autores clásicos, a quienes debemos las obras más
importantes de la época son: Esquilo, Sofocles y Eurípides. 

La tragedia se basa en el precepto de la verosimilitud, puesto que su


propósito es la representación mimética de las acciones heroicas, pero
no ya en un contexto épico. La enorme carga emotiva de la tragedia
producía ciertos efectos en el público, en especial, temor y piedad, ya
que en las historias trágicas se nos muestra la fragilidad y la tontería
humana de manera descarnada, pues vemos cómo en un segundo, a
causa de un error, los humanos podemos perderlo todo. Es por eso
que a ese error humano, la tragedia lo llama "error trágico".
Estos sentimientos en el público permitían que se produjera
la Katharsis, que no es otra cosa que la purificación del alma, el efecto
moral o función social que posibilitaba la poesía trágica clásica. 
Es debido a esta fuerte carga emocional, que en los concursos los
autores debían presentar como condición, además de las tragedias,
una comedia, para aminorar los ánimos y distender un poco al público.
Toda tragedia requiere de un héroe o heroina trágico/a, quien deberá
tener un ethos (carácter) especial, ya que será un héroe con
características éticas y morales ejemplares (esto, comprendiendo el
contexto, claro) y tendrá además virtudes intelectuales, que lo
destaquen del resto de los personajes.

El argumento de la tragedia, ha sido analizado por Aristóteles, en su


obra Poética, quien ha puntualizado que la unidad de acción
(argumento) está compuesto por diversos elementos que casi siempre
aparecen, aunque puede ser que no todos estén presentes en todas
las 
tragedias. 

ELEMENTOS DE LA TRAGEDIA

Hybris: la desmesura o exceso que conduce a un acto de soberbia u


orgullo desmedido. Se trata de un momento en que el personaje se
enceguece por determinadas pasiones que le nublan el juicio (puede
ser la ira, el enamoramiento, la soberbia, la obstinación, etc). Este
estado de apasionamiento suele desembocar en otro de los elementos:
el error trágico.
Hamartía o error trágico: es el elemento que da inicio a todas las
desgracias de la obra. 
Peripecia: es la consecuencia directa del error trágico, y que produce
un cambio en la fortuna del héroe o heroína.
Anagnórisis o reconocimiento: cuando está presente, se suele dar
simultáneamente con la peripecia, aunque no siempre ocurre. Se trata
del momento en que el personaje vive como un momento epifánico, y
descubre y reconoce su vida y las acciones que se dieron en ella.
Pathos: es el momento de máximo dolor y sufrimiento del héroe o
heroína.

ALGUNOS CONCEPTOS PARA COMPRENDER LA REALIDAD


RELIGIOSA DE GRECIA ANTIGUA:

Muchas veces la desmesura (Hybris) puede conducir al personaje, no


sólo al error trágico, sino a cometer actos indignos o faltas graves
contra los dioses, como por ejemplo, cometer aikia, que es el acto
que se produce cuando al fallecido no se le rinden las honras fúnebres
que indican las Leyes Dividas (es decir, sepultarlo), dejando su cuerpo
al aire libre, para que las aves carroñeras u otros animales dañen y
desfiguren el cadáver. Si bien Aikia no es una figura estrictamente
propia de la tragedia, no obstante, suele hacerse presente en varias
obras.
En aquellas civilizaciones, la religión era politeísta, pero la divinidad
rectora era Zeus, quien vigilaba y observaba el cumplimiento de las
leyes divinas (diké), y si éstas no eran respetadas, sobrevenía el
castigo divino para el sujeto que las transgrediera. Esas leyes divinas
eran normas de convivencia civilizada, y eran tres:

1. Piedad: el sujeto estaba obligado a atender a las súplicas, cuando


alguien se encontrara en apuros o necesitara ayuda.
2. Hospitalidad: aunque se tratase de enemigos, el sujeto debía ser
hospitalario con quien necesitara un lugar dónde pasar la noche o un
plato de comida, por ejemplo.

3. Honras fúnebres: toda persona merecía una sepultura digna; los


cuerpos no podían quedar insepultos, de lo contrario, se estaría
cometiendo con ellos algo similar a la "aikia", ya que serían devorados
por animales carroñeros. Y este acto, no sólo perjudicaría a quien
hubiera impedido dichas honras, sino a la comunidad entera, ya que
esto provocaría una "mácula" o mancha sobre el resto de las personas.

Es fundamental comprender estos conceptos, ya que ellos nos


permitirán poder comprender las historias que leeremos.

¿Qué es la Cosmovisión Trágica?


La cosmovisión trágica es una manera de mirar el mundo desde un punto de
vista negativo, pensado en todo lo malo que ocurre. Además, la perspectiva suele
ser totalmente pesimista, creyendo que todos los sucesos que van a ocurrir van a
terminar de manera trágica.

Cosmovisión es una palabra que proviene del griego clásico. Esta formada por
“cosmo”, que significa “mundo” y por “visión”. Se trata, por lo tanto, de la forma
de ver lo que nos rodea. El ser humano interpreta la realidad a través de su
cosmovisión y acaba actuando en consecuencia a ella.

La cosmovisión trágica en el arte


El concepto de la cosmovisión trágica se asocia en la mayoría de las ocasiones al
ámbito de la cultura. Está especialmente presente en el teatro y la literatura,
donde tiene una gran trayectoria histórica.

Los protagonistas de estas obras intentan escapar del destino que les ha sido
impuesto, sin conseguirlo finalmente. De igual manera, suelen aparecer
circunstancias negativas que marcan la vida del ser humano: la guerra, la
enfermedad y, sobre todo, la muerte.

También podría gustarte