Info Nahuas
Info Nahuas
Info Nahuas
Las áreas ocupadas por los nahuas se localizan en porciones de la Sierra Madre
Occidental, costas centrales del Océano Pacífico, en el Altiplano Central y partes
colindantes al nororiente, oriente, suroriente y sur. La mayor concentración de ellos está
ubicada en Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Guerrero.
Son pueblos agricultores que sienten un fuerte respeto por la naturaleza. Muchos de
conservan creencias y tradiciones originarias y otros se han adaptado a la vida de
Ciudad para poder sentirse integrados en ella y poder tener un mejor ingreso económico
y debido a su gran extensión territorial en el país, las lenguas nahuas colindan con
muchas de las otras lenguas indígenas nacionales.
Lengua Náhuatl Diapositiva 2 GILMAR
El nombre nahua o náhuatl, significa cosas que suenan bien.
Las lenguas nahuas se hablan en Veracruz, Puebla, Guerrero, Morelos), Hidalgo, San
Luis Potosí, Estado de México, Tlaxcala, Michoacán, Oaxaca, Colima, Distrito Federal,
Jalisco, Nayarit, Tabasco y Durango.
Pero el verdadero epicentro de estos grupos domésticos giraba en torno al trabajo, que
describía un pensamiento de reciprocidad, amor y respeto, tanto para la
comunidad, como para el espacio que ocupaban, que además incluía una cosmovisión
y una vida ritual afín, para agradecer y venerar a los dioses. El vínculo biológico parecía
fundamentar a estos clanes, para los nahuas ello constituía algo secundario, ya
que prevalecía el espíritu de cooperación entre todos, por ejemplo, en algunos casos
existían grupos familiares diferentes que compartían la misma residencia, pero lo
importante era que pertenecían al mismo círculo laboral.
La figura del tlatoani regía todos los aspectos de la organización social náhuatl
Clases importantes
Elaboran tejidos de palma para emigrar a ciudades, venderlos y poder obtener más
ingresos.
Aparte de la siembra maíz, los nahuas viven del café, la caña de azúcar, ellos cultivan
el café y la caña de azúcar.
Ellos trabajan en las alfarerías, las alfarerías se elaboran productos que puedan servir
para las cocinas como lo son cazuelas, vasijas, platos decorativos de barro, cucharones
y fruteros. Su actividad económica favorita es la artesanía, cada región que están
los nahuas tienen su marcan en los productos que fabrican, por lo general esta
fabricación la hacen las mujeres y en ocasiones las niñas.
Todos los dioses venerados eran motivo de veneración y devoción, eran motivo de
fiestas, ofrendas, cantos y muchas veces de sacrificios
Es elaborada por ellos mismos, las más detalladas son usadas solamente en fiestas y
ocasiones especiales
En los pueblos nahuas, los atuendos se usarán de acuerdo a la clase social, el ropaje
de la nobleza era confeccionado en algodón blanco y teñido de colores, tambien estaba
la tendencia al uso de ornamentos corporales.
La vestimenta náhuatl masculina se caracterizó por ser muy sencilla y constaba de tres
piezas, como una manta o tilmalli, que amarrada al cuello colgaba por la espalda en
forma de capa y usada en ocasiones especiales
Las mujeres usaban el huipil, es decir, una camisa sin mangas alargada hasta las
entrepiernas, combinada con la cueitl, una especie de falda que llegaba hasta los
tobillos, y frecuentemente andaban descalzas
La música es de gran importancia para los rituales, sacrificios, ofrendas y fiestas nahuas,
los instrumentos principales son el tambor y la flauta son hechos de madera, cuero,
huesos y barro.
Danza DIAPOSITIVA 10 ARIADNA
La danza es una forma de oración; con ella se recrean las cosmovisiones, los mitos, las
divinidades.
Algunos de los platillos representativos son el atole agrio, atole de chícharos, atole de
masa martajada, enchiladas de piñón, frijoles adobados, pescado asado, pescado en
guatape, pollo cimarrón en mole de olla, teporingo en mole de olla, entre otros.